Manual de La Unidad de Patología Cervical MANUAL DE LA CLINICA DE DETECCION TEMPRANA PATOLOGÍA CERVICAL Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Programa Nacional de Salud Reproductiva Manual de Patología Cervical Material con propósitos de capacitación DIRECTORIO Dr. Ludwig Ovalle Ministro de Salud Pública y Asistencia Social Dra. Silvia Palma Vice ministra de Hospitales Dr. Pedro Rosales Vice ministro Técnico Dr. Rafael Haeussler Jefe de Dirección y Regulación de Programas de atención a las Personas - DRPAP Dra. Miriam Bathancourt Coordinadora Programa Nacional de Salud Reproductiva - PNSR Dr. Erick Jacobo Alvarez Rodas Componente cáncer cervicouterino PNSR – DRPAP, MSPAS AUTOR Dr. Erick Jacobo Alvarez - Rodas* Revisores Equipo técnico OPS /OMS Guatemala** */ Médico ginecólogo – oncólogo del Programa Nacional de Salud Reproductiva, Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social. **/ Representación OPS/OMS Guatemala. 2 Manual de Patología Cervical TABLA DE CONTENIDO CAPITULO I CUELLO UTERINO Pag. 3 CAPITULO II TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS Pag. 12 CAPITULO III VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO – HPV Pag. 18 CAPÍTULO IV COLPOSCOPIA Pag. 28 CAPITULO V CARCINOMA INFILTRANTE DE CERVIX Pag. 66 CAPITULO VI CUIDADOS PALIATIVOS Pag. 76 CAPITULO VII DESINFECCION DE ALTO NIVEL Pag. 86 GLOSARIO - PATOLOGÍA CERVICAL Pag. 91 BIBLIOGRAFIA Pag. 95 ANEXOS Pag. 98 3 Manual de Patología Cervical CAPITULO I CUELLO UTERINO El cuello uterino es la unión de dos epitelios, uno plano y otro cilíndrico que se modifican a lo largo de la vida: desde la vida embrionaria, con el desarrollo sexual, con el ciclo menstrual, con el embarazo, con el parto, el posparto y la menopausia. Además es una zona donde llegan gérmenes intra y extra vaginales (bacterias y virus) y por consiguiente sujeto a insultos inflamatorios y oncogénicos. Embriología En la vida embrionaria del feto femenino, al cabo de la quinta semana los conductos de WOLFF o MESONEFRICOS, han alcanzado el seno Urogenital para abrirse en el mismo. A las 7 - 8 semanas comienzan a fusionarse entre sí los conductos de MULLER o PARAMESONEFRICOS, para formar una sola estructura que llega al seno Urogenital. Los conductos fusionados de MULLER originan: el cuello uterino. La vagina deriva enteramente de seno urogenital. Los conductos de MULLER se fusionan y terminan en forma ciega en el tubérculo de MULLER (origen mesodérmico) el cual entra en contacto con el seno urogenital (origen endodérmico). Este sitio de unión ha planteado controversias en la mujer adulta y sería la zona de Transformación Cervical (Z-T), que encontramos en el cérvix en la edad reproductiva. Estudios experimentales han sugerido que los eventos que ocurren en esta unión SenoUrogenital —Tubérculo de MULLER (Endodermo – Mesodermo) pueden ejercer una influencia potencial en la susceptibilidad del epitelio cervical a lesiones neoplásicas. En la recién nacida y bajo influencia de las hormonas maternas, suele desplazarse la zona de transformación hacia la porción vaginal del cuello uterino, encontrándose una zona de eversión o ectropión al nacimiento. (Erosión Congénita) 4 Manual de Patología Cervical ANATOMIA CERVICAL El cuello uterino constituye la parte más baja del útero, tiene una longitud de 2,5 a 3 cm., se continua hacia arriba con el cuerpo uterino (5cm) por el istmo y hacia abajo con la vagina. Trompas de Falopio Cuerpo uterino Ovarios Cuello o Cérvix La porción vaginal del cuello (Hocico de Tenca, Portio Vaginalis, Exocérvix) se proyecta en la vagina superior. El orificio externo es redondeado y puntiforme en la Nulípara; transversal en la primípara y desgarrado en la multípara. Cuello de nulípara Cuello de multípara El canal cervical se extiende desde el orificio externo hasta el orificio cervical interno donde se conecta con la cavidad uterina (Endocérvix). Canal endocervical 5 Manual de Patología Cervical Orificio interno Orificio externo Fornices vaginales Una vez colocado el especulo el médico debe reconocer las siguientes estructuras: Epitelio cilindrico Union Escamocolumnar Orificio cervical externo Epitelio escamoso La superficie del exocérvix normal tiene la apariencia de una mucosa uniformemente lisa de coloración rosada y brillante, no se identifican restos de epitelio cilíndrico, no aperturas glandulares, no quistes de Naboth, no alteraciones vasculares. ENDOCÉRVIX No siempre observable en la Nulípara, su mucosa se aprecia con discretos relieves papilares, lisos, rosados y brillantes especialmente en Multíparas. ORIFICIO CERVICAL EXTERNO Circular o transversal, coincide idealmente con el límite entre las mucosas Ex cervical y Endocervical. MOCO ENDOCERVICAL Normalmente es transparente, brillante, inoloro y cristalino. 6 Manual de Patología Cervical MEDIOS DE SOSTÉN Lateralmente el cérvix se encuentra adherido a los ligamentos cardinales o de Mackenrodt principal fuente de suspensión, fijación y soporte, que junto con los ligamentos uterosacros mantienen la suspensión normal del útero. IRRIGACION Deriva de la arteria cervicovaginal, rama de la arteria uterina, nace inmediatamente dentro del cruzamiento de las arterias Uterinas con el Uréter. En el interior del cuello las arterias se anastomosan con las del lado contralateral y se ramifican en superficiales y profundas. Vasos Uterinos Ureter Rama cervical A.U A.Vaginal A. Pudenda Interna A. Clitoroidea A. perineal DRENAJE LINFATICO 7 Manual de Patología Cervical Los linfáticos del Cérvix proceden de la red que rodea el segmento inferior Uterino, convergiendo hacia las partes posterolaterales del cuello y desde allí se reparte en tres direcciones diferentes. 1. Hacia los ganglios medios y superiores de la cadena íliaca externa. 2. Hacia los ganglios de bifurcación de la arteria ilíaca primitiva, esto es a los ganglios medios y superiores de la cadena hipogástrica. 3. Hacia los presacros promontorio ganglios o del HISTOLOGIA CERVICAL Epitelio escamoso (exocérvix-ectocérvix) Epitelio cilíndrico (Endocérvix) Unión Escamo - columnar (Zona de Transición) EPITELIO ESCAMOSO Recubre la parte vaginal del cuello, (Portio Vaginalis), es sensible a los estímulos hormonales y se renueva cada cinco días, por acción de los estrógenos (E2) Sufre por lo tanto las mismas transformaciones citológicas que el epitelio vaginal, contiene glucógeno y descama células superficiales. La progesterona inhibe la maduración como sucede en el embarazo. El epitelio escamoso reposa sobre una membrana basal. Durante el período reproductivo el epitelio es renovado continuamente por procesos de proliferación, maduración y descamación. El epitelio escamoso cervical contiene tres capas de células bien diferenciadas (de afuera hacia adentro: superficiales, intermedias y basales) 8 Manual de Patología Cervical CAPA BASAL O GERMINAL Descansa sobre la membrana basal y es responsable de renovar el epitelio a través de su gran actividad mitótica. ESTRATO ESPINOSO Constituido por células parabasales, interviene en los procesos de glucogenización. ESTRATO SUPERFICIAL Constituido por una población de células maduras y cornifícadas que tienen un acción protectora dl epitelio. HISTOQUÍMICA DEL EPITELIO CERVICAL. a) CAPA BASAL. Rica en nucleoproteínas. b) Capa intermedia: Rica en glucógeno. c) Capa superficial: rica en mucopolisacaridos neutros y glucógeno. EPITELIO COLUMNAR: (Mucosa endocervical o glandular) Está constituido por un estrato único de células cilíndricas altas que recubren todo el canal endocervical, carece de submucosa y por lo tanto descansa directamente sobre la capa fibrosa del cérvix, siendo muy sensible a las infecciones bacterianas y virales (endocervicitis). Este epitelio presenta unas hendiduras (Criptas) que son invaginaciones de profundidad variable. Las células endocervicales son ricas en mucina. Las criptas son unidades productoras de moco y poseen dos tipos de células columnares: • Células no ciliadas o secretoras • Células ciliadas que no son secretoras Las ciliadas poseen un movimiento rítmico en dirección a la vagina para movilizar la secreción formando un tapón mucoso que protege el orificio cervical externo. El moco cervical elemento de importancia capital en el proceso reproductivo, es un Hidrogel compuesto en un 98% por agua y un 2% por sólidos, sobretodo en la época preovulatoria. Las características biofísicas, bioquímicas y microscópicas del moco cervical a lo largo del ciclo menstrual son sumamente importantes, sobretodo en el manejo de la reproducción. FISIOPATOLOGIA CERVICAL 9 Manual de Patología Cervical El epitelio escamoso del cérvix tiene dos funciones fundamentales: La protección propiamente mecánica que ocurre gracias a la estratificación y disposición de las células superficiales, y la protección biológica ocasionada por la transformación en acido láctico, del glucógeno de las células intermedias por acción de los bacilos de Doderlein; es así como se consigue el PH vaginal acido propio de la vagina 3.8 – 4.5. MADURACION Y DIFERENCIACION DEL EPITELIO EXOCERVICAL La maduración es el fenómeno que sufren las células inmaduras, jóvenes, a fin de alcanzar el pleno desarrollo, y la diferenciación corresponde a las células indiferenciadas que se transforman en un tipo especial de ellas, de características y capacidades particulares. Con diferenciación y maduración buenas, se conseguirá una especialidad celular morfológica y funcional. Estas características morfológicas son importantes para el citólogo y patólogo, porque es allí donde esta la base de la diferenciación de alteraciones celulares para definir las displasias y sus distintas categorías. Cinco aspectos micromorfológicos son de importancia para indicar la buena marcha de los procesos de maduración y diferenciación del epitelio escamoso del cuello uterino. 1. Orientación celular 2. Tamaño celular 3. Tamaño de los núcleos 4. Presencia de glucógeno 5. Presencia de puentes intercelulares FUNCIONES DEL EPITELIO ENDOCERVICAL Las células endocervicales cilíndricas, producen secreción de mucina que al unirse con agua formará el moco. Esta sustancia desempeña dos funciones fundamentales: protección de la cavidad endouterina, actuando como un verdadero tapón endocervical por espesamiento. Durante la fase ovulatoria al perder dicho espesamiento y hacerse por el contrario muy filante, producirá una acción biológica de capacitancia de los espermatozoides y facilitará el acceso de éstos hacia la cavidad endometrial, en busca del óvulo. El límite ESCAMO-COLUMNAR es también una barrera ácido alcalina. Por tanto, se constituye una zona de transición morfológica y metabólica, que sin duda repercutirá en el desarrollo de zonas epiteliales metaplásicas, de tanta importancia en la producción de procesos displásicos del cérvix. Union Escamo - cilindrica ACCION HORMONAL SOBRE EL EPITELIO CERVICO-VAGINAL ESTRÓGENOS (E2): Producen un efecto proliférativo, aumentando el espesor del epitelio. En la extensión citológica aparecen células superficiales picnóticas y con tendencia hacia la Eosinofilia. Las células 10 Manual de Patología Cervical superficiales alcanzan hasta el 80% y el índice de maduración se desplaza con máxima intensidad hacia la derecha: basales – intermedias – superficiales, 0/0/100. En ausencia de Estrógeno no se produce ni maduración epitelial ni glucogénesis, lo cual lleva a la atrofia del epitelio. Con un índice de maduración desplazado a la izquierda. Ese aumento del espesor del epitelio es el que es beneficioso en evaluación de cuellos atróficos por ausencia hormonal en l post menopausia. GESTÁGENOS: Actúan con una acción transformadora, produciendo descamación cualitativa evidenciada por la Basofilia celular secundaria a la acumulación de glucógeno. Sobre el epitelio atrófico la progesterona también produce alguna acción proliferativa en la capa intermedia. La máxima expresión de los gestágenos sobre el índice de maduración es 0/100/0. La máxima expresión es alcanzada en el embarazo: 0/95/5 ANDROGENOS: Administrados sobre un epitelio atrófico producen proliferación sin alcanzar la maduración plena, ya que la maduración depende de la acción estrogénica – progestágena. EPIDEMIOLOGÍA E HISTORIA NATURAL EPIDEMIOLOGÍA Los estudios epidemiológicos concluyen que el carcinoma cervical es una entidad de tendencia y comportamiento social, llegándose a decir que es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) y cuya génesis a malignidad depende de una acción de mutación clular por acciones transformadoras del virus de papiloma humano. El cáncer cervicouterino se ha constituido en uno de los mas estudiados por todas las ciencias implicadas, en cuanto a los untos críticos para el riesgo de la transformación celular y para el desarrollo de la neoplasia, lo han descripto con el inicio temprano de relaciones sexuales, sobretodo en la adolescencia cuando se encuentra frecuentemente material metaplasico escamoso, así mismo durante el primer embarazo, de tal manera que es el factor de riesgo mas significativo. Sociológicamente se ha demostrado la clara tendencia y asociación de la enfermedad, con estratos socio-económicos bajos, involucrándose paralelamente otras variables propias de esta condición social. Hay una evidencia demostrada de la participación del hombre en la génesis de la neoplasia cervical. Procesos inmunológicos y de biología celular dan una protección bien diferenciada en cuanto a génesis de cáncer en el hombre. HISTORIA NATURAL El carcinoma de cérvix es una lesión progresiva que se inicia con cambios intraepiteliales preneoplásicos. Existe controversia acerca de la progresividad de las lesiones premalignas y que el cáncer de cuello uterino esté siempre precedido por ellas; epidemiológicamente se ha encontrado que la edad promedio de mujeres con estas lesiones premalignas, es menor que las que tienen carcinoma in situ y éstas a su vez son menores que las que presentan cáncer invasivo, lo cual sugiere un proceso progresivo de cambios preneoplásicos a carcinoma in situ y de allí a microinvasor e invasor. La duración de las diferentes etapas de premalignidad no es uniforme, en general se acepta un promedio de 10 a 20 años en transformarse a lesión invasora. Se ha encontrado una evolución progresiva más rápida en las mujeres de mayor edad que en las más jóvenes, así como mujeres inmuno comprometidas. Aunque virtualmente todos los carcinomas cervicales invasivos se desarrollan a través de fases progresivas de cambios intraepiteliales, no todos necesariamente progresan a invasión. 11 Manual de Patología Cervical Algunos estudios han mostrado que el 30% a 35% de las lesiones preinvasivas (LE – BG) regresan espontáneamente. Dado que no es posible determinar cuáles lesiones progresarán, la totalidad de los casos de neoplasia intraepitelial deben ser considerados como potencialmente malignos y ser manejados adecuadamente. 12 Manual de Patología Cervical CAPITULO II TECNICAS DE TAMIZAJE PAPANICOLAOU (CITOLOGÍA EXO – ENDOCERVICAL) Para que un sistema de detección (tamizaje) sea eficaz debe cumplir los siguientes requisitos: 1. Debe detectar la enfermedad en una etapa temprana con el fin de proporcionar un tratamiento definitivo. 2. Debe ser lo suficiente sensible 3. Debe ser lo suficiente específico 4. Debe ser un método simple, accesible e indoloro 5. Bajo costo para la paciente o para un programa de tamizaje La detección de lesiones premalignas de cérvix por medio del PAP se ha convertido en el test citológico más extendido e importante en ginecología. La detección de lesiones cervicales con este método se basa en el estudio de las células de la zona de transición escamocolumnar. Esta zona donde se desarrolla un proceso continuo de Metaplasia escamosa se denomina Zona de Transformación, la cual es conveniente reconocerla para llevar a cabo una buena toma citológica Bajo el efecto de estímulos infecciosos, virales como el del papiloma virus humano (HPV) el proceso de Metaplasia puede desviarse, dando lugar a procesos discarióticos en la zona de transformación, siendo el punto de partida de los eventos neoplásicos del cérvix. 13 Manual de Patología Cervical PACIENTES DE ALTO RIESGO En las que es necesario practicar citología, por lo menos una vez al año. 1. Relaciones sexuales con múltiples compañeros. 2. Compañero sexual que tiene o ha tenido múltiples compañeras (promiscuidad masculina). 3. Antecedentes de enfermedades venéreas. Tanto en el Hombre como en la Mujer (antecedentes de Verrugas a nivel de pene o vulva). 5. Hábito de fumar 6. Antecedentes de infección genital por HPV. (Coilocitosis a la citología - Test de HPV –DNA positivo por (PCR) o sistemas de hibridación. 1. Enfermedades inmunosupresoras (VIH). TÉCNICA APROPIADA PARA EL FROTIS DE PAPANICOLAOU (PAP) En general la muestra exocervical por lo accesible del epitelio escamoso no ha presentado mayor dificultad, en cambio la muestra endocervical debe tener un método sencillo y práctico que proporcione células endocervicales en calidad y cantidad adecuadas. El 90% de las lesiones precancerosas de cérvix tiene lugar en la Zona de Transformación (ZT). El epitelio columnar, endocervical representa el límite superior de la zona de transformación, por consiguiente es ampliamente aceptado que la presencia de células endocervicales en el extendido es el parámetro más importante que indica que la muestra es representativa de la zona de transformación. El propósito es utilizar un instrumento que sea el ideal para la muestra endocervical disminuyendo de esta manera el porcentaje de falsos negativos altos en algunos centros. Es así como la espátula de ayre y el cepillo endocervical son los considerados ideales. Actualmente se utiliza la espátula de ayre modificada en donde la misma se utiliza de ambos lados para la recolección del exo y endocérvix. PUNTOS IMPORTANTES PARA LA TOMA DE LA MUESTRA CITOLÓGICA Visualizar bien el cérvix con el fin de localizar la Zona de Transformación (zona de Transición escamo-columnar) la cual varía con las diversas etapas de la vida y la paridad de la paciente. Las mujeres multíparas generalmente presentan cierta eversión (ectopia - ectropión) lo que permite visualizar fácilmente la zona de Transición escamo-columnar. Las nulíparas pueden tener la Zona de Transición escamo-columnar en el interior del conducto endocervical, lo cual sucede también en las menopáusicas. Toma correcta: Espatula de ayre, 1ra muestra exocérvix 360 grados a la derecha, 2da muestra endocérvix 360 grados a la izquierda, con la parte bifurcada aguda. Extendido en la lámina esmerilada previamente identificada, en monocapa en dos bandas (superior e inferior), lo cual debe hacerse en menos de 5 segundos. La fijación se lleva a cabo en alcohol al 96 % en un recipiente que cubra completamente la lámina, por un mínimo de tiempo de 30 minutos. Importante es llenar todos los datos de la hoja de solicitud de citología. Ver manual de tamizaje. 14 Manual de Patología Cervical CONDUCTAS SEGÚN REPORTE DE LA CITOLOGÍA EXO – ENDOCERVICAL En general se acepta que no más de un 10% de las citologías tomadas deben ser remitidas para colposcopia. De acuerdo con los resultados de la citología las conductas a seguir son: Si la citología reportada como normal satisfactoria continúa el esquema de control citológico cada tres años. Si la Citología reporta cambios benignos (inflamatorios) se analizan las causas, se indica el tratamiento necesario y se repite el control citológico a los 3 o 6 meses. Si el citológico sigue reportando cambios de tipo inflamatorio y no hay sospecha clínica o leucorrea, se debe referir a la clínica de detección temprana en la unidad de patología cervical para colposcopia. Si la Citología reporta anormal, debe de referirse a la clínica de detección temprana, se realiza colposcopia y si esta reporta lesión pre cancerosa y amerita tratamiento en la clínica, se informa y bajo consentimiento de la paciente se realiza el tratamiento necesario y se continúa con el control citológico trimestral (2 muestras negativas) luego semestral (2 muestras negativas), dar de alta de la clínica de detección temprana. Si la Citología es reportada como anormal en el seguimiento, debe de realizarse el manejo diagnostico correspondiente mediante una nueva colposcopia. Terminología: · PAP = Papanicolaou · NIC = Neoplasia intraepitelial cervical · ASCUS = Atypical Squamous Cells of undetermined significance · ASC = Células escamosas atípicas. · HPV = Human papillomavirus · LIE = Lesión intraepitelial escamosa (CIN o NIC). · LEBG = Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (L) · LEAG = Lesión escamosa intraepitelial de alto grado (H) CGA = Células glandulares atípicas. IVAA Examen macroscópico (cervicoscopia) del cuello uterino previa aplicación de ácido acético al 3 – 5 %, o sea la inspección visual con ácido acético (IVA). Consiste en observar el cuello uterino a simple vista después de administra ácido acético con un algodón que lo cubra completamente el cuello uterino por un minuto. La finalidad es identificar las zonas blanquecinas lo cual nos indicaría áreas anómalas de epitelios metaplasicos, displasicos o anaplasicos. 15 Manual de Patología Cervical El resultado se entrega a la mujer en la misma sesión, y a quienes les haya resultado negativa se les indica su rutina de tamizaje en 3 años. Si la prueba es positiva o sospechosa, se debe de referir a la Clínica de detección temprana – Unidad de Patología Cervical, para seguir el manejo como en el párrafo anterior. Cuando se realiza la IVAA en forma planificada, un proveedor de salud capacitado puede tener entre un 8 – 15 % en la categoría de IVAA positiva y de estas el 20 – 30 % resultan ser un lugar de lesión escamosa de cualquier grado ya con diagnostico definitivo. Por eso es recomendable que los proveedores de salud evaluén constantemente sus propias competencias, realizando sus porcentajes de sensibilidad. IVL Cervicoscopia del cuello uterino previa aplicación de solución yodurada al 10 % por un periodo de un minuto, para luego observar cambios de pigmentación. El cuello sano es rico en glucógeno y este reacciona con el yodo, dando una tonalidad marrón obscura. Tejidos con escaso glucógeno (atrofia, metaplasia escamosa, epitelio cilíndrico) se tiñen de colores amarillentos, pardo blanquecinos; así como las lesiones displasicas y el propio cáncer que son consumidoras del glucógeno, dando una interpretación de la prueba como positiva y sospechosa respectivamente. Estas últimas son las que deben de referirse a la Clínica de detección temprana, para el proceso que ya se describió a hablar del Papanicolaou. IVL POSITIVA CAPTURA DEL HPV Y TIPIFICACIÓN DEL MISMO La evidencia epidemiológica, clínica y de laboratorio, sugiere que el virus del papiloma humano HPV juega un papel importante etiológico en el desarrollo del carcinoma escamocelular del 16 Manual de Patología Cervical cérvix, por consiguiente se acepta como estrategia válida el test de HPV DNA, especialmente para detectar los genotipos de alto riesgo oncogénico (HPV 16 – 18 – 31 – 33 – 35 – 39 – 45 etc.). Las infecciones por HPV pueden localizarse en: CERVIX, VAGINA, VULVA, ANO, PENE, etc. Por técnicas de biología molecular (PCR, Captura de Híbridos o automatizados de oligonucleótidos de HPV) pueden identificarse el HPV y tipificar los grupos de alto riesgo. Hoy en día los algoritmos mencionan que estos test tiene un valor importante en mujeres mayores de 35 años, considerando que la posibilidad de persistencia del HPV es lo mas importante en la génesis del cáncer, estas mujeres con un test de HPV – DNA con virus de alto riesgo con o sin lesión, con o sin otra prueba de tamizaje, son candidatas a colposcopia. En nuestro medio estamos considerando realizar estudio de valides en mujeres mayores de 35 años que nunca se han realizado una prueba de tamizaje y con el método de auto toma. PAPANICOLAOU AUTOMATIZADO O DE FASE LIQUIDA Es un Papanicolaou cuya recolección de la muestra se hace mediante un escobillado especial y este mismo se sumerge inmediatamente en un liquido conservador celular, se transporta en ese medio y el proceso de extensión y tinción se realiza mediante un proceso automatizado que acorta el tiempo y el numero de muestras pro procesar, pero su costo es limitante para su realización a gran escala. La ventaja radica en que se obtiene una muestra totalmente limpia de artefactos, lo que hace particularmente una muestra de calidad para su interpretación. Por esa razón, en algunos centros se ha mencionado que aumenta la sensibilidad de la prueba en comparación al Papanicolaou convencional. RESUMEN La citología exo-endocervical con buena tecnología es un método de alta sensibilidad para detectar CANCER, pero el porcentaje de falsos negativos puede sobrepasar el 50% cuando tratamos de investigar lesiones intraepiteliales escamosas (LE) de bajo y alto grado (LEBG o LEAG). En algunos centros más especializados se combina la toma de la citología con la toma de muestra exo - endocervical para estudio por biología molecular (HPV – DNA Test), con lo cual se mejora ostensiblemente la sensibilidad y la especificidad a un 80 – 95%. Las pruebas de Inspección tienen una adecuada sensibilidad, pero baja especificidad sobretodo en personas con capacitaciones no de buen nivel. En países con escasos recursos y 17 Manual de Patología Cervical limitaciones en el proceso complejo del tamizaje por Papanicolaou, ofrecen una alternativa de valores reconocidos, sobretodo con personal capacitado y certificado. La biología molecular ha realizado avances espectaculares en los últimos años y se ha llegado a la conclusión que la tipificación viral puede cumplir un rol fundamental como método complementario de diagnóstico. El método de hibridización del DNA del HPV que pueda utilizarse de rutina como complemento para la prevención del cáncer cervical, debe ser seguro y reproducible. Este test a su vez, tiene que ser de bajo costo y automatizado. El PCR es un método poderoso para generar grandes cantidades de DNA, pero desafortunadamente es susceptible de resultados falsos positivos y requiere considerable experiencia tecnológica. El PCR es comúnmente utilizado en investigación y estudios epidemiológicos para búsqueda ultrasensible de niveles bajos de DNA en muestras clínicas y para establecer los vínculos de un virus con determinada patología. Con los sistemas de captura híbrida, además de la detección del HPV, son de importancia significativa para el Diagnóstico molecular del citomegalovirus (CMV), chlamydia trachomatis (CT), Neisseria gonorreae, hepatitis B (HBV) – Herpes simple (HSV). etc. Los test de HPV - DNA pueden utilizarse para tamizaje como complemento del Papanicolaou, elevando la sensibilidad diagnóstica, evitando colposcopias innecesarias y disminuyendo el número de citologías. Cuando se utiliza en conjunto con el Papanicolaou, la detección de lesiones de alto grado se eleva a niveles entre el 93% y el 100%. Experiencias realizadas con el test de Captura de híbridos en diferentes laboratorios han demostrado que este test tiene una sensibilidad que varía entre el 70% al 96.8%. INDICACIONES 1. La Captura Híbrida se utiliza en la clínica para: a) Mejor definición de las anomalías citológicas no concluyentes (el llamado ASCUS). b) Definir cuándo se deben biopsiar imágenes colposcópicas no bien caracterizadas. c) En lesiones de bajo grado (HPV) diagnosticadas por cito-colpo-histología en las que es necesario destacar la presencia de tipos virales de alto riesgo. d) La falta de correlación colpo-cito-histológica. e) Permite además completar el control post-terapéutico (conización-laser-criocirugía-LEEP) y contribuye a la detección de lesiones endocervicales y multicéntricas. 18 Manual de Patología Cervical CAPITULO III VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (HPV) Sabemos que el HPV se encuentra relacionado con el cáncer de cérvix hasta en 99.7% de los casos y con el de Vulva y Vagina en 35 - 90%. A partir de 1965, cuando se conoció como causante de verrugas genitales cutáneas y posteriormente en 1976, cuando, Zur Hausen le atribuyó papel oncológico en el tracto genital inferior, la ciencia medica ha volcado gran parte de su potencial hacía la prevención de uno de los cánceres que cobra un alto numero de vidas en el mundo con 500.000 casos nuevos cada año. El uso sistemático de la citología exo - endocervical y la colposcopia como métodos de tamizaje del cáncer de cérvix ha disminuido su incidencia sobre todo en los países desarrollados, pero no se ha logrado la eliminación del factor causal, porque estos procedimientos no fueron diseñados con el objetivo de contrarrestar el agente etiológico. ESTRUCTURA MOLECULAR: Los virus papiloma presentan una cápside Icosaédrica proteica de 72 capsomeros, que encierra una molécula de DNA de doble cadena y 8000 pares de bases de 55nm. HPV es un virus de doble cadena de DNA. La secuencia del mismo consiste en una cadena de 7800 nucleótidos divididos en genes tempranos (E1 – E7) encargados de la replicación viral y la transformación celular y genes tardíos (L1 – L2) que son responsables de la síntesis de proteínas de la cápside viral con un alto valor inmunogenico. El DNA viral se puede encontrar en forma de episoma; libre, extra cromosómico o integrado al genoma de la célula huésped. En las lesiones genitales la forma episómica se presenta en los condilomas y neoplasias intraepiteliales de bajo grado, (CIN I, AIN, VAIN I, VIN I Y PIN I). En los de alto grado CIN III (LEAG) pueden coexistir ambas formas, mientras que en las lesiones malignas, carcinomas, el genoma se encuentra generalmente en forma integrada. CIN: Neoplasia intraepitelial cervical. AIN; Neoplasia intraepitelial Anal. VAIN: Neoplasia intraepitelial vaginal VIN: Neoplasia intraepitelial vulvar. PIN: Neoplasia intraepitelial peneana. 19 Manual de Patología Cervical CARACTERÍSTICAS: Es un virus pequeño, de larga duración, que puede permanecer en el ser humano por muchos años, en forma latente y pasar desapercibido. Es de distribución universal, es decir, quizá todo mundo ha estado expuesto en algún momento de su vida a este virus en particular. El sistema inmunológico es el único que puede responde ante su presencia, y depende de su estabilidad para su inclusión o infección en el huésped en cualquiera de sus presentaciones. INFECCION POR HPV: El HPV por ser una infección de transmisión sexual (ETS) es a través del micro traumatismo de la actividad sexual, que el virus penetra a la capa basal del epitelio escamoso. Una vez que ha infectado las células diana (capa basal), se inicia la replicación viral en las células espinosas. El ensamble de los viriones se lleva a cabo en los estratos superiores, cuando las células se han diferenciado (Células granulares), ya que es requisito para este evento la maduración y diferenciación de la célula. Finalmente en las células escamosas, los viriones son expulsados y pueden iniciar un nuevo ciclo de infección. En resumen una vez dentro de la célula el genoma del HPV puede tomar tres vías a saber: 1. El DNA viral es mantenido intranuclearmente pero extracromosómico con lo cual la replicación se lleva a cabo de manera sincrónica con la duplicación celular, dando lugar a una infección latente. La apoptosis (muerte programada clular), se mantiene en un ciclo celular normal. 2. Conversión de una forma latente en una infectante por replicación de virus completos desarrollando lesiones intraepiteliales de bajo grado y acuminadas. 3. Integración con el genoma celular e inicio del proceso oncológico (cáncer). Se bloquea el proceso de apoptosis y las lesiones progresan y esto genera los estadios del cáncer propiamente dicho. TIPOS VIRALES: Existen más de 100 tipos diferentes de HPV que pueden ser catalogados de bajo y alto riego, según su asociación a lesiones de neoplasia genital. 20 Manual de Patología Cervical De todas maneras para que los virus de alto riesgo tengan potencial maligno deben asociarse con algunos cofactores no del todo conocidos: como factores genéticos propios, alteraciones inmunológicas, cigarrillo, enfermedades de transmisión sexual etc. En general los condilomas acuminados genitales a nivel de cérvix, vagina o vulva, están asociados con los tipos 6-11 (bajo riesgo), en cambio las lesiones escamosas intraepiteliales (LE) de bajo o alto grado, LEBG, LEAG, si son persistes están asociadas a los tipos de alto riesgo 16 – 18 -31- 33 – 35 etc. HISTORIA NATURAL: Seguimiento a 1 año. PROGRESA PERSISTE PROGRESA 15 % 45 % 40 % TRANSMISIÓN: Las formas de transmisión son múltiples y variadas. En algunos estudios ha sido posible demostrar su transmisión desde el momento del nacimiento inclusive, es decir se puede transmitir de la madre al recién nacido por el canal del parto y no es posible detectarlo clínicamente; otra forma puede ser el intercambio de fómites personales, en donde se han encontrado partículas virales. La más frecuente es el contacto sexual; uno de los factores que más influyen en este aspecto es que el varón es portador asintomático y que por medio de la inspección general es poco probable que se le encuentren alteraciones compatibles con el virus. El porcentaje de riesgo de infección es muy alto si alguno de la pareja es portador de este virus. El uso del condón no garantiza que no se va a adquirir, pero es protector del contacto directo del cérvix, ya sea el condón masculino o femenino. 21 Manual de Patología Cervical RIESGOS: El mayor riesgo es para la mujer, ya que es ella quien llega a desarrollar cáncer de cérvix, vagina o vulva. En el hombre también se pueden encontrar cánceres asociados con el HPV en recto o pene. Sin embargo el porcentaje de riesgo es muy bajo comparado con el de la mujer. También se ha reconocido su relación con cáncer de mucosa anal, oral y laringe. DIAGNÓSTICO: Las lesiones se detectan con el examen clínico - ginecológico, la Colposcopia y el Papanicolaou en el caso de las lesiones planas. Tenemos que recordar que el HPV puede asentarse en todo el tracto genital inferior dando lesiones multicéntricas y en ocasiones lesiones acuminadas fáciles de reconocer por la propia paciente. El diagnóstico se hace a través de la biopsia, esto es la extirpación de un pequeño fragmento de la lesión observada mediante una pinza de biopsia, y su posterior estudio histopatológico, ya que el virus produce alteraciones a nivel del epitelio fácilmente diagnosticadas por el patólogo. Si el médico lo considera necesario pueden realizarse los análisis específicos de tipificación para HPV que nos va a dar la pauta del tipo de HPV que predomina en el momento, y que pueden ser de alto y bajo riesgo (HPV-DNA.TEST). DIAGNÓSTICO HISTOPATOLÓGICO Morfológicamente la infección viral activa se manifiesta por proliferación epitelial (acantosis: aumento del estrato espinoso) disparada por el efecto mitógeno de las proteínas codificadoras. Las alteraciones coilociticas ocurren solo en las células totalmente diferenciadas, superficiales e intermedias y son signos morfológicos de infección por HPV ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS? Rara vez la paciente llega a sentir alguna molestia, es asintomático. Las mujeres que llegan a sentir alguna alteración por lo general son relacionadas con otros procesos propios del área ginecológica, como inflamaciones pélvicas, infecciones frecuentes, molestias al tener relaciones sexuales y en ocasiones sangrado anormal FORMAS DE DETECCIÓN • El Papanicolaou o prueba de detección del cáncer, es el más común, sin embargo no • • es el mejor ya que su índice de falla es muy alto y se requiere que el personal sea entrenado especialmente en la toma de la muestra, el procesamiento y la interpretación. Recordemos que este examen tiene más de 50 años en uso y que su objetivo original era la captación de la paciente con cáncer en fase temprana. La Colposcopia es de los métodos más efectivos en manos de un colposcopista adecuadamente entrenado. El colposcopio es un microscopio con fuente de luz propia especial con el que se observa directamente el cérvix en vivo y permite tomar muestras del tejido (biopsia) que esté dañado por el virus (displasia o lesión de alto o bajo grado) o que se sospeche que tiene cáncer en las etapas más tempranas, cuando aún el papanicolaou no las detecta (carcinoma in situ de pequeñas dimensiones). Biología Molecular – (HPV – DNA). Es un método auxiliar cuando se ha tomado una biopsia dirigida bajo colposcopia, también puede tomarse la muestra por cepillado exoendo cervical y enviarla al laboratorios en un medio de transporte específico. Por técnicas de Hibridización se pueden identificar tanto la infección viral como tipificar el virus y clasificarlo. RELACIÓN CON EL CÁNCER DE CÉRVIX: El cáncer de cérvix se ha documentado desde tiempos remotos de la humanidad pero nunca se había encontrado el agente etiológico. Ya desde el siglo pasado se hicieron muchos estudios 22 Manual de Patología Cervical sobre hongos, trichomonas, monilias y diversos agentes patógenos incluyendo el virus del herpes y ninguno llenaba los requisitos de oncogénesis hasta que se dio con el virus del papiloma humano. En resumen podemos concluir que el cáncer de cérvix, es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) y es una enfermedad del ADN por transformación molecular del HPV. En el 98% de los casos de cáncer Cervicouterino se ha encontrado DNA de HPV ¿QUÉ ES UNA DISPLASIA? Es la alteración que antecede al cáncer. En el cérvix, o cuello de la matriz, primero el tejido se empieza a degenerar por la alteración de la arquitectura de cada una de las células y éstas al estar dañadas obviamente que lo constituyen alterado, es decir displásico o con lesión. Cuando una célula es dañada por el virus el núcleo incrementa su tamaño, sus funciones cambian y su código genético se altera dando lugar a una reproducción de células afectadas que conforman un tejido llamado epitelio displasico, también alterado, el cual no cumple la función de protección, lubricación y defensa del órgano que recubre formándose así una displasia que puede degenerar en un cáncer. TRATAMIENTO Ya dijimos que en tanto no exista un antiviral específico o una vacuna, no podremos hablar de curación, de allí que cualquier tratamiento a lo que tiende es a la erradicación de las lesiones visibles. En el caso de lesiones planas de cuello uterino no existe una conducta clara y definitiva. Hay quienes opinan que no deben ser tratadas sino que la paciente debe controlarse periódicamente y hay quienes opinan que debe tratarse la lesión. TRATAMIENTO LEBG, LEAG Ya que no existe un tratamiento específico antiviral para el HPV, el papel del médico es tratar todas las lesiones detectables con el objeto de ayudar al sistema inmune del paciente a luchar contra el virus y prevenir su transmisión. I. Métodos Químicos (En general de utilidad para los condilomas externos exofíticos de ambos sexos) Podofilina (Podofilox 0.5% solución o gel) 5 – Fluoracilo (5 – Fu) Acido tricloroacético al 85% II. Métodos Físicos • Electrocauterio / electrodiatermia • Crioterapia (CO2 - NO2) • Radiofrecuencia (Radiocirugía), utilizando técnicas LEEP. • Láserterapia (carbón dioxide laser) LEEP (Loop Electrosurgical Escisión Procedure) III. – Inmunoterapia Interferones (Intralesional): citoquinas, con su acción antiproliferativa y antiviral. Inductores de las citoquinas (imiquimod), activa la función inmune. Imiquimod crema al 5% para aplicar 3 veces por semana durante varias semanas. Debe removerse una vez aplicado a las 6 horas, utilizando agua y jabón. 23 Manual de Patología Cervical Retinoides Levamizol Interleuquinas El manejo general se lleva a acabo a nivel ambulatoria IV. – Métodos quirúrgicos • Conización en frío • Traquelectomía • Histerectomía Los procedimientos quirúrgicos se llevan a cabo teniendo en cuenta el riesgo quirúrgico, la edad, el deseo o no de fertilidad, fácil o imposible seguimiento de la paciente, etc CRIOTERAPIA La Crioterapia o criocirugía para el tratamiento de la neoplasia intraepitelial cervical (CIN) fue introducida por Crisp et al en 1987. Fue el primer procedimiento para tratar a estas lesiones en forma ambulatoria sin el uso de la anestesia. Los críodos destruyen los tejidos a causa de la expansión relacionada con el congelamiento del agua intra y extracelular, dañando a la membrana y superficie celular. Muchos estudios y revisiones han mostrado desde entonces tasas de curación del 27% al 96% dependiendo del grado de compromiso intraepitelial. En las lesiones de HPV o CIN I (LEBG), los resultados han sido muy satisfactorios. La mayoría de los estudios realizados observan una tasa de curación del 80% al 90%, con resultados a largo plazo que muestran a la cirugía como un tratamiento efectivo y sin complicaciones secundarias. VACUNA CONTRA EL HPV La infección por virus del Papiloma Humano (HPV), especialmente de los tipos 16 y 18 es el principal factor de riesgo para el desarrollo de cáncer cérvicouterino (Ca Cu). El hecho de que el Ca Cu este fuertemente asociado con un origen viral inspiro la idea del desarrollo de una vacuna contra el HPV, que permita, mediante la prevención de la infección por HPV, controlar el desarrollo futuro del Ca Cu. En vista de que la inoculación de cualquier tipo de HPV, lleva el riesgo de oncogénesis per se, después de varios años de investigación en genética molecular, se justifico la producción de partículas similares al virus (virus – like particles, VLP) no oncogénicas y se inicio la historia del tratamiento preventivo contra el cáncer. Actualmente contamos con la vacuna profiláctica la cual ha pasado por las tres fases de investigación y utilizando un buen numero de casuísticas con resultados sorprendentes de una eficacia del 100%. Resumiendo, el papiloma virus humano (HPV) es el causante del cáncer cervical, así como de las neoplasias intraepiteliales del cérvix, ano, vagina, vulva y pene. De los 100 tipos de HPV analizados hasta hoy solo 16 son conocidos como virus de alto riesgo en relación con la patología genital de la siguiente forma: 1. El HPV 16 – 18 causa aproximadamente el 70% de los cánceres del CERVIX, 2. El 50% de los CIN II. 3. Valor agregado de protección a otras lesiones y canceres (ano, vagina, vulva) 4. Estudios recientes han demostrado una protección inmunológica cruzada ante otros genotipos virales implicados en la génesis del cáncer (HPV 45, 52, 33) con lo cual estaríamos cubriendo mas del 80 % de los canceres de cérvix. 24 Manual de Patología Cervical Los esquemas provistos corresponden a 3 dosis en un periodo de 6 meses, generando anticuerpos bloqueadores que protegen ante la infección del virus. Los efectos epidemiológicos están bien fundamentados en el uso en niñas aun no expuestas a la posibilidad de infección con las relaciones sexuales. Sien embrago existen estudios de puente inmunológico que colocan hoy en día el uso de las vacunas profilácticas en mujeres con vida sexual. CONCLUSIONES 1. El HPV es la causa necesaria, pero no suficiente del cáncer cervical y de sus lesiones precursoras, así como de otros cánceres del tracto genital inferior (vulva, periné). 2. La infección por HPV es primordialmente una enfermedad de transmisión sexual y es la ETS más prevalente en personas sexualmente activas. La mayor parte de las infecciones por HPV de bajo grado, se resuelven de forma espontánea y sin consecuencias. 3. La presencia del HPV, aunque sea de alto riesgo oncogénico, no supone necesariamente un proceso de transformación neoplásica. Deben tener lugar una serie de eventos biológicos asociados, como la persistencia de la infección para que se desarrollen lesiones intraepiteliales de alto grado y cáncer de cérvix. 4. Otros co-factores, tabaco, avitaminosis interaccionan con el HPV y modulan el riesgo de progresión. 5. Las mujeres inmunodeprimidas, por infección VIH o tratamientos inmunosupresores, tienen un riesgo mas elevado de desarrollar una infección por HPV, tanto clínica como subclínica y de que las lesiones sean más extensas y evolucionen más rápidamente. 6. Las técnicas más exactas para la tipificación de HPV son la Hibridización y el PCR, siempre y cuando se realicen en un laboratorio “experto”. Sin embargo como pruebas de rutina, son poco asequibles y tienen un costo elevado. 7. Para el informe citológico se recomienda el uso del sistema Bethesda 2001. No hay evidencia suficiente para abandonar la citología convencional a favor de la citología en fase líquida. 8. Tanto la citología como la prueba de detección de HPV identifican un exceso de mujeres que en realidad no tienen lesiones cervicales significativas o que regresarán espontáneamente. Para mejorar la especificidad y el valor predictivo positivo, se están investigando nuevos marcadores moleculares que sean indicadores de enfermedad significativa o con potencial de progresión, como el pk16. 9. La colposcopia y biopsia son imprescindibles para diagnosticar lesiones intraepiteliales y cáncer en mujeres con un resultado anormal de la citología (ASC-US, ASC-H, AGC, LSIL, HSIL o Cáncer). En las mujeres con ASC-US, está justificado un análisis de HPV y remitir a colposcopia sólo las positivas para tipos de alto riesgo oncogénico. 10. La citología es una técnica de tamizaje del cáncer cervical, no de diagnóstico. Para mejorar su sensibilidad se debe complementar con la colposcopia y biopsia. 11. El tratamiento de los condilomas iniciales, pequeños y poco extensos, debe ser médico de preferencia con tratamientos combinados Semiología de las siglas: ASC-US: Células escamosas atípicas de significado incierto. ASC-H: Células escamosas atípicas sin poder descartar alto grado AGC; Células glandulares atípicas LSIL Lesión escamosa de bajo grado HSIL: Lesión escamosa de alto grado 25 Manual de Patología Cervical ¿CÓMO SE VALORA LA EFICACIA DE UNA PRUEBA? La eficacia de una prueba se valora a través de su fiabilidad y exactitud para predecir una enfermedad. La capacidad para predecir una enfermedad depende de dos características básicas: la sensibilidad y la especificidad. • La fiabilidad es el grado en que determinaciones repetidas arrojan un mismo resultado y son reproducibles en condiciones distintas. • La sensibilidad es la capacidad del ensayo para identificar correctamente a las personas afectas de la enfermedad en cuestión, en este caso precáncer o cáncer. A mayor sensibilidad, tanto menor será el número de mujeres enfermas de precáncer o cáncer identificadas como sanas por error (resultado negativo falso). • La especificidad es la capacidad del ensayo para identificar correctamente a las personas que no están enfermas de precáncer o cáncer. A mayor especificidad, tanto menor será el número de mujeres con úteros sanos identificadas como enfermas de precáncer o cáncer por error (resultado positivo falso). Una prueba de detección ideal tendrá una gran sensibilidad y una gran especificidad a la vez. En la actualidad no se dispone de una prueba con estas características para la detección del precáncer ni del cáncer cervicouterinos. El peligro de la baja sensibilidad es que algunas mujeres enfermas no serán detectadas como tales; el peligro de la poca especificidad es que algunas mujeres sanas serán remitidas innecesariamente a otros sitios para efectuar diagnósticos o tratamientos adicionales. Es posible que las mujeres deseen conocer asimismo cuál es la probabilidad de que estén realmente enfermas cuando la prueba de detección ha dado un resultado positivo. Este es el valor diagnóstico de un resultado positivo (VDP) de la prueba. El valor diagnóstico de un resultado negativo (VDN) es la probabilidad de no padecer la enfermedad cuando la prueba ha arrojado un resultado negativo. A diferencia de la sensibilidad y la especificidad que, por lo general, son características intrínsecas de la prueba, el VDP y el VDN dependen de la prevalencia de la enfermedad en la población. Cálculo de la especificidad, la sensibilidad, el VDP y el VDN Resultado de la prueba de detección Positivo Negativo Verdadero estado enfermo Positivo Negativo a c a+c b d b+d a+b c+d a+b+c+d Sensibilidad = a/a+c; especificidad = d/b+d; VDP = a/a+b; VDN = d/c+d. 26 Manual de Patología Cervical ALGORITMO Plan Nacional de Detección Temprana de Cáncer Cérvico Uterino Manejo con Histología: Bethesda es una nomenclatura que se esta extendiendo para el manejo de las lesiones ya confirmadas con histología, por eso es importante recordar las nomenclaturas anteriores, así: 27 Manual de Patología Cervical Manejo de las LE, ya confirmadas según el Plan Nacional de Detección Temprana: MANEJO DE LA SOSPECHA DE CACU: Condiciones Especiales en el PAP: No olvidar que cambios inflamatorios a repetición, luego de tratamiento adecuado y aun así persistir, es indicación de referir a la Clínica de Detección Temprana a colposcopia. 28 Manual de Patología Cervical CAPITULO IV COLPOSCOPIA El colposcopio es un microscopio binocular que permite examinar el Epitelio y la trama vascular subepitelial con amplificaciones que varían entre 7.5 X 15 X 20X y 30 X. Magnificaciones mayores son realmente innecesarias, aumentan el costo y no ofrecen una ventaja potencial, no permite una visualización en contexto global del cérvix. HISTORIA Hacía los años 1925 Hans Hinsselman, inventa un aparato con una lente binocular de 10 aumentos y buena iluminación; solo hacía 1934 los patólogos alemanes le dan crédito a este invento y se acuña el término de Leucoplasia como entidad precancerosa, ya que utilizaba para sus observaciones el acido acético y fue el primero en observar las lesiones blancas. 1928 – El Patólogo vienés Walter Schiller descubre que el epitelio escamoso diferenciado contiene glucógeno y puede colorearse In vivo con una solución de Lugol, y que el epitelio anómalo carece de glucógeno y no se colorea. (Test de Schiller positivo). Ya en la década de los 60 los norteamericanos inician todo el escenario del uso de la colposcopia OBJETIVO Observar bajo aumento las superficies epiteliales de la porción inferior del aparato reproductivo masculino y femenino (cérvix, vagina, vulva, región perianal y pene). Básicamente se compone de una fuente de luz, lentes de aumento y filtros ópticos vasculares (azul o verde). Instrumentos 1. Colposcopio con magnificaciones no mayores de 40 X 2. Espéculos (“Graves”) medianos y grandes. 3. Pinzas de biopsia cervical a. Pinza de Kevorkian 4. Pinza de Kogan 5. Gancho para tracción cervical (Hook). 6. cito brush 7. Solución salina isotónica. 8. solución de ácido acético al 5%. 9. Solución Yodo yodurada de Lugol al 10 %. 10. Solución de Monsel (sulfato férrico). 11. Frasquitos de formol al 10%. 12. Jeringa odontológica para anestesia local. 13. empaques vaginales de gaza de un metro de longitud. UNIDAD DE PATOLOGIA CERVICAL – COLPOSCOPIA La Unidad es un servicio en donde confluyen las atenciones de las pacientes para diferentes estudios, colposcopia, ultrasonido y manejo de patología mamaria. En otras palabras es utilizar espacios bajo mínimos recursos. El Colposcopista maneja la Unidad de Patología Cervical (UPC) 29 Manual de Patología Cervical TÉCNICA COLPOSCOPICA Los siguientes pasos son básicos para la ejecución de una colposcopia de alto nivel: 1. Historia clínica analizando factores de riesgo de ambos conyugues de preferencia. 2. Posición de litotomía de la paciente 3. Inspección y palpación de vulva y periné. 4. Colocación del especulo sin usar lubricantes, excepto agua tibia o solución salina. 7. Limpieza suave del cérvix 8. Toma de citología (PAP) si es necesario. 9. Toma de muestras endocervicales para Gram, HPV - DNA test, Chlamydia, etc. 10. Solución salina, para evaluar la trama vascular utilizando filtro azul o verde. 11. Solución de ácido acético al 5% con torundas de algodón, 13. Test de Schiller con Lugol al 10 % 15. Valoración Colposcópica (parámetros internacionales. Barcelona 2002) 16. Biopsia (s) dirigida (s), (si fuera indicado) con: a. Pinzas de biopsia cervical (Kevorkian) 17. cepillado endocervical (LEC), si es necesario* 18. Hemostasia de los sitios de biopsia con: a. Nitrato de Ag. b. Solución de monsel, (sulfato férrico). 19. Inspección de paredes vaginales: vulva, periné y región anal. 20. Tacto vaginal bimanual. 21. Registro de los resultados o hallazgos colposcópicos 22. Seguimiento del paciente (*) La Legra endouterina se ha sustituido, por los reportes que soportan el uso de citobrush, en lugar del legrado endocervical por las condiciones siguientes: fácil manejo, muestras de mejor calidad para análisis citológico, no sangrado y más confortable para la paciente y sobretodo para decisión. INDICACIONES PARA COLPOSCOPIA1 1. Cuello uterino de aspecto sospechoso. 2. Citologías con resultado Anormal: a) ASC – ASC-US ASC - H b) LEBG c) LEAG d) Carcinoma escamo celular. e) Anormalidades de las células epiteliales en células glandulares. 3. Inspección visual con ácido acético positiva (IVA). 4. Inspección visual con Lugol positiva (IVL). No olvide que la colposcopia lleva tres pasos que no debe de descartar alguno de ellos por muy experto que llegue a ser. Es injustificable el no realizarlos por falta de recurso de alguno de ellos. Recuerde estos postulados: El estudio del patrón vascular del cuello uterino puede resultar difícil después de aplicar las soluciones de ácido acético y de yodo. Por ello, es útil la aplicación inicial de solución salina 30 Manual de Patología Cervical fisiológica para estudiar minuciosamente la arquitectura vascular subepitelial. Es aconsejable usar un filtro verde para ver los vasos con más nitidez. el efecto del ácido acético depende de la cantidad de proteínas nucleares y citoqueratinas presentes en el epitelio. Cuando se aplica ácido acético al epitelio escamoso normal, ocurre poca coagulación en la capa de células superficiales, donde los núcleos son escasos. Aunque las células más profundas contienen más proteínas nucleares, el ácido acético no penetra lo suficiente y, en consecuencia, la precipitación resultante no logra opacar el color del estroma subyacente. Las zonas de neoplasia intraepitelial cervical (NIC) experimentan una coagulación máxima debido a su mayor contenido de proteínas nucleares e impiden el paso de la luz a través del epitelio. Como resultado, el patrón vascular subepitelial queda oculto y se vuelve difícil de ver, al tiempo que el epitelio toma un color blanco. El objetivo principal de la colposcopia es detectar la presencia de NIC de alto grado y de cáncer invasor. Para ello, es necesario observar bien todo el epitelio en riesgo, identificar con precisión las anomalías, evaluar su grado de anormalidad y tomar las biopsias apropiadas. El registro colposcópico y las biopsias tomadas por un colposcopista son indicadores importantes de la gestión de calidad en las clínicas o consultorios de colposcopia. La intensidad de la reacción de acetoblancura varía en una misma paciente y de una paciente a otra. La reacción a menudo se acompaña de otros signos visuales en la misma zona y no es específica de la preneoplasia intraepitelial. El cáncer invasor puede ser acetoblanco o no; sin embargo, suele tener otras características distintivas que alertarán al colposcopista. Por estas razones, es necesario un entrenamiento práctico para adquirir conocimientos, aptitudes y experiencia en la colposcopia. El aprendizaje de la colposcopia requiere de una práctica supervisada más extensa que los demás procedimientos endoscópicos, debido a la interpretación microscópica que debe hacerse in vivo, además de los aspectos técnicos del procedimiento en sí. Por su parte, el yodo es glucofílico y, en consecuencia, la aplicación de una solución yodada da lugar a la captación de yodo por los epitelios que contienen glucógeno. Así pues, el epitelio escamoso normal, que sí contiene glucógeno, se tiñe de color castaño caoba o negro tras la lugolización. El epitelio cilíndrico no capta el yodo y no se tiñe, pero puede cambiar ligeramente de color debido a una capa delgada de solución de Lugol; las zonas de epitelio escamoso metaplásico inmaduro pueden no teñirse con el yodo o bien teñirse de manera parcial. Si hay descamación (o erosión) de las capas de células superficiales e intermedias a consecuencia de afecciones inflamatorias del epitelio escamoso, estas zonas no se tiñen con el yodo y se mantienen claramente incoloras contra un fondo negro o caoba circundante. Las zonas de NIC y de cáncer invasor no captan el yodo (ya que carecen de glucógeno) y se ven como zonas gruesas de color amarillo mostaza o azafrán. Las zonas con leucoplasia (hiperqueratosis) no se tiñen con el yodo. Los condilomas pueden no teñirse con yodo o, en ocasiones, teñirse de manera parcial. Se recomienda la aplicación sistemática de solución de yodo en la práctica colposcópica, ya que puede ayudar a identificar las lesiones que se pasaron por alto durante el examen con solución salina y con ácido acético, así como delimitar la extensión anatómica de las zonas con mucha mayor precisión, lo cual facilitará el tratamiento. 31 Manual de Patología Cervical Colposcopio RESULTADOS COLPOSCOPICOS NORMALES Epitelio plano estratificado original. El epitelio plano estratificado original (natural) es una estructura suave, rosada, uniforme, sin lesiones, originalmente establecida en el cuello y la vagina durante etapas tempranas del desarrollo fetal. No se identifican restos de epitelio cilíndrico ni aperturas glandulares o quistes de Naboth. Los patrones vasculares en general no se aprecian visualmente. En la posmenopausia el epitelio se hace más pálido. Histológicamente se trata de un epitelio plano estratificado, bien diferenciado, que se tiñe positivamente con una solución iodada (test de Schiller). 32 Manual de Patología Cervical Epitelio Cilíndrico. El epitelio cilíndrico está formado por una sola capa de células altas productoras de moco, que se extienden desde el endometrio hasta el epitelio plano estratificado original del orificio externo del cérvix. La zona cubierta con epitelio cilíndrico tiene superficie irregular, con abundantes papilas y hendiduras profundas. Es de color rojo oscuro, por los vasos subyacentes en el estroma. Colposcópicamente, después de la aplicación del ácido, muestra una estructura típica de racimos de uvas y no es captadora de Iodo. Vascularización La siguiente característica, en orden de importancia, que se debe observar es la vascularización. El examen de los vasos sanguíneos se facilita aplicando solución salina isotónica al cuello uterino y usando el filtro verde (o azul) del colposcopio para mejorar el contraste de los vasos. Si el colposcopio cuenta con capacidad de amplificación, también es útil el uso de un número más alto (cerca de 15x). El que los vasos más pequeños sean visibles o no, depende del espesor o la opacidad del epitelio escamoso suprayacente. Los vasos más pequeños que pueden ser visibles son los capilares del estroma por debajo del epitelio. En el epitelio escamoso nativo u original se aprecian dos tipos de capilares: en forma de red (reticulares) o de horquilla para el pelo. En las mujeres que toman anticonceptivos orales y en las posmenopáusicas, el aspecto reticular es especialmente visible porque el epitelio es más delgado. Los capilares en forma de horquilla ascienden, forman un asa y luego descienden hacia el estroma de donde salieron. Como el asa se observa desde arriba, el examen colposcópico generalmente muestra unos puntos con solo un leve aspecto de asa, en el mejor de los casos. Cuando hay inflamación del cuello uterino (por ejemplo, por tricomoniasis), es frecuente que los vasos en forma de horquilla tomen la forma de astas de ciervo, que son más prominentes, con lo cual se torna más evidente el aspecto de asa. A menudo, no se ve ninguna imagen vascular en el epitelio escamoso original. El aspecto de los vasos exocervicales descrito anteriormente es más prominente hacia la parte exterior de la zona de transformación, más cerca de la unión escamoso-cilíndrica original. En el epitelio escamoso metaplásico inmaduro de formación más reciente, situado más cerca de la nueva unión escamoso-cilíndrica, predominan otras imágenes vasculares. Se trata de vasos superficiales ramificados grandes (comparados con los capilares) que pueden presentar tres imágenes básicas reconocibles. 33 Manual de Patología Cervical La primera se parece mucho a la ramificación de un árbol y la segunda se aprecia comúnmente en posición suprayacente con respecto de los quistes de Naboth. La estructura regular y la disminución del calibre de los vasos hacia la punta de las ramas son indicios de una naturaleza benigna (normal). El tercer tipo a veces se presenta con la cicatrización posterior al tratamiento de la NIC: los vasos son largos y corren paralelos entre sí. La ausencia de otras características epiteliales anormales que indicarían la posibilidad de neoplasia es un indicio útil de que la vascularización es normal. Si hay alguna duda, siempre es prudente tomar una biopsia. Los vasos del epitelio cilíndrico en realidad son redes capilares terminales. Una red capilar se limita al núcleo estrómico de cada vello con aspecto de racimo de uvas, que se proyecta hasta la superficie epitelial. Con el colposcopio, las puntas redondeadas de las vellosidades individuales son las características principales visibles y la parte superior de la red vascular en cada vello aparece como un punto. En algunos casos, pueden verse vasos ramificados grandes y profundos. Zona de Transformación Normal. En la zona de transformación normal, situada entre el epitelio plano estratificado original y el cilíndrico, se encuentra el epitelio metaplásico que ha reemplazado al cilíndrico preexistente. Este epitelio se encuentra en diversos grados de madurez: las zonas más maduras en localización periférica, en la unión con el epitelio plano estratificado original, y las menos maduras en dirección cefálica. Esquematización de un cuello normal. 34 Manual de Patología Cervical 35 Manual de Patología Cervical Muestras de metaplasia Escamosa Madura Quistes de Naboth y. metaplásia escamosa Incipiente Pólipo endocervical y metaplásia escamosa Esquematización de la zona de transformación normal y anormal (atípica) con acido acético 36 con solución yodurada Manual de Patología Cervical con acido acético con solución yodurada Que se observa tras la aplicación de acido acético al 5 %. Línea blanca que protruye, correspondiente a la nueva Unión escamoso-cilíndrica, y lengüetas de metaplásia escamosa incipiente, con orificios glandulares a las 4 y 8 del reloj 37 Manual de Patología Cervical Cuello uterino posmenopáusico: el epitelio es pálido, quebradizo, sin brillo, y presenta petequias subepiteliales. No se ve la unión escamoso-cilíndrica. Cambio de color del epitelio cilíndrico. Las vellosidades cilíndricas se vuelven blancas y cubren el rojo del epitelio cilíndrico Nueva unión escamoso-cilíndrica que protruye 38 Manual de Patología Cervical Metaplásia escamosa incipiente: Las vellosidades cilíndricas se han fusionado y forman una delgada membrana 4 -6 del reloj. Las vellosidades adyacentes van confluyendo Quistes de Naboth con vasos ramificados con regularidad RESULTADOS COLPOSCOPICOS ANORMALES Dentro de la zona de transformación. Dentro de esta zona (anteriormente denominada zona de transformación atípica), los datos colposcópicos anormales son sugerentes de neoplasia cervicouterina. Sin embargo, es muy poco específica, por lo que las imágenes colposcópicas anormales no siempre corresponden a lesiones intraepiteliales. La colposcopia nos informa del patrón arquitectural del epitelio, y para cada imagen anormal existen grados que van desde cambios mínimos hasta alteraciones muy importantes. La clasificación de la IFCPC, tanto en la edición de 1990 (clasificación de Roma) como en la reciente actualización en el 2002 (clasificación de Barcelona, tabla 1), establecen, dentro del apartado de hallazgos colposcópicos anormales, una gradación que diferencia los cambios sutiles o leves (cambios menores) de los patrones colposcópicos abigarrados y que muestran mayor severidad (cambios mayores). Aunque se asume que no todo hallazgo colposcópico anormal corresponde con una lesión precursora del cáncer, mediante esta categorización, y de manera genérica sabemos que la mayoría de las imágenes catalogadas como cambios menores suelen correlacionarse con metaplásia o lesiones escamosas intraepiteliales de bajo grado (LEBG) y las catalogadas como cambios mayores con lesiones escamosas intraepiteliales de alto grado (LEAG) o invasivas. 39 Manual de Patología Cervical FUNDAMENTO DE LAS IMÁGENES COLPOSCÓPICAS ANORMALES El aspecto del cérvix observado mediante colposcopia depende tanto de las características del epitelio como del estroma. Por parte del epitelio intervienen los siguientes factores: 1. El tipo de epitelio: escamoso, cilíndrico o metaplásico. 2. La superficie: lisa, papilar, irregular o ulcerada. 3. El grosor: normal, atrófico o acantótico. 4. La maduración superficial: hiperqueratosis o paraqueratosis. 5. El grado de diferenciación o densidad nuclear. Por parte del estroma intervienen: 1. El tipo de interface epitelio-estroma: lisa o papilar. 2. Las características de la vascularización: capilar, aumentada, ectásica o atípica. 3. La infiltración inflamatoria. Las imágenes colposcópicas anormales dependen de los siguientes factores: • Cambios en la maduración epitelial que comporta modificaciones en el contenido de glucógeno y proteínas. • Cambios en el grosor epitelial • Cambios en la morfología de la vascularización del tejido conectivo. Los parámetros colposcópicos más importantes que nos permiten valorar dichas anormalidades son: • Superficie: lisa o rugosa en cuyo caso suele ser indicativo de mayor gravedad lesional • Reacción al acético: los epitelios inmaduros o atípicos contienen mayor proporción de proteínas celulares y menor cantidad de glucógeno citoplasmático por lo que se convierten en más opacos o blanquecinos tras aplicar ácido acético. En general, a mayor reacción aceto-blanca, mayor gravedad lesional. • Reacción al lugol: la tinción se relaciona con la cantidad de glucógeno. Las lesiones más atípicas, poseen poco glucógeno, y por tanto son lugol negativas. • Bordes lesiónales: en general, los bordes irregulares y difusos sugieren lesión mayor y los bien definidos lesión menor. • Patrón vascular: en general las imágenes de punteado, mosaico y vasos atípicos sugieren displasia. Patrones colposcopicos anormales Semiológicamente tras la aplicación de ácido acético podemos distinguir imágenes colposcópicas anormales denominadas imágenes acetoblancas. Cuando además de la reacción acetoblanca se manifiesta el patrón vascular se clasifican como imágenes de mosaico, punteado y vasos atípicos. El actual sistema de clasificación colposcópica subclasifica como cambios mayores las siguientes lesiones: epitelio acetoblanco denso, mosaico grueso, punteado grueso, yodo negativo, y vasos atípicos. Existen además otras lesiones colposcópicas que no se catalogan como cambios mayores sino como grupo misceláneo (leucoplasia y erosión) pero que merecen atención puesto que ocasionalmente pueden asociarse a lesiones de alto grado. Seguidamente se describe la semiología de dichos hallazgos colposcópicos. Un diagnostico diferencial que siempre debe tener en mente el colposcopista son los procesos inflamatorios agudos y / o crónicos del cuello uterino (cervicitis), donde la paraclínica es de alto 40 Manual de Patología Cervical valor para diferenciar lesiones que distorsionan al cuello dando patrones muchas veces confusos, sino se tiene el debido cuidado al realizar los pasos de la colposcopia. Cervicitis crónica: este cuello uterino presenta una inflamación importante, aspecto rojizo y sangra al tacto; zonas acetoblancas poco definidas, irregulares, salpicadas en el cuello uterino (tras aplicar ácido acético). Lesiones rojizas en manchado satelital sugestivas de vaginitis por Trichomonas vaginalis (aspecto de fresa) Vaginitis por Trichomonas vaginalis, tras lugolización (aspecto en piel de leopardo) Esquematización de los hallazgos colposcopicos anormales Puntilleo (punteado – base). Epitelio Acetoblanco. 41 Manual de Patología Cervical Es una lesión colposcópica focal anormal, que se observa después de la aplicación de ácido acético. El epitelio blanco constituye un fenómeno transitorio que se observa en zonas de mayor densidad nuclear, ya sea planas, con un contorno superficial que también es plano y regular, o micropapilares, con proyecciones papilares o patrón cerebroide. La apariencia acetoblanca es mas intensa entre mas anómalo sea el epitelio cervical. Es una lesión colposcópica anormal focal, en la que los capilares tiene un patrón puntiforme, producido por la “visión de punta” de los capilares intraepiteliales. En el puntilleo más pronunciado hay un aumento del calibre de los vasos y los espacios entre ellos, siendo un criterio mayor. Lesiones satélites tras aplicar ácido acético al 5% y lugol al 10 %, alejadas de la UEC, indicativas de lesiones de bajo grado. Lesiones acetoblancas y lugolizadas moderadamente densas, de bordes irregulares, en ambos labios LEBG. 42 Manual de Patología Cervical Lesión acetoblanca densa, de bordes sobreelevados y enrollados, con un orificio glandular blanco a las 12 y mosaicos gruesos con umbilicación, indicativa de LEAG (NIC 3), observe la lugolización negativa. Delgada lesión acetoblanca con bordes en el labio superior. Lesión de bajo grado. Lesiones acetoblancas poco densas que surgen de la UEC a las 12 y 6j, de bordes irregulares. Lesión acetoblanca de densidad variable, que Zona acetoblanca bien delimitada, de bordes circunda el orificio, con mosaicos finos 10 - 11. LEBG regulares y con mosaicos gruesos (LEAG) 43 Manual de Patología Cervical Lesiones acetoblancas con punteado grueso (6) y mosaicos (9 y 10) en una LEAG. Lesión acetoblanca densa de borde regular y punteado grueso irregular en una LEAG Mosaico. Es una lesión colposcópica anormal focal, en la que los vasos forman líneas o separaciones alrededor de bloques de epitelio blanco en un patrón de mosaico. Los grados más elevados de anomalías muestran patrones más gruesos y vasos con distancias intercapilares aumentadas. Cuándo son más pronunciados se les considera un criterio mayor. Mosaico grueso: criterio mayor Punteado grueso antes y después de aplicar ácido acético. 44 Manual de Patología Cervical Obsérvese la lesión acetoblanca que circunda el orificio, de bordes irregulares y con mosaicos finos (6) LEBG. Lesiones acetoblancas moderadamente densas de bordes bien delimitados y con punteados gruesos en el labio anterior y en la posición de las 3 del reloj Leucoplasia (Hiperqueratosis) Es un epitelio blanco presente antes de la aplicación de ácido acético, lesión colposcópica focal en la que hay hiperqueratosis y paraqueratosis y aparece como una placa blanca elevada. Pudiera identificarse tanto dentro como fuera de la zona de transformación. El epitelio negativo al yodo es aquel que no se tiñe con la solución de Lugol Schiller. El epitelio plano estratificado normal se tiñe de color café. Hiperqueratosis (leucoplasia Lesiones satélites alejadas de la UEC que hacen pensar en un condiloma Los Vasos Atípicos Constituyen una anomalía colposcópica focal, en la que el patrón de los vasos sanguíneos no aparece como puntiformes, en mosaico o en ramificaciones delgadas, si no más bien como vasos irregulares que muestran variación notoria de calibre y trayectoria, con ramificaciones irregulares, a veces con aspecto de coma, sacacorchos o espagueti. CLASIFICACION DE LAS IMAGENES VASCULARES (Mateu - Aragones) Desde 1981, se maneja los criterios por Mateu y Aragones para diferenciar las anormalidades capilares como criterios sugestivos. 45 Manual de Patología Cervical Tipo I Normal: Fina red capilar (arboriforme) Tipo II aumentado: aumento de la red normal Imagen vascular de colpitis Tipo III Ectásico: Vasos Dilatados Distribución normal Tipo IV irregular: Horquillas, sacacorchos. Cambios bruscos de dirección Tipo V atípico: Dilataciones y estenosis Interrupciones bruscas. ANORMALIDADES FUERA DE LA ZONA DE TRANSFORMACIÓN. Fuera de esta zona que esta constituida por: ectocervix, vagina y vulva, se encuentran las siguientes anomalías: • Epitelio acetoblanco, plano o micropapilar, puntilleo, mosaico, leucoplasia, epitelio Iodo negativo y vasos atípicos. 46 Manual de Patología Cervical SOSPECHA COLPOSCÓPICA DE CARCINOMA INVASOR El cáncer invasor colposcópicamente obvio es aquel no evidente a la exploración clínica. La lesión suele ser elevada, con un contorno irregular y vasos sanguíneos anormales. Lesión acetoblanca densa, abigarrada, de color blanco yeso, con bordes sobreelevados, enrollados e irregulares, y superficie nodular que indica carcinoma invasor temprano. Carcinoma cervicouterino invasor; con acido acético y lugolización, contorno superficial irregular, de aspecto “valles y montes”, con vasos atípicos. zona acetoblanca, densa, opaca, con contorno superficial irregular, punteados gruesos y vasos atípicos, que afecta a los cuatro cuadrantes del cuello uterino. Existen bordes interiores dentro de las zonas acetoblancas. Se observan varios orificios glandulares blancos. La lesión no capta el yodo; se queda como una zona de color amarillo mostaza tras la lugolización. 47 Manual de Patología Cervical COLPOSCÓPIA INSATISFACTORIA. Ocurre cuando la unión escamocilíndrica no es visible, por inflamación o atrofia intensa y también si el cuello uterino no es visible. Cuello atrófico, con petequias, con involución del epitelio plano, no siendo visible la UEC. Antes de definir la colposcopia como insatisfactoria, utilice fórceps cervicales (Kogan), donde podrá visualizar la UEC, y debe de anotarlo en la hoja de reporte como satisfactoria usando fórceps. CLASIFICACION COLPOSCÓPICA, IFCPC (Barcelona 2002) I. Hallazgos colposcópicos normales Epitelio escamoso original Epitelio Columnar Zona de transformación II. Hallazgos colposcópicos anormales Epitelio acetoblanco plano Epitelio acetoblanco denso* Mosaico fino Mosaico grueso* Punteado fino Punteado grueso* Parcialmente positivo al Yodo Yodo negativo* Vasos atípicos* III. Características colposcópicas sugestivas de cáncer invasivo VI. Colposcopia insatisfactoria Unión escamoso-columnar no visible Asociación con inflamación o atrofia severas, trauma Cuello no visible 48 Manual de Patología Cervical VII. Hallazgos misceláneos Condiloma Queratosis Erosión Inflamación Atrofia Deciduosis Pólipos * Cambios mayores Sospecha colposcopica: La colposcopia es el instrumento para lograr el diagnostico definitivo de las lesiones cervicouterinas, por tal razón, debe de ser un procedimiento acucioso y sumamente experimentado el colposcopista, contando con una correlación o sensibilidad diagnostica mayor del 85 %. Las correlaciones colposcopicas – histológicas deben de quedar bien documentadas en los expedientes de las pacientes y para designar la sospecha o sugestión diagnostica de la colposcopia se han utilizado índices colposcopicos y en este manual reforzaremos el índice de Reid, considerándolo de una metodología simple. Esta clasificación o índice colposcópico se realiza cuando se efectúan los pasos de la aplicación del ácido acético al 5% y con la solución acuosa iodurada de Lugol. Predicción colposcópica del diagnóstico histológico mediante el Índice colposcópico de Reid (RCI) Signos colposcópicos Cero puntos Un punto Dos puntos Color Epitelio acetoblanco tenue (no completamente opaco); indiferenciado; transparente o translúcido Área acetoblanca más allá del borde de la zona de transformación Color blanco nieve e intenso brillo superficial (raro) Coloración intermedia blanquecina y superficie brillante (la mayoría de las lesiones deben clasificarse en esta categoría) Denso, opaco, de densidad blanco ostra; gris Bordes y superficie de la lesión Contorno microcondilomatoso o micropapilar1 Lesiones planas con bordes indefinidos Bordes en forma de pluma o finamente dentados Lesiones anguladas, melladas3 Lesiones satélites más allá Lesiones regulares, simétricas, de contornos netos y rectilíneos Bordes dehiscentes, enrollados2 Demarcaciones internas entre zonas de apariencia colposcópica dispar: una central de cambios mayores y otra periférica de cambios menores 49 Manual de Patología Cervical del borde de la zona de transformación Angioarquitectura Capilares finos, cercanos, Ausencia de de calibre y disposición vasos 4 uniforme Patrones vasculares mal formados de punteado o mosaico finos Vasos más allá del borde de la zona de transformación Capilares finos en lesiones microcondilomatosas o micropapilares6 Punteado o mosaico grueso bien definido, nítidamente delineado5 y dispuesto amplia y aleatoriamente Captación de yodo Captación positiva de yodo que confiere al tejido un color castaño-caoba Lesión insignificante que no capta la tinción con yodo, es decir, tinción amarilla de una lesión con tres o menos puntos en los tres primeros criterios Zonas más allá del borde de la zona de transformación, que resaltan en la colposcopia por ser yodo negativas (suelen deberse a paraqueratosis) Lesión significativa que no capta la tinción con yodo, es decir, tinción amarilla de una lesión con cuatro o más puntos en los tres primeros criterios RCI (puntuación general) Captación parcial de yodo; aspecto moteado, jaspeado Histología 0-2 Probablemente NIC 1 (LEBG) 3-4 Lesión superpuesta: Probablemente NIC 1 o NIC 2 (LEAG) 5-8 Probablemente NIC 2-3 (LEAG) Consideraciones para el colposcopista para su uso adecuado: 1. No se incluye aquí el contorno superficial microexofítico indicativo del cáncer evidenciable por colposcopia. 2. Los bordes epiteliales se despegan con facilidad del estroma subyacente y se enrollan. Nota: Las lesiones prominentes de bajo grado suelen interpretarse como más graves de lo que son, en cambio, es fácil pasar por alto sutiles parches avasculares de H-LIE. 3. Otórguele un cero aunque parte del borde periférico sea recto. 50 Manual de Patología Cervical 4. A veces, los patrones de mosaico vascularizados en el centro son característicos de anomalías histológicas de bajo grado. Estos patrones capilares lesiónales de bajo grado pueden ser muy pronunciados. Hasta que el médico aprende a diferenciar los patrones vasculares finos de los gruesos, el sobrediagnóstico es la regla. 5. No se incluye aquí la angioarquitectura atípica indicativa del cáncer evidenciable por colposcopia. 6. En general, cuanto más microcondilomatosa es la lesión, más baja es la puntuación. Sin embargo, el cáncer también puede presentarse como un condiloma, aunque raramente. 7. Paraqueratosis: aumento del grosor de la capa epitelial superficial, con persistencia de núcleos picnóticos. Toma de biopsia: Tantas cuantas necesarias sean, colocarlas en el mismo frasco con formol para su fijación y envío, tomar las biopsias primero del labio posterior y luego del labio anterior. Técnica de biopsia: Debe usarse una pinza de biopsia dentada y bien afilada. Aplique firmemente la pinza de biopsia al cuello uterino con las mandíbulas bien abiertas; fije la parte inferior de la zona de biopsia y cierre las mandíbulas por completo. El corte debe hacerse con un cierre rápido y enérgico de la pinza. Hay que evitar hacer varios cortes o girar la pinza, ya que esto mascara la muestra de tejido. La muestra obtenida debe colocarse de inmediato en formol. Puede cauterizarse el sitio de la biopsia con solución de Monsel. El Legrado endocervical se ha visto desplazado por su baja sensibilidad, abundancia de sangre en la muestra, muchas veces incomodo para la paciente. El citobrush se posiciona como la elección por su aumento de sensibilidad, su uso debe de ser de movimientos de entrada y salida dentro del canal endocervical extender el material en la lámina en movimiento giratorio y fijarlo en alcohol al 96 %. TRATAMIENTO DE LA NEOPLASIA INTRAEPITELIAL CERVICAL (LEBG - LEAG) 1. CRIOTERAPIA Es un método de tratamiento efectivo de la neoplasia intraepitelial cervical, fácil de usar, bajo costo, bien tolerado por las pacientes, no requiere anestesia y de manejo ambulatorio. La crioterapia produce congelación y por consiguiente críonecrosis, con cristalización intracelular y 51 Manual de Patología Cervical extracelular, deshidratación, choque térmico, éxtasis vascular y desnaturalización de las proteínas. La crioterapia debe constar de un ciclo doble secuenciales de congelación - descongelación, (3 minutos de congelación, seguidos de 5 minutos de descongelación y luego 3 minutos más de congelación), con ello se asegura la críonecrosis hasta una profundidad mínima de 5mm. Criterios para utilizar este procedimiento: 1. Visualización completa de la zona de transformación. 2. Ausencia de sospecha de enfermedad microinvasiva. 3. Ausencia de sospecha de adenocarcinoma in situ. 4. Lesión localizada enteramente en el Exocérvix, menor del 75 % del cuello y apta para la críosonda. Extensión máxima (2 – 20mm). 6. Paciente no embarazada. Pasos en la crioterapia: La críosonda cubre bien la lesión (a, b). Formación de la bola de hielo (c, d y e). Aspecto tras la descongelación (f). Consideraciones especiales del procedimiento: • La crioterapia requiere el suministro constante de gases comprimidos refrigerantes (N2O o CO2) en cilindros transportables. La crioterapia no es adecuada para tratar lesiones con afectación del endocérvix. • Si se logra un contacto excelente entre la punta de la críosonda y el exocérvix, la crioterapia con N2O alcanzará -89°C y con CO2 -68°C en el núcle o de la bola de hielo y alrededor de 20°C en la periferia. Las células sometidas a -20°C durante más de un min uto llegan a la críonecrosis. • La curación se produce en las seis semanas que siguen a la crioterapia. Estas pacientes pueden presentar exudado vaginal acuoso durante 3 ó 4 semanas después del tratamiento. • Se les debe desaconsejar la ducha vaginal, los tampones y el coito durante un mes después del tratamiento. 52 Manual de Patología Cervical • La crioterapia puede aumentar la transmisibilidad de la infección por VIH; los condones son un medio eficaz de prevención. • El tratamiento fracasa en cerca del 5 al 10% de las mujeres. El médico debe estar familiarizado con el equipo de crioterapia y los componentes que se usarán en un entorno dado. Hay que leer detalladamente las instrucciones de uso y de seguridad del fabricante. Las normas de seguridad se seguirán escrupulosamente. Antes de iniciar la crioterapia, se comprobará la presión de gas, para asegurar que sea suficiente para el suministro eficaz de refrigerante por la punta de la sonda mientras dura el tratamiento. Deben respetarse las instrucciones del fabricante al respecto. En casi todos los equipos, la zona verde del manómetro corresponde a la presión adecuada (40-70 kg/cm2) y la zona amarilla a una presión baja (<40 kg/cm2). Si la presión de gas en el cilindro es adecuada, la aguja se sitúa en la zona verde al abrir la válvula para liberar el gas. Si la presión es baja, la congelación no será suficiente para alcanzar el grado necesario de críonecrosis. La presión de trabajo mínima tiene que ser 40 kg/cm2, sin lo cual la congelación será inadecuada. Si la presión es menor, se debe cambiar el cilindro antes de proseguir el tratamiento. Si la mujer vuelve a la consulta (tras confirmación histológica) para una segunda visita de tratamiento, hay que proceder a una evaluación colposcópica inmediatamente antes de la crioterapia para confirmar que la ubicación y la longitud de la lesión permiten una crioterapia eficaz. El médico o la enfermera debe explicarle el tratamiento a la paciente y tranquilizarla, para ayudarle a relajarse durante la intervención. Después de que haya orinado, se la colocará en una posición de litotomía modificada y se expondrá el cuello uterino con el espéculo más apropiado que pueda introducirse cómodamente. Las secreciones se extraen con una torunda de algodón empapada en solución salina. Se aplica luego el ácido acético al 5% y se explora el cuello uterino con el colposcopio. Después se aplica la solución de Lugol para delinear los límites de la lesión. La crioterapia no requiere anestesia local. La superficie de la críosonda se limpia con solución salina para obtener el contacto térmico adecuado con el cuello uterino y la disminución óptima de la temperatura tisular. Se aplica firmemente la punta de la críosonda, con su centro en el orificio externo. Es imprescindible velar por que las paredes vaginales no estén en contacto con la punta de la críosonda. Luego se pone en marcha el cronómetro y se aprieta el gatillo del aplicador para enfriar la críosonda en contacto con el cuello uterino. El gas sale con un siseo. Se tiene que visualizar la formación de hielo en la punta de la críosonda y en el cuello uterino a medida que avanza la congelación. Asegúrese de que la sonda cubra adecuadamente la lesión y la punta no toque ni congele parte alguna de la vagina durante la intervención. La crioterapia debe constar de dos ciclos secuenciales de congelación-descongelación, cada uno de ellos con 3 minutos de congelación seguidos de 5 minutos de descongelación. Se controlará el tiempo de tratamiento con un cronómetro. La congelación adecuada se alcanza cuando la periferia de la bola de hielo sobrepasa 4 ó 5 mm del borde exterior de la punta de la sonda. Con ello se asegura la críonecrosis hasta una profundidad mínima de 5 mm. Para lograr homogéneamente este efecto en todo el campo de tratamiento, es sumamente importante establecer y mantener un contacto excelente entre la punta de la sonda y la superficie del exocérvix. Tras haber finalizado la segunda congelación de 3 minutos, espere el tiempo adecuado de descongelación antes de retirar la sonda del cuello uterino. Al terminar la descongelación, el hielo de la punta de la críosonda desaparece por completo y la sonda se retira haciéndola rotar suavemente en el cuello uterino. No intente quitar la punta de la sonda del cuello uterino antes de que la descongelación sea completa. Después de quitar la sonda, observe si el cuello uterino sangra. Observe la bola de hielo formada en el cuello uterino. No introduzca gasa ni algodón en la vagina después de la 53 Manual de Patología Cervical intervención, para que puedan salir las secreciones. La paciente puede usar toallas higiénicas para que las secreciones no le manchen la ropa. Después del uso, hay que pasar por la punta de la sonda un algodón impregnado en alcohol etílico o isopropílico de 60-90%, luego corresponde limpiarla bien con agua hervida, desinfectarla con glutaraldehído al 2% (véase el capítulo de DAN) y guardarla seca. Al acabar la intervención hay que descontaminar el aplicador, los tubos, el manómetro y el cilindro, pasándoles un algodón impregnado en alcohol etílico o isopropílico de 60-90%. El seguimiento de la crioterapia Hay que explicarles a las mujeres cómo deben cuidarse y qué síntomas pueden tener después del tratamiento: pueden presentar cólicos ("calambres") leves y exudado vaginal acuoso o ligeramente sanguinolento entre 8 1 14 días después del tratamiento. Se les debe desaconsejar la ducha vaginal, los tampones y el coito durante un mes después del tratamiento. Deben comunicar la aparición de los siguientes síntomas: fiebre durante más de 2 días, dolor hipogástrico intenso, exudado vaginal purulento maloliente, sangrado con coágulos o hemorragia persistente más de 2 días. Es preferible dar por escrito las instrucciones sobre estos aspectos y sobre el seguimiento. La curación se produce en las seis semanas que siguen a la crioterapia. Durante las 2 ó 3 primeras semanas tras la crioterapia, la herida está cubierta por tejido de granulación, tras lo cual la superficie se reepiteliza. Normalmente, la herida sana por completo entre las 6 y 8 semanas posteriores al tratamiento. Se desconoce el efecto de la crioterapia sobre la posible transmisibilidad, desde las mujeres o hacia ellas, de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) durante la fase de curación. Ha podido ponerse de manifiesto la eliminación de VIH-1 en las secreciones vaginales de seropositivas tratadas por NIC. En cuanto a la vida sexual, se sugiere tener abstinencia, pero si no se puede cumplir en ese periodo se recomienda el uso del condón. Se debe programar una visita de seguimiento entre las 4 y 6 semanas post tratamiento, luego a los 6 y 12 meses después del tratamiento. Para el seguimiento, se harán citología de preferencia porque se llevara a cabo en la clínica de detección temprana, pero si no se puede efectuar, perfectamente la IVAA puede realizarse, seguidas de colposcopia y biopsia dirigida según lo observado en la colposcopia, para evaluar la remisión o la persistencia de las lesiones. Si persisten, se puede repetir el tratamiento. A las mujeres sin neoplasia se las puede dar de alta o continuar en la clínica de tamizaje (distrito) después de 3 años. Bola de hielo inmediatamente del procedimiento 54 Manual de Patología Cervical 2 semanas despues 1 año despues Fracaso de la crioterapia El tratamiento fracasa en cerca del 5 al 10% de las mujeres, como se comprueba en el primer año de seguimiento. Estas lesiones persistentes, locales o multifocales son más probables cuando la lesión original ha sido amplia. Para descartar el carcinoma invasor no sospechado, es aconsejable biopsiar todas las lesiones persistentes y volver a tratar con crioterapia, LEEP o conización en frío, según convenga. Efectos adversos, complicaciones y secuelas a largo plazo La crioterapia es generalmente un procedimiento indoloro; si se ha tranquilizado bien a la paciente, ella coopera y el procedimiento se lleva a cabo adecuadamente. Algunas mujeres pueden tener cólicos o dolores hipogástricos durante la crioterapia y después de ella. De vez en cuando puede producirse un desmayo por reacción vasovagal. En tal situación, no hay que perder la calma; estas pacientes se reaniman fácilmente. Las hemorragias consecutivas a la crioterapia son muy poco frecuentes. Estas pacientes pueden presentar exudado vaginal acuoso durante 3 ó 4 semanas después del tratamiento. La hemorragia vaginal es muy poco frecuente; es más probable si la congelación ha sido demasiado brusca y la bola de hielo ha sobrepasado los 5 mm de profundidad. El riesgo de infección posoperatoria es muy pequeño, y seguramente puede reducirse aún más posponiendo la crioterapia hasta que, ante un diagnóstico probable de enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), cervicitis de transmisión sexual (por ejemplo, clamidiasis o gonorrea), tricomoniasis vaginal o vaginosis bacteriana, se ha tratado adecuadamente a la mujer y esta se ha recuperado. Si una mujer presenta en el posoperatorio un exudado de mal olor, dolor pélvico y fiebre, conviene hacer un cultivo del exudado, si es posible, y se prescribirá un tratamiento con antibióticos eficaces para la EPI. Si se diagnostica EPI, cervicitis de transmisión sexual o tricomoniasis, la pareja de la mujer también debe recibir tratamiento. Se produce estenosis del conducto cervical en menos del 1% de las pacientes y una reducción del flujo mucoso entre el 5 y 10% de ellas. La crioterapia no tiene efectos adversos conocidos sobre la fecundidad y el embarazo. En raras ocasiones se ha detectado un cáncer invasor después de la crioterapia. Esto suele deberse a un diagnóstico previo deficiente. 2. RADIOFRECUENCIA Escisión electroquirúrgica por asa: LEEP (Loop electrosurgical escisión procedure). (escisión electroquirúrgica con asa), LLETZ (escisión de la zona de transformación con asa grande). Con este procedimiento se obtiene un informe histopatológico de la lesión que se extirpa. El LEEP permite extirpar adecuadamente la mayoría de las lesiones cervico uterinas, 55 Manual de Patología Cervical independientemente de la afectación del conducto. La LEEP es el tratamiento preferido si la lesión afecta el conducto cervical . Criterios de admisibilidad del LEEP: • • Que haya NIC confirmada por biopsia cervical. Si la lesión afecta al conducto cervical, debe verse su límite distal o craneal; la máxima extensión (distal) no será superior a 1cm. • Que no se evidencie cáncer invasor, ni displasia glandular. • Que no se evidencia enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), cervicitis, tricomoniasis vaginal, vaginosis bacteriana, úlcera anogenital ni trastorno. Debe tratarse antes del procedimiento. • Que hayan transcurrido al menos tres meses desde el último parto de la paciente. • Que las mujeres hipertensas y diabéticas estén bien controladas. • La mujer debe dar el consentimiento para recibir el tratamiento, después de que se le haya informado detalladamente sobre cómo se realizará y las probabilidades de su eficacia, los afectos adversos, las complicaciones, las secuelas a largo plazo y las posibles alternativas para abordar su problema. El test de Schiller define muy bien los márgenes de la lesión cervical para la toma de biopsia cuando no es posible por colposcopia o para delimitar la zona de destrucción, cuando se usa electrofulguración o láser. Procedimiento: En primer lugar, debe confirmarse que la mujer cumple los criterios de admisibilidad ya expuestos en párrafo anterior. Si hay indicios de enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), cervicitis, tricomoniasis vaginal, vaginosis bacteriana o úlcera anogenital, es aconsejable retrasar la LEEP hasta haber tratado y resuelto la afección. una mujer mayor presenta atrofia pronunciada por deficiencia de estrógeno y tinción indiferenciada del margen exterior de una lesión, es aconsejable retrasar la LEEP hasta después de haber hecho un tratamiento tópico con estrógenos. 56 Manual de Patología Cervical En general, es preferible que el diagnóstico de NIC esté firmemente establecido antes de proceder a la LEEP. Puede, no obstante, haber excepciones a esta regla general. Por ejemplo, en los países en desarrollo, puede ofrecerse tratamiento a las mujeres en su primera visita de colposcopia para maximizar la cobertura (de no hacerlo, las que no se presentan a seguimiento no recibirán tratamiento de sus lesiones). Los colposcopistas expertos, en ciertos entornos clínicos, pueden también emplear este enfoque para maximizar la cobertura del tratamiento y minimizar el número de consultas. El instrumental para la LEEP se colocará en un carrito o bandeja. Si la mujer vuelve a la consulta para una segunda visita de tratamiento, hay que proceder a una evaluación colposcópica inmediatamente antes de la LEEP para confirmar que la ubicación y la longitud de la lesión permiten una intervención eficaz. La lugolización es útil para delimitar los márgenes de la lesión antes de comenzar el tratamiento. Hay que usar un espéculo vaginal con aislamiento eléctrico o un espéculo metálico aislado con condón de látex para prevenir el choque eléctrico de la paciente si el electrodo activo toca accidentalmente el espéculo (aunque esto no suele causar daño tisular, pues la zona de contacto es relativamente grande). También hay que tener cuidado para no producir dolor al tocar involuntariamente las paredes vaginales con el electrodo activo. Esto último puede evitarse usando un retractor de las paredes laterales vaginales asimismo aislado, además de un espéculo vaginal aislado, o un espéculo asilado con un condón. Lo ideal es que el espéculo vaginal disponga de un tubo evacuador de humo en la superficie luminal de la paleta anterior, al que pueda acoplarse un mecanismo de aspiración. Si no se dispone de este tipo de espéculo, puede emplearse un simple tubo de succión (preferentemente de material no conductor y no inflamable), con su punta abierta lo más cerca posible del cuello uterino. Es obligatorio disponer de un sistema de extracción de humos de alto flujo y con filtro para las partículas de humo y los olores. La anestesia local se alcanza a los 30 segundos de aplicar varias inyecciones de un total de hasta 5 ml de xilocaína al 1% (o un agente similar) en el tejido estrómico del exocérvix. Las inyecciones se administran en torno a la periferia de la lesión y la zona de transformación (en la posición de las 3, las 6, las 9 y las 12 del reloj), con una profundidad de 1 a 2 mm, usando una jeringa de 5 ml y una aguja de calibre 25 a 27. Para reducir la hemorragia durante el procedimiento suele añadirse un vasoconstrictor, como la vasopresina (no más de una unidad), al anestésico local que se inyecta. Para la anestesia local también puede usarse xilocaína con adrenalina al 2% en vez de pitresina, aunque puede causar palpitaciones y temblores de la pierna antes de la intervención. Esto puede evitarse mediante una infiltración subepitelial. Si se prevé una escisión en dos capas (cono de LEEP), el anestésico local se inyecta también en el conducto cervical anterior y posterior. El objetivo de la LEEP es extirpar las lesiones y la zona de transformación en su totalidad y enviar el tejido afectado al laboratorio de histopatología para su estudio. Hay que usar la mínima cantidad de corriente necesaria para una electrocirugía eficaz, para reducir al mínimo el riesgo de los tejidos no afectados de la paciente y que la muestra extirpada esté en condición aceptable (con un mínimo de artefacto térmico) para el estudio histopatológico. La potencia empleada depende del tamaño del electrodo que corta el tejido y de si va a aplicarse fulguración. Todo esto debe determinarse previamente en la consulta y comunicarse al operador de LEEP que elegirá una potencia del generador para cortar o para fulgurar. Las potencias habituales para los diferentes electrodos del asa son las siguientes: 1,0 x 1,0 cm 30 vatios; 1,5 x 0,5 cm 35 vatios; 2,0 x 0,8 cm 40 vatios; 2,0 x 1,2 cm 50 vatios. Las potencias para los electrodos de bola de 3 mm y de 5 mm son 30 vatios y 50 vatios, respectivamente, en modo de coagulación. Cuando sea posible, una lesión debe extirparse con un solo paso del asa, aunque esto no siempre es factible. Se describen a continuación cuatro condiciones operatorias básicas: 57 Manual de Patología Cervical a. Escisión de una lesión exocervical con un solo pase del asa Hay que emplear un asa más ancha que la lesión y la zona de transformación que deban extirparse. El asa tiene que tener un mínimo de 5 mm de altura (del mango a la parte más alejada del alambre). Suele poder emplearse un asa oval de 2,0 x 0,8 cm. Para conseguir la forma y profundidad ideales del corte, conviene mantener el mango del electrodo perpendicular a la superficie del exocérvix, es decir, el travesaño paralelo al exocérvix. Para empezar, se administra anestesia local; en el generador electroquirúrgico se selecciona la potencia apropiada para el modo de corte mixto, y se prende el sistema de extracción de humos. Cuando está a punto de comenzar la incisión con el asa, antes de tocar la superficie cervicouterina, el operador activa la corriente mediante un pedal o accionando con el dedo el interruptor del mango del electrodo. El asa se introduce en el tejido 5mm por fuera del límite exterior de la lesión. Es importante no empujar el electrodo, sino dejar que vaya cortando; el operador sencillamente decide la dirección. El asa va penetrando gradualmente en el cuello uterino hasta que el travesaño está casi en contacto con la superficie epitelial. Luego se guía el asa de forma paralela a la superficie (horizontal o verticalmente, según la dirección de corte) hasta alcanzar con exactitud la parte exterior del borde opuesto de la lesión. Entonces se retira lentamente el asa, manteniéndola perpendicular a la superficie. En cuanto el asa sale del tejido, se apaga la corriente. No importa si la escisión se hace de derecha a izquierda o viceversa. También es aceptable pasar el asa de atrás hacia adelante. En cambio, no es aceptable pasarla de delante hacia atrás, pues la hemorragia o el propio tejido extirpado pueden quedar colgando y ocultar el campo visual. Una vez que se ha extirpado el tejido y colocado en formalina, en el generador electroquirúrgico se selecciona la potencia apropiada para el modo de fulguración. Se fulgura la superficie de la herida quirúrgica con un electrodo de bola de 3 o de 5 mm, en modo de coagulación. También hay que fulgurar los bordes de la herida quirúrgica para preservar la unión escamoso-cilíndrica en el exocérvix visible. Si se produce una hemorragia que dificulta el control del electrodo de bola, suele ser útil recurrir a un electrodo de macroaguja para fulgurar una zona hemorrágica de modo mucho más concentrado (mayor densidad de corriente) y localizado. Si se consigue una hemostasia satisfactoria, se impregna la superficie de la herida quirúrgica con solución de Monsel y se retira el espéculo. Suele observarse que una paciente muy nerviosa tiende a sangrar más que una relajada, lo que es otra buena razón para comunicarse con la paciente durante toda la intervención y tratar de calmar sus temores. Si, pese a todo, es difícil detener la hemorragia, hay que impregnar profusamente la base de la herida quirúrgica con solución de Monsel y llenar la vagina de gasa. La mujer deberá esperar varias horas antes de retirar la gasa. Esta complicación se presenta con mayor frecuencia en mujeres con cervicitis. b. Escisión de una lesión exocervical con varios pases del asa Si el diámetro de una lesión excede el ancho del asa más grande (generalmente 2 cm), la lesión debe extraerse con varios pases de asas que pueden ser de tamaños diferentes. 58 Manual de Patología Cervical Mediante el método básico descrito, suele extirparse primero la parte central de la lesión. Se extirpan después las restantes partes periféricas de la lesión, con uno o varios pases. Se guardan todas las muestras para estudio histopatológico. c. Escisión de lesiones combinadas exocervicales y endocervicales Para una lesión con afectación del conducto cervical y cuya extirpación no sea probable con la profundidad del pase único descrito, puede recurrirse a un método de escisión en dos capas. La mayoría de las lesiones que invaden el conducto cervical suelen penetrar en él 1 cm o menos. Las mujeres mayores y las que tienen NIC 3 suelen presentar lesiones más largas, cuya exéresis requiere un segundo pase, de la totalidad del conducto cervical. Generalmente, la porción exocervical de este tipo de lesión que invade el conducto puede extirparse con un asa oval grande (2,0 x 0,8 cm). El resto del tejido del conducto cervical puede extirparse con un asa más pequeña, que suele consistir en un cuadrado de 1,0 cm de lado, pero llevando cuidado de no profundizar más de lo necesario para extirpar completamente la lesión y un margen de tejido normal. Este tipo de escisión puede penetrar hasta 1,6 cm en el conducto cervical (figura 13.7), y solo debe intentarse cuando sea absolutamente necesario, porque el riesgo de hemorragia y estenosis aumenta en proporción directa a la profundidad de la escisión. No debe practicarse la LEEP si no puede verse el límite distal o craneal de la lesión, o si la parte distal de la lesión penetra más de 1 cm en el conducto. A estas pacientes debe practicárseles conización con bisturí frío. Como este método en dos pasos requiere destreza con la LEEP básica, se recomienda no intentarlo hasta que el operador esté bien familiarizado con esta LEEP. A las mujeres que presentan lesiones con penetración más profunda en el conducto hay que practicarles conización con bisturí frío para estudiar adecuadamente el conducto cervical. 59 Manual de Patología Cervical d. Lesiones que invaden la vagina Si la lesión invade la vagina, es preferible recurrir al electrodo de bola para fulgurar la parte periférica (vaginal) de la lesión y practicar LEEP en su parte central (cervical). El tratamiento de estas lesiones vaginales va más allá del alcance de este manual. Seguimiento de la LEEP Hay que decirles a las mujeres cómo deben cuidarse y qué síntomas pueden tener después del tratamiento, en su caso particular, por escrito. Hay que explicarles que tendrán un exudado pardo o negro que durará entre unos pocos días y dos semanas, que deberán consultar con prontitud si persiste más de dos semanas, si se hace maloliente o si tienen dolores en la parte inferior del abdomen o hemorragia profusa. Se les debe desaconsejar la ducha vaginal, los tampones y el coito durante un mes después del tratamiento. No se conoce el efecto de la LEEP sobre la posible transmisibilidad, de o a las mujeres, de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) durante la fase de curación. Ha podido ponerse de manifiesto la eliminación de VIH-1 en las secreciones vaginales de seropositivas tratadas por NIC. Hay que usar condones entre 6 y 8 semanas. Control al mes del procedimiento, luego cada 3 meses por 3 visitas y el último año cada 6 meses. Si todo normal con el seguimiento con citología y colposcopia, se da de alta y regresa a su distrito de salud a controles de rutina cada 3 años, si en el seguimiento se encontró lesión alguna, debe de manejarse de acuerdo a resultados de la investigación hecha por colposcopia, biopsia e histología según el caso. Cuello inmediatamente de electrocirugia 3 meses posterior 1 año posterior Efectos adversos, complicaciones y secuelas a largo plazo de la LEEP La mayoría de las mujeres sienten algún dolor transitorio por la inyección de anestésico local en el cuello uterino. Se presenta hemorragia perioperatoria intensa en el 2% o menos de las LEEP. Hay que recomendar a las mujeres que consulten si tienen cualquier preocupación durante el posoperatorio. Conviene darles por escrito instrucciones relativas al posoperatorio que aborden los siguientes puntos: Si existe dolor posoperatorio, suele ser similar a los calambres; las mujeres pueden tomar analgésicos orales como el paracetamol o el ibuprofeno, si los necesitan. 60 Manual de Patología Cervical En general, pocas se quejan de dolor posoperatorio. Un exudado mucoso marrón oscuro (de la solución de Monsel) teñido de sangre suele persistir una o dos semanas después del tratamiento. De las mujeres tratadas, unas pocas presentan hemorragia posoperatoria moderada o intensa, y hay que atenderlas con prontitud. La curación tras la LEEP suele producirse en el plazo de un mes. Cuando se da hemorragia posoperatoria, suele aparecer entre 4 y 6 días después del tratamiento y proceder del labio posterior del cuello uterino. Generalmente, esta hemorragia puede controlarse por fulguración, aplicando la solución de Monsel o un hisopo de nitrato de plata. Rara vez es necesario suturar el lugar de la hemorragia. El riesgo de infección posoperatoria es muy pequeño, y seguramente puede reducirse aún más posponiendo la intervención hasta que, ante un diagnóstico probable de enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), cervicitis de transmisión sexual (por ejemplo, clamidiasis o gonorrea), tricomoniasis vaginal o vaginosis bacteriana, se ha tratado adecuadamente a la mujer y esta se ha recuperado. Si una mujer presenta en el posoperatorio un exudado hediondo, conviene hacer un cultivo del exudado, si es posible, y se prescribirá un tratamiento con antibióticos eficaces para la EPI. En la evaluación de seguimiento, en aproximadamente un 2% de las mujeres se observa que la unión escamoso-cilíndrica se encuentra en el conducto cervical. Esto plantea dificultades para el examen colposcópico y el muestreo citológico adecuado. Debe advertirse a las mujeres que en raras ocasiones (probablemente menos del 1%) se produce estenosis parcial o completa del conducto cervical; es más común en menopáusicas. Pauta a seguir ante lesiones cuya persistencia se comprueba en las visitas de seguimiento Hay que proceder al seguimiento de todas las mujeres sistemáticamente posterior al tratamiento, independientemente de que el informe anatomopatológico declare que los bordes exeréticos no están afectados, para evaluar la regresión o la persistencia de lesiones y complicaciones. Se detectan fracasos del tratamiento (lesiones persistentes en la visita de seguimiento) en menos de 10% de las mujeres controladas. Para descartar la presencia de carcinoma invasor no sospechado, es aconsejable biopsiar todas las lesiones persistentes. Estas últimas deben volverse a tratar con crioterapia, LEEP o conización en frío, según convenga. 3. CONIZACIÓN EN FRIO O CON BISTURI La conización con bisturí es la extirpación quirúrgica de una porción cónica del cuello uterino. La debe realizar un especialista, y la paciente debe recibir anestésicos o sedantes en un centro de atención de tercer nivel, también llamada conización en frio, es una de las alternativas utilizadas en el tratamiento de las anormalidades del cérvix. Este procedimiento es el menos utilizado hoy en día, desde la aceptación de la criocirugía, la conización por asa diatérmica, y el laser como técnicas mas apropiadas para el tratamiento de los problemas precancerosos mas comunes del cérvix. Este procedimiento permite diagnosticar definitivamente el origen de la anormalidad reflejada en las biopsias, y muchas veces logra curar al mismo tiempo la enfermedad cuando se establece un seguimiento adecuado. Algunas de las indicaciones para la conización en frio mediante bisturí incluyen: 1. Aquellos casos en que existe una prueba de Papanicolaou anormal de alto grado y sin embargo el examen colposcopico es completamente normal. 2. Cuando existen lesiones identificadas mediante la colposcopia que envuelven la parte profunda del canal endocervical, imposibilitando su tratamiento adecuado mediante la conización por asa diatérmica. 3. Aquellos casos en que el legrado endocervical o citobrush demuestra lesiones significativas. 61 Manual de Patología Cervical 4. Cuando la prueba de Papanicolaou muestra células anormales de tipo glandular que requieren una biopsia mas amplia. En estos casos puede estar indicada la conización mediante bisturí. 5. Cuando se sospecha la presencia de una lesión cancerosa microinvasora. Generalmente, la conización mediante bisturí se considera un procedimiento quirúrgico menor de tipo ambulatorio en el cual la paciente regresa a su casa el mismo día de la cirugía y no requiere hospitalización. Ya que se lleva a cabo bajo anestesia general, se recomienda estar en ayunas por 6-8 horas antes del mismo. La muestra obtenida se envía al patólogo para ser examinada y verificar que el área anormal ha sido eliminada totalmente y que no exista un cáncer invasor del cuello uterino. Riesgos: Los riesgos asociados con este procedimiento ocurren con muy poca frecuencia. Estos riesgos incluyen el sangrado, la infección, el daño a otros tejidos, desgarres vaginales, o que la lesión pueda reaparecer. No se tiene claro si el mismo puede afectar o no embarazos futuros. Orientación a la paciente en el post operatorio: Luego de este procedimiento, pueden sentirse algunos calambres y molestias que podrían durar hasta una semana, pero por lo general no se siente dolor. Debe limitar sus actividades físicas durante los primeros 10-14 días para así evitar un sangrado postoperatorio excesivo. Debe abstenerse de las relaciones sexuales, duchas vaginales, y el uso de tampones sanitarios por un periodo de aproximadamente 4-6 semanas. Puede notar un flujo abundante, sanguinolento, o amarillento que podría durar unas 2-3 semanas. Sin embargo, si nota usted un sangrado fuerte (una toalla sanitaria empapada cada 1-2 horas), fiebre, o dolor que va empeorando, debe de consultarse inmediatamente Técnica: Se realiza bajo anestesia general o raquídea, con vaciado de vejiga previo. Se pude usar solución de Lugol para enmarcar los límites de la zona de transformación y ayudar a decidir el tamaño y profundidad (los conos más profundos suelen ser necesarios en pacientes mayores, sobretodo posmenopáusicas, debido a la tendencia de la unión escamocolumnar de hacerse más profunda en el canal endocervical). Previamente, se pueden realizar dos puntos hemostáticos sobre las ramas cervicales de las arterias uterinas, a las 3 y las 9 horarias. Si no hay contraindicaciones también se podría inyectar una solución con vasoconstrictor. Se tracciona el labio anterior del cérvix con unas pinzas de Pozzi y se realiza una incisión circunferencial alrededor del límite externo de la zona de transformación; ayudados por unas pinzas Allis, se va profundizando en forma cónica hasta la obtención del tamaño deseado. Una vez obtenida la pieza se practica un legrado o biopsia endocervical. Se marca la pieza con un punto de referencia (p. ej., a las 12 h) para orientar los márgenes Se realiza hemostasia con coagulación monopolar. Una vez eliminado el cono, se procede a la colocación de puntos de sturmdorf que son hemostáticos y dejan una adecuada configuración anatómica del cuello uterino. Se puede introducir un tapón de gasa en la vagina para que ejerza presión y contenga la 62 Manual de Patología Cervical hemorragia (salvo si se ha utilizado la pasta de Monsel, en cuyo caso no se introduce el tapón de gasa). Justo después de la operación 10. Después de la operación, el personal del hospital monitorizará a la paciente en la sala de reanimación posquirúrgica. En cuanto la paciente se despierte, la trasladarán a una cama convencional hasta que se restablezca por completo. 11. Si la paciente se siente bien, no padece ninguna hemorragia importante y vive cerca del hospital, le darán el alta en unas horas. Si la paciente no puede volver a casa ese día, le darán de alta al día siguiente, siempre que no hayan surgido complicaciones. 12. Se indicará a la mujer y su pareja que se abstengan de practicar el coito por espacio de seis semanas después de la operación, para que la región del cuello tenga oportunidad de cicatrizar. En la primera consulta de seguimiento (2–6 semanas) 13. Se hará un examen con espéculo para determinar si la herida ha cicatrizado por completo. 14. Se analizarán los resultados del laboratorio y se decidirán los pasos a seguir. 15. Se solicitará a la paciente de acuerdo al protocolo de la lesión a seguir. 63 Manual de Patología Cervical Comparación de la crioterapia, la escisión electroquirúrgica con asa y la conización con bisturí Escisión Conización Técnica/ Crioterapia electroquirúrgica con bisturí Criterio Ventajas • Tasa de curación elevada (de entre el 86% y el 95%) cuando la lesión es pequeña • Material sencillo y relativamente barato • Pueden practicarla médicos y profesionales sanitarios con la debida competencia y formación. La formación dura algunos días • Se puede realizar como procedimiento ambulatorio en un establecimiento de atención primaria de salud • Es rápida (lleva unos 15 minutos con el método de doble congelación) • No requiere anestesia • No requiere electricidad • Las complicaciones o los efectos secundarios son inhabituales Desventajas • Menos eficaz si la lesión es grande (tasas de curación inferiores al 80% al año) • No se dispone de una pieza de tejido para el examen histológico • Requiere el suministro continuo de dióxido de carbono u óxido nitroso • Produce un exudado seroso profuso y prolongado 64 con asa • Tasa de curación elevada (de entre el 91% y el 98%) • Se obtiene una pieza solvente para el examen histológico, lo cual permite descartar la posibilidad de una enfermedad invasora • Pocas complicaciones • Se puede realizar de forma ambulatoria en el nivel secundario del sistema sanitario • Rápida (lleva entre 5 y 10 minutos) y técnicamente sencilla de efectuar • En el método de «visualización y tratamiento» se puede ofrecer diagnóstico y tratamiento a la par, ampliando al máximo la cobertura terapéutica • Exige una formación intensiva • Hemorragia posquirúrgica en menos del 2% de las mujeres tratadas • Se necesita un equipo más complejo • Requiere electricidad • Requiere anestesia local • Extremadamente eficaz (tasa de curación de entre el 90% y el 94%) • Se extirpa una pieza quirúrgica única, sin bordes «quemados», lo cual facilita la evaluación de los márgenes a efectos de la ablación completa de la zona enferma • Requiere hospitalización y un quirófano • Requiere anestesia raquídea o general • Requiere personal extremadamente competente • Pueden surgir complicaciones, como hemorragia, infección, estenosis e insuficiencia cervicouterina con posible disminución de la fertilidad Manual de Patología Cervical Como correlacionar la colposcopia e histología aceptablemente?: El conocimiento minucioso de la anatomía, la fisiopatología y la historia natural de las enfermedades del aparato genital femenino es esencial para evitar errores en la evaluación colposcópica. • La observancia estricta de un protocolo de diagnóstico y conocer las limitaciones de la colposcopia son igualmente importantes. • La interacción regular con los patólogos y las auditorías clínicas ayudan a mejorar la calidad de la colposcopia. • Se recomienda establecer un diagnóstico provisional sobre la base de los resultados colposcópicos. La correlación esta basada en: 1. BUENOS DIAGNÓSTICOS 2. BUENOS TRATAMIENTOS 3. NO SUB-TRATAMIENTOS 4. NO SOBRE-TRATAMIENTOS 5. NO PÉRDIDAS DE CONTROL Es así como la Unidad de patología cervical tiene su control interno y esta basada en respetar los siguientes criterios: 1. INDICADORES DE DIAGNÓSTICO: • Biopsias adecuadas para diagnóstico: >90% • Biopsias con anormalidades: >85% • Coincidencia entre diagnóstico colposcópico y diagnóstico por biopsia: >80% • Coincidencia entre diagnóstico colposcópico y diagnóstico final: >90% • Cáncer micro- o invasor inadvertido: <20% 2. INDICADORES DE TRATAMIENTO: • Márgenes ectocervicales con lesión: <10% • Complicaciones post-tratamiento: <5% • Primera citología postratamiento negativa : >90% • Vigilancia epidemiológica: >90% Las correlaciones Cito/IVAA – Colposcópicas – Histológicas, corresponden al control de calidad externo y estos ejercicios se ha demostrado que mejoran la efectividad de las unidades de patología cervical en todos sus componentes. POSTULADOS DE CONSENSO TERAPEUTICO Pautas para el Tratamiento de la Neoplasia Cervical Intraepitelial (CIN) 1. No hay ninguna técnica quirúrgica conservadora que sea claramente mas efectiva que otras para tratar y erradicar la neoplasia cervical intraepitelial (CIN). 2. Las técnicas destructivas solamente son adecuadas cuando: • Se puede visualizar la totalidad de la zona de transformación • No hay evidencia de anormalidad en el epitelio glandular • No hay evidencia de enfermedad invasiva • No hay discrepancia entre citología e histología 65 Manual de Patología Cervical 3. La crioterapia debería utilizarse mediante la técnica de doble congelación (tiene menor incidencia de enfermedad residual comparada con la congelación única 4. Cuando se utiliza el tratamiento mediante técnicas de exéresis (LEEP), se debería intentar por todos los medios eliminar la lesión en un solo espécimen. Se debe enviar el espécimen marcado con una grapa o un hilo en el numero 12 según la caratula de un reloj. El informe histológico ha de registrar las dimensiones del espécimen y el estado de los márgenes de resección en cuanto a la enfermedad intraepitelial o invasiva. 5. En las lesiones ectocervicales, las técnicas de exéresis (LEEP) deberían extirpar el tejido en una profundidad mayor de 8mm. LEEP: Loop Electrosurgical Excision Procedure. LLETZ: Large Loop Excision of the transformation zone. LETZ: Loop Excision of the transformation zone. 6. Se puede seguir el protocolo de tratamiento en la primera visita (see and treat). De preferencia cuando el colposcopista obtenga un kappa o sensibilidad mayor del 85 %. Sólo en casos excepcionales se debería realizar un tratamiento en la primera visita cuando la citología sea de ASC-US, lesión de bajo grado o IVAA positiva. 7. Las CIN que se extienden hasta los márgenes de resección en la exéresis con asa tienen una mayor incidencia de recidiva pero esto no justifica repetir la exéresis siempre y cuando: • Se visualice toda la zona de transformación • No haya evidencia de anormalidad del epitelio glandular • No haya evidencia de enfermedad invasiva • Las mujeres sean menores de 50 años 8. Las mujeres mayores de 50 años con una exéresis incompleta de la CIN en el margen endocervical, mediante LLETZ, tendrían que repetir la exéresis para intentar obtener márgenes negativos. . 9. Las mujeres con adenocarcinoma in situ o atipia de células glandulares pueden ser sometidas a una exéresis local, si desean seguir fértiles. La exéresis incompleta en el margen endocervical requiere un procedimiento de escisión adicional, para obtener márgenes negativos y excluir la posibilidad de enfermedad invasora oculta. 10. El cáncer escamoso microinvasivo en estadio FIGO Ia1 puede tratarse mediante técnicas de exéresis si: • Los márgenes de escisión están libres de CIN y enfermedad invasiva. Si se extirpa la lesión invasiva pero la CIN se extiende hasta el margen del corte, debe realizarse una nueva exéresis a fin de confirmar la eliminación de la CIN y excluir toda posible invasión. Esta conducta debe seguirse incluso si se planea una histerectomía, para descartar una enfermedad invasiva oculta que requiriera cirugía radical. • Un patólogo especializado en ginecología debe de examinar la histología. 66 Manual de Patología Cervical CAPITULO V CARCINOMA INFILTRANTE DEL CERVIX En Guatemala el cáncer del cuello uterino es la primera causa de mortalidad por cáncer en las mujeres, y es la primera causa de muerte entre los 35 y los 64 años y la probabilidad de morir por cáncer de cuello uterino en los 5 años siguientes al diagnostico es del 40% debido a que la mayoría de los casos se detectan en estadios avanzados. FACTORES DE RIESGO • • • Otros: • • • • • • • • Promiscuidad sexual masculina o femenina Antecedentes de infecciones virales (HPV – HV II) Primer coito antes de los 18 años Tabaquismo Enfermedades de transmisión sexual Multiparidad Nivel socioeconómico bajo Inmunodeficiencia Déficit de vitaminas A y C Otras neoplasias ginecológicas (vulva) Factores masculinos (Ca de pene – antecedentes de compañera sexual con CaCu). TIPOS HISTOLÓGICOS. I. TUMORES EPITELIALES A. Carcinoma Escamocelular: Ocupan el primer lugar con una frecuencia de 85 – 90%. B. Adenocarcinoma: Frecuencia de 10 – 15 % C. Mixtos 1. Adeno – escamoso 2. Mucoepidermoide 3. Células vidriosas (glassy cells) 4. Indiferenciado de las células de reserva. II.TUMORES MESENQUIMATOSOS A. Sarcoma del estoma endocervical B. Carcinosarcoma C. Adenosarcoma D. Leiomiosarcoma E. Rabdomiosarcoma embrionario III. OTROS A. Tumores metastásico B. Linfomas C. Melanoma D. Carcinoide 67 Manual de Patología Cervical Clínica: El carcinoma de cérvix en estadios iniciales se presenta en forma ASINTOMÁTICA y usualmente es detectado en un examen ginecológico ya sea para tamizaje de rutina o por consulta ginecológica. En estadios MAS AVANZADOS es frecuente encontrar: - Leucorrea acuosa persistente - Metrorragia - Sinusorragia - Dispareunía - Dolor pélvico - Pérdida de peso - Síntomas urinarios y/o digestivos MÉTODOS DIAGNÓSTICOS: Es indispensable una buena historia clínica, con un exhaustivo examen físico general y ginecológico. Tamizaje por las pruebas reconocidas en el sistema de salud, la cual se debe realizar en toda paciente con actividad sexual con la frecuencia indicada en el programa o condición individual. Ante una prueba de detección temprana anormal o positiva se debe realizar la biopsia de exocérvix y endocérvix bajo visión directa con el colposcopio y si es evidente realizarlas con la prueba de Schiller (Lugol) como apoyo. CONIZACION CERVICAL DIAGNOSTICA – Indicaciones. - Falta de correlación entre los hallazgos colposcópicos, citológicos e histológicos. - Cuando se diagnóstica Carcinoma Microinvasor. - Cuando hay sospecha de lesión endocervical o diagnóstico por biopsia de Adenocarcinoma In Situ. OTROS ESTUDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA 1. Laboratorio Clínico Básico 2 Citoscopía, citología urinaria y biopsia vesical. Rectosigmoidoscopia y biopsia rectal a partir de Estadio III, según clínica. IMÁGENES DIAGNOSTICAS 1. Rx de tórax PA y lateral, en Carcinomas invasivos y para mayores de 40 años en carcinoma in situ. 2. Urografía simplificada 3. Ecografía abdomino – pélvica y de retroperitoneo en busca de metástasis ganglionares paraórticas. 4. TAC abdomino – pélvico con medio de contraste 5. Resonancia Nuclear Magnética 6. Gamagrafía renal y filtración glomerular ante uropatia osbtrutiva 7. Gammagrafía hepática 8. Gammagrafía ósea (sospecha de metástasis ósea) En carcinoma de Cérvix debe practicarse de rutina Rx de tórax, urografía simplificada y eco abdomino – pélvico, sin embargo el TAC puede sustituir a la urografía y a la ecografía. Los demás estudios pueden ser solicitados según lo amerite el caso en particular y de acuerdo con la disponibilidad del medio, procurando no incurrir en sobrecostos y molestias para el paciente. 68 Manual de Patología Cervical CA Invasor CLASIFICACIÓN CLÍNICA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO. FIGO 2000 Estadio 0: Carcinoma In Situ, Carcinoma Intraepitelial. Estadio 1: Carcinoma estrictamente confinado a cuello uterino 1A: Cáncer invasivo identificado sólo en forma microscópica. Todas las lesiones macroscópicamente visibles aún con invasión superficial son cánceres en la etapa 1B. 1A1: Invasión del estroma de profundidad no mayor de 3mm. y de 7mm. ó menos en cuanto a extensión horizontal. 1A2: Invasión del estroma entre 3 y 5mm. De profundidad, con una extensión horizontal de 7mm. o menos. IB: Lesiones clínicas confinadas a cuello uterino o lesiones preclínicas mayores que 1A2. 1B1: Lesiones clínicas menores de 40 mm. (4 cms.). 1B2: Lesiones clínicas mayores de 40 mm. (4 cms.) Estadio II: El carcinoma se extiende fuera del cuello, sin llegar a la pared pélvica y/o vagina sin llegar al tercio inferior. IIA: Con invasión vaginal 69 Manual de Patología Cervical IIB: Con invasión parametrial Estadio III: El carcinoma se ha extendido a la pared pélvica y/o al tercio inferior de la vagina. IIIA: Con invasión vaginal IIIB: Con invasión parametrial o presencia de hidroureteronefrosis por comprensión neoplásica del uréter en ausencia de otra patología que la justifique o incluso en ausencia de invasión completa del parametrio 70 Manual de Patología Cervical Estadio IV: El tumor se ha extendido por fuera de la pelvis y/o a órganos vecinos IVA: Invasión a mucosa vesical o recta. IVB: Metástasis a distancia TRATAMIENTO En el manejo del carcinoma infiltrante del cérvix está considerada la cirugía, la radioterapia y quimioterapia. En general se prefiere el tratamiento quirúrgico en los Estados I y IIA-B iniciales en pacientes jóvenes, a menos que tengan volúmenes tumorales mayores de 4cm o contraindicación médica. Se prefiere el tratamiento quirúrgico por la mejor calidad de la vida que ofrece y porque brinda mayor información para establecer factores pronósticos y además permite conservar la función ovárica, mediante la ooforopexia, en aquellos casos que requieran radioterapia complementaria. En casos especiales y mediante decisión en junta multidisciplinaria se pueden realizar tratamiento combinados, braquiterapia preoperatoria o quimioterapia neoadyuvante seguidos del tratamiento quirúrgico. TIPOS DE HISTERECTOMÍAS. • Histerectomía total, se extirpan el útero y el cuello • Histerectomía total ampliada – Clase I: Se secciona el ligamento pubocervical, y se extirpa mango vaginal, de acuerdo con la extensión de la lesión. • Histerectomía Radical Modificada – Clase II: Extirpación de la mitad medial de los ligamentos cardinal y uterosacro; el tercio superior de la vagina es extirpado. • Histerectomía Radical – Clase III: Extirpación de los ligamentos cardinal y uterosacro; se extirpa el tercio superior de la vagina. 71 Manual de Patología Cervical • • Histerectomía Radical Extendida – Clase IV: Extirpación de todo el tejido periureteral, la arteria vesical superior y tres cuartos de la vagina. Histerectomía Clase V: Extirpación de porciones del uréter distal y de la vejiga. ESTADIO I Estadio IA1: Conización a pacientes jóvenes deseosas de reproducción de fácil seguimiento Traquelectomía: Solamente si se tiene la experiencia adecuada. Histerectomía ampliada: pacientes de difícil seguimiento • pacientes peri o posmenopáusicas • pacientes con reproducción completa Braquiterapia: a pacientes con riesgo elevado Estadio IA2: Con invasión menor o igual a 3mm en profundidad y 7mm en extensión sin invasión a espacios vasculares o linfáticos. Conización: a pacientes jóvenes deseosas de reproducción de fácil seguimiento Histerectomía total ampliada: a las demás pacientes Braquiterapia: a pacientes con riesgo quirúrgico elevado. Con infiltración mayor de 3mm y sin invasión a espacios vasculares o linfáticos: Histerectomía total extrafascial ampliada más linfadenectomía pélvica. Cualquier nivel de infiltración menor de 5mm e invasión a espacios linfáticos o vasculares: Histerectomía radical modificada más linfadenectomía pélvica. Radioterapia externa si hay riesgo quirúrgico alto. Estadio IB1: menores de 4 cm de volumen tumoral. Histerectomía radical más linfadenectomía pélvica biopsia para-aórtica, lavado pélvico para estudio citológico y ooforopexia en pacientes no menopáusicas. Estadio IB2: mayores de 4 cm de volumen tumoral. Radioterapia pélvica y braquiterapia. Traquelectomía radical: Es decir, se limita estrictamente a mujeres con tumores infiltrantes, menores de 2,5 centímetros, en estadios iniciales (del 1A2-1B1) y con extensión limitada, si existe, y que no afecte al cuerpo del útero y sin evidencia de metástasis a distancia (que los ganglios no estén afectados o que el tumor no esté penetrando en los vasos linfáticos o los vasculares del cuello del útero para evitar el riesgo de diseminación). Indicada en la preservación de fertilidad. ESTADIO II: Estadio IIA: con mínima invasión de vagina. Histerectomía radical más linfadenectomía pélvica, biopsia paraaórtica, lavado pélvico para estudio citológico y ooforopexia en pacientes no menopáusicas. Estadio IIA, restantes: IIB III Radioterapia pélvica y braquiterapia. En Estados IIB iniciales en paciente jóvenes y tumor cerebral pequeño que se puede realizar histerectomía radical más linfadenectomía pélvica más ooforopexia. ESTADIO IV. Estadio IVA: En casos seleccionados exenteración anterior o posterior según invasión a vejiga o recto. Radioterapia curativa o paliativa según evaluación de cada caso en particular. Estadio IVB: Conducta en cada caso particular, según decisión de junta multidisciplinaria. Los avances en el abordaje de la implicación linfática han introducido el manejo del ganglio centinela. Técnica que consiste en inyectar en la lesión una tinción con Azul Vital y realizar 72 Manual de Patología Cervical posteriormente a realización de linfoscintigrafía pre e intra- operativa. La experiencia publicada de nódulos, se refiere a la laparotomía y posteriormente a laparoscopia. Este último esfuerzo tiene importantes implicaciones en pacientes con deseos de preservar su fertilidad a través de la cirugía conservadora radical como la traquelectomía. Manejo de los Ovarios: En pacientes no menopáusicas se deben conservar los ovarios y se aconseja practicar ooforopexia marcando los varios con ganchos de plata o con elementos radio-opacos para su identificación en caso de radioterapia complementaria. Indicaciones de Radioterapia Post-operatoria. • • • • • Ganglios linfáticos positivos Compromiso de más de 50% del espesor del cuello Extensión parametrial Márgenes positivas de sección Algunos tumores mixtos El tratamiento primario puede consistir en cirugía o radioterapia o, en ocasiones, en una combinación de ambas. Hoy por hoy la quimioterapia no se utiliza como tratamiento primario, pero se puede administrar junto con la radioterapia. En el cáncer cervicouterino, la cirugía curativa pretende eliminar el tumor primario, con todas sus extensiones, en una única operación. La operación que se elija dependerá del estadio clínico del tumor y de los hallazgos del cirujano en el curso de la operación. Telerradioterapia La telerradioterapia también se denomina «radioterapia de haz externo» (RTHE). El origen de la radiación es una cabeza blindada, que dispone de una pequeña abertura a través de la cual puede pasar un haz de radiación. El haz es dirigido hacia la zona del cuello uterino afectada de cáncer y a los sitios expuestos a la extensión de la enfermedad. Se ha de tener cuidado de evitar la vejiga y el recto a fin de proteger su función. El tratamiento se administra en un hospital especializado y tiene lugar en un espacio cerrado (búnker terapéutico). No se necesita anestesia, ya que la paciente no siente dolor. 73 Manual de Patología Cervical Los aparatos de radiación pesan muchas toneladas y la cabeza puede rotar en torno a la mesa de tratamiento donde se coloca a la paciente. La cabeza puede contener material radioactivo, como el cobalto-60 (60Co), o ser un acelerador lineal, que acelera electrones a velocidades enormes hasta que éstos chocan contra un objetivo y liberan su energía en forma de radiación (el mismo proceso que ocurre en un aparato de rayos X). En el cáncer cervicouterino, la radiación se libera uniformemente en todo el interior de la pelvis, en sesiones diarias de unos pocos minutos cada una. En general, se utilizan cuatro haces para administrar la dosis diaria total. Las sesiones se administran durante cinco días por semana a lo largo de cinco semanas. Como preparación para este tratamiento se obtiene una imagen de la pelvis mediante simulación o tomografía computarizada. Luego, se utiliza un ordenador o computadora para planificar el tratamiento. La dirección de los haces se verifica durante el tratamiento por medio de rayos X. Braquirradioterapia En la braquirradioterapia, la fuente de radiación está en íntimo contacto con el tumor. Las fuentes de radiación se colocan en el interior de un aplicador dentro el útero y la cavidad vaginal (braquirradioterapia intracavitaria. La radiación es dirigida hacia el cáncer localizado en el cuello uterino, el útero, la parte superior de la vagina y el tejido que rodea al cuello uterino (parametrios). Se ha de tener cuidado de evitar la radiación de la vejiga y el recto a fin de preservar su función todo lo posible. El tratamiento lo administra un equipo formado por un radiooncólogo, un físico médico y un técnico en radioterapia en un hospital especializado con el material apropiado. La radiación es más potente dentro del aplicador y disminuye rápidamente a los pocos centímetros de distancia. La tasa de la dosis es la velocidad de administración de una dosis de radiación en un punto especificado. La braquirradioterapia intracavitaria puede administrarse con una tasa reducida de dosis (TRD), con una tasa pulsada de dosis (TPD), con una tasa media de dosis (TMD) o con una tasa elevada de dosis (TED). La tasa utilizada determina el tiempo que la paciente estará en aislamiento, así como la dosis total que se aplicará y el número de sesiones que recibirá la paciente. Los aparatos de braquirradioterapia disponibles con mayor frecuencia son de TRD y TED, que tienen una eficacia parecida. Normalmente sólo una de las dos clases existirá en una institución. Los dos aparatos difieren considerablemente en cuanto a la necesidad de anestesia, el tiempo de hospitalización y el número de inserciones. Conviene que el personal de salud que ha de orientar a las pacientes sobre la braquirradioterapia asistiera a una sesión 74 Manual de Patología Cervical de braquirradioterapia en el hospital de referencia con el fin de comprender la secuencia de acontecimientos. Indicaciones La telerradioterapia está indicada cuando la integridad de la zona afectada por el cáncer no se puede extirpar mediante histerectomía simple o radical. Esto quiere decir que a la mayoría de las mujeres con cáncer cervicouterino invasor sin metástasis a distancia (estadios IB a IVA) se las debe tratar con telerradioterapia. La braquirradioterapia se utiliza normalmente como complemento de la telerradioterapia. Su utilización es obligatoria si se pretende curar el cáncer cervicouterino. Para los estadios IB1 o más bajos, si la cirugía no es posible, puede usarse la braquirradioterapia como único tratamiento. RECOMENDACIÓN La braquirradioterapia es un componente obligatorio de la radioterapia curativa del cáncer cervicouterino. Quimioterapia La quimioterapia no es una modalidad terapéutica primaria del cáncer cervicouterino, pero puede utilizarse a la par que la cirugía o la radiación en el tratamiento de los tumores voluminosos. El fármaco utilizado con mayor frecuencia es el cisplatino y está incluido en la Lista modelo de medicamentos esenciales de la OMS. El cisplatino aumenta la toxicidad de la radioterapia y puede que las pacientes con nutrición deficiente, anemia, alteración de la función renal o tumores malignos más avanzados no lo toleren bien. La radioterapia sola es una opción totalmente aceptable. Carcinoma de Cuello Uterino y Embarazo. Aunque es algo inaudito, a veces se diagnostica cáncer del cuello uterino en una mujer embarazada. Esto quizás ponga a la mujer frente a un serio dilema, sobre todo si el embarazo es incipiente. Cada caso recibirá un tratamiento individualizado, teniendo en cuenta las inquietudes y la salud de la madre y el impacto de los posibles tratamientos sobre la viabilidad del feto. El tratamiento del cáncer cervicouterino en el embarazo depende de su estadio, igual que en las pacientes no embarazadas. También depende de la etapa del embarazo. Un diagnóstico de cáncer en el embarazo, particularmente si conlleva su interrupción, puede ser difícil de aceptar para la mujer. Se necesitará una hábil orientación que ayude a ésta y su familia a aceptar el diagnóstico y tomar una decisión en materia de asistencia. Las siguientes son consideraciones de consensos que solamente sirven de guía en caso de tener que tomar decisiones considerando las condiciones al inicio del párrafo y las opiniones de los expertos en el centro especializado. ESTADIO O Vigilancia, parto por vía natural, cesárea si hay indicación obstétrica. Evaluación 8-12 semanas post-parto. Estadio IA Primer trimestre: Esperar el segundo trimestre. Segundo trimestre: conización Tercer trimestre: Esperar madurez fetal 4 a 8 semanas post-parto nueva evaluación. Estadio IB y IIA iniciales. Primera mitad del embarazo: Histerolinfadenectomía radical conservando ovarios sin tener en 75 Manual de Patología Cervical cuenta la gestación, ooforopexia. En el manejo de estas pacientes es importante tener en cuenta el deseo de la paciente y sus familiares, el tamaño del tumor, el grado y el tipo histológico del mismo. Segunda mitad del embarazo: Esperar madurez fetal, practicar cesárea corporal y cirugía radical, si las condiciones hospitalarias no son adecuadas se practicará cesárea y se difiere la cirugía radical 4 semanas. Estadios IIA avanzados, IIB y III. Primera mitad del embarazo: radioterapia. Segunda mitad del embarazo. Dejarlo evolucionar hasta que alcanzar su madurez fetal, practicar cesárea y a la semana siguiente iniciar radioterapia. Estadio IV. Conducta en cada caso en particular, según decisión de Junta Multidisciplinaria. VIH/SIDA Un grupo especial de mujeres son aquellas afectadas de inmunodepresión secundaria a una infección por el VIH. Las mujeres con recuentos bajos de linfocitos CD4 (<200 mm3) son particularmente susceptibles de padecer complicaciones cuando reciben tratamiento, cualquiera sea su modalidad. La cirugía es preferible cuando corresponda y el tratamiento con radiación o quimioterapia deberá personalizarse. Seguimiento y Control. Examen general ginecológico, citología y colposcopia. Frecuencia: Ca In Situ: Semestral los dos primeros años, luego anual. Ca infiltrantés: Cada 4 meses por 2 años Semestral del 3 a 5 años Luego anual Rx de tórax básico anual Εcografía abdominal cada seis meses los dos primeros años, luego anual por 5 años. Manejo de las Recurrencias. En general se debe tener en cuenta: • Tipo de recurrencia: Central, periférica o a distancia. • Edad y estado general de la paciente • Tratamiento previo. En pacientes con recurrencia central, se puede realizar exenteración pélvica (anterior, posterior o total), pero debe considerarse la calidad de vida y el estado general de la paciente (riesgo – beneficio) La radioterapia con frecuencia es efectiva en enfermedad recidivante si el tratamiento inicial fue quirúrgico y fuera del campo del tratamiento inicial si el manejo fue la radioterapia. SUPERVIVENCIA GLOBAL A 5 AÑOS DEL CA. DE CERVIX INVASIVO ESTADIO I II III IV 76 % 75 - 90 54 - 60 30 - 35 7 - 10 Manual de Patología Cervical CAPITULO VI CUIDADOS PALIATIVOS El National Cancer Institute lo define: El cuidado paliativo es la atención que se brinda para mejorar la calidad de vida de los pacientes de una enfermedad grave o potencialmente mortal. La meta del cuidado paliativo es prevenir o tratar lo más rápidamente posible los síntomas de una enfermedad, los efectos secundarios del tratamiento de una enfermedad y los problemas psicológicos, sociales y espirituales relacionados con una enfermedad o su tratamiento. También se llama cuidado de alivio, cuidado médico de apoyo, y tratamiento de los síntomas. A continuación, se ofrecen algunas directrices para el manejo del paciente en etapas terminales de la enfermedad y su entorno familia, que deben de tenerse siempre en consideración: • Respete la cultura, las normas y las costumbres de la paciente. • Sea claro y directo en el significado y las palabras; no utilice palabras incomprensibles para la paciente o que sean imprecisas, como «crecimiento» o «neoplasia». • No confunda a la paciente con datos innecesarios, pero tampoco deje asuntos importantes sin abordar. • Dé tiempo a los familiares para que asimilen lo que se ha dicho; después, deles tiempo para que hagan preguntas. • Dado que las personas suelen impresionarse cuando reciben malas noticias de repente, puede ser que no escuchen ni comprendan totalmente lo dicho. Trate de hablar con la paciente y su familia (si ella está de acuerdo) de nuevo en otra reunión cercana (día siguiente). • Después del diagnóstico inicial, puede que la paciente pase por diferentes etapas de negación, rabia y resignación, que requieren comprensión y apoyo. Cuando resulte evidente que no puede administrarse más tratamiento contra el cáncer, lo mejor es orientar a la paciente y su familia con sensibilidad, pero sin faltar a la verdad. Procure evitar frases como «no se puede hacer nada más», porque los cuidadores pueden contribuir a aliviar los síntomas, proporcionando medicación, organizando cuidados a un nivel inferior o con sólo estar disponibles. Si una paciente ha estado hospitalizada y regresa a casa, ése es el momento para asegurar que se establezca contacto con cuidadores locales que puedan ofrecer servicios de cuidados paliativos. Las preguntas sobre cuánto tiempo de vida le queda se deben responder con sinceridad, esto es, que nunca se sabe, pero que puede ser una cuestión de días, semanas o meses. Esto les dará a la paciente y su familia una idea de a qué atenerse, para que puedan hacer los arreglos necesarios. 77 Manual de Patología Cervical Velar por el alivio del dolor Cuando una paciente enferma de cáncer en estadio terminal regresa a casa, los médicos terapeutas (radioterapeuta, oncólogo, ginecólogo) deben asegurarse de que tenga recetas para analgésicos apropiados y de que dispondrá de ellos al salir del hospital. La mayoría de las pacientes con cáncer, sobretodo en países en desarrollo, sufren innecesariamente de dolor agudo sin alivio suficiente debido a la limitada disponibilidad de opiáceos en los niveles periféricos o inferiores; sin embargo, Los poveedores de salud en el hospital podrían asegurar y proporcionar los medicamentos necesarios a sus pacientes. No existe medicación sustitutiva de la morfina oral contra el dolor agudo, pero la radioterapia paliativa puede ser un valioso complemento de la morfina para aliviar el dolor. PAPEL DEL PROVEEDOR DE SALUD El proveedor de salud desempeña un papel primordial a la hora de mejorar la calidad de vida de la paciente aquejada de una enfermedad potencialmente mortal y de su familia. En todos los niveles del sistema de salud deben trabajar en equipo para proporcionar tratamiento, consuelo y asistencia y transmitir información y técnicas precisas a la paciente, su familia y la comunidad. Para lograrlo, los proveedores de salud necesitan una formación especialmente centrada en la gestión de los problemas físicos y emocionales y deben tener aptitudes para la comunicación y la comprensión. ¿Por qué son necesarios los cuidados paliativos? Incluso disponiendo de los mejores programas de prevención y tamizaje, algunas mujeres serán diagnosticadas de una enfermedad avanzada o contraerán tal enfermedad y necesitarán asistencia clínica y emocional, así como alivio del dolor. En muchos países de pocos recursos, los programas de tamizaje sistemático no llegan a las mujeres y a muchas de ellas se les diagnostica un cáncer cervicouterino únicamente cuando los síntomas se manifiestan, normalmente en los estadios avanzados de la enfermedad. Además, es posible que no existan establecimientos para el tratamiento del cáncer cervicouterino o que muchas mujeres no puedan acudir a ellos; el resultado es que algunas mujeres afectas de neoplasias malignas relativamente incipientes no recibirán el tratamiento más eficaz. En dichas circunstancias, los cuidados paliativos revisten particular importancia, pues muchas de esas mujeres necesitarán alivio del dolor y atenuación de otros síntomas angustiantes. Se debe disponer de los recursos adecuados para atender a las enfermas que no pueden curarse, especialmente en las regiones rurales con pocos servicios de salud, donde muchas mujeres morirán en su domicilio en condiciones difíciles. Las pacientes que padecen otras enfermedades crónicas graves, como el SIDA, también necesitan cuidados especiales y se han de hacer esfuerzos por establecer un equipo de dispensadores con conocimientos y aptitudes en materia de cuidados paliativos en todos los niveles del sistema de salud. Si fuera apropiado, las familias de las pacientes deben formar parte de los equipos de cuidados paliativos. Principios de los cuidados paliativos Los cuidados paliativos: • proporcionan alivio del dolor y de otros síntomas angustiantes; 78 Manual de Patología Cervical • Afirman la vida y consideran la muerte como un proceso natural; • No pretenden ni acelerar ni retrasar la muerte; • integran los aspectos clínicos, psicológicos y espirituales de la asistencia; • ofrecen a la paciente y su familia toda la capacidad de toma de decisiones y de autonomía que deseen y sean capaces de aceptar; • constituyen un sistema de apoyo para ayudar a las pacientes a vivir tan activas como puedan serlo hasta la muerte; • constituyen un sistema de apoyo para ayudar a la familia a sobrellevar la enfermedad de la paciente y el duelo familiar; • usan una táctica de equipo; • mejorarán la calidad de vida y quizás también afecten favorablemente el curso de la enfermedad; • Se aplican anticipadamente en el curso de la enfermedad, junto con otras terapias cuya finalidad es prolongar la vida, como la cirugía y la radioterapia. Componentes esenciales de los cuidados paliativos • Prevención y tratamiento de los síntomas: ello puede abarcar desde la radiación paliativa para reducir el tamaño del tumor, hasta el tratamiento de las secreciones, fístulas o hemorragias vaginales, problemas de nutrición, úlceras de decúbito, fiebre y contracturas. Siempre que sea posible se ha de enseñar a las familias a prevenir inconvenientes y a brindar apoyo a la paciente en sus actividades cotidianas, como bañarse, ir al servicio y moverse. • Alivio del dolor: el dolor puede aliviarse eficazmente en el 90% de los casos aplicando el enfoque medicinal descrito en este capítulo, a la par que otros métodos no medicinales complementarios. • Apoyo psicosocial y espiritual: éste es un componente importante de los cuidados paliativos y requiere proveedores competentes con buenas técnicas de comunicación. • Participación familiar: el proveedor de salud puede ocuparse de que la paciente y su familia comprendan la naturaleza y el pronóstico de la enfermedad y el tratamiento recomendado. El agente de cuidados paliativos debe ser asimismo capaz de ayudar a la paciente a tomar decisiones acerca de sus propios cuidados. La paciente y su familia deben tener la sensación de manejar la situación, con el apoyo íntegro del equipo de salud, cuya tarea es suministrar la información y los consejos apropiados y respaldar las decisiones fundadas. Los cuidados paliativos requieren la aplicación sistemática y continua de las cinco etapas que se detallan a continuación (las cinco «A»). Como otros aspectos de la atención del cáncer cervicouterino, este enfoque necesita recursos adecuados y un trabajo de equipo. La función de la familia en los cuidados paliativos Se debe disponer de cuidados paliativos dondequiera que las pacientes estén: en sus hogares, en hospitales o en centros de asistencia y apoyo para enfermos desahuciados, etcétera. En los países en desarrollo, la mayoría de las pacientes muere en el hogar y la familia desempeña una función primordial en la prestación de cuidados paliativos. Siempre que la paciente lo consienta y fuera apropiado, habría que procurar que la familia tenga capacidad de decisión y participe en la toma de decisiones conjuntas, que sea constantemente informada de las decisiones médicas, como pueden ser los cambios de cuidador y de tratamiento, así como aleccionada en las mejores prácticas de cuidados paliativos. Se les puede enseñar a los familiares y demás cuidadores de la paciente a brindar atención domiciliaria. La asistencia clínica deben ofrecerla profesionales sanitarios capacitados para administrar los medicamentos recomendados en el marco jurídico nacional. Los 79 Manual de Patología Cervical dispensadores de cuidados paliativos o domiciliarios deben recibir un apoyo asiduo de los profesionales sanitarios del primer nivel (médico, técnico clínico o enfermera), quienes a su vez deberían estar disponibles para consulta o remisión cuando sea preciso. Acceso a recursos locales para la asistencia a domicilio Cuando una mujer ya no puede trabajar ni atender a su familia, es posible que haya que estirar todavía más los magros recursos. El dinero para comprar la comida, el material y los medicamentos necesarios con que cuidar a la persona, e incluso el material mismo, pueden conseguirse en ocasiones a través de organizaciones no gubernamentales nacionales, regionales o locales, organizaciones confesionales, asociaciones de mujeres y organizaciones basadas en la comunidad. Siempre que sea posible, un programa de cuidados paliativos o de atención domiciliaria debe vincularse con dichos organismos y proporcionar referencias a las mujeres y sus familias. TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS USUALES DEL CÁNCER DISEMINADO Las mujeres con cáncer avanzado pueden sufrir una constelación de problemas físicos, psicológicos y emocionales. El dolor casi siempre forma parte de dicha constelación y su alivio siempre debe formar parte de los cuidados paliativos. Tratamiento del dolor El alivio del dolor en las pacientes enfermas de cáncer: • Se dispensa muy por debajo de sus posibilidades, con el resultado de que muchas pacientes sufren en vano; • es posible y barato; • necesita de la cooperación y la comunicación bidireccional entre cuidadores domiciliarios y proveedores de salud en todos los niveles del sistema de salud. Si bien los cuidadores domiciliarios están más al corriente de las necesidades de la paciente, los servicios de salud pueden ofrecer apoyo y medicamentos. Los principales obstáculos del alivio eficaz del dolor son: • El desconocimiento por parte del personal de salud y del público en general de que el alivio del dolor es posible y barato; • Falta de disponibilidad de analgésicos como resultado de políticas reglamentarias restrictivas. Aunque en principio se dispone de medicamentos fiscalizados contra el dolor (opiáceos y morfina oral), las políticas nacionales de fiscalización farmacológica pueden restringir la prescripción o la dispensación de tales medicamentos por parte de los dispensadores, como los médicos. • los temores infundados de los dispensadores de fomentar la drogodependencia en las pacientes y de infringir las leyes de represión de estupefacientes. Se deben acatar las normas y los reglamentos nacionales. Debe revisarse detenidamente dicha reglamentación para ver si autoriza que personas sin formación médica administren tratamiento analgésico bajo la supervisión de un médico o enfermera. En caso contrario, el personal médico y sin formación médica debe aunar esfuerzos para propugnar el derecho de las pacientes a librarse del dolor. En el contexto de los cuidados paliativos dentro de los programas nacionales de lucha contra el cáncer, se debe modificar la reglamentación farmacéutica restrictiva para que permita aliviar el dolor. Si bien no incumbe al equipo de proveedores de salud publica modificar políticas ni leyes, deben propugnar y exigir la modificación de políticas con vistas a derribar los obstáculos para acceder al alivio del dolor, incluidos los opioides. 80 Manual de Patología Cervical RECOMENDACIÓN En el manejo integral del cáncer cervicouterino se debe velar por la disponibilidad de opioides, sustancias no opiáceas y analgésicos coadyuvantes, especialmente de morfina para administración oral. La escalera analgésica de la OMS La OMS ha concebido un método eficiente y relativamente barato para aliviar el dolor canceroso en aproximadamente el 90% de las pacientes. Este método para aplacar el dolor canceroso se conoce como «escalera analgésica de la OMS», puede resumirse como sigue: • por vía oral: siempre que sea posible, los analgésicos se deben administrar por vía oral a fin de posibilitar la aplicación generalizada de este método; • según el reloj: los analgésicos deben administrarse a intervalos fijos. Se debe administrar la próxima dosis antes de que desaparezcan por completo los efectos de la dosis previa para asegurar un continuo alivio del dolor; • paso a paso: el primer paso es administrar un fármaco no opioide, normalmente paracetamol. Si el dolor no cede, se pueden administrar opioides, como la codeína, contra el dolor leve a moderado. El tercer paso es administrar opioides, como la morfina, contra el dolor agudo. En ciertas circunstancias se pueden administrar adicionalmente unos fármacos denominados «coadyuvantes»; por ejemplo, se pueden administrar psicofármacos para calmar el miedo y la angustia; • según la persona: no existe una dosis establecida para los fármacos opioides. La dosis adecuada es aquella capaz de aliviar el dolor de la paciente. Dos reglas para la dosificación de opiáceos: No existe una dosis establecida para los fármacos opioides: la dosis adecuada es la que alivia el dolor. No existe una dosis tope para los fármacos opioides: la dosis deberá aumentarse gradualmente conforme la paciente se vuelva tolerante a los efectos analgésicos. En las enfermas de cáncer cervicouterino, el tratamiento del dolor dependerá de la parte del cuerpo afectada. En la Tabla se resume el tratamiento de algunos síndromes dolorosos de frecuente manifestación. Síndromes dolorosos en el cáncer cervicouterino y su tratamiento Síndrome, manifestaciones clínicas Dolor probablemente debido a: Tratamiento Dolorimiento en un hueso, puede agravarse con el movimiento (el dolor agudo o el dolorimiento en huesos que soportan peso necesita atención urgente para evitar las fracturas) Metástasis en el hueso • Radioterapia • Bisfosfonatos • Cirugía (por ejemplo, fijaciones) en huesos que soportan peso • AINE* ± paracetamol: siempre son necesarios (salvo que existan contraindicaciones) • Corticoesteroides, si los 81 Manual de Patología Cervical Dolor en el pie y la pantorrilla izquierdos, posible pérdida de fuerza física Afectación del plexo lumbosacro Dolor a la flexoextensión de la cadera (signo del psoas) Dolor d e piernas Infiltración del músculo psoas AINE están contraindicados • Opioides, si el dolor no ha cedido • AINE* ± paracetamol • Esteroides: 4 mg de dexametasona durante 1 o 2 días, luego 2 mg diarios. • Opioides • ± antidepresivos tricíclicos o un anticonvulsivo • Lo mismo que antes, pero diazepam u otro antiespasmódico esencial Métodos no medicinales que contribuyen a paliar el dolor Muchos métodos no medicinales, adaptados a las costumbres y cultura locales, pueden contribuir a paliar el dolor. Dichos métodos pueden utilizarse en asociación con analgésicos, pero nunca deben utilizarse en reemplazo de medicamentos analgésicos que resulten eficaces. El tratamiento no medicinal del dolor puede comprender: apoyo emocional, métodos físicos (tacto y masaje), distracción, oración, meditación y otros métodos tradicionales del lugar, mientras no sean perjudiciales. Deben ser aplicados solamente con el consentimiento y el conocimiento explícitos de la paciente y de su familia. Prevención y tratamiento de otros trastornos de la enfermedad avanzada Los trastornos que habrá que enfrentar en casa pueden ser los siguientes: • Flujo vaginal; • Fístulas; • Hemorragia vaginal; • Náuseas y vómitos; • Diarrea o estreñimiento; • Fiebre; • Falta de apetito, emaciación, debilidad y fatiga; • Tumefacción de piernas; • Úlceras de decúbito; • Dificultad para respirar; • Depresión. MUERTE Y AGONÍA Anticipación de cuestiones prácticas A fin de ayudar a la paciente y su familia a sobrellevar el peso de la muerte inminente y el duelo, los proveedores de atención domiciliaria pueden animar el debate de asuntos tan importantes como la escritura del testamento, el apoyo económico de la familia, el cambio de funciones en el seno familiar y la resolución de viejas querellas. 82 Manual de Patología Cervical Preparación para la muerte El fomento de la comunicación en la familia puede hacer que la muerte sea menos estresante y el duelo más llevadero. A veces, la paciente puede experimentar sentimientos de cólera y otros sentimientos violentos hacia los familiares más próximos y a quien le atiende; dichos arrebatos deben aceptarse y no hay que tomarlos como algo personal. El proveedor de salud formado puede ayudar a la mujer agonizante de la siguiente forma: • ayudándola a contender con los sentimientos de culpa o arrepentimiento; • conversando con ella acerca de su muerte inminente; • consolándola y atendiéndola; • respondiendo a sus reacciones de congoja, como la negación, la tristeza, la disconformidad, la ansiedad, la ira, la humillación, la desesperación, la culpa y la resignación; • manteniéndose abierto al diálogo, dándole la oportunidad de comunicar sus sentimientos, sin presionarla si no está dispuesta a hablar aún; • ofreciendo apoyo práctico, por ejemplo, ayuda para escribir el testamento; • preguntándole cómo prefiere morir (dónde y si en presencia de la familia solamente o con asistencia pastoral); • velando por que se respeten sus deseos. Al considerar la posibilidad de trasladar a la paciente al hospital, los cuidadores han de tener en cuenta los deseos de la paciente y de la familia. Probablemente no sea apropiado trasladar una paciente agonizante, salvo si ella lo solicita. Muerte En el momento de la muerte, es fundamental respetar los ritos y rituales locales, así como los deseos personales previamente comunicados de la paciente acerca del cuidado del cuerpo, el funeral y otras cuestiones. Duelo La asistencia en situaciones de duelo es el apoyo brindado a la familia después del fallecimiento de la paciente, para ayudarles a aceptar la pérdida del ser querido. Los proveedores de atención domiciliaria y los proveedores de salud clínicos que brindan cuidados terminales a la mujer pueden hacerse eco de la tristeza de la familia animándoles a que hablen y relaten sus recuerdos. No se trata de que los agentes ofrezcan consuelo fingido, sino de que sean compasivos, se tomen el tiempo de escuchar y traten de organizar el apoyo práctico con la participación de los familiares y amigos. ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE CUIDADOS PALIATIVOS En los entornos de escasos recursos, los cuidados paliativos casi siempre están a cargo de proveedores de salud comunitarios sin formación. Para ser eficaces, dichos proveedores necesitan: • Formación en cuidados paliativos clínicos y psicológicos, que puede impartirse en 1 a 3 semanas para aquellos que poseen conocimientos médicos básicos; • supervisión de apoyo por parte de enfermeras especializadas en cuidados paliativos o de otras personas capacitadas para resolver los problemas psicológicos y médicos que afectan a las pacientes gravemente enfermas; • Medicamentos esenciales y demás material imprescindible para brindar cuidados paliativos eficaces, proveídos según la lista de medicamentos esenciales del país. El establecimiento de atención primaria de salud puede encargarse de que los proveedores de atención domiciliaria y sus pacientes dispongan regularmente de material; • un lugar seguro para conservar los medicamentos y un sistema separado para vigilar el uso de los analgésicos, si así lo exige la autoridad reguladora en materia de medicamentos; 83 Manual de Patología Cervical • Comunicación fluida con el sistema sanitario oficial y acceso a dispensadores con mayor experiencia a efectos consultivos y de derivación de las pacientes cuando sea necesario. Táctica de equipo en los cuidados paliativos Los proveedores de todos los niveles de asistencia, desde los especialistas hasta los de atención domiciliaria, deben trabajar en equipo para asegurar la mejor calidad de vida y un óptimo desenlace a la paciente enferma de cáncer cervicouterino avanzado. Idealmente en los centros de atención terciaria, el equipo puede estar formado por un ginecólogo, un radioterapeuta, un técnico radioterápico, un psicólogo o consejero, un nutricionista, un fisioterapeuta, una enfermera oncológica, un farmacéutico, un asistente social y una enfermera especializada en cuidados paliativos. En los entornos de escasos recursos es improbable que dicho equipo especializado pueda desempeñarse en la comunidad de residencia de la mujer. Se deben concebir estrategias a fin de que los proveedores comunitarios individuales a cargo del cuidado continuo de la paciente puedan funcionar de enlace entre la paciente y su familia y el personal del centro sanitario y los hospitales regionales y especializados. Puede considerarse que la supresión del dolor es una cuestión de Derechos humanos TRATAMIENTO DEL DOLOR 1. Evalúe el dolor de la paciente. En la medida de lo posible, establezca la causa, identifique cualquier dolor nuevo y cambio percibido en el dolor preexistente. Haga las siguientes preguntas a la paciente: • ¿Dónde se localiza el dolor? ¿Qué lo alivia o intensifica? ¿Qué clase de dolor es? • ¿Qué toma contra el dolor? • Además de la causa física relacionada con el cáncer, ¿existe algún otro motivo psicológico o espiritual que pueda justificar el dolor? ¿Se siente preocupada, atemorizada, deprimida o acongojada? • ¿Cuán grave es el dolor? Se pueden utilizar caras y dedos para graduar el dolor. Graduación del dolor mediante el uso de dedos o caras 2. Anote los resultados en la historia clínica de la paciente y en su registro personal. 3. Si encuentra la causa del dolor, trate la causa si fuera posible (dolor óseo, espasmo muscular, dolor gastrointestinal causado por estreñimiento, tumefacción alrededor del tumor). 84 Manual de Patología Cervical 4. Administre analgésicos según las recomendaciones que se indican a continuación. 5. También puede administrar un tratamiento no medicinal mientras no sea dañino. El tratamiento no medicinal no debe reemplazar al tratamiento médico. 6. Verifique con frecuencia si la paciente necesita analgésicos, especialmente si el dolor se vuelve más intenso. Enseñe cómo se administran los analgésicos a la mujer y sus cuidadores. Cerciórese a menudo de que la paciente recibe las dosis adecuadas de los medicamentos correctos a las horas programadas. El dolor se debe tratar según la escalera analgésica de la OMS de alivio del dolor por cáncer y los principios siguientes: i. El tratamiento se ha de administrar por vía oral o rectal. En la medida de las posibilidades, evítense los medicamentos inyectables. ii. Los medicamentos se deben administrar a intervalos fijos (calculados guiándose por el reloj, la radio o el sol). Cada dosis de medicamento se debe administrar antes de que pasen los efectos de la dosis previa. Administre la primera dosis en cuanto la paciente se despierte y la última justo antes de que la paciente se acueste a dormir; no despierte a la persona que duerme tranquilamente para darle sus medicamentos. Si fuera necesario, la dosis nocturna puede duplicarse. iii. Si el dolor vuelve a manifestarse antes de que sea el momento de administrar la próxima dosis, dé inmediatamente una dosis de «rescate» (la misma dosificación que la dosis regular). Se trata de una dosis adicional y de ninguna manera debe sustituir a la dosis siguiente prevista. iv. Si fuera preciso, se debe calcular y adaptar la dosis de analgésico de forma de atenuar el dolor manteniendo a la paciente en el estado de mayor vigilia posible. v. Especifique el horario de administración detallado de cada medicamento, ya sea con palabras o con dibujos Recuerde: no existe una dosis establecida para todas las pacientes. El personal médico y los cuidadores domiciliarios deben determinar, con la paciente, la necesidad medicamentosa de esta última, en función del grado de dolor que sienta. La dosis adecuada es aquella que alivia 85 Manual de Patología Cervical el dolor; habrá que aumentarla gradualmente debido al desarrollo de tolerancia a los efectos de los medicamentos que normalmente ocurre en las pacientes. Cómo administrar medicamentos contra el dolor 1. Comience con un fármaco no opioide, como el paracetamol, el ácido acetilsalicílico (aspirina) o el ibuprofeno. 2. Si el dolor persiste o aumenta, administre un opioide contra el dolor leve o moderado; por ejemplo, codeína, con o sin un fármaco no opioide (como el paracetamol, el ácido acetilsalicílico o el ibuprofeno). Cuando se prescriban opioides, administre sistemáticamente un laxante para prevenir el estreñimiento. Añada un antiemético si fuera preciso. 3. Si el dolor persiste o aumenta, administre morfina, acompañada o no de una sustancia no opioide adicional. Nota: en la mayor parte de los países, los opioides requieren prescripción y supervisión médica. MÉTODOS NO MEDICINALES QUE AYUDAN A ALIVIAR EL DOLOR Algunos métodos, adaptados a las costumbres y la cultura locales, pueden ser sumamente importantes para ayudar a la paciente a soportar el dolor. Tales métodos pueden complementar el uso de medicamentos modernos y eficaces, pero nunca deben sustituirlos. Los métodos no medicinales pueden ser: • Apoyo emocional: el cuidado y el apoyo de la familia y los amigos son sumamente importantes a la hora de atenuar el malestar durante la enfermedad grave; • El tacto, como las caricias, los masajes, el movimiento de balanceo y la vibración; • Las distracciones, como la radio, la música y ayudar a la paciente a imaginar una escena tranquila o a recordar un episodio feliz de su vida; • La oración y la meditación, según los hábitos de la paciente. Las prácticas tradicionales, siempre que no sean perjudiciales, pueden resultar beneficiosas. También es importante la actitud del proveedor de salud: • Escuche con empatía. • Trate de entender las reacciones de la persona frente a la enfermedad (los distintos estadios de la congoja). • Remítala a un consejero espiritual o cuidador pastoral, según su religión y sus deseos. • Evite imponer su punto de vista. • Faculte a la familia para que continúe prestando asistencia. 86 Manual de Patología Cervical VII CAPITULO DESINFECCION DE ALTO NIVEL El principal objetivo de la prevención de infecciones en servicios de salud sexual y reproductiva, ya sean fijas o móviles, es: • Minimizar la transmisión de infecciones a los/las clientes, al personal que presta los servicios, y a otras personas que pudieran quedar expuestas a los residuos contaminados que se desechen. La propagación de infecciones durante los procedimientos clínicos puede evitarse mediante la utilización de técnicas asépticas, evitando la infección cruzada, procesando adecuadamente los equipos y disponiendo adecuadamente de los desechos. Los microorganismos que son los agentes causantes de la infección, incluyen bacterias, virus, hongos y parásitos. Las bacterias que producen endosporas (ej.: las especies de clostridios que causan la gangrena y el tétano) son los más difíciles de matar debido a sus cubiertas protectoras. • Asepsia o técnica aséptica: Se dice de las acciones encaminadas a eliminar, o reducir a niveles seguros, la cantidad de microorganismos tanto de las superficies animadas o vivas (piel, mucosas, y otros tejidos), como de los objetos inanimados (ej: instrumentos quirúrgicos). • Antisepsia es la prevención de infecciones, eliminando o inhibiendo el crecimiento de microorganismos en la piel o en membranas mucosas, antes de un procedimiento que implique contacto con tejidos donde los microorganismos puedan causar una infección. • Descontaminación es el proceso que permite que los objetos inanimados (no vivientes) sean más seguros de manipular por parte de las personas. Esto incluye superficies grandes (ej.: mesas ginecológicas o quirúrgicas), e instrumentos y guantes contaminados con sangre o con secreciones corporales. • Limpieza es el proceso que físicamente retira toda la sangre visible, otras secreciones del cuerpo, tejidos, o cualquier materia extraña tal como polvo o tierra de la piel, membranas mucosas u objetos inanimados. • Desinfección es el proceso que elimina de los objetos inanimados a las bacterias, virus, hongos, y parásitos, pero que no elimina confiablemente todas las endosporas bacterianas. Los procedimientos para la desinfección han sido revisados durante los últimos años para asegurar su efectividad contra virus tales como el VIH y el virus de la hepatitis B. A estos procedimientos ya revisados se les ha denominado Desinfección de Alto Nivel (DAN). Por el momento, la DAN es el único nivel aceptable de desinfección y el único que se recomienda en estas Pautas. • Esterilización es el proceso que elimina completamente de los objetos inanimados todos los microorganismos, inclusive las endosporas bacterianas. Para fines prácticos en la clínica de detección temprana – Unidad de patología cervical, la clasificación de Spaulding del instrumental medico significa un valioso instrumento para clasificación de los mismos. 87 Manual de Patología Cervical Clasificación de Spaulding del instrumental médico Clase Procesamiento Uso Crítico, ‘C’ Se introduce en sitio corporal estéril o en el sistema vascular Entra en contacto con mucosa intacta o piel no íntegra Entra en contacto con piel sana Descontaminación, limpieza seguida de esterilización Semicrítico, ‘SC’ No crítico, ‘NC’ Descontaminación, limpieza seguida de desinfección de alto nivel (DAN) Descontaminación, limpieza seguida de desinfección de nivel intermedio o bajo Guía para procesar los instrumentos y materiales empleados para la detección y tratamiento tempranos de la neoplasia cervical Instrumento/material Categoría Procesamiento Procedimiento sugerido Espéculo vaginal, retractores vaginales, pinzas de biopsia, cureta endocervical, espéculo endocervical, portaagujas, pinzas dentadas, pinza mosquito, pinzas Pozzi, espéculo y retractor de paredes laterales vaginales aislados Guantes ‘C’ Descontaminación y limpieza seguida de DAN Autoclavado o desinfección con agua hirviendo ‘C’ Críosondas ‘SC’ Descontaminación y limpieza seguida de esterilización Descontaminación y limpieza seguida de esterilización o DAN Cabeza del colposcopio, equipo de posición de la LEEP, críoaplicador y regulador, ‘SC’ Autoclavado de paquetes envueltos Desinfección con cloro al 0,1% o glutaraldehído al 2% o peróxido de hidrógeno al 6% Limpieza con alcohol etílico o isopropílico al 6090% 88 Desinfección de nivel intermedio o bajo Manual de Patología Cervical botella de gas refrigerante, mesa de examen, lente manual, linternas, lámpara halógena, carrito del instrumental, bandejas C: Crítico; SC: Semicrítico; NC: No crítico; DAN: Desinfección de alto nivel Los pasos básicos previos a la reutilización de los instrumentos empleados para los procedimientos clínicos y quirúrgicos son tres: la descontaminación, la limpieza y la esterilización/DAN. Estos se tratan brevemente y se describen los métodos usados para esterilizar diferentes instrumentos. Descontaminación La descontaminación comprende una serie de pasos para hacer inocuo el manejo de un instrumento o dispositivo médico al reducir su contaminación con microorganismos u otras sustancias nocivas. Generalmente, estos procedimientos son realizados por personal de enfermería, técnico o de limpieza y la descontaminación protege a estos trabajadores de la infección inadvertida. Si estos procedimientos se llevan a cabo adecuadamente, la descontaminación de los instrumentos se asegurará antes de la manipulación para la limpieza. Este paso inactiva la mayoría de los microorganismos, como los de la hepatitis B y el VIH. El procesamiento adicional es necesario para asegurar que el objeto se limpie y luego se esterilice. Limpieza La limpieza es un paso crucial para proporcionar instrumentos inocuos, asépticos. La limpieza manual enérgica con agua corriente y jabón líquido o detergente elimina el material biológico, como sangre, humores orgánicos y residuos tisulares. Los instrumentos deben limpiarse cuanto antes después del uso. Si se deja material biológico, éste puede actuar como un santuario para los microorganismos residuales, protegiéndolos de los efectos de la desinfección y la esterilización. Esterilización o desinfección de alto nivel (DAN) La esterilización se define como el proceso de destruir todos los microorganismos en un instrumento mediante la exposición a agentes físicos o químicos. Este proceso elimina todas las formas de vida microbiana, incluidas las esporas bacterianas. En la práctica, se considera lograda la esterilidad si la sobrevivencia probable de un microorganismo es menor de uno en un millón. El proceso de esterilización es fundamental para reutilizar inocuamente los instrumentos en la atención clínica. Cuando no se dispone del equipo de esterilización, o no puede esterilizarse el instrumento, se usa la DAN. La desinfección implica que la carga microbiana de un instrumento se reduce, pero no se elimina enteramente. El grado de esta reducción depende del proceso de desinfección empleado y la resistencia de las formas microbianas presentes. En la práctica, sin embargo, la DAN destruye todas las formas de vida microbiana, excepto las esporas bacterianas. 89 Manual de Patología Cervical Método de descontaminación Inmediatamente después del uso, colóquese el instrumental y los demás elementos, como guantes, en un balde plástico grande, limpio, con solución de cloro al 0,5% durante 10 minutos. La solución clorada al 0,5% puede prepararse agregando una parte de lejía doméstica concentrada (solución de hipoclorito de sodio, con 5% de cloro) a nueve partes de agua. La fórmula general para hacer una solución diluida a partir de un preparado comercial de cualquier concentración dada es la siguiente: partes de agua totales = [% concentrado/% diluido] -1. Por ejemplo, para hacer una solución de cloro diluida al 0,5% a partir de la lejía doméstica líquida concentrada al 5% = [5,0%/0,5%] -1 = 10-1 = 9 partes de agua; en consecuencia, agréguese una parte de lejía concentrada a nueve partes de agua. Los instrumentos no deben quedar en la lejía diluida durante más de 10 minutos y deben limpiarse en agua hervida inmediatamente después de la descontaminación para prevenir la decoloración y la corrosión del metal. Método de limpieza La limpieza manual minuciosa de los instrumentos con agua y detergente para eliminar todo el material orgánico, después de la descontaminación en la solución clorada al 0,5% durante 10 minutos, es de importancia capital antes de la esterilización o la DAN. Debe usarse un cepillo para fregar los instrumentos y remover la materia biológica. Los instrumentos deben limpiarse cuanto antes después del uso, para que ningún material orgánico se deshidrate y adhiera a los instrumentos, proporcionando un medio favorable a los microbios. La persona que efectúa la limpieza debe usar guantes protectores para lavar los instrumentos. Quienes efectúan la limpieza deben emplear lentes o gafas para proteger los ojos del agua contaminada. Debe prestarse especial atención a los instrumentos con dientes (por ejemplo, sacabocados de biopsia), articulaciones y tornillos (por ejemplo, espéculos vaginales), a los cuales puede adherirse material biológico. Después de la limpieza, los instrumentos deben enjuagarse a fondo con agua hervida para extraer los residuos detergentes. Aquí, se describen dos métodos de esterilización. (a) La esterilización por vapor saturado a alta presión Mediante autoclaves se recomienda para la esterilización. Los instrumentos descubiertos deben exponerse durante 20 minutos a temperaturas de 121-132°C a una presión de 106 kPa (15 lb/pulgada2). Se deben seguir las recomendaciones del fabricante, dado que las presiones adecuadas pueden variar levemente según la marca del autoclave. Los paquetes pequeños de instrumentos envueltos deben ser expuestos durante 30 minutos. El material empleado como envoltorio debe ser suficientemente poroso para que lo atraviese el vapor. Los instrumentos estériles envueltos tienen un período máximo de almacenamiento de hasta siete días, si se conservan secos e intactos. Una vez abiertos, deben colocarse en un envase estéril. Las autoclaves pequeñas son ideales para su uso en los consultorios. (b) La esterilización química por sumersión en glutaraldehído al 2-4% por 8-10 horas o en formol al 8% durante 24 horas es una alternativa a la esterilización mediante vapor. Esto requiere manipulación especial con guantes y los instrumentos así esterilizados deben enjuagarse con agua estéril antes del uso, pues estos productos químicos dejan residuos en los instrumentos. El glutaraldehído es muy costoso y el formol es más irritante para la piel, el pulmón y los ojos. La esterilización por vapor se prefiere a la esterilización química. 90 Manual de Patología Cervical Métodos de desinfección de alto nivel (DAN) Aquí se describen dos métodos de DAN: a) El simple agua corriente hirviendo en un recipiente limpio ofrece una forma barata y fácilmente accesible de DAN. El tiempo de contacto para los instrumentos debe ser de al menos 20 minutos, después de iniciado el hervor. El agua del recipiente debe cambiarse diariamente. El recipiente debe lavarse y mantenerse seco todos los días. b) Alternativamente, la DAN puede obtenerse al sumergir los instrumentos en una de las siguientes soluciones durante 20 ó 30 minutos: • Solución de cloro al 0,1%: Si se emplea agua hervida para hacer la solución, se puede usar cloro al 0,1% para la DAN. Si no, se debe emplear la solución al 0,5%. El tiempo de contacto requerido es de 20 minutos. La solución es muy corrosiva para el acero inoxidable. Después de la desinfección, los instrumentos deben enjuagarse a fondo con agua hervida y luego ser secados al aire o con un paño estéril antes del uso. El período máximo de almacenamiento de la solución preparada es de una semana. • Solución de peróxido de hidrógeno al 6%: Puede prepararse mediante el agregado de una parte de una solución al 30% a cuatro partes de agua hervida; el tiempo de contacto es 30 minutos. Después de la desinfección, los instrumentos deben enjuagarse a fondo con agua hervida y luego ser secados al aire o con un paño estéril antes del uso. Sin embargo, esta solución dañará las superficies externas de las gomas y los plásticos y corroerá el cobre, el cinc y los instrumentos de latón después del uso prolongado. • Glutaraldehído al 2%: Debe prepararse según las instrucciones del fabricante; la solución activada al 2% en un envase cubierto tiene un período máximo de almacenamiento de dos semanas. El tiempo de contacto es 20 minutos. Como el glutaraldehído forma residuos en los instrumentos, que son tóxicos para los tejidos, los instrumentos deben enjuagarse a fondo con agua estéril y secarse con un paño estéril antes del uso. Acciones generales • Siempre utilice guantes de uso rudo, especialmente para limpiar áreas muy contaminadas, como inodoros y derrames de sangre y secreciones. Si no se cuenta con guantes, cúbrase las manos con bolsas de plástico, o evite el contacto directo con las manos. • La mejor manera de quitar la suciedad y los microorganismos es la limpieza. Nunca olvide que el lavado de manos es la mejor maniobra que usted puede implementar entra atención de paciente y paciente, antes de realizar procedimientos aun utilizando guantes, al culminar sus actividades en clínica u hospital y al llegar a casa. 91 Manual de Patología Cervical GLOSARIO. • Acantosis. Es el aumento de espesor pavimentoso por hiperplasia del estrato espinoso que determina el alargamiento de las papilas epidérmicas. • Acido ticloracético. Sustancia cáustica que se utiliza en la terapia tópica de las infecciones por HPV de la vulva, del pene y del periné, generalmente a una concentración del 85 %. • ADN - Ácido desoxirribonucleico. Estructura química que contiene las instrucciones genéticas para la proliferación y la síntesis de proteína de todas las células y muchos virus. • Adenocarcinoma del cuello uterino. Afección neoplásica poco frecuente (10 – 15 % de las neoplasias del cérvix) que deriva del epitelio cilíndrico de revestimiento superficial y de las criptas del endocérvix. • Adenosis. Es la presencia de epitelio columnar (cilíndrico) a nivel de las paredes vaginales. • Adyuvante. Sustancia que se agrega a un medicamento para enriquecerlo o modificarlo. También se refiere a la sustancia que se agrega a una vacuna para mejorar la respuesta inmunitaria del organismo a ésta. • AIN. (del inglés Anal Intraepithelial Neoplasia) que indica la neoplasis intraepitelial del Ano. Se divide en tres grados según la gravedad de la lesión como en el CIN. • AINE. Medicamento antiinflamatorio no esteroide. • Apoptosis. Muerte celular programada. La apoptosis ocurre como ciclo natural de vida y ayuda al organismo a mantenerse sano. Si las células se dañan (por ejemplo, se convierten cancerosas o se infectan por el VPH), el organismo les ordena que mueran para así contener la enfermedad. • Asa diatérmica. Instrumento de ablación constituido por un electrodo activo provisto de un filamento metálico de espesor no superior a 0.2mm, que se utiliza en diatermocoagulación mediante la emisión de corriente alternada de alta frecuencia. • ASCUS. (del inglés Atypical Squamous Cell of Undermined Significance) para indicar la presencia de células atípicas de significado no determinado. • ATZ. (del inglés Abnormal Transformation Zone) que en colposcopia indica la Zona de Transformación Anormal. • Bactericida. Sustancia natural o sintética que elimina las bacterias. • Bacteriostático(a). Sustancia natural o sintética que puede prevenir la proliferación de bacterias pero no puede eliminar las ya existentes. • Biopsia. Extirpación y análisis quirúrgico de un órgano o tejido para ayudar al diagnóstico y al tratamiento de una enfermedad. • Candidiasis. Infección causada por Candida Allbicans. • Capside. Envoltura constituida por la unión de los capsómeros (unidades proteicas) que rodean al HPV. (Proteinas L1 y L2). • Carcinoma de células pequeñas del cuello uterino. Término que indica un carcinoma escamocelular de células pequeñas no queratinizantes. • Carcinoma escamocelular invasor de cuello uterino. Es la neoplasia que supera la membrana basal y se profundiza en el estroma. Sobre la base de sus características histológicas se divide en tres forma: de células grandes queratizantes (con formación de perlas córneas), de células grandes no queratinizantes y de células pequeñas no queratinizantes. • Carcinoma in situ. Según la definición de la OMS es una lesión en la que todo el epitelio o la mayor parte de él muestra el aspecto celular del carcinoma. No hay invasión del estroma subyacente. • Carcinoma microinvasor. Se distinguen dos subestadios: la neoplasia con invasión estromal mínima (estado IA1 y la neoplasia cuya invasión es de < 5mm y cuya extensión horizontal es de < 7mm (estadio IA2). • CDT. En el sistema de salud de Guatemala. Clínica de Detección Temprana. • Células clave (clue cells). Son células de descamación del epitelio vaginal cargadas de elementos bacterianos de pequeñas dimensiones, típicos de la infección por Gardnerella vaginalis. • Célula dendrítica. Tipo de célula presentadora de antígenos que recoge sustancias extrañas del torrente sanguíneo o epitelios y las presenta a otras partes del sistema inmunitario )ganglios locales o regionales), que activa una respuesta inmunitaria contra el invasor extraño. • Células de reserva. Células pluripotenciales, no organizadas en estratos, reagrupadas entre las células cilíndricas y la membrana basal. Su génesis es controvertida. Sinonimia: Celulas subcilíndricas. • Cepa. Un tipo de virus con un origen común pero también con diferencias fisiológicas claras, a menudo en los perfiles de resistencia. • Cervicografía. Fotografía de alta resolución del cuello uterino. • Chancroide. Infección causada por Haemophilus ducreyi y caracterizada por úlceras más pequeñas que afectan a los labios mayores, la horquilla y el periné, con adenopatía, inguinal que evoluciona con fluctuación y rotura. • CIN. (del inglés Cervical Intraepithelial Neoplasia) que indica la neoplasia cervical intraepitelial. Según la gravedad de la lesión se divide en tres grados: CIN I corresponde a la displasia leve. CIN II a la displasia moderada y CIN III incluye tanto la displasia grave como el carcinoma in situ. • Citocina. Proteína producida por los glóbulos blancos, que sirve como mensajera química entre las células. Las citocinas pueden estimular o inhibir la proliferación o la actividad de las células inmunitarias (células del sistema inmunitario) y son esenciales para que haya una respuesta inmunitaria coordinada. Incluyen las interleucinas y los interferones. • Citometría de flujo. Es uno de los métodos que permiten analizar cuantitativamente el contenido de DNA de la células. • Citometría estática. Es uno de los dos métodos que permiten analizar cuantitativamente el contenido de DNA de la célula, por microespectrofotometría. • Clamidia. Enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. La bacteria infecta el aparato genital masculino y femenino y si no se trata puede lesionarlo y causar esterilidad. • Clasificación colposcópica. Organización de los términos que definen los diversos aspectos colposcópicos en grupos homogéneos desde el punto de vista biológico y del presunto significado histológico y clínico. 92 Manual de Patología Cervical • Coilocito. Célula pavimentosa caracterizada por colapso del núcleo y por una degeneración citoplasmática consistente en un amplio espacio claro perinuclear. Es uno de los hallazgos citológicos diagnósticos de la infección por HPV. • Colpomicroscopía. Antiguo método, ya obsoleto, consistente en la observación por contacto del epitelio superficial de la portio. Lo complicado del procedimiento ha hecho abandonar su uso. Sin embargo en los años 90 vuelve la escuela del Profesor Hamu en Francia con la microcolpohistroscopia. • Condiloma acuminado. Sinonimia: Condilomatosis clínica. Infección por HPV que evidencia clínicamente, es decir, por observación a simple vista. Se distinguen diversos aspectos: acuminado, papilomatoso, papular y queratosiforme. • Condiloma plano. 1) Lesión clínica, blancuzca, sobreelevada del plano cutáneo, expresión de lúes secundaria. 2) Condilomatosis subclínica. • Condilomatosis subclínica. Es la infección por HPV que sólo se evidencia con el empleo de colposcopio después de la exposición a solución de ácido acético al 5%. Se distinguen diversos aspectos: papilar, micropapular o con puntos blancos, mosaiciforme y macular. • Conización. Consiste en la extirpación quirúrgica (corte en frío o láser de CO2) de un cono de tejido cervical cuya base pasa por el lado externo del área yodonegativa con Lugol y cuyo vértice tiene una altura diversa en el canal cervical. • Control de calidad (citológico). Se divide en externo e interno. El externo es retrospectivo, efectuado por el investigador que valora el nivel de capacidad diagnóstica de los laboratorios aislados. El interno es el que efectúa un citólogo con experiencia reconocida sobre los casos normales y anormales. • Criocirugía (crioterapia). Método destructivo de la patología cervical. Consiste en el congelamiento de los tejidos mediante gases líquidos (CO2 NO2). • DAN. Desinfección de alto nivel. • Decidualización: Estado que se observa en el embarazo. Consiste en la exposición al exterior de parte de la mucosa endocervical por un fenómeno de abertura de las glándulas y eversión del epitelio columnar a nivel del orificio externo cervical. • Diagnóstico preclínico. Diagnóstico de una neoplasia preclínica de un paciente asintomático. • Diagnóstico temprano (precoz). Diagnóstico que se establece en una fase temprana del desarrollo clínico. • Discariosis: asimetira nucleo – citoplasmática de células por lo regular infectadas por VPH • Disqueratosis. Término que define a las alteraciones similares a la paraqueratosis, en células aisladas. Los disqueratocitos, también llamados “células pavimentosas en miniatura”, presentan una queratinización anormal o prematura sin caracteres nucleares de malignidad. Tales alteraciones morfológicas pueden derivar de un efecto citopático viral. • Displasia. Sininimia: Neoplasia intraepitelial. • Dot blot. Es un método de hibridación de los ácidos nucleicos, considerado el oro estándar. • DTC. Sigla que indica (D)ia (T)ermo (C)oagulación, medio físico de destrucción de los tejidos que se utiliza en la terapia de lesiones del cérvix. • Ecosistema. Conjunto de organismos que se hallan en equilibrio con el ambiente entre si ( dicese de la ecología vaginal). • Ectopia. Es la presencia de epitelio columnar (cilíndrico) en el cuello uterino: es congénita. • Ectropión. Es la presencia de epitelio columnar (cilíndrico) en el cuello uterino como consecuencia de un traumatismo (embarazo, etc.)• Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), (EPI) Enfermedad pélvica inflamatoria. Infección del aparato genital superior femenino que afecta al útero, las trompas de Falopio y los ovarios. Por lo general, los agentes patógenos son las bacterias causantes de gonorrea e infección por clamidias, dos enfermedades comunes de transmisión sexual (ETS). Si no se trata, puede causar dolor intenso, embarazo tubárico y esterilidad. En casos graves, puede propagarse al hígado y a los riñones y causar hemorragia interna peligrosa y la muerte. • Enfermedad de Bowen. Es un carcinoma in situ de la piel genital y anogenital. En la vulva la denominación es sinónimo de VIN III (bowenoide). • Enfermedad de Paget. Es un carcinoma in situ de la vulva análogo a la enfermedad de Paget de la mama. • Epitelio blanco delgado. Es una zona opaca, blancuzca, plana, de superficie regular. Representa un criterio menor en la calsificacion de Barcelona de Colposcopia. • Epitelio blanco engrosado. Es un área opaca, blancuzca, sobreelevada, de superficie irregular y rugosa. Representa un criterio mayor en la clsificacion de Barcelona de Colposcopia. • Epitelio nativo. Es el epitelio originario pavimentoso glucogenado, de origen urogenital. • Erosión. Ausencia del epitelio pavimentoso en un área más o menos extensa del cuello uterino. • ETS. Sigla que significa (E)nfermedad de (T)ransmisión (S)exual. • Eversión. Estado que se observa en el embarazo. Consiste en la exposición al exterior de parte de la mucosa endocervical por un fenómeno de abertura de los labios cervicales debido a contracción de las fibras musculares. • E6/7. Genes del HPV. Con actividad transformante en los HPV de alto riesgo. Proteinas Tempranas de su estructura biomolecular. • Enfermedad terminal. Período o fase final en el curso de una enfermedad conducente a la muerte de una persona. • Ensayo aleatorizado. Tipo de ensayo clínico en que los participantes son asignados al azar a uno de dos o más grupos de tratamiento o que reciben un placebo. El diseño de un ensayo aleatorizado ayuda a los investigadores a recolectar información importante y a hacer cálculos estadísticos válidos. • Ensayo clinico. Estudio de investigación en el que participan personas voluntarias para responder a preguntas específicas sobre salud. Los ensayos clínicos realizados con cautela son la manera más inocua y rápida de encontrar tratamientos eficaces para las enfermedades y afecciones y otras formas de mejorar la salud. Los ensayos clínicos de intervención se efectúan en condiciones controladas para determinar si los tratamientos experimentales o las nuevas formas de usar los tratamientos conocidos son inocuos y eficaces. Los ensayos clínicos basados en la observación recogen información relacionada con asuntos de salud de grupos de personas en su ambiente natural. Los ensayos clínicos pueden ser prospectivos (que estudian datos desde una fecha proyectada hacia el futuro) o retrospectivos (que estudian datos de los archivos recopilados en el pasado). 93 Manual de Patología Cervical • Ensayo de fase I. Estudio clínico inicial de nuevos medicamentos u otros tratamientos en pequeños grupos de voluntarios sanos, por lo general, de 20 a 80 personas. Esta fase de un ensayo clínico determina la inocuidad y los efectos secundarios iniciales de un medicamento. • Ensayo de fase II. Estudio clínico inicial para evaluar la inocuidad y eficacia de nuevos medicamentos o de otros tratamientos. También ayudan a determinar los efectos secundarios y los riesgos de los nuevos medicamentos a corto plazo. Por lo general, en esta fase de un ensayo clínico se incorpora, como máximo, a 100 personas afectadas por la enfermedad o el trastorno objeto de estudio. • Ensayo de fase III. Estudio clínico para comparar la eficacia de nuevos medicamentos con los tratamientos normales para la enfermedad o el trastorno en cuestión. En esta fase de un ensayo se incorpora a un amplio grupo de personas con la enfermedad o el trastorno objeto de estudio, que oscila entre varios centenares y varios millares de voluntarios. Los resultados de estos ensayos se usan para evaluar los riesgos y beneficios generales del medicamento y para proporcionar la información necesaria para que la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) estudie la posibilidad de autorizar su uso. • Ensayo de fase IV. Estudio clínico que ocurre después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) ha autorizado el uso de un medicamento para determinar su inocuidad y eficacia a largo plazo. A veces, se llama estudio de farmacovigilancia. En esta fase de los ensayos clínicos se incorpora a una población con el máximo número posible de pacientes para obtener información complementaria sobre los riesgos, los beneficios y el uso óptimo del medicamento. • Epítopo. Segmento particular de un antígeno que los anticuerpos del organismo pueden reconocer y al cual pueden unirse. • Factor P. Caracteriza el VIN III porque siempre se encuentra una o más de las siguientes características: papular, paraqueratósito, pigmentado. • FISH. Sigla (del inglés Filter in situ hybridization) que indica un método especial de hibridación de los ácidos nucléicos. • Fluoruoracilo. Agente quimioterápico antiblástico correspondiente a la clase de antimetabolitos. Se usa en crema al 5% en el tratamiento de la infección vaginal uretral y anal por HPV. Intravenoso en esquemas de quimioterapia. • Fómite. Del latín fomes-itis, término que indica “todo aquello que provoca...” En medicina se usa para indicar cualquier objeto inanimado de transportar una afección. • Gardenerelosis. Es la infección Gardnerella vaginalis. • Grading. Palabra inglesa que indica el grado de diferenciación histológica de un tumor. GI: bien diferenciado. G2: moderadamente diferenciado, G3: poco diferenciado. • Granuloma inguinal. Infección causada por Calymmatobacterium granulomatis, caracterizada por un pápula y luego ulceraciones a nivel de la cara interna de los labios menores, sin adenopatía satélite. • Hibridación in situ. Método de hibridación de los ácidos nucleicos. Explora el DNA viral en núcleo de la célula sobre el tejido. • Hiperqueratosis. Consiste en la formación excesiva de queratina en la superficie del epitelio pavimentoso. • HPV. (del inglés Human Papiloma Virus) que indica el virus de papiloma que afecta al ser humano. Castellano: VPH • Incidencia. La tasa de frecuencia de casos nuevos de una enfermedad en particular en determinada población. Por lo general, se notifica como el número de casos por cada 100.000 personas. • Inmunidad. Protección o resistencia a las enfermedades. • Inmunidad activa. Protección contra una infección específica que aparece después de tenerla y recuperarse o después de recibir la vacuna contra la misma. • Inmunidad adquirida. Capacidad del organismo de prevenir una infección específica o de luchar contra ella. Se puede adquirir ya sea de manera activa (después de tener la infección y recuperarse o después de recibir la vacuna contra la misma) o pasiva (al recibir anticuerpos de una fuente externa, tal como la leche materna o componentes de sangre donada). • Inmunidad celular. Protección inmunitaria conferida por la acción directa de las células inmunitarias. Con este tipo de protección inmunitaria, la respuesta a microorganismos infecciosos proviene de células específicas, tales como los linfocitos CD8, los macrófagos y otros leucocitos, y no de los anticuerpos. La función principal de la inmunidad celular es luchar contra las infecciones víricas. • Inmunidad humoral. Término empleado para describir la respuesta inmunitaria del organismo basada en los anticuerpos, en lugar de la respuesta basada en las células (inmunidad celular). Los linfocitos B, unas células inmunitarias, son responsables de producir anticuerpos contra los invasores extraños. • Inmunidad pasiva. Capacidad que tiene el cuerpo de prevenir una infección específica o de luchar contra ella después de recibir anticuerpos de otra persona. El ejemplo más común de inmunidad pasiva se observa cuando un lactante recibe anticuerpos de la madre al consumir leche materna. • Inmunodeficiencia. Incapacidad de producir cantidades normales de anticuerpos o células inmunitarias, o ambos. • Inmunodepresión. Incapacidad del sistema inmunitario de funcionar normalmente.Puede ser provocada por medicamentos (por ejemplo, la quimioterapia) o ser el resultado de ciertas enfermedades (como la infección por el VIH). • Interferones. Interleucinas, Glucoproteínas con actividad antiviral, inmunoestimulante y antiproliferativa. Se utiliza en el tratamiento de las infecciones por HPV. • Láser. Acrónimo que indica (L)ight (A)mplification (S)timulated (E)misión (R)adiation. El láser de CO2, se usa ampliamente en el tratamiento de las patologías del tracto genital inferior. • LEEP. (del inglés Loop Electrosurgical Escisión Procedure) que indica la diatermia quirúrgica o electrocirugía. • Linfogranulosa venéreo. Infección causada por Chlamydia trachomatis que se manifiesta como una pequeña ulceración con adenopatía inguinal, y evoluciona formando un bubón que rompe y exuda pus. • Lugol. Solución yodoyodurada que se usa para la prueba de Schiller al 10 %. • Metaplasia. Diferenciación divergente que determina un tipo celular diverso y aun el reemplazo de un epitelio por otro. El término implica la sustitución del epitelio cilíndrico por un epitelio pavimentoso (escamoso) no cornificante. Esta sustitución reconoce, desde el punto de vista morfológico, dos fases. La primera definida como metaplasia incompleta (sinónimo: inmadura), está caracterizada por la evidencia de transformación de las células cilíndricas en células pavimentosas de tipo basal, parabasal e intermedio acompañada por estratificación progresiva. A menudo en esta fase todavía se encuentran presentes y reconocibles 94 Manual de Patología Cervical • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • células cilíndricas en la superficie. La segunda fase se define como metaplasia completa (sinónimo: madura) y en ella aparecen también las células de tipo superficial. En esta última situación el epitelio presenta, en consecuencia, los cuatro estratos propios de los epitelios pavimentosos no cornificantes y resulta indistinguible del epitelio nativo exocervical. Microcarcinoma del cuello uterino. Neoplasia con profundidad de invasión de < 3mm, sin que estén afectados los vasos sanguíneos y/o en el vestíbulo. Mosaico regular. Es un área blancuzca por numerosos y pequeños campos ovalados o poligonales, vecinos unos de los otros y de dimensiones uniformes. Es una lesión plana, es decir, que ocupa el mismo plano de la mucosa circundante. Los campos están separados por surcos delgados y rojizos debidos a la presencia de capilares de calibre uniforme y regular (“pavimento romano”). La lesión es blancuzca con la prueba del ácido acético, yodonegativa con la prueba del Lugol. Representa una ATZ de grado 1. Neoplasia intraepitelial. Lesión en la cual parte del espesor del epitelio está sustituido por células indiferenciadas. Se divide en tres grados sobre la base de la proporción de espesor del epitelio ocupa do por células indiferenciadas. NTZ. (del inglés Normal Transformation Zone) que indica la zona de transformación normal. Orificios glandulares. Son los orificios glandulares abiertos, planos, delgados, expresión de NTZ. Son difusos. PAIN. Sigla (de la denominación inglesa Perianal Intraepithelial Neoplasia) que indica la neoplasia intraepitelial perianal. Se divide en tres grados según la gravedad de la lesión, como el CIN. Papilomatosos Laríngea. Es la infección por HPV 6/11 que se verifica, no de manera obligada, en los hijos de mujeres portadoras de infección genital cuando el parto se realiza por vía natural. Papilomatosis vestibular. Sinonimia: Micropapilomatosis labial, papilitis hirsutoide origen congenito. Papovavirus. El término Papova es un acrónimo de (PA)pilomavirus, virus de (PO)lioma y virus (VA)acuolante que constituyen la familia de los Papovavirus o Papovaviridae. Papulosis bowenoide. Término clínico que indica una afección histológicamente similar a la enfermedad de Bowen, caracterizada desde el punto de vista clínico por pápulas múltiples de color negruzco localizadas en el asta del pene en los labios mayores de la vulva. Paraqueratosis. Es la persistencia del núcleo en el estrato córneo. El término se refiere también a las células alargadas, con núcleo por los demás picnótico, que se disponen horizontalmente sobre la superficie el epitelio pavimentoso (cornificado o no) como consecuencia de un aumento de la velocidad de regeneración y migración de las células. PCR. (del inglés Polymerase Chain Reaction) para indicar un método de hibridación molecular amplificante. Metodo utilizado para la secuencia de los HPV y dar su nominación. PIN. (del inglés Penile Intraepithelial Neoplasia) que indica la neoplasis intraepitelial del pene. Se divide en tres grados según la gravedad de la lesión como en el CIN. Podofilina. Resina que se obtiene de la planta Podophyllum peltatum, provista de una acción similar a la de la colchicina, usada antiguamente para el tratamiento (en aplicaciones tópicas) del condiloma acuminado. Pólipo. Protrusión hiperplásica focal del epitelio cilíndrico endocervical, incluyendo epitelio y estoma, sésil o pediculado, que protuye del orificio uterino externo. Prevalencia. El número de personas en una población que se ven afectadas por una enfermedad o trastorno particular en un momento dado. Se puede considerar como una fotografía instantánea de todoslos casos existentes de una enfermedad o un trastorno en un momento determinado. Prueba de Schiller. Prueba que aprovecha la captación de la solución yodoyodurada (Lugol) por las células que contienen glucógeno. El epitelio nativo trófico capta la solución del Lugol, el epitelio nativo distrófico lo capta escasamente y el epitelio no nativo no capta el Lugol en absoluto. Prueba de olor (sniff test). Prueba con la cual se advierte un olor a pescado podrido cuando se mezclan dos gotas de secreción vaginal con dos gotas de hidróxido de potasio al 10%. La prueba es positiva en las infecciones por Clostridium Vaginalis. Punteado irregular. Es la acentuación grosera del diseño de punteado regular por la presencia de prominencias papilares en las que pueden reconocerse asa capilares de forma y dimensiones diversas, hasta con aspecto de lagos sanguíneos. Es una lesión focal, de superficie irregular, que también se denomina fase prexofitica del cáncer. Representa una ATZ de criterio mayor Punteado regular. Es un área focal, plana, poco extensa, caracterizada por fino punteado rojo, debido a cúpulas vasculares de calibre pequeño y uniforme.Representa una ATZ de criterio menor P53. Gen oncosupresor en el cromosoma 17. cuya integridad funcional es necesaria para la regulación del crecimiento celular. Queratinización. Consiste en la maduración de células pavimentosas hasta el estado de escama córnea. Quiste de inclusión. Quiste vaginal producido por inclusión de epitelio pavimentoso en el espesor de la pared de la vagina después de laceraciones causadas por el parto o debidas a colporrafia. Retinoides. Grupo de fármacos análogos de vitamina A, considerados útiles para promover y controlar el proceso de diferenciación celular, modificar el estado preneoplásico inducido por agentes cancerígenos y prevenir la transformación neoplásica. Se han utilizado en ginecología para el tratamiento del CIN asociado o no con infección por HPV. Sarcoma botrioide. Es una rara neoplasia de la vagina (y del cuello uterino) de la edad pediátrica, a menudo de génesis multifocal. Deriva del tejido conectivo y se caracteriza por la inmediata y rápida difusión local por contigüidad. El aspecto clínico y colposcópico es característico. Screening. Prueba, test, tamizaje, utilizando un método estandarizado para diagnosticar en la fase preclínica o temprana de determinada enfermedad, y una población definida. SIL. (del inglés Squamous Intraepithelial Lesion) que indica, en la clasificación del Sistema Bethesda, las lesiones pavimentosas intraepitales. Sistema Bethesda. Es la clasificación citológica aprobada por un comité de expertos del National Cancer Institute de Bethesda, 1989 – 1991) y modificada en el 2001. Southern Blot. Técnica de hibridación de ácidos nucleicos. Ulceración. Pérdida del epitelio pavimentoso de revestimiento y del tejido conectivo subyacente. Unión escamocilíndrica. Es el punto de unión entre el epitelio pavimentoso (escamoso) y el epitelio columnar (cilíndrico). En las mujeres en edad fértil es externa mientras que durante la menopausia su localización en el canal cervical es alta (endotopía) 95 Manual de Patología Cervical • • • • • • • • • • • Unión escamoescamosa. Es el punto de unión entre el epitelio pavimentoso originario y el epitelio pavimentoso neoformado. UPC. En el sistema de Salud de Guatemala, Unidad de Patología Cervical. Vaginitis caseosa. Así denominada por el tipo de exudado. Es típica de la Candida albicans. Vaginitis inespecífica. Cuadro inflamatorio eritematoseroso debido a la acción simultánea de diferentes especies microbianas o a factores irritantes de diverso carácter. Vaginitis purulenta. Así se denominada por el tipo de exudado. Se debe a diversos elementos tales como Neisseria, Tricomonas, estreptocosos. VAIN. (del inglés Vaginal Intrapithelial Neoplasia) que indica la neoplasia intraepitelial vaginal. Se divide en tres grados de acuerdo con la gravedad de la lesión, lo mismo que en el CIN. Vasos atípicos. Son vasos irregulares, de trayectoria brusca, dilatados y/o estenosados, con aspecto de “coma”, de “tirabuzón”, de “spaghetti”, parámetros importantes en la colposcopia. Verruga. Inflamación de las glándulas vestibulares, causada en general por el HPV, aunque algunas veces es inespecífica. VIN. (del inglés Vulvar Intraepithelial Neoplasia) que indica la neoplasia intraepitelial vulvar. Se divide en tres grados de acuerdo con la gravedad de la lesión, como en el CIN. Vulvodinia. Término que indica la presencia de ardor y dolor en el introito vulvar. Es un síndrome en el que se distinguen cuatro formas: vestibulitis, vulvodinia idiopatica, vulvitis, cíclica y papilomatosis vestibular. Zona de transformación. Es la zona del cuello uterino que corresponde a la unión escamocilíndrica. En la edad fértil se encuentra sobre la superficie externa del cervix, lo cual resulta en la exposición del epitelio cilíndrico al medio vaginal para lo que no está destinado. La exposición de estas células induce un proceso fisiológico de metaplasia que de esta manera sustituye el epitelio cilíndrico por epitelio plano. Como las células metaplásicas son más susceptibles de transformación maligna, la mayor parte de los cánceres del cuello uterino tienen su origen en la zona de transformación. BIBLIOGRAFIA 1. John W. Sellors, M.D. R. Sankaranarayanan, M.D. La colposcopia y el tratamiento de la neoplasia intraepitelial cervical Manual para principiantes. Traducido y editado al castellano por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Unidad de Enfermedades No Transmisibles, con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates a través de la Alianza para la Prevención del Cáncer Cervicouterino. Washington, D.C. OPS, 2003 2. Control Integral del Cáncer Cervico Uterino, Guía de prácticas esenciales. Organización Mundial de la Salud. 2007. 3. Erazo Dominguez, Jose Domingo. Manual der Patologia Cervical. Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Obstetricia y Ginecologia. Unidad de Patologia Cervical. Universidad del Cauca. 2007 4. Planificación de programas apropiados para la prevención del cáncer cervicouterino. PATH – OPS/OMS. 2002. 5. Secretaría de Salud. Modificación a la Norma Oficial Mexicana 014 SSA2-1994 Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino publicada en el Diario Oficial Mexicano de la Federación el 31 de mayo de 2007 6. National Comprehensive Cancer Network. NCCN. Clinical Practice Guidelines in Oncology. Cervical cancer screening. 2007. 7. The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada. Canadian Consensus Guidelines on Human Papillomavirus. J Obstet & Gynaecol Can 2007 8. Alberta Cervical Cancer Screening Program Alberta Clinical Practice Guideline for Cervical Cancer Screening, 2007 9. American Society Colposcopy and Cervical Pathology. Disponible en www.asccp.org 10. Fatiha T, Ulsha M. Pautas Médicas y de prestación de servicios para servicios de salud sexual y reproductiva. Edición Powlson M. IPPF, 2004 11. ACOG Practice Bulletin. Clinical Management of abnormal cervical cytology and histology. Obstet Gynecol;106:645-63, 2005. 12. Alvarez RD, Wright TC, Optical Detection Group. Effective cervical neoplasia detection with a novel optical detection system: A randomized trial. Ginecol Oncol ;104: 281-9,.2007 13. Andersen ES, Nielsen K. Adenocarcinoma in situ of the cervix: a prospective study of conization as definitive treatment. Gynecol Oncol;86:365-9, 2002 14. Avrich E, Sulik S, Nashelsky J. What is the appropriate management for a patient with CIN 1 on colposcopy? J Fam Pract;55:145-6, 2006 96 Manual de Patología Cervical 15. Clifford GM, Rana RK, Franceschi S, Smith JS, Gough G, Pimenta JM. Human papillomavirus genotype distribution in low-grade cervical lesions: Comparisonby geographic region and with cervical cancer. Cancer Epdemiol Biomarkers Prev;14:1157-64, 2005 16. Puig-Tintoré LM, Cortés J, Castellsagué X, Torné A et al. Prevención del cáncer de cuello uterino ante la vacunación frente al virus del papiloma humano. Progresos en Obstetricia y Ginecologia ;49 extraordinario: 57-62,2006 17. Wright TC, Massad LS, Dunton CJ, Spitzer M el al. 2006 consensus guidelines for them anagement of women with cervical intraepitelial neoplasia or Adenocarcinoma in situ. Am J Obstet Gynecol;197:340-45, 2007 18. Smith AE, Sherman ME, Scott DR, Tabbara SO el al. Review of the Bethesda System atlas does not improve reproducubility or accurancy in the classification of atypical squamous cells of undetermined significance smears. Cancer cytopathology; 90:201-6, 2000 19. Solomon D, Schiffman M, Tarone R. Comparison of three management strategies for patients with atypical squamous cells of undetermined signficance: Baseline results from a randoized trial. J Natl Cancer Inst; 93:293-9, 2001 20. Solomon D, Davey D, Kurman R Moriarty A et al. The 2001 Bethesda System. Terminology for reporting results of cervical cytology. JAMA; 287: 2114-19, 2002 21. Kyrgiou M, Koliopoulos G, Martin-Hirsch P, et al. Obstetric outcomes after conservative treatment for intraepithelial or early invasive cervical lesions: systematic review and meta-analysis. Lancet; 367:489, 2006. 22. IARC. Handbooks of cancer prevention. Cervix cancer screening. Lyon: IARC Press;2005. 23. González-Merlo J, González Bosquet J, González Bosquet E, Casanova LL. Lesiones premalignas del cérvix: neoplasia cervical intraepitelial. Lesión escamosa intraepitelial. En González-Merlo, Ginecologia Oncológica, 2ª ed. MAsson SA. Barcelona; 121-140, 2000 24. Zappa M, Visioli CB, Ciatto S, Iossa A, Paci E, Sasieni P. Lower protection of cytological screening for adenocarcinomas and shorter protection for younger women: the results of a casecontrol study in Florence. Br J Cancer; 90:1784-6, 2004. 25. Paavonen J, Jenkins D, Bosch FX, Naud P, Salmeron J,Whheller CM y cols. Eficacia de una vacuna profiláctica de partículas “virus-like” L1, bivalente y adyuvada frente a la infección por virus del papiloma humano tipos 16 y 18 en mujeres jóvenes: análisis preliminar de un ensayo controlado, aleatorizado y doble ciego de fase III, Lancet ;369:2161-2170, 2007 26. The FUTURE II Study Group. Quadrivalent vaccine against human papillomavirus to prevent high grade cervical .lesions. N Engl Med; 356:1915-1927, 2007 27. Gil-Moreno A, Díaz-Feijoo B, Roca I, Puig O, Pérez-Benavente A, Aguilar I, Martínez-Palones JM, Xercavins J. Total laparoscopic radical hysterectomy with intraoperative sentinel node identification in patients with early invasive cervical cancer. Gynecol Oncol ; 96(1):187-193, 2005 28. Bodurka DC y cols. Appendix: M.D Anderson Cancer Treatment Guidelines for Cervical Cancer. En Eifel PJ y cols.MD. Anderson Cancer Care Series. Gynecologic Cancer; Springer Science; 1011, 2006 29. Monk BJ, Tewari KS. Invasive Cervical Cancer. En Di-Saia, Creasman. Clinical Gynecologic Oncology, 7ª ed. Elsevier; 55-124, 2007 30. Martin-Hirsch, P.L., E. Paraskevaidis, and H. Kitchener, Surgery for cervical intraepithelial neoplasia. Cochrane Database of Systematic Reviews [computer file], 2000 97 Manual de Patología Cervical Unidad de Patología Cervical – Colposcopia MSPAS Número del expediente médico: _____________ Paciente: _____________________________ Edad: ______ Fecha de la consulta: ______ /______ /________ (Día/Mes/Año) Colposcopista: ______________________________________________________________ Hallazgos Colposcopia satisfactoria: Si__ No__ Insatisfactoria por:____________________________ Hallazgos colposcópicos dentro de la zona de transformación (marque con ): (Dibuje la UEC, epitelio acetoblanco, punteado, mosaico, vasos atípicos y demás lesiones) 12 ___Epitelio acetoblanco plano ___Epitelio acetoblanco micropapilar o cerebroide ___Leucoplasia ___Punteado ___Mosaico 9 3 ___Vasos atípicos ___Áreas yodonegativas ___Otros especificar):_________________________ 6 Hallazgos fuera de la zona de transformación: ____________________________________________ (marque con ) - Impresión Colposcópica: ___Hallazgos colposcópicos normales ___Inflamación o Infección(especifique):_____________________________________________ ___Leucoplasia ___Condiloma ___NIC de bajo grado ___NIC de alto grado ___Carcinoma invasor (especificar ubicación): ________________________________________ ___Otros (especificar): __________________________________________________________ Número de biopsias tomadas _____ (marque su ubicación con una ‘X' en el dibujo de la colposcopia) ___Citobrush (Legrado endocervical - LEC) Otros hallazgos (marque con ): ___La lesión afecta al endocérvix___ ___Se induce fácilmente la hemorragia mucosa ___Cervicitis purulenta ___Flujo opaco ___Flujo amarillo ___Otros (especificar): _________________________________________________________ Firma del colposcopista_____________ Citología: __Negativa __Atipia __LEBG __LEAG __Carcinoma invasor 98 Enfermera asistente:________________________ Citobrush - LEC: __Negativa __ Atipia __LEBG __LEAG __Carcinoma E. microinvasor __Carcinoma E. invasor __Adenocarcinoma __Displasia glandular __No se practico Biopsia: __Negativa __NIC 1 __NIC2 __NIC 3 __Carcinoma E microinvasor __Carcinoma E invasor __Adenocarcinoma In Situ __Adenocarcinoma Manual de Patología Cervical CARTA DE INFORMACION AL ESTABLECIMIENTO REMITENTE EL RESULTADO DE LA COLPOSCOPÍA DE LA PACIENTE CDT – UPC MSPAS A: ___________________________ Nombre de la paciente____________________ Número de paciente _____ De: ________________________: ______________ Se realizaron la colposcopía y la biopsia el:________________d/m/a La paciente recibió diagnostico y consejería el: ____________ d/m/a Diagnóstico histológico definitivo__________________________ Tratamiento administrado:_______________________________ Seguimiento recomendado:______________________________ Gracias por enviar a la paciente. Por favor, póngase en contacto con nosotros si necesita más información. Muy atentamente, _______________________________________________________ Colposcopista CARTA DE INFORMACION AL ESTABLECIMIENTO REMITENTE EL RESULTADO DE LA COLPOSCOPÍA DE LA PACIENTE CDT – UPC MSPAS A: ___________________________ Nombre de la paciente____________________ Número de paciente _____ De: ________________________: ______________ Se realizaron la colposcopía y la biopsia el:________________d/m/a La paciente recibió diagnostico y consejería el: ____________ d/m/a Diagnóstico histológico definitivo__________________________ Tratamiento administrado:_______________________________ Seguimiento recomendado:______________________________ Gracias por enviar a la paciente. Por favor, póngase en contacto con nosotros si necesita más información. Muy atentamente, _______________________________________________________ Colposcopista 99