Boletín electrónico #14, abril de 2015 Amigas y amigos,

Anuncio
Boletín electrónico #14, abril de 2015
Amigas y amigos,
con apenas unos meses de iniciada la reestructuración de ARC International, damos
la bienvenida, con gran expectación, a nuestro Director en Ginebra, Arvind Narrain, y a
nuestra Oficial de Comunicaciones, María Fontenelle, conforme asumen de manera
activa sus nuevos puestos. Continuamos, por supuesto, nuestro trabajo en varios
niveles, incluyendo dentro de la ONU y con las organizaciones de base en todo el
mundo.
REUNIONES Y CONFERENCIAS
Conferencia de Derechos Humanos del Pacífico sobre OSIG
ARC tiene el placer de patrocinar, junto con la Red de Diversidad Sexual del Pacífico y
DIVA for Equality, la Conferencia inaugural de Derechos Humanos del Pacífico sobre
Orientación Sexual e Identidad de Género (OSIG), del 11 al 14 de mayo de 2015, en
Nukualofa, Reino de Tonga. Kim Vance, Directora Ejecutiva de ARC, formó parte del
comité de planeación y estuvo en Tonga para facilitar las sesiones de derechos
humanos, así como para dar una capacitación sobre la ONU y participar en el
increíblemente rico programa de la conferencia.
Explorando el “Párrafo 96 y más allá” durante la CSW59
El 10 de marzo, más de cincuenta (50) personas de todo el mundo asistieron a un
panel de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, de la ONU, gracias
al patrocinio de ARC, ILGA y COC Nederland. Las y los panelistas presentaron
narraciones históricas e investigaciones en las que se examinó el impacto de la
Plataforma de Acción de Beijing en los diferentes foros de la ONU y en las realidades
que viven las personas LBTI a lo largo y ancho del globo. (izq. a der.) Kim Vance,
Mónica Tabengwa, Gloria Careaga.
Kim Vance, nuestra Directora
Ejecutiva, hizo destacar el
reciente informe de ARC sobre
activismo OSIGI de 2003 a 2014,
y delineó los progresos que ha
habido en los foros de la ONU
desde Beijing. Ella mencionó que
tanto en los datos como en los
debates de la reunión del grupo
de trabajo LBTI en Nueva York,
ha surgido la observación
decepcionante de que, a pesar de los esfuerzos y del diálogo abierto de Beijing, la
CSW no ha sido un espacio de la ONU que se destaque por su liderazgo en estas
cuestiones, sino que más bien se ha quedado rezagada en comparación con otras
áreas de la ONU.
Por tanto, ARC International estuvo entre las organizaciones de la sociedad civil que
apoyaron una declaración pública, y su firma, promovida por el grupo de trabajo, para
expresar esta preocupación y sus demandas para el futuro.
En este panel participaron, también: Gloria Careaga Pérez, de Fundación Arco iris,
México; Mikee Nunez-Inton de la Sociedad de Mujeres Transexuales de Filipinas; y
Monica Tabengwa, de ILGA Panafricana, Botsuana.
PUBLICACIONES
Iluminando los recursos de las minorías sexuales y de género bajo un contexto global
Kim Vance, Directora adjunta de ARC, estuvo muy complacida al enterarse de que el
capítulo del que ella fuera coautora y cuyo título es: “Más allá de las amenazas de
muerte, los tiempos difíciles y el trabajo clandestino: iluminando los recursos de las
minorías sexuales y de género bajo un contexto global” (Mizzi, Hill y Vance) será parte
de un nuevo libro titulado “Disrupting Adult and Community Education: Teaching,
Learning, and Working in the Periphery” (Educación de adultos y comunitaria
disruptiva: enseñar, aprender y trabajar en la periferia), a ser publicado por la casa
editora de la Universidad del Estado de Nueva York.
Publicación de Envisioning Global
Además, dos capítulos de los que ella es coautora, “El surgimiento de OSIG: derechos
humanos para las personas LGBT en las Naciones Unidas” (Vance, Mulé, Khan y
McKenzie) y “El discurso cultural en África y la promesa de derechos humanos basada
en la sexualidad y/o expresión de género no normativa: explorando las intersecciones,
los retos y las oportunidades” (Tabengwa, Mbaru y Vance), fueron aceptados para
formar parte del libro de Envisioning Global LGBT Human Rights, que será publicado
por el Instituto de Estudios de la Mancomunidad de Naciones de la Universidad de
Londres.
Por su parte, el nuevo Director de ARC en Ginebra, Arvind Narrain, contribuirá con un
capítulo al libro sobre la condición de los derechos humanos LGBTI en el mundo. El
capítulo se titula “Vacilando entre la empatía y el desprecio: el sistema judicial indio y
los derechos LGBTI”.
Envisioning Global aceptó, también, el capítulo “Conformidad y resistencia: frutos de la
penalización”, escrito por María Fontenelle, Oficial de Comunicaciones de ARC y una
de las editoras del Caribe de esta publicación.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
Dignity Initiative
Al ser una organización basada en Canadá, a ARC le parece
importante no sólo participar a nivel global, sino también pedir
cuentas al gobierno de su país por el papel que éste desempeña
en el ámbito internacional. Por ello, ARC es miembro del grupo
fundador y grupo de trabajo de la Iniciativa Dignidad (Dignity
Initiative). Ésta se formó poco después de la Conferencia Mundial
del Orgullo y Derechos Humanos, que se llevó a cabo en Toronto,
en junio de 2014. La Iniciativa Dignidad es una red de organizaciones e individuos de
diferentes partes de Canadá que se interesan por alentar que haya una voz
canadiense que se pronuncie con mayor fuerza sobre las cuestiones de derechos
humanos que las comunidades LGBTI enfrentan en todo el mundo. Esta iniciativa
tiene dos objetivos: fortalecer el trabajo solidario de los grupos de la sociedad civil
canadienses y el compromiso de política exterior de Canadá para con la realización de
los derechos humanos de las personas LGBTI, a nivel internacional. Conoce más
sobre esta nueva iniciativa aquí: http://www.dignityinitiative.ca
DEFENSA INTERNACIONAL
El 28° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos
El 28° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos se llevó a cabo en
Ginebra, del 2 al 27 de marzo de 2015, luego del histórico 27° período de sesiones en
donde, por segunda vez en la historia del CDH, se aprobó una resolución sobre
orientación sexual e identidad de género. El 28° período de sesiones se basó en los
logros del período anterior y tanto los Estados como las ONG hicieron referencia a
dicha resolución histórica (A/HRC/27/32). El 28° período de sesiones estuvo marcado
por las intervenciones de los Estados que apoyan las cuestiones LGBTI, quienes
usaron las oportunidades ofrecidas por las diferentes sesiones del Consejo de
Derechos Humanos para reiterar y reforzar su compromiso. Por su parte, los Estados
que no dieron su apoyo, definieron su postura mediante negar que las personas
LGBTI entraran dentro del marco de trabajo de la protección ofrecida por la legislación
internacional de derechos humanos, o mediante permanecer en silencio con respecto
a los derechos de las personas LGBTI.
Descarga nuestro amplio informe sobre el 28° período de sesiones del Consejo de
Derechos Humanos.
La Iniciativa OURs
El Observatorio de la Universalidad de los Derechos (OURs) es un proyecto de
colaboración para monitorear, rastrear, analizar y compartir información sobre
iniciativas que socavan la universalidad de los derechos humanos en los sistemas
internacionales de derechos humanos, cuando se justifiquen usando argumentos
basados en interpretaciones extremas de “la religión, la cultura y la tradición” (RCT) y
la soberanía de los Estados. ARC tuvo el honor de recibir invitación a participar en el
grupo de trabajo para este proyecto, que está compuesto de organizaciones de
diversos sectores que trabajan para proteger y promover la universalidad de los
derechos y asegurarse de que el sistema internacional de derechos humanos siga
siendo un espacio para la protección y el avance de los derechos de todas las
personas.
OTRAS NOTICIAS Y ACONTECIMIENTOS
ARC da la despedida a un pionero
El 27 de marzo de 2015, amigos y colegas de John Fisher se reunieron en Ginebra
para la despedida oficial organizada por ARC International a un hombre que es
reconocido como pionero de la defensa OSIGI en la ONU de Ginebra.
ARC International reconoció el trabajo de
Fisher, ahora durante su transición de Director
adjunto de esta organización a Director de
defensa en Ginebra para Human Rights
Watch. Junto con Kim Vance, Fisher fue
fundador, en 2003, de ARC International, con
sede en Canadá. Juntos, trabajaron para
fortalecer las redes interregionales, mejorar
las normas internacionales, desarrollar
material accesible y fortalecer las
capacidades de grupos e individuos para
participar en los procesos de la ONU. En
2005, John se mudó a Ginebra para poder
facilitar de mejor manera la participación de
las ONG con los mecanismos de derechos
humanos de la ONU. Ha participado tanto en el trabajo de construcción institucional
como en el trabajo sustantivo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, desde
sus inicios; ha desarrollado una amplia gama de relaciones positivas con Estados,
ONGs, Procedimientos Especiales, miembros de órganos de los tratados, personal de
la OACDH y otros, y trabaja activamente para conectar a las y los defensores de todas
partes del mundo con el trabajo de la ONU. Fisher fue encomiado por su generosidad
y sus habilidades diplomáticas, y por ser parte del equipo dedicado y visionario de
ARC, cuyo trabajo fue un factor determinante para muchos logros, sin precedentes,
alcanzados, por ejemplo, las resoluciones OSIG de 2011 y 2014.
Fisher expresó su agradecimiento por el increíble periplo y privilegio de haber
trabajado con Kim Vance, Sheherezade Kara y otras personas para impulsar la visión
de ARC International. El nuevo Director de ARC en Ginebra, Arvind Narrain, prometió
continuar con el espíritu de esfuerzo colaborativo y participar en un diálogo positivo
para atender de manera decisiva los retos de involucrar a la ONU en las cuestiones
OSIGI.
¡Una cálida bienvenida a los nuevos miembros del equipo de ARC!
ARC International está muy feliz de anunciar la llegada de dos nuevos miembros a
nuestro equipo. El puesto recién creado de Director en Ginebra será ocupado por
Arvind Narrain, de Bangalore, India; y nuestro nuevo puesto de Oficial de
Comunicaciones, será ocupado por María Fontenelle, de Gros Islet, Santa Lucía.
Arvind es miembro fundador de Alternative
Law Forum en Bangalore, India, que es un
colectivo de abogados que trabaja por una
práctica crítica de la ley. Ha trabajado en
cuestiones de derechos humanos, entre
otras: asesinatos en masa, conflictos
comunales, derechos LGBT e historia de
los derechos humanos. Ha participado en
dos informes indagatorios sobre las
minorías sexuales en India y fue también
parte del equipo litigante, que impugnaba
la constitucionalidad de la Sección 377
ante el Tribunal Superior y el Tribunal
Supremo. La asociación de Arvind con la
defensa a nivel internacional ha implicado un trabajo significativo de colaboración en el
Consejo de Derechos Humanos y él ha visto de primera mano, cómo la defensa
internacional y la local pueden reforzarse mutuamente, al vincular las declaraciones
hechas por India ante el Consejo de Derechos Humanos con su impugnación interna,
y utilizando instrumentos como los Principios de Yogyakarta en el Tribunal Superior de
Delhi. La directora, Kim Vance, el director, Narrain (der.) y la Oficial de
Comunicaciones, María Fontenelle (izq.)
María Fontenelle es una consultora de medios independiente, con experiencia
profesional en medios masivos de comunicación y amplio conocimiento de los nuevos
medios. En el pasado, ha contribuido con ARC International en varios proyectos, entre
ellos, el Diálogo Internacional de 2011 en Santa Lucía, el proyecto de Envisioning
Global LGBT Human Rights, y las Conferencias del Caribe sobre las Mujeres y la
Diversidad Sexual. Comenzó su carrera como reportera de prensa y ha estado
participando, a largo plazo, con organizaciones como la Asociación de Medios de
Santa Lucía, la Asociación Nacional del Consumidor, el Programa Nacional de
Voluntariado, y el Fideicomiso Nacional de Santa Lucía, entre otras. Su participación
en defensa LGBTI va en aumento constante gracias a su actual trabajo de medio
tiempo como Gerente de Comunicaciones y Defensa de la organización United and
Strong, Santa Lucía. Además, ha asumido también iniciativas para el fortalecimiento
de capacidades en la esfera internacional a través del Instituto de Educación sobre los
Derechos Humanos de las Mujeres, en la Universidad de Toronto.
María seguirá residiendo en Santa Lucía y será responsable de administrar la lista
SOGI, entre otras cosas. Arvind ha estado ayudando, a distancia, con algo de trabajo
durante el período de sesiones de marzo del Consejo de Derechos Humanos y
empezará a trabajar de tiempo completo en Ginebra, a partir de mayo. Demos juntos,
por favor, una cálida bienvenida a los nuevos miembros del equipo de ARC.
Para saber más acerca de nuestro nuevo personal, incluyendo un perfil actualizado de
nuestra Directora Ejecutiva, Kim Vance, favor de visitar la página “About Us”, del sitio
web de ARC International.
LO QUE VIENE
Capacitación sobre el EPU para activistas de África
A principios de junio, ARC, en alianza con PAI (ILGA Panafricana) , COC Netherlands,
y ORN (Out-Right Namibia), ofrecerá una capacitación sobre el EPU a activistas de
Namibia.
El 29° período de sesiones del CDH
El 29° período de sesiones del CDH se llevará a cabo del 15 de junio al 3 de julio de
2015, en la ONU de Ginebra. Un evento clave de este período será el informe del Alto
Comisionado de Derechos Humanos, encomendado a éste en la segunda resolución
de las Naciones Unidas sobre “Derechos humanos, orientación sexual e identidad de
género” (A/HRC/RES/27/32) (http://arc-international.net/global-advocacy/human-rightscouncil/hrc27/), para actualizar el estudio realizado en 2012 sobre violencia y
discriminación por orientación sexual e identidad de género (A/HRC/19/41), con miras
a compartir buenas prácticas y maneras de vencer a la violencia y la discriminación.
Conferencia anual de la Asociación Law and Society
Arvind presentará un escrito, como parte del equipo de Envisioning, en la
Conferencia Anual de Law and Society, a llevarse a cabo el 28 de mayo
de 2015, en Seattle. La temática de la conferencia es en torno a las
promesas y peligros del derecho. El título de la sesión de Envisioning es
“Envisioning Global LGBT Rights: impugnaciones constitucionales a una
ley penal de la época post colonial – Experiencias en dos regiones de la
Mancomunidad de Naciones”. En dicha presentación se explorará la experiencia de la
penalización, despenalización y repenalización de las vidas LGBTI en India. Otras
personas del equipo de Envisioning que harán presentaciones se centrarán en
Uganda, Botsuana y Kenia, respectivamente.
De las y los estudios de género et recherches Féministes Mujeres
Oficial de Comunicaciones María Fontenelle estará entre tres investigadores de
previsión para presentar en recherches Féministes conferencia (WGSRF) de la Mujer
y los estudios de género y en Ottawa a finales de mayo. La presentación se centrará
en torno a la investigación que sale del proyecto de previsión .
Sigue pendiente de ARC International y de cómo seguimos avanzando a partir de la
sólida defensa en torno a OSIGI ya establecida en colaboración contigo y con otros/as
aliados/as.
Saludos,
Kim, Arvind y María
============================================================
** síguenos en YouTube (http://youtube.com/user/ARCSOGItube)
** síguenos en Facebook (https://www.facebook.com/arcinternational2003)
** síguenos en Vimeo (http://vimeo.com/arcinternational)
** ARC en Twitter (https://twitter.com/ARCint1)
Copyright ©ARC international
** actualizar preferencias de suscripción (http://lists.arcinternational.net/mailman/listinfo/sogi-list)
Descargar