Proyecto 04 Fundación Produce Nuevo León A. C. 2012 - 2013 Palomilla de la manzana. Cydia (Lapeyresia) pomonella Este insecto pertenece al orden de los Lepidópteros, dentro de las palomillas, que se caracterizan por que los adultos son activos en los inicios del acaso. Taxonómicamente forma parte de la familia Tortricidae. Identificación. Adulto. Mide de 12 a 19 mm. De largo, con las alas moteadas de color gris, cuya apariencia le sirve como camuflaje para confundirse con la corteza de muchos árboles, haciéndolo difícil de distinguirla. Si se quiere atrapar los adultos, se puede distinguir de otras palomillas por la banda de color café oscuro en la parte final de las alas. Larva. Es blanca, crema con un ligero tinte rosado, con la cabeza de color café oscuro, son de las pocas larvas que se pueden encontrar dentro del fruto. Ciclo biológico. La larva completamente desarrollada, inverna dentro de un Cocón tejido por ella, y pupa en el inicio de la primavera, para aparecer a los inicios del mes de abril. Su actividad comienza pocas horas antes y después del ocaso, la reproducción la Proyecto 04 Fundación Produce Nuevo León A. C. 2012 - 2013 realiza cuando la temperatura rebasa los 34 grados centígrados. La hembra deposita en los frutos de la manzana, nueces, hojas o brotes de 30 a 70 huevecillos agrupados tomando una forma de disco delgado. Después de emerger del huevecillo, las larvas penetran el fruto para alimentarse, una vez completado su desarrollo, sale del fruto y se dirige a la corteza o al suelo donde inverna dentro de un cocón. El rango de desarrollo del ciclo completo, puede variar de acuerdo a la temperatura, y ésta determina el número de generaciones que se presentan al año, pues hay casos en los que alcanza hasta cuatro generaciones El Número de generaciones de la palomilla de la manzana. La primera generación proviene de las larvas que invernaron por lo que se les llama generación de invierno, o primera generación (1). Segunda generación (2). Tercera generación (3). Una parte de las larvas de la segunda generación, entran en diapausa y forman parte de la población de larvas que invernan. En regiones mus cálidas, la mayoría de la segunda generación completa su desarrollo, dando origen a la tercera generación e incluso a una cuarta generación. Proyecto 04 Fundación Produce Nuevo León A. C. 2012 - 2013 Daño. El fruto queda prácticamente inservible, pues la larva produce túneles que conforme avanza, se observa el excremento dando la apariencia de aserrín café oscuro. La infestación puede ser del 20 hasta el 90% cuando no se le aplica alguna medida de control. Las variedades tempranas pueden escapar a las infestaciones más severas que son de la segunda y tercera generación, situación que es a la inversa en variedades de maduración tardía. Manejo. La palomilla de la manzana puede ser muy difícil de manejar si es que se deja que se establezca por dos ciclos o más, por el contrario, sería muy fácil su manejo si este se pone en marcha desde el principio, manteniendo las poblaciones bajas. En árboles con poblaciones bajas, la palomilla se puede mantener en niveles tolerables utilizando una combinación de métodos de manejo donde no se contemple la aplicación de insecticidas, sin embargo, es necesario que estas medidas se lleven a cabo desde el inicio de la primavera. Pero cuando las poblaciones son altas es necesario la aplicación de insecticidas, para bajar la población, tomando en cuenta que el tiempo de aplicación es crítico. Considerando la aplicación de pesticidas autorizados por SAGARPA cuando el mercado es nacional, pero cuando la venta es de exportación, se debe de observar además no aplicar insecticidas que están prohibidos en el país de origen. Existen otros métodos de control que no requiere de la aplicación de insecticidas. Seleccionar variedades que son menos susceptibles al daño, principalmente variedades de maduración temprana. Esta medida es de escape a la infestación. El aclareo de los frutos infestados, es una de las prácticas culturales que están incluidas en los programas de anejo integrado de la palomilla de la manzana. Otra de las acciones importantes es la poda a una altura en la que se pueda manipular y realizar todas las prácticas de manejo. Pero hay que estar alerta si existe una huerta cercana que no recibe ninguna medida de control, pues estas medidas no garantizarían mantener los niveles bajos de la población, entonces es necesario incluir la aplicación de insecticidas. Sanidad. Consiste en eliminar los frutos afectados, o sea, cuando se observe el excremento en los frutos dañados. Con esta medida se rompe el ciclo biológico Proyecto 04 Fundación Produce Nuevo León A. C. 2012 - 2013 de la palomilla pues se evita que salga la larva y pupe o se prepare para invernar. Otra acción que se debe de llevar a cabo y que es complementaria es recoger los frutos caídos, pues pueden contener larvas. Embolsado. Consiste en proteger el fruto mediante la colocación de una bolsa de papel antes de que inicie la infestación de la palomilla. Se embolsa aproximadamente después de sexta semana de la floración, cuando el fruto alcanza de 1/2 a 1 pulgada (12 a 25 mm) para ello se requiere de bolsas de papel del No 2 de 18.7 por 10 centímetros. Es conveniente eliminar los frutos dañados o dejar solo uno o dos frutos para que estos desarrollen un mayor tamaño. Este método es más manejable en árboles de porte bajo, pues eso facilita las operaciones. Sin embargo este método no es funcional con aquellas variedades que tienen un pedúnculo floral tan pequeño no facilita la operación. Esta técnica no afecta la maduración o calidad del fruto, pero sí puede disminuir el color de las manzanas del tipo red. Se debe de abril algunas bolsas para observar el avance de la madurez del fruto antes de cosechar. Algunas personas retiran la bolsa dos semanas antes de la cosecha, pero se arriesgan a que sean atacadas por la palomilla de la manzana. Trampas. El uso de las trampas es un método para detectar la aparición de las primeras palomillas. Se deben de colocar en el mes de marzo y monitorear diariamente si se tiene el tiempo suficiente, de otro modo puede ser cada tercer día. Lo que se ha ce es contar el número de palomillas que son capturadas y dividirla ente los días que duró el intervalo de tiempo en el que se tardo para el muestreo