1.2.8 Vegetación Ayacucho

Anuncio
1.2.8
VEGETACION
El presente estudio muestra los resultados de la evaluación de vegetación en un tramo
modificado del gasoducto en el sector Sierra. Se pone énfasis en los componentes florísticos
importantes desde los puntos de vista económico, conservacionista, ecológico y/o
biogeográfico, y que puedan ser afectados por las actividades del proyecto.
Con excepción del trabajo pionero de Weberbauer (1945), no existen publicaciones que
evalúen la flora del área de influencia del proyecto en particular, por lo que los datos
obtenidos durante el presente estudio revisten especial importancia.
1.2.8.1 Descripción del área de estudio
Las evaluaciones se realizaron desde los 2 000 m hasta los 4 500 msnm, aproximadamente. La
línea del trazo que pasa por el subsector de valles interandinos atraviesa cuatro tipos de
vegetación, muchos de los cuales están fuertemente alterados por influencia antrópica
(carreteras, campos de cultivo). Junto con las especies silvestres que caracterizan a cada
comunidad vegetal conviven una serie de especies tradicionalmente cultivadas por el poblador
andino y que actualmente forman parte del paisaje natural, como por ejemplo, la “cabuya” o
“maguey” (Agave americana), el “eucalipto” (Eucaliptus globulus) y la “retama” (Spartium
junceum). Mención aparte es el caso de la “tuna” (Opuntia ficus-indica), la cual es
ampliamente cultivada por sus frutos y para la obtención de la cochinilla, dominando el
paisaje en varias zonas. Así, se ha creído conveniente incluir en las listas florísticas a estas
especies junto con las silvestres.
En el subsector de zonas altoandinas, se han logrado identificar dos tipos de vegetación, las
cuales se ven afectadas de diverso modo de acuerdo a las actividades realizadas por los
pobladores, entre ellas, la agricultura y el pastoreo.
Cabe señalar que la época en la cual se ha realizado el presente estudio corresponde al verano
de la sierra, mucho después de la temporada de lluvias, por lo que el estrato herbáceo
estacional es escaso o nulo.

Subsector Valles Interandinos
 Bosque seco caducifolio
 Bosque ralo perennifolio con cultivos
 Matorral de arbustos resinosos con cultivos
 Matorral de arbustos espinosos
 Matorral de arbustos espinosos con cultivos

Subsector Zona Altoandina (Puna)
 Pajonal de puna
 Pajonal de puna con cultivos
Modificaciones al Sistema de Transporte por Ductos
Vol. II 1.2.8-1
 Bofedales

Zonas de Cultivo
Los detalles de estos tipos de vegetación se muestran en el cuadro 1.2.8-1 y en el mapa
1.2.8-1 Mapa de Vegetación.
Cuadro 1.2.8-1 Características de la Vegetación Presente en el Area del Proyecto.
ZONA
ALTOANDINA
O PUNA
VALLES INTERANDINOS
Sub
Sector
Tipo de Vegetación
Bosque Seco
Caducifolio
Bosque Ralo
Perennifolio con
cultivos
Matorral de Arbustos
Resinosos
% Estimado
de Suelo
Cubierto
Longitud (km)
Area (ha)
24
50%
5,03
2 120
BRP-CV
21 – 44
20 – 40%
3,87
450
MAR
33
30 – 50%
--
150
33
30 – 50%
6,47
2 250
20 - 25
30 – 40%
0,39
500
20
40%
3,14
1 200
39
60 – 70%
9,93
3 100
39
70%
11,66
3 400
19
50 – 70%
1,03
250
--
--
11,57
4 350
Símbolo
No. Especies
BSC
Matorral de Arbustos
MAR–CV
Resinosos con cultivos
Matorral de Arbustos
MAE
Espinosos
Matorral de Arbustos
MAE-CV
Espinosos con cultivos
Pajonal de Puna
Pajonal de Puna con
cultivos
Bofedales u Occonales
Zona de cultivos
Pj
CV - Pj
Bf
CV
Modificaciones al Sistema de Transporte por Ductos
Influencia en el Trazo
Vol. II 1.2.8-2
Mapa 1.2.8-1 Mapa de Vegetación
Modificaciones al Sistema de Transporte por Ductos
Vol. II 1.2.8-3
Subsector Valles Interandinos
Bosque Seco Caducifolio (Símbolo BSC)
En los valles interandinos más cercanos a la ceja de selva se distingue el bosque seco
caducifolio, el cual constituye una formación vegetal muy interesante y particular
(Weberbauer, 1945). En el área de estudio esta formación se encuentra en buen estado de
conservación, principalmente por encima de los campos de cultivo y sobresale por su
particular fisonomía y composición florística. Este tipo de formación vegetal se encuentra en
una zona a la altura de las progresivas 0+000 a 1+000, 2+500 a 7+000. Presenta un área de
2 120 ha.
En este tipo de formación vegetal se registraron 24 especies de plantas (ver anexo 5.6)
sobresaliendo los árboles de las familias Bombacaceae (Eriotheca), Araliaceae (Aralia),
Caricaceae (Carica) y los arbustos de las familias Asteraceae (Trixis, Ophryosporus) y
Convolvulaceae (Ipomoea).
Se han registrado dos especies de distribución restringida: la “jemanta” (Ipomoea pauciflora
subsp. vargasiana) (Convolvulaceae), restringida a Ayacucho y Apurímac, es un arbusto de
tallo algo suculento y de flores blancas grandes y Browningia hertlingiana, un cactus
columnar de hasta 8 m de alto, reportado exclusivamente para el departamento de Ayacucho
(Brako & Zarucchi 1993). También son importantes las especies arbóreas el “pati” (Eriotheca
ruizii), y el “jello-pati” (Aralia weberbaueri) por ser especies características del hábitat.
Esta comunidad vegetal se caracteriza por la dominancia de árboles caducifolios (que pierden
las hojas durante cierta época del año); presenta un estrato arbóreo de hasta 8 m, pero la
mayoría no sobrepasa los 6 m. Los arbustos son medianamente abundantes y las hierbas
estacionales. Las especies dominantes son el “pati” (Eriotheca ruizii), el “jello-pati” (Aralia
weberbaueri), el “lonckos” (Carica acuta) y tres especies de cactáceas. Presenta una
cobertura vegetal total de 50% aproximadamente.
Bosque Ralo Perennifolio con Cultivos (Símbolo BRP – CV)
Este tipo de vegetación posee características especiales por ser un bosque cuyos componentes
arbóreos determinan una cobertura vegetal baja y presentan hojas durante todo el año. Los
bosques ralos perennifolios en esta área están dominados por el “molle” (Schinus molle) en
algunos casos y por “chachacomo” (Escallonia resinosa) en otros, aunque se encuentran
reducidos por la presencia de campos de cultivo. Es muy probable que anteriormente estos
bosques hayan tenido un mayor desarrollo y ocupado una mayor superficie pues por su
madera son frecuentemente utilizados (principalmente como leña) por los pobladores locales.
Este tipo de vegetación (ver foto 1 y 2, anexo 5.6.1) se encuentra entre los 2 500 – 3 800 m de
altitud, entre las progresivas 33+500 a 366+000. Presenta un área 450 ha. En ciertos sectores
es cruzado por el canal del proyecto especial Río Cachis.
En este tipo de formación vegetal se registraron 50 especies de plantas (ver anexo 5.6)
sobresaliendo las familias Asteraceae con once especies (incluyendo los géneros Proustia,
Aristeguietia, Mutisia y Baccharis), Fabaceae con cinco (incluyendo Acacia) y Cactaceae con
cuatro, también (principalmente del género Opuntia).
Modificaciones al Sistema de Transporte por Ductos
Vol. II 1.2.8-5
Sólo dos especies tienen distribución restringida, Aristeguietia discolor, arbusto de flores
amarillas, reportado para trece departamentos, incluyendo Ayacucho y Berberis cliffortioides
(Berberidaceae), un arbusto espinoso de flores amarillas, reportado antes para Cusco, Junín y
Pasco. La primera de estas especies es considerada como “rara” dentro de las categorías de
protección de la International Union for the Conservation of Nature (UICN 2000), es decir,
que es considerada como una especie con una población pequeña por su limitada distribución
geográfica o baja densidad poblacional y aunque no es considerada en peligro inmediato, su
condición poblacional hace de ella una candidata a estar en peligro. Otras especies son
importantes tanto por ser utilizadas como combustible, para la elaboración de bebidas o para
artesanías; por ejemplo, el “aliso” (Alnus acuminata), el “chachacomo” (Escallonia resinosa)
y el “molle” (Schinus molle). Igualmente, los gruesos y altos escapos florales de la “cabuya”
(Agave americana) y en menor medida Furcraea andina, son utilizados para techado de las
casas o como postes, así como los tallos del “carrizo” (Arundo donax).
Esta comunidad vegetal se caracteriza por poseer una dominancia de árboles perennifolios de
las especies: “molle” (Schinus molle) y “chachacomo” (Escallonia resinosa), con individuos
que van desde 1,5 m hasta los 5 m de alto; el estrato arbustivo de hasta 1,5 m, mientras que el
estrato herbáceo está conformado por especies estacionales. La cobertura varía entre 20 a
40%.
Matorral de Arbustos Resinosos (Símbolo MAR)
Esta comunidad vegetal se caracteriza por la predominancia de arbustos de “chamana”
(Dodonaea viscosa), el cual se encuentra en sectores muy localizados del área, cercanos al
valle del Torobamba. Tiene 150 ha.
Matorral de Arbustos Resinosos con Cultivos (Símbolo MAR – CV)
En áreas de altitudes medias (2 500 – 3 000 m) y pendientes de fuerte a regular encontramos
este tipo de vegetación distribuida a manera de parches de diferentes tamaños. Esta formación
está dominada por la “chamana” (Dodonaea viscosa).
Este tipo de vegetación (ver foto 3 y 4, anexo 5.6.1) se encuentra entre las progresivas 20+000
a 26+000, 30+500 a 31+500. Presenta un área de 2 250 ha.
En este tipo de formación vegetal se encontraron 33 especies de plantas (ver anexo 5.6)
sobresaliendo las familias Asteraceae (incluyendo los géneros Baccharis, Proustia, Senecio) y
Fabaceae (Acacia, Caesalpinia).
Se registran dos especies propias de este tipo de vegetación, la “cabuya” o “maguey”
(Furcraea andina), no registrada antes para Ayacucho, mas sí para otros seis departamentos y
la “tara” (Caesalpinia spinosa), registrada para catorce departamentos, incluyendo Ayacucho;
sin embargo, cabe destacar la importancia de éstas y otras especies utilizadas como
combustible o para la elaboración de bebidas como el “molle” (Schinus molle) o como fuente
de otros recursos, tal es el caso de la “tara” (Caesalpinia spinosa), cuyos frutos contienen
taninos utilizados industrialmente en la curtiembre y tradicionalmente como medicinales; los
gruesos y altos escapos florales de la “cabuya” (Agave americana) y en menor medida
(Furcraea andina), son utilizados para techado de las casas o como postes, así como los tallos
del “carrizo” (Arundo donax).
Modificaciones al Sistema de Transporte por Ductos
Vol. II 1.2.8-6
Esta comunidad vegetal se caracteriza por una estructura arbustiva con alturas entre 1 y 1,5 m
y escasa vegetación herbácea. La cobertura varía de 30-50%.
Matorral de Arbustos Espinosos (Símbolo MAE)
Este tipo de vegetación ocupa laderas con pendientes moderadas a fuertes y está conformada
por arbustos espinosos, algunos de ellos caducifolios. Las especies que dominan este tipo de
vegetación fueron el “huarango” (Acacia huarango) y el “huacranchuy” (Proustia cuneifolia).
Este tipo de vegetación (foto 5 y foto 6, anexo 5.6.1) se encuentra a la altura de las
progresivas 28-500 a 30-500, 31+500 a 33+500, cerca de 36+000 a 40+000 y 45+000 a
46+000. Presenta un área de 500 ha.
En este tipo de formación vegetal se registraron 32 especies de plantas (ver anexo 5.6) en
donde las familias más especiosas son las Asteraceae (con seis especies), Cactaceae
(principalmente especies del género Opuntia) y Fabaceae (incluyendo Acacia y Caesalpinia).
La “tara” (Caesalpinia spinosa) es la única especie de distribución restringida para este tipo
de vegetación, aunque su distribución departamental es amplia; sin embargo, es importante
por su utilidad para los pobladores para la obtención de los taninos presentes en los frutos, los
que son utilizados en la curtiembre y para la obtención de madera para leña. Las especies de
Cactaceae deben ser consideradas como de cuidado dado su escasez y vulnerabilidad. Otras
plantas de utilidad son la “cabuya” (Agave americana) ya que la planta se utiliza como cerco
vivo y el tronco del escapo floral para la construcción; y el “molle” (Schinus molle) del cual
se aprovecha la madera para leña y los frutos para elaborar chicha, entre otros.
Esta es una comunidad vegetal compuesta por plantas adaptadas a condiciones de aridez
(suculencia, pérdida o transformación de las hojas en espinas), donde destaca la presencia de
arbustos espinosos, principalmente el “huarango” (Acacia huarango) (Fabaceae) y el
“huacranchuy” (Proustia cuneifolia) (Asteraceae); el estrato herbáceo está conformado por
plantas estacionales. La vegetación presenta una cobertura aproximada de 30-40%.
Matorral de Arbustos Espinosos con Cultivos (Símbolo MAE – CV)
Este tipo de vegetación presenta características muy similares a la anteriormente explicada,
pero alterna con los campos de cultivo, por lo que su estado de conservación es malo.
Presenta un área de 1 200 ha concentradas entre las progresivas 28+500 a 30+500, y de
31+500 a 33+500.
Subsector Zona Altoandina (Puna)
Pajonal de Puna (Símbolo Pj)
Este tipo de vegetación caracteriza a las zonas andinas comprendidas por encima de los 3 500
m de altitud (Weberbauer 1945, Tovar 1990). Se encuentran en un estado de conservación
intermedio a malo, debido principalmente al sobrepastoreo.
Este tipo de vegetación se encuentra en gran parte del trayecto del ducto, entre las progresivas
7+500 a 16+500, 49+500 a 50+000 y de 51+000 a 51+500. Presenta un total de 3 100 ha.
Modificaciones al Sistema de Transporte por Ductos
Vol. II 1.2.8-7
Se han registrado 39 especies de plantas vasculares para esta formación vegetal (ver anexo
5.6), en donde destacan claramente la familia Poaceae, con 13 especies de los géneros
Calamagrostis, Festuca, Stipa, Dissanthelium, Aciachne, entre otros; y la familia Asteraceae,
con 9 especies de los géneros Senecio, Werneria y Belloa, entre otros.
No se han encontrado especies endémicas para esta zona. Las plantas de esta zona son
importantes para la abundante ganadería local, en especial las especies de Festuca, Stipa y
Calamagrostis.
Esta comunidad vegetal se presenta típicamente en las zonas altoandinas, por encima de los
3 500 m de altitud. Por lo general, son asociaciones de pastos de hojas rígidas, enrolladas y
punzantes, las cuales toman el nombre colectivo de ichu, aun cuando son diferentes especies;
en algunos sectores también se pueden encontrar especies arbustivas como la “huamanpinta”
(Chuquiraga spinosa) (Asteraceae), el “pinco-pinco” (Ephedra rupestres) (Ephedraceae) y la
"canlla-queñua” (Tetraglochin cf. tragacantha) (Rosaceae). Esta formación ocupa, por lo
general, los suelos de suaves pendientes. La cobertura vegetal oscila entre 60 y 70%; las
alturas de las especies dominantes varían entre 0,6 a 0,8 m.
Pajonal de Puna con Cultivos (Símbolo CV – Pj)
Presenta características muy similares al Pajonal de Puna; sin embargo, se presenta con
extensiones importantes de cultivos andinos. Este tipo de vegetación se encuentra entre las
progresivas 7+000 a 7+500, 15+000 a 16+000, 16+500 a 19+000 y de 42+000 a 49+500.
Presenta un total de 3 400 ha.
Bofedales u Occonales (Símbolo Bf)
Este tipo de vegetación se desarrolla en las zonas altoandinas húmedas o parcialmente
anegadas. Son importantes al servir como refugio del pastoreo en la época seca (Tovar 1990).
No se encuentran en buen estado, debido principalmente al ganado presente, pues sostienen la
mayoría de actividad pecuaria de la zona. Ciertos cuerpos de agua presentan una comunidad
de especies vasculares acuáticas sumergidas, parcialmente sumergidas o flotantes. Esta
comunidad acuática está íntimamente asociada con los occonales y su estado de conservación
es entre intermedio y malo. Este tipo de vegetación se encuentra entre las progresivas 50-000
a 52-000. Ocupa un área de 250 ha.
Se registraron 27 especies de plantas vasculares en esta formación (ver anexo 5.6), siendo las
principales familias las Asteraceae con seis especies (incluidas en los géneros Baccharis,
Oritrophium y Werneria), Poaceae con dos (del género Calamagrostis).
No se reportan especies de distribución restringida para esta parte del tramo; sin embargo, la
flora de estas formaciones es muy importante para sostener a la ganadería andina,
principalmente de alpacas, cuando ocurre la estación de verano y las hierbas estacionales se
secan. No se han registrado especies endémicas entre las plantas acuáticas, las cuales no son
utilizadas por los pobladores. Sin embargo, algunos taxones presentes son de especial interés
científico por el poco conocimiento existente (por ejemplo las Isoetaceae).
Esta comunidad vegetal presenta una estructura simple, en donde predominan las herbáceas
pulviniformes planas o convexas muy compactas, sobresaliendo la “champa” (Disichia
muscoides) (Juncaceae). La altura promedio está alrededor de los 0,20 m. En algunos casos,
Modificaciones al Sistema de Transporte por Ductos
Vol. II 1.2.8-8
estas formaciones están caracterizadas por la dominancia de D. muscoides, la que le otorga el
característico color verde intenso a los occonales; mientras que otros se presenta junto con
Hypochaeris taraxacoides (Asteraceae) y Plantago rigida (Plantaginaceae), formando
almohadillados planos. La cobertura vegetal va desde los 50-70%.
Las plantas acuáticas vasculares fueron registradas en cuerpos de aguas no muy profundos,
todas de ambientes lénticos y lóticos; algunos totalmente sumergidos como Isoetes sp.
(Isoetaceae), otros flotantes como Azolla cf. mexicana (Salviniaceae), mientras que los demás
con partes sumergidas y partes aéreas, como Myriophyllum quitense (Haloragaceae),
Ranunculus spp. (Ranunculaceae) y Lilaeopsis macloviana (Apiaceae).
Zonas de Cultivo
El área del nuevo trazo ocupa una gran parte de tierras destinadas a cultivos, especialmente
entre los 2 500 a 3 500 msnm, en los alrededores de la ciudad de Ayacucho. En esta zona se
encuentran restos de vegetación nativa conviviendo con especies que son cultivadas y que no
necesariamente ocupan un área definida, como es el caso de la “tuna” (Opuntia ficus-indica),
la cual está esparcida por las laderas y en algunas zonas rocosas. Esta zona ocupa 4 350 ha.
Modificaciones al Sistema de Transporte por Ductos
Vol. II 1.2.8-9
1.2.8
VEGETACION ....................................................................................................................... 1.2.8-1
1.2.8.1
CUADRO 1.2.8-1
PROYECTO.
MAPA 1.2.8-1
Descripción del área de estudio .................................................................................................... 1.2.8-1
CARACTERÍSTICAS DE LA VEGETACIÓN PRESENTE EN EL AREA DEL
1.2.8-2
MAPA DE VEGETACIÓN........................................................................................ 1.2.8-3
Modificaciones al Sistema de Transporte por Ductos
Vol. II 1.2.8-10
Descargar