ACTA 118

Anuncio
ACTA No. 118 DE SESION ORDINARIA DEL H. CONSEJO DIVISIONAL DE
INGENIERIA, CELEBRADA EL DIA MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DEL DOS
MIL CUATRO.
Siendo las once horas con doce minutos dio inicio la reunión en la Sala “Ing. José
Lozano Taylor” en el Edificio 5-J planta baja, con el siguiente
ORDEN DEL DIA
Lista de asistencia y verificación de quórum.
Aprobación del orden del día.
Lectura y aprobación, en su caso, del Acta 117 de la sesión anterior.
Análisis y aprobación, en su caso, de las solicitudes de Becas Ayudantía
Análisis y aprobación, en su caso, de las propuestas de Reestructuración de
Academias.
6. Asuntos Generales.
1.
2.
3.
4.
5.
Se cumplió con el primer punto, contándose con 8 representaciones (de
Polímeros y Materiales: Jefe, Maestros y Alumnos; de Ing. Civil y Minas: Jefe; de Ing.
Química y Metalurgia: Jefe, Maestros y Alumnos; de Ing. Industrial: Maestros), además
del Director de División y Secretario Académico. TOTAL = 9 representaciones.
Se procedió al segundo punto, poniéndose a consideración el orden del día,
aprobándose por unanimidad. VOTACIÓN = Nueve votos
En el tercer punto se presentó el Acta 117 de sesión ordinaria celebrada el día
26 de agosto del 2004. Se sometió a consideración del Consejo, obteniéndose la
siguiente votación = 8 votos a favor y 2 abstenciones. En este punto se incorpora la
Jefa del Departamento de Ing. Industrial.
En el cuarto punto, análisis y aprobación, en su caso de las solicitudes de Beca
Ayudantía para el semestre 2004-2, se presentó el dictamen elaborado por las
Comisiones de Normatividad y de Asuntos Académicos del Consejo, cuya asignación es
la siguiente:
M A ESTR O
Mérida Sotelo Lerma
DE PTO.
PR OYE C TO
Polímeros
Influencia de la superficie del sustrato en las películas de
materiales semiconductores..
Preparación por extrusión y caracterización de películas
poliméricas electroconductoras con uso potencial en biosensores
para ácido úrico y urea.
Síntesis de Nanopartículas de oro-cobre con forma anisotrópica,
su
caracterización
y
su
utilización
en
polímeros
electroconductores.
Polímeros
Mónica Castillo Ortega
Polímeros
Judith Celina Tánori Córdova
TIPO DE
BECA
½A
1B
1B
1
Polímeros
Karen Lillian Ochoa Lara
Rafael Cabanillas López
Química y
Metalurgia
Rafael Cabanillas López
Patricia Navarro Alvarado
Química y
Metalurgia
Química y
Metalurgia
Guillermo Tiburcio Munive
Química y
Metalurgia
Manuel Balcázar Meza
Víctor Manuel Sánchez Corrales
Jaime Varela Salazar
Jorge Luis Taddei Bringas
Martín Chávez Morales
Química y
Metalurgia
Química y
Metalurgia
Química y
Metalurgía
Industrial
Industrial
Alonso Pérez Soltero
Industrial
Luis Eduardo Velásquez C.
Sandra Mireya Gómez Cuadras
Industrial
Industrial
Elizabeth Araux Sánchez
Israel Miranda Pasos
Andrea Zavala Reyna
Fidel García Hernández
Civil y Minas
Civil y Minas
Civil y Minas
Civil y Minas
Jesús Benito Pérez Valenzuela
Civil y Minas
Síntesis y estudios de reconocimiento molécular de nuevos
anfitriones semisintéticos derivados de la tubocurarina y la
tetrandrina.
½A
Estandarización de los principales parámetros climatológicos que
afectan a la generación y dispersión de gases y partículas
contaminantes en la ciudad de Hermosillo, Sonora.
No se
asigna
beca
Desarrollo de un concentrado solar del tipo disco parabólico de
4KWt
Desarrollo de la industria eléctrica en la Frontera Norte de
México, en el marco del Acuerdo de Libre Comercio de América
del Norte (ALCAN).
Instalación, calibración y capacitación en el horno Leco
No se
asigna
½A
½A
Investigación sobre el diseño económico y construcción de un
sistema para el tratamiento de aguas residuales domésticas” y
“Diseño y adecuación de una planta desaladora de agua de mar”.
Lixiviación de lodos de ácido débil generados en una planta de
ácido sulfúrico
Análisis comparativo de diferentes técnicas para la remoción de
manganeso en agua potable
1½A
1A
1B
Implementación del ISO14001
Estudio para el desarrollo de servicios de metrología y
calibración en la industria del estado
Sistemas de Seguimiento de Plan de Estudios, Análisis y
actualización de exámenes departamentales dentro del programa
de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
“Hacia una Universidad Sustentable: ISO 14001”
Plan de Edición de la Revista Divisional Enlace
½ A
Proyecto de Vinculación con el Fideicomiso de Fomento Minero
Fortalecimiento del Laboratorio Experimental de Ingeniería
Centro de Didáctica
Apoyo al Centro de Transferencia de Tecnología en Transporte
(CT2).
1) Apoyo a las actividades para el examen de egreso de la
licenciatura (CENEVAL), 2)Apoyo a las actividades de
seguimiento del plan de estudios de Ingeniería Civil 2004-2.
1A
1A
2A
CONCENTRADO POR DEPARTAMENTOS
Departamento
Solicitudes Beca (B/A)
Polímeros y Materiales
A(2)
B(2)
Ing. Química y Metalurgia
A(7)
B(2)
Ing. Industrial
A(4)
B(2)
Ing. Civil y Minas
A(10)
TOTALES
A(23)
B(6)
1A
1A
1B
1A
1A
1A
Asignaciones Beca (B/A)
A(1)
B(2 )
A(3.5)
B(1 )
A(3.5)
B(1)
A(6)
A(14)
B(4)
2
Con relación a este proceso se realizaron los siguientes comentarios:
? Con el propósito de cumplir con los criterios establecidos en la
convocatoria y asegurar la equidad tanto en este proceso como en los
siguientes, a
l asignación se basó en una serie de criterios académicos
elaborados por la comisiones de Normatividad y de Asuntos Académicos,
los cuales se presentan al Consejo para su aprobación y que se titulan:
“Lineamientos Generales para la Asignación de Becas Ayudantía en la
División de Ingeniería”. A solicitud del presidente del Consejo, se aprueba
por consenso que esta propuesta sea sometida para su discusión y
enriquecimiento a la Comunidad Académica de la División de Ingeniería,
y que se apruebe en este Cuerpo Colegiado como un punto específico en
una sesión posterior. Dicha consulta será conducida por el presidente del
Consejo durante el semestre 2004-2.
? Para lograr que la presentación de los proyectos presentados en las
solicitudes de beca ayudantía sea homogénea, se recomienda elaborar un
formato al cual se ajusten los académicos que deseen presentar
propuestas a partir del semestre 2005-1. Este formato será elaborado por
la Secretaría Académica y será colocado en la Página WEB de la División
durante el semestre 2004-2.
? En el caso de propuestas para las que no fue asignada beca ayudantía, se
recomienda que la dirección de la División informe por escrito a los
maestros que las sometieron, que el motivo de esta decisión se basó en
que su solicitud no contenía alguno de los requisitos marcados en la
convocatoria.
? Para el caso del proyecto Implementación del ISO 14001 se retira la ½
Beca A asignada y se transfiere al proyecto: “Hacia una Universidad
Sustentable: ISO 14001”, en virtud de que se trata del mismo proyecto.
? Se comenta que debido a que el número de becas ayudantía asignadas a
la División ha permanecido sin variación en los últimos años, mientras que
las solicitudes han registrado un incremento, se acuerda que el Presidente
del Consejo envíe una solicitud a la Dirección de Servicios Estudiantiles
apoyada en estadísticas, para lograr el incremento en el número de becas
ayudantía para la División de Ingeniería . Asimismo se acuerda que esta
solicitud sea realice cada semestre, en tanto no se incremente el número
de becas ayudantía asignadas a la División de Ingeniería.
? Con el propósito de que los académicos tengan más tiempo para preparar
su solicitud de beca ayudantía, y que las comisiones respectivas revisen
3
con profundidad las solicitudes, se acuerda que a partir del próximo
semestre la convocatoria se publique con mayor anticipación. En dicha
convocatoria se mencionará que el número de becas por asignar estará
sujeto a la disponibilidad que estable zca la Dirección de Servicios
Estudiantiles.
Después de realizados los anteriores comentarios se somete a
consideración la siguiente propuesta:
Se aprueba el dictamen de las Comisiones de Normatividad y de
Asuntos Académicos sobre la asignación de becas ayudantía para el
semestre 2004-2 con las modificaciones correspondientes.
VOTACIÓN = 10 VOTOS.
En el quinto punto, análisis y aprobación, en su caso, de las propuestas de
Reestructuración de Academias presentadas por los Jefes de Departamento en
cumplimiento al Tercer Artículo Transitorio del Reglamento de Academias, el Presidente
del Consejo presentó el dictamen elaborado por las Comisiones de Normatividad y de
Asuntos Académicos. Explica que a partir de la aprobación del Reglamento de
Academias, existían dos maneras para registrar academias: aquellas academias que
se reestructuran y presentan la información que establecen los artículos 7, 8 y 9 del
Reglamento y aquéllas otras que permanecen sin cambio, pero para las que también se
solicita presenten la misma información, con el propósito de integrar un expediente
completo de todas las academias de la División.
Con relación al tema se expresaron los siguientes comentarios:
? En el caso del Depto. de Polímeros y Materiales, se ratifica la academia de
Ciencias de los Materiales.
? En el caso del Departamento de Ingeniería Civil y Minas, se ratifican 5
academias: Estructuras, Geotecnia, Hidráulica, Construcción y Minas.
? En el caso del Departamento de Ingeniería Industrial se ratifica la academia de
Manufactura y Calidad y se reestructura la Academia de Tecnologías de
Información, suprimiéndose la academia de Cómputo.
? En el caso del Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, se suprimen
las academias de Procesos, Alimentos y Metalurgia, y se crean 3 academias:
Ingeniería de Procesos Fisicoquímicos; Metalurgia, materiales y medio
ambiente; Ciencia e Ingeniería de procesos.
4
? De preferencia, se recomienda registrar a los miembros asociados de la
academia.
Después de las observaciones realizadas se somete a consideración la siguiente
propuesta:
Se aprueba el dictamen de las Comisiones de Normatividad y de Asuntos
Académicos sobre el registro y adecuación de las Academias de la División de
Ingeniería .
VOTACIÓN = 10 VOTOS.
En el sexto punto, se abordaron los siguientes asuntos generales:
a) Se presentó el dictamen de la Comisión de Asuntos Normativos sobre el informe
intermedio de año sabático presentado por el Ing. Marco Antonio Dennis Ibarra, quien
disfruta de periodo sabático por los semestres 2004-1 y 2004-2. Al respecto se
comenta que aun cuando el nombre oficial del proyecto que desarrolla el Ing. Dennis es
“Elaboración de Manual de Prácticas de Laboratorio para las materias Hidráulica I e
Hidráulica II”, es política del consejo no aprobar periodos sabáticos para elaborar notas,
pero en este caso se recibió aportación de PIFI para adquisición de equipo que se
requiere instalar y elaborar manuales de prácticas, por lo que se aceptó el proyecto con
estas consideraciones. Además, en el acta en donde se aprobó el dictamen para el
otorgamiento de este periodo sabático se hizo la aclaración de que las actividades que
se deberían realizar como parte del mismo comprenden acciones adicionales a las de
elaboración de los manuales de prácticas.
Se somete a consideración la siguiente votación:
Se acepta el dictamen de la Comisión de Asuntos Normativos sobre el
informe intermedio del periodo sabático del Ing. Marco Antonio Dennis Ibarra.
VOTACIÓN = 10 VOTOS.
b) El Presidente del Consejo comenta que el maestro Martín Encinas, actual miembro
de la Comisión Dictaminadora de la División de Ingeniería por parte del Departamento
de Ingeniería Química y Metalurgia, ingresó al programa de Doctorado en Ciencias de
Materiales por lo que desea ser relevado de esta responsabilidad. El Jefe del
Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia propone que el nuevo miembro de la
comisión sea el Ing. Juan Antonio Jiménez Ruiz.
5
Se somete a consideración la siguiente propuesta:
Se acepta como miembro de la Comisión Dictaminadora de la División de
Ingeniería, al Ing. Juan Antonio Jiménez Ruiz, por el periodo comprendido entre el
15 de septiembre del 2004 al 15 de septiembre del 2006.
VOTACIÓN = 10 VOTOS.
No habiendo más asuntos por tratar, se dio por terminada la sesión a las 12:30
horas.
A t e n t a me n t e
“El saber de mis hijos hará mi grandeza”
DR. HERIBERTO GRIJALVA MONTEVERDE
PRESIDENTE
M. C. MARÍA DE LOS ANGELES NAVARRETE HINOJOSA
SECRETARIA
6
Descargar