FILOSOFIA DEL DERECHO/TEMA 1 LA FILOSOFIA DEL DERECHO 1. ORIGEN ETIMOLOGICO DE LA PALABRA FILOSOFIA Y DERECHO Para acercarnos al concepto de Filosofía del Derecho, se debe conocer el concepto de derecho y la definición de lo que es la Filosofía. La palabra Derecho proviene de dos términos del Fas: Derecho Divino y el Ius: Derecho Humano. Por otro lado la palabra Filosofía se origina de dos vocablos griegos Philos significa amor, apego, afinidad a algo y Sophia que significa sabiduría. Si se combinan ambos vocablos se puede decir que la Filosofía significa “Amor o apego a la Sabiduría”. Es importante entender que la Sabiduría es una forma de saber vivir, no es solo una actitud teórica pasiva de recibir y tener un cúmulo de conocimiento, sino una actitud activa y práctica de SABER aplicar esos conocimientos en el momento oportuno y de forma efectiva. 2. CONCEPTO DE FILOSOFIA DEL DERECHO De acuerdo con lo antes mencionado, la Filosofía del Derecho implica una actitud crítica de valoración hacia la aplicación del derecho, tomando en cuenta el Derecho Positivo y un ideal de justicia. Por eso la tarea de la filosofía del derecho es materializar el ideal de justicia en el derecho objetivo y alertar cuando dicho ideal se violente con el fin de que se modifique o cambie la norma. EJEMPLO: si se asume como ideal de justicia los principios y normas de la Constitución, en la práctica puede servir para defenderse o atacar a través del control difuso (que no se aplica esa norma en ese caso en concreto por considerarse inconstitucional) o a través del control concentrado (nulidad de la norma inconstitucional). Ahora bien, el filósofo por regla general trata de dar respuestas que sean validas a todas las personas, en todas las circunstancias, útiles para todos, universales. No obstante, no cualquier reflexión tiene carácter filosófico, debe estar llevada por la lógica, la razón humana. No obstante, el filósofo NO debe esclavizarse a la lógica porque ésta es falible. Una vez analizados estos puntos, es posible definir la FILOSOFÍA DEL DERECHO de la siguiente forma: “es la disciplina que define al Derecho en su universalidad lógica, investiga los fundamentos y los carácter generales de su desarrollo histórico y lo valora según el ideal de justicia trazado por la pura razón”. 3. TEMAS DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO Son los postulados o problemas que intenta resolver la filosofía del derecho, y van a depender de la escuela o autor de donde se originen. 3.1. ESCUELA CLASICA DE DERECHO NATURAL; esta escuela no tiene un límite de temas objeto de estudio de la filosofía del derecho, más bien es abierta. Sin embargo tiene tres temas básicos, estos son: Trata de definir lo que es la JUSTICIA. Durante más de 14 siglos un punto fundamental de dicha escuela es el estudio de “EL ESTADO”. La noción de LIBERTAD. La naturaleza RACIONAL del hombre. 3.2. CLASIFICACIÓN DE DEL VECCHIO; este filósofo centra su estudio en los siguientes temas: La ontología jurídica: que se refiere al estudio de la esencia del derecho, “definir lo que el derecho es”. La Axiología Jurídica: la axiología es la disciplina que estudia los valores, la valoración de las cosas, por lo tanto este filosofo busca “valorar al derecho” según el ideal de justicia, con valor critico, orientado por la razón humana. La gnoseología jurídica: la gnoseología es la ciencia que estudia como se adquiere y transmite el conocimiento. En este sentido, Del Vecchio busca responder ¿es posible conocer lo que es el derecho?, ¿puede transmitirse el derecho? ¿Cómo se adquiere ese conocimiento? La historia de la filosofía del derecho: investiga los fundamentos y características del desarrollo histórico del derecho. 1 4. GRADOS DEL CONOCIMIENTO JURIDICO La gnoseología reconoce que hay 3 grados de conocimiento, y estos son los que generalmente se aplican al conocimiento jurídico: el conocimiento vulgar, el científico y el filosófico (tienen ese rango de prelación) 4.1. CONOCIMIENTO VULGAR; este nivel de conocimiento no brinda una explicación lógica de las causas, ni de las consecuencias de los fenómenos, sólo ocurre una simple observación de los mismos. Ejemplo: todas las personas distinguen entre lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, y para esto no hace falta Nunkun tipo de estudio especial de derecho. 4.2. CONOCIMIENTO CIENTIFICO; no se limita a observar el fenómeno jurídico sino que indaga en las causas, “¿qué fue lo que causó, lo originó?”, y cuales son las consecuencias de dicho fenómeno objeto de estudio, desde un punto de vista práctico, y ofrece respuestas a un caso CONCRETO o particular. En este nivel, no es requisito que el conocimiento obtenido de derive de un análisis profundo ni de la reflexión. 4.3. CONOCIMIENTO FILOSOFICO; indaga en las causas y consecuencias llevando implícita la pretensión de universalidad, por lo tanto trata de brindar respuestas validas para TODOS LOS CASOS, en todo momento y en cualquier circunstancia. Amerita obligatoriamente un gran análisis y la reflexión continua. TEMA 2 EL METODO DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO 1. CONCEPTO DE MÉTODO La palabra método proviene de las voces griegas “Meta” que significa “el fin de algo”, y “Odos” que significa Camino, es decir “El camino para alcanzar o llegar a un fin”. Ahora bien, no existe en la filosofía del derecho un método único y exclusivo, eso implica que la misma puede usar el que mas le convenga para alcanzar sus fines. 2. MÉTODO DEDUCTIVO Es un método lógico-racional por excelencia. Se expresa a través del razonamiento, y este a su vez se expresa a través de silogismos (una abstracción o construcción mental que permite encadenar e pensamiento), lo que implica que se va de una premisa mayor a una premisa menor para llegar a una conclusión. Ejemplo: Premisa mayor ------------- todos los abogados son ladrones Premisa menor ------------- Luis es abogado Conclusión ------------------- Luis es ladrón Puede destacarse que un pensamiento puede ser LOGICO Y CORRECTO EN SU FORMULACIÓN PERO NO NECESARIAMENTE ES VERÁZ O VERDADERO EL RESULTADO OBTENIDO, esto se debe a que lógica es falible. 3. MÉTODO INDUCTIVO Parte de una premisa particular (menor) para llegar a una premisa general (mayor) o ley general. Es fundamentalmente experimental, requiere la repetición y observación de varios casos particulares para poder brindar una premisa o respuesta general, es de carácter empírico. 4. MÉTODO GENÉTICO Se usa en la investigación fenomenológica histórica del derecho, es decir busca descubrir la génesis, el principio, el origen del derecho. (Solo es aplicable a Del Vecchio no a los demás filósofos) 5. MÉTODO COMPARATIVO Este método no se conforma con sólo indagar el origen del derecho sino que compara los distintos sistemas jurídicos, para obtener elementos esenciales, comunes en el derecho. Compara los sistemas jurídicos de Roma, China, Grecia, Los Germanos, etc, para que la definición del derecho sea universal, aplicable a todos. (Solo es aplicable a Del Vecchio no a los demás filósofos) 6. LA COMUNICABILIDAD DEL DERECHO No es un método, es un fenómeno social que consiste en que el derecho es comunicable, es transmisible entre una civilización y otra, entre un pueblo y otro, entre una época y otra. Esta es la razón por la que existen factores comunes entre los distintos sistemas jurídicos. 2 7. MÉTODO DIALECTICO EVOLUTIVO Todas las cosas en el universo evolucionan, se desarrollan para mejorar. Los métodos evolutivos tradicionales, sostienen que el crecimiento es en línea recta, paso a paso, poco a poco, progresivamente. Ahora bien, el método dialéctico evolutivo sostiene que NO es en línea recta sino a través de “saltos” originados por ciertas contradicciones que deben ser resueltas, lo que implica grandes avances. Sostiene que cuando existen dos conceptos totalmente opuestos entre si (TESISANTITESIS), y ambos son válidos (correctos), se debe sacar lo mejor de cada uno y construir un tercer concepto que los supere y mejore (SINTESIS) 8. MÉTODO SEMIÓTICO Es una teoría de representación de las ideas a través del lenguaje. El derecho tiene ideas escritas que usan el lenguaje para su expresión material. 9. MÉTODO INTUITIVO Es un método que no es objetivo, es una especie de “revelación” de la solución de los problemas, donde a veces sin buscar la solución esta llega. 10. MÉTODO DE LA COMPRENSIÓN EMPÁTICA Este método implica que para tratar de hallar la solución de un problema es necesario identificarse con el problema, es decir, entender el problema, no importa que sea ajeno, tomarlo como propio. TEMA 3 RELACIONES DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO CON OTRAS CIENCIAS FILOSOFICAS 1. RELACION Y DIFERENCIAS ENTRE DERECHO Y FILOSOFIA DEL DERECHO 1.1. CONCEPTO DE DERECHO: Es un conjunto de reglas de conductas de carácter jurídicas de cumplimiento obligatorio o forzoso y en caso de incumplimiento se llega a una sanción de tipo punitivo o pecuniario y tiene como objetivo regular la conducta del hombre en el grupo social. 1.2. CONCEPTO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO: Es un conjunto de reglas de conducta que regulan el comportamiento del hombre en sociedad de forma voluntaria y natural, a través de las herramientas que los pensadores de todos los tiempos nos han legado como tributo y que facilitan la aplicación del derecho y cuyo incumplimiento generaría excepcionalmente una sanción de rechazo o repudio social. 1.3. RELACION Ambas son un conjunto de reglas de conducta. Básicamente, ambas regulan el comportamiento del hombre en la sociedad (OJO, Esta es la relación propiamente dicha de la Filosofía del Derecho con el Derecho). 1.4. DIFERENCIAS En el Derecho, el origen de la norma jurídica que se crea es un ente normativo llamado Legislador, mientras que en la Filosofía del Derecho, existen reglas conductuales emanadas del hombre. En el Derecho, la norma jurídica tiene carácter coercitivo, son de obligatorio cumplimiento para el grupo social, mientras que en la Filosofía del Derecho, las reglas conductuales son voluntarias. En el Derecho, en caso de incumplimiento de una norma, se genera una sanción, mientras que en la Filosofía del Derecho, es una sanción de rechazo de repudio moral. 2. RELACION Y DIFERENCIAS ENTRE LA LOGICA Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO 2.1. CONCEPTO DE LOGICA Es la ciencia de las leyes, modos, formas del pensamiento humano y del conocimiento científico. 2.2. CONCEPTO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO: Es la ciencia de las ciencias jurídicas que estudia el pensamiento humano específicamente la norma jurídica. 3 2.3. RELACION Ambas se avocan al estudio del pensamiento humano. Para hallar un fin determinado en ese pensamiento hay tres elementos que las caracterizan que son: coherencia, claridad y armonía, para dar como respuesta un conocimiento pero este no va ser igual en la Lógica y en la Filosofía. 2.4. DIFERENCIAS En la Filosofía, su utilización siempre nos va dar un pensamiento real y verdadero, mientras que en la Lógica va resultar un pensamiento correcto, más no verdadero, ya que el pensamiento lógico es individual porque busca la adecuación. En la Filosofía su aplicación se va observar solamente en el conocimiento jurídico, mientras que en la Lógica su aplicación se va observar en el conocimiento de todas las ciencias. 3. RELACION Y DIFERENCIAS ENTRE LA GNOSEOLOGIA Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO 3.1. CONCEPTO GNOSEOLOGIA: Es la rama de la Filosofía general, madre o práctica que estudia el conocimiento en general de todas las ciencias. La Gnoseología o teoría del Conocimiento es sinónimo de cultismo. 3.2. CONCEPTO DE GNOSEOLOGIA JURIDICA: Es la rama de la Filosofía general que estudia el conocimiento especialmente de la norma jurídica del Derecho. 3.3. CONCEPTO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO Es una rama de la Filosofía general que estudia especialmente el Derecho o es la ciencia suprema que se encarga de investigar o estudiar especialmente al Derecho o a la norma jurídica como tal. 3.4. RELACION Ambas son ramas de la Filosofía general, madre o práctica. Ambas estudian e investigan al conocimiento humano y al estudio del hombre. 3.5. DIFERENCIA: La Filosofía estudia la ciencia del Derecho, el conocimiento jurídico, mientras que la Gnoseología estudia el conocimiento en general, es decir, de todas las ciencias. 4. RELACION Y DIFERENCIAS ENTRE LA ONTOLOGIA Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO 4.1. CONCEPTO DE ONTOLOGIA: Es una rama de la metafísica que estudia al ser. Pero aquí necesito para relacionar la ontología con la filosofía, saber, que es la metafísica. A pesar de que la Ontología abarca el ser humano tanto como ser material, inmaterial y ente común. 4.2. CONCEPTO DE METAFISICA: Es una rama de la Filosofía General que estudia al ser, en pocas palabras la Metafísica viene a ser hermanita de la Filosofía General y ambas estudian al ser humano. 4.3. CONCEPTO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO: Es una rama de la Filosofía General que estudia al ser humano desde el punto de vista jurídico aplicado al entorno social. 4.4. RELACION Ambas son ramas que se derivan de la Filosofía General, madre o práctica. Ambas estudian al ser humano como elemento común. 4.5. DIFERENCIAS La Ontología estudia al ser: humano y animal (de las demás especies); al ser material e inmaterial, en pocas palabras, estudia además del ser humano a todos los seres vivientes, corpóreos e incorpóreos. La Filosofía del derecho sólo estudia al ser humano desde el punto de vista jurídico. La Ontología es una ciencia general que estudia el cuerpo, lo descompone en lo material e inmaterial, terrenal o viviente, animal o vegetal: es una ciencia muy completa que lo abarca todo. La Ontología como rama de la Filosofía General, se aboca a todas las cosas en general; se dice que en su aplicación, esta rama de la Metafísica estudia al ser, pero desde el punto de vista estático, inmóvil, indivisible y eterno; no perece en el tiempo ni en el espacio: fue, es y será siempre el mismo. La Filosofía del Derecho como rama de la Filosofía General estudia el ser dinámico, en pocas palabras es un ser móvil, divisible, cambiable, más no puede ser eterno: El ser ha cambiado en el tiempo y en el espacio. 4 5. RELACION Y DIFERENCIAS ENTRE LA MORAL Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO 5.1. CONCEPTO DE MORAL: La moral tiene su origen etimológico en el vocablo griego: “Moros – Moraes”, que significa Costumbre; entonces; la moral es la ciencia de las costumbres sociales, que constituye el bien en general y que se encarga en regular la conducta del hombre en el grupo social. 5.2. CONCEPTO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO: Es la ciencia jurídica que persigue el orden social, a través de la regulación de la conducta humana, tomando en cuenta las acciones externas de este individuo que se reflejan en la colectividad. 5.3. RELACION: Ambas tienen como único elemento común regular el comportamiento del hombre, es decir, la conducta humana en sociedad. 5.4. DIFERENCIAS La moral se dirige al bien en general, mientras que la Filosofía del Derecho, persigue el orden social. La moral se dirige a las acciones internas del individuo (Yo con Yo) que se manifiestan al colectivo, la Filosofía del Derecho se dirige a las acciones externas del individuo en el grupo social (Yo con el Grupo Social), es decir, la moral regula el comportamiento humano, es decir, “Su Conciencia”, por su parte la Filosofía del Derecho, también va regular esa conducta humana pero desde o a través de las acciones externas lo que ellos reflejan, ”Mi Yo frente al Colectivo”. TEMA 4 EL DERECHO NATURAL EN LOS GRIEGOS En la Grecia antigua la noción de derecho natural se equipara a la noción de justicia. Se pueden distinguir varios filósofos pre-cristianos que resaltaron por sus teorías, tales como: Sócrates, Platón y Aristóteles; también existió un grupo de filósofos llamados Sofistas. 1. PITAGORAS No fue un filósofo, sino un científico, pero representó el punto de partida de la tesis de justicia de Aristóteles. Sostiene que la justicia era igualdad, para esto se basa en el hecho de que las cosas materiales, físicas, se pueden representar a través de números, y pueden expresarse con medidas. Ejemplo: 4=4 Por analogía expresa a la Justicia como una expresa con una relación numérica con una ecuación (una igualdad). Hace una comparación y plantea la “Ecuación de Justicia”, ya que establece que frente a una situación siempre existirá otra parte o situación sobre la cual se pretende que se administre justicia. Entonces lo que será justo para un caso debe ser igualmente justo para un caso similar. 2. SOCRATES No dejo nada escrito, lo que se sabe de sus postulados lo señala Platón que fue su alumno. No se refiere a la Justicia como una igualdad, sino que radica en conocer las leyes emanan del Estado (en Grecia en esa época un estado era una ciudad estado “la polis”) y la observancia de lo que dicen las leyes. La justicia entonces comprende que el ciudadano conozca lo que dice la ley y que acate lo que esta señala sin importar el contenido de esa ley. Para Sócrates lo injusto es NO conocer la ley, o conocerla y NO acatarla o transgredirla. Ahora bien, ¿Qué pasa con las leyes que tienen errores? El señala que es preferible que las personas buenas observen las leyes aunque estas tengan errores para que sirva de ejemplo a las personas malas y así estas no se van tentadas a transgredir la ley. LE DA MAS IMPORTANCIA A LA FORMA Y NO AL FONDO. Sócrates es el inventor del concepto desde el punto de vista genérico. Trata de elaborar un concepto de Justicia, con el fin de contrarrestar a “Los Sofistas”, grupo de filósofos que tenían una muy mala costumbre que se trataba de cambiar de idea muy a menudo, con el fin de convencer a las personas sin importar si hubiese engaño o no en sus alegatos; por esta razón Sócrates se plantea “combatir” con los sofistas intelectualmente, y para detenerlos el crea el concepto de Justicia. Para Sócrates precisar un concepto consistía en definirlo de forma inamovible, sin cambios posteriores, con una definición precisa e invariable de las cosas. 5 3. LOS SOFISTAS Es un grupo de filósofos, NO UNA ESCUELA, que se extiende a lo largo del tiempo, unidos o vinculados por una idea en común: el convencimiento. Son enemigos del concepto, porque éste, los amarra, los limita en sus disertaciones. El arte del discurso del sofista está dirigido a convencer, no define la justicia, sólo busca convencer al juez porque ese es el que dicta la sentencia. Existen dos tipos de sofistas: 1.1. SOFISTA DE BUENA FE: es aquel que trata de convencer a las personas (al juez) sobre algo que el considera cierto o veraz según su posición, aunque pueda estar errado, porque ignora ese error. Ejemplo: Protágoras. 1.2. SOFISTA DE MALA FE: es aquel que busca el convencimiento de la persona (el juez) a sabiendas de que lo está engañando, es inescrupuloso, amoral. Ejemplo: Borkias. El convencimiento en si NO es malo, lo malo es convencer de lo falso, lo errado o de lo que no es, debe ser convencer de la verdad para que se pueda aplicar justicia. Hoy en día los procesos judiciales modernos no solo se basan en alegatos verbales, sino con las PRUEBAS que demuestran lo que se alega. 1.3. DIFERENCIAS ENTRE SÓCRATES Y LOS SOFISTAS SOCRATES 1. Busca el conocimiento y observancia de la Ley 2. Le importa el procedimiento judicial, la forma (el proceso) 3. Fija un concepto, el cual debe ser inamovible LOS SOFISTAS 1. Busca el convencimiento 2. Le importa convencer al Juez, no le importa la justicia. 3. Cambia de idea constantemente, son enemigos del concepto. 4. PLATÓN Es discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. ¿Qué es la Justicia? Se plantea Platón y trata de responder esta interrogante estudiando al ser humano, lo qué es la justicia en el ser humano, para esto define al Alma humana de la siguiente forma: ALMA HUMANA La Razón La Voluntad Los Sentidos Sabiduría Valor Temperancia (templanza) La razón humana le corresponde como virtud directora la sabiduría, es decir, “saber hacer lo que conocemos”. Lo que permite al ser humano ejercer su voluntad es el valor para dar el paso y hacer lo que se plantea. Los sentidos deben estar regulados por el “equilibrio”, sólo así podrá funcionar su razón y voluntad, debe haber temperancia o templanza. No obstante, Platón fracasa en este intento y no logra con este estudio del “Alma Humana” descubrir lo que es la justicia. Platón se plantea que no logra ver la justicia, porque está estudiándola en un organismo muy pequeño “el ser humano2, y entonces busca hacerlo a un nivel macro (mas grande), y estudia “El Estado” (polis=ciudad) Por analogía a las clases sociales les aplica las virtudes del alma humana al Estado de la siguiente forma: EL ESTADO La Razón La Voluntad Los Sentidos VIRTUDES Sabiduría Valor Temperancia (templanza) CLASES SOCIALES Gobernantes Guerrero Productores FUNCION Gobernar Defender Producir 6 Cada funcionario debe cumplir con sus funciones. Para Platón la Justicia tiene que ser como una virtud que regule a las otras tres virtudes: sabiduría, valor y equilibrio. Es decir, la Justicia es “LA REINA DE LAS VIRTUDES”. Ahora bien, ¿Cómo lograr un equilibrio social? La justicia es el equilibrio, consagrando el principio de la competencia, es decir, que cada uno cumpla con la función que le corresponda logrando así la ARMONÍA SOCIAL. En caso contrario, cuando se rompe el equilibrio El Estado se convierte en un caos, arbitrariedad, anarquía. 4.1. COMUNISMO PLATÓNICO: Platón plantea ¿cómo hacer para cada una de las clases sociales hagan lo que le corresponde en beneficio del Estado?. A lo cual responde que la solución es eliminar la familia y la propiedad, debido a que lo que le da más apego al ser humano son estos dos factores, y está por encima del Estado y por esta razón deben eliminarse. No obstante, el se da cuenta que si lo eliminamos se le quita la vida a la gente y nadie va a querer vivir en ese Estado, entonces Platón analiza cual es la clase mas numerosa, y esta es la de los productores, entonces, suprime la propiedad y la familia SOLO en las clases menores, es decir, los gobernantes y guerreros, pero NO al pueblo, esto es lo que significa el comunismo platónico. 5. ARISTOTELES La tesis de justicia más importante es la de Aristóteles, él da un paso más allá sobre la tesis de igualdad de Pitágoras, el se da cuenta que la misma relación de igualdad puede expresarse de distintas maneras, ejemplo: 4+4=8 6 +2= 8 3+5=8 Entonces la justicia también puede administrarse de distintas maneras, puede ser en sentido amplio (una virtud que persigue lograr el bien de los demás) ó en sentido particular. 5.1. SENTIDO AMPLIO DE JUSTICIA: se refiere a “lograr el bien de los demás”, se obliga al Estado el cual existe para garantizar la felicidad de sus ciudadanos, y a su vez cada uno de los ciudadanos a obedecer este principio. 5.2. SENTIDO PARTICULAR DE JUSTICIA: es una igualdad que puede manifestarse de diversas maneras: 5.2.1. JUSTICIA DISTRIBUTIVA: implica repartir bienes y honores de forma practica. En sentido abstracto es un tipo de igualdad que obedece a una relación merito=ganancia (la igualdad no se basa en personas). Es decir, este tipo de justicia atiende al merito para dar el honor o ganancia. 5.2.2. JUSTICIA CORRECTIVA: la igualdad se encuentra básicamente en las relaciones de las personas (todos por igual), se aplica en relaciones entre personas que realizan transacciones y operaciones de cambio. Ejemplo: yo te vendo un teléfono y tu me das su equivalencia en dinero (dando y dando), una negociación entre dos personas, ejemplo una compra-venta, un trueque, una indemnización por daño. Esta justicia correctiva puede manifestarse de 2 maneras: Justicia conmutativa: implica que se produce la relación de justicia directamente entre la personas por su propia voluntad, sin que exista intervención de algún litigio judicial. Justicia Judicial: cuando quien administra la justicia es el juez. EQUIDAD COMO CORRECTIVO DE LA JUSTICIA DE ESTRECHO CRITERIO Cuando el Juez administra justicia puede cometer errores, hay jueces de estrecho criterio, que son encerrados en el estricto legalismo, y en ocasiones aplican una norma jurídica de una forma tan estricta que terminan siendo injustos. Para esto Aristóteles crea el concepto de equidad como correctivo de esa “Justicia” de estrecho criterio, lo que implica remitirnos a la tesis o criterio absoluto de justicia, al equilibrio, la igualdad que se ha roto, y esta radica en el PUNTO MEDIO, ya que los extremos son dañinos. 6. DEFINICION ROMANA DE JUSTICIA Tiene como máximo interprete a Ulpiano con un planteamiento sencillo que establece que la justicia es “dar a cada uno lo suyo”, esto implica igualdad. 7 En Roma el derecho existe para facilitarle al ser humano (ciudadano) su vida en felicidad, por eso no se regula la persona juridica, porque no son susceptibles de ser felices porque son “ficciones de ley”. De Roma se deriva el Derecho Civil actual, por se centra en el ciudadano. TEMA 5 EL DERECHO NATURAL EN LOS HEBREOS El derecho natural en los hebreos se basa en la idea de justicia expresada en la Biblia, tanto en el antiguo como en el nuevo testamento. En el antiguo testamento está la historia de la alianza de Dios con el pueblo hebreo a quien se le promete un salvador: “El Mesías”. En el nuevo testamento Dios se manifiesta en la tierra a través de su hijo Jesús. En estos 2 testamentos se debe determinar cuales son los puntos en común para poder conocer el concepto de Justicia, ya que la concepción de ambos es profundamente distinta. 1. EL LEGALISMO TEOCRATICO La etimología de la palabra LEGALISMO proviene de las voces griegas “Legale – Leges”, que significan LEY y del sufijo “Ismo”, que le da a la palabra la noción de doctrina filosófica. Entonces el Legalismo es una doctrina, una lección que tiene que viene de la Ley. Ahora bien, el origen etimológico de la palabra “Teocrático”, proviene de la voz griega “theos” que significa DIOS, “Kratos”, que significa PODER, SOBERANÍA, y del sufijo “Ico”, que da la noción de doctrina filosófica y significa “relativo a”. Entonces, el LEGALISMO TEOCRATICO, significa que “La Ley es un mandato derivado de Dios”. Los hebreos son legalistas, tienen un profundo apego por la Ley, esto se demuestra sobre todo en el antiguo testamento donde es Dios el que legisla a través de los 10 mandamientos. 2. NOCION GENERAL DEL DERECHO NATURAL EN EL ANTIGUO TESTAMENTO En el antiguo testamento su base “jurídica” se encuentra en el Pentateuco, que son los primeros cinco libros de la Biblia. Estos son: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Los primeros cuatro libros fue narrada o escrita por Moisés, mientras que en el Deuteronomio o segunda ley divina se narra la muerte de Moisés. Basándose en los 10 mandamientos, contenidos en este Pentateuco, el pueblo hebreo crea normas, preceptos para regular la vida de Israel. No obstante dichos mandamientos eran de fácil compresión pero difíciles de cumplir. También existía un precepto legal aparte de los 10 mandamientos, esta es la “Ley del Talión” que expresa una regla simple: “ojo por ojo”, “diente por diente”, “vida por vida”; es decir, que si una persona comete un daño recibirá una sanción de acuerdo al daño causado. (Fija la relación Daño-Sancion). Antes de esta Ley del Talión, existía la venganza privada que era desproporcionada, la ley del Talión consagra la venganza privada pero también la limita, la vuelve proporcional. Es importante resaltar que la figura de la VENGANZA está presente en todo el antiguo testamento, inclusive la divinidad que se revela (que se muestra), es un Dios Justiciero y vengativo, el ser humano que contradiga su norma es castigado inmediatamente, casi no se demuestra el amor, excepto en el acto de la creación. La concepción del éxito de los hebreos de Egipto representa la idea del nivel de libertad, se encuentra la figura del libertador “Jesús” y sus líderes militares a través de sus jueces. El éxodo representa la libertad para todo un pueblo. Predomina la justicia estricta, tiene tres momentos: 1. Regimen Patriarcal. 2. Jueces, caudillos y militares. 3. Reyes (Monarquías) –David, Salomón, Saúl-. Figura importante: Los profetas con importancia jurídica y política, el profeta tenia que ungir a los reyes, después de los grandes patriarcas los profetas eran la manifestación de Dios. Los hebreos tienen una noción de historia hacia un fin concreto, no se limita en conocer la historia, implica un destino, como al futuro. 8 3. NOCION GENERAL DEL DERECHO NATURAL EN EL NUEVO TESTAMENTO En el nuevo testamento la revelación de Dios es radicalmente opuesta, Dios es Amor, predomina la piedad, el perdón. Con Jesús surge un mensaje que toca en parte lo jurídico, mas no constituye un mensaje filosófico jurídico, sino religioso. El mensaje cristiano se basa en el amor, la misericordia, el perdón. La justicia estricta viene a ser moderada, esto es de suma importancia en el mundo jurídico, ya que suaviza las crudezas de las sanciones. Jesús en sus mensajes brinda una idea esencial y sencilla, más no fácil, señala que de los 10 mandamientos surge otro mandamiento “AMAR AL PROGIMO COMO A SI MISMO”. En lugar de hace hincapié especial en las normas del antiguo testamento da un nuevo mandamiento: “la excepción máxima del amor universal” 4. EL SERMÓN DE LA MONTAÑA Jesús señala que en el judaísmo rigen los 10 mandamientos, y señala la necesidad de “Actualizarlos”, ya que comienza a evolucionarlos y lo hace pensándolos a través del “Tamiz del Amor”, y comienza a explicarlos a través del mensaje cristiano. Brinda una especie de versión actualizada, un mensaje revolucionario, porque cambia la percepción de la ley mosaica, ejemplo: la prohibición de trabajar los sábados, cambia la concepción legalista hebrea, la ley está hecha para el ser humana, no el humano para la ley. El mensaje de salvación de Jesús, es de salvación humana. La concepción de justicia del antiguo testamento es moderada en el nuevo testamento, con amor, misericordia, perdón, caridad. Mas el mensaje cristiano no busca abolir la ley mosaica, sino darle cumplimiento, la perfecciona, es decir, hacer justicia. JESUS NO DEFINE LA JUSTICIA. 5. SAN PABLO (SAULO DE TARZO) Es de mucha importancia en el mensaje cristiano. Fue un reconocido perseguidor de los cristianos, y un día yendo a Damasco, cae del caballo, queda ciego por 3 días, y una voz le dice: “Saulo, Saulo porque me persigues” y Saulo se transforma y de ser perseguidor se volvió seguidor de los cristianos. Al principio nadie le creía, pero cuando lo ven predicando hace cosas básicas e importantísimas: Se convierte en el principal propagador del mensaje cristiano, predica, deja discípulos y funda iglesias. Se convierte en el primer gran teólogo del cristianismo (estudiosos de las cosas cristianas) Plantea la existencia de 3 órdenes de leyes: a. LA LEY DIVINA: equivale a la ley de Dios (se escapa de los seres humanos) Él debe hacernos saber a través de los profetas. b. LEY DEL CORAZÓN – LEY MORAL (EQUIPARADO CON LA LEY NATURA) es la forma como el ser humano capta los principios de la ley divina (porque nuestros sentidos son limitados y captas solo una parte incompleta) .El supremo legislador sigue siendo Dios no el Ser Humano. c. LEY TERRENAL. Elaborada por el hombre (él es el legislador) es lo que se conoce como Derecho. TEMA 6 LA FILOSOFÍA CRISTIANA MEDIEVAL EUROPEA 1. LA FILOSOFÍA CRISTIANA MEDIEVAL En aquel tiempo en Europa, había un auge de la religión, que gobernaba o imperaba; la fe, desde el punto vista filosófico, predominaba sobre cualquier ciencia en aquella sociedad; se decir, que lo que en el grupo social determinaba la vida intelectual, económica e inclusive política era la religión; y se decía (así lo afirmaba uno de sus máximos representantes Santo Tomás de Aquino) que la fe debía imperar sobre la ciencia, más aun, ninguna ciencia podía contradecir a la fe (religión); lo que quiere decir que todo estudio intelectual para aquel momento debía ir en manos de la fe. Lo que hace que nazca, en consecuencia, en la primera etapa de la Filosofía Cristiana Medieval Europea, a principios del siglo IX, el periodo denominado La Escolástica. 2. LA ESCOLÁSTICA Nace en las Catedrales y Monasterios de aquel entonces, bajo la mano de los sacerdotes, monjes u otros personajes religiosos; para darle a conocer a la sociedad europea, que la máxima figura del poder divino era lo que debía imperar en ese momento. Esa Escolástica que nació e impero por más de 600 años le deja a la Historia de la Filosofía un mensaje: Que toda preparación educativa, intelectual o filosófica, es decir, el pensamiento del hombre va seguido, de una u otra manera, de la fe. Nadie, incluyendo a los ateos se escapa de ser manejado, supervisado o gobernado por la fe; lo cual se manejó así hasta que decayó la Escolástica por El Problema De Los Universales. 9 EL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES: Lo que significa esto es lo siguiente: Dentro de los mismos monjes y sacerdotes y demás personajes religiosos que seguían el pensamiento del predominio de la fe sobre cualquier otra ciencia o religión, directamente hablando; se dice que nace una disyuntiva o contraposición (una pregunta) entre ellos mismos y se separan surgiendo dos vertientes o posiciones que van a originar dentro de los mismos escolásticos un problema, una interrogante para solventar ese conflicto que genera entre ellos dos tipos de escuelas: Los nominalistas y los realistas o conceptualistas, Dentro de la Escolástica surge la pregunta; De sí los universales (que no son otra cosa que los géneros y especies). Lo que conocemos hoy como género masculino y género femenino; y las especies humanas, vegetal, mineral o animal racional, que se ubica dentro del término arquetipo denominado Los Universales para los escolásticos, y el caso o disyuntiva que se les presenta es responder y aceptar si los universales – OJO- (género y especie) pueden tener existencia efectiva o no sin la presencia del ser humano; y, en contraposición a la parte humana, los universales tienen existencia propia. Reforzando la idea: El problema de los universales radica en tratar de resolver si efectivamente los universales tienen existencia no fuera de la presencia humana, en pocas palabras sin la ayuda del hombre, en ese caso hay quienes opinan que si y hay quienes opinan que no, por lo cual se dan dos vertientes: Los Realistas y los Nominalistas. Para los Realistas, los universales tienen existencia objetiva, fuera de la presencia o existencia humana y más aun de su propio pensamiento. Ellos afirman y dicen que género y especie tiene vida mucho antes de la presencia del hombre. Para los Nominalistas o Conceptualistas, los universales no tienen existencia propia; lo que existe realmente para ellos es el hombre, lo que le da cabida a los universales es el hombre; porque independientemente de que exista el género y la especie, lo que le da nombre es el hombre. En pocas palabras, para los realistas los universales son sólo Res (cosa) y no necesitaban de la presencia del hombre para que tuvieran existencia en el universo. Mientras que para los Nominalistas o Conceptualistas, los universales no tiene existencia propia, son sólo nóminas (nombres), para ellos eran meramente sonidos, es decir, voces, sólo sonidos lo que se percibía a través del habla. El hombre es que le da sonidos, da nombres, es el hombre que le da conceptos tanto al género como a la especie, de todo lo que se encuentra en el universo, llámese cosa, hombre, especie o género. Desde la posición de los realistas, ellos pudieron analizar que cuando se estableció el planeta tierra, se debió originar primero todo lo que está en la naturaleza y posteriormente a ello se implantó la presencia humana; antes de que existiera el hombre, de acuerdo a la posición de los realistas existían primero las montañas, los ríos, las plantas y todo lo que hallamos en la naturaleza. Desde la otra perspectiva, de los Nominalistas o Conceptualistas, Es el hombre el que le da nombre, sonidos, términos a todo lo que se encuentra en la naturaleza, independientemente de si el hombre se creo antes o después; lo que existe ayer, hoy y mañana creado o no por el ser humano, quien le da nombre es el ser humano. La posición final más acertada para la historia de la filosofía la posición de los Nominalistas o conceptualistas es la posición dentro de la Escolástica que tiene más credibilidad, que se acerca más a la verdad; pero lo que pasó con los Nominalistas es que ellos como seres humanos no encontraban que los universales que para ellos eran los arquetipos, el género, como arquetipos (modelo original o primario de una cosa) de él se derivan o devienen las especies. Para ellos los arquetipos no tenían esencias individuales o particulares. No sabían distinguir la unidad de lo general y por eso la Escolástica decayó. Por que ellos se afincan en un juego de silogismos; palabras, términos a los cuales los universales los ubicaban, por ejemplo: pupitre, silla, mesa, pizarra. Y todo lo manejaban por arquetipos, y, por eso la escuela decae. Otro ejemplo: un ser humano en relación a su entorno social tenga a diferencia de los demás propiedades singulares, particulares que lo distinguen del grupo, por lo que hay que entender que un ser singular, individual o plural, tenga propiedades particulares comunes al grupo social. Esto ellos no lo sabían distinguir y por ello hablaban siempre de arquetipos como universales era algo general, no una unidad, lo que hace que caiga la posición más no sabían distinguir lo singular. La unidad de lo general. En conclusión: Los universales son el género y la especie, lo que comprenden todo lo que se encuentra en la naturaleza, el mundo, la tierra incluyendo al ser humano; lo cual captamos cuando los Nominalistas acentúan que es el hombre quien le da nombre a través de sus voces a las cosas. Los Nominalistas hablan de que los universales son los arquetipos, es decir que no son género y especie; por lo que pareciera que aquí hay otra diferencia. Los realistas hablan de género y especie, porque generalizan más. Los Nominalistas son más concretos, hablan de arquetipos (modelo original o primario de algo), la raíz de donde devienen las cosas. La Historia de la Filosofía dice que la de los Nominalistas es la posición más acertada, simplemente, que esta posición es tal por el mismo error del silogismo en la cual ellos mismos discrepan que son universales y arquetipos; y más aun que no entienden la diferencia de la unidad y lo general, lo singular y lo plural, por eso decaen, y por ello la posición de Santo Tomas de Aquino siendo el auge, el precursor y representante principal; su teoría tomista persiste después del siglo XV, pero la escolástica decae y “muere” 10 3. LA PATRÍSTICA Su nombre deriva de Padis, que es padre. Era la doctrina filosófica que se da con los estudiosos padres de la época cristiana. La doctrina filosófica de los santos padres. Con la patrística veremos la apologética y dentro de la apologética a los padres de la iglesia. Es la doctrina filosófica que estudia el conocimiento de las vidas y obras de los santos padres que contribuyeron a la defensa de la fe y a los dogmas cristianos y que introducen como novedad original el elemento revelación presentado a lado de la razón formando una unidad armónica. Esta segunda escuela de la época medieval es la continuidad del pensamiento escolástico y que se va a encargar de hacer cumplir desde el punto de vista canónico y jurídico las leyes de los santos padres. La defensa de la fe tiene un resguardo que es tratar de hacer valer en la sociedad la norma canónica que en aquel momento imperaba y que era la base de la norma jurídica y así poder mantener el status religioso que gobernaba en la edad media. LA PATRÍSTICA tiene auge inmediato con la decadencia de la Escolástica y los sacerdotes de aquel entonces logran haciendo valer la fe cristiana, tomando las ideas de Moisés y de los apóstoles de Jesucristo hasta que la sociedad común se vuelque. Lo preponderante para el examen es que en aquel momento se presentan para entender la patriótica a través de la figura de los sacerdotes, la presencia del elemento revelación, que aparentemente es la voluntad divina manifestada al hombre que le revela la Ley. Y esa Ley, por su puesto, se dice que esta al lado de la razón: En la patrística se van a presentar dos elementos, que se conjugan para poder entender la figura cristiana o la fe cristiana que es elemento revelación al lado de la razón. Lo que es lo mismo, al lado de Dios, como orden divina el hombre. Pinta la fe cristiana, la figura de la iglesia como algo supremo, única y exclusivamente para mantener el poder, el gobierno del grupo social. 4. LA APOLOGÉTICA La palabra apologética significa (de acuerdo al diccionario) “El Discurso De Palabras O Por Escrito En Defensa O Alabanza De Jesucristo”. La Apologética viene a ser una rama de la patrística que se encarga de defender la doctrina cristiana a través de la norma canónica o jurídica que imperaba y era establecida en el entonces por la sociedad suprema, religiosa o sacerdotal medieval; para defender y “alabar” la figura de Jesucristo; más que con la figura del Padre, manejaban la figura del hijo. Y la hacen conocer en el mundo social los padres de la iglesia. Se dice de los padres de la iglesia que fueron una especie de dogmas, “una escuela” que imperaba y que hacía valer la doctrina de Papá Dios y de su hijo Jesucristo, tomando como ejemplo, a Moisés y a los apóstoles, y tuvieron su apogeo en la época clásica medieval europea. La apologética defiende la figura de Jesucristo de forma oral o escrita; pero los padres de la iglesia lo manifiestan más a través de la escritura (narración de los hechos pasados, de la Historia de la Filosofía Cristiana que manifiesta que los primeros padres de la iglesia fueron Moisés y los apóstoles de Jesucristo, que se traduce por escrito. Los padres de la iglesia van a dejar a futuro la secuencia que tenemos de la filosofía cristiana actual que no se ha actualizado en dos siglos y está intacta. PADRES DE LA IGLESIA: Es la labor dada por los primeros teóricos del cristianismo (enseñanzas tanto del Hijo como del Padre, y a su vez enseñarlas a sus sucesivos seguidores) para hacer conocer la defensa o la alabanza de Jesucristo dado por el conocimiento emanado de Papá Dios y sus ejemplos se traducen en la antigüedad a través de los primeros escritos dejados por Moisés y los apóstoles de Jesucristo. 5. SAN AGUSTÍN DE HIPONA Nació en la población de Tagaste (norte de África) en el año 354 y murió en el año 430 D.C. En los primeros siglos del cristianismo San Agustín de Hipona marcó pauta; siguió el pensamiento platónico, es un neoplatónico; el neoplatonismo es una filosofía cristiana de principio del siglo IV al siglo IX, a este sacerdote no se le consideró un filósofo del cristianismo como tal, pero a lo largo de su vida tuvo que afrontar problemas filosóficos, lo cual hizo que la historia de la humanidad le colocara el título de primer filósofo de la edad cristiana, título que se gana gracias a dos cosa: En primer lugar, al establecer como ser racional, pensante, que La Filosofía Tiene Un Doble Objeto Que Son Dios Y El Alma; establece que el hombre es el centro de estudio de la filosofía, siendo su hacedor el Creador que es Dios. La palabra hombre difiere del término alma, para hacer ver que el hombre está presente 11 a través del elemento razón y lo coloca como el término alma para hacer ver que es el hombre el único ser vivo que posee alma y esa alma a su vez tiene algo que lo identifica que es la inteligencia; ya que todo hombre tiene inteligencia a través del alma y la utiliza mediante el elemento razón. Establece que la ciencia y la fe no pueden ligarse; que una cosa es la ciencia y otra cosa es la fe, que deben estar separadas, a pesar de que el hombre trate de combinarlas 5.1. CLASIFICACIÓN QUE DA SAN AGUSTÍN DE HIPONA DEL CONOCIMIENTO HUMANO: a) Conocimiento empírico o vulgar: lo va a denominar con un término nuevo, y lo llama Conocimiento Perceptivo, lo define como aquel conocimiento que sirve para que el hombre conozca las cosas cotidianas mediante la utilización de los sentidos. b) Conocimiento racional: Es aquel conocimiento cuya utilización es válida para el estudio e investigación de la ciencia, es decir, del conocimiento científico. c) Conocimiento contemplativo (conocimiento nuevo dado por San Agustín): Es aquel conocimiento que adquiere el hombre como fin último que persigue, que es estar cerca de su hacedor o creador, que es Dios; y que se logra justo en el momento antes de morir. La obra de san Agustín se denomina la ciudad de Dios. La ciudad de Dios que la cátedra la interpreta como el estudio o peregrinar que tiene el hombre a través de su vida mundana para llegar a estar al lado de Dios. Pero de acuerdo a San Agustín, la ciudad de Dios es un contenido netamente utópico, religioso, que tiene un mensaje real. ¿CUÁL ES LA UTOPÍA? San Agustín tenía gran admiración y afinidad por la población de Roma, a pesar de no ser romano, debido a que esa parte humana cristiana observaba lo malo, la crueldad que manifestaban no para bien sino para el mal y con todo lo mal que se manifestaba como ser humano había logrado un gran imperio; que para él era majestuoso, grande. San Agustín establece paralelamente una comparación entre las civitas dei y las civitas humanas, que no es otra sino la romana. Toma como ejemplo el mundo romano en comparación con las civitas dei que es un mundo celestial, el paraíso y dice que si se entra a ambas ciudades hay un paralelismo, porque ambas tienen como objetivo reclutar todos los hombres de faz de la tierra, inicialmente en vida y posteriormente después de su muerte. Manifiesta en su contenido que existen dos mundos que llama civitas, donde uno es el mundo del bien y el otro el mundo del mal. El mundo del bien tiene sus características particulares (bien, amor, unidad, igualdad, comprensión, etc) y en el mundo o civitas romano impera el mal (envidia, avaricia, competencia, etc), ambos mundos persiguen algo en común, que es tener para sí el mayor número de hombres que él denomina con el término reclutamiento. En la obra de San Agustín hay un segundo punto de vista que es político: Establece que en la ciudad de Dios se observa el aspecto político porque en la iglesia lleva muy cerca ese gobierno, ese poder, manifestado en los personajes religiosos a convertir el mundo terrenal en general (sacerdotes y personas) con el común hacedor en el reino de los cielos. Establece que para poder controlar las civitas humanas tiene que ser controlada por las civitas dei y en el mundo terrenal la única civitas dei que se puede encontrar es la de los sacerdotes. En el mundo, en el caso terrenal debe reinar el reino de los cielos, el mundo se debe llamar reino de los cielos donde se encuentren hombres como civitas humanas y los sacerdotes como civitas dei y que el grupo social debe estar siempre gobernado por los sacerdotes; dice que el reino de los cielos está identificado a través de características cual es ser idealizado, identificado, magnificado y que a su vez se identifique a través de Dios mediante la figura del sacerdote. 6. SANTO TOMÁS DE AQUINO Sigue el pensamiento aristotélico, contradice a San Agustín, afirmando que puede existir un paralelismo entre la ciencia y la fe, que toda ciencia que contradice a la fe es una ciencia muerta, una ciencia vaga y que toda ciencia que sigue los mandamientos religiosos tiene progreso, tiene evolución. Nació en el castillo de Roccasecca en Lombardía, cerca del monte casino en Italia y que hoy día forma parte de Berlín, en el año 1224 al 1274. Es considerado la mente más clara de la edad media, de él como filósofo se dice que fue un hombre racional y que creyó en un tipo de positivismo sin caer en esa teoría. Acepta que el hombre como ser pensante necesita utilizar el elemento razón, ya sea en el análisis científico o de la fe, pero que no todo puede ser ciencia; netamente teórico y llevado a la práctica sin la presencia de Dios. Justifica el derecho positivo sin caer en el Positivismo, acepta que el hombre evoluciona a la par de la humanidad; que el hombre crea la norma, la cual debe estar a la par de cada grupo social, pero que el positivismo tiene que estar en concordancia con la fe, siempre manejando que la Ley natural fue dada a través de Dios al hombre, y que esa 12 ley fue la que imperó, impera e imperará. La piedra angular de su filosofía es el Derecho Natural, los postulados de este Derecho son su base desde el punto de vista científico, pero que lo va a asimilar a la fe. Une de manera directa a la Filosofía, que lo manifiesta a través del elemento ciencia y la fe. Es más abierto que San Agustín. Establece sus puntos de vista a través de sus dos obras básicas: Las sumas contra gentiles y la suma teológica LA SUMA CONTRA GENTILES: Habla del nacimiento, del origen del Derecho, desde tres puntos de vista y lo manifiesta como ley: cómo se da o se traduce la ley del hombre a la de la ley fundamentada a la del Derecho Natural fundamental, habla la de la ley del Derecho Civil y habla de la ley del Derecho de Gentes. Así clasifica Santo Tomás la Ley. LA SUMA TEOLÓGICA que representa tres órdenes de preceptos que es la práctica efectiva de la religión. ¿QUÉ SERÍA PARA SANTO TOMÁS DE AQUINO LA LEY DEL DERECHO NATURAL FUNDAMENTAL? Plantea que esta Ley es la básica, la raíz, la piedra angular de la norma que rige al hombre está dada por los preceptos básicos del Derecho Natural. A. EL DERECHO NATURAL FUNDAMENTAL es el Derecho común a todos los hombres manifestado a través de los principios de libertad, vida e igualdad. Este es el inicio de la norma jurídica que le traduce Dios al hombre. B. LA LEY DEL DERECHO CIVIL: Es el Derecho constituido por las conclusiones obtenidas del Derecho Natural Fundamental y por la razón humana. Los principios del Derecho Natural son vivir honestamente, no dañar a otro y dar a cada quien lo que le corresponde; estos tres principios se van a sumar a la razón humana, que sería en este caso la norma que el hombre crea a través del elemento razón. C. LA LEY DEL DERECHO DE GENTES (CONSUETUDINARIO): Es el Derecho simplemente acreditado por el consenso general de los hombres y este acuerdo universal hace presumir una inclinación del hombre hacia la naturaleza, a través de las prácticas reiteradas de costumbres. Se traduce en un Derecho Consuetudinario. Vemos la presencia de los tres tipos de Derecho: Derecho Natural, el Derecho Civil y el Derecho de Gentes o Consuetudinario (no está escrita en ninguna parte pero debo respetarlo) PATRISTICA ECOLÁSTICA 1.- Padres de la iglesia. 1.- Su nombre proviene de una escuela de pensadores. 2.- No es una Escuela. 2.- Tiene una metodología de pensamientos deductivos (LÓGICO – RACIONAL), basado en el Método Aristotélico. 3.- No es un grupo homogéneo de pensadores. 3.- La Lógica deductiva empleada por la ECOLÁSTICA es al servicio de la FÉ. 4.- Grupo de pensadores dedicados a crear dogmas para la naciente iglesia católica. 4.- No conseguía que existiera un pensamiento que no tuviera absoluta concordancia con la FÉ. 5.- Los Dogmas estaban destinados para combatir las herejías de la IGLESIA CATÓLICA. 5.- Una de las obras más grandes de la ECOLÁSTICAS son las UNIVERSIDADES. 6.- No tenía un método de pensamiento establecido. 7.- No había una verdadera organización de los pensamientos entre sus autores. 13 TRILOGIA DE LA LEY SAN AGUSTIN DE HIPONA SANTO TOMÁS DE AQUINO 1.- LEY ETERNA: La voluntad de DIOS. 1.- LEY ETERNA: La voluntad de DIOS. 2.- LEY NATURAL: Se divide en 2: ABSOLUTA Y RELATIVA. Es cuando combinamos del ABSOLUTO, a través de la comisión del pecado original, eso nos lleva a RELATIVA. 2.- LEY NATURAL (GENÉRICA): La voluntad de DIOS está en la tierra. El ser humano escoge lo bueno o lo malo. El libre albedrio. 3.- LEY TERRENA: El Derecho – Norma: Creadas por el hombre. 3.-LEY HUMANA (ESPECÍFICA): Se divide en 2: Derecho Positivo Injusto: Una norma injusta no invalida todo el sistema. Derecho de Rebelión: Se subdivide en 2: Pasiva y Activa. PASIVA: No altera el sistema, sólo cambia la norma sólo donde la necesite. ACTIVA: Es cuando todo el sistema es ilegitimo. TEMA 7 / ESCUELA CLÁSICA DEL DERECHO NATURAL 1. ESCUELA CLÁSICA DEL DERECHO NATURAL No tiene un límite de temas, objetos de estudio de la filosofía del derecho, mas bien es abierta. Tiene 2 temas fundamentales: 1.1 NATURALEZA RACIONAL DEL HOMBRE: Se plantea separar el derecho natural de la religión (leyes divinas) creando como fundamento el derecho natural, “la razón humana” ya sea porque la razón humana crea la norma o porque la descubre. No prevalece ningún planteamiento sobre el otro, el hecho es que el fundamento del derecho natural es la razón humana, no hay ley divina superior. La razón humana distingue a la escuela clásica de las otras escuelas de derecho. 1.2 EL ESTADO: En ese entonces solo existía el absolutismo por esto la filosofía del derecho se encargaba de estudiar lo que era el estado, las escuelas lo estudiaban vinculado con la religión La escuela clásica busca justificar el nacimiento y la existencia del estado, separando la de los regímenes absolutitas vinculados con la religión para esto se plantean 3 preocupaciones: ¿Qué hubo antes del estado? (moderno). Según esta escuela lo que había antes es el “estad de naturaleza”. Organización donde el hombre vivía en pleno contacto con la naturaleza, sometido a sus leyes. ¿Cómo hubo esa transición? (antiguo / moderno) Se da a través del contrato social que no es más que un cuerdo general de voluntades para crear ese estado moderno; ya sea porque se quería salir del antiguo Edo de naturaleza porque este no era bueno o porque el anterior era bueno pero se perdió Tratar de incluir la teoría del estado moderno los derechos naturales o humanos de los ciudadanos: con el propósito de garantizar su subsistencia. Sin embargo es importante recalcar que en la regulación del derecho positivo, los derechos humanos suelen ser inútiles en la práctica. 14 2. HUGO GROCIO Principal representante de la escuela clásica del derecho natural. Define al derecho natural como todo aquello que este de acuerdo con la razón humana y se muestra conforme con la naturaleza social del ser humano. 2.1. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO NATURAL SEGÚN GROCIO Inmutable: no se puede cambiar, siempre es el mismo. Universal: aplicable a todos. Eterno: no tiene ni principio ni fin. 2.2. DERECHO INTERNACIONAL PARA GROCIO: Pretende construir el basamento jurídico y filosófico para regular las normas de los estados que integran la comunidad internacional, con el propósito de garantizar su subsistencia. Para esto Grocio se da cuenta que debe tener presente tanto a la guerra como a la paz, y es en este punto donde afirma que el derecho natural no puede fundamentarse en la ley divina, ya que las religiones han desencadenado mas guerras que paz. Afirma entonces que el fundamento de derecho natural es la razón humana. Dicho fundamento también es practico de forma individual ya que es aplicable a todos (universal e inmutable) independientemente si creen o no en el derecho divino. 2.3. PRINCIPIOS DE DERECHO NATURAL SEGÚN GROCIO Abstenerse de la propiedad ajena Cumplir con lo que se dispone en los pactos y tratados Indemnizar a toda persona agraviada que se le ha cometido un daño de forma culposa. Castigar a quien se lo merece 2.4. MÉTODO PARA SABER CUANDO UNA NORMA ES DE DERECHO NATURAL Cuando es lógica en su formulación y esta de acuerdo con la naturaleza social del hombre. Las que la mayoría del pueblo señale como pertenecientes a ese ámbito. 2.5. APPETITUS SOCIETATIS: Para Grocio el ser humano por naturaleza es sociable, tiene un instinto que lo impulsa a reunirse, a vivir en sociedad, esto es lo que el define como hambre de sociedad. Sin embargo adicionalmente al instinto de sociedad, para construir el estado moderno se requería que los seres humanos llegaran a un acuerdo conocido como “EL CONTRATO SOCIAL”, que es un acuerdo general de voluntades donde quienes lo suscriben renuncian irrevocablemente y de forma absoluta a sus derechos a favor del monarca. TEMA 8 / THOMAS HOBBES 1. EL DERECHO NATURAL SEGÚN THOMAS HOBBES Hobbes es innovador, ya que NO plantea al derecho natural como un conjunto de normas, sino como un conjunto de facultades o poder que tiene el individuo para elegir si utiliza o no ese derecho (lo que se conoce como derecho subjetivo). 2. ESTADO NATURAL SEGÚN HOBBES A diferencia de la mayoría de los filósofos para Hobbes el ser humano no es bueno, por naturaleza es malo y egoísta, y utiliza ese poder o derecho natural en su propio beneficio. Por esta razón el estado de naturaleza es completamente miserable, no hay paz si no una constante pugna, una anarquía total. Para Hobbes es un hecho cierto que el ser humano se asocia, sin embargo, el motivo por que lo hace es compartir, no es un instinto de sociabilidad natural sino un instinto de conservación, se agrupa para sobrevivir. Ahora bien, a medida que el ser humano aprende, se vuelve racional y busca salir de ese estado de naturaleza horrible construyendo una organización social para protegerse, lo que luego s conoce como estado moderno. Es así como surge la tesis del “CONTRATO SOCIAL” que se produce en dos etapas: Pacto de unión: ocurre porque los seres humanos se ponen de acuerdo para unirse y protegerse creando una organización que les garantiza el derecho a la vida. Pacto sumisión: ocurre porque los seres humanos se ponen de acuerdo para someterse a una autoridad (monarca absolutista) 15 3. TEORÍA DEL ESTADO MODERNO SEGÚN HOBBES Es un estado todo poderoso, sin limitaciones en cuanto al ejercicio del poder. El ciudadano no tiene derechos de ningún tipo; solo puede exigírsele al estado que les garantice la vida. Critica: brinda tranquilidad o paz pero a través del miedo y del temor. TEMA 9 / EL DERECHO NATURAL EN MONTESQUIEU, ROUSSEAU Y JHON LOCKE 1. EL BARON DE MONTESQUIEU Plantea un sistema de organización y de gobierno cuyo centro es la ley, en este sentido Montesquieu se plantea: ¿Cómo hago para que todo gire en torno a la ley? Evitando la generación de los políticos, entonces relanza una vieja idea Aristotélica, y echa mano a la tesis de Maquiavelo “divide y vencerás” y así no dejar la concentración de poder en una sola mano sino que divide los poderes, así un poder sirve de freno a otro (forma un balance) lo divide de forma tripartita: legislativo, ejecutivo y judicial. Además de ser un freno, consigue la idea básica de la ley, ya que la ley será creada por el legislativo, el ejecutivo dará el cúmplase de la ley, y el judicial resolvería los conflictos que podrían suscitarse al interpretarse la ley. 2. JEAN JACQUES ROUSSEAU 2.1. ESTADO DE NATURALEZA: Parte de la idea básica de que el hombre es un ser bueno, inocente, que no discierne entre lo bueno y lo malo. En este sentido se pregunta: ¿Cómo es posible llegar a ese desastre en que se encuentra la sociedad? Rousseau plantea que la degeneración del hombre es producto de la propiedad privada, la cual crea diferencias, desigualdades y envidia entre los seres humanos. Para él, la solución o lo que le devuelve la felicidad al hombre será el contrato social. Este contrato social es innovador porque la soberanía reside en el pueblo y no en el monarca, a diferencia de Hugo Grocio el cual establece la renuncia total e irrevocable a los derechos de los seres humanos a favor del monarca y se diferencia también de Hobbes, el cual crea un estado todo poderoso, donde los seres humanos se someten a un monarca absolutista donde la única garantía es el derecho a la vida. Otra diferencia entre Grocio y Rosseau, es que para Grocio el contrato social era un hecho histórico cierto, es decir, la forma de un contrato común, donde se suscriben obligaciones con efectos al futuro. Al contrario Rosseau considera al Contrato Social como un acuerdo de voluntades que se renueva día a día con el consentimiento tácito de la ciudadanía, siendo entonces el núcleo de ese Estado Moderno. 3. JHON LOCKE Aporta aspectos diferentes y novedosos con respecto a la teoría del Estado Moderno y el Contrato Social. Plantea que aunque el monarca es el soberano no es absoluto, es decir, tiene limitaciones, las cuales se crean a través de la división de los poderes, en Ejecutivo, Legislativo y Confederativo. Siendo este el encargado de concertar los Acuerdos de Paz y Conflictos de Guerra. El Poder Legislativo es ejercido por una asamblea o parlamento representativo del pueblo. (Luke es el Padre del Parlamentarismo). Una diferencia clara entre John Luke y Rosseau, es que para Luke la propiedad privada no representa el problema de la degeneración de la humanidad sino que esa se legitima o fundamenta en el trabajo del hombre. Sin embargo, dicho trabajo presenta algunas Limitaciones: La persona que se apodera de un bien; producto del trabajo, debe de dejar suficientes bienes de la misma calidad de los que se apropia, para que los demás tengan igual posibilidad de obtenerlos. Debe de darles la utilidad que les corresponden, es decir, no debe dejarlos perecer, porque el dejarlos perder implica que otro no pudo apropiarse de este y lo dejo perder. 16 TEMA 10. EL CRITISISMO DE ENMANUEL KANT 1. ENMANUEL KANT Kant no es jurista, ni es filosofo del derecho, sino de filosofía general, es uno de los más grandes representantes de la filosofía moderna. Es un filósofo puro y entre los múltiples temas que toca se refiere al derecho. ¿Por qué Criticismo? Porque es opinante, su crítica es eminentemente racional y lógica (la crítica de la razón pura, crítica de la razón práctica, critica del juicio estas son sus obras). Desde el punto de vista Jurídico las concepciones de Kant no son novedosas o innovadoras, pero en el ámbito de la moral si hace planteamientos nuevos. 2. LA ÉTICA EN KANT El estudio de la ética comprende 2 grandes ramas: La Moral y El Derecho. 2.1 LA ÉTICA. Como disciplina trata de precisar el modelo de comportamiento o conducta que debe seguir una persona. Impone las pautas de comportamiento. 2.2 LA MORAL. Se encarga de velar si se está cumpliendo con esas pautas de conductas fijadas por la ética. Hace el seguimiento sobre si se cumple o no las pautas de comportamiento. 3. CONCEPTO DE DERECHO EN KANT Es un concepto de condiciones en las cuales el arbitrio (voluntad) de cada persona puede coexistir con el arbitrio de los demás, bajo una tónica de paz común y armonía social. Es un enunciado básico para lograr la coexistencia en la sociedad. Mis derechos empiezan donde terminan lo de los demás. El estado tiene que garantizar este orden de cosas, sin coartar la libertad de las personas. Se trata de mantener un equilibrio muy frágil, garantizar la libertad, pero con limites, con un punto medio. 4. EL ESTADO DE NATURALEZA Y ESTADO MODERNO Sigue las tesis de Rosseau, con el Contrato Social, pero hace hincapié en la idea de libertad, ya que si se parte del hecho que el origen del estado Moderno es un acuerdo de voluntades, es ilógico que luego ese estado “te aplaste”, este debe garantizar la libertad de sus ciudadanos bajo ciertos límites. Toma la tesis de Espinoza (padre del estado liberal), el estado es quien debe garantizar la libertad. Kant trata de hallar “la Moral”, es decir, LA ÚNICA MORAL, aplicable para todos. El comienza a comparar los distintos sistemas morales para hallar un factor común o esencial, y reduce el sistema moral a ese factor común, este es que todos los sistemas morales se tratan de mandatos y prohibición (lo que se permite y lo que se prohíbe). Así deslumbra una formula, NO un contenido, es decir, los mandatos y prohibiciones variaran según cada sistema, pero siempre serán la misma fórmula llamada “IMPERATIVO CATEGORICO”. Un imperativo (mandato) categórico, no admite discusión. 5. LA FORMULA DE LA MORAL PARA KANT “OBRAR DE MANERA TAL QUE LA MÁXIMA DE TUS ACTOS PUEDA ERIGIRSE EN UNA LEY UNIVERSAL” Formula sin contenido no dice cual es la actuación. Cuando uno debe actuar considerando que el norte o principios de sus actuaciones debe ser el mismo para cualquier otra persona en su situación. 5.1. CONCIENCIA DEL DEBER: actúa de tal manera, que lo que se esté realizando lo habría hecho de igual forma otra persona en esa circunstancia (debía actuar así y no de otra forma) ejemplo. Es peligroso porque si yo mato a alguien plenamente convencido de que cualquier otra persona hubiese actuado igual en esas circunstancias esto es Moral según Kant, pero no es jurídico. Otro ejemplo, si contraigo una deuda, y yo pago convencido que cualquier persona haría lo mismo en esa circunstancia es un acto moral y jurídico (Conciencia del Deber). Ahora si pago porque no quiero atrasarme en los pagos, el señor está enfermo, etc. no será Moral pero si Jurídico, porque no está actuando en conciencia del deber. La crítica que se hace a Kant es que la mayoría actúa por interés distinto a la Conciencia del Deber. Conciencia del deber. La contra replica que él hace es que el está hablando de la moral, será verdad o no “debe ser así”. En el ámbito del derecho, para Kant la norma jurídica es también un imperativo categórico, un mandato que debe cumplirse, sin importar su contenido, dando base al formal jurídico. 17 TEMA 11 / SISTEMA FILOSOFICO DE HEGEL 1. CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA DE HEGEL 1.1. IDEALISMO ABSOLUTO: “lo que es, es lo que debe ser”. No hay derecho injusto. Reconoce que la esencia de las cosas se encuentra físicamente y también “la idea” de las cosas. Todas las cosas que existen en la realidad existieron o existen en el mundo de las ideas. Pero Hegel dice que si podemos conocer la esencia de las cosas porque son totalmente iguales la idea y lo físico de algo. Es decir, que hay absolutamente correspondencia entre el mundo físico, objetivo, real y lo que debe ser, es decir la idea. La idea existe (en su plano ideal) y responde a la realidad (mundo real) y esa idea es lo que sustenta su existencia en el mundo real. La mayoría de los filósofos dicen que el derecho positivo y el derecho natural (es decir, el mundo real y la idea) no son iguales, discrepan. Pero Hegel dice que lo que es, es lo que debe ser, e identifica al derecho positivo con el ideal de justicia, y por ende no hay derecho injusto. 1.2. PANLOGISMO: todo es pensamiento, todas las cosas son idénticas a lo que son pensadas. Identificación total entre la idea y la cosa física en si. 1.3. EVOLUCIONISMO: “nada es, todo deviene la idea de evolución es desarrollo para mejorar”. Nada es por siempre, todo va cambiando desarrollándose para mejorar, a través de contradicciones permanentes (dialéctico), se deben superar las contradicciones, dos conceptos contrapuestos, y se crea un tercer concepto que los supere 2. SISTEMA FILOSÓFICO DE HEGEL 2.1. ESPÍRITU OBJETIVO; estudia la filosofía del derecho, sus manifestaciones son: 2.1.2. DERECHO (TESIS): persigue o estudia la persona, la propiedad privada y la libertad debe considerar a las personas porque son las únicas susceptibles de ser libres, por eso en todo sistema jurídica se deben estudiar a las personas. La única manera que una persona pueda ser libre y sin caer en arbitrariedades es a través de la 18 propiedad privada, es el único momento que el ser humano puede ser cien por ciento libre, con sus cosas, con la propiedad privada. Con el derecho se ha logrado la libertad exterior de las personas a través de la propiedad privada. Según Hegel en el ámbito no se estudia el estado, sin que el propósito del derecho es la existencia de la libertad 2.1.2. MORALIDAD (ANTÍTESIS): busca consagrar la libertad interior de la persona. Sin embargo, la moralidad se exterioriza. 2.1.3. ETICIDAD (SÍNTESIS): busca consagrar la idea de libertad que sirva para todos en todo momento, o garantizar una expresión máxima de la libertad. Ahora bien ¿Cómo garantizo esa máxima expresión de la libertad? A través de la Familia (tesis), Sociedad (antítesis) y Estado (síntesis). Los tres existen al mismo tiempo Hegel parte por el punto básico que es la familia. La familia se origina con el matrimonio luego la propiedad sustento de la familia (patrimonio) luego la educación de los hijos (con libertad para decidir la formación de sus hijos) para perpetuar la familia. La sociedad es superior numéricamente, y Hegel identifica 3 momentos vitales básicos: a) La satisfacción de las necesidades vitales: las agrupaciones sociales surgen para satisfacer las necesidades vitales, para eso hay que identificarlas (alimento, salud y educación), seguridad en lo interno y externo, protección, medicina, etc. b) Administración de justicia: para que no sea un caos, debe existir para poder resolver las diferencias de criterios, por eso en toda sociedad se necesita tribunales. c) La prevención de accidentes sociales: estos accidentes sociales son aquellos casos que pueden afectar a la sociedad y no dependen de ella, como por ejemplo los desastres naturales. Son medios de seguridad social que permiten prevenir este tipo de accidentes sociales, y como atenderlos en caso que ocurran. El Estado: Para integrar el concepto de la familia dentro de la sociedad se hace a través del Estado. La noción del estado para Hegel es más ético que jurídica. La ética impone las normas de justicia que se van a seguir. El estado Hegeliano es impositivo es un estado absolutista. Tiene 3 momentos: a) Creación de la estructura jurídica del derecho interno a través de la existencia de la costituncion. b) Relación del estado con otros estados (implica derecho externo, internacional del pueblo) un estado no puede vivir de manera aislada, eso implica el perecimiento de ese estado a corto, mediano y largo plazo. c) La realidad del poder absoluto, frente a los estados individuales a lo largo de la historia universal. Los estados que tienen poder hacen valer ese poder no solo en lo interno sino también en lo externo frente a los demás estados más débiles. Para Hegel quien tiene la idea máxima de libertad es el Estado, por eso el más poderoso se impone y se crea el imperio a través de estados poderosos a los estados débiles. En el ámbito de la eticidad el sujeto de derecho es el estado. TEMA 12 / EL POSITIVISMO 1. CONCEPTO Como los misterios de la naturaleza fueron explicados por el hombre a través de la ciencia, pero los fenómenos sociales no podían ser explicados, Augusto Comte crea una filosofía positiva que se basa en la experiencia, en datos reales y así desaparecen los misterios del pensamiento humano, la superstición religiosa y la especulación metafísica, esta filosofía era el positivismo, que es un método que permite encontrar las concatenaciones entre los fenómenos del universo tanto en lo físico como en lo psíquico y lo social. El positivismo consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por su lado negativo, el positivismo es negación de todo ideal, de los principios absolutos y necesarios de la razón, es decir, 19 de la metafísica. Considerado como sistema religioso, el positivismo es el culto de la humanidad como ser total y simple o singular. 2. CARACTERÍSTICAS El positivismo es antimetafisico, niega la existencia de una verdad absoluta y no sólo influyó como teoría del saber, sino como posición ideológica significativa que caracterizó y marcó la actividad intelectual hasta principios del siglo XX. Sostiene que el saber sólo debe atenerse a los hechos y las relaciones entre los hechos, porque no existe ninguna otra realidad fuera de ellos. A través del positivismo el hombre puede llegar a dominar la naturaleza, ponerla a sus servicios y penetrarla científicamente hasta conocer sus secretos. Se dirige a la búsqueda del conocimiento de las causas de los hechos basándose en la observación, el experimento y el método inductivo, no se basa en especulaciones ni respuestas metafísicas. 3. CORRIENTES Y REPRESENTANTES DEL POSITIVISMO 3. 1 POSITIVISMO BIOLÓGICO NATURALISTA Jean Baptista Lamark (1774-1829): inicio una concepción transformista o evolucionista que contrariaba las opiniones de dos estudiosos de la materia: Buffon y Cuvier para quienes las especies animales y vegetales fueron creadas tal y como hoy las conocemos. Para Lamark, las especies vivientes se están transformando continuamente de manera que acaban diferenciándose notablemente de las formas primitivas. Cada transformación ocurre como consecuencia de la adaptación de cada una de las especies al medio ambiente, es decir, a cada una de las condiciones de temperatura, clima, geografía, alimentación, etc., que inevitablemente terminan realizando modificaciones en los individuos. Cada una de estas modificaciones, son heredadas por los descendientes así que las características adquiridas son hereditarias, por lo que pueden entonces aparecer órganos nuevos y atrofiarse otros antiguos. Carlos Darwin (1809-1882): Sus aportes fueron muy importantes para el positivismo biológico evolucionista, tanto que el evolucionismo progresó con ellos y se aplicaron en diversos campos del saber humano. Para explicar las transformaciones de las especies Carlos Darwin no se baso en el estudio de las condiciones ambientales, sino, en la lucha que ocurre entre las especies para lograr sobrevivir, para él la lucha por la existencia es la que determina la selección natural, sobreviven los mas aptos y desaparecen los mas débiles, al no poder resistir las terribles luchas. Las especies se van enriqueciendo y a la vez modificando, haciéndose cada vez mas perfectas y aptas para la vida. Es así como toma éste principio biológico y llega a convertirlo en universal. 3.2 POSITIVISMO BIOLÓGICO EVOLUCIONISTA Herbert spencer (1820-1903): Unió a la concepción positivista un concepto nuevo, llamado evolucionismo, considera la transformación como el paso de lo homogéneo a lo heterogéneo, de lo simple a lo compuesto, de lo desordenado a lo ordenado. Para Spencer el evolucionismo es incompatible con el principio de contradicción pues se trata de un evolucionista mecanicista, que excluye saltos dialécticos o cambios cualitativos. Aplica la idea de la evolución a lo inorgánico, biológico, psíquico y espiritual, utiliza un criterio termodinámico a toda evolución: donde progresa la integración opera simultáneamente un proceso de desintegración. Para Spencer la evolución es necesaria e inevitable como una ley intrínseca del universo. John Stuart Mill (1806-1875): Escribió una obra titulada “El sistema de lógica” en la cual trato de sistematizar la lógica y la moral, según el principio positivo. Su lógica es una verdadera teoría del conocimiento que se resume así: el proceso de nuestra vida psíquica se explica solo mediante el principio del asociacionismo por contigüidad y semejanza, para Mill el único método era la inducción, adoptó casi los mismos puntos de vista con respecto a la moral del principal representante del utilitarismo: Bentham, que reducía toda la valoración moral a un cálculo de los placeres, en que cada uno interviene según su peso y número, pero en vez de referirse a la cantidad de los placeres, se refirió mas bien a su cualidad, basándose también en el asociacionismo en la forma de un binomio: virtud – placer, en el cual el placer absorbe la virtud. 20 3.3. POSITIVISMO JURÍDICO ANALÍTICO Jhering Rudolf Von: Es el fundador de la escuela, considera el Derecho como producto de la acción del Estado, rechaza el Derecho natural. Para Jhering Estado y Derecho se encontraban indisolublemente unidos. Únicamente merecían el nombre de jurídicas aquellas normas que gozan de la coacción estadal, por tanto la única fuente del Derecho es el Estado y dentro de él, el Derecho es la suma de los principios mediante los cuales funciona el estado. El Derecho sin fuerza es un nombre vació y es el Estado la institución que tiene el derecho coactivo a obligar. El Derecho es la suma de las condiciones necesarias para la vida social, aseguradas por el Estado, mediante la coacción externa. Geor Jellinek (1851 – 1911): Define el Derecho como una corporación formada por un pueblo, con poder originario de mando, en un territorio fijo y determinado. Establece una diferencia entre el estudio del Estado como realidad social, producto de los hecho sociales, y el Estado tomado en su aspecto jurídico. Para Jellinek la moral es cambiable, dinámica, desarrollable e histórica como histórico es el Derecho. 3.4. POSITIVISMO JURÍDICO PENAL Y CRIMINOLÓGICO Franz Vont List: Orienta al positivismo al plano criminológico y penal dentro de una dirección finalista. El objeto del derecho penal es la defensa más enérgica de los intereses especialmente dignos y necesitados de protección. El delito y la pena tienen un carácter social. Se precisa curar a la sociedad de sus males: ignorancia, vicios, miserias e injusticias, pero no por el terror sino mediante un trato terapéutico de carácter social y mediante positivas medidas preventivas y curativas aplicadas al campo económico, educativo y moral, únicas vías para liberar a la sociedad de sus lacras Enrico Ferri: Pertenecía al positivismo sociológico, discrepó de la teoría de Lombroso con respecto al delincuente nato. Para Ferri no existía este tipo somático descrito por Lombroso, el delincuente no era solo un delincuente o un anormal de origen somático, sino que es el producto de diversos factores: ambiente social, familia, educación, situación económica, etc., que lo degeneran dependiendo de las circunstancias como persona y lo llevan a ser un delincuente. Profesa el positivismo sociológico y su concepción sobre el Derecho penal se encuadra dentro de una concepción global positivista, que explica todos los fenómenos de la sociedad. Cesar Lombroso (1836 – 1909): Aplicó en Italia los principios del materialismo germánico en la investigación de los fenómenos psíquicos anormales. Elaboró su teoría del delincuente nato y del genio loco, considerando que las dotes psíquicas dependen del organismo, en la misma forma en que la fisiología depende de la anatomía. Para Lombroso es posible encontrar las conexiones entre ciertos defectos psíquicos y determinadas características orgánicas en el individuo, puesto que las inclinaciones psíquicas y las tendencias de las personas están indisolublemente ligada as u estructura orgánica, a los lóbulos cerebrales y a as condiciones del sistema nervioso. Quiso individualizar el tipo de hombre delincuente y también del genio, para el, ambas delincuencia y genialidad no serian otra cosa que dos anomalías orgánicas. 3.5. POSITIVISMO JURÍDICO SOCIOLÓGICO: Otto Von Gierke (1841 -1921): Para Otto el derecho es producto de las asociaciones en general y del pueblo, del sentido colectivo de la justicia, vale decir que su fuente es la conciencia común de la existencia social. El Estado interviene no para crearlo, sino para reconocerlo, de modo que el Derecho no implica coerción o violencia del estado. Leon Duguit (1859 -1928): Sostiene una concepción del derecho objetivo, y niega la existencia del derecho subjetivo e incluso de la propia noción de persona jurídica o sujeto de Derecho y que el Estado tenga personalidad Jurídica. Sostiene que el hombre es sociable por naturaleza, siempre ha vivido en sociedad pero con plena conciencia de su individualidad, de sus aspiraciones y tendencias. La sociedad humana es un hecho primario y natural y en consecuencia, no es un producto de una voluntad humana o de un contrato. Augusto Comte: Nació en Montpelier, Francia en el año de 1798, fue el creador del positivismo. Para Comte, la evolución de la humanidad había pasado por tres estadios, caracterizados cada uno por el criterio con que el hombre juzga los fenómenos. Primeramente habla del estadio teológico en el cual el hombre intenta 21 explicar los fenómenos mediante cosas que trascienden a la experiencia, de mozo que son considerados como una realidad misteriosa, fuera del fenómeno mismo. El segundo estadio es el que denomina metafísico, por que el hombre trata de encontrar la explicación de los fenómenos en algo que trasciende a la experiencia, pero lo concibe como interna a el. Es cuando se habla de entidades metafísicas, de potencia, de principios o causas primeras. El tercer estadio es el positivo, que surge cuando el hombre ha llegado a comprender que la explicación del fenómeno esta en otro fenómeno ligado a el indisolublemente. En tal periodo, el hombre se mantiene dentro del mundo de la experiencia investigando relaciones entre los fenómenos según leyes universales. TEMA 13 / EL MATERIALISMO HISTORICO 1. EL MATERIALISMO HISTORICO DE MARX Y ENGELS Contrariamente a los postulados de Hegel que sostenía “Las cosas que existen nacen de la idea”, es decir, hay una idea de esa cosa, y la idea que se tiene de esa cosa es exactamente igual a la cosa como se manifiesta; Marx por su lado, utiliza la misma idea pero de manera inversa “Primero es la materia y después es la idea”, no se puede pensar nada mas allá de lo que existe en lo físico, las cosas que se piensan tienen de alguna manera existencia física y objetiva. Por ello, la Filosofía Marxista es considerada desde el punto de vista gnoseológico como Materialista, porque para Marx y para Engels no puede existir nada distinto a la manifestación física material del objeto, no hay nada más allá de la materia. Marx sostiene que primero existe lo físico y luego se manifiesta el pensamiento. Para ellos no existe el Derecho Natural, el derecho en si tiene una importancia minúscula. Ahora bien, partiendo de las ideas evolucionistas de Hegel y del Método Dialéctico, sostienen tanto Marx como Engels que hay un escenario sobre el cual se produce la evolución, el mismo no es mas que la Historia, todo lo que ocurre en el plano físico, material. Por eso el segundo adjetivo que va calificar a la doctrina Marxista es el Materialismo Histórico, el cual consagra 2 meritos inmensos desde el Punto de vista Social: el aspecto de la reivindicación salarial de los trabajadores, y por qué de todos los sistemas que se han visto el único que se ha logrado establecer en la practica es el Materialismo Histórico. El principal aspecto, que influye en los cambios históricos es el FACTOR ECONOMICO, sostienen Marx y Engels que la misma historia da pruebas que la civilización ha ido cambiando y de que las formas de organización social, los regimenes políticos, los esquemas de producción han cambiado, por Ej. No es igual la forma de producción del Imperio Griego a la forma de producción Feudal de la Edad Media, como tampoco no es ni remotamente la misma de los inicios de la industrialización en la primera mitad del siglo XIX. Este cambio permanente de esquemas por Ej. Del esquema Feudal al esquema de industrial del siglo XIX, que es un esquema netamente capitalista, llevan a Marx y Engels a darse cuenta de algo: la historia tiene una serie de ciclos y es evidente que estos ciclos implican que hay capítulos que se cierran para dar paso a nuevos ciclos y Marx y Engels vislumbraron que el sistema capitalista como esquema de producción se encontraba agonizando y entonces visualizaron un nuevo sistema, un nuevo orden de cosas. Definiendo entonces el Capitalismo como enormes masas de dinero que no generan propiamente los productores, sino que es generada por los trabajadores y que estos productores se aprovechan como una especie de “Trabajo Ahorrado”, es decir una pequeña minoría siempre en el poder y inmensa mayoría sin nada y sin tener la oportunidad de mejorar, ni de ingresar a posiciones de poder. Ciertamente Marx y Engels le dieron un fundamento científico a estas ideas, emprendiendo un estudio organizado y sistemático de esas ideas, porque antes de Marx y Engels había pensadores socialistas claramente ninguno de sus predecesores logro una exposición tan amplia de lo que seria luego el Socialismo. Ellos plantean que el esquema del socialismo, y emprende una serie de reformas en materia laboral, a través de un “Régimen justo donde reine LA IGUALDAD”. 22 2. LA LUCHA DE CLASES La idea de la “Lucha de clases” retomada por Marx y Engels es relativamente sencilla, plantean que existen dos tipos de clases Burguesía y Proletariado, ese ultimo siempre quiere mejorar sus condiciones de vida, este lucha por no dejarse oprimir ni aplastar por la burguesía, por obtener reivindicaciones, en este caso, el proletariado que plantean Marx y Engels son los trabajadores explotados, con unos salarios miserables, sin ningún tipo de beneficio, planteando a su vez que la gran diferencia que existe entre estos dos estatus sociales es LA PROPIEDAD PRIVADA, Y QUE LA BURGUESÍA MONOPOLIZA LOS MEDIOS DE PRODUCCION. Ahora bien esta lucha implica (con un error metodológico de Marx y Engels, aun cuando llevado a la practica sea cierto) que la única forma que tenemos todos los trabajadores oprimidos de lograr la reivindicación es a través de la lucha de clases, para liberarse de la opresión, pero esto NO implica una simple discusión de ideas sino que hay que llegar a la acción la cual lleva implícita la REVOLUCION, cambiando las cosas por la fuerza, porque de manera pacifica no se logran los objetivos. Esta revolución de masas donde el factor fundamental va ser la clase trabajadora, la clase obrera se une, llamando a cambiar el orden de cosas y a cambiar entonces el sistema capitalista por un sistema mas justo denominado Comunismo, que no es mas que igualar, eliminando las desigualdades que existen en el sistema capitalista entre la Burguesía y el Proletariado. Este régimen Comunista se caracteriza fundamentalmente por EXISTIR PROPIEDAD COMUN, ABOLICION CASI ABSOLUTA DE LA PROPIEDAD PRIVADA (En la gran mayoría de los casos), IGUALDAD DE SALARIOS (que no existan tantas diferencias salariales). Si bien este régimen Comunista viene a desplazar la tendencia capitalista que oprimía y subyugaba a la clase obrera, pero también es cierto que este sistema capitalista tenia un aspecto positivo aunque sea tomado como un vil engaño por la gran mayoría, el capitalismo plantea una idea interesante en donde “Todos tenemos la posibilidad de surgir, todos tenemos la posibilidad de obtener un capital “TRABAJO AHORRADO”, todos tenemos la posibilidad de tener propiedad privada” y evidentemente por ser la tendencia que predominaba para la época, pues todo el mundo se manejaba bajo la misma aspirando llegar a obtener tales beneficios. Lo cual lleva a Marx y Engels a plantearse lo siguiente, ¿Cómo lograr sacar esa idea a las personas e inculcarles la idea de un sistema igualitario (Comunismo)? Al evaluar esta interrogante, Marx y Engels crean el SOCIALISMO, que viene a ser un punto intermedio, un punto de transición entre el esquema capitalista y el Sistema propuesto (comunismo), como el salto de un sistema a otro es un tanto grande y nadie se atrevía a dar tal “salto” idearon un puente o intersección entre tales sistemas el Socialismo. El sistema socialista es mas ligero, no luce tan restringido como el comunista, pero tampoco tan injusto como el capitalista, es básicamente una fase de transición, mientras se adecua a la gente mentalmente para que acepten el comunismo, se vive en un sistema socialista. Cabe destacar que este sistema lo idearon Marx y Engels como un sistema de transición, esto es importante, porque los modos de producción del sistema socialista fueron elaborados para que sirviesen “mientras tanto” para lograr mantener todo el Estado y toda la sociedad durante un tiempo, pero no eternamente, porque necesariamente fue conformado para luego dar la transición completa del comunismo. Este es justamente es el punto que los posteriores seguidores de Marx y Engels trataron de enmendar cuando se dieron cuenta de que la idea del Comunismo no sirvió para nada, quedando prácticamente descartada, estos seguidores han tratado de crear un esquema de productividad del socialismo que les permita perdurar o lograr un Estado Auto sustentable. 3. LOS FENOMENOS ECONOMICOS DETERMINANTES DE LOS HISTORICO Y LOS JURIDICOS El principal aspecto, dentro de la historia que influye en los cambios históricos es el FACTOR ECONOMICO, sostienen Marx y Engels que la misma historia da pruebas que la civilización ha ido cambiando y de que las formas de organización social, los regimenes políticos, los esquemas de producción han cambiado, porque la economía ha sido determinante de una cantidad de hechos tanto históricos como jurídicos de significativa importancia. Esta reacción humana frente el factor económico, porque el mismo implica entre otras cosas la posibilidad de procurarnos ese gran sueño que plantea el capitalismo, que el comunismo alega que es muy malo pero que igual lo utiliza desde o bajo otra visión, traducida en el movimiento de capital. Todas las Revoluciones son cuestiones de hecho que se dan fundamentalmente por problemas de tipo económico, es decir grandes masa 23 en estado de precaridad y necesidad insatisfechas con gobernantes que derrochan y despilfarran grandes cantidades de dinero en lujos (Ej. La Revolución Francesa)., otro factor es que es falso que para esas revoluciones se tomaron en cuentas los ideales de Montesquieu, Voltaire y Rousseau, porque para la época el común denominador era que la población no sabia leer, ni escribir, estas revoluciones se dan como un acto, como una revuelta contra ese sistema opresor, contra la miseria vivida por el pueblo y después se le da un fundamento filosófico, porque el nuevo régimen instaurado necesita un basamento filosófico, esto es como el factor económico incide de manera determinante sobre el factor histórico. Ahora en cuanto a lo jurídico, los factores económicos son determinante, porque existen leyes tienen un origen eminentemente económico, ejemplo de ello es: Cuando un Estado no tiene dinero, crea una ley impuestos. Por eso es que la economía es importante en la sociedad, porque de alguna manera es lo que garantiza la subsistencia de la forma de organización social. 4. EL DERECHO Y EL ESTADO. Marx y Engels, plantean un Estado en el cual el derecho no tiene mucha importancia, porque en un Estado Comunista el Derecho NO TIENE IMPORTANCIA, porque el derecho es creado para garantizarle al ciudadano que se le va restablecer una situación jurídica infringida, pero en un Estado Comunista en donde en teoría “No hay Desigualdad”, donde la propiedad no va ser el principio de los pleitos, porque todos somos iguales, el derecho no juega ningún papel. En cambio en el Socialismo el Derecho debe existir porque el socialismo presupone por naturaleza la existencia todavía de ciertos grados de desigualdad, evidentemente no tan marcada como en el capitalismo, pero el sistema socialista por su esquema de producción plantea algunas formas de desigualdad. Se trata de igualar de alguna forma el aspecto salarial, pero este salario se brinda de acuerdo con la capacidad de las personas, es decir, el trabajador que tiene mayor capacidad recibe un salario mayor que aquel que tiene menor capacidad, el Estado recibe igual en relación con la capacidad de las personas y la formula es mas o menos de “Cada quien según sus capacidades, a cada quien según sus habilidades”. En el Comunismo esta diferencia desaparece, El Estado recibe de todos según sus capacidades y el Estado entrega salarios, paga de acuerdo con las necesidades y la formula de producción del Comunismo es “De cada quien según sus capacidades, a cada quien según sus necesidades”. El Estado le paga a cada quien según necesite, pero he allí el gran vacío de la formula, ¿Quién le dice al Estado lo Ud. que necesita? El Estado es quien le dice lo que el ciudadano necesita, pero el esquema Comunista es radical, mientras que el esquema socialista no, porque es un Estado de transición Decía Churchill “El gran error del Capitalismo salvaje, que el Capitalismo nunca había aprendido a distribuir bien las riquezas”, porque en este sistema son muchos los ricos y pocos los pobres, evidentemente hay riquezas pero esta se encuentra en muy pocas manos, pero con una gran virtud como sistema se Adapta, en cambio el Comunismo según Churchill “Lo único que ha aprendido a distribuir bien el Comunismo es la Miseria” Y por definición según Marx y Engels ni el Socialismo, ni el Comunismo son sistemas democráticos, porque Marx y Engels consideran que la democracia es el sistema de la opresión, un mecanismo opresor estableciendo la denominada “Dictadura del Proletariado” que se contradice porque si en el sistema capitalista representa la dictadura de una minoría sobre una mayoría, en un sistema comunista sobre quien se ejerce tal dictadura si todos somos iguales, siendo esta la gran discordancia de las teorías de Marx y Engels. TEMA 13 / EL NEOKANTISMO 1. CONCEPTO Tuvo gran difusión en Alemania hacia la segunda mitad del siglo XIX. Represento la filosofía liberal de la burguesía alemana, que para entonces contenía, en el fondo un sedimento reaccionario, porque no contradecía los propósitos de conquista y expansión. En su teoría del conocimiento, el Neokantismo era de una refinada escolástica que invitaban a unir las filosofías consideraciones sobre los “Valores” del bien, la justicia, la belleza y la “Santidad”, todo lo cual le comunicaba un carácter conservador. 24 Los principales representantes del neokantismo fueron Friedich Albert Lange, muy conocido como profesor liberal de filosofía, Wilhelm Windelband, que se auto calificaba de investigador objetivo en el campo de la ciencia, fuera de la política, Eduardo Berstein, Karl Vorlander y otros que encabezaron la corriente revisionista de la socialdemocracia e invitaban a unir las filosofías de Karl Marx y de Emmanuel Kant. En realidad el Neokantismo surgió en Alemania como reacción contra la difusión que había alcanzado el materialismo filosófico y las ciencias naturales e igualmente contra el optimismo de la teoría del conocimiento de Hegel. Entre los años 1860 y 1870, primera etapa del Neokantismo, se dibujaron en su seno dos tendencias generales, a saber: la tendencia metafísica y la tendencia idealista. La primera de ella no expuso ninguna idea que diferenciara su pensamiento del que expreso Kant, pero relaciono, más directamente que este, el idealismo con la religión. La segunda correspondía al pensamiento de Friedich Albert Lange (1828-1875) y se caracterizaba por la interpretación que hacía del apriorismo, no como teoría lógica, sino psicofisiológica, lo que significaba prescindir de la objetividad de las formas a priori, incluso en el limitado sentido en que lo entendía Kant, es decir, de una validez general para todos los hombres. Para Lange, las formas a priori son propiedades psicológicas subjetivas del pensamiento, la orientación que imprimió a su filosofía fue fundamentalmente políticosocial. Rasgo común de ambas fue la crítica de la filosofía de Kant por el dualismo que él había establecido: materia y pensamiento. Tal crítica formulada desde la derecha, consideraba que si no sabemos nada de la “Cosa en sí”, es porque ella no es más que producto de la razón. Entonces solo resta el pensamiento como única realidad. Ellos formularon el problema así: “El nóumeno es el concepto limite” con lo cual eliminaban todos los reparos que se habían formulado contra la adopción de la “Cosa en sí”, partiendo de la idea que la casualidad solo tiene validez para los fenómenos. La Critica de la Razón práctica de Kant fue igualmente interpretada por los Neokantianos con un espíritu subjetivista extremo. Así, Lange recomendaba tomar los principios de la moral no como postulados, sino como ficciones, que no se podían aceptar como existentes como resultaba con los postulados kantianos. El segundo período de desarrollo del neokantismo estuvo dado por la recuperación por parte de filósofos profesionales (Hermann Cohen, Paul Natorp, Wilhelm Windelband, Aloys Riehl) del curso marcado por los fisiólogos, y la sustentación de las teorías de estos mediante un estudio filológico detallado de la evolución de los trabajos de Kant. Si bien en el primer período los elementos kantianos estaban limitados al esquema argumentativo de la Crítica de la razón pura, los filósofos de esta etapa (en especial Natorp) buscaron reconstruir la filosofía kantiana como un todo. Su objetivo era proporcionar una fundamentación completa de la filosofía desde la perspectiva del idealismo subjetivo, incluyendo la crítica ético-política desarrollada en la Crítica de la razón práctica. Estos intentos llevaron al desarrollo de distintos sistemas filosóficos por parte de los neokantianos, a la vez que su influjo se hacía notar también en las facultades de teología cuya influencia e interrelación con la filosofía era aún muy notable en Alemania, y de ciencias sociales. Los sociólogos Georg Simmel y Max Weber, el jurista Rudolf Stammler o los teólogos Johann William Herrmann y Julius Wilhelm Kaftan difundieron el impulso hacia el agnosticismo y la crítica de la metafísica adquirida, tal como lo hacían los neokantianos. 2. REPRESENTANTES DEL NEOKANTISMO Rudolf Stammler (1856-1938): Es considerado como el fundador de una nueva corriente filosófica Iusnaturalista alemana, basada en la dirección filosófica kantiana, encarnando una reacción contra las teorías positivistas y sociológicas, así como contra el historicismo que había dominado el escenario de Europa durante el siglo XIX, sin embargo Stammler presenta modalidades de tal naturaleza, que se hace difícil poderlo incluir entre los partidarios autenticos del Derecho Natural. Principalmente Stammler se propone realizar una investigación lógica sobre el concepto de Derecho, y para ello, procede a deslindar cuidadosamente el campo entre la Filosofia del Derecho y la Ciencia del Derecho, considerando que la primera tiene como objetivo estudiar el concepto puro del Derecho y las categorías formales que rigen en el mundo jurídico. En cambio la Ciencia del Derecho se basa en el estudio del 25 concepto de Derecho, de las categorías y también de los conceptos empíricos, pero no los constituye. Como dice Delgado Ocando, “Debe servirse de todo el mundo categorial, de todo el aparato conceptual que le brinda el Filosofo del Derecho” y agrega “ pero para que la filosofía del derecho pueda precisar el concepto del Derecho, así como el cuadro de categorías jurídicas complementarias, es imprescindibles que se distinga entre Ciencia del Ser y la Ciencia del Querer” . Según Stammler el Derecho pertenece a la Ciencia del Querer. Siguiendo el sistema de Kant, distinguía entre la noción o concepto del Derecho y la Idea del Derecho. Por noción entendía el Derecho como de Naturaleza puramente formal, concibiéndolo como la voluntad inviolable y soberana que une a los hombres, cualquiera que sea la materia o contenido de esa voluntad. El concepto del Derecho debe ser definido de modo que sirva para ser aplicado a todas las manifestaciones de él, a través de la historia. Su definición era el Derecho es el querer Entrelazante, Inviolable Y Autárquico. Tal definición implica un Querer Colectivo O Social. Es una manifestación de la vida social, instrumento de cooperación entre los hombres que viven en sociedad y no un instrumento para satisfacer deseos subjetivos de los hombres. Las Ciencias de la naturaleza se rigen por las leyes necesarias de causalidad existentes entre causas y efectos, es decir las relaciones constantes y necesarias entre fenómenos. En cambio, las ciencias del querer estudian las relaciones entre fines que los hombres se proponen y los medios de que se valen para alcanzar dichos fines. Stammler reconoce que entre fines y medios existe igualmente una relación de casualidad, puesto a que no todos los medios son idóneos para alcanzar los fines. Pero a diferencia de las ciencias de la naturaleza, los fines son seleccionados libremente por el hombre e igualmente son seleccionados los medios. Aunque tal selección este casualmente determinada por la naturaleza del fin propuesto. El hombre piensa según Stammler, puede seleccionar medios inadecuados que no lo llevaran a lograr sus propósitos, puesto que el hombre disfruta de la libertad de escoger los medios. Stammler, sin embargo no se refiere al querer individual de una persona, a un simple querer psicológico o expresión psicológica de la voluntad individual, sino al querer social y a la voluntad individual, sino al querer social y a la voluntad de la comunidad de los hombres. El sentido dado por Stammler al concepto de querer como una estructura lógica, meramente formal, que sirve para pensar la conexión entre fines y medios, es similar a las categorías, estructuras que permiten pensar las conexiones existentes entre fenómenos de la naturaleza entre causa y efecto. No pertenece al mundo de la naturaleza física ni está sometido a la casualidad propia de ella. Salta a la vista que no es la única forma o modalidad del querer, pues existen muchas más. Pero se diferencia de ellas en que no es un querer individual sino bilateral o plurilateral o para usar la terminología de Stammler, es un querer entrelazante, un querer de objetivo social, es decir que enlaza a dos o a multitud de personas en cada caso concreto de aplicación de la norma jurídica. Stammler como continuador de Kant, distingue siempre al estudiar el problema del Derecho entre materia y forma entre ideas del Derecho y concepto del Derecho. Debido a que el Derecho se refiere a una representación lógica del objeto, en tanto la idea del Derecho es la representación armónica y unitaria de todos los objetos posibles. El concepto puede ser verificado intuitivamente y de esa verificación depende su verdad, en tanto que la idea no puede ser realizada nunca plenamente, porque es nada más que un criterio para regular, armonizar o unificar los objetos posibles. Así, la idea de Derecho, en el sistema de Stammler es la representación armónica y unitaria de todos los contenidos jurídicos posibles de todos los sistemas jurídicos existentes. El Derecho para Stammler, si quiere realizar la justicia, debe ser guiado por el ideal social. El Legislador debe guiar todos los esfuerzos al logro de “Una comunidad de Hombres de voluntad libre”. Para ello deberá tener presente los siguientes principios: 1. El contenido de la violación de una persona debe depender del deseo arbitrario de otra. 2. Toda exigencia jurídica debe tener tal forma que la persona obligada pueda conservar la plena independencia de su personalidad. 3. Una persona sujeta a una obligación jurídica no debe ser excluida arbitrariamente de la comunidad jurídica. 26 4. Todo poder de disposición concedido por el Derecho, solo puede ser excluyente en el sentido de que la persona excluida pueda conservar su personalidad independiente. Estos principios significan que el hombre no debe ser tomado como un medio sino como un fin en sí mismo. Ninguno tiene el derecho de usar a otro como instrumento para sus propios fines. Por el contrario “Debe tomarse como principio, en la realidad del ideal social, dominar y someter los propios deseos personales por respeto a los demás y hacerlo así, con absoluta reciprocidad”. Tal idea de una sociedad de hombres de voluntad libre, en la que cada individuo toma a los demás como un fin en si mismo y no como un medio, es de raigambre esencialmente kantiana. Sin embargo, Stammler difiere de Kant en que es menos individualista que este, ya que para Stammler, la libertad y la igualdad que Kant consideraba como supuestos inherentes al Derecho, no eran condiciones necesarias del Derecho justo. Por lo demás Stammler entendía que el contenido de la norma jurídica no podía ser deducido a priori, si fuera así, no podría haber sistemas jurídicos distintos. Gustavo Radbruch: Es el verdadero representante de la Escuela Badense. Para él, como es forzoso en un neokantiano, el Derecho es un hecho de la cultura sobre el cual no se puede edificar una ciencia constituida por leyes, sino que únicamente puede ser expresado por una idea sobre la cual se realizan valoraciones. “El Derecho es la realidad cuyo sentido estriba en servir a la justicia”, complementada en la siguiente forma: “El derecho viene a ser… el conjunto de las ordenaciones generales para la vida humana en común, determinación a priori, perjudica, en cuanto que ha sido deducida de la justicia”. La diferencia entre Derecho y moral tiene, para Radbruch una significación axiológica. Mientras el Derecho pertenece a la esfera de la cultura es decir indica si la conducta de uno hacia los demás es buena o no. La Moral pertenece a la esfera de los valores puros, es decir, solo nos dice que una conducta es buena, simple puramente. Además, afirma que los fines de la Moral, el Derecho, y la Religión son respectivamente la Justicia y la Santidad, en cambio el Decoro Social carece de referencia ideal y presenta un carácter disolvente y clasista. Radbruch establece la imposibilidad de una jerarquización de las ideas de valor, según un criterio científico. Partiendo de la existencia de tres tipos de “Valores”, individuales, supra individuales y transpersonales (Según que el objeto sea el individuo, la sociedad o la cultura), llega al empleo de distintas concepciones axiológicas, que son: la individualista, la supraindividualista y la transpersonalista. Por último para Radbruch “Los preceptos del “Debe ser” solo pueden derivarse deductivamente de otros preceptos del “Debe ser” y no pueden fundamentarse inductivamente en hechos del ser”. Por tanto, la validez estará íntimamente ligada “con un deber ser superior o supremo”, es decir, en un valor que está por encima de lo positivo. Y concluye: “así, pues, si es verdad que en la mayoría de los casos, la validez del Derecho positivo puede justificarse por las exigencias de la seguridad jurídica no es menos cierto que, en casos excepcionales, tratándose de leyes extraordinariamente injustas, cabe también la posibilidad de desconocer la validez de tales leyes, por esta razón de su injusticia”. 3. TEORIA PURA DEL DERECHO SEGÚN KELSEN Según la teoría kelseniana de la jerarquía de las normas a “peldaños” la validez de cada norma vendría sustentada por la existencia de otra norma de rango superior y, así, sucesivamente. Este proceso no puede ser infinito y, para ello, debe existir una norma hipotética (ficticia) fundamental (la llamada Grundnorm). Cualquier norma jurídica no podría considerarse aisladamente sino como parte integrante de un marco normativo complejo y unitario (con sus propias reglas de autoproducción, vigencia y derogación). Respetando el orden jerárquico de las normas se formaría, así, un ordenamiento jurídico coherente. La validez de las normas, por tanto, vendría dada por el modo de producción de las mismas y no por su contenido. Este modelo dogmático de derecho, su juridicismo, significaba que el Derecho se intentaba comprender y justificar sólo desde el propio Derecho; sería una especie de “autismo jurídico” donde se evitarían las impurezas que proviniesen del mundo económico, moral, cultural o político. Parece que nuestro jurista austríaco no quería ver que el Derecho y sus decisiones desbordan lo estrictamente jurídico. El problema, llevado a sus últimas consecuencias, es que la referida Grundnorm kelseniana, en la que descansa todo su ordenamiento positivo, está “presupuesta en el pensamiento” y Kelsen no pudo nunca definir dicha norma fundamental. Podría aproximarse a la Constitución o a la Norma fundamental de un ordenamiento jurídico, pero al no poder encontrarle, a su vez, un fundamento 27 último meramente formal de su validez aparece como una importante carencia en el intento de Kelsen de crear una teoría del Derecho completamente formal (“pura”). En esta Teoría Pura del Derecho Kelsen niega también la distinción categórica entre el Derecho privado (derecho contractual como productor de derecho por acuerdo mutuo) y el Derecho público (derecho constitucional, administrativo y penal, creador de derecho por imposición legislativa), y la califica de distinción ideológica al no querer ver la implicación del Estado en ambas esferas. En cualquier caso, el Derecho privado sería una reminiscencia del Derecho pasado que sería gradualmente sustituido por el “superior” Derecho público. No es una casualidad que la mayoría de los positivistas vengan del campo del derecho constitucional y administrativo. En su Teoría Pura del Derecho, Kelsen se opuso, una vez más, al dualismo de Derecho y el Estado y defendió su intrínseca unidad (monismo) ya enunciado en sus anteriores obras. Kelsen no concebía más Derecho que el emanado del Estado. El derecho anterior al Estado era concebido por el jurista austríaco como “Derecho primitivo pre-estatal”. El emanado del Estado era un “orden normativo (coercitivo) centralizado” con validez espacial delimitada por el territorio nacional y validez temporal por el tiempo de su vigencia.Hans Kelsen, en su “Teoría pura del Derecho” reduce el estado a derecho y priva a este de contenido ético, cultural y político, definiendo al orden jurídico como un sistema de normas a partir de una “norma hipotética fundamental”, detrás de la cual no hay otra cosa que la decisión del poder político, lo que pudo servir de fundamento de las normas contrarias a los derecho humanos que dictaron y presidieron el perverso obrar de los regímenes totalitarios y autoritarios del siglo XX 4. GIORGIO DEL VECCHIO Algunos tratadistas lo asocian o incluyen en la Escuela de Marburgo, pero en realidad, el maestro italiano presenta influencias extrañas al Kantismo, como son las de Hegel, Rosmini y Vico, que hacen de él una corriente separada. Define el Derecho Natural diciendo que es “la ética objetiva”, tomando la ética como el género al cual pertenece el Derecho Natural como la strictu sensu. Por eso, según Del Vecchio, es imposible que la moral y el Derecho Natural puedan confundirse. El segundo se referiría a valoraciones “Subjetivas y Unilaterales”. El Derecho Natural seria, entonces, una referencia intersubjetiva o dicho, en otras palabras, que “lo que el sujeto puede jurídicamente, lo puede frente a los demás. La facultad jurídica significa facultad de exigir alguna cosa de otro”. El Derecho natural equivale para Del Vecchio a la noción de justicia, mas, como la noción de justicia corresponde a la moral, en definitiva, aunque el eminente profesor italiano no lo piense así, el Derecho Natural se confunde con la moral. Al igual que Kant, Del Vecchio parte de la idea metafísica de que El Hombre es un fin en sí mismo. El Derecho entonces impone deberes a los sujetos y otorga derechos subjetivos a las personas. Su definición del Derecho positivo es la siguiente: “…la coordinación objetiva de las acciones posibles entre varios sujetos, según un principio ético que las determina excluyendo todo impedimento”. Las características del Derecho objetivo (positivo) son para Del Vecchio: Bilateralidad, Generalidad, Imperatividad, y Coercibilidad. Acepta este autor la resistencia contra el Derecho positivo la justicia. Sin embargo, enseña que, en todo caso, debe prevalecer el Derecho positivo, aunque no se deba confundir el Ius conditum y el Ius condendum, o sean, la lex lata y la lex ferenda (el Derecho tal cual es y el Derecho tal como debería ser). En cuanto al Estado, lo define como “El sujeto del orden jurídico en el cual se manifiesta la comunidad de vida de un pueblo”, por tanto, “Es el centro de irradiación del Derecho”, y su misión es la realización de la justicia por medio del desenvolvimiento de la persona humana en la familia y en la nación. Esto es, tomando como un ente social y familiar. El Estado, entonces es simplemente una persona del orden público y “es, por decirlo así, la columna vertebral de la sociedad, la osamenta en torno a la cual se disponen los varios tejidos sociales; y en él se engarzan las complejas relaciones que constituyen la comunidad de la vida del pueblo”. Tres elementos hay en el Estado: Pueblo, Territorio, y Vínculo Jurídico. Como los dos primeros son materiales, físicos, siendo el tercero el más importante para Del Vecchio. Por ello Del Vecchio es conocido como uno de los Juristas más equilibrado y erudito de la época contemporánea. 28