Franquismo 1ª Etapa: Autarquía económica y aislamiento político internacional. (1939−1951)

Anuncio
Franquismo
1ª Etapa: Autarquía económica y aislamiento político internacional. (1939−1951)
En 1939 Franco era el gobernante absoluto de España: ostentaba la Jefatura del Estado, era Generalísimo de
los Ejércitos, y como Caudillo del Movimiento Nacional, que comprendía la FET y las JONS, dirigía el único
partido legalmente autorizado.
El régimen franquista partía de las siguientes bases ideológicas: antiliberalismo político, antidemocracia,
falangismo, catolicismo integrista, etc. Y además dando un salto atrás en la teoría política, justificaba el
ejercicio de poder absoluto con argumentos religiosos; siendo respaldado por la Iglesia católica española, que
estuvo alineada con el bando nacional durante la guerra civil.
Partiendo de estas bases ideológicas, se entiende que el Estado fundado por los vencedores de la guerra no
estableciera una verdadera separación entre los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. El poder ejecutivo
recaía exclusivamente en Franco; el legislativo en unas Cortes, cuyos miembros (1/3 familiar, 1/3 municipal y
1/3 sindical) se elegían tan solo entre los partidarios incondicionales del régimen; y el judicial en unos
magistrados también incondicionales al régimen.
Por lo demás, el Estado ejercía un rígido control político e ideológico sobre la población mediante; la Guardia
Civil, la Policía Armada, la policía secreta, el Movimiento Nacional, los medios de comunicación públicos y
privados, el sistema educativo oficial y la Iglesia católica. Admitiendo sólo la política del nuevo régimen
dictatorial, y aceptando únicamente la ideología nacional−catolicista.
Pero al terminar la II GM en 1945 la situación del régimen no era buena:
1.Al ser vencidas las potencias fascistas en la II GM, España entró en una fase de aislamiento político y
económico internacional. Se le impidió la entrada en la ONU y embajadores de países democráticos se
retiraron de España. Eso acentuó la tendencia a practicar una política económica autárquica, que al coincidir
con años de malas cosechas y sequías acentuaron la pobreza, por lo que el Estado consolidó un sistema de
racionamiento, al que los sectores acomodados de la sociedad escapaban gracias al mercado negro
(estraperlo).
2.El sucesor de Alfonso XIII dirigió un manifiesto al pueblo español en el que instaba a Franco a marcharse
para que se implantara una monarquía parlamentaria.
3.Los republicanos y socialistas habían constituido un Gobierno en Méjico dispuesto a regresar a España
4.En los Pirineos y la Cordillera Cantábrica grupos de maquis comenzaban una guerra de guerrillas.
Como respuesta:
1.Para mejorar la situación económica Franco había prohibido la huelga y el cierre de patronal y establecido la
afiliación de empresarios y trabajadores en un solo Sindicato nacional, aunque se favorecía abiertamente los
intereses de los primeros. Además Franco supo presentar el bloqueo internacional como una maniobra contra
España y no contra su régimen, lo que excitó los sentimientos patrióticos de una gran parte del territorio
español.
2.En 1947 las Cortes aprobaron la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado, que confería al régimen un
carácter monárquico.
1
3.Se promulgó una carta otorgada con carácter constitucional, El Fuero de los españoles de inspiración
fascista y falangista. Y Para acentuar la impresión de respeto a la voluntad popular, las Cortes franquistas
promulgaron la Ley de Referéndum por la que el pueblo español sería consultado en aquellas cuestiones que
el caudillo estimase de interés general.
4. Los comunistas españoles abandonaron la guerra de guerrillas ante la falta de apoyo interior e internacional.
2ª Etapa: Consolidación interna e integración en la vida internacional. (1951−1959)
Se consolida el régimen por:
Al iniciarse la década de los 50 el régimen franquista seguía contando con la fidelidad de las clases y grupos
sociales que le habían apoyado desde 1936.
Franco atajó la oposición monárquica, al aceptar el futuro de monárquico de España vinculándolo a la dinastía
de Borbón.
Además la oposición estaba dividida; republicanos, socialistas, nacionalistas catalanes y vascos por un lado,
comunistas por otro y anarquistas más allá.
Y se había derrotado el maquis.
El final del aislamiento político y económico y la integración en la vida internacional llegó gracias a la Guerra
Fría.
EEUU considerando el valor geoestratégico de España y que ésta compartía el anticomunismo radical de la
política exterior norteamericana llegó a acuerdos con su régimen político. Por ello, en 1951 regresaron los
embajadores de EEUU y Reino Unido a Madrid, al tiempo q se levantaba la prohibición de admitir a España
en los organismos especializados de la ONU.
En 1953 se firma un Concordato con el Vaticano, que consagra la alianza entre el Estado franquista y la
Iglesia católica.
En 1955 España ingresó en la ONU.
Hacia 1951 España ya había alcanzado los índices económicos de la preguerra, sin embargo, entre 1951 y
1956 el régimen prolongó la política económica autárquica, que generaba una gran inflación; lo que dio lugar
a las primeras protestas ciudadanas, obreras y la revuelta de los universitarios.
En 1957 entraron los primeros políticos del Opus Dei.
3ª Etapa: Desarrollismo económico, cambio social e inmovilismo político. (1959−1973)
Desarrollismo económico:
Los tecnócratas del Opus Dei desplazan del gobierno a políticos falangistas y de los sectores más tradicionales
del catolicismo.
Estos nuevos políticos se proponían asegurar el desarrollo económico del capitalismo español y estaban
respaldados por la gran banca española e internacional (FMI, BM)
La ruptura con la autarquía y la apertura liberalizadora se oficializó mediante el Plan de Estabilización:
2
• Contener la elevada inflación.
• Reducir el intervencionismo estatal en la economía.
• Liberalizar las relaciones económicas con el exterior.
• Facilitar la inversión de capital extranjero.
Para alcanzar estos objetivos hubo que:
• Congelar los sueldos de los funcionarios.
• Restringir los créditos.
• Suprimir determinados organismos oficiales intervencionistas.
• Devaluar la peseta con respecto a las monedas extranjeras.
• Flexibilizar la legislación que desanimaba la inversión de capital extranjero.
Gracias a este Plan de Estabilización, los años sesenta fueron los del milagro económico español.
Pudieron emigrar millones de desempleados a Europa, que vivía también en plena expansión económica y
entraron millones de turistas, con lo que se equilibró la balanza de pagos.
En 1970 España era ya un país industrial. Aunque lo esencial de la industria seguía concentrándose en
Cataluña, País Vasco y Madrid. Y la renta per cápita se triplicó de 1960 a 1970.
Cambio social:
Se produjo el fenómeno migratorio hacia las ciudades industriales (Madrid, Bcn, País Vasco...) y a los países
extranjeros industriales (Alemania, Francia, Bélgica...).
La población urbana aumentó en detrimento de la rural; así en 1970 la población activa en el sector de la
industria se convirtió en la más numerosa.
Pero aunque el desarrollismo económico, con la consiguiente elevación del nivel de vida y la tendencia al
consumismo inclinaban al conformismo social, no todos los españoles se sentían satisfechos con la situación
económica, social y política. Las jornadas laborales eran prolongadas, los salarios iban por detrás de la
inflación (lo que obligaba al pluriempleo), y las negociaciones en los sindicatos verticales siempre
beneficiaban a los patronos.
La intelectualidad, el mundo de la cultura y el mundo universitario reclamaban modernización social y
democratización del país. Y Además, el sentimiento nacionalista catalán y vasco nunca se había apagado.
Inmovilismo político:
Aunque en 1966 se suprimió la censura de prensa, y se promulgó la Ley Orgánica de Estado que preveía la
separación de la Jefatura de Estado y la Jefatura de Gobierno.
El franquismo mantuvo el inmovilismo político y las prácticas represivas contra las demandas del movimiento
obrero y estudiantil, y la oposición clandestina. Que eran castigadas mediante el Estado de excepción (durante
los que se suspendían los derechos contenidos en el fuero de los españoles), el cierre de las Universidades, los
juicios y condenas carcelarias del Tribunal del Orden Público, y para los opositores del régimen incluso
ejecuciones.
Los comunistas estaban separados del resto de la oposición, pero eran la única fuerza opositora real dentro de
España. El resto de la oposición se había agrupado en el exilio, y participó en el IV Congreso del Movimiento
Europeo, reclamando la democratización de España y la no admisión de la España franquista en la CE
3
(Contubernio de Munich). La oposición atrajo a sectores importantes de la intelectualidad y de las clases
medias ya que propugnaba el retorno a la democracia sin violencia y la reconciliación nacional. Aunque por
aquellos años también surgieron grupos de la oposición al régimen violentos como la ETA (Euskadi y
libertad).
La Iglesia española, pilar ideológico del régimen durante tantos años, se fue distanciando del régimen, y
siguiendo las orientaciones progresistas adoptadas por Roma después del Concilio Vaticano.
En 1969 se nombró a Don Juan Carlos de Borbón sucesor de Franco en la Jefatura de Estado como rey.
4ª Etapa: Desmoronamiento del régimen y muerte de Franco. (1973−1975)
En 1973, por primera vez, Franco renunció a ejercer la jefatura de gobierno. Encomendando a esta al
Almirante Carrero Blanco, colaborador íntimo y vicepresidente del Gobierno desde 1967. Dado el delicado
estado de salud de Franco, la figura de Carrero Blanco representaba el continuismo político.
Pero en este mismo año, debido a la cuarta guerra árabe−israelí, subió el petróleo, desatando la inflación; lo
que cerró la etapa de desarrollismo económico. La inflación trató de contenerse mediante la moderación
salarial, lo esto provocó huelgas.
Y el 20 de diciembre de 1973 ETA asesinó a Carrero Blanco, por lo que Franco tuvo que designar a Arias
Navarro para sucederle.
En estos años se formaron la Junta Democrática de España, liderada por el PCE, y la Plataforma de
Convergencia Democrática con el PSOE a la cabeza, uniones de distintos partidos, que proponían la
democratización pacífica del país.
En 1974 tuvo lugar La Revolución de los claveles en Portugal, golpe de Estado militar que restauró la
democracia, por lo que siguiendo el ejemplo portugués, un grupo de oficiales formaron la UMD.
El favor incondicional de la Iglesia se había perdido.
Marcha Verde, conflicto con Marruecos sobre el Sáhara.
En octubre, Juan Carlos de Borbón asumió definitivamente la Jefatura del Estado ya que Franco se encontraba
muy enfermo.
El 20 de noviembre de 1975 moría Franco, cerrándose así una larga etapa de la historia de España.
4
Descargar