ACTA ADMINISTRATIVA NÚM. 029-2014

Anuncio
TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL
REPÚBLICA DOMINICANA
Acta Adm. Núm. 029-2014
Día: 17 de octubre de 2014.
Lugar: Salón de Sesiones.
Hora: 11:00A.M.
ACTA ADMINISTRATIVA NÚM. 029-2014
En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a
los diecisiete (17) días del mes de octubre del año dos mil catorce (2014), siendo las once
de la mañana (11:00A.M), se reunió el Pleno del Tribunal Superior Electoral (TSE),
integrado por los magistrados, Dr. Mariano Américo Rodríguez Rijo, presidente; Dra.
Mabel Ybelca Feliz Báez, Dr. José Manuel Hernández Peguero, asistidos por la Dra.
Zeneida Severino Marte, secretaria general, en el Salón de Sesiones, situado en el 5to.
piso del edificio ubicado en la Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura
Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo de
Guzmán, Distrito Nacional, para conocer y decidir el siguiente asunto:
Único: Revisión del Proyecto de Reslamento de Procedimientos Contenciosos
Electorales y de las Rectificaciones de Actas del Estado Civil:
Comprobado el quorum el Magistrado Presidente declaró abierta la sesión, iniciando de
inmediato los trabajos de revisión del Proyecto de Reglamento de Procedimientos
Contenciosos Electorales y de las Rectificaciones de Actas del Estado Civil.
Indicó, que en la Sesión Administrativa del día 14 de octubre del año 2014, Acta
Administrativa Núm. 027-2014, fueron conocidos y aprobados parte de los artículos
pendientes y que fueron retomados para fines de ubicación en el indicado proyecto de
reglamento.
Del mismo modo presentó la propuesta del magistrado Dr. José Manuel Hernández
Peguero relativa a las medidas cautelares a fin de que sea incluida en el proyecto de
II £ é
t
Página 1 de i
at
TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL
REPÚBLICA DOMINICANA
Acta Adm. Núm. 029-2014
Día: 17 de octubre de 2014.
Lugar: Salón de Sesiones.
Hora: ÍLOOA.M.
reglamento de Procedimientos Contenciosos Electorales y de Rectificaciones de Actas del
Estado Civil.
El Pleno que integran los Jueces del Tribunal Superior Electoral, después de revisar,
ponderar y analizar la propuesta precedentemente indicada, a unanimidad de votos, decide
lo siguiente:
Primera Resolución:
Aprobar la inclusión de las medidas cauterales en el reglamento de Procedimientos
Contenciosos Electorales y de Rectificaciones de Actas del Estado Civil, la cual después de
aplicar las observaciones y correcciones planteadas por cada uno de los magistrados dice
de la manera siguiente:
DE LAS MEDIDAS CAUTELARES
Titulo
PROCEDIMIENTO
Artículo
. El Tribunal Superior Electoral (TSE), la Junta Electoral del Distrito
Nacional, las Juntas Electorales (JE) y las Oficinas de Coordinación de Logísticas en el
Exterior (OCLEE) podrán en audiencia pública y en caso de urgencia ordenar una o varias
medidas cautelares en el curso de una demanda principal, a solicitud de parte, según la
naturaleza y las circunstancias de cada caso.
Artículo
. Condiciones para la admisibilidad de las medidas cautelares. Las
medidas cautelares serán admisibles, previo examen de los méritos de la misma por el
órgano al cual le sea solicitada, en los siguientes casos:
¿f-
í¡>
%
Página 2 de 8
l
•
TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL
REPÚBLICA DOMINICANA
Acta Adm. Núm. 029-2014
Día: 17 de octubre de 2014.
Lugar: Salón de Sesiones.
Hora: ÍLOOA.M.
!
1. Cuando no colide con las conclusiones planteadas sobre el fondo del proceso;
2. Para prevenir un daño inminente o hacer cesar una turbación o alteración
manifiestamente ilícita;
3. Para asegurar la efectividad de la decisión que eventualmente pudiera ser dictada
por el órgano sobre el fondo del proceso del que este apoderado.
Artículo
. Formalidades para la presentación de la medida cautelar. La solicitud
de aplicación de una medida cautelar podrá ser hecha conjuntamente con la instancia
contentiva de la demanda o acción principal o por instancia distinta, debiendo en éste
último caso dicha solicitud estar vinculada con algún aspecto sustancial de la demanda o
acción principal, so pena de su inadmisibilidad.
Artículo
. Carácter provisional de las medidas cautelares. El órgano jurisdiccional
electoral que decida la medida cautelar, podrá disponer de todas las instrucciones que
juzgue necesarias para la aplicación de dicha medida, la cual tendrá un carácter provisional.
Artículo
. Procedimiento de extrema urgencia para el conocimiento de las
medidas cautelares. El órgano jurisdiccional electoral en caso de extrema urgencia podrá
autorizar al reclamante o parte presuntamente agraviada citar al alegado agraviante y a
cualquier otra parte que considere conveniente a comparecer a una audiencia, la cual se
celebrará a breve término, aún en los días feriados o de descanso.
Título
TIPOS DE MEDIDAS CAUTELARES
Artículo
Las medidas cautelares
que pueden adoptar los órganos jurisdiccionales
electorales son las siguientes:
Página 3 de 8
1
U
TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL
REPÚBLICA DOMINICANA
Acta Adm. Núm. 029-2014
Día: 17 de octubre de 2014.
Lugar: Salón de Sesiones.
Hora: ÍLOOA.M.
1. La suspensión del acto que provoca el daño que se invoca.
2. La suspensión de la acción considerada violatoria a la Constitución de la República,
La Ley Electoral y sus modificaciones, el estatuto partidario o cualquier otra ley.
3. Ordenar la expedición de algún documento a la autoridad de la cual proviene el acto
impugnado o que detente un tercero, cuando dicho documento resulte necesario para
la adopción de una decisión jurisdiccional.
4. Suspensión provisional de la entrega de los fondos públicos correspondientes al
partido o agrupación política, en el curso del conocimiento de un proceso, del cual
esté apoderado el órgano electoral que deba decidir el fondo del caso, salvo lo
establecido en la Ley.
Párrafo I.- Las enunciaciones precedentemente indicadas no son limitativas y por
consiguiente no excluyen la posibilidad de que el órgano jurisdiccional electoral en
cualquier otra circunstancia, que por la naturaleza del caso, amerite imponer una medida
cautelar distinta.
Párrafo II.- La decisión sobre la medida cautelar dictada por las juntas electorales, la
Junta Electoral del Distrito Nacional y las Oficinas de Coordinación de Logísticas en el
Exterior (OCLEE) podrá ser apelada ante el Tribunal Superior Electoral. La dictada por
este último no será susceptible de ningún recurso. El órgano jurisdiccional electoral que
autorizó dicha medida podrá revisarla en los casos expresamente previstos en el presente
reglamento.
Página 4 de 8
<~/
TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL
REPÚBLICA DOMINICANA
Acta Adm. Núm. 029-2014.
Día: 17 de octubre de 2014.
Lugar: Salón de Sesiones.
Hora: ÍLOOA.M.
Artículo
Del astreinte. El órgano que dispone la medida cautelar podrá si lo
estimase conveniente para garantizar la eficacia de la ejecución de la decisión que
intervenga, imponer un astreinte en perjuicio del presunto agraviante por cada día de
retardo en la ejecución de la decisión que autoriza la imposición de la medida cautelar, cuya
liquidación deberá ser concedida a favor de una entidad sin fines de lucro.
Título
DE LA REVISIÓN DE LAS MEDIDAS CAUTELARES
Artículo
El Tribunal Superior Electoral (TSE), las juntas electorales (JE), la Junta
Electoral del Distrito Nacional y las Oficinas de Coordinación de Logísticas en el Exterior
(OCLEE) están facultados para revisar y decidir las medidas cautelares que hayan impuesto
a solicitud de parte, durante el conocimiento de la demanda principal, y en los casos
siguientes:
1. Cuando varíen las circunstancias que en su momento motivaron la adopción de la
medida cautelar;
2. Cuando las partes acrediten y presenten alguna circunstancia que no fue conocida o
valorada por el órgano jurisdiccional electoral al momento de la adopción de la
medida y que resulte determinante y suficiente para la modificación o revocación de
la medida cautelar.
U
3. Cuando la parte afectada con la medida cautelar demuestre mediante pruebas y
circunstancias objetivas y atendibles en el curso del proceso, que el mantenimiento
de dicha medida pudiera producirle un daño mayor que el que se procura resolver
Página 5 de 8
TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL
REPÚBLICA DOMINICANA
v
Acta Adm. Núm. 029-2014.
Día: 17 de octubre de 2014.
Lugar: Salón de Sesiones.
Hora: ÍLOOA.M.
Artículo
. Decisión sobre la revisión de la medida cautelar. El órgano
jurisdiccional electoral conocerá y decidirá la solicitud de revisión de la medida cautelar en
audiencia pública, en un plazo no mayor de cinco (5) días, previa convocatoria de las
partes, a quienes se les garantizará sus derechos, debiendo dictar sentencia inmediatamente
concluya dicha audiencia.
Artículo
. Del carácter ejecutorio de la decisión que revisa la medida cautelar. La
decisión por medio de la cual el órgano jurisdiccional electoral revisa la medida cautelar
será ejecutoria de pleno derecho, pudiendo el tribunal ordenar todas las instrucciones que
estime necesarias para tal ejecución.
Finalizado el conocimiento de las medidas cautelares, el Magistrado Presidente, continuó con
la presentación del Capítulo XIV del Proyecto de Reglamento de Procedimientos Contenciosos
Electorales y de las Rectificaciones de Actas del Estado Civil, el cual refiere al Amparo
Electoral, su procedimiento contenido en los artículos del 147 al 173 del referido reglamento.
En ese sentido, el magistrado Dr. José Manuel Hernández Peguero, sugirió que se
eliminarán estos artículos en virtud de que existe una Ley de Amparo que detalla todo lo
relativo a este procedimiento y que se redactara un artículo para remitirla a ella.
El Pleno que integran los Jueces del Tribunal Superior Electoral, después de revisar, ponderar
y analizar la propuesta precedentemente indicada, a unanimidad de votos, decide lo siguiente:
Página 6 de 8
\~s
TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL
REPÚBLICA DOMINICANA
Acta Adm. Núm. 029-2014
Día: 17 de octubre de 2014.
Lugar: Salón de Sesiones.
Hora: ÍLOOA.M.
Segunda Resolución:
Eliminar los artículos del 147 al 173 del Proyecto de Reglamento de Procedimientos
Contenciosos Electorales y de las Rectificaciones de Actas del Estado Civil referentes a la
Acción de Amparo y su procedimiento, en virtud de que existe una ley que lo contempla y
redactar un artículo que lo refiera a ella.
Del mismo modo, el magistrado presidente Dr. Mariano Américo Rodríguez Rijo presentó
el Capítulo XV el cual señala las atribuciones contenciosas y administrativas de las juntas
electorales y Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior, contemplada en
el artículo 174 del citado reglamento.
En ese sentido, el magistrado Dr. José Manuel Hernández Peguero, sugirió que se elimine
todo lo relativo a la parte administrativa en virtud de que es competencia de la Junta Central
Electoral y que solo permanezca en el referido capítulo lo que concierne a las atribuciones
contenciosas por ser facultades del Tribunal Superior Electoral.
El Pleno que integran los Jueces del Tribunal Superior Electoral, después de revisar, ponderar
y analizar la propuesta precedentemente indicada, a unanimidad de votos, decide lo siguiente:
Tercera Resolución:
Eliminar todo lo relativo a las atribuciones administrativas del capítulo XV del Proyecto de
Reglamento de Procedimientos Contenciosos Electorales y de las Rectificaciones de Actas del
Estado Civil, en virtud de que es competencia de la Junta Central Electoral.
,
TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL
REPÚBLICA DOMINICANA
Acta Adm. Núm. 029-2014.
Día: 17 de octubre de 2014.
Lugar: Salón de Sesiones.
Hora: ÍLOOA.M.
Siendo las doce y cincuenta y cinco minutos de la tarde (12:55 P. M.) el Presidente declaró
cerrada la sesión, en fe de lo cual se levanta la presente Acta en la fecha y lugar indicados, la
cual firma el Presidente y los demás Jueces presentes junto con la Secretaria.
Di^Mariano Amér/co Rodríguez Rijo
Presidente
.MDra
Ybelca Feliz Báez
Dr. José Manuel Hernánjdez Peguero
fuez Titular
Juez Titular
Página 8 de 8
Descargar