1.2.1 Clima

Anuncio
1.2
LINEA BASE AMBIENTAL VARIANTE AYACUCHO
1.2.1
CLIMA Y ZONAS DE VIDA
1.2.1.1
Información Básica Disponible
La caracterización del clima en este sector utilizó información meteorológica de 6 estaciones
ubicadas en el área de estudio. Dicha información se recabó del Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología (SENAMHI) y del Proyecto Especial Cachi. La información
presenta en unos casos períodos de registro completos, y otros con interrupciones
discontinuas en su secuencia. El cuadro 1.2.1-1 muestra las características y ubicación de las
estaciones meteorológicas, y el mapa 1.2.1-1 muestra su ubicación. El anexo 5-1 de clima
contiene la información meteorológica del área.
Cuadro 1.2.1-1
Ubicación de Estaciones Meteorológicas
Estación
Latitud
Longitud
Ayacucho
La Quinua
Allpachaca
Huanta
Huamanga
Tambillo
13°09'
13°01’
13°23’
12°56’
13°20’
13°09'
74°12'
74°08’
74°16’
74°15’
74°12’
74º12'
Altitud
(msnm)
2,781
3,500
3,600
2,660
2,600
2,761
Periodo de
registro
1982-87
82-98
1966-93
63-76
62-93
1992-93
Tipo
CO
CO
CO
CO
CO
CO
Fuente : Proyecto Especial Cachi., SENAMHI
CO
: Estación Climatológica
El estudio contiene un Mapa Termopluviométrico y de Muestreo de Ruido (mapa 1.2.1-1) que
grafica los promedios anuales de temperatura y precipitación del área.
1.2.1.2
Análisis de Elementos Meteorológicos
Precipitación
La precipitación es el elemento básico que determina el comportamiento hidrológico de una
región, y como tal, es importante examinar su comportamiento estacional, multianual e
incluso de años excepcionales; sin embargo, es necesario señalar que la información existente
y los registros históricos de precipitación son bastante irregulares.
Modificaciones al Sistema de Transporte por Ductos
Vol. II 1.2.1-1
La zona en estudio se encuentra influenciada por factores topográficos que determinan la
mayor o menor magnitud de la precipitación anual, la que fluctúa desde 500 mm en la zonas
bajas de Ayacucho, a poco más de 2,500 msnm, hasta los 750 a 800 mm anuales en la zona
altoandina ubicada sobre los 4,000 msnm. El régimen pluviométrico de la zona, se encuentra
graficado en el Mapa Termopluviométrico y de Muestreo de Ruido (mapa 1.2.1-1).
Estacionalmente, la precipitación total anual se distribuye de manera irregular, definiéndose
dos períodos claramente diferenciados, el primero de los cuales comprende el período de
lluvias, de diciembre a marzo, y los demás meses que conforman la estación seca, que es
especialmente marcada en los meses de mayo a agosto.
El Mapa Termopluviométrico y de Muestreo de Ruido (mapa 1.2.1-1) muestra la existencia de
áreas comprendidas en un nivel pluviométrico:
 Un sector andino inferior con precipitaciones menores de 550 mm anuales, de
características semiáridas, que incluye la zona donde se encuentra la ciudad de Ayacucho y
los valles de los ríos Huatata, Yucay y Torobamba (menos de 2,800 msnm).
 Un nivel de precipitaciones entre 550 y 700 mm anuales, que define la zona medio andina,
de características climáticas subhúmedas a húmedas, que permiten la agricultura de secano.
Ocupan la parte media de los valles, entre 2,800 a 3,800 msnm aproximadamente.
 Un nivel de precipitaciones anuales superior a 700 mm, propio de un medio húmedo, que
corresponde a la zona altoandina ubicada aproximadamente sobre los 3,800 msnm.
Cabe indicar que en la zona alta, el 70% de las precipitaciones anuales sucede en la estación
lluviosa, mientras que el período de abril a noviembre presenta el 30% de la precipitación
anual. En la zona inferior, la estación de lluvias concentra casi el 90% de las precipitaciones
frente a sólo 10% para los meses secos La figura 1.2.1-1 muestra los histogramas de
precipitación de cuatro estaciones representativas: Huanta, para la zona inferior semiárida
Huamanga y La Quinua para la zona media subhúmeda a húmeda, y Allpachaca, para la zona
húmeda altoandina.
En los histogramas se aprecia la clara estacionalidad de las lluvias, pero también el hecho de
que éstas aumentan con la altitud, y que el volumen de las lluvias ocurrentes en los meses
secos, en ciertos años puede ser importante en las zonas altas pero casi inexistentes en la zona
semiárida inferior.
Modificaciones al Sistema de Transporte por Ductos
Vol. II 1.2.1-2
Mapa 1.2.1-1 Mapa de Isolíneas y Termopluviométrico
Modificaciones al Sistema de Transporte por Ductos
Vol. II 1.2.1-3
Figura 1.2.1-1 Histogramas de Precipitación
Comportamiento de la Precipitación
Estación Huamanga
Precipitación (mm)
350.0
300.0
250.0
200.0
150.0
100.0
50.0
0.0
Ene Feb Mar Abr May Jun
PROM
Jul Ago Sep Oct Nov
MIN
Dic
MAX
Comportamiento de la Precipitación
Estación Quinua
Precipitación (mm)
350.0
300.0
250.0
200.0
150.0
100.0
50.0
0.0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
PROM
MIN
MAX
Comportamiento de la Precipitación
Estación Huanta
Precipitación (mm)
350.0
300.0
250.0
200.0
150.0
100.0
50.0
0.0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
PROM
MIN
MAX
Comportamiento de la Precipitación
Estación Allpachaca
Precipitación (mm)
350.0
300.0
250.0
200.0
150.0
100.0
50.0
0.0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
PROM
Modificaciones al Sistema de Transporte por Ductos
MIN
MAX
Vol. II 1.2.1-5
Temperatura
Los pisos señalados para la precipitación, indican un aumento de lluvias a medida que
aumenta la altitud; pero con respecto a la temperatura la relación es opuesta, habiendo un
descenso aproximado de 6°C por cada kilómetro que se asciende en altitud. Las características
térmicas de estos pisos son:

En el sector de más de 3,800 msnm, al este de la ruta, la temperatura promedio anual
desciende a menos de 7 y 8°C. Este sector conforma el piso frío de la zona altoandina, el
cual presenta heladas frecuentes a lo largo del año, que restringen la agricultura a unas
pocas especies resistentes al frío, que se distribuyen en los sectores más abrigados

Entre 3,800 y 2,800 la temperatura varía de 8 a 15°C de promedio anual.

También se aprecia un sector más cálido, ubicado bajo los 2,800 msnm, que comprende
las zonas bajas de los valles de los ríos Torobamba, Huatata y Yucay, donde se distinguen
temperaturas superiores a 15°C de promedio anual.
Los valores extremos de temperatura experimentan una fuerte oscilación diaria, que es mayor
cuando aumenta la altitud. Por ejemplo, en la estación La Quinua a 3,500 msnm el promedio
máximo extremo es 20.7°C y el mínimo 2.2°C, teniendo valores mínimos absolutos del orden
de 3.0°C. Para la estación Tambillo, que es más cálida que la estación La Quinua, por su
menor altitud (2,800 msnm) la temperatura promedio es 13°C y sus valores extremos se
encuentran entre 1 y 24°C. En las zonas altoandinas, entre 4,000 y 4,200 msnm los valores
máximos y mínimos absolutos varían entre 16 a 17°C y 5 a 6°C.
La figura 1.2.1-2 muestra el comportamiento de la temperatura, para las estaciones Tambillo,
Huamanga y Allpachaca, ésta última en la zona fría altoandina, que tiene mínimas promedio
inferiores a 0°C varios meses al año. Siempre se aprecia que aún en esos meses, cuando las
temperaturas nocturnas y de madrugadas descienden de manera notable, las temperaturas
máximas promedio se mantienen elevadas, ya que en estos meses secos de invierno, la
nubosidad durante el día es menor a la que hay durante los días de la estación lluviosa de
verano.
Modificaciones al Sistema de Transporte por Ductos
Vol. II 1.2.1-6
Figura 1.2.1-2 Comportamiento de la Temperatura
Comportamiento de la Temperatura
Estación Tambillo
30
Temperatura (°C)
25
20
15
10
5
0
ENE
FEB
MAR ABR MAY
T mínima
JUN
JUL
AGO SET OCT NOV
T media
DIC
T máxima
Comportamiento de la Temperatura
Estación Huamanga
30
Temperatura (°C)
25
20
15
10
5
0
ENE
FEB
MAR ABR MAY
T mínima
JUN
JUL
T media
AGO
SET OCT NOV
DIC
T máxima
Comportamiento de la Temperatura
Estación Allapachaca
30
Temperatura (°C)
25
20
15
10
5
0
-5
ENE
FEB MAR ABR MAY
JUN
JUL AGO SET
OCT NOV
DIC
-10
T mínima
Modificaciones al Sistema de Transporte por Ductos
T media
T máxima
Vol. II 1.2.1-7
Humedad Relativa
La evaluación de la humedad relativa se realizó sobre la base de las estaciones Huanta,
Tambillo y Allpachaca. La humedad relativa está determinada por la interrelación de
temperatura y precipitación. Por lo tanto, si la cantidad de agua almacenada en el suelo es lo
suficientemente adecuada, la tasa de evapotranspiración será cada vez mayor cuanta más alta
sea la temperatura.
La humedad relativa es en general bastante baja, como se observa en la estación Huanta, en
que los valores son inferiores a 55% y presenta un valor promedio anual del orden de 60%.
Cabe destacar que en esta localidad las variaciones estacionales son menos acentuadas que en
Tambillo, donde hay un notable pico de humedad durante la estacón lluviosa. Cabe destacar
asimismo, la fuerte sequedad atmosférica de los meses secos en las zonas altoandinas, como
sucede en Allpachaca. La figura 1.2.1-3 muestra el comportamiento de la humedad relativa.
Figura 1.2.1-3 Comportamiento de la Humedad Relativa
Humedad Relativa (% )
Comportamiento de la Humedad Relativa
90
80
70
60
50
40
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
ALLPACHACA
HUANTA
AGO SET OCT NOV DIC
TAMBILLO
Vientos
Los vientos tienen un comportamiento variable. En la estación La Quinua la dirección
dominante promedio anual viene del sureste con velocidades de 2.0 m/s. La dirección del
viento en esta misma estación a las 19:00 horas es noreste, a las 13:00 horas sur y a las 07:00
horas se presentan calmas. En la sierra sur los vientos predominantes son del sureste con
velocidades de 2.2 a 2.8 m/s, mientras que en las partes altas predominan vientos del oeste
con velocidades de 2.6 a 3.0 m/s. En los meses de verano predominan calmas, porque la
cobertura nubosa es predominante.
En Huamanga la velocidad del viento promedio mensual varía entre 1.4 m/s y 7.9 m/s, con un
promedio anual de 2.1 m/s. Los vientos en esta zona son débiles y su dirección varía
permanentemente. La figura 1.2.1-4 muestra la velocidad del viento en algunas estaciones.
Modificaciones al Sistema de Transporte por Ductos
Vol. II 1.2.1-8
Figura 1.2.1-4 Comportamiento de la Velocidad del Viento
Comportamiento de la Velocidad del Viento
Velocidad del Viento (m/s)
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN
HUAMANGA
1.2.1.3
JUL AGO SET OCT NOV
ALLPACHACA
DIC
TAMBILLO
Predicción de Eventos Anomalos
En este sector las lluvias son de intensidad y magnitud variable, por ello es necesario conocer
la ocurrencia del riesgo por lluvias extremas. Es así que sobre la base de la información
pluviométrica disponible se han realizado estimaciones de eventos de lluvia para diferentes
periodos de retorno.
Para realizar estos cálculos es necesario disponer de una serie larga de datos de precipitación
mensual y en este caso se contó con información promedio diaria, por ello se ha elegido las
estaciones La Quinua, Huanta y Huamanga, que cuentan con información histórica de
precipitación total mensual. Se consideró para el análisis los meses de enero y febrero, puesto
que estos meses presentaban mayor variación en el comportamiento de la precipitación. El
registro de la información incluye años húmedos y secos en el periodo de 1966-98, pero para
estos cálculos se eligieron los años húmedos de esta manera se halla la probabilidad de
ocurrencia de precipitación.
Se efectuó un análisis basado en los métodos de Log Normal y Log Pearson III, los cuales
permiten inferir el volumen de precipitación promedio diaria para períodos de 10, 20, 50, y
100 años para calcular las intensidades máximas de precipitación. El cuadro 1.2.1-2 muestra
precipitaciones moderadas para las estaciones de Quinua y Huanta, en tanto que para la
estación Huamanga las precipitaciones son de mayor intensidad. En el anexo 5-1 de clima se
muestran las hojas de cálculo de las estaciones mencionadas.
Modificaciones al Sistema de Transporte por Ductos
Vol. II 1.2.1-9
Cuadro 1.2.1-2
Precipitación promedio Diaria (mm) para Diferentes Períodos de Retorno
Número
1.2.1.4
Tiempo de Retorno (años)
Estación
10
20
50
100
1
Quinua
9.9
11.2
13.0
14.1
3
Huanta
5.2
5.9
6.8
7.5
6
Huamanga
33.0
38.5
45.9
51.5
Zonas de Vida
El Mapa Ecológico (mapa 1.2.1-2) elaborado por ONERN, basado en el sistema de Holdridge,
muestra las zonas de vida para el área de influencia del proyecto, el cual atraviesa 5 zonas de
vida.
Bosque Húmedo Montano Subtropical (bh-MS)
Se ubica en las partes altas de los Andes, entre 3,000 y 4,000 msnm. El clima es húmedo
Templado Frío, con temperatura media anual entre 12C y 6C cuando está sobre el bosque
seco - Montano Bajo, y entre 9C y 6C cuando se ubica encima de la estepa - Montano; y
precipitación pluvial total promedio anual entre 600 y 750 milímetros. La vegetación natural
clímax de la franja entre 3 000 y 3 500 msnm, prácticamente no existe, siendo reemplazada por
cultivos. Gran parte de esta Zona de Vida, especialmente en la franja entre 3 500 y 4 000
msnm, llamada también Pradera o Subpáramo esta cubierta por pasturas naturales altoandinas
de gran potencial para el sostenimiento de una ganadería extensiva en base a camélidos
americanos. Es posible observar, también pequeños bosques residuales de "chachacoma" y de
"quinual".
El bosque húmedo montano incluye grandes extensiones entre Vinchos, Socos, Chiara entre
otros. El rango altitudinal varía entre los 3,200 y 3,900 msnm. La precipitación promedio es
650 mm anuales a 690 mm en la parte alta del valle de Yucay. La temperatura fluctúa entre 9
y 11°C.
La vegetación natural ha sido depredada y prácticamente no existe. Especies de los géneros,
Berberis, Baccharis, Colletia y Dunalia conforman pequeños bosquetes heterogéneos. En
zonas intervenidas aparecen “sauco” (Sambucus peruviana), “mutuy” (Senna birostris) y
Senna multiglandulosa cerca de las casas. El “tarhui” (Lupinus sp.) es una especie indicadora
de la parte de esta zona de vida.
En las partes altas dominan estepas de gramíneas constituidas por Stipa, Calamagrostis y
Festuca entre las más importantes.
Modificaciones al Sistema de Transporte por Ductos
Vol. II 1.2.1-10
Mapa 1.2.1-2 Mapa Ecológico
Modificaciones al Sistema de Transporte por Ductos
Vol. II 1.2.1-11
Estepa Montano Subtropical
Se ubica altitudinalmente, sobre la estepa espinosa entre 3000 y 4000 msnm Climáticamente
es subhúmedo - Templado Frío, con temperatura media anual entre 12C y 6C; y
precipitación pluvial total, promedio anual entre 350 y 500 milímetros. La cobertura vegetal
es graminal de pradera altoandina algo dispersa asociado con cactáceas del género Opuntia.
Estepa Espinosa Montano Bajo Subtropical (ee-MBS)
Esta zona de vida se encuentra altitudinalmente entre 1,800 y 2,600 msnm. La precipitación
varía de 550 a 600 mm al año y el rango de temperatura varía entre 9 a 11°C. La zona de vida
corresponde a la provincia de humedad “semiárido”.
El relieve es predominantemente empinado con pendientes de 50 a 70%, como las laderas
largas que descienden al río Yucay, sobre los 2,000 msnm.
La vegetación presenta una fisonomía dominante semiárida. El relieve se cubre durante la
precipitación estacional de verano de una vegetación densa que es aprovechada para el
pastoreo de ganado caprino, principalmente. Durante el resto del año, prevalecen especies
xerófitas.
Las especies vegetales indicadoras “tuna” (Opuntia exaltata) y “chamana” (Dodonaea
viscosa) se presentan en los lugares más abrigados.
Bosque Seco Montano Bajo Subtropical (bs-MBS)
La zona de vida Bosque Seco Montano Bajo Subtropical (bs-MBS) se extiende desde los
2,400 a 3,200 msnm. El rango de precipitación anual varía entre 500 y 550 mm y la
temperatura entre 11 y 12° C. Se ubica en la provincia de humedad “subhúmedo”.
El relieve varía entre suave - plano, propio de las terrazas de los valles interandinos e
inclinado, típico de las laderas que encierran dichos valles, como el valle del río Yucay.
La vegetación natural casi ha desaparecido y ha sido reemplazada por cultivos. Un indicador
de esta zona de vida es la “retama” Spartium junceum. Otras especies presentes son:
“maguey” (Agave americana), “capulí” (Prunus sp.) y la “chamana” (Dodonaea viscosa) a la
que siempre se le encuentra en los límites inferiores más abrigados.
Páramo Muy Húmedo - Subandino Subtropical (pmh-SaS)
Se ubica sobre el páramo húmedo, en este caso se extiende desde 3,800 hasta 4,500 msnm y
cuando está sobre el bosque húmedo - Montano o bosque muy húmedo - Montano, se extiende
desde 3 900 hasta 4 500 msnm. Climáticamente es perhúmedo - Frío, con temperatura media
anual variable entre 6°C y 3°C; y precipitación pluvial total, promedio anual, entre 600 y 800
milímetros. La vegetación predominante es pradera altoandina constituida por pastos naturales
provenientes de diversas familias pero principalmente de la familia Gramineas; en general esta
Zona tiene una composición florística compleja y es mas densamente poblada.
Modificaciones al Sistema de Transporte por Ductos
Vol. II 1.2.1-13
La vegetación está constituida por gramíneas y especies perennes propias del pajonal de puna.
Las especies que dominan el paisaje pertenecen a los géneros Calamagrostis, Stipa,
Muhlenbergia y Festuca. También se observó Distichlis sp., Bromus sp., Trifolium sp.,
Aciachne pulvinata, Luzula sp. y especies del género Hypochoeris sp.
Entre las especies forestales tenemos el “quishuar” (Buddleja sp.) y el “chachacomo”
(Escallonia sp.).
Modificaciones al Sistema de Transporte por Ductos
Vol. II 1.2.1-14
1.2
LINEA BASE AMBIENTAL VARIANTE AYACUCHO ......................................................... 1.2.1-1
1.2.1
CLIMA Y ZONAS DE VIDA ................................................................................................... 1.2.1-1
1.2.1.1
1.2.1.2
1.2.1.3
1.2.1.4
CUADRO 1.2.1-1
Información Básica Disponible .................................................................................................... 1.2.1-1
Análisis de Elementos Meteorológicos......................................................................................... 1.2.1-1
Predicción de Eventos Anomalos ................................................................................................. 1.2.1-9
Zonas de Vida............................................................................................................................. 1.2.1-10
UBICACIÓN DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS ................................. 1.2.1-1
CUADRO 1.2.1-2
PRECIPITACIÓN PROMEDIO DIARIA (MM) PARA DIFERENTES
PERÍODOS DE RETORNO ..................................................................................................................... 1.2.1-10
FIGURA 1.2.1-1
HISTOGRAMAS DE PRECIPITACIÓN ................................................................ 1.2.1-5
FIGURA 1.2.1-2
COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA ................................................. 1.2.1-7
FIGURA 1.2.1-3
COMPORTAMIENTO DE LA HUMEDAD RELATIVA ..................................... 1.2.1-8
FIGURA 1.2.1-4
COMPORTAMIENTO DE LA VELOCIDAD DEL VIENTO .............................. 1.2.1-9
MAPA 1.2.1-1
MAPA DE ISOLÍNEAS Y TERMOPLUVIOMÉTRICO ...................................... 1.2.1-3
MAPA 1.2.1-2
MAPA ECOLÓGICO .............................................................................................. 1.2.1-11
Modificaciones al Sistema de Transporte por Ductos
Vol. II 1.2.1-15
Descargar