Unidos por el destino

Anuncio
MINISTERIE VAN ONDERWIJS EN VOLKSONTWIKKELING
UNIFORM HEREXAMEN HAVO 2012
VAK
DATUM
TIJD
: SPAANS
: Donderdag 26 juli 2012
: 10.15 – 12.45 uur
Aantal opgaven bij dit vak : 1 tekst (3 pagina’s) en 35 vragen
Aantal pagina’s
:8
Controleer zorgvuldig of alle pagina’s in de goede volgorde aanwezig zijn.
Neem in geval van een afwijking onmiddellijk contact op met een surveillant.
Het gebruik van een Spaans – Nederlands woordenboek is toegestaan!
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Unidos por el destino
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
Después de 77 años la imagen está borrosa, pero aún reconocible: 42 alumnos de
tercer grado de la Escuela Primaria North Avondale de Cincinnati, Ohio. En la tercera
fila sobresale un niño: John Leahr, el único chico negro del grupo. “En ese entonces
la segregación era casi total”, recuerda Herb Heilbron, “así que no jugábamos juntos”.
Once años después de que posaron para esa foto escolar, estalló la Segunda
Guerra Mundial. Los dos jóvenes tomaron caminos diferentes sin llegar a conocerse en
realidad. Herb se convirtió en piloto de un avión de bombardeo, y John, que también
deseaba ayudar a su país, se unió al Experimento Tuskegee.
“Siempre había soñado con volar, pero no admitían a aviadores negros”, cuenta
John. A consecuencia de una demanda entablada por un estudiante que solicitaba volar,
se inició un programa para entrenar a pilotos negros. “Los militares querían demostrar
que éramos incapaces, y así podrían suspender el programa”. Sin embargo los aviadores
de Tuskegee sorprendieron a todos al cubrir flancos en cientos de misiones. Con todo,
el mundo no sabría de sus hazañas hasta 1995, cuando el canal de televisión, HBO,
produjo una película sobre ellos.
La emoción de volar hizo que John y sus compañeros no se enfadaran del trato
que recibieron. “En nuestro primer día de entrenamiento en Alabama”, recuerda, “el
oficial dijo: ‘jóvenes, ustedes vinieron aquí a volar aviones, no a cambiar la política
social”. Si alguien les hace pasar un mal rato fuera de la base, están solos. El ejército
no los va a proteger; su vida depende de ustedes’”. John sabía que a los reclutas
blancos no los recibían con tal rudeza. “Fue como si nos hubiera dicho: Esto es el
sur y ustedes siguen siendo negros. A nadie le importa si viven o mueren”.
Durante la guerra, Herb voló en 35 misiones de combate por Europa. “Un día”,
cuenta, “en diciembre de 1944, mientras volábamos sobre Checoslovaquia, nos
lanzaron 850 cohetes antiaéreos y a mí me alcanzaron 89 veces, pero logré
volver a salvo a la base porque tuve una gran protección de nuestros aviones”.
1
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
42.
43.
44.
45.
46.
47.
48.
49.
50.
51.
52.
53.
54.
55.
56.
57.
58.
59.
60.
61.
62.
63.
64.
65.
66.
67.
68.
69.
70.
71.
72.
Eran los aviones que fueron piloteados por los negros. “Aunque en la base
estábamos separados, nos uníamos en el cielo”, dice John. En más de 200 misiones
como escoltas, sólo unos cinco bombarderos estadounidenses fueron derribados
por el enemigo.
Terminada la guerra, Herb regresó a Cincinnati, se casó y formó una familia.
Pocas veces pensaba en sus días en batalla, pero una mañana de 1997 leyó en el
periódico que su ciudad iba a rendir honores a los pilotos de Tuskegee. “Sólo quería
darles un fuerte abrazo por haber mantenido lejos de mí a los aviones alemanes”,
explica.
Asistió a la ceremonia y les preguntó a los hombres allí reunidos si alguno de
ellos había volado al mismo tiempo que él. Le señalaron a un hombre de aspecto
distinguido que estaba en un rincón. Era John Leahr.
“De pronto, aquel hombre blanco y flaco se acercó y me abrazó”, refiere John.
“No entendía qué pasaba”. Pero después de comparar sus misiones John se enteró
de que, en efecto, había escoltado a Herb en dos vuelos en 1944; de hecho, fue uno
de los pilotos que le cubrieron la retirada ese horrible día de diciembre.
“Esos hombres eran combatientes, pero les ordenaron limitarse a protegernos a
toda costa”, señala Herb. “Y lo hicieron. Fue increíble poder darle las gracias a John”.
Mientras charlaban, descubrieron que habían trabajado en la misma planta
aeronáutica antes de la guerra, y después, en la misma base aérea.
John se había hecho abogado, y ambos habían vivido a sólo cinco minutos de
distancia uno del otro, no lejos de la escuela primaria a la que habían asistido.
Cuando Herb regresó a casa, buscó sus viejas fotos escolares. “Saqué la de
tercer grado, visité a John y le dije ‘Si este niño negro de la tercera fila eres tú,
entonces esto se está volviendo en verdad increíble”. En efecto, era John, y estaba
casi hombro con hombro con Herb.
Empezaron a pasar tiempo juntos. John le contó de su regreso a casa después de
la guerra, tan diferente del de Herb. Mientras que los pilotos blancos fueron recibidos
como héroes, los negros no obtuvieron reconocimiento. Algunos incluso fueron
humillados. En una ocasión, en Memphis, John sufrió una paliza. Recuerda: “Un tipo
se acercó y me dijo: ‘ya he matado negros, pero nunca a un oficial negro’. Dos policías
blancos se alejaron en seguida. Por suerte, un marinero que pasaba por ahí detuvo al tipo.
Si no hubiera sido por él estaría yo muerto”.
“Si me hubiese matado, no habría pasado nada”, le contó a Herb. “Solo habrían
enviado mi cadáver a casa. Era horrible pensar eso del país por el que me había
jugado la vida”.
Sin embargo, John no podía guardar rencor a los blancos y no podía odiar a la
gente sólo por el color de su piel. A instancias de su esposa, que era maestra,
empezó a dar charlas en las escuelas acerca de sus experiencias en la guerra y la
importancia de vencer los prejuicios.
Un día invitó a Herb a una charla. “Sabía que mucha gente sufre el racismo”,
admite éste, “pero no fue hasta que oí hablar John cuando me di cuenta de todo el
dolor que causa. Me sentí un poco cómplice. No había hecho nada para agravar esa
situación, pero tampoco para mejorarla”.
Cuando John le pidió que fuera con él a las escuelas, Herb vio la oportunidad de
pagar la deuda que tenía con su nuevo amigo y con cientos de hombres como él, que
2
73.
74.
75.
76.
77.
78.
79.
80.
habían sido héroes de guerra sin reconocimiento. “A los niños les fascina escuchar a
John”, explica. Al final de las charlas me presenta y nos damos un fuerte abrazo. Y
cuando les mostramos la vieja foto escolar, los chicos aplauden”.
En 2003, ambos recibieron la medalla de la Fundación Harvard por alentar la
tolerancia. “Oír a Herb decirle a la gente lo agradecido y orgulloso que está de
nosotros me hace pensar que pudimos haber disfrutado esta amistad durante 77 años,
y no sólo ocho”, comenta John. “Debido al racismo, él permaneció en su mundo y
yo en el mío. No queremos que les suceda lo mismo a otros niños”.
Vocabulario:
r. 1
r. 4
r. 5
r. 9
r. 10
r. 13
r. 14
r. 21
r. 25
r. 25
r. 27
borroso = onduidelijk / vaag.
r. 29
segregación = rassenscheiding.
r. 29
estallar = uitbreken.
r. 33
aviador = vliegenier.
r. 45/46
entablar una demanda = een eis stellen. r. 55
cubrir flancos = de flanken
r. 63
(links en rechts van een vliegtuig) dekken. r. 64
hazaña = heldendaad.
r. 66
rudeza = grofheid.
r. 66
cohete = raket.
r. 69
antiaéreo = luchtafweer.
r. 69
pilotear = besturen v. e. vliegtuig
r. 76
escolta = escorte.
derribar = neerhalen.
rendir honor = eer bewijzen.
planta aeronáutica = luchtvaartterrein.
incluso = zelfs.
guardar rencor = wrok koesteren
a instancias de = op verzoek van.
vencer = overwinnen.
prejuicio = vooroordeel.
cómplice = medeplichtig.
agravar = verergeren.
alentar = aanmoedigen.
3
Escoge la respuesta correcta
1.
A.
B.
C.
D.
En los r. 1 – 3 leemos
cuántos profesores había en la foto.
dónde se encontraba la escuela.
en qué año sacaron la foto.
quién había sacado la foto.
2.
A.
B.
C.
D.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
De los r. 1 – 4 llegamos a saber que
Herb Heilbron y John Lear eran compañeros de clase.
Herb Heilbron y John Lear pasaban mucho tiempo juntos.
John Lear tenía diferente aspecto que los demás alumnos.
los negros y los blancos vivían separados en Ohio.
3.
A.
B.
C.
D.
De los r. 5 – 8 sabemos que los dos jóvenes
posaron para la foto mientras había una guerra.
se apoyaban el uno al otro durante el estudio para ser piloto.
sirvieron a la misma patria.
ya eran colegas por once años cuando estalló la guerra.
4.
A.
B.
C.
D.
En los r. 5 – 8 leemos
cuándo empezó la guerra.
cuándo Herb llegó a ser piloto.
qué causó la guerra.
quién era el jefe del Experimento Tuskegee.
5.
A.
B.
C.
D.
De los r. 9 – 11 sabemos
el número de negros que participaron en el entrenamiento de pilotos.
lo que John consideraba su profesión ideal.
que el estudiante demandante era compañero de escuela de John.
que John inició un programa para entrenar a pilotos negros.
6.
A.
B.
C.
D.
De los r. 11 – 13 comprendemos que
los aviadores negros dieron motivo para suspender el programa.
los aviadores negros eran exitosos durante las misiones.
los aviadores negros fueron entrenados por negros.
los pilotos blancos preferían ser escoltados por los aviadores negros.
7.
A.
B.
C.
D.
En los r. 11 – 15 leemos que
en 1995 HBO inició una serie televisiva sobre héroes.
la gente conoció las acciones de los aviadores negros por la televisión.
los aviadores negros pidieron a HBO que les filmara.
los militares querían demostrar a los pilotos negros cómo volar mejor.
4
8.
A.
B.
C.
D.
De los r. 16 – 19 sabemos que
John recordó con satisfacción el primer día del entrenamiento.
John y sus compañeros tuvieron que enfrentar momentos difíciles.
los jóvenes pertenecían a un partido político.
los reclutas expresaron su disgusto por las palabras del oficial.
9.
A.
B.
C.
D.
De los r. 16 – 19 podemos deducir
en qué consistía el entrenamiento.
la duración del entrenamiento en Alabama.
que John y sus compañeros estaban excitados para volar.
que los entrenadores eran hombres justos.
10. “Si alguien les hace pasar un mal rato fuera de la base, están solos”. (r. 19)
Esta oración expresa
A. una prohibición.
B. una reprimenda.
C. un aviso.
D. un cumplido.
11. “Si alguien les hace pasar un mal rato fuera de la base, están solos”. (r. 19)
Esta oración fue pronunciada por
A. Herb.
B. John.
C. un compañero de John.
D. un oficial.
12.
A.
B.
C.
D.
En los r. 17 – 22 leemos que
el oficial daba mucha importancia a la vida de los reclutas negros.
los reclutas negros del sur eran rudos.
los reclutas negros no podían salir de la base.
trataban mejor a los reclutas blancos.
13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
En los r. 23 – 26 leemos
A. cómo Herb logró volver a vivo a la base.
B. cuál era la contribución de Herb durante la guerra.
C. cuándo Herb voló su primera misión de combate.
D. qué Herb experimentó durante las misiones.
14.
A.
B.
C.
D.
En los r. 27 – 30 leemos
cuál era la pérdida por parte de los EE.UU.
cuántas veces atacaron los aviones estadounidenses.
cuántos aviones ejecutaron las misiones.
quiénes eran los enemigos de los EE.UU.
5
15. De los r. 31 – 33 concluimos que el narrador
A. entró en la guerra como soltero.
B. perdió a su familia durante la guerra.
C. regresó traumatizado de la guerra.
D. trabajaba como periodista después de la guerra.
16. De los r. 31 – 35 concluimos que el narrador
A. estaba agradecido que hubiera sobrevivido la guerra.
B. mismo piloteó a Tuskegee.
C. quería encontrarse con los aviadores alemanes.
D. se casó en 1997.
17. En los r. 36 – 38 se dice que
A. al llegar a la reunión, el narrador se acercó inmediatamente a John Lear.
B. el narrador era el maestro de ceremonia en la reunión.
C. John Lear llamó la atención con su apariencia.
D. John Lear preguntó por pilotos de su tiempo.
18. En los r. 39 – 42 leemos que
A. a John le disgustaba el abrazo de Herb.
B. John fue retirado del ejército en diciembre de 1944.
C. John había volado dos veces con Herb en el mismo avión en 1944.
D. John reconoció a Herb después de hablarlo unos minutos.
19.
A.
B.
C.
D.
“Esos hombres” (r. 43) se refiere a
Herb y John.
los hombres en la reunión.
los hombres que dieron órdenes.
los pilotos negros.
20. En los r. 45 – 48 leemos que
A. John era el abogado de Herb.
B. John vivía frente a la escuela primaria.
C. los dos habían trabajado juntos sin saberlo.
D. los dos pasaban por la base aérea camino de su trabajo.
21. Un abogado (r. 47)
A. defiende a los acusados.
B. inspecciona a los profesores.
C. se puede comer.
D. trabaja en la planta aeronáutica.
6
22. En los r.49 – 52 leemos
A. de qué parte de la casa Herb sacó la foto escolar.
B. que Herb le regaló la foto de tercer grado a John.
C. que Herb tenía una colección de fotos escolares.
D. que John negó que él fuera el niño negro en la foto.
23.
A.
B.
C.
D.
En los r. 53 – 55 leemos que
John regresó irreconocible de la guerra.
John se quedó indiferente por la guerra.
John y Herb se encontraban frecuentemente.
los negros dieron la bienvenida a los blancos.
24.
A.
B.
C.
D.
Una paliza (r. 56) es
una enfermedad.
una parte de un árbol.
una serie de golpes.
un reproche.
25. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? Según los r. 56 – 59,
A. John era militar de alto grado.
B. John se afrentó a un asesino.
C. John se escapó de la muerte.
D. John tenía una vieja disputa con su agresor.
26.
A.
B.
C.
D.
De los r. 57 – 59 sabemos que
el marinero mató al agresor.
John encontró a un blanco de buen corazón.
los dos policías persiguieron al agresor.
los policías y el marinero vigilaban juntos la región.
27.
A.
B.
C.
D.
“Si no hubiera sido por él estaría yo muerto” (r. 59)
Estas palabras fueron pronunciadas por
el marinero.
Herb.
John.
un policía.
28.
A.
B.
C.
D.
En los r. 60 – 62 leemos que
enviaban los cadáveres mutilados de los militares a su casa.
John casi mató a Herb.
John estaba gastando bromas sobre la guerra.
John expresó su disgusto en cuanto a la injusticia de su país.
7
29.
A.
B.
C.
D.
En los r. 63 - 66 leemos que
John compartió sus experiencias de guerra con los jóvenes.
John se sentía inferior por su color de piel.
John tenía la misma profesión que su esposa.
la esposa de John dirigía la escuela.
30. Según los r. 67 – 70,
A. Herb ignoraba el comportamiento de los blancos para con los negros.
B. John acusó a Herb de su mala conducta.
C. John invitó a víctimas de racismo a una charla.
D. le molestó a Herb el mal tratamiento que John recibió.
31.
A.
B.
C.
D.
“éste” (r. 68) se refiere a
Herb.
John.
mucha gente.
una victima de racismo.
32.
A.
B.
C.
D.
En los r. 71 – 73 se dice que
gracias a Herb, John había alcanzado mucho.
Herb se mostró muy arrogante.
Herb tenía que pagar dinero a John.
John no recibió el honor que merecía.
33.
A.
B.
C.
D.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? Según los r. 73 – 75,
a los niños les encantaba
el abrazo entre John y Herb.
el pelo de John.
la vieja foto escolar.
oír el mensaje de John
34.
A.
B.
C.
D.
Según los r. 76 – 80, Herb y John
fueron aceptados como profesores de la Universidad de Harvard.
recibieron una condecoración en 2003.
recibieron una medalla por su amistad de 77 años.
terminaron sus estudios en la Universidad de Harvard.
35.
A.
B.
C.
D.
Leyendo el texto sabemos que “ese horrible día” (r. 42) fue el día en que
atacaron a los pilotos estadounidenses en 1944.
dieron una paliza a John en Memphis.
John comenzó su entrenamiento para ser piloto.
John regresó a casa después de la guerra.
8
CORRECTIESLEUTEL HEREXAMEN SPAANS HAVO 2011 – 2012
(Texto: Unidos por el destino)
1. B
2. B
3. C
4. A
5. B
6. B
7. B
8. B
9. C
10. C
11. D
12. D
13. C
14. A
15. A
16. A
17. C
18. D
19. D
20. C
21. A
22. C
23. C
24. C
25. D
26. B
27. C
28. D
29. A
30. D
31. A
32. D
33. B
34. B
35. A
25 – 7,3
24 – 7,1
23 – 6,8
22 – 6,5
21 – 6,3
20 – 6,0
19 – 5,7
18 – 5,5
17 – 5,2
16 – 4,9
15 – 4,6
14 – 4,4
13 – 4,1
12 – 3,8
11 – 3,6
10 – 3,3
9 – 3,0
8 – 2,8
7 – 2,5
6 – 2,2
5 – 2,0
4 – 1,7
3 – 1,4
2 – 1,2
1 – 1,0
0 – 1,0
Cijferbepaling
Cesuur: 18
Score – Cijfer
35 – 10
34 – 9,7
33 – 9,5
32 – 9,2
31 – 8,9
30 – 8,7
29 – 8,4
28 – 8,1
27 – 7,9
26 – 7,6
De opstellingscommissie
R. A. Leeuwin (vz)
J. van Ams
Namens deze,
I. Tjokro
N.B. Mevr. J. van Ams is wegens gezondheidsredenen uitlandig en vervangen door
Mevr. S. Dongo.
9
Descargar