reglamento de garantias para

Anuncio
Decreto Ejecutivo No 1423 de 29 de octubre de 1999
R.O. No 316 de 11 de noviembre de 1999
REGLAMENTO DE GARANTIAS PARA
COMPRAVENTA DE ENERGIA
Jamil Mahuad Witt
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA
Considerando:
Que la Ley de Régimen del Sector Eléctrico, publicada en el Suplemento del Registro
Oficial No. 43 del 10 de octubre de 1996, estableció en su artículo 13, letra c), entre
las atribuciones del Consejo Nacional de la Electricidad CONELEC, el preparar y
proponer para la aprobación y expedición por parte del Presidente de la República los
reglamentos especiales que se requieran para la aplicación de dicha ley;
Que el artículo 40 de la Ley de Régimen del Sector Eléctrico, según reforma publicada
en el Suplemento del Registro Oficial 261 de 19 de febrero de 1998, dispone que
durante un período de transición hacia la estructuración de mercados competitivos se
promoverán esquemas que permitan garantizar al inversionista privado el
cumplimiento de los contratos de compraventa de energía que se celebren de
conformidad con la ley; y,
En ejercicio de las atribuciones conferidas por el número 5 del artículo 171, de la
Constitución Política de la República del Ecuador;
Decreta:
El siguiente Reglamento de Garantías para Compraventa de Energía.
Art. 1.- Objeto.- El presente Reglamento tiene por objeto establecer esquemas que
garanticen el cumplimiento de las obligaciones derivadas de las transacciones en el
Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) descritas en el artículo 45 de la Ley de Régimen del
Sector Eléctrico. Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de los
contratos a plazo, las partes podrán sujetarse a lo establecido en el presente
Reglamento o pactar otros esquemas de garantías y medios de pago que estimaren
conveniente, en cuyo caso el esquema de garantías establecido en el presente
Reglamento no respaldará tales transacciones.
Art. 2.- Período de aplicación.- Los mecanismos de garantía para las obligaciones
derivadas de las transacciones en el MEM aquí descritos serán aplicados durante un
período de transición no menor a cinco años a partir de la fecha de vigencia del
presente Reglamento, plazo que podrá ampliarse si, a criterio del CONELEC, no se
dieren las condiciones de mercado necesarias para garantizar dicho cumplimiento sin
recurrir a ellos.
1
Art. 3.- Constitución del fideicomiso mercantil.- Para poder realizar
transacciones en el mercado ocasional del MEM, y a fin de garantizar el cumplimiento
de las obligaciones derivadas de dichas transacciones, y de aquellas que las partes lo
hubieren así pactado, las empresas de distribución constituirán y aportarán a un
fideicomiso mercantil el monto de los depósitos en garantía a valor nominal que
hubieren sido o sean entregados por los consumidores por cualquier concepto. Estos
aportes serán mantenidos por el fiduciario en cuentas independientes e
individualizadas para cada empresa de distribución aportante.
Serán beneficiarios del fideicomiso mercantil todos los generadores que vendan
potencia y energía, tanto en el mercado ocasional del MEM, como a través de
contratos a plazo que se hubieren acogido al presente esquema de garantías, y la
empresa de transmisión.
Actuará como fiduciario aquel que haya sido escogido como resultado de un proceso
de selección efectuado por el CENACE. El fiduciario deberá administrar el fideicomiso
mercantil buscando rendimiento y seguridad, y realizando inversiones bajo los
términos y condiciones establecidos en el contrato de fideicomiso. Para escoger al
fiduciario, el CENACE convocará públicamente a un proceso de selección en el que
podrán participar administradoras de fondos y fideicomisos nacionales o extranjeras,
domiciliadas en el país y legalmente capacitadas.
Art. 4.- Monto mínimo de aporte.- El monto mínimo que cada empresa de
distribución deberá mantener como aporte al fideicomiso mercantil será el resultado de
la aplicación de la Regulación que, para el efecto, emitirá el CONELEC en el plazo
máximo de quince días a partir de la expedición del presente Reglamento.
En la indicada Regulación se establecerá el método de cálculo del aporte mínimo
mensual con base en los siguientes parámetros: la proyección de energía mensual a
ser comprada en el Mercado Ocasional, la energía mensual comprometida mediante
Contratos a Plazo garantizados por este mecanismo, el precio medio mensual en el
Mercado Ocasional, el monto de los contratos a plazo y, factores de multiplicación
definidos en función de los riesgos de pago de las transacciones.
El CENACE realizará mensualmente el cálculo del monto del aporte que cada empresa
de distribución deberá hacer al fideicomiso mercantil y lo comunicará a la empresa de
distribución y al fiduciario.
Art. 5.- Complementación del monto mínimo.- En caso de que por cualquier
razón el aporte de una empresa de distribución al fideicomiso mercantil resultare
menor al monto mínimo descrito en el artículo que antecede, la empresa de
distribución deberá completar dicho monto, sea mediante cartas de crédito o garantías
bancarias emitidas por un banco domiciliado en el país, o mediante otros mecanismos
de garantía calificados por la Superintendencia de Bancos, a favor del fideicomiso
mercantil, dentro de los veinte días de ser notificado por el fiduciario con el monto
faltante. Para estos efectos, tales garantías deberán ser pagaderas a favor del
fideicomiso mercantil a la sola presentación de la liquidación mensual emitida por el
CENACE y una certificación del generador o del transmisor indicando la falta de pago.
2
En caso de que la empresa de distribución no completare, dentro del plazo señalado,
el monto mínimo de aporte al fideicomiso mercantil mediante cualquiera de los
mecanismos descritos en el presente artículo, el fiduciario comunicará al CENACE y al
CONELEC esta circunstancia, a efectos de que adopten las medidas que legal y
reglamentariamente procedan.
Art. 6.- Pago por parte del fideicomiso mercantil.- En caso de que una empresa
de distribución no pagare una obligación derivada de una transacción en el MEM,
garantizada por el fideicomiso mercantil, dentro del plazo establecido en el Reglamento
para el Funcionamiento del MEM, el acreedor impago podrá obtener el fideicomiso
mercantil el pago del valor adeudado con cargo al fondo individualizado establecido
por dicha empresa de distribución. El fiduciario deberá realizar el pago dentro de los
diez días de ser requerido por el acreedor siempre que el fideicomiso mercantil contare
con recursos suficientes en la cuenta individualizada de la empresa de distribución.
Una vez efectuado el pago, el fiduciario comunicará este hecho a la empresa de
distribución, la que deberá restituir el pago realizado, incluidos los intereses de mora
correspondientes, dentro de los siguientes diez días de recibida la notificación. De
persistir la falta de pago, el fideicomiso mercantil iniciará las acciones establecidas en
el contrato de fideicomiso para obtener la restitución del pago realizado por cuenta de
la empresa de distribución.
En todo caso, y sin perjuicio de lo señalado en este Reglamento, la falta de pago de
una empresa de distribución a una obligación derivada de una transacción en el MEM,
dentro del plazo correspondiente, podrá también dar lugar a la adopción de las
acciones que legal y reglamentariamente correspondan.
Art. 7.- Devolución de depósitos en garantía.- Sin perjuicio de lo que disponer el
presente Reglamento en relación con el monto mínimo de aporte y la obligación de la
empresa de distribución de complementarlo, en el contrato de fideicomiso que se
suscriba se establecerá que el fiduciario restituirá a la empresa de distribución el
monto que corresponda de los depósitos en garantía recibidos por retiro de un
consumidor, o por falta de pago de las obligaciones pendientes de dicho consumidor
para con la empresa de distribución, incluyendo el rendimiento que tal depósito
individual hubiere generado. Este reembolso a la empresa de distribución se realizará
siempre que no se encontrare pendiente de pago ninguna obligación para con los
beneficiarios del fideicomiso y se cuente con recursos suficientes en el patrimonio
autónomo.
Art. 8.- Régimen para grandes consumidores.- Las transacciones de compra de
energía de un Gran Consumidor, estarán sometidas a lo establecido en el presente
Reglamento, en todo cuanto les sea aplicable, conforme a las regulaciones que el
CONELEC dicte para el efecto.
Art. 9.- Esquema con intervención de organismos multilaterales de crédito.El Estado podrá promover esquemas de garantía a la inversión con el apoyo de
instituciones multilaterales de crédito y otros agentes financieros públicos o privados.
En especial, los inversionistas privados en el capital social de compañías de
generación, transmisión y distribución eléctricas podrán acceder a garantías conferidas
3
por organismos multilaterales de crédito o agencias especializadas, para asegurar al
inversionista privado contra riesgos tales como: a) nacionalización de la inversión, b)
prohibición de remisión de utilidades, c) restricciones en el acceso a divisas libremente
convertibles, d) terminación anticipada del contrato de concesión por decisión
unilateral del Estado sin causa imputable al concesionario, e) modificación del marco
regulatorio, incluyendo variación de las fórmulas tarifarias, que tenga efectos negativos
de manera significativa en la economía del contrato, f) incumplimiento de las
obligaciones derivadas de las transacciones en el MEM, cuanto tal incumplimiento
dependa de la decisión del Estado o sus instituciones en calidad de accionista con
capacidad de voto decisorio en la gestión de la empresa y, g) cualquier otra práctica
bajo control del gobierno que produzca el mismo efecto económico señalado en los
casos anteriores. Para este propósito, y de conformidad con lo establecido en el
artículo 271 de la Constitución Política de la República, el Estado podrá establecer
garantías y seguridades especiales, de así convenir a los intereses nacionales,
incluyendo las contragarantías que fueren necesarias a favor del organismo multilateral
de crédito o agencia especializada de que se trate, para conseguir la aplicación de
tales programas de garantía a la inversión, previa aprobación de la Procuraduría
General del Estado y demás organismos competentes.
Art. 10.- Solución de controversias.- Para poder realizar transacciones en el
mercado ocasional, todo agente del MEM deberá previamente enviar una comunicación
escrita al CENACE por la cual deje constancia documental de su voluntad de someter
cualquier controversia derivada de transacciones en el mercado ocasional al
procedimiento arbitral previsto en la Ley de Arbitraje y Mediación, con el concurso de
un árbitro designado por el director del centro de arbitraje más cercano al domicilio del
actor. En todo caso, de así acordarlo las partes, podrán mediante claúsula
compromisoria o compromiso arbitral, someter tales controversias a cualquier otro
procedimiento arbitral permitido por la ley.
Art. 11.- Regulaciones.- Para la aplicación del presente Reglamento el CONELEC, en
uso de sus facultades, emitirá las regulaciones que considere necesarias.
DISPOSICION GENERAL:
Se suprime el penúltimo inciso del artículo 22 del Reglamento de Suministro del
Servicio de Electricidad, publicado en el Registro Oficial 134 de 23 de febrero de 1999,
y se reemplaza el inciso tercero del referido artículo 22 por el siguiente: “Para el caso
de los consumidores que hubieren entregado depósitos en garantía por cualquier
concepto antes de la vigencia del presente Reglamento, el CONELEC dictará las
regulaciones necesarias a fin de que los Distribuidores actualicen el valor de dichos
depósitos. Para este propósito, los Distribuidores deberán realizar las provisiones que
fueren necesarias a fin de mantener el valor actualizado disponible para el consumidor
en caso de devolución por retiro.”.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS:
PRIMERA.- Las empresas de distribución que vayan a realizar transacciones en el
mercado ocasional del MEM deberán constituir el fideicomiso mercantil descrito en el
4
presente reglamento dentro de los treinta días siguientes a la selección que realice el
CENACE para el efecto.
SEGUNDA.- Las empresas de distribución deberán dar cumplimiento a su obligación
de aportar al fideicomiso mercantil la totalidad de los depósitos en garantía que
hubieren sido o sean entregados por los consumidores por cualquier concepto dentro
de dieciocho meses a partir de la constitución del fideicomiso mercantil, conforme a las
regulaciones que para este propósito dicte el CONELEC. Sin embargo, durante ese
tiempo subsistirá la obligación de las empresas de distribución de completar el monto
mínimo de aporte al fideicomiso mercantil mediante los mecanismos previstos en el
presente Reglamento.
Artículo Final.- De la ejecución del presente Decreto, que entrará en vigencia a partir
de la fecha de su publicación en el Registro Oficial, encárguese el Ministro de Estado
de Energía y Minas.
.
Dado en el Palacio Nacional, en Quito, el 29 de octubre de 1999.
f.) Jamil Mahuad Witt, Presidente Constitucional de la República.
f.) Rene G. Ortiz Durán, Ministro de Estado de Energía y Minas.
Es fiel copia del original.- Lo certifico.
f.) Juan Pablo Aguilar, Asesor de la Presidencia de la República.
5
Descargar