IMPUESTO SOBRE LOS BIENES PERSONALES

Anuncio
ASPECTOS CONTROVERTIDOS DEL GRAVAMEN SOCIETARIO EN EL
IMPUESTO SOBRE LOS BIENES PERSONALES (1)
El Artículo 1° sin número a continuación del 25 por la ley 25.585 , (B.O.15.05.02)
establece un gravamen sobre las participaciones societarias , en general , cuya
tarea de determinación y su posterior ingreso será responsabilidad de la sociedad
emisora del capital regida por la ley Nº 19.550, al disponer:
“El gravamen correspondiente a las acciones o participaciones en el
capital de las sociedades regidas por la ley 19.550 , cuyos titulares
sean personas físicas y/o sucesiones indivisas domiciliadas en el
país o en el exterior , y /o sociedades , y/o cualquier otro tipo de
persona de existencia ideal , domiciliada en el exterior , será liquidado
por las sociedades regidas por la ley 19.550 y la alícuota a aplicar
será del 0.50% sobre el valor determinado de acuerdo con lo establecido por el inciso h) del artículo 22, no siendo de aplicación en
este caso el mínimo exento dispuesto por el artículo 24. El impuesto
así ingresado tendrá el carácter de pago único y definitivo.”
“A los efectos previstos en el párrafo anterior , se presume derecho
sin admitir prueba en contrario- que las acciones y/o participaciones
en el capital de las sociedades regidas por la Ley 19.550 , cuyos
titulares sean sociedades , cualquier otro tipo de persona de existencia
ideal , empresas, establecimientos estables , patrimonios de afectación
o explotaciones , domiciliados , radicados o ubicados en el exterior,
pertenecen de manera indirecta a personas físicas domiciliadas en
el exterior o a sucesiones indivisas allí radicadas.”
“Las sociedades responsables del ingreso del gravamen tendrán
derecho a reintegrarse el importe abonado , incluso reteniendo y/o eje
cutando directamente los bienes que dieron origen al pago.”
El artículo 25 , referido a las alícuotas a aplicar para la determinación del impuesto
global , dispone :
“El gravamen a ingresar por los contribuyentes a que se alude
en el artículo anterior ,surgirá de la aplicación , sobre el
valor total de los bienes sujetos al impuesto , excluidas las
acciones y participaciones en el capital de cualquier tipo
de sociedades regidas por la Ley 19.550 , con excepción de
las empresas y explotaciones unipersonales , cuyo monto
exceda del establecido en el artículo 24 (MNI) , la alícuota...”
1.” El impuesto así ingresado tendrá el carácter de pago único y definitivo”
Esta misma definición está prevista por ejemplo en : 1. En el primer párrafo del
artículo 26 de la ley de IBP , referida a responsables sustitutos , 2. En el art. 37 de
la ley del impuesto a las ganancias (LIG) referido a salidas no documentadas , 3.
Art...69 referido al impuesto de igualación que se puede originar al momento de
pagar dividendos , 4. En el art.71 de la LIG por pagos a accionistas que no hayan
convertido sus acciones a nominativas , 5. En el art. 91 de la LIG de retenciones
del gravamen por pagos a beneficiarios del exterior.
Por lo tanto la mención al pago único y definitivo no se refiere específicamente a
un agente de retención ni tampoco a un sujeto que deba actuar como posible
responsable sustituto.
La CSJ sostuvo interpretando el carácter de pago único y definitivo por
retenciones del IG a beneficiarios del exterior , en la causa CITRA , “ Compañía
General de Industrias y Transportes “ del 10.06.1954 que :” sólo se refiere a las
formas de calcular el gravamen , siendo su alcance el de señalar que las personas
implicadas quedan fuera de la obligación general de incluir al correspondiente
ingreso en su declaración jurada anual...”
En la causa “Atkinsons Limitada S.A.” la CSJ , con fecha 24.05.1957 referido
también al pago , en este caso de regalías al exterior , que el pago del impuesto
no es irrevocable ni para excluir la acción ulterior de la DGI si descubriese que
hubo evasión impositiva ; ni tampoco para impedir la acción de repetición a la que
se había opuesto la Dirección General Impositiva.
En ese sentido García Mullin en su artículo publicado en La Información T XLVl
pag.447 , sostiene que :
“Cuando la retención es definitiva , ello implica cambiar el hecho
imponible en cuanto a su perspectiva temporal , creando un hecho
de tipo instantáneo . Por tal motivo , esa clase de retenciones
requiere una ley expresa . De todos modos , el carácter definitivo o
a cuenta de la retención se refiere a la situación del retenido y no
altera la situación jurídica del agente de retención , especialmente
no tiene la virtualidad de volverlo sustituto “
Ni la ley del impuesto sobre los bienes personales , luego de su reforma por la ley
Nº 25.585 , ni su decreto reglamentario definen cuál es el tipo de sujeto que debe
determinar la obligación tributaria y proceder a su ingreso .
Sin embargo la resolución Gral. (AFIP) Nº 1.497 , publicada en el Boletín Oficial
del día 2 de Mayo de 2003 , establece en su artículo 1º que :
“Las sociedades comprendidas en la ley Nº 19.550 , texto
ordenado en 1984 y sus modificaciones , excluidas las
explotaciones unipersonales , en su carácter de responsables
sustitutos del impuesto sobre los bienes personales sobre
acciones y participaciones correspondientes a ....”
( el destacado es nuestro )
Por lo tanto es indudable que la sociedad emisora del capital debe actuar como
responsable sustituto , en esta particular relación jurídico-tributaria.
1.1.
La figura del Responsable Sustituto
Ni la ley del impuesto sobre los bienes personales , ni la ley del impuesto a las
ganancias definen qué es un responsable sustituto. Tampoco lo hace la ley de Nº
11.683 de procedimiento tributario.
En España la ley general tributaria establece en su art. 32 : Es sustituto del
contribuyente el sujeto pasivo que por imposición de la ley y en lugar de aquel
está obligado a cumplir las prestaciones materiales y formales de la obligación
tributaria.”
En Italia , el artículo 64 del decreto 600 de 1973 define al sustituto como : “el que
,por fuerza de la ley , está obligado al pago de impuesto en lugar de otros , por
hechos y situaciones referidos a ellos.”
Para García Mullin existe la sustitución propia cuando existe una deliberada
discordancia entre el aspecto subjetivo de la hipótesis ( hecho imponible ) y el
aspecto subjetivo del mandato o consecuencia (pago).
Es el contribuyente natural quien verifica el hecho imponible y quien está obligado
al pago. Pero nada impide al legislador establecer la discordancia entre los
sujetos que verifican el H.I. y aquel otro obligado al pago.
En el caso de los responsables sustitutos el sustituido en ningún momento
interviene en la relación jurídica , nunca llega a ser sujeto pasivo , por ello – aun
por incumplimiento del resp.sustituto – ni existe posibilidad que posteriormente
entre a ella( distinto al caso del sujeto pasible de retenciones a quien le pueden
reclamar la misma ).
La sustitución no es económica sino jurídica
Sostiene el autor que en materia de retenciones la sustitución es impropia porque :
a) hay una primer norma que el sujeto pasivo es el deudor,
b) otra norma impone al agente la obligación de retener, si retiene está liberado,
c) si no ocurre la retención el contribuyente continúa con su deuda , sin perjuicio
de la responsabilidad del agente.
Saenz de Bujanda , en sus Lecciones de Derecho Financiero cita a Cortés
Dominguez quien lo define al RS como “deudor directo de un tributo que no ha
realizado , sin embargo el hecho imponible.” Agrega aquel autor :” No es un
responsable por deuda ajena sino que es un deudor directo del tributo ; él forma
parte de la relación jurídico-tributaria , en lugar del realizador del hecho imponible
que por mandato legal queda apartado de esa relación y al que no le queda
obligación tributaria alguna.”
Habiendo efectuado el análisis teórico de la figura de la Empresa o Sociedad que
está obligada a determinar e ingresar el impuesto , nos preguntamos:
¿Puede compensarse el impuesto del art. 25.1. con un saldo a favor de libre
disponibilidad en el Iva o proveniente del impuesto a las ganancias ?
¿Puede diferirse el impuesto invirtiendo en una empresa promovida ?
¿Puede repetirse el impuesto pagado en exceso , por error y sin causa ?
¿ Cuál será la sanción aplicable al agente económico al que sus accionistas o
socios le adelantaron los fondos para solventar el impuesto y no lo ingresa a su
vencimiento ?
La Res. Gral. (DGI ) N° 3384 del año 1991 dispone que el ingreso de las
retenciones y percepciones de impuestos deberá efectuarse mediante depósito
bancario , en efectivo o cheque .
Art. 2° “ No será de aplicación para cancelar las obligaciones de pago a cargo de
los respectivos agentes de retención y percepción , los regímenes de
compensación , acreditación o transferencia a que se refieren los artículos 35 y 36
de la ley 11.683 ( t.o. 1978 y modif.) ....”
En base a que consideramos la obligación prevista en el artículo 25.1. como la de
un responsable sustituto y no como la de un agente de retención:
1. El impuesto puede ser compensado con un SAF LD del
resp.sustituto;
2. El impuesto puede ser diferido;
3. La sanción aplicable al RS que no ingresa el impuesto es
la prevista en el art. 45 omisión en el pago de gravámenes
propios ( excepto que haya comisión de dolo) y no la del
art. 48 ( agente de retención que retuvo y no ingresa los
fondos 2 a 10 tantos);
En materia de repeticiones quien ejerce la acción debe ser el titular de la relación
jurídica tributaria sustancial , debe contar con la “legitimatio ad causam” activa.
El Fisco en su dictamen 21/85 sostuvo que el agente de retención , en principio no
puede repetir la retención practicada en exceso sino que debe hacerla el retenido ,
excepto que pruebe el agente que ha devuelto los fondos retenidos en exceso y
que cuenta con el perjuicio patrimonial , idem sostuvo la Corte Suprema de
Justicia en la causa “Eca Cines SRL” (18.10.84) s/ repetición del Fondo de
fomento cinematográfico, en la que opinó que quien contaba con la legitimación
activa para obrar era cada uno de los espectadores percibidos en exceso y no la
empresa , quien no había acreditado la efectiva restitución de los montos
percibidos por error , en exceso y sin causa .
Por lo tanto con respecto a este gravamen , y aún para el caso que el accionista le
hubiera adelantado los fondos , el responsable sustituto estaría legitimado para
iniciar la acción de repetición.
2.
2.1.
BASE IMPONIBLE. Aspectos principales
Cálculo de la presunción de objetos personales y del hogar ( art. 22
inciso g)
Se incorpora en el decreto Nº 988/03 ( B.O. 29.04.03) un párrafo al artículo 19 del
decreto reglamentario de laley del gravamen , por el cual se establece que las
acciones y participaciones sociales no deberán tomarse en cuenta en la base
para determinar dicho monto presunto , al igual que los bienes exentos .
Aquí notamos un nuevo sacrificio de recaudación porque anteriormente tales
activos societarios , cuando estaban gravados en la determinación de la persona
física o sucesión indivisa del país , formaban parte de la base a los efectos de la
aplicación de la presunción de los bienes del hogar .
Otros sacrificios en materia de racudación que encontramos son : a) Se aplica la
tasa del 0.5% sobre las participaciones societarias en vez del 0.75% para
numerosas personas físicas y sucesiones indivisas tenedoras de acciones o hasta
del 1.5% para las acciones de soc. cerradas o de familia que estaban en poder de
Sociedades off-shore , b) antes se tributaban 5 anticipos sobre el impuesto
personal , con el nuevo mecanismo de la aplicación del impuesto societario,
entendemos que no corresponderá que se apliquen anticipos sobre el impuesto
2.2.
Los anticipos Irrevocables para futuras suscripciones de acciones.
El cuarto párrafo del primer artículo sin número incorporado a continuación del 20
del DR dispone:
“Cuando el patrimonio neto de la sociedad al cierre del ejercicio considerado
para la liquidación del impuesto contenga aportes de capital incluidos los
irrevocables para la futura integración de acciones , los mismos deberán detraerse de la base imponible definida precedentemente , en el monto que
corresponda a titulares de acciones o participaciones que no resultan comprendidas en la liquidación del gravamen prevista en el artículo incorporado a
continuación del artículo 25 de la ley.”
La norma se refiere exclusivamente a detraer los aportes de capital y aportes
irrevocables pertenecientes a personas jurídicas del país , por las que no
corresponde actuar como responsable sustituto.
Pero ¿ qué sucede cuando en una sociedad con dos accionistas al 50% con una
participación de $6000 en el capital cada uno ( total $12.000) , el primero de ellos
integra durante el ejercicio económico un aporte irrevocable de $88.000 , lo que
hace un total de patrimonio neto de $100.000?
Los dos deben valuar sus acciones a $50.000 o el primero en $6.000 y el segundo
en $94.000 ( 6000 de acciones y 88.000$ de aporte irrevocable). La ley no lo
prevé pero el fallo Aranda , José Antonio s/ denegatoria de repetición TFN Sala
“C” del 17.12.02 sostuvo que el aporte irrevocable debe imputarse al sujeto que lo
efectuó.
Aranda era accionista de una empresa que había recibido un aporte irrevocable
de $500.000.000 de otro accionista , pero dicha persona física no había
participado en la integración en su porcentaje accionario.
2.3.
Valuación de la participación : Al VPP contable ajustado o al valor de
los activos calculados según IGMP menos los pasivos ( menor )?
El artículo 22 inciso h) , al que se refiere el artículo 25.1. para liquidar el impuesto
sobre toda participación societaria , dispone que
“...las acciones (exclusivamente ) se imputarán al valor patrimonial proporcional
que surja del último balance cerrado al 31 de diciembre del ejercicio que se
liquida. La reglamentación fijará la forma de computar los aumentos y/o
disminuciones de capital que se hubieran producido entre la fecha de cierre de la
sociedad emisora y el 31 de diciembre del año respectivo.”
El art. 22 del nuevo DR establece que el capital correspondiente a las sociedades
que no lleven registraciones contables se determinará valuando el activo de
acuerdo con las disposiciones establecidas en el artículo 4° de la ley del impuesto
a la ganancia mínima presunta , sin computar a dichos efectos la reducción de
$200.000 para los inmuebles rurales , y descontando el pasivo al 31.12.
Ese tipo de sociedades va a estar en una mejor posición que las sociedades que
llevan registraciones contables que deberán valuar las participaciones societarias
a su VPP contable ( ajustado), el impuesto determinado en estos casos será
mayor.
La ley 25.561 , modificatoria de la ley de convertibilidad N°23.928 , ratificó la
prohibición la prohibición de todo tipo de ajuste , indexación por precios ,
actualización monetaria . Ello fue ratificado por el Decreto N° 214/02.
Sin embargo para valuar las acciones en IBP se debe partir de un balance
ajustado lo que significa en los hechos determinar la base imponible del gravamen
sobre un monto ajustado , lo que también se encuentra en crisis con lo establecido
por el art. 39 de la ley N° 24.073 que estableció el índice para todo tipo de
actualización , a partir del del 01.04.1992 en 1.00 .
El balance ajustado por inflación , por el período 2002 fue establecido por el
Decreto N° 1.269/02 del 16 de Julio de 2002 , que incorporó un párrafo al artículo
10mo de la ley 23.928 disponiendo que :
“La indicada derogación no comprende a los estados
contables , respecto de los cuales continuará siendo
de aplicación lo preceptuado en el artículo 62 in fine
de la Ley N° 19.550 de Sociedades Comerciales ( t.o. 1984 )
y sus modificatorias.”
Además el dec. 1.269 derogó al anterior Dec. 316/95.
La Inspección General de Justicia emitió su Resolución Nº 11/02 (B.O. 07.08.02)
por la que estableció que los estados contables cerrados a partir del 1º de Mayo
de 2002 deben confeccionarse en moneda constante ; los ejercicios cerrados
entre el 1º de Enero y el 30 de Abril de 2002 que no hubiesen sido reexpresados
en moneda constante deberán ajustarse a partir de los próximos estados contables ( p.e. 30.04.03 ) , por lo tanto para B.Personales se considera un VPP
histórico para un cierre 30.04.02 mientras que por un cierre Mayo el VPP del año
2002 es ajustado.
Finalmente el Decreto N° 664/2003 , publicado en el Boletín Oficial del día 2 de
Marzo de 2003 deroga al último párrafo del art. 10mo que había sido incorporado
por el anterior decreto N°1.269/02 y establece que los balances deben
confeccionarse en moneda histórica para los cierres de ejercicio que operen a
partir del 25.03.03.
La Comisión Nacional de Valores , por medio de su Res. Gral N° 441/2003 del
08.04.03 dispuso que a partir del 01.03.03 debe discontinuarse con el ajuste por
inflación contable debiendo ajustar sólo hasta el 28 de Febrero de 2003 .
La Inspección General de Justicia publicó en el Boletín Oficial del 22.04.03 su
Resolución Nº 4/2003 por la que también establece que el último índice a aplicar
será el correspondiente al día 28 de Febrero de 2003, debiendo discontinuarse
con el ajuste por inflación a partir del 1º de Marzo de 2003.
Esto significa que el Poder Ejecutivo Nacional , al establecer en su decreto N°
1.269 , al balance ajustado por inflación como el estado contable al que se refiere
el art. 62 de la ley 19.550: 1) ha legislado en materia impositiva en contradicción
con lo establecido por el art. 99 inciso 3) de la Constitución Nacional ( que prohibe
legislar al PEN especialmente en materia tributaria ) , 2) más en especial cuando
el propio Poder Ejecutivo dispone que las participaciones societarias no
accionarias se deben valuar en base al bce. semi-histórico ( según IGMP) , los
bienes de cambio se valúan prácticamente a moneda de cierre ; hay cierres de
ejercicio ( hasta el de Abril ) cuyo VPP se mide en moneda histórica y los
posteriores en moneda ajustada; y 4) por el año 2003 se vuelve al balance
histórico .
2.4.
CREDITO DE IMPUESTO POR ACCIONES DEL EXTRANJERO
El artículo sin número que se incorpora a continuación del 28 en el DR dispone
que las personas físicas y sucesiones indivisas del país que sean titulares
acciones emitidas por compañías del exterior ( gravadas ) , las que a su vez
participen en compañías del país por las que se ingrese el impuesto previsto en el
art. 25.1. podrán computar como pago a cuenta del impuesto que determinen la
proporción del impuesto efectivamente ingresado en carácter de pago único y
definitivo por la compañía Argentina.
Dicho crédito se debería computar por lo devengado , es decir por las acciones del
exterior que el Sr. XX posee al 31.12.02 podrá computarse como pago a cuenta el
gravamen que la Cia. ZZ del país ingresa en Mayo de 2003 , en la proporción
correspondiente.
3.
CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICION INTERNACIONAL
Los Convenios firmados con potencias extranjeras se hallan desde el punto de
vista constitucional por encima de las leyes que regulan nuestro derecho positivo
en matera tributaria. ( art. 31 de la CN)
La Argentina ha celebrado varios Convenios para evitar la doble imposición
internacional de los cuales vamos a destacar: ( Power point )
Como vemos de los convenios analizados está consagrado internacionalmente el
principio de “lex rei sitae “ , gravar el bien en el lugar donde se encuentra .
Del análisis de los mismos surgen los distintos grupos de situación en materia de
impuestos patrimoniales referidos a la tenencia de acciones y participaciones
sociales :
1. Gravabilidad exclusiva en Argentina: Alemania, Austria , Bolivia y Chile
2. Gravabilidad compartida: Belgica , Canadá , Dinamarca , Finlandia , Francia ,
Paises Bajos y Reino Unido.
3. Gravabilidad exclusiva en el país de residencia del inversor del pais signatario:
España , Noruega , Italia y Suiza.
4.
Sin alcance en materia patrimonial :Australia , Brasil y Suecia.
En el año 1963 se aprueba el convenio tipo que se conoce como Modelo OCDE (
Organización para la Cooperación y desarrollo económico) el cual constituye el
elemento básico de los estudios posteriores sobre esta temática. El modelo de
acuerdo está basado en la aplicación prioritaria del principio de la residencia,
principio al que adhieren casi todos los países miembros de la organización.
(Europa occidental , EEUU , Japón , etc.)
El principio general del reparto de la soberanía en materia de imposición
patrimonial está basado , de acuerdo a los comentarios al art. 22 del convenio de
la OCDE , que los impuestos sobre el patrimonio constituyen en general una
imposición complementaria sobre la renta y por ello el impuesto que grave un
elemento del patrimonio no pude ser percibido más que por el Estado que tiene
derecho a gravar las rentas provenientes de dicho elemento del patrimonio.
El objetivo de tales convenios es el de promover la captación de inversiones ,
abaratar el costo del crédito y de las prestaciones o transferencias de tecnología
que Argentina necesita para su desarrollo.
Surge del Convenio firmado con España y ratificado por la ley N° 24.258 del
19.11.1993 , en su art. 22 inciso ) El patrimonio constituido por acciones o
participaciones en el capital o patrimonio de una sociedad sólo puede someterse
a imposición en el Estado Contratante del que su titular sea residente
Por lo tanto no alcanza para una sociedad Argentina saber que sus accionistas
son de nacionalidad española o que han fijado un domicilio en ese país , deben
ser RESIDENTES a los efectos de que sea aplicable la norma de exclusión por la
que se imputan las acciones locales al país europeo.
A los efectos de poder determinar cuando el accionista es Residente en España y
por lo tanto no tributar el impuesto establecido en el art. 25.1. de la ley , debemos
analizar el art. 4° del Convenio , que responde al modelo OCDE del año 1992 ,
que fija determinados parámetros:
1. Se debe considerar la legislación de cada país contratante a los efectos de
determinar cuándo la persona está sujeta a imposición en el mismo en razón
de su domicilio , residencia ,sede de dirección , o cualquier otro criterio de
naturaleza análoga ;
2. Cuando fruto del primer análisis una persona física resulte residente de ambos
estados contratantes , su residencia se determinará en función de las
siguientes reglas :
2.1. El lugar donde posea una vivienda permanente a su
disposición; Si la tuviera en ambos estados será
residente de aquel en que mantenga relaciones
personales y económicas mas estrechas( centro de
intereses vitales ),
2.2. Si no pudiera determinarse en base al parámetro
anterior ( soltero , con dos viviendas y dos oficinas )
Será el lugar donde viva de manera habitual;
2.3. Si viviera en forma habitual en ambos estados o no
lo hiciera en ninguno de los dos ( vive en Portugal)
será residente de aquel del que tuviera la nacionalidad,
3. Tratándose de una Persona Jurídica : Se considerará residente del Estado
Contratante en que se encuentra su sede de dirección efectiva.
En el impuesto a las ganancias es de aplicación una norma por la que se obliga al
sujeto pasible de retenciones del exterior ,beneficiado por los Tratados para evitar
la doble imposición , a presentar una certificación de residencia en el país
extranjero signatario del correspondiente Tratado , emitida por la autoridad fiscal
de aquel país . Dicha norma es la Resolución Gral. (DGI) Nº 3.497 ( B.O.
08.05.1992).
Es necesaria para el impuesto sobre los bienes personales , en los aspectos que
estamos analizando , una norma de similar naturaleza a los efectos que el
responsable sustituto pueda identificar a un sujeto del exterior signatario de un
tratado que habilita sólo la imposición patrimonial en el país extranjero , como
efectivamente residente del mismo y no proceder al ingreso del gravamen .
Por otro lado la aplicación de los distintos Convenios para evitar la doble
imposición internacional podría dar lugar a la posibilidad de maniobras elusivas
con el objeto de evitar ilícitamente el pago de impuestos al colocar en manos de
sujetos residentes en países beneficiados al capital societario . Nuestro país
habrá de arbitrar las medidas necesarias para evitar dicho “treaty shopping” .
3.1.
El tratado de Montevideo de 1980
Ha sido ratificado mediante la ley N° 22.354 , ha sido suscripto por Argentina ,
Bolivia , Brasil , Colombia , Chile , Ecuador , Méjico , Paraguay , Perú, Uruguay y
Venezuela.
Su artículo 48 dispone la denominada cláusula de “nación más beneficiada” , al
disponer:
“Los capitales provenientes de los países miembros de la Asociación
gozarán en el territorio de los otros países miembros de un
tratamiento no menos favorable que aquel que se concede a los
capitales provenientes de cualquier otro país no miembro (Esp.)
, sin perjuicio de las previsiones de los acuerdos que puedan celebrar
en esta materia los países miembros , en los términos del presente
Tratado.”
Mientras que su artículo 59 dispone:
“Las disposiciones del presente Tratado no afectarán los derechos y
obligaciones resultantes de convenios suscritos por cualquiera de los
países signatarios con anterioridad a su entrada en vigor.”
Hemos tomado conocimiento de un pronunciamiento del mes de diciembre de
2002 de la Subsecretaría de Ingresos Públicos , que hace referencia a la
existencia de los Convenios para evitar la doble imposición firmados con España y
Suiza , por los que aquellos países se reservan su potestad tributaria para aplicar
impuestos patrimoniales sobre bienes pertenecientes a residentes de aquellos
países en la Argentina , y su consecuente aplicación dentro del principio de la
nación mas favorecida aún en materia tributaria , a los países miembros de la
ALADI ( Asociación Latinoamericana de Integración ) .
Dicha nota sostiene que por las tenencias de acciones y participaciones sociales
no corresponde aplicar el gravamen a los residentes- aunque el tratado no se
refiere a residentes sino a tenedores en el capital - de los países miembros de la
ALADI , excepto a los correspondientes a sujetos de Chile y Bolivia , países con
los que la Argentina había suscripto – con anterioridad a 1980 – acuerdos por los
que se atribuyó la posibilidad de aplicar el impuesto al país en que tuviere
domicilio la empresa emisora.
Recordamos que el Tratado con Chile fue suscripto en el año 1976, si bien fue
ratificado por el Congreso en 1985, y el de Bolivia lo fue en el año 1978.
Hemos tomado nota en distintos matutinos que con motivo de reclamos
formulados por Cámaras empresarias de Chile se habría de modificar el
tratamiento dispensado para los accionistas y socios de empresas Argentinas de
aquel país , suscribiendo un acuerdo que les permita no gravar en la Argentina
tales participaciones.
Por lo tanto por las acciones y participaciones pertenecientes a personas físicas y
jurídicas de p.e. Brasil , Paraguay , Uruguay , Venezuela , México , etc. no deberá
tributarse el impuesto sobre los bienes personales “empresario” , previsto en el
artículo primero sin número , previsto a continuación del 25 en la ley del
gravamen.
(1) trabajo elaborado en base a la charla compartida con los Dres. Cecilia
Goldemberg y Cristian Rosso Alba en la AAEF , del día 21 de Abril de 2003.
Descargar