MÉTODOS INDIRECTOS Formulas para hallar cálculos Indirectos: 1

Anuncio
MÉTODOS INDIRECTOS
Formulas para hallar cálculos Indirectos:
1) Medir La Humedad Relativa: HR = e/E * 100
e=T – Cp (ts-th)
Donde
T= Tensión de Saturación del termómetro húmedo
C= Coeficiente = 0,00066 con ventilación
0,00079 sin ventilación
ts= Temperatura Seca
th= Temperatura humeda
p= Presión Atmosférica en mb
2) Medir La Humedad Absoluta:
HA = 219 * (e/6.11) 219 en Tunja
3) Medir Punto de Roció:
Tabla de crecimiento
Fecha
25-03-09
2/4/2009
8/4/2009
16-04-09
semana
1
2
3
4
Longitud de la Planta
(cm)
2.18
4.71
6.7
15.36
Semana
La grafica presenta los resultados obtenidos, los cuales se referencia en la
tabla de PERIODICIDAD SEMANAL DE CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS,
que corresponden a la longitud alcanzada por las plantas en las diferentes
semanas de muestreo. En crecimiento de la planta en general es progresivo
esto con el ciclo normal de desarrollo vegetal.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Establecer un seguimiento entre la reacción del cultivo ante los cambios
que ejerce el clima y sus factores.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar las dificultades del cultivo frente a las adversidades de los
cambios climáticos.

Realizar un seguimiento de cada uno de los factores, en el crecimiento
y desarrollo de la planta, a partir de cada factor del clima.
Integral térmica: Sumatoria de las UCC diarias
Integral Termica
242.83
La=Lp+Ls
La= Lamina Aprovechable
Lp= Lamina de precipitación = 117.5 mm
Ls= Lamina suministrada = 200000 mm
La= 200117.5 mm
COMPONENTE SOCIOECONOMICO
En vista de que la metodología desarrollada apunta hacia un manejo
agroecológico del cultivo del frijol en Tunja, los costos de producción además
de los insumos requeridos para la ejecución del proyecto deben ser menores a
los generados por el manejo convencional del mismo en condiciones similares
de producción.
Costos
ACTIVIDAD
CANTIDAD
VALOR UNITARIO
($)
Preparación De
Terreno
2 DIAS
15000
Compra De
Semillas
1.5Kg
VALOR TOTAL
($)
15000
0
0
Total
15000
El jornal se presupuesto a $10.000, cuyo valor adicional se estima con el
subsidio de alimentación y transporte.
Recurso natural y económico
Este cultivo presenta muchas razones para tener importancia económica,
ecológica; en fin a continuación detallamos algunas de las razones.

Se cultiva en una amplia zona del país.

La amplia adaptabilidad de algunas variedades facilitan la producción
durante todo el año con lo cual es posible aprovechar las ventanas
comerciales de mejores precios.
Recurso humano
El cultivo del nabo en el municipio de Tunja y el Departamento de Boyacá, no
es tan solo una actividad agrícola más; por años la cultura de producción de
esta leguminosa ha permitido la permanencia y subsistencia de miles de
familias campesinas situadas a lo largo y ancho del territorio boyacense.
Más allá, de querer generar una mínima inversión en mano de obra, por medio
de prácticas agrícolas ecológicas, lo que se pretende es devolverle al
campesino su derecho y calidad de protector, sobre los cultivos, la tierra y la
vida de los consumidores.
MARCO TEÓRICO
NABO FORRAJERO ( RHAPANUS SATIVUS)
Planta anual o bianual de 30-150 cm, glauca, glabra o con pelos simples y gruesos.
Raíz axonomorfa, muy engrosada en algunas variedades. Hojas liradas, con varios
segmentos laterales y uno terminal mucho mayor y dentado. Flores amarillas
agrupadas en racimos. Las flores abiertas no sobrepasan a los botones florales del
extremo del racimo. Sépalos erecto-patentes. Fruto en silícua con rostro.
El nabo forrajero es una planta anual que pertenece a la familia de las crucíferas,
herbácea, erecta, de porte medio. Tiene crecimiento inicial muy rápido. No es muy
rústica, pero produce alta cantidad de biomasa en condiciones de mediana y alta
fertilidad (hasta 5 tn. por hectárea de materia seca).
Variedades: de nabo forrajero, Debra, Polybra, Royal Crown, White Ball
REQUERIMIENTO DE CLIMA Y SUELO
SUELO
En suelos extremadamente degradados no se recomienda su uso, pues su
desarrollo es muy pobre (menos de 2 tn. /ha. de materia seca). Precisan una
tierra ligera, fértil, trabajada y con bastante materia orgánica.
Los suelos más adecuados son los neutros, nunca ácidos, incluso pueden ser
un poco alcalinos (esto también es válido para todas las hortalizas crucíferas,
como las coles, berzas y repollos).
Algunas variedades se destacan por tener una raíz pivotante profunda, capaz de
romper camadas compactadas de suelo. También tiene la capacidad de reciclar gran
cantidad de nutrientes, principalmente nitrógeno, y solubilizar algunos elementos
(fósforo), no utilizables, que se hacen disponibles para el cultivo siguiente.
El nabo forrajero es altamente eficiente en la supresión de malezas por el rápido
sombreado que realiza en el suelo y su efecto alelopático. La rápida degradación de
su biomasa después del manejo o fin de ciclo permite el pronto crecimiento de
malezas y la ocurrencia de los problemas relacionados con la baja cobertura.Esta
situación se puede mejorar asociando el nabo forrajero con otras especies, cuya
biomasa se descompone más lentamente, por ejemplo la avena negra.
CLIMA
Se desarrolla a partir de los 400 mm de lluvia anual. Soporta bien las sequías
invernales y, en estado de roseta, es capaz de soportar temperaturas muy frías. No
resiste el encharcamiento. Necesita suelos profundos y bien drenados.
El nabo es una hortaliza que se adapta muy bien a los climas fríos.Se siembran
directamente en el terreno definitivo cuando empieza a declinar la temporada
estival, cuando el calor no les afecte en exceso, generalmente sucede a finales
del mes de julio (pleno verano).
El calor es pues un contratiempo para el cultivo de esta planta, en aquellas
regiones muy cálidas y secas hay que retrasar la siembra, ya que pueden
florecer y adquirir una consistencia incomestible en forma de carne muy fibrosa.
Dependiendo del clima, por ejemplo en los húmedos, puede sembrarse en
primavera y recolectar en verano.
SIEMBRA
El nabo forrajero presenta un buen efecto residual en el cultivo del maíz y otros como
tomate, habilla, locote, etc. Sin embargo, normalmente se observa una reducción del
crecimiento inicial del maíz sembrado después de nabo forrajero (alelopatía). Este
efecto desaparece más tarde y tiene poca influencia sobre el rendimiento.
Se recomienda su siembra en abril a mayo. Las siembras tardías acortan el ciclo
vegetativo (fotoperíodo), y por lo tanto producen menos biomasa.
La siembra puede realizarse en forma manual, distribuyendo la semilla al voleo,
incorporándola superficialmente con rastra de discos o tracción animal destrabada,
rollo cuchillo, rastra de rama, etc.
El nabo forrajero germina bien cuando no se tapan las semillas, siempre que se
mantenga el suelo húmedo por lloviznas o días nublados, y también cuando el suelo
presente suficiente cobertura vegetal muerta. En siembras puras se recomienda
utilizar 20 kilos de semillas por hectárea, reduciéndose esta cantidad cuando se
siembra asociado. El peso de 1.000 semillas es de 6 a 14 gramos.
El manejo para acamarlo puede realizarse con rollo cuchillo, con tronco, con machete,
etc., a 10 a 15 días antes del cultivo siguiente. El momento óptimo es cuando las
plantas están en floración a inicio de llenado de silicuas (fruto), alrededor de los 120
días después de la siembra. Si se atrasa el manejo y quedan semillas viables, éstas
germinan y pueden convertirse en malezas en el cultivo siguiente, aunque con tiempo
caluroso no consiguen desarrollarse.
En pequeñas propiedades se puede dejar parte del cultivo de abono verde para
producir semillas. Existen estudios que indican mayor rendimiento si se usa menor
densidad de siembra, 10 Kg. /ha. El nabo forrajero se cruza fácilmente con el nabo
silvestre, por lo que los campos de multiplicación de semillas y las áreas vecinas
deben estar libres de esta maleza.
El rendimiento oscila de 300 a 500 Kg. /ha y se necesita cultivar 700 metros cuadrados
para cosechar lo suficiente para cubrir una hectárea
Se recomienda la siembra al voleo, con un gasto de semillas de 50 a 60 kg/ha.
Cuando es siembra pura. Es necesario un buen contacto de la semilla con el suelo
para buena germinación, lo que se consigue mediante pasada con rollo cuchillo, rastra
de discos sin trabar, etc.
INTERÉS FORRAJERO
Es un cultivo rápido, barato y productivo (9 t ms. /ha) y su principal interés forrajero
reside en la raíz, aunque también se consumen las hojas. Se emplea mucho en la
alimentación invernal de vacas lecheras, para solventar déficits alimentarios en una
época de escasos recursos forrajeros, sin embargo, su valor alimenticio es bajo y
puede transmitir un mal sabor a la leche si se consume excesivamente. La raíz de
nabo es un alimento muy acuoso (85-90%) y digestible (90% De MO), rico en azúcares
(sacarosa) pero pobre en proteína y en fibras. Se podría mejorar su valor nutritivo
adelantando las fechas de aprovechamiento, pero esto disminuiría la producción total.
Por otro lado, la colza forrajera alcanza producciones algo más elevadas (11 t ms./ha),
tiene mayores contenidos en proteína (16%) y en fibra (13%), y un menor contenido
acuoso (12%). La colza forrajera, alcanza producciones de 11 T ms./ha, destinándose
toda la planta a la alimentación animal.
FORMAS DE APROVECHAMIENTO
Se consume tradicionalmente como alimento fresco en pesebre. Debido a su escasa
resistencia a la putrefacción los nabos deben recolectarse de forma continuada, a
medida que se necesitan para su consumo. Actualmente esta forma de
aprovechamiento está siendo sustituida en muchos casos por un pastoreo directo. En
el caso del ovino, el grado de aprovechamiento es muy bueno, y se llega a consumir el
90% de la raíz. En el caso del vacuno, se recomienda extraer los restos de raíces tras
el pastoreo para favorecer su accesibilidad y mejorar su grado de aprovechamiento. La
colza forrajera se aprovecha en la fase de floración mediante un único corte para silo.
BIBLIOGRAFÍA
* Informae climatologico IDEAM UPTC.
* http://fichas.infojardin.com/hortalizas-verduras/nabo-mesa-col-verde-nabiza.htm
*http://www.campoagropecuario.com.py/04/noticias.php?not=496
PROYECTO FINAL DE AGROCLIMATOLOGIA
CULTIVO NABO FORRAJERO(RHAPANUS SATIVUS)
ANA MARIA RODRIGUEZ GOMEZ 200710410
LAURA MARCELA SOLEDAD BALLEN 200712100
LEIDY YOHANA PEREZ ROJAS 200712234
WIILLIAM BERNAL
200710
PRESENTADO A:
INGENIERO PABLO SERRANO
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
INGENIERIA AGRONOMICA
TUNJA
2009
Descargar