XXIII Reunión de la Comisión Ejecutiva

Anuncio
XXIII REUNIÓN DE LA COMISIÓN EJECUTIVA
Ciudad de Panamá, Panamá
11 de marzo de 2005
RECOMENDACIÓN No. 1
APROBACIÓN DE LOS INFORMES DE LABORES CORRESPONDIENTES A 2004 DE LAS
DIRECCIONES TÉCNICAS DE SANIDAD VEGETAL Y SALUD ANIMAL Y DE LAS
COORDINACIONES REGIONALES DE SERVICIOS CUARENTENARIOS E INOCUIDAD DE
ALIMENTOS Y DEL PROGRAMA “APOYO AL COMERCIO AGROPECUARIO, MEDIANTE
LA APLICACIÓN ARMONIZADA DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS EN
MESOAMERICA” - (ATN/MT-7957-RG) Y EL INFORME TECNICO-ADMINISTRATIVO DEL
DIRECTOR EJECUTIVO
La Comisión Ejecutiva del H. CIRSA
CONSIDERANDO:

Que fueron presentados a la Comisión Técnica los Informes de Labores correspondientes a
2004 de las Direcciones Técnicas de Sanidad Vegetal y Salud Animal y de las
Coordinaciones Regionales de Servicios Cuarentenarios e Inocuidad de Alimentos del
OIRSA; así como, el del Programa “Apoyo al comercio agropecuario, mediante la aplicación
armonizada de medidas sanitarias y fitosanitarias en Mesoamérica” – (ATN/MT-7957-RG).

Que el Director Ejecutivo presentó el Informe Ténico-Administrativo del OIRSA, año 2004.
RECOMIENDA:

Que se aprueben los Informes de Labores presentados a la Comisión Técnica y el Informe
Técnico-Administrativo presentado por el Señor Director Ejecutivo.
1
XXIII REUNIÓN DE LA COMISIÓN EJECUTIVA
Ciudad de Panamá, Panamá
11 de marzo de 2005
RECOMENDACIÓN No. 2
APROBACIÓN LA NORMA OIRSA-S2-P2-NRSV-03-2005
La Comisión Ejecutiva del H. CIRSA
CONSIDERANDO:

Que una de las funciones del OIRSA, estipulada en su Convenio de Constitución, es
determinar, después de efectuar los estudios técnicos necesarios, cuáles plagas
significan un peligro real o potencial de importancia económica regional.

Que dentro de las tareas del OIRSA se encuentra la de promover: a) la adopción de
políticas comunes en sanidad vegetal y cuarentena de la región; b) las acciones que se
emprendan con fines de prevención, control y/o erradicación de plagas de importancias
e interés regional, y c) la armonización de la legislación en materia de sanidad y
cuarentena agropecuaria.

Que en la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), las partes
contratantes se han comprometido a establecer y actualizar en la mejor forma posible,
listas de plagas reglamentadas y divulgarlas a fin de minimizar la interferencia en el
comercio internacional.

Que el establecimiento de las listas de plagas reglamentadas en la región del OIRSA
redunda en una lucha más efectiva contra las plagas involucradas, en una mejor
capacidad para definición de políticas comunes en materia fitosanitaria, y en una
facilitación del comercio intra y extrarregional.
RECOMIENDA:

Aprobar la Norma Regional en Sanidad Vegetal (NRSV) “Lineamientos para la
preparación y divulgación de listas de plagas reglamentadas”.
2
XXIII REUNIÓN DE LA COMISIÓN EJECUTIVA
Ciudad de Panamá, Panamá
11 de marzo de 2005
RECOMENDACIÓN No. 3
PROYECTOS DEL PROGRAMA MESOAMERICANO DE COOPERACIÓN DE MÉXICO
La Comisión Ejecutiva del H. CIRSA
CONSIDERANDO:

Que el proceso de globalización existente y la creciente interdependencia entre los
países, precisa reforzar los lazos políticos, económicos, científicos, tecnológicos,
educativos y culturales entre naciones y organismos internacionales.

Que el Programa Mesoamericano de Cooperación de México mantiene su interés en
continuar apoyando proyectos para Centroamérica en temas de Sanidad Vegetal e
Inocuidad de Alimentos.

Que se hace necesario fortalecer las capacidades en diagnóstico de semillas de
malezas, análisis de riesgo de malezas, elaboración de listas de malezas
cuarentenarias y elaboración de la normativa especifica en la región, así como el
desarrollo de materiales audiovisuales para capacitación accesible a los productores
rurales y adaptados a las características idiomáticas de cada uno de los países en el
tema de Inocuidad de Alimentos.
RECOMIENDA:

Que se acepte la invitación de México para participar en el Programa Mesoamericano
de Cooperación en los proyectos: Malezas de Importancia Cuarentenaria y Material
Audiovisual sobre Buenas Prácticas Agrícolas, para su difusión en Centroamérica.

Que el OIRSA sea el enlace para coordinar las actividades que se desarrollen dentro de
la ejecución de estos proyectos.

Agradecer a México, en particular al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (SENASICA/SAGARPA) y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER),
por la invitación a participar en este programa de importancia para la Región.
3
XXIII REUNIÓN DE LA COMISIÓN EJECUTIVA
Ciudad de Panamá, Panamá
11 de marzo de 2005
RECOMENDACIÓN No. 4
LABORATORIO DE CRÍA DE Anagyrus kamali, PARASITOIDE DE COCHINILLA ROSADA DEL
HIBISCO, EN BELICE
La Comisión Ejecutiva del H. CIRSA
CONSIDERANDO:

Que la Cochinilla Rosada (Maconellicoccus hirsutus (Green)) continúa siendo una plaga de
importancia económica y cuarentenaria para la región del OIRSA.

Que la producción del parasitoíde Anagyrus kamali en el laboratorio ha sido de gran
beneficio para la región al evitar la diseminación de esta plaga a otros países, así como
mantener el pie de cría para ser suministrado a otros países que en su momento lo
requieran.

Que este laboratorio ha atendido la solicitud de México, suministrando material biológico
para el control de esta plaga en ese país.

Que existe presupuesto para el funcionamiento del laboratorio solamente hasta diciembre
de 2005.
RECOMIENDA:

Que se apruebe el presupuesto que se adjunta para el funcionamiento del laboratorio de
producción de parasitoides de Anagyrus kamali para los años 2006 y 2007, con el aporte
financiero de todos los países.
4
XXIII REUNIÓN DE LA COMISIÓN EJECUTIVA
Ciudad de Panamá, Panamá
11 de marzo de 2005
RECOMENDACIÓN No. 5
SITUACIÓN DEL PSÍLIDO ASIÁTICO DE LOS CÍTRICOS Diaphorina citri, KUWAYAMA
EN LA INDUSTRIA CITRÍCOLA DE PANAMÁ
La Comisión Ejecutiva del H. CIRSA
CONSIDERANDO:

Que recientemente se ha reportado en Panamá la presencia del Psílido asiático de los
cítricos Diaphorina citri, Kuwayama, vector de la bacteria Liberobacter asiaticum,
causante de la enfermedad conocida como ‘Greening’ (Huang Long Bing).

Que esta enfermedad ha ocasionado pérdidas significativas en los países que han
reportado su presencia.

Que previo a la fecha, ningún país del OIRSA habría reportado la presencia de esta
enfermedad.
RECOMIENDA:

Que el H. CIRSA solicite al OIRSA recursos de los Fondos de Emergencia, por el orden
de los dieciséis mil cuatrocientos cincuenta dólares americanos (US$16,450.00) que
requiere la República de Panamá para ejecutar un Plan de Acción inmediato para
prevenir la entrada de la bacteria y disminuir la diseminación del Psílido asiático en el
país.

Que el Grupo Técnico Regional de Cítricos, integrado por los países miembros del
OIRSA, realice un análisis del estatus de la plaga, para determinar las acciones que
deban llevarse a cabo en el resto de los países.
5
XXIII REUNIÓN DE LA COMISIÓN EJECUTIVA
Ciudad de Panamá, Panamá
11 de marzo de 2005
RECOMENDACIÓN No. 6
TIZÓN FOLIAR EN YAUTÍA COCO (Colocasia esculenta)
La Comisión Ejecutiva del H. CIRSA
CONSIDERANDO:

Que durante 2004 surgió en República Dominicana una epidemia de la plaga tizón foliar
de la yautía coco (Colocacia esculenta), provocado por el hongo Phytophthora colocasiae,
en 6,250 hectáreas de cultivo, distribuidas en 13 provincias del país, provocando
disminuciones de rendimientos que oscilan entre 30 y 50% y en algunos casos hasta el
100%.

Que la producción total de este cultivo en República Dominicana para la temporada
2003-2004 fue de 1.33 millones de quintales, de los cuales el 50% se dedicó al
consumo local directo, 20% a la agroindustria y 30% a la exportación.

Que durante la temporada de cultivo 2003-2004, República Dominicana recibió US$9.5
millones en concepto de divisas por la exportación de tubérculo de yautía coco.

Que el cultivo de la yautía coco es de gran importancia social en República Dominicana,
ya que muchos pequeños agricultores están involucrados en la producción de este
tubérculo.

Que se hace necesario conducir estudios que permitan definir estrategias para el
manejo del tizón foliar de la yautía coco.
RECOMIENDA:

Que OIRSA, a la brevedad posible, apoye a República Dominicana con la asistencia
técnica de un especialista en el cultivo y manejo de plagas de aráceas, que proponga
las estrategias a seguir para el control de la epidemia del tizón foliar de la yautía coco.
6
XXIII REUNIÓN DE LA COMISIÓN EJECUTIVA
Ciudad de Panamá, Panamá
11 de marzo de 2005
RECOMENDACIÓN No. 7
CONTROL Y POSIBLE ERRADICACIÓN DEL GUSANO ROSADO DEL ALGODÓN
Pectynophora gossypiella (SAUNDERS) EN CORN ISLAND, NICARAGUA
La Comisión Ejecutiva del H. CIRSA
CONSIDERANDO:

Que como resultado de las actividades de control y posible erradicación del Gusano
Rosado en Corn Island, las poblaciones de este insecto se han reducido drásticamente,
manteniéndose confinado en un área específica.

Que las poblaciones de este insecto se encuentran en un nivel que permite su
erradicación.

Que de abandonarse las actividades de erradicación se corre el riesgo de que las
poblaciones de Gusano Rosado se incrementen nuevamente y puedan dispersarse
hacia suelo continental y el resto de países del área.

Que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de
México ha ofrecido que un técnico especialista de esa institución realice en el mes de
abril de 2005, una visita de inspección y asesoría a Corn Island, Nicaragua y proyectar
las medidas de control y el presupuesto global, para llevar a cabo la erradicación total
del Gusano Rosado del Algodón.
RECOMIENDA:

Que el H. CIRSA solicite recursos de los fondos de emergencia, por el orden de los
veinte mil dólares americanos (US$20,000.00) para mantener las actividades de
erradicación durante los meses de abril a julio de 2005, mientras se encuentran otras
fuentes de recursos.
7
XXIII REUNIÓN DE LA COMISIÓN EJECUTIVA
Ciudad de Panamá, Panamá
11 de marzo de 2005
RECOMENDACIÓN No. 8
NEMATODO PÁLIDO DE LA PAPA (Globodera pallida)
La Comisión Ejecutiva del H. CIRSA
CONSIDERANDO:

Que en Costa Rica recientemente se ha reportado la presencia del Nematodo Pálido de
la papa (Globodera pallida).

Que esta es una de las principales plagas de la papa, y que se han detectado otros
brotes de nematodos de quiste en la región.

Que es posible establecer medidas tendientes al confinamiento y la erradicación de la
plaga en Costa Rica.
RECOMIENDA:

Que el H. CIRSA gestione ante el OIRSA recursos de los fondos de emergencia por el
orden de los cincuenta mil dólares americanos (US$50,000.-), que solicitará la
República de Costa Rica para apoyar las acciones de cuarentena interna y posible
erradicación del brote.
8
XXIII REUNIÓN DE LA COMISIÓN EJECUTIVA
Ciudad de Panamá, Panamá
11 de marzo de 2005
RECOMENDACIÓN No. 9
MANEJO Y CONTROL DEL COMPLEJO ÁCARO-HONGO-BACTERIA ASOCIADO AL VANEAMIENTO DE LA
PANÍCULA DEL ARROZ
(Steneotarsonemus spinki Smiley/ Sarocladium oryzae / Pseudomona fuscovaginae)
La Comisión Ejecutiva del H. CIRSA
CONSIDERANDO:

Que en Costa Rica, Panamá y Nicaragua se ha reportado la presencia del ácaro del
vaneamiento del arroz (Steneotarsonemus spinki Smiley) el cual ha ocasionado
pérdidas a productores de este cereal en dichos países.

Que la República de China (Taiwan), ha venido apoyando la Región del OIRSA y desea
implementar en el área, un proyecto de investigación y capacitación para técnicos y
productores de este cultivo.
RECOMIENDA:

Que el Servicio Fitosanitario del Estado, del Ministerio de Agricultura y Ganadería de
Costa Rica, y la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal, del Ministerio de Desarrollo
Agropecuario de Panamá, en conjunto con el OIRSA, elaboren en un término de 30
días, un proyecto regional para el manejo integrado de la plaga, con el fin de solicitar
fondos a la República de China (Taiwan).

Que dicho proyecto debe ser presentado por la Dirección Ejecutiva del OIRSA a la
República de China, a través de la Secretaría de Integración Centroamericana (SICA).

Que una vez elaborado el proyecto, sea presentado a las Embajadas de la República de
China (Taiwan) en cada uno de los países.
9
XXIII REUNIÓN DE LA COMISIÓN EJECUTIVA
Ciudad de Panamá, Panamá
11 de marzo de 2005
RECOMENDACIÓN No. 10
MONITOREO REGIONAL DE NEMÁTODOS FORMADORES DE QUISTES
EN EL CULTIVO DE PAPA
La Comisión Ejecutiva del H. CIRSA
CONSIDERANDO:

Que el cultivo de la papa es considerado un producto de consumo popular y parte de la
seguridad alimentaria de los países que lo producen y comercializan.

Que los nematodos de quiste son plagas que afectan al cultivo de papa y a otros de
importancia económica, causando graves daños a la producción y afectando el comercio.

Que es necesaria la realización de un monitoreo para determinar la presencia o ausencia
de la plaga al nivel de cada uno de los países de la región, y con ello implementar las
medidas fitosanitarias pertinentes.
RECOMIENDA:

Que OIRSA contrate a un especialista en la materia para realizar un monitoreo en el ámbito
regional.
10
XXIII REUNIÓN DE LA COMISIÓN EJECUTIVA
Ciudad de Panamá, Panamá
11 de marzo de 2005
RECOMENDACIÓN No. 11
PROPUESTA DE PROYECTO DE DESARROLLO Y ARMONIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS PARA
ANÁLISIS DE RIESGO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS BIOTECNOLÓGICOS PARA CENTRO AMÉRICA
(UNIVERSIDAD ESTATAL DE IOWA)
La Comisión Ejecutiva del H. CIRSA
CONSIDERANDO:

Que de acuerdo a la resolución No. 12 de la XXXIV Reunión Extraordinaria del H. CIRSA,
celebrada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México el 11 de noviembre de 2004, se dio por
recibida la propuesta “Proyecto de desarrollo y armonización de procedimientos para análisis
de riesgo de productos agrícolas biotecnológicos para Centro América” el que se consideró
de beneficio para los países del OIRSA.

Que durante la presente reunión de la Comisión Técnica, una científica de la Universidad
Estatal de Iowa amplió en detalle el contenido técnico del referido proyecto.

Que dicho proyecto continúa siendo de sumo interés y llena una necesidad para la mayoría
de los países miembros del OIRSA.
RECOMIENDA:

Que OIRSA continué con el proceso de negociación con la Universidad Estatal de Iowa
para obtener un documento que se deberá entregar a los países, a la brevedad, y que en el
término no mayor a 45 días éstos entreguen observaciones, tanto de los MAG/SAG, como
de otras instituciones.

Que los países miembros del OIRSA tomen medidas en el sentido de que antes de adoptar
una decisión final se realicen consultas con los grupos o comisiones nacionales existentes y
relacionadas con el tema; por ello solicita el documento final y el respectivo presupuesto.
11
XXIII REUNIÓN DE LA COMISIÓN EJECUTIVA
Ciudad de Panamá, Panamá
11 de marzo de 2005
RECOMENDACIÓN No. 12
SOLICITUD DE APOYO FINANCIERO PARA LA ERRADICACION DE LA
PESTE PORCINA CLÁSICA
La Comisión Ejecutiva del H. CIRSA
CONSIDERANDO:

Que el Honorable Gobierno de la República de China (Taiwan) durante el período
comprendido entre el año 1998 y 2000 y los años 2002 al 2006, aprobó dos proyectos de
Cooperación Técnico Financieros por un monto de US$4,400,000.00 dólares, orientados a
la prevención y al control de la peste porcino clásica, respectivamente, en los países libres
y endémicos de Centro América, mismo que han permitido la obtención de significativos
avances contra la enfermedad.

Que estos logros alcanzados a través de la prevención, control y factibilidad de erradicación
de la peste porcina clásica, se han obtenido gracias a la excelente colaboración y buena
disposición de gobiernos amigos e instituciones de cooperación técnica.

Que como un último esfuerzo compartido es posible alcanzar la erradicación de la peste
porcina clásica y contar con una Centro América libre de esta enfermedad.
RECOMIENDA:

Que se autorice al Director Ejecutivo, para que a través de la Embajada de la República de
China (Taiwan) en El Salvador, se identifiquen funcionarios idóneos de ese país, que
puedan visitar la Región y que coordinados por el OIRSA, constaten en los países los
beneficios socioeconómicos obtenidos con este generoso apoyo brindado a Centro América
y que conjuntamente con ellos se determinen una tercera colaboración para erradicar
definitivamente la enfermedad de la Región.

Que el OIRSA continúe las gestiones, ante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
de España, en el sentido de que este país presente y defienda ante la Unión Europea, el
apoyo al Programa de Prevención, Control y Erradicación de la Peste Porcina Clásica, en
Centro América, y los Estados de Chiapas y Tabasco en México.
12
XXIII REUNIÓN DE LA COMISIÓN EJECUTIVA
Ciudad de Panamá, Panamá
11 de marzo de 2005
RECOMENDACIÓN No. 13
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE FIEBRE AFTOSA
Y OTRAS ENFERMEDADES EXÓTICAS
La Comisión Ejecutiva del H. CIRSA
CONSIDERANDO:

Que en la XXX Reunión Extraordinaria del H. CIRSA celebrada en Belice, el 31 de octubre
de 2002 se aprobó la Resolución No. 7 para el “Fortalecimiento de los programas de prevención
de fiebre aftosa y otras enfermedades exóticas en Centro América”.

Que las actividades programadas en el proyecto, se concentraban en la identificación y
caracterización de centros de producción, para el fortalecimiento de la vigilancia
epidemiológica y programas de control y erradicación de enfermedades animales y que en
la actualidad se pueden extender en acciones de rastreabilidad (etapa primaria).

Que en 2005, se ha constituido el 70% del fondo para la ejecución del Proyecto
mencionado.

Que funcionarios de USDA/APHIS, que motivaron a la Dirección Ejecutiva del OIRSA,
manifestaron en el pasado, no contar con los recursos financieros de contrapartida, como
resultado de los recortes presupuestarios a dicha agencia.

Que las exigencias de los socios comerciales demandan la ejecución de acciones sanitarias
y de inocuidad de alimentos, al más corto plazo.
RECOMIENDA:

Instruir a la Dirección Ejecutiva del OIRSA para que establezca comunicación, con el
Servicio Internacional del USDA/APHIS, a fin de establecer la factibilidad de ejecutar el
Proyecto aprobado, según Resolución No. 7 de la XXX Reunión Extraordinaria del H.
CIRSA.

Que los Ministros/Secretarios de Agricultura, cuando se inicien las negociaciones para crear
nuevamente los convenios antiaftosa bilateral de los países con USDA/APHIS, se instruya
la participación del OIRSA, en apoyo a los programas que se establezcan.

Que de no ejecutarse el Proyecto con USDA /APHIS, se autorice a la Dirección Ejecutiva, a
establecer acciones del programa en los países que no han caracterizado los sistemas de
producción y a apoyar la actualización de los que han finalizado o estén por finalizar la
actividad.
13
XXIII REUNIÓN DE LA COMISIÓN EJECUTIVA
Ciudad de Panamá, Panamá
11 de marzo de 2005
RECOMENDACIÓN No. 14
PROPUESTA DE POLITICA REGIONAL DE INTEGRACION DE LA PESCA
Y LA ACUICULTURA EN EL ITSMO CENTROAMERICANO
La Comisión Ejecutiva del H. CIRSA
CONSIDERANDO:

Que los Ministros responsables de las actividades pesqueras en el Istmo Centroamericano
encomendaron a la Organización del Sector Pesquero y Acuícola delstmo Centroamericano
(OSPESCA) para que con el apoyo del proyecto “Plan Regional de Pesca y Acuicultura
Continental” y otros organismos regionales como el Organismo Internacional Regional de
Sanidad Agropecuaria (OIRSA), formulen una propuesta de actualización de la Política
Regional de Ordenación y Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura.

Que los señores viceministros responsables de las actividades pesqueras que integran el
Comité de Dirección de OSPESCA y que a la vez forman parte del H. CIRSA recomendaron
hacer consultas nacionales en los 7 países centroamericanos sobre la propuesta de política
regional, todas ellas con la participación de líderes de la industria pesquera, pesca
artesanal, acuicultura y de instituciones de gobierno.

Que habiendo conocido en esta oportunidad los aportes regionales y subregionales de las
consultas y el avance de propuesta de la política regional.
RECOMIENDA:

Aprobar por unanimidad el contenido de la propuesta presentada.

Someter la propuesta a consideración de los señores ministros responsables de la pesca
que atenderán la próxima Reunión Ordinaria del H. CIRSA a celebrarse en Panamá el
próximo 31 de marzo.

Invitar a esa reunión a la Señora Ministra de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua,
a la Sra. Presidenta Ejecutiva del Instituto Costarricense de la Pesca y al Administrador de
la Autoridad Marítima de Panamá.
14
Descargar