Zona Sur

Anuncio
Resumen de la primera reunión de la Mesa Tecnológica Hortícola:
Zona Sur: Jueves 1º de diciembre de 2005
Zona Litoral Norte: Martes 6 de diciembre de 2005
Recibida en INIA: 7 Marzo 2006
Participantes
Zona Sur:
Por Red de Agroecología:
Por CNFR:
Por SUHF
Por JUNAGRA
Juan Piñeiro
Fernando López
Ing. Agr. Betty Mandl
Ing. Agr. Eduardo Campelo
Ing. Agr. Luján Banchero
Por IMC
Ing. Agr. Nelson Larzábal
Por FAGRO
Ing. Agr. Guillermo Galván
Asesores técnicos privados Ing. Agr. Teodoro Hernández
Ing. Agr. Fernando Sganga
Zona Litoral-Norte
Ing. Agr. Laura Allende,
Ing. Agr. Ilda Graso
Ing. Agr. Gustavo Sánchez (JUNAGRA - Salto)
Ing. Agr. Estela Ambrossoni (JUNAGRA – Bella Unión)
Ing. Agr. Sergio Franchi (Consultora Quintas)
Ing. Agr. Héctor Genta (Saprinor)
Ing. Agr. Alejandro Gutierrez (Mesa Hortícola de Salto)
Ing. Agr. Marcelo Buenahora
Ing. Agr. Ana Carrato (Green Frozen)
Ing. Agr. Daniel Macías (Green Frozen)
Ing. Agr. José Buenahora (INIA – Salto Grande)
Ing. Agr. Roberto Bernal (INIA – Salto Grande)
Ing. Agr. Esteban Vicente (INIA – Salto Grande)
Ing. Agr. Carlos Moltini (FAGRO)
Ing. Agr. Aníbal Núñez (FAGRO)
Coordinadores ambas zonas:
Ing. Agr. Francisco Vilaró (INIA)
Ing. Agr. Santiago Dogliotti (FAGRO)
1. Introducción
Los coordinadores de la Mesa explican que es el CCTA, sus objetivos y su actividad hasta el
momento. Se aclara el papel que se espera jueguen las Mesas Tecnológicas por Cadena
Productiva y el objetivo específico de esta primera reunión. Se aclaran las diferencias con los
grupos de trabajo y los CAR de INIA y con las Mesas Sociales Consultivas convocadas por la
UDELAR hace 2 años.
Luego se hace un breve resumen del documento presentado como base de discusión de la
primera reunión y se plantea la pregunta básica sobre la cuál reflexionar y aportar:
¿Qué y cómo puede la generación de conocimiento o investigación contribuir a la solución de
los problemas fundamentales del Sector Hortícola?
Para finalizar la parte introductoria se explica la dinámica de trabajo propuesta:
 Se construyen 7 columnas en el pizarrón para intentar clasificar o distribuir los problemas
que se fueran planteando. La discusión fue libre. Los coordinadores fueron tomando notas y
escribiendo los problemas planteados en el pizarrón en la medida que se iba logrando
acuerdos en la discusión. En ningún momento los coordinadores dieron su opinión o hicieron
propuestas.
 En una segunda etapa se forman dos grupos para tratar de ordenar todos los problemas
planteados en algunas líneas principales que sirvieran para orientar la construcción del
llamado a proyectos.
 Finalmente se nombra una comisión para trabajar sobre los resultados de la primera
reunión y redactar descripciones más detalladas de los problemas principales sobre los cuales
realizar el llamado a proyectos FPTA 2006. El resultado del trabajo de esta comisión se
pondrá a consideración de la Mesa vía correo electrónico o en una segunda reunión, previo a
ser elevada al CCTA.
2. Resultados de la primera parte
2.1 Discusión general Zona Sur
Recursos
Genéticos
Recursos
Naturales
Manejo
Integrado de
plagas,
enfermedade
s y malezas
Poscosecha,
transformación
y
comercializac.
Gestión
Asociativ
Semillas y
variedades de
leg. grano
seco
adaptadas
Sistemas de
producción que
tiendan a
revertir los
problemas
graves en la
situación actual
de los RN:
suelo, cont.
agua.
Sistemas de
producción
mixtos
Manejo
integrado de
todo el sistema
productivo
Leguminosas de
grano fresco y
procesado
Análisis de Actualiz
costos de
manejo
producción leg.
grano
Control sanitario
semilla
Control
cultural y
biológico
Organizac
productor
es
Manejo
de la
fertiliza
ción en
cultivos
y
rotacion
es.
Transferencia
manejo tomate
industria
Evaluación de
y sistemas que
bajen el
impacto
ambiental de
los
agroquímicos
Activadores de
resistencia
natural de la
planta
Crecimiento de la
agroindustria por
sustitución de
importaciones de
productos
hortícolas
industrializados:
tomate, maíz
dulce, arvejas y
porotos,
deshidratados,
jugos, etc.
Exploración de
nuevos productos
alimenticios con
mayor valor
agregado:
nutracéuticos,
fitoterápicos,
aromáticos, etc.
Sustituc
ión de
insumos
importa
dos por
locales:
sustrato
sy
biofertil
izantes
Programa
producción
semillas
hortícolas
Ciclo y balance
de nutrientes,
reciclaje de
materia
orgánica.
Estrategias de
control de
malezas
problema:
Margarita de
Piria, Pasto
bolita, gamba
rusa y
corrigüela
Identificación
de productos
efectivos con
menor tiempo
de espera.
Verificación
tiempos espera
declarados por
los fabricantes
Semillas y
variedades
basadas en
germoplasma
local
(productos
diferenciados
, resistencia a
plagas y enf.,
rusticidad)
Sistema de
evaluación de
variedades en
los cultivos
principales
Ordenamiento
territorial.
Enfoques
regionales
Localización e
impactos
rural/urbano,
etc.
Sistematización
de los predios
Exploración de
negocios futuros,
estudios de
factibilidad,
oportunidades de
exportación
Manejo Transferencia
cultivos Servicios
Marco legal
regulador
agentes de
control biológico
Promoción
producción
integrada
Uso racional de
agroquímicos
A lo largo de la discusión se plantearon algunos temas generales que se plasmaron en la tabla
en distintos lugares, pero que por su múltiples posibilidades de expresión sintetizamos a
continuación:
- Disminuir la alta dependencia de insumos externos (la mayoría importados) que se observa
en horticultura que incrementa los costos de producción y agrava el impacto ambiental. Para
esto se propone el diseño de sistemas de producción que maximicen el uso de técnicas
culturales y biológicas de control de plagas y enfermedades, el mantenimiento y mejora de la
calidad física, química y biológica del suelo, el uso de sustratos y biofertilizantes locales y el
uso racional de agroquímicos.
- Los impactos ambientales de la producción y como el entorno afecta a la producción debe
verse a escala regional. El ordenamiento territorial tiene mucha importancia en la horticultura.
- Se observa que en el marco de un mercado en general abastecido, los espacios para el
crecimiento del sector hacia adentro están en la sustitución de importaciones que en algunos
rubros son muy importantes: productos industrializados como tomate, maíz dulce,
leguminosas de grano y papa, y semillas de hortalizas (princ. papa). También en la
exploración de nuevos productos alimenticios (nutracéuticos, fitoterápicos, aromáticos, etc.) y
diferenciación de productos por calidad para acceder a mercados externos (trazabilidad,
certificación).
2.2 Discusión general Zona Norte
Recursos Recursos
Genéticos Naturales
Problemas de
contaminación
ambiental:
- excesos de N
- cont. agua
- erosión y sist.
de labranza
- excesivo uso
agroquímicos
Ordenamiento
territorial
Caída en la
productividad
de los suelos
bajo invernáculo
por:
- exceso sales
- ph
- residuos
plaguicidas
- nemátodos
Desarrollo de
sistemas de
Manejo
Integrado de
plagas,
enfermedades y
malezas
Poscosecha,
transformación
y
comercializac.
Gestión
Asociativ
Control biológico
de plagas y
enfermedades:
- introducciónadaptación
- agentes locales
Inocuidad de los
alimentos –
diferenciación
por calidad y
producción
amigable con el
medio ambiente
Fortalecer
las
organizacio
nes de
productore
s – falta de
capacidad
de
propuesta
desde el
sector
Manejo Transferencia
cultivos Servicios
Marco legal para
la introducción
de productos
para el control
biológico es una
traba grave al
desarrollo de esta
tecnología
Sistema
educativo y de
capacitación para
preparar al sector
al uso de
tecnología
Identificación de
mayor cantidad
de recursos para
investigación
Organizar
sistema de
producción
sostenibles
adecuados a
distintos tipos
de empresas
divulgación extensión
En la discusión general mantenida se plantearon algunos temas más generales que no están
contenidos en la Tabla por área temática. Entre ellos destacamos:
- La necesidad de mayor interrelación y multi-disciplinariedad en el trabajo de
investigación. Tener en cuenta todos los factores de producción en la búsqueda de
soluciones. Participación de los productores y técnicos asesores e instituciones
relevantes.
- La necesidad de diseñar soluciones aplicables rápidamente a los problemas urgentes y
a la vez ir generando conocimiento más básico que permita soluciones más de fondo y
de largo plazo a los problemas de sostenibilidad de la producción.
3. Resultados de la segunda parte
3.1 Síntesis y priorización Zona Sur
A continuación se listan por orden de prioridad y se describen brevemente los temas que se
plantearon como principales áreas de trabajo:
1. Fortalecer la investigación en sistemas de producción: diseñar y evaluar a nivel de
predio, de sucesiones de cultivos y de cultivos, combinaciones de técnicas para lograr
sistemas de producción hortícola con niveles crecientes de sustentabilidad evaluada en
sus componentes social, económico y ambiental. (47 ptos.)
2. Mejoramiento y desarrollo de variedades y producción de semillas: desarrollo de
variedades priorizando objetivos de diferenciación de productos, resistencia a plagas y
enfermedades y rusticidad. Rescate del germoplasma local. Cultivos prioritarios:
cebolla, zanahoria, papa, leguminosas, morrón, tomate. (39 ptos.)
3. Investigación y desarrollo de insumos alternativos: desarrollo y manejo de insumos
locales y alternativos para:
 Control biológico de plagas y enfermedades
 Sustratos para producción de plantas
 Biofertilizantes
 Activadores de resistencia inducida (35 ptos.)
4. Organización de productores, asociativismo: investigación de las fortalezas y
debilidades de los distintos tipos de estructuras actuales, limitantes principales al
agrupamiento, líneas de acción. (32 ptos.)
5. Producción con miras a transformación industrial o procesamiento: incorporación de
valor agregado a los productos hortícolas, aprovechamiento de subproductos,
sustitución de importaciones. Exploración de nuevos productos alimenticios
(nutracéuticos, fitoterápicos, aromáticos, etc.) y diferenciación de productos por
calidad para acceder a mercados externos (trazabilidad, certificación). (27 ptos.)
6. Leguminosas de grano seco: chícharo, porotos manteca y frutilla, arveja. Semilla en
función del destino. Tecnología de manejo ajustada a la producción familiar de
pequeña escala. Calidad de producto final – poscosecha. Manejo integrado de suelos,
rotaciones, enfermedades, plagas y malezas. Incluir industria e importadores en el
proyecto. (25 ptos.)
7. Exploración o prospección de rubros potenciales para distintos mercados (21 ptos.)
3.2 Síntesis y priorización Zona Litoral Norte
A continuación se listan por orden de prioridad y se describen brevemente los temas que se
plantearon como principales áreas de trabajo:
1. Manejo integrado de plagas y enfermedades en los cultivos principales (protegidos y
campo). Enfoque del cultivo como sistema generando un programa global y coherente
en un cultivo principal, ej. tomate (68 puntos)
2. Manejo de suelos bajo invernáculo : Integrando varios aspectos como a) materia
orgánica, calidad y cantidad, efecto sobre la disponibilidad de N para los cultivos b)
sucesión de cultivos y su interacción con la materia orgánica y otros factores c)
supresividad del suelo, biofumigación, influencia de la materia orgánica en los
patógenos de suelo. (64 puntos)
3. Control biológico de Botrytis: se fundamenta esta línea por ser la enfermedad que hoy
es responsable de la mayor proporción de las aplicaciones y el gasto en agroquímicos
(61 puntos)
4. Control biológico de mosca blanca y trips: evaluación nacional de organismos
utilizados en forma exitosa para control de estas plagas en otras condiciones. Se
prioriza estas plagas por su importancia económica en la zona. (56 puntos).
5. Estudio de la problemática nutricional en suelos bajo invernáculo con muchos años de
cultivo (55 puntos)
6. Diseño de sistemas de producción sostenible en cultivos a campo: enfoque predial e
integrador. (45 puntos).
7. Manejo en cosecha y pos-cosecha de cultivos hortícolas con potencial exportador
(tomate, morrón, cebolla, frutilla) (34 puntos).
Descargar