UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Anuncio
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS
PLAN INTEGRAL DE CURSO PROCESOS
AGROINDUSTRIAL I
Ing. GENDRI MACHADO BONILLA
Teléfono 2705007 – 316 3978030
[email protected]
1. LINEAMIENTOS GENERALES
UNIDAD ACADÉMICA
PROGRAMA
CAMPO DE FORMACIÓN
NUCLEO DE FORMACIÓN
NOMBRE DEL CURSO
CICLO
SEMESTRE
CREDITOS
TRABAJO PRESENCIAL
TRABAJO INDEPENDIENTES
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN AL CUAL
ESTA INSCRITO EN EL CURSO
: INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA U.T.
: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS
: CREACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMPETITIVAS
PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO
: DESARROLLO PRODUCTIVO
: PROCESOS AGROINDUSTRIALES I
: PROFESIONAL
: VII
:4
: 32 HORAS
: 160 HORAS
: CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
AGROPECUARIOS
2. PROPOSITOS DE FORMACIÓN
2.1 PROPOSITO GENERAL

Interactuar con los participantes al curso acerca de los conceptos,
elementos y herramientas fundamentales con el propósito de generar
competencias que les permita diseñar, implementar, coordinar y gerenciar
operaciones y procesos para el manejo, conservación y transformación de
productos agrícolas para responder a las expectativas de productividad y
competitividad de las empresas rurales.
2.2. PROPOSITOS ESPECÍFICOS








Identificar las características de los productos agrícolas su complejidad e
interacción con los sistemas de manejo, transformación y comercialización.
Conocer y establecer los métodos y procedimientos de manejo eficiente de
los productos agrícolas en la etapa de poscosecha con el propósito de
reducir las pérdidas.
Describir las operaciones involucradas en el manejo de frutas, hortalizas,
oleaginosas y cereales.
Establecer, entender y aplicar las diferentes técnicas y procedimientos
para la elaboración de productos fruver y deshidratación de vegetales como
métodos de conservación.
Conocer los diferentes equipos utilizados en la tecnología hortifruticola.
Implementar en forma óptima los principios administrativos en las labores
de poscosecha de productos agrícolas.
Apropiarse de las técnicas para evaluar parámetros de calidad de los
productos agrícolas de acuerdo a los requerimientos del mercado.
Analizar los sistemas de comercialización de los productos agrícolas.
3. PRINCIPIOS DE FORMACIÓN
El curso procesos Agroindustriales I adopta para si los siguientes principios de
formación.

Principio de eticidad: El quehacer de la universidad estará orientado por
principios morales universales. Los cuales comprometen a todos los
integrantes de la institución.

Principio de universalidad: La universidad estará abierta a los desarrollos,
diversidad y pluralidad del pensamiento universal, sin censura ni
dogmatismos. La institución como tal no asumirá posiciones ideológicas
particulares salvo las que comprometen con valores universalmente válidos.

Principio de racionalidad: La universidad se propondrá mantener la
comunicación que se fundamenta en la cooperación para la obtención de
acuerdos por la vía de la discusión y la crítica argumentada de los distintos
puntos de vista, excluyendo toda fuerza distinta a la de los planteamientos
en controversia. La comunicación así entendida implica aceptar el diálogo
como valor central de la convivencia en el interior de la institución y como
forma de participación y de relación con la sociedad.

Principio de autonomía: Se refiere a la automotivación de los estudiantes,
generado por el interés particular que se encuentra en cada una de las
actividades y por la recompensa socioafectiva que logren de los mismos y
por aquellas generadas desde el contexto, es decir, que el compromiso de
los protagonistas del acto educativo este regulado por un locus interno y
unos estímulos externos, lo anterior supone que los estudiantes se irán
apropiando de la autodirección de su proceso. Por el interés y motivación
encontrados al interior de sus propias experiencias educativas y por los
estímulos que proporciona el entorno, entendido este como las
características que configuran la universidad a partir de los parámetros de
la educación a distancia y los escenarios de construcción del conocimiento
desde los posibles ambientes de desempeño. Dado que en la autonomía hay
una profunda dependencia energótica, informativa y organizativa con
respecto al mundo exterior.
En este principio es fundamental considerar que los estudiantes se
automotivan más fácilmente hacia una actividad cuando se sienten seguros
afectiva y físicamente porque la situación les permite superar las
dificultades intrínsecas del proceso. De ahí que todas las actividades deben
vincularse a la práctica laboral por cuanto es allí donde los participantes
obtienen reconocimiento y retroalimentación respecto a las acciones. De
esta manera los participantes generarán progresivamente autoconfianza,
seguridad y motivación.

Principio de idoneidad: La calidad y las competencias de las personas
constituirán los criterios básicos para su vinculación a la universidad.
Designaciones en cargos de cualquier nivel, acreditación académica o
laboral, las promociones, el acceso a distinciones y oportunidades y la
asignación de responsabilidades especiales.

Principio de compromiso social: La universidad actuará con un espíritu
solidario a favor de los sectores más vulnerables como compromiso social y
en defensa y desarrollo de la democracia, el interés público, la igualdad, la
libertad y la justicia.

Principios operacionales:
o Principio de calidad: La universidad propenderá por el mejoramiento
continúo de los procesos y resultados de su actividad en función de
un desarrollo a escala humana contribuyendo por lo tanto al
mejoramiento de calidad de vida entendido como la satisfacción de
las necesidades fundamentales tanto axiológicas como existenciales y
no solo como incremento del consumo.
o Principio de equidad: La universidad propenderá por una justa
distribución de los beneficios y responsabilidades generadas por su
actividad y liderará las acciones que estén a su alcance en la
perspectiva del acceso equitativo a la educación superior de la
población de la región.
o Principio de sostenibilidad: Todo los procesos y acciones que la
universidad lleve a cabo deberá ser pensados críticamente y como
medios hacia el fin de la construcción de una sociedad cada vez más
equilibrada y con responsabilidad respecto a las generaciones
futuras.
4. ARTICULACIÓN DEL CURSO CON LOS PROPÓSITOS, PRINCIPIOS,
CAMPOS, NÚCLEO DE FORMACIÓN EN EL MARCO DEL DISEÑO
CURRICULAR
El curso de Procesos Agroindustriales I como componente de la formación
académica del programa de Administración de Empresas Agropecuarias y que
pertenece al campo de formación Creación y Administración de Empresas
Competitivas para la generación de empleo y al núcleo de formación desarrollo
productivo cuyo objetivo fundamental es la formación integral de profesionales
con un excelente grado de competitividad, creatividad y capacidad
investigativa aporta a los participantes al curso los conceptos, elementos y
herramientas que les permita incursionar y generar competencias en el área
del manejo poscosecha, conservación, procesamiento y comercialización de
productos de origen vegetal tendientes a resolver problemas relacionados con
el mejoramiento de las cosechas y aprovechamiento integral de excedentes de
cosecha, analizar las técnicas de comercialización e incentivar la creación de
empresas de transformación del área agrícola enfocado al desarrollo
sostenible, equitativo y rentable de las empresas del sector primario de la
economía nacional.
Conocer y entender el comportamiento de los vegetales respecto a las
características biológicas y fisicoquímicas y su interacción en las operaciones
del manejo poscosecha y los procesos de transformación facilitan al futuro
profesional para hacer un engranaje posterior de curso Procesos
Agroindustriales I con otros cursos de su campo y núcleo de formación como
son: Sistemas Empresariales Sostenibles, Creatividad Empresarial,
Organización Empresarial Básica, Creación de Empresas Asociativas, Calidad y
Gestión, Marketing e Innovación de Mercados.
5. PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL CURSO EN EL MARCO DEL
DISEÑO
CURRICULAR,
ESPECIALMENTE
A
PERFILES
DE
FORMACIÓN Y DESEMPEÑO
Importancia del curso: Apropiarse de conocimientos teórico prácticos
relacionados con el manejo, conservación, transformación y mercadeo de
productos agrícolas, se constituye en eje fundamental de formación en la
interdisciplinariedad del Administrador de Empresas Agropecuarias. El curso
Procesos Agroindustriales I haciendo parte del núcleo del desarrollo
productivo aporta los saberes para la consolidación de competencias que
permitan al futuro profesional gestionar, constituir y administrar
eficientemente empresas del sector agropecuario diferentes a la del sector
del sector primaria (Manejo poscosecha, Transformación y comercialización) lo
cual hace parte importante en la búsqueda de solucionar problemas de carácter
productivo del sector agrícola como son: manejo de excedentes de cosecha,
calidad de productos, bajos precios y sistemas de comercialización. Por lo
tanto se prevé que la solución a esta problemática se logré a partir de los
conocimientos adquiridos en el curso de Procesos Agroindustriales I.
Por otra parte se prevé que el curso contribuya con la generación de ideas
nuevas de negocio mediante la creación de empresas industriales o de servicio
que permitan mitigar en algo la problemática social como son la falta de empleo,
oportunidades y pobreza absoluta.
6. ARTICULACIÓN DEL CURSO EN TÉRMINOS DE LA CATEGORÍA,
PROBLEMAS/CONOCIMIENTO, ARTICULADO AL CONTEXTO EN EL
QUE SE DESARROLLA EL PROGRAMA
6.1 JUSTIFICACIÓN DEL CURSO
El curso de Procesos Agroindustriales I es de relevante importancia desde el
punto de vista contextual, cognitivo y práctico ya que aporta los conocimientos
y herramientas básicas para consolidar operaciones y procesos para el
mejoramiento integral de las cosechas, reducción de las pérdidas, mejorar la
calidad de los productos, comercialización y lograr precios equitativos. Por otra
parte explora en los participantes al curso la intencionalidad de generar
empresas de transformación contribuyendo en forma notable a la generación
de empleo y mejores oportunidades para el sector agrícola.
6.2 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL CURSO
Para tener claridad frente a los temas tratados en el curso es importante
manejarlos desde el punto de vista de núcleos problemicos entre los cuales
tenemos:
 Los vegetales y las poscosecha: Este tema hace referencia a los
conocimientos que debe adquirir el estudiante en términos de
características generales de los vegetales y su incidencia en cada una de
las operaciones y/o procesos de cosecha, industrialización y mercadeo.
 Poscosecha: Relaciona los conceptos generales con las diferentes
técnicas y operaciones necesarias para evitar las pérdidas de productos
durante esta etapa en procura de dar solución a la problemática
encontrada de manejo deficiente de las cosechas.
 Procesamiento de alimentos de origen vegetal: Expresa la necesidad
de conocer y entender los procesos de transformación de materias
primas en productos terminados con el objeto de diversificar la
producción de alimentos y solucionar problemas que se generan por los
excedentes de cosecha.
 Conservación de alimentos de origen vegetal: Hace referencia a las
distintas técnicas, métodos o procedimientos necesarios para prolongar
la vida útil de los productos después de la cosecha y transformación lo
cual permite más margen de tiempo para la comercialización obtener
mejores utilidades y disponer de alimentos en todas las épocas del año
contribuyendo con la seguridad alimentaria.
 Mercadeo agropecuario: Analiza la injerencia de los métodos
tradicionales de comercialización en la viabilidad del sector empresarial
agrícola y la búsqueda de nuevos modelos de mercadeo con miras a lograr
una mejor rentabilidad del sector.
6.3 PRESENTACIÓN DE LOS PROBLEMAS FRENTE AL CONOCIMIENTO
El principal componente de la economía colombiana está conformado por el
sector agropecuario el cual ha estado acompañado por una problemática
generalizada en todos sus ambientes desde la concepción misma de la tierra,
los métodos de producción arraigados y la cultura propia. Por lo tanto entre los
elementos o factores generadores de problemas para el sector agropecuario
tenemos los conflictos sociales, la falta de políticas estatales acordes para el
sector, carencia de centros de acopio, la intermediación, inestabilidad de
precios, elevado costo de producción y la falta de tecnología. Problemática a la
que día a día hay que buscarle solución desde distintos ámbitos como el
educativo y empresarial.
6.4 NÚCLEO PROBLEMICO 1: LOS VEGETALES Y LA PRECOSECHA
CONOCIMIENTOS







Clasificación de los vegetales
Estructuras morfológicas
Características fisicoquímicas e importancia de los productos vegetales.
Fisiología vegetal
Maduración e índice de maduración
Factores de precosecha que altera la calidad de los productos
Cosecha y manejo
 Factores de cosecha que altera la calidad de los productos
COMPETENCIAS:
Cognitiva:
 Reconoce aspectos importantes del reino vegetal y su interacción en el
desarrollo de sistemas productivos.
 Comprende la fisiología vegetal y su ingerencia en la etapa pre y
poscosecha.
Comunicativa:
 Desarrolla habilidades para la interpretación de conceptos relacionados
con el reino vegetal.
 Argumenta la importancia y la fisiología de los vegetales en las
operaciones y procesos de transformación.
PREGUNTAS GENERADORAS:
 ¿Considera usted que la estructura y la fisiología vegetal es tema
importante en el manejo pre y poscosecha? (por qué)
 Desde su perfil profesional y ocupacional ¿Qué importancia tiene
conocer y entender los factores de precosecha, cosecha y poscosecha
que incide en la calidad de los productos?
 ¿Qué injerencia tiene el metabolismo y la fisiología vegetal en las
operaciones de poscosecha?
ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN:
En tiempo de trabajo independiente:
 Lecturas individuales de los temas tratados en el núcleo problemico 1
 Análisis y resumen de las lecturas
 Desarrollo de preguntas generadoras (individual)
En tiempo de trabajo presencial:
 Exposiciones grupales
 Socialización de la información en gran grupo
 Análisis y discusión de las temáticas por cipas
 Resolución de talleres por cipas
 Quiz
LECTURAS BÁSICAS:
 FORERO BONILLA, Daniel Gonzalo. Poscosecha hortofrutícola. Lectura:
Factores de cosecha que inciden en el manejo poscosecha de productos
hortofrutícolas.
 SEGURA, Edgar y GUZMAN R., Rosa. Tecnología de Frutas y Hortalizas.
Lectura: Clasificación de los vegetales.
LECTURAS RECOMENDADAS:
 ELHADI M., Yahia, HIGUERA CIAPARA, Inocencio. Fisiología y
tecnología poscosecha de productos hortícolas. Lectura: Pérdida de
poscosecha, significación, estimación y control.
 FORERO BONILLA, Daniel Gonzalo. Poscosecha Hortofrutícola. Lectura:
Fisiología de la maduración de frutas y hortalizas.
6.5 NÚCLEO PROBLEMICO 2: MANEJO POSCOSECHA
CONOCIMIENTOS










Generalidades
Importancia de detectar y cuantificar las pérdidas en poscosecha
Tipos de pérdidas
Factores que inciden en las pérdidas durante la poscosecha
Control de las pérdidas
Calidad y normatización de productos agrícolas
Componentes administrativos de la cadena poscosecha
Empaques y embalajes
Almacenamiento
Transporte
COMPETENCIAS:
Cognitiva:
 Se apropia de saberes de temas relacionados con el manejo poscosecha
para ser aplicados en un contexto de la realidad.
 Establece sistemas de manejo adecuado de productos vegetales con el
fin de reducir las pérdidas en poscosecha.
Valorativa:
 Genera procesos y espacios de aplicación de los temas desarrollados
Comunicativa:
 Desarrolla la capacidad para proponer sistemas de manejo adecuado para
las cosechas.
 Relaciona los conceptos, convivencias en busca de la solución de
problemas del área agrícola.
 Desarrolla habilidades para explicar la importancia de las buenas
prácticas en poscosecha.
PREGUNTAS GENERADORAS:
 Qué importancia tiene para una unidad productiva y para la
administración de la misma detectar y cuantificar las pérdidas de
productos en poscosecha.
 Qué solución propone (operativa y administrativa) para corregir las
deficiencias del manejo poscosecha de su región.
 Escoja un producto vegetal y escriba la forma de manejarlo
correctamente desde su cosecha hasta la comercialización.
ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN:
En tiempo de trabajo independiente:
 Lecturas básicas de los temas a tratar
 Socialización y análisis de las lecturas por cipas
 Extraer conceptos y a partir de los mismos elaborar resúmenes de los
temas tratados
 Ensayo (máximo 2 páginas) tema: desde su propio parecer y vivencias
analice y evalué la forma como se manejan los productos en poscosecha y
como incide tal manejo en las respectivas pérdidas.
 Solución de preguntas generadoras
 Proyecto de investigación.
En tiempo de trabajo presencial:
 Exposiciones por cipas
 Retroalimentación de las exposiciones
 Solución de talleres
 Evaluación individual.
LECTURAS BÁSICAS:
 FORERO BONILLA, Daniel Gonzalo. Poscosecha hortofrutícola. Lectura:
Labores de acondicionamiento de productos hortofrutícola para lograr
una buena cosecha.
LECTURAS RECOMENDADAS:
 ELHADI M., Yahia, HIGUERA CIAPARA, Inocencio. Fisiología y
tecnología poscosecha de productos hortícolas. Lectura: Problemas
fitopatológicos durante la poscosecha y su control.
6.6 NÚCLEO PROBLEMICO 3: TECNOLOGIA DE FRUTAS Y HORTALIZAS
CONOCIMIENTOS







Materiales, equipos y materias primas utilizados en la industria fruver
Mermelada y pasta de frutas (bocadillo)
Compotas
Conservas de frutas
Salsa de tomate
Deshidratación de vegetales
Conserva de hortalizas
COMPETENCIAS:
Cognitiva:
 Se apropia de saberes relacionados con la tecnología hortofrutícola
 Desarrolla los conocimientos necesarios para aplicarlos en la elaboración
de productos a base de frutas y hortalizas.
 Reconoce las técnicas para la elaboración de productos hortofrutícola.
Valorativa:
 Genera procesos de integración entorno al aprendizaje de los procesos
agroindustriales.
 Reflexiona acerca de la importancia de los procesos agroindustriales
para el sector agrícola.
Comunicativa:
 Adquiere la capacidad de relacionar los conceptos con la práctica para
ser aplicados en operaciones y procesos agroindustriales.
 Argumenta y propone métodos para la elaboración de productos fruver
 Desarrolla habilidades para la interpretación crítica y reflexiva de los
conocimientos sobre los sistemas de transformación agrícola.
PREGUNTAS GENERADORAS:
 A través del manejo adecuado de conceptos establezca la diferencia
entre mermeladas, jaleas y bocadillos.
 Qué importancia tiene para el sector agrícola establecer e implementar
métodos y procedimientos para la obtención y conservación de productos
hortofrutícolas.
 De qué forma considera usted que la población campesina puede tener
acceso al sector agroindustrial que les permita dar valor agregado a sus
productos sin desmejorar sus ingresos.
ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN:
En tiempo de trabajo independiente:
 Lecturas básicas de los temas tratados
 Socialización de las lecturas por cipas
 Resúmenes de las lecturas
 Desarrollo de preguntas generadoras
 Proyecto de investigación
En tiempo de trabajo presencial:
 Exposición por cipas del núcleo problémico
 Socialización en gran grupo de la exposición
 Retroalimentación por parte del tutor
 Práctica de campo (elaboración de productos fruver)
 Evaluación individual
LECTURAS BÁSICAS:
 GUZMAN, Rosa y SEGURA, Edgar. Tecnología de frutas y hortalizas.
Lectura: Métodos para la elaboración de mermeladas, jaleas, bocadillos y
deshidratación de productos hortofrutícolas.
LECTURAS RECOMENDADAS:
 Manual del Ingeniero Químico. Lectura: Contaminación Microbiana de
frutas y hortalizas. Editorial Grupo Latino.
 GUZMAN, Rosa y SEGURA, Edgar. Tecnología de frutas y hortalizas.
Lectura: Conservantes utilizados en la elaboración de productos fruver.
6.6 NÚCLEO PROBLEMICO 4: CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS DE
ORIGEN AGRICOLA
CONOCIMIENTOS
Tratamiento después de la cosecha y transformación
Aplicaciones especiales
Uso de frío en la conservación de alimentos (de origen agrícola)
Control de la pudrición y ataque de insectos
Secado
Deshidratación
Uso de altas temperaturas en la conservación de alimentos (de origen
agrícola)
 Limpieza de granos y tratamientos contra insectos
 Conservación de alimentos por medio de agentes conservantes
 Calidad de los productos agrícolas







 Normas ISO
 Sistema HACCP
COMPETENCIAS:
Cognitiva:
 Los estudiantes se apropiaran de conocimientos relacionados con la
conservación de alimentos.
 Establecerán técnicas en procedimientos para adecuar y prolongar la
vida útil de las cosechas.
 Conocerán y profundizarán en los distintos métodos para prolongar la
vida útil de alimentos de origen agrícola.
Valorativa:
 Se concientizarán de la importancia de generar conocimientos en el tema
de la conservación de alimentos.
 Generarán procesos reflexivos en el tema de manejo adecuado y
manipulación de alimentos.
Comunicativa:
 Tendrán capacidad para argumentar la importancia de proporcionar valor
agregado a los productos agrícolas para una mejor comercialización.
 Tendrán capacidad para relacionar los conceptos con la práctica en la
búsqueda de mejores alternativas para la conservación de alimentos.
 Desarrollarán habilidades para la interpretación crítica y reflexiva de
los conocimientos sobre manejo y conservación de los alimentos.
PREGUNTAS GENERADORAS:
 Desde su propia perspectiva que incidencia tiene la conservación de
alimentos desde el punto de vista social, económico e industrial.
 El contenido de humedad en los productos incide en su apariencia y en la
conservación del mismo, en qué casos se debe conservar la humedad de
un producto y en caso se debe disminuir hasta ciertos niveles.
 Efectuar o no un tratamiento de adecuación y conservación cómo incide
en la comercialización de vegetales.
 Desde su propio parecer explique cómo incide el uso del frío y las altas
temperaturas en la conservación de alimentos.
ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN:
En tiempo de trabajo independiente:
 Lecturas básicas y complementarias de los temas tratados
 Socialización de las lecturas por cipas
 Elaboración de resúmenes
 Desarrollo de preguntas generadoras
 Preparación de la exposición
En tiempo de trabajo presencial:
 Exposición por cipas
 Socialización en gran grupo de los temas de la exposición
 Retroalimentación de la información
 Soluciones de talleres
 Evaluación individual
LECTURAS BÁSICAS:
 ELHADI M., Yahia, HIGUERA CIAPARA, Inocencio. Fisiología y
tecnología
poscosecha
de
productos
hortícolas.
Lectura:
Preenfriamiento de productos hortofrutícolas
 LARRAÑAGA COLI, Juan Hidelfonso; GARBALLO FERNANDEZ, Julio M;
RODRIGUEZ TORRES, María del Mar; FERNANDEZ SAINZ, José
Angel. Métodos de conservación de alimentos. Lectura: Tratamiento
fitosanitarios para frutas y hortalizas.
LECTURAS RECOMENDADAS:
 FORERO BONILLA, Daniel Gonzalo. Poscosecha Hortofrutícola Lectura:
Operaciones de manejo para frutas y hortalizas.
 Manual del ingeniero químico del grupo latino. Lectura: Condiciones
básicas de higiene en la fabricación de alimentos.
 FORERO BONILLA, Daniel Gonzalo. Almacenamiento de granos. Lectura:
Secado y almacenamiento de granos.
6.7 NÚCLEO PROBLEMICO 5: MERCADEO AGROPECUARIO
CONOCIMIENTOS










El mercadeo y la gestión agropecuaria
Origen de los problemas comerciales
Utilidades económicas del mercadeo agropecuario
Mercadeo y competencia
Demanda, oferta y precio
Funciones del mercadeo agropecuario
Canales y márgenes de comercialización
La intermediación
Clasificación de los intermediarios
Costos y márgenes de mercadeo
COMPETENCIAS:
Cognitiva:
 Interpreta la importancia de analizar e indagar acerca de los sistemas
de mercadeo de productos agrícolas.
 Sintetiza la idea de generar nuevos modelos de comercialización de
productos agrícolas
 Identifica los diferentes canales de comercialización y su incidencia en
la actividad agrícola.
Valorativa:
 Se apropia de las metodologías existentes para la comercialización de
productos agropecuarios
 Valora el conocimiento de los sistemas de mercadeo como eje
fundamental de la actividad agropecuaria
Comunicativa:
 Desarrolla habilidades para la interpretación crítica y reflexiva del
conocimiento de los sistemas del mercadeo agropecuario.
 Fomenta habilidades para la interpretación crítica y reflexiva y
constructiva de los sistemas de mercadeo agropecuario.
 Fomenta habilidades para la exposición oral y escrita del pensamiento
individual en torno al tema de mercadeo agropecuario.
PREGUNTAS GENERADORAS:
 Desde su concepción como influyen en los problemas comerciales los
factores públicos y los ingresos por cápita
 Analice y explique 5 aspectos que influye en la comercialización de
productos agropecuarios.
 Como exploraría usted el tema de la intermediación para la
comercialización de productos agrícolas. (breve ensayo máximo 3
páginas)
ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN:
En tiempo de trabajo independiente:
 Lectura básica de los temas tratados
 Análisis de la lectura
 Resumen de la lectura
 Solución de preguntas generadoras
En tiempo de trabajo presencial:
 Exposición por cipas
 Socialización de las exposiciones
 Práctica de campo visita a una central de abasto o plaza de mercado para
analizar y socializar los sistemas de mercadeo.
LECTURAS BÁSICAS:
 ADAMES, Jorge Camilo. Mercadeo Agropecuario 1. Lectura: Estructura
y comportamiento de la oferta y la demanda.
 ADAMES, Jorge Camilo. Mercadeo Agropecuario 1. Lectura: Mercados
imperfectos en cuanto a tiempo, lugar, forma y posesión.
LECTURAS RECOMENDADAS:
 ADAMES, Jorge Camilo. Mercadeo Agropecuario 1. Lectura: Acopio o
concentración de productos agropecuarios
 ADAMES, Jorge Camilo. Mercadeo Agropecuario 1. Lectura: La bolsa
agropecuaria una alternativa para la comercialización de productos
agrícolas en Colombia.
7. ACREDITACIÓN DE LOS NÚCLEOS PROBLEMICOS
La acreditación de cada núcleo problemico se realizará a través de:











Exposiciones grupales
Desarrollo de preguntas generadoras
Elaboración de ensayos
Mesa redonda
Análisis de conceptos
Prácticas de campo con su respectiva evaluación
Evaluaciones individuales
Manejo de conceptos
Informes de las prácticas
Socialización de los temas (participación)
Valor de la acreditación 60%
8. CAJA DE HERRAMIENTAS





Mapas conceptuales
Ensayos
Talleres
Mesa redonda
Portafolio de aprendizaje
8.1 AMBIENTES DE TRABAJO





Bibliotecas
Centro de documentación del IDEAD
Hogar y sitios de trabajo
Universidad de la Salle (planta piloto)
CORABASTO y sala de mercado
 Sala de internet
9.
ACREDITACIÓN
GENERAL
DEL
CURSO,
COMPOSICIÓN DE LA CONVOCATORIA
ESTRUCTURA
Y
El proceso de evaluación del curso se hará de conformidad con el Artículo 024
de 1995 del Instituto de Educación a Distancia de la Universidad del Tolima.
Opción 1:
 Una prueba de conocimiento (convocatoria) que aporta el 40% de la nota
final.
 El promedio de las notas obtenidas en cada una de las valoraciones por
núcleo Problémico con un aporte del 60% restante a la nota final que
acreditara el curso.
Opción 2:
 Una prueba final de conocimiento (convocatoria 1) por el 100% de la nota
final de acreditación del curso.
En el acuerdo pedagógico el estudiante manifestará la opción elegida de
acreditación y se deberá someter a ella.
La convocatoria 2 se realizará 15 días después de la convocatoria 1 según
términos del acuerdo 024 del 1995.
10. BIBLIOGRAFIA
GUZMAN, Rosa y SEGURA, Edgar. Tecnología de frutas y hortalizas. Ed.
Unidad Universitaria del Sur de Bogotá. Santafé de Bogotá, 1991.
FORERO BONILLA, Daniel Gonzalo. Poscosecha hortofrutícola. UNAD.
M. YAHIA. Elhadi; HIGUERA CIAPURA, Inocencio. Fisiología y tecnología
postcosecha de productos hortícolas.
THOMPSON, Keith. Tecnología poscosecha de frutas y hortalizas. Convenio
Sena Reino Unido.
Manual Agropecuario. Tecnologías orgánicas de
autosuficiente. Biblioteca del Campo. Tomos I y II.
la
granja
integral
FORERO BONILLA, Daniel Gonzalo. Almacenamiento de granos. UNAD.
Enciclopedia Agropecuaria Terranova. Economía, Administración y Mercadeo
Agropecuario. Fundación Universitaria Jorge Tadeo Lozano. Tomo VI.
LORENTE HERRERA, Juan B. Biblioteca de la horticultura. IDEAD Bogles S.A.
Tomos I y II.
BERMUDEZ, Ana Silva y GUZMAN RODRIGUEZ, Rosa. Química de alimentos.
UNAD.
RODRIGUEZ VALLEN, María Mercedes. Manejo de productos agrícolas. Tomo
I UNAD.
DIAZ Y VILLALOBOS, M. Conservación de pulpas de frutas tropicales
mediante un aditivo químico.
CAMACHO, G. Como hacer mermeladas. Manual de procesamiento de frutas y
hortalizas. U.N. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos.
MARTINEZ, Amanda; LEE, Rebeca; CHAPARRO, Diana y PARAMO, Sandra.
Postcosecha y mercadeo de hortalizas de clima frío bajo prácticas de
producción sostenible. Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Sistemas de análisis y riesgos y puntos críticos de control. HACCP. Primera
edición. Ministerio de Salud. 1997.
Almacenamiento
www.ut.edu.co
postproducción.
IDEAD.
Universidad
del
Tolima.
Ingeniería de postproducción agropecuaria. Universidad de Guanajuato.
www.vgto.mx.programas/ingagroindustrial.htm.
ADAMES, Jorge Camilo. Mercadeo Agropecuario 1.
Memorias especialización en poscosecha de frutas y hortalizas. Universidad de
Costa Rica. 1995.
Manual de fisiología, patología y control de calidad de frutas y hortalizas.
Armenia. Convenio SENA. Reino Unido. 1998. Capítulo 2 Fisiología poscosecha.
Descargar