EJE No 2: EL SUELO herramientas de

Anuncio
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las
herramientas de
Manejo de Cuencas Hidrográficas
FASEP n°695 - Colombia
EJE No 2: EL SUELO
Agosto 2007
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Índice
1.
EJE Nº 2: EL SUELO ....................................................................................................................................... 3
1.1
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................... 3
1.2
OBJETIVOS............................................................................................................................................................. 5
1.3
1.3.1
1.3.2
1.3.3
METODOLOGÍA DEL EJE SUELOS .............................................................................................................................. 6
Presentación de la metodología ................................................................................................................. 6
Caracterización del contexto actual .......................................................................................................... 6
Herramientas metodológicas........................................................................................................................ 7
1.4
1.4.1
1.4.2
1.4.3
1.4.4
1.4.5
1.4.6
ANÁLISIS DEL CONTEXTO ACTUAL ......................................................................................................................... 10
Marco legal..................................................................................................................................................... 10
Análisis del POMCA ....................................................................................................................................... 13
Producción agrícola y ganadera .............................................................................................................. 14
Erosión .............................................................................................................................................................. 17
Conflictos de uso de los suelos ................................................................................................................... 18
Calidad de las aguas ................................................................................................................................... 20
1.5
1.5.1
1.5.2
1.5.3
1.5.4
1.5.5
RESULTADOS ........................................................................................................................................................ 24
Selección de la zona piloto ......................................................................................................................... 24
Análisis global de los suelos ......................................................................................................................... 25
Caracterización socio económica de la zona ....................................................................................... 38
Análisis de los suelos agrícolas .................................................................................................................... 46
Análisis complementarios sobre la calidad de aguas ........................................................................... 54
1.6
1.6.1
1.6.2
1.6.3
HERRAMIENTAS PARA EL MANEJO DE LOS SUELOS EN LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS ................................................ 69
Recomendaciones adicionales ................................................................................................................. 70
Pasos a seguir ................................................................................................................................................. 73
Priorización de las acciones ........................................................................................................................ 73
1.7
CONCLUSIONES ................................................................................................................................................... 75
1.8
1.8.1
1.8.2
1.8.3
1.8.4
1.8.5
1.8.6
ANEXOS .............................................................................................................................................................. 77
Relación de documentos revisados .......................................................................................................... 77
Diagnóstico de fertilidad Herody ............................................................................................................... 80
Climatología ................................................................................................................................................... 83
Análisis de las encuestas a los agricultores y ganaderos ...................................................................... 88
Formato de encuesta suelos Ubaté-Suárez ganaderos ...................................................................... 113
Formato de encuesta suelos Ubaté-Suárez agricultores ..................................................................... 118
2
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
1. Eje Nº 2: El Suelo
1.1 Introducción
El suelo es uno de los ejes principales del Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las Herramientas
de Manejo de Cuencas Hidrográficas en la Cuenca del Ubaté-Suárez.
En realidad, el suelo es la base de la conservación de los recursos que alimentan los servicios
ambientales, como son la agricultura, el recurso hídrico, el paisaje y el espacio físico. De este se derivan
los diferentes servicios públicos como acueducto, saneamiento y manejo de residuos sólidos. Tenemos
entonces relaciones directas e indirectas entre el suelo y la comunidad.
Existe una dependencia íntima entre los servicios públicos a la comunidad y la gestión del recurso suelo,
como puede verse en la Ilustración 1, no es posible llegar a la esfera de los servicios públicos sin pasar
previamente por la esfera de los servicios ambientales, derivados entre otros del suelo, todo en el marco
de la comunidad.
Existe una relación directa entre la agricultura y el suelo. A pesar de esto, el suelo no se considera
comúnmente como un recurso sino como un medio de producción, lo que puede causar un manejo
inadecuado del mismo, que puede llegar hasta su degradación.
Al nivel del manejo de una cuenca hidrográfica, la falta de integración del suelo como un recurso
natural tiene consecuencias directas sobre la productividad agrícola pero igualmente puede llegar a
tener consecuencias sobre la calidad del agua (exceso de sedimentos, acumulación de fertilizantes
químicos, adición materiales orgánicos, etc.), sobre las posibilidades de depuración de las aguas
residuales (compactación del suelo, formación de capas de impermeabilización, perdida de
microorganismos, etc.) y sobre el manejo de los residuos sólidos orgánicos (asimilación del compost).
Para la realización de este proyecto, se utilizaron herramientas que permiten evaluar el estado del suelo
como recurso natural, integrado dentro del manejo de la cuenca hidrográfica. Se aplicó una
metodología francesa adaptada al manejo integral del suelo (método “HERODY”) y se tomó en cuenta
el factor socio económico como componente endógeno de las propuestas realizadas.
COMUNIDAD
SERVICIOS PÚBLICOS
SERVICIOS
AMBIENTALES
PAISAJE
RECOLECCIÓN
DE RESIDUOS
SÓLIDOS
SUELO
AGUA
ACUEDUCTO
ESPACIO
FÍSICO
DISPOSICIÓN
DE RESIDUOS
AGRICULTURA
SANEAMIENTO
Ilustración 1: Esquema de la importancia del suelo para los servicios públicos y la comunidad.
3
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
En cuanto al manejo del recurso hídrico, que es el elemento central del proyecto, el suelo tiene un papel
muy importante, a través de sus funciones de:
o Reservorio
o Recarga
o Regulación de los ciclos hidrológicos
Adicionalmente, el suelo es el soporte de las corrientes de agua, sin embargo puede comportarse como
una fuente de contaminación por adición de:
o Materia Orgánica
o Partículas minerales
o Moléculas fitosanitarias
o Abonos químicos (N, P, K, etc.)
Estas dos consideraciones son claves para la articulación del estudio de suelos del proyecto, que toma
en cuenta su posición central con respecto al manejo de los servicios públicos y que establece una
metodología para evaluar y sugerir mecanismos de control para las posibles fuentes de contaminación.
Esta metodología está destinada a apoyar las decisiones institucionales de manejo de cuenca y se
desarrolló a través del análisis de una zona piloto dentro de la cuenca del Ubaté-Suárez.
4
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
1.2 Objetivos
El objetivo principal del Eje suelos, está orientado hacia la obtención de una herramienta (metodología
global), donde se determinarán indicadores que permitan evaluar el estado del suelo con respecto al
recurso hídrico y a la cuenca hidrográfica, destinada a las instituciones encargadas y/o involucradas en
el manejo de cuencas hidrográficas.
De esta manera, se podrán definir las técnicas de mejoramiento adaptadas a cada caso y establecer
un orden de prioridad para las acciones prescritas.
Por otra parte, esta herramienta es una base para la definición de acciones a realizar, con respecto a los
diferentes modos de uso de los suelos, ya sea agrícola, ganadero, de conservación o urbano.
5
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
1.3 Metodología del eje suelos
1.3.1 Presentación de la metodología
La metodología utilizada no solo aborda la dimensión ambiental de la cuenca del Ubaté-Suárez, sino
que toma en cuenta criterios socio-culturales y logísticos que permitan la realización de un trabajo
pragmático y oportuno.
La metodología del eje suelos del proyecto tiene como objetivos la identificación, la priorización y el
manejo de problemas relacionados con los suelos, que presentan una incidencia sobre la cuenca
hidrográfica.
Con base en el trabajo realizado en la cuenca del Ubaté-Suárez, se establecerá una metodología para
la gestión integral de los suelos en el contexto de las cuencas hidrográficas en general.
Para lograr un resultado concreto y reproductible se ha tomado como base de trabajo una zona piloto
dentro de la cuenca del Ubaté-Suárez, con el fin de poder realizar una investigación con datos reales y
un análisis profundo de la situación observada.
1.3.2 Caracterización del contexto actual
La caracterización del contexto actual nos llevará hacia un mejor conocimiento general de la cuenca
del Ubaté-Suárez y hacia la identificación de los principales conflictos relacionados con el manejo del
suelo.
Esta es una etapa clave en el acercamiento que se le dará al manejo de los suelos y a la interpretación
de los datos obtenidos en el estudio de la zona piloto. Entre los pasos a seguir para esta caracterización
se encuentran:
1. Análisis del Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas hidrográficas (POMCA) del UbatéSuárez1.
Análisis del diagnóstico y de las acciones planificadas en la fase de prospección del POMCA.
2. Determinación de marco legal.
Base de los análisis y recomendaciones formulados.
Corporación Autónoma de Cundinamarca. 2006. Diagnóstico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica de los Ríos
Ubaté y Suárez. Bogotá. Referido en este documento como POMCA.
1
6
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
3. Identificación del contexto general de erosión y conflictos de uso del suelo.
Análisis de los estudios o datos complementarios disponibles, relacionados con la erosión y con los
conflictos de uso del suelo que hayan sido identificados.
4. Análisis de los datos relacionados con los suelos.
Identificación de los principales tipos de suelos presentes en la cuenca y de la presencia de un
contexto geológico particular (rupturas, desiertos, etc.).
5. Medición de y búsqueda de datos relacionados con la calidad de las aguas.
Fue necesario profundizar sobre los estudios relacionados con la calidad de las aguas con el fin de
identificar los principales problemas de contaminación y sus principales causas.
6. Identificación de los principales actores de la actividad agrícola y ganadera.
El estudio de suelos se orientó principalmente hacia los ganaderos y agricultores de la zona, además
de los actores institucionales encargados del manejo de las áreas protegidas.
1.3.3 Herramientas metodológicas
Una vez realizada la caracterización del contexto actual de la cuenca, las herramientas metodológicas
disponibles determinan la lista de los parámetros que debieron ser analizados para el estudio de la zona
piloto.
Las herramientas metodológicas utilizadas en el manejo de suelos de las cuencas hidrográficas son las
siguientes.
1.3.3.1
Selección de una zona piloto
La generación de pilotos resulta importante como una herramienta a escala local, que permite la
generación inductiva y el ajuste de la metodología macro para el manejo racional de los suelos en
zonas prioritarias a nivel de cuenca.
Antes de hacer las recomendaciones para la cuenca debe abordarse el asunto del análisis de suelos de
manera puntual y localizada, para que a partir de las observaciones realizadas sobre una zona particular
puedan inferirse las recomendaciones para un área mayor.
Los objetivos específicos del estudio de la zona piloto son los siguientes:
o Generar insumos básicos para la metodología general de manejo de suelos en la cuenca.
o Identificar los factores limitantes sobre el recurso suelo para la zona piloto.
o Realizar muestreos y mediciones como soporte del análisis realizado.
o Generar indicadores para la calidad de suelos de la cuenca, con miras a la toma de decisiones
sobre el manejo de los suelos de la misma, procurando la conservación tanto del recurso edáfico
como del recurso hídrico.
La zona más adecuada para la determinación de la zona piloto fue definida después de haber
analizado las diferentes zonas prioritarias en cuanto a la posible relación entre la calidad del agua y el
uso del suelo.
La zona piloto resulta representativa del conflicto de uso del suelo definido como la causa probable de
una contaminación de la cuenca hidrográfica.
7
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Las herramientas metodológicas seleccionadas para realizar el estudio de suelos resultan adaptadas al
caso de la cuenca Ubaté-Suárez para luego establecer una metodología para el manejo de cuencas
en general.
Para que las conclusiones obtenidas tengan valor agregado y armonicen con el desarrollo de todo el
proyecto, se contempla la articulación con las áreas de hidrología, saneamiento y de organización
institucional.
1.3.3.1.1
Método “HERODY”
El método Herody es un método de análisis que incluye el carácter dinámico de los suelos, ya que toma
en cuenta todos los factores que influyen en su formación, en su fertilidad y en su conservación.
De esta manera, el suelo se integra dentro de su contexto climático, topográfico, hidrográfico y
geológico, lo que le otorga una dimensión central dentro del manejo de la cuenca hidrográfica, en su
función de regulador de los recursos hídricos y forestales.
La particularidad del método Herody se basa en esta visión integral del suelo, que no corresponde a los
otros tipos de metodologías de análisis de suelos utilizadas habitualmente.
Al nivel Macro, el método Herody aporta:
o Un análisis geomorfológico de la cuenca hidrográfica.
o La integración de los factores climático, topográfico, hidrológico y geológico.
o Un análisis dinámico de la evolución del suelo.
Al nivel local, el método Herody aporta el análisis del estado estructural y dinámico del suelo, para poder
determinar sus fortalezas y debilidades y lograr así su perfecta integración dentro del ecosistema o del
agro ecosistema.
o Evaluación de la susceptibilidad del suelo al lavado (riesgos de contaminación).
o Evaluación del estado de degradación del suelo.
o Recomendaciones para la optimización de la fertilidad y de la conservación del suelo.
Al nivel local, el método Herody aporta la particularidad de optimizar el valor intrínseco del suelo a través
del análisis integral de los factores que caracterizan la fertilidad real del suelo, como son:
o Muestreo y observación de campo realizado según el método.
o Tipos y cantidades disponibles de materia orgánica.
o Capacidad real de fijación de nutrimentos.
o Tipo de humus y de Complejo Órgano Mineral formado.
o Indicadores de la estabilidad del suelo y del lavado de los nutrimentos.
o Presencia de elementos tóxicos que afecten la fertilidad del suelo (Al).
o Posibilidades de bloqueo de la asimilación de los nutrimentos.
La interpretación de estos parámetros se realiza gracias a una observación detallada del
comportamiento del suelo, a la integración de la dinámica del suelo (clima, topografía, hidrología y
geología) y al análisis de las interacciones posibles de los parámetros analizados. De esta manera, se
obtienen las recomendaciones necesarias:
o Tipos, forma de aplicación y cantidades de enmiendas necesarias.
o Trabajo del suelo adaptado.
o Aplicación de abonos, según los objetivos de cantidad y calidad.
o Elaboración de un plan de manejo de suelos con el usuario.
8
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
La aplicación de las recomendaciones del método Herody permite optimizar la fertilidad del suelo y
asegurar la conservación de los recursos naturales edafológico e hídrico, evitando la erosión y el
desgaste natural del suelo. Ver anexo 1.8.2.
1.3.3.1.2
Encuestas a la población
Dentro de los parámetros que influyen sobre el uso del suelo y los riesgos de contaminación de los
cuerpos de agua, el factor antrópico es uno de los principales.
Por esta razón, es necesario analizar la actividad humana, los modos de producción agrícola, las
proyecciones socio económicas de su desarrollo, etc.
Si bien el análisis del contexto actual incluye un recapitulativo de la documentación existente sobre las
actividades humanas, la realización de encuestas puede ser un método sencillo de profundizar los datos
necesarios en una zona donde se determine un riesgo importante de contaminación de origen
antrópico.
A través de la realización de encuestas a la población, es posible obtener los siguientes elementos:
o Datos sobre las técnicas de producción agrícola empleadas (laboreo, aplicación de plaguicidas,
de fertilizantes).
o Criterios sociales y económicos sobre la actividad humana, que permiten realizar una proyección
del desarrollo del sector y evaluar la aplicabilidad de las recomendaciones realizadas.
o Evaluación de la conciencia y la voluntad de la población con respecto a la protección del
medio ambiente.
1.3.3.1.3
Análisis y Mediciones complementarios
Luego del análisis del contexto actual de la cuenca y de la realización de encuestas a la población, es
posible determinar la necesidad de realizar análisis complementarios sobre la calidad del agua con el fin
de evaluar detalladamente las causas de la contaminación y asimismo validar las recomendaciones
realizadas.
Gracias a la realización de un piloto de estudio se tuvo la posibilidad de establecer la metodología de
toma de muestras y de mediciones complementarias sobre la calidad del agua.
En el caso de la cuenca del Ubaté-Suárez, la contaminación de la laguna puede venir entre otros de la
actividad agrícola y ganadera. En este caso, el análisis de los principales plaguicidas utilizados puede
servir como marcador para evaluar la influencia de la actividad agrícola en la calidad del agua.
En adecuación con el análisis general del contexto de la cuenca hidrográfica, que constituye la primera
etapa del estudio, las herramientas metodológicas disponibles definen los parámetros sobre los cuales
está basado el estudio de la zona piloto.
9
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
1.4 Análisis del Contexto Actual
El análisis del contexto actual pasó a la vez por la relación de los diferentes documentos analizados (ver
anexo 1.8.1) por la descripción del estado actual de la cuenca analizada en cuanto a erosión, conflictos
de uso y calidad de aguas. Por otra parte, se define en forma resumida la técnica de estudio de suelos
utilizada.
1.4.1 Marco legal
El marco legal que rige el uso del suelo en Colombia y los temas relacionados con páramo y con calidad
de aguas fueron analizados desde el punto de vista del suelo agrícola, con el fin de determinar posibles
incompatibilidades entre los alcances previstos para el componente suelos del Proyecto y los usos
permitidos para el mismo.
1.4.1.1
Planes de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica
El desarrollo del Proyecto depende directamente de los lineamientos planteados en El POMCA de La
cuenca del Ubaté-Suárez. Para dar claridad al respecto se analizó el decreto 1729 de 2002 extractando
las ideas principales que pueden condicionar el trabajo del eje suelos.
Los POMCA´s deben ser diseñados y ejecutados por la Autoridad Ambiental que tenga injerencia sobre
una cuenca determinada. Estos planes deben basarse en estudios técnico-sociales que permitan
generar las soluciones más pertinentes a los problemas ambientales encontrados.
Queda establecido que las normas sobre aprovechamiento de recursos naturales priman sobre otras
administrativas y a su vez que el POMCA es norma de mayor jerarquía y que sus disposiciones son
determinantes de los planes de ordenamiento territorial.
Cada autoridad ambiental encargada de la elaboración de un POMCA, se encuentra en plena libertad
de definir la priorización que considere necesaria con base en las necesidades de la cuenca
hidrográfica.
Desde el punto de vista de la ordenación de cuencas dentro del Decreto 1729 de 2002, el suelo ya gana
importancia, como objeto de conservación, lo que queda expuesto en la declaración de principios y
directrices, aunque no planea reglamentación específica con respecto a actividades agrícolas.
El Artículo 12 del decreto 1729 de 2002, con respecto al recurso edáfico dice textualmente: “Fase
prospectiva. Con base en los resultados del diagnóstico, se diseñarán los escenarios futuros de uso
coordinado y sostenible del suelo, de las aguas, de la flora y de la fauna presentes en la cuenca.”,
siendo esta la única afirmación textual que se hace sobre el suelo.
Para el correcto desarrollo de un POMCA deben usarse todas las posibles herramientas a las cuales se
tenga acceso como mapas, caracterizaciones, estudios, sistemas de información geográfica, etc.
Este decreto adicionalmente habla de la importancia de la preservación de los páramos y subpáramos y
de la importancia de su clara ubicación durante la fase diagnóstica. Estos ecosistemas son considerados
zonas protectoras lo que tiene incidencia sobre el enfoque dado al manejo de los suelos (ver 1.4.1.4).
10
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
1.4.1.2
Planes de Ordenamiento Territorial
La figura de los planes de ordenamiento territorial fue creada a través de la Ley 388 de 1997 y se
fundamentaba en la función social y ecológica de la propiedad, la prevalencia del interés general
sobre el particular y la distribución equitativa de las cargas y los beneficios.
El ordenamiento del territorio busca armonizar los objetivos económicos y sociales entre otros del
municipio o distrito con la dimensión del territorio para garantizar la mejor calidad de vida a las
generaciones actuales y a las futuras.
El plan de ordenamiento debe contemplar el ordenamiento tanto del suelo urbano como el del suelo
rural, buscando la conveniente utilización del suelo de éste último. El componente rural contendrá las
políticas de utilización del suelo, el señalamiento y delimitación de las zonas de protección, uso agrícola
y otros usos (p.e. disposición de residuos).
Desde el punto de vista de la definición del suelo rural a la luz de la Ley 388 de 1997, este se considera
como aquel que no es apto para la urbanización ya sea por razones de oportunidad o por sus usos para
explotaciones agropecuarias o de recursos naturales. También se contempla la definición de suelos de
conservación que pueden ubicarse en cualquier otro tipo de suelos y que tienen algún interés particular
ya sea geográfico, paisajístico o ambiental y que definitivamente no puedan urbanizarse.
1.4.1.3
Legislación sobre el uso del suelo rural
El marco legal que rige el uso del suelo en Colombia fue analizado desde el punto de vista del suelo
rural, con el fin de determinar los parámetros jurídicos aplicables para el recurso.
En este sentido se revisaron además de La Ley 388 de 1997 y el Decreto 1729 de 2002, la Ley 9 de 1989,
Decreto 897 de 1998, Ley 507 de 1999, Decreto 1599 de 1998, Decreto 1504 de 1998, Decreto 540 de
1998, Decreto 1198 de 1999, Decreto 1686 de 2000, Decreto 2320 de 2000, Decreto 1560 de 2001,
Decreto 2079 de 2002, Decreto 932 de 2002, Decreto 1337 de 2002, Decreto 2079 de 2002, Decreto 2201
de 2003 y Resolución 673 de 2004, al igual que los planes de desarrollo de los municipios de interés.
De la revisión del marco legal a nivel de suelos puede observarse que las normas que rigen el uso
permitido del suelo rural corresponden a la cota establecida sobre los 3.000 msnm considerada como
zona protectora para la conservación y preservación del agua (Ley 79 de 1986) y obviamente a asuntos
relacionados con la condición de legalidad de los cultivos. Se debe propender por la conservación del
suelo con base en su clasificación, contenida en un principio en el POMCA de una zona determinada y
en segundo lugar en el Plan de Manejo Territorial (o su equivalente) de cada municipio.
A partir de la ley 79 de 1986 se establecieron multas para la tala o daño a los sistemas naturales ubicados
por encima de la cota de los 3.000 m.s.n.m, estas multas para el año de publicación tenían valores entre
$20.000 y $500.000 si el daño causado era inferior a $100.000, el valor de las multas contemplaba un
incremento anual equivalente al 20%. En el caso de daños superiores a $100.000 las sanciones serían las
contempladas en el Código Penal.
1.4.1.4
Legislación sobre la conservación de los páramos
En términos generales puede decirse que los páramos se ubican sobre el límite superior del bosque
andino y si se da el caso bajo el límite inferior de los glaciares (nieves perpetuas). Este ecosistema tiene a
su vez tres franjas que de la parte baja hacia arriba son el subpáramo, el páramo propiamente dicho y el
superpáramo.
11
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
En Colombia la definición de la ubicación espacial de los páramos queda definida en el Artículo primero
de la Resolución 0769 de 2002 del Ministerio de Ambiente donde queda claro que cada cordillera
tendría límites estratigráficos particulares.
Sin embargo, la Ley 79 de 1986 establece la noción de zonas protectoras para la conservación y
preservación del agua para todos aquellos ecosistemas ubicados por encima de la cota de los 3.000
m.s.n.m. Es de anotar que las leyes priman sobre cualquier otro instrumento jurídico.
La legislación Colombiana contempla la importancia de la preservación del recurso hídrico a partir de la
conservación, preservación, restauración, protección y/o uso sostenible de los ecosistemas estratégicos
que regulan su ciclo, este tipo de nociones pueden verse en la Ley 2 de 1959, la Ley 373 del 97, el
Decreto 1729 de 2002, y la Resolución 0839 de 2003.
La importancia de los páramos queda expresa en la Resolución 0839 del 2003 "Por la cual se establecen
los términos de referencia para la elaboración del Estudio sobre el Estado Actual de Páramos y del Plan
de Manejo Ambiental de los Páramos", base del Plan de Manejo Ambiental de los páramos con el que se
buscará el alcance de los objetivos de manejo a corto, mediano y largo plazo.
En conclusión, para efectos del alcance del presente estudio y en el marco de la Legislación Nacional
vigente, de ninguna manera deberán hacerse recomendaciones para predios o sistemas productivos
que se localicen por encima de la cota de los 3.000 m.s.n.m.
1.4.1.5
Legislación sobre calidad de aguas
Con respecto a los temas de calidad de aguas relacionables con el manejo de suelos a nivel de
prácticas agropecuarias, puede citarse el Decreto 475 de 1998. Dentro de este decreto que hace
referencia a la calidad del agua potable, que es determinada por la calidad de las aguas superficiales
(en términos de plaguicidas). Se establecen niveles máximos de 0.0001mg/L en el agua para sustancias
muy tóxicas (plaguicidas categoría toxicológica I) o de toxicidad desconocida, entre otras.
Los plaguicidas catalogados como II y III tienen tolerancias máximas de 0.001mg/L, mientras que para los
de categoría IV se tiene tolerancia de 0.01mg/L. En ningún caso la sumatoria de los plaguicidas podrá
ser superior a 0.1mg/L.
El decreto 1594 de 1984 establece entre otros temas los tipos de uso para el agua entre los que se
encuentra el uso agrícola que debe ser definido por el Ministerio de Salud y la entidad administradora
del recurso marino. El artículo 71 literal a es completamente aplicable al caso de la zona piloto ya que
dice que las aplicaciones de agroquímicos no se pueden hacer a menos de tres metros de las orillas de
los cuerpos de agua.
Desde el punto de vista de descargas a los cuerpos de agua las concentraciones máximas permitidas en
mg/L serían de 0.1 para carbamatos y organofosforados y de 0.05 para organoclorados, sin embargo en
una explotación agrícola no resulta viable realizar las mediciones sobre los efluentes líquidos.
Por otro lado queda expresamente prohibido el lavado de equipos para la aplicación de agroquímicos,
sus envases o recipientes a orillas o en los cuerpos de agua. Está prohibida la disposición sin tratamiento
de aguas que hayan contenido agroquímicos.
12
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
1.4.2 Análisis del POMCA
La versión preliminar del POMCA presentada por la CAR en el mes de Noviembre de 2006 abarca la fase
de diagnóstico, la fase de prospectiva y la fase de propuesta de formulación de proyectos.
A través de esta presentación se han podido recopilar los elementos provenientes del SIG de la CAR así
como un listado de los proyectos de la fase de Formulación. Esta información es útil para determinar la
pertinencia de las acciones a emprender con el estudio de suelos, de manera coherente con los
proyectos de la CAR.
Para la realización del proyecto, entre las coberturas del SIG que se generaron por parte de la CAR para
la etapa diagnóstica, fueron utilizadas las siguientes:
o Conflictos de uso.
o Erosión.
o Distribución espacial de la precipitación.
o Geología.
o Calidad del agua.
A nivel de los conflictos de uso del suelo, las zonas agrícolas seleccionadas (ver 1.3.3.1 y 1.5.1) coinciden
en su mayoría con áreas clasificadas por la CAR en la categoría de subexplotación severa y en algunos
casos con áreas de subexplotación moderada. El trabajo sobre estas zonas desde el punto de vista
productivo resulta prioritario para el desarrollo del POMCA.
Desde el punto de vista de la erosión, las zonas agrícolas seleccionadas se encuentran en sitios que
pasan por la erosión ligera y moderada llegando en algunos casos a severa.
Otras coberturas consultadas fueron: zonificación climática, geomorfología dinámica, índice de escasez,
hidrogeología, pendientes, ecosistemas estratégicos, temperatura media anual, cobertura vegetal,
suelos unidades taxonómicas, uso potencial, zonificación ambiental, unidades geomorfológicas y
usuarios del agua.
Al analizar los programas establecidos en el marco del POMCA, se encontró que los objetivos del
proyecto se integran de forma directa al mejoramiento de la capacidad de regulación hídrica y al
programa de recuperación y protección de áreas degradadas. Indirectamente se evidencia la
pertinencia con los programas de mejoramiento en agua potable y saneamiento básico y
fortalecimiento institucional, participación ciudadana, educación ambiental, ecoturismo e investigación
científica. En menor medida con el programa operación y mantenimiento del distrito de riego FúqueneCucunuba.
Ya específicamente a nivel de los proyectos para los que los resultados del eje suelos podrán ser
herramientas de utilidad se encuentran el Plan de Monitoreo Permanente de la Calidad y Cantidad del
Recurso Hídrico (Ubaté-Suárez), para el cual se sugerirán las moléculas a muestrear para descartar
actores contaminantes.
Los proyectos de labranza mínima y agricultura de conservación podrán nutrirse de las enseñanzas del
eje suelos a partir del uso y manejo adecuado de los mismos, que permite un análisis de suelos de
enfoque holístico y pragmático.
Los proyectos relacionados con producción más limpia en el sector ganadero podrán emplear las
recomendaciones para el manejo de la materia orgánica, de la fertilización, del manejo de enmiendas y
en general del manejo del suelo que están en capacidad de suministrar los análisis del método Herody,
13
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
que tiene en cuenta la capacidad intrínseca del suelo para soportar cargas de nutrimentos en el
tiempo, así como las condiciones de laboreo adecuadas. Estas recomendaciones conllevan aumentos
en la productividad de las áreas intervenidas.
Desde el punto de vista de los proyectos para el manejo de residuos sólidos, con base en las
necesidades de los suelos, se podrá sugerir el tratamiento más adecuado que debe hacerse a los
desechos orgánicos dándoles valor agregado para la agricultura, según las necesidades de cada suelo.
El análisis adecuado del suelo, dará aportes importantes para el manejo de la dimensión ambiental de
los proyectos mineros, en la medida en que identifique problemas en el sector agropecuario derivados
de la explotación minera y sugiera soluciones viables para los mismos.
Las herramientas usadas del eje suelos del presente proyecto pueden ser de utilidad para los Programas
de Investigación Científica que giren en torno al recurso edáfico ya sea a nivel de clasificación de los
suelos de áreas de conservación y/o recuperación o a nivel de las áreas agrícolas o con cualquier
función ecosistémica relacionable con el manejo del suelo. Así mismo, las correlaciones moléculas
contaminantes-aguas superficiales establecidas por el eje, son de interés para futuros proyectos de
investigación.
1.4.3 Producción agrícola y ganadera
La cuenca de los Ríos Ubaté y Suárez dedica gran parte de su área a la producción agropecuaria,
teniendo como componente fundamental de esta actividad a la producción ganadera para leche y en
menor medida a la actividad agrícola.
Las cifras disponibles de la actividad en la cuenca se citan en el POMCA, el cual afirma que para el año
2003 la población de animales en la zona alcanzaba las 154.917 cabezas, de las cuales el 90% son
hembras, pero solamente el 60% encuentra un nivel de especialización en producción lechera por el uso
de animales seleccionados.
Los cifras actuales de capacidad de carga de animales por hectárea de pasto son de 1.4, a su vez la
población de animales mencionada se encuentra en un área de 111.000 hectáreas, de las cuales el
79.5% se clasifican como pasturas tradicionales, el 15.6% se clasifican como pasturas mejoradas y 4.9% se
dedican a pastos de corte1.
Hay que anotar que no se ha presentado incremento de la cantidad de animales, pues en el año 1998
la población se estimó en 162.555 cabezas, mientras que en el año 2003 se estimó una población de
154.917 cabezas. Sin embargo, se ha presentado un incremento de la producción lechera que pasó en
el año 1998 de 176 millones de litros, a una producción en 2003 de 267 millones de litros. Con estos datos
se puede afirmar que la producción lechera aumentó 13% en 5 años, mientras que la población de
animales prácticamente se mantuvo constante1
Complementariamente, la producción de ganado bovino de carne en la zona fue de 3.420 toneladas
para el año 20041.
Generalmente, la tecnología de producción lechera se enmarca en un sistema extensivo que es
dominado por el pastoreo y solamente algunas fincas en el área han optado por un manejo estabulado
o semiestabulado, estas podrían acumularse en el 4.9% citado por el POMCA de los pastos sembrados
para corte.
14
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Ilustración 2. Hato lechero típico en la zona del Valle de Ubaté
La actividad agrícola en comparación con la pecuaria registra menor extensión, esta actividad oscila
entre las 27.000 y 28.000 Ha, aunque se pueden presentar variaciones en dependencia del crecimiento
del área sembrada en cultivos de papa pues estos cultivos dominan unas 22.000 o 23.000 Ha del total
mencionado. Simultáneamente en la cuenca se desarrollan cerca de 4.900 Ha en cultivos como
leguminosas, cereales y otros1.
La actividad papera merece una discusión especial en razón a los factores que generaron el incremento
del cultivo de papa, y la extinción del cultivo de cebada, bajo esta consideración se debe hacer un
análisis histórico de la actividad cebadera en el municipio de Carmen de Carupa, el cual fue
considerado como uno de los más importantes cultivadores.
La causa principal de la degradación de las áreas cebaderas en la zona y en general en todo el país
fue la disposición unilateral por parte de la industria cervecera Bavaria de suspender la compra de
cebada maltera de producción nacional, la cual ocupaba un área cercana a las 500 mil hectáreas en
todo el país, esta disposición se genero en el año de 1994 y se presento como coyuntura de la apertura
económica que se desarrollo por esos años en el país, lo que le permitió a la industria cervecera
acceder a productos extranjeros que probablemente tenían mejores precios.
Se esgrimió como argumento económico que la importación de estas cebadas a granel disminuía los
costos de producción, complementariamente se argumentó que la calidad de los cereales nacionales
disminuyó, conllevando menores márgenes de productividad de la materia prima. Sin embargo resulta
prácticamente imposible acceder a la verdad sucedida en ese momento, pero solamente quedan
como reflexión para el Estado las cerca de 500 mil hectáreas de cultivo perdidas.
Esta problemática sumió a la región de Carmen de Carupa en una disyuntiva, pues se tenia una zona,
una población y toda una estrategia de mercadeo enfocada a un cultivo que literalmente de un día
para otro se vio sin posibilidades de comercialización y compitiendo con mercados extranjeros sin ningún
tipo preparación o plan de contingencia por parte del estado.
En vista de la problemática generada y sin observar detenidamente las consideraciones
agroeconómicas de la zona se plantearon programas de sustitución de cultivos de cereales por cultivos
de leguminosas, los cuales a pesar de ser soluciones agronómicas acertadas no eran indicados en una
zona que como se dijo estaba acostumbrada y educada en labores de cultivos cerealeros,
consecuentemente los programas tuvieron poca acogida y las poblaciones campesinas se vieron
abocadas buscar nuevas actividades agrícolas de sostenimiento.
15
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Ilustración 2. Panorámica de la zona cerealera en el municipio de Carmen de Carupa
Al margen de esta problemática se generó la actividad que hoy se constituye en una limitante con miras
a la conservación de los recursos hídricos, pues sin lugar a dudas el crecimiento de las áreas del cultivo
de la papa fue la respuesta de la comunidad a una situación de abandono y desatención estatal
agravada por una creciente problemática de manejo de suelos, que solamente después de la perdida
del cultivo de cebada se vino a caracterizar.
El cultivo de la papa avanza por tres razones fundamentales, la primera es que es la única actividad
agrícola de ciclo corto que no requiere mano de obra “especializada” , la segunda es que su
sostenibilidad en precios es cíclica, por lo cual los agricultores logran puntos de equilibrio constantes,
adicionalmente se presentan bonanzas de precio que motivan nuevas áreas y la tercera razón es que
las siembras desarrolladas en zonas mas húmedas (como el páramo) aseguran el desarrollo de mejores
cosechas, pues las consideraciones por ataque de insectos, y contenidos de humedad son mejores que
en la zona más seca, en la cual se presenta con mayor intensidad el ataque de Polilla Guatemalteca
(Tecia solanivora), la cual es sin duda la mayor limitación fitosanitaria del cultivo en la parte seca. Sin
embargo es a causa de malas prácticas de manejo agrícola que esta limitante resulta prácticamente
insalvable en las condiciones actuales.
Aunque el mercado colombiano se maneja con tan solo 180 a 190 mil hectáreas, las áreas sembradas
en papa alcanzan fácilmente las 210 mil hectáreas, pues los incrementos de las cantidades de
exportación hacia mercados como Venezuela y el Caribe han jalonado las áreas de siembra, sumado a
las campañas desarrolladas con miras aumentar el consumo interno.
Finalizando con una cifra del POMCA los cultivos de papa en la cuenca han alcanzado en
determinados momentos 26 mil hectáreas en la cuenca, frente a las 180 a 210 mil que manejan la
producción nacional. Lo que sin duda es una clara muestra de la proyección que puede alcanzar
cuando tiene recursos de “frontera agrícola ampliable” en los páramos.
Realizando un análisis de la situación evolutiva del sector agrícola en la zona podemos afirmar que se
seguirá presentando una disminución de las áreas de siembra en cultivos de cereales y leguminosas
basados en la mayor rentabilidad que representa para los agricultores La actividad del cultivo de papa.
16
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
1.4.4 Erosión
Desde hace más de 20 años la CAR ha encaminado esfuerzos para la prevención y la corrección de los
procesos erosivos que se han presentado en la zona. Los trabajos realizados en el tema de erosión se han
concentrado en el manejo físico de la erosión así como en la labranza de conservación.
Según el estudio de CTI et al. (2000)19 a principios de los años ochenta se determinaron siete clases de
erosión que abarcaban desde la nula hasta los afloramientos rocosos bajo diferentes procesos erosivos,
pasando por todos los tipos erosivos asociados al agua. Entre las áreas que se encontraron como
susceptibles a la erosión por escurrimiento superficial encontraron, entre otras, aguas arriba de los Ríos
Ubaté y Lenguazaque y las quebradas Bautista, Mina y Honda.
El Proyecto Checua nació en 1982 con el objetivo de controlar la erosión generada aguas arriba del Río
Checua. Esta erosión fue influenciada por actividades antrópicas mal desarrolladas como la agricultura
y la minería asociadas a las condiciones naturales de los suelos. (CTI et al., 2000). El apoyo técnico y
financiero del Proyecto Checua se derivó de la GTZ y KfW. En su primera etapa trabajó sobre 17.000 Ha
con una prorroga sobre otras 43.200 Ha, debido a los buenos resultados obtenidos. Ya para la segunda
etapa, se llegó a un cubrimiento de 125.000 Ha en los municipios de Simijaca, Susa, Fúquene, Guachetá,
Ráquira, Ubaté, San Miguel de Sema, Lenguazaque y Carmen de Carupa. En esta etapa se procuró
atacar la erosión desde dos frentes uno curativo (obras bio-mecánicas) y uno preventivo (labranza de
conservación). (CTI et al., 200019).
Según el documento CAR (2006)20 a mayo de 2003, 75 municipios de la Jurisdicción de la corporación
habían sido beneficiarios del Proyecto Checua y se planea que en los próximos años queden cubiertos
los 104 que le corresponden. Este mismo documento dice textualmente que “La totalidad de los
procesos erosivos severos de las cuencas del Río Checua y de la Cuenca de la Laguna de Fúquene
fueron estabilizados con obras de control de erosión.”
Según la CAR (2006), para el año de 1941 la cuenca del Río Checua presentaba procesos erosivos
severos en el 29% (5.125 Ha) de su área. La tendencia fue creciente llegando al 55% del total de la
cuenca en 1962. Hacia 1991, después de 9 años de comenzado el Proyecto Checua, este valor
descendió al 25.5%.
Con respecto a las cuencas de los Ríos Ubaté y Suta y la Laguna de Cucunubá en el año de 1988 se
observaron procesos de erosión moderada a severa en el 24% (10.364 Ha) del área total.
Hacia el futuro el tema de erosión está enfocado a la corrección de efectos como se evidenció en la
presentación del POMCA que contempla la realización de 7 proyectos para la recuperación de zonas
con alto grado de erosión en las subcuencas Laguna de Suesca, Río Alto Ubaté, Río Suta, Laguna de
Cucunubá, Río Lenguazaque, Río Bajo Ubaté, Fúquene y Río Ráquira.
17
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Ilustración 3: Casos de erosión severa en la cuenca alta del Río Ubaté.
El trabajo realizado por la CAR sobre el control de erosión ha logrado establecer metodologías eficaces
para la disminución de los sedimentos en los cuerpos de agua. Como está planteado en el POMCA,
estas metodologías se deberán aplicar a mayor escala en la cuenca del Ubaté-Suárez.
Por otra parte, el trabajo preventivo realizado por la CAR sobre agricultura de conservación deberá ser
complementado con la racionalización de la fertilización química de los cultivos, así como por el manejo
de enmiendas y de la materia orgánica de los suelos.
De hecho, el presente estudio tiene como objetivo mejorar el conocimiento real de los suelos con el fin
de evaluar las acciones preventivas de conservación del suelo complementarias a las acciones
realizadas por el proyecto Checua. De esta manera, se establecerá una propuesta metodológica, que
permita reforzar las acciones curativas de control de la erosión, adaptada a cada tipo de suelo.
1.4.5 Conflictos de uso de los suelos
Según el análisis realizado por AETS, la cuenca del Ubaté-Suárez presenta tres características particulares
en cuanto al uso agrícola del suelo.
La primera es la presencia de una gran proporción de tierras inundables, ubicadas alrededor de la
laguna de Fúquene y que han sido ocupadas por actividades ganaderas principalmente. Parte de esta
zona es considerada por algunos organismos como la “Fundación Humedales” (que consideran la
actividad ganadera como una amenaza latente), como una zona con características óptimas para el
mantenimiento de la biodiversidad de los humedales.
18
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Ilustración 4: Inundación de predios ganaderos (Fuente: CAR).
La segunda característica particular del uso del suelo en esta cuenca es la presencia de un área
importante de páramos, ecosistema protegido por la legislación colombiana, que establece el límite de
la frontera agrícola en la línea de los 3000 metros de altura sobre el nivel del mar. Sin embargo,
actualmente existe una gran superficie (22.000 Ha) de esta zona que está cultivada en papa, con una
mecanización inadecuada, y una aplicación excesiva de plaguicidas y de fertilizantes de síntesis
química que amenazan el equilibrio del medio ambiente y del recurso edafológico en particular.
Ilustración 5: Tierras cultivadas en zona de páramo – Municipio de Carmen de Carupa.
La tercera característica particular del uso del suelo en la cuenca del Ubaté-Suárez es
la gran superficie de tierras (alrededor de 10.000 hectáreas) que hasta hace algunos años estaban
cultivadas con cereales y que hoy en día se encuentran prácticamente abandonadas y consideradas
como suelos degradados.
En este caso, el proyecto pretende analizar a través de un piloto el componente socio económico de la
zona, paralelamente a las características dinámicas de algunos suelos, lo que permitirá establecer un
análisis de la situación real y orientar la metodología propuesta.
19
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Ilustración 6: Tierras cerealeras en desuso – Municipio de Carmen de Carupa.
Estos tres tipos de conflictos de uso agrícola del suelo se encuentran de una u otra forma incluidos dentro
de las acciones previstas en la fase de formulación del POMCA:
o Definir métodos de producción adaptados en las zonas ganaderas.
o Definir métodos de protección de las zonas de páramos.
o Definir técnicas de conservación de suelos en zonas que presentan erosión moderada.
o Aplicar métodos de control de erosión severa.
En cuanto a los conflictos de uso del suelo, el objetivo del proyecto es proponer una metodología
destinada a evaluar la influencia de las actividades agrícolas sobre la contaminación de las aguas, al
nivel de la cuenca hidrográfica.
1.4.6 Calidad de las aguas
En la cuenca del Ubaté-Suárez se han desarrollado estudios sobre calidad de aguas, de los cuales existe
poco material disponible. Algunos de los estudios, como el realizado por CTI et al. (2000)19 resultan ser
aproximaciones teóricas sobre la posibilidad de contaminación con base en muestreos realizados por
ellos y posterior modelación matemática.
Según el estudio de CTI et al. (2000)19, la ganadería es responsable de cerca del 76% de la
contaminación global de la cuenca, seguida por el alcantarillado con el 16% y el suelo con 7%, al sector
industrial se asocia el 1%. Entre los parámetros evaluados (DBO, DQO, N total y P total), según este
estudio, la ganadería es responsable de la mayor fracción como puede verse en la Ilustración 7.
20
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
DBO - JICA
T-N - JICA -
4% 0%
0%
16%
29%
23%
1%
1%
66%
60%
DQO - JICA
T-P -JICA 0%
7%
0%
12%
2%
0%
21%
2%
81%
75%
Ilustración 7. Participación en la contaminación del Río Ubaté para distintos sectores (CTI et al, 2000)
Por otro lado, se han construido modelaciones con base en isótopos naturales del Nitrógeno para
estimar la lixiviación y la concentración del mismo en el agua (Rubiano et al. (200425)). Este estudio
concluyó que el 38.3% de los contaminantes en la laguna de Fúquene según el tipo de fuente
contaminante de acuerdo a los isótopos, provenía de Fertilizantes, mientras que el 43.6% provenía de los
sedimentos y el 18.1% de residuos orgánicos.
Así mismo se puede anotar que las pasturas aportan el mayor porcentaje a nivel de fertilizantes (13.1%),
los sedimentos se asocian a las tierras de cultivo principalmente (23.8%) y los desechos orgánicos
también derivan de las zonas de cultivo (11.4%).
Es interesante notar que en este mismo estudio, a nivel de participación en la fracción contaminante a
las tierras de cultivo se acusa el 43%, seguido por las pasturas 17.4% y por coberturas permanentes de
árboles y arbustos (23.1% en sumatoria), mientras que al componente urbano solo se achaca un 0.3%.
(Ver Ilustración 8).
Sin embargo, los mismos autores advierten sobre las dificultades que implica el trabajo con isótopos y la
posibilidad de errores que conlleva esta situación, adicionalmente, muchas de las muestras tomadas
(cerca de la mitad) no pudieron ser tenidas en cuenta por encontrarse bajo los límites de detección.
21
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
1%
Fuente de Contaminantes
- CONDESAN -
0%
1%
0%
4%
17%
1%
11%
43%
12%
10%
Herbáceos P.
Permanentes
Arbustos
Forestales
Indeterminado
Cultivos
Suelos descubiertos
Rocas descubiertas
Urbano
Agua
Pinos
Ilustración 8. Participación de diferentes sectores en la contaminación de la Laguna de Fúquene (Rubiano et al. 2000)
Por su parte, la CAR adelanta campañas de medición de la calidad del agua en su jurisdicción. En el la
Ilustración 9 pueden verse los puntos muestreados en cercanías al Piloto de Suelos. Estas campañas
comprenden una medición de diferentes parámetros por sitio en un momento dado.
Ilustración 9. Puntos de Muestreo Campaña Calidad de Aguas CAR. Junio-Julio/2006
22
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
El POMCA del Ubaté-Suárez registra datos y análisis interesantes acerca del estado actual de la calidad
de las aguas de la cuenca, remítase a los numerales 1.4.2 y 1.8.1.2. Los análisis realizados por AETS sobre
los parámetros medidos en las aguas de la cuenca por la CAR en su campaña de Junio-Julio de 2006
pueden verse en el numeral 1.5.5.
23
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
1.5 Resultados
1.5.1 Selección de la zona piloto
Con el fin de poder profundizar los resultados obtenidos sobre los suelos en la cuenca del Ubaté-Suárez,
se seleccionó una zona piloto que corresponde a la cuenca de tercer orden del Río Ubaté, desde su
nacimiento (Río El Hato, y Quebradas la Playa y Suchinica), hasta el encuentro con el Río Suta (ver I
Ilustración 10).
La selección de esta zona corresponde a las zonas de influencia de un sector agrícola y de un sector
ganadero, antes de la llegada de las aguas provenientes de la PTAR del municipio de Ubaté.
Ilustración 10. Cuenca del Río Ubaté (tercer orden)
A nivel de los conflictos de uso, las zonas agrícolas seleccionadas en la microcuenca del Río Ubaté
coinciden en su mayoría con áreas clasificadas por la CAR en la categoría de subexplotación. El trabajo
sobre estas zonas desde el punto de vista productivo resulta prioritario para el desarrollo del POMCA.
Por otra parte, las zonas ganaderas seleccionadas corresponden a un sector señalado por la CAR como
responsable en gran parte de la contaminación de la Laguna de Fúquene y han sido designadas por el
POMCA para el desarrollo de programas de producción más limpia.
Desde el punto de vista de la erosión, las zonas agrícolas seleccionadas se encuentran en sitios que
pasan por la erosión ligera y moderada llegando en algunos casos a severa.
El plan de desarrollo de Carmen de Carupa resalta, con respecto a la distribución territorial del sector
agrícola, el 24% de los predios es menor a una hectárea, predios menores de 5 Ha representan el 79.23%,
predios mayores a 50 Ha representan 1.25% del territorio. Entre los usos de producción se encuentran los
usos agropecuarios (subzona de uso agropecuario tradicional y subzona de uso agropecuario
semiintensivo), usos mineros, uso de recreación eco turística y zonas de corredores viales.
24
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Entre los objetivos del Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Ubaté en lo ambiental puede resaltarse
una estrategia a nivel provincial y regional que considera que una zona rural que cumple funciones
productivas, contribuye a controlar la expansión urbana y a mejorar las condiciones ambientales y
paisajísticas del valle de Ubaté. Se contemplan la creación de corredores ecológicos y la integración
rural a lo urbano conservando sus características. Se buscará evitar el avance de la frontera agrícola en
las zonas de protección.
En conclusión, la zona piloto seleccionada corresponde a los objetivos definidos por el POMCA, y por los
planes de Ordenamiento Territorial. De esta manera, se podrán proponer herramientas de manejo de los
suelos en zonas de conflicto de uso, con vocación agrícola y que han sido designadas como posibles
fuentes de contaminación de la cuenca.
La existencia de un seguimiento meteorológico y de mediciones de calidad de aguas por parte de la
CAR será de gran apoyo para el desarrollo de los estudios de suelos.
1.5.2 Análisis global de los suelos
Para lograr un buen análisis de la influencia de los suelos sobre la contaminación de una cuenca
hidrográfica, es necesario en una primera etapa realizar observaciones generales y analizar el sistema en
su globalidad, antes de formular propuestas de manejo de los suelos parcela por parcela.
El método de análisis de suelos Herody es precisamente un método de análisis global que prevé la
integración del suelo dentro de su contexto general. Esto incluye el análisis de factores pedogenéticos,
es decir los factores que determinan la formación del suelo, como son el clima, la geología, la hidrología,
la topografía y la cobertura vegetal.
Una vez analizados estos factores, es posible entrar a definir la relación entre el suelo y la calidad del
agua, a través de la caracterización de los flujos que determinan la circulación de los elementos en el
sistema hídrico.
Adicionalmente a nivel de la sub-cuenca deben definirse los diferentes compartimentos presentes que
puedan condicionar la dinámica de contaminación de las aguas, así mismo en este capítulo AETS
plantea la noción del fenómeno de complexólisis que se está dando en la cuenca y esboza temas
relacionados con la agravación de la eutrofización de la Laguna de Fúquene.
1.5.2.1
Diagnóstico de los factores pedogenéticos
1.5.2.1.1
Climatología
La cuenca del Ubaté-Suárez presenta marcadas diferencias a nivel de precipitación a lo largo de su
recorrido como puede notarse en el Anexo 1.8.3. Según el POMCA, alrededor del área de influencia de
Ubaté se registra una precipitación media anual de entre 700 y 800 mm que tiende a incrementarse
rumbo al norte hasta la Laguna de Fúquene (1100 a 1200 mm). Siguiendo al norte por el Río Suárez, la
precipitación continúa incrementándose hasta llegar a los 2300 mm en el área límite norte.
Según el POMCA la demanda hídrica de la cuenca implicaría un superávit de casi 12 millones de metros
cúbicos. Sin embargo la cuenca presenta un déficit cercano a los 15 millones de m3 en épocas de
verano y ocurrencia de inundaciones en períodos de invierno.
25
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Unas dos terceras partes del área que drena hacia la laguna tienen poco exceso para escurrimiento.
Solo el bosque alto andino, aproximadamente una tercera parte del área, presenta temperaturas mas
bajas, en donde el déficit es menor y puede haber agua de escurrimiento (Van der Hammen, 2004)2.
Desde el punto de vista de la temperatura media anual, las diferencias no resultan tan marcadas
caracterizándose la zona por ser fría con temperaturas de entre 8 y 15ºC. Los climas pueden
diferenciarse en frío semi-húmedo (parte norte y laguna de Fúquene) y frío semi-árido (lagunas de
Cucunubá y Palacio y parte baja de los ríos Ubaté y Suárez).
En la cuenca, los vientos presentan una velocidad promedio de 2,2 m/s que se incrementa en las partes
altas, donde presentan un promedio de 4,3 m/s. La humedad relativa promedio es del 76%.
Características Climáticas de la Zona del Piloto de Suelos
Con base en la información suministrada por la CAR se generó el análisis de los factores climáticos por
parte de AETS (ver Anexo 1.8.3). Este análisis nos permite establecer las condiciones determinantes para
la formación de los suelos diferenciadas por tres tipos de clima en la zona.
o
Zona de páramo. El volumen de las precipitaciones, las diferencias marcadas entre las
temperaturas diarias y la constancia de temperaturas frías crean condiciones muy particulares
para la formación de los suelos. En realidad, las condiciones de vida para los microorganismos del
suelo son muy limitadas, lo que favorece el desarrollo de suelos de tipo arcaico.
Debido a las bajas temperaturas las reacciones químicas que llevan a la meteorización de los
materiales parentales es baja a pesar de la alta disponibilidad de agua en el perfil, por otro lado
la acumulación superficial de materia orgánica resulta una constante.
Este tipo de suelos tiene una buena capacidad de mantenimiento de la estructura, siempre y
cuando se conserve el estado ecológico natural. En condiciones artificiales o de monocultivo, la
escorrentía puede llegar a ser un factor agravante de la degradación del suelo y por ende de la
contaminación del agua.
o
Zona media. En la zona media (alrededores de Carmen de Carupa), el clima tiene una
incidencia importante pero compartida con los factores topográfico, hidrológico y geológico,
que pueden llegar a crear las condiciones para la formación de suelos de buena fertilidad.
VAN DER HAMMEN, T. 2004. Bases para un plan de manejo de la laguna de Fúquene y su cuenca hidrográfica. Memorias del
comité de expertos para la recuperación de la laguna de Fúquene. Capítulo 3. CAR
2
26
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
En este caso, el suelo está expuesto a condiciones de degradación por exposición solar y eólica.
Por lo tanto, la cobertura vegetal tendrá un papel esencial en la conservación de los suelos.
o
Zona baja. Las condiciones climáticas de esta zona corresponden a un clima frío semi humedo,
que no son limitantes para la formación del suelo. En este caso, las condiciones pedogenéticas
están mas asociadas a la topografía que crea condiciones particulares de inundación.
1.5.2.1.2
Topografía
En la zona piloto se encuentran dos tipos de relieve claramente identificables que sin duda han influido
sobre la génesis y desarrollo de sus suelos asociados. Por un lado tenemos el paisaje del valle que es
plano y con inclinación descendiente al norte y por el otro el paisaje montañoso de los alrededores de
Carmen de Carupa.
Para el valle de Ubaté, encontramos que su pendiente disminuye a medida que se acerca a la Laguna
de Fúquene. La baja pendiente asociada a la baja energía de los ríos que irrigan el valle, evidencia que
en la actualidad no hay aportes aluviales de sedimentos al valle, con excepción de las lagunas de
Palacio y Cucunubá que según el POMCA funcionan como trampas de sedimentos, lo que entre otros
factores está llevando a la colmatación de las mismas.
Este tipo de topografía influye en la formación de los suelos a nivel del mantenimiento del nivel freático
en el perfil del suelo durante periodos prolongados, lo que genera fenómenos de oxido-reducción que
afectan el ciclo de la materia orgánica y el comportamiento físico-químico del suelo.
Los fenómenos erosivos potenciales que puedan presentarse en esta zona, a pesar de la fragilidad de los
suelos no pueden asociarse a erosión laminar al carecer de pendiente importante, mas sí al pisoteo de
animales por manejo inadecuado de los mismos.
El manejo de estos suelos puede afectar su evolución, ya que la oxigenación profunda, por drenajes o
por la incorporación de materiales altamente oxidantes (como cal viva) puede liberar elementos
contaminantes que se encontraban inmovilizados por acción del estado de reducción del suelo,
además de causar acidificación tanto orgánica como mineral.
A la altura del Hato se presenta una altiplanicie, mientras que el resto de la cuenca es evidentemente
montañosa. Estas condiciones sumadas a los suelos incipientes del alto Ubaté (47%) incrementan el
riesgo de erosión laminar (POMCA). De hecho, la erosión laminar puede ser el factor de formación de
suelos más influyente en la zona.
Las condiciones de pendiente expuestas, sumadas a las consideraciones planteadas en el numeral
1.5.2.1.3 con respecto al manejo histórico de los suelos influyen de manera drástica en el desarrollo de los
mismos.
En el caso de los suelos observados en Carmen de Carupa, puede decirse que las actividades
antrópicas como laboreo y deforestación han acelerado el proceso de degradación natural del suelo.
Sin embargo es una situación subsanable mientras se asuman las medidas técnicas preventivas y
correctivas de rigor.
27
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
1.5.2.1.3
Geología
Tanto los suelos de Ubaté como los de Carmen de Carupa tienen orígenes geológicos diferentes a nivel
de materiales parentales, como de épocas y dinámicas de formación. En este numeral se abordan los
principales elementos geológicos que han influido sobre la formación y evolución de los suelos de la
zona piloto.
Algunos de los materiales más representativos para la cuenca del Ubaté-Suárez son provenientes del
Cuaternario y hacen referencia a depósitos aluviales, lacustres y glaciares (Qal), estos son típicamente
los suelos de la zona dedicada a la ganadería de leche.
Según Fuquen y Osorno (2005)3 “Son materiales inconsolidados que han venido quedando al descubierto
a medida que las aguas se han retirado, por motivos diferentes y es el caso de los depósitos que se
encuentran alrededor y a lo largo de la Laguna de Fúquene, en la parte central de la plancha 190Chiquinquirá. Los materiales que constituyen estos depósitos son arenas sueltas, arcillas de diferentes
colores, gravas localizadas principalmente en la desembocadura de las quebradas que alimentan la
laguna. Todos estos materiales están contaminados por materia orgánica vegetal. Son los depósitos de
mayor extensión en la zona de trabajo dando una morfología plana y son conocidos como los valles de
Ubaté y Chiquinquirá”.
Esto coincide con el concepto de Gaviria (2004)4 quien dice que estos son suelos orgánicos debido a la
descomposición de vegetales de planicie en condiciones de saturación hídrica permanente durante un
largo periodo de tiempo, con acumulación de sedimentos finos en los valles de drenaje que entierran lo
orgánico. Así mismo considera que el descenso en niveles freáticos genera nuevas condiciones fisicoquímicas.
Según el Estudio del IGAC (2000)5, los materiales constitutivos de los suelos de la zona dedicada a
ganadería de leche son depósitos orgánicos y clásticos 6 hidrogénicos donde el nivel freático es
fluctuante.
3
FUQUEN J.A. y OSORNO J.F. 2005. Geología Plancha 190-Chiquinquirá. Ministerio de Minas y Energía. IGAC. República de
Colombia.
4 GAVIRIA, S. 2004. El Distrito de Riego y Drenaje de Fúquene-Cucunubá. Síntesis de las Condiciones Ambientales para el Manejo de
Suelos. En: Memorias del Comité de Expertos para la Recuperación de la Laguna de Fúquene. Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca. Servigraphic Ltda.. Bogotá.
5 Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 2000. Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras. Departamento de Cundinamarca.
Departamento Administrativo de Planeación de la Gobernación de Cundinamarca. ISBN: 958-9067-48-4.
6 Definición según Duque (2003) (ver link) “Las de origen mecánico o clástico son primordialmente detritos que, transportados y
depositados, se litifican por consolidación o cementación. Su clasificación se basa en el tamaño de grano de sus componentes.”
http://www.galeon.com/geologiayastronomia/geo09.pdf
28
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Dada la vecindad con diversas formaciones podría pensarse en aportes de Calizas derivados de la
formación Churuvita7, además de aportes vulcano-eólicos provenientes de la cordillera central
(POMCA).
Entre las formaciones que podrían haber aportado sedimentos al valle de Ubaté tenemos Plaeners, Lidita
Superior, Simijaca, Churuvita, Arenisca Tierna, Conejo, Guaduas y Frontera, todas derivadas del periodo
Cretácico.
Los factores nombrados arriba han condicionado el desarrollo de estos suelos, que presentan
características marcadamente hidromórficas en dónde la presencia de agua constantemente en el
perfil genera condiciones de reducción donde se pueden encontrar sulfuros (de Hierro por ejemplo), lo
que resulta evidente al abrir una calicata en campo. En el caso de Ubaté los materiales azufrados (y
ferrosos) pueden provenir entre otros, de las piritas depositadas en el valle.
En estos suelos, la materia orgánica de por sí reductora, se descompone vía anaerobia y una vez se dan
condiciones de aireación comienza procesos oxidativos, limitados por la disponibilidad de Nitrógeno del
medio, lo que hace que la descomposición de este tipo de materia orgánica sea altamente
demandante de este elemento, que se pierde por denitrificación en los suelos inundados.
Es una constante para la zona la acumulación de materia orgánica que no se encuentra ni mineralizada
ni humificada. Así mismo, pueden encontrarse excesos de humus en el perfil del suelo (determinados por
sus características genéticas).
Como lo especifica Gómez (2003)8, la oxigenación de los suelos hace que los sulfuros de Hierro se
precipiten como jarosita (oxidación bioquímica) produciendo ácido sulfúrico. Esta situación moviliza al
Aluminio, lo que genera efectos tóxicos sobre las plantas. El ácido sulfúrico libre en el suelo disuelve
minerales y libera además del Aluminio otros metales tóxicos como Hierro, Cadmio, Manganeso y
Arsénico. Por otro lado, la descomposición de la materia orgánica también genera ácidos orgánicos.
En el caso de Ubaté no resulta extraño encontrar Arsénico como elemento tóxico ya que se evidenció la
presencia de arseno-piritas en los sedimentos de los drenajes que vienen de minas de carbón.
Probablemente estas arseno-piritas se encuentren entre los sedimentos constitutivos de los sedimentos
7
Rodríguez J.A. 2002. Mapa de Minerales Industriales, zonas potenciales para Materiales de Construcción. Memoria Técnica.
INGEOMINAS http://productos.ingeominas.gov.co/productos/OFICIAL/georecur/recurmin/esc500k/pdf/memoria_m.pdf
8 GOMEZ, M. I. 2003. Manejo Estratégico de la Productividad en Suelos Sulfatados Ácido del Trópico: Problemática, Impacto, Uso y
Manejo para su Habilitación Agrícola. En: Manejo Integrado de la Fertilidad del Suelo. Sociedad Colombiana de la Ciencia del
Suelo. Comité Regional de Cundinamarca. Primera edición. Bogotá-Colombia. 230 páginas.
29
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
del valle. El Arsénico puede generar reabsorción fetal, así como problemas relacionados con la
fertilidad, lo que resulta preocupante en una explotación pecuaria.
Según el POMCA, también pueden encontrarse sedimetos o residuos sólidos a partir de los aportes de las
explotaciones carboníferas y petroleras derivados de las subcuencas Suta, Cucunibá, Suesca y
Lenguazaque.
En la Ilustración 11 puede apreciarse la ubicación de los puntos de muestreo seleccionados por AETS
sobre un mapa que resalta las formaciones geológicas de la zona. Por la escala del mapa o por el nivel
de precisión del SIG utilizado, el punto Pueblo Viejo queda ubicado sobre una formación diferente a los
Depósitos Cuaternarios Aluviales, sin embargo en campo resulta evidente cómo el predio queda en el
valle a las inmediaciones de formaciones montañosas.
Ilustración 11. Formaciones geológicas en la zona de estudio. AETS
Con respecto a los predios analizados en Carmen de Carupa, los revisados en la Vereda Alisal se
encuentran sobre la Formación Churuvita (Formación Chiquinquirá según SIG de la CAR), mientras que El
Pedregal se encuentra sobre la formación Conejo, ambas provenientes del Cretácico.
Los suelos de la Formación Churuvita tienen como materiales parentales depósitos de cenizas volcánicas
y rocas clásticas limoarcillosas5. Generando suelos que fueron clasificados como ligeramente ácidos con
mediana a baja fertilidad, bajos contenidos de Fósforo y contenidos de Calcio, Magnesio y Potasio
variables, con base en los lineamientos de la edafología norteamericana.
Según el IGAC (2000)5 Los suelos de la Formación Conejo se originaron a partir de depósitos clásticos
hidrogravigénicos y según la clasificación convencional de suelos son ácidos, con cantidades variables
30
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
de Calcio, Magnesio y Potasio según la unidad taxonómica de la que provengan. Todos parecen tener
alta CIC y fertilidad que varía de media a alta.
Entre los factores que han influido durante nuestra era sobre la evolución de los suelos para la cuenca
del Alto Ubaté, se encuentra la deforestación que se comienza en periodo precolombino (hace 3.000
años) que se intensificó durante la Conquista 2 y permaneció mientras se contó con cobertura boscosa
para tierras con pendientes que permitieran la agricultura.
Este cambio en el uso y cobertura del suelo implica cambios sustanciales en las características del
mismo. Por un lado se afecta el contenido de carbono del suelo que en el caso de un bosque es
almacenado temporalmente en el compartimento suelo, en detritos y en las maderas, para liberarse
como gas carbónico al someterse al laboreo. Adicionalmente el remover la cobertura arbórea de un
suelo al que provee anclaje (amarre) implica aumentar su sensibilidad a la erosión, más aún cuando se
trata de suelos de ladera. Por el otro lado, la remoción de la cobertura para el establecimiento de
cultivos implica la exposición del suelo a factores ambientales como el viento, golpeteo directo de la
lluvia y la radiación solar.
El laboreo agrícola es otro de los factores que ha afectado la evolución de estos suelos. Al romper la
estructura natural del suelo se pierde su estabilidad, más cuando las prácticas de cultivo mecanizado
han incluido aperos que implican el volteo y pulverización del horizonte agrícola. Esta labor deja los
suelos absolutamente susceptibles a la erosión laminar lo que ha implicado cambios importantes en los
suelos agrícolas de la región tras años de prácticas repetidas. Adicionalmente la sobreoxigenación del
suelo y la práctica generalizada de la remoción de los residuos de cosecha fuera del campo de siembra
han llevado a la casi extinción de la materia orgánica en los perfiles.
1.5.2.1.4
Hidrología
En el presente numeral, del universo de temas relacionados con el agua se aborda el tema de la
Hidrología a nivel de la influencia de las aguas superficiales sobre la génesis de los suelos de la zona
piloto.
En la zona baja, en época invernal, debido a la baja pendiente se presenta lento drenaje acompañado
por altos niveles freáticos. Esta situación hace que en los suelos se presenten estados de reducción que
generan los efectos nombrados con anterioridad.
Según el POMCA, las inundaciones se dan cuando el nivel de la laguna supera los 2.540 m.s.n.m. Esto
podría darse en los meses de mayo y noviembre cuando se registra el mayor aumento en los caudales.
De manera inversa los meses que presentan menores caudales en los ríos de la cuenca son febrero y
agosto.
A la altura de las lagunas de Cucunubá y Palacio, encontramos otra situación interesante y es como al
funcionar estas lagunas a manera de trampa de sedimentos, con el paso del tiempo han ido generando
los suelos a su alrededor en un proceso de colmatación natural que se ha acelerado por acción
antrópica (manejo inadecuado de los suelos aguas arriba).
El aporte de sedimentos a los suelos del valle a través de los cauces de agua no es una situación que
pueda presentarse en la actualidad, los sedimentos transportados se acumulan entonces a lo largo de
los cuerpos de agua en determinados lugares (Ilustración 12) o hacen su aporte a la Laguna de
Fúquene.
31
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Ilustración 12. Suelos formados por acumulación progresiva de sedimentos en el cauce del Río Ubaté. La flecha indica la dirección
del flujo de las aguas.
Ya en la zona de Carmen de Carupa se cuenta con ríos de montaña, de menor ancho de sección
transversal pero de mayor pendiente hidráulica que se encuentran en capacidad de movilizar
sedimentos a mayor velocidad. Estos ríos son los puntos de drenaje a los que llegan los sedimentos
derivados de las explotaciones agrícolas, que pierden en época de lluvias parte de sus horizontes
superficiales.
Los sedimentos removidos carecen de valor para la formación de los suelos en esta zona, con excepción
de pequeñas depresiones, vegas y/o altiplanicies donde puedan depositarse. En condiciones normales
se movilizan aguas abajo depositándose en los sitios referidos con anterioridad (Ilustración 12).
En consecuencia, los ríos actuales, para los suelos de Carmen de Carupa no cumplen un papel
preponderante en la transformación del suelo propiamente dicha. En este caso hay factores de mayor
importancia como la pendiente y las actividades antrópicas asociadas con factores climáticos y en
algunos casos la presencia de vegetación como pinos y eucaliptos que afecta la formación de
complejos organo-minerales del suelo y consecuentemente su estructura y fertilidad.
1.5.2.2
Definición de los compartimientos de suelos
Para determinar la real influencia de diversas actividades sobre la contaminación de las aguas
superficiales, se requiere previamente de la determinación de compartimentos diferenciados. Estos
compartimentos se refieren a zonificaciones que involucren además de las consideraciones productivas,
otras del orden ecológico.
Los componentes a considerar dentro de los compartimentos incluyen las consideraciones geológicas
(rocas y alteración), pedológicas (suelos) y botánicas (flora y su evolución). El clima es fundamental
definiendo a la vez la cantidad de agua en función del tiempo y controlando la actividad biológica. El
papel de los organismos vivos debe tenerse en cuenta ya que la actividad biológica modifica
profundamente la movilidad de los elementos, ya sea fijándolos y/o volviéndolos a liberar pero
principalmente modificándolos, esto se produce a la vez en el suelo y la flora.
Para los compartimentos hay que diferenciar las rocas existentes, porque a partir de su alteración se
liberan diferentes elementos disueltos o moléculas, que en últimas son cargas naturales que contaminan
el cuerpo de agua llevando a la eutrofización de reservorios (laguna).
32
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
El estudio de la flora y del mantillo es importante porque las moléculas orgánicas que se asocian en los
complejos organometálicos proceden de su descomposición selectiva. Por ejemplo los terpenos y
terpenoides (presentes en eucalipto, pino, ciprés y otros similares), garantizan la aceleración de la
destrucción de minerales que contienen un metal extractable.
La acumulación de materia orgánica ni mineralizada ni humificada, tiene efectos sobre la adsorcióndesorción (selección de elementos móviles) modifica el ciclo de reliberación e inclusive actúa sobre
moléculas de síntesis. Dificulta la interpretación de picos de contaminación.
Hay que tener en cuenta que trabajos de drenaje y limpieza pueden poner en movimiento elementos
fijados por años en los aluviones tal es el caso de la Vivianita que es un fosfato específico de medios
hidromorfos que al ponerse en solución en los trabajos de limpieza genera eutrofizaciones explosivas.
Una de las principales características de un compartimento es su capacidad para movilizar e inmovilizar
las moléculas contaminantes. Por lo tanto esta debe caracterizarse de forma detallada.
Flujos de
MOVILIZACIÓN
Lineares y constantes
PARAMO
Flujos de
IMMOVILIZACIÓN
Irregulares y excesivos
RELIEVE
MEDIO
EMBALSE
RELIEVE
MEDIO
ZONAS
HUMEDAS
LAGUNA
Ilustración 13. Flujos de movilización e inmovilización entre compartimentos
Las soluciones prácticas para la mejora de la calidad del agua no solo deben considerar los agentes
contaminantes sino su movilidad-inmovilidad en un sistema definido (Herody).
1.5.2.3
Fenómeno de complexólisis
Después de las observaciones realizadas por los expertos de AETS sobre la zona de estudio, se definió
que los suelos de las partes altas están sometidos a lo que se denomina como fenómeno de
complexólisis.
La palabra complexólisis se presta a confusión. En efecto, etimológicamente, complexólisis significaría:
destrucción por los complejos. No es este fenómeno en el sentido estricto. La complexólisis es un método
de movilización por formación de complejos órgano metálicos móviles e inmóviles. Este fenómeno es
regulado enteramente por la naturaleza de la molécula orgánica que participa en creación de un
complejo con un elemento mineral, generalmente metálico.
33
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Es importante recordar que un complejo es una identidad química específica: así son necesarios varios
componentes para formar un complejo. Estos componentes deben poder reaccionar el uno con el otro
(de ahí la necesidad de componentes químicamente activos). Y el compuesto obtenido llamado
complejo tiene propiedades específicas. Es decir un complejo no tiene la suma de las propiedades de
sus componentes sino presenta especificidad. En pedología, este hecho es muy importante ya que, la
naturaleza de los complejos depende a la vez de los componentes y también de las nuevas
propiedades aparecidas. Entre estas propiedades, las propiedades degradantes pueden ser
problemáticas. En efecto, si el papel degradante se aplica a una roca o un mineral, la complexólisis es
entonces un fenómeno de movilización interesante, en particular, para el ciclo biológico: garantiza un
flujo de elementos más eficaz que la simple solubilidad. Pero este mismo fenómeno cuando se aplica a
edificios estructurales como los agregados del suelo(suelo evolucionado) implica una destrucción del
suelo. Es por esto que la complexólisis a menudo se asimiló a un fenómeno degradante.
En el marco de la redistribución de los elementos en el ciclo superficial, la complexólisis constituye un
potente modificante de los procesos geoquímicos básicos.
La complexólisis es la causa de depósitos y formaciones continentales específicas, pudiendo generar
biotopos específicos. Los distintos compartimentos de la cuenca son así los herederos más o menos
directos de una acción geológica y de una modificación de este tipo.
Este fenómeno de complexólisis parece general en los suelos de la zona de estudio.
Cuando el medio es pobre en bases, se habla de ácido complexólisis.
Cuando el medio es rico en bases (a veces calcáreo) se habla de complexólisis
básica. Los suelos estudiados en la cuenca de Ubaté son generalmente
resultantes de la alteración de esquistos y piedra: la ácido complexólisis es
frecuente. Sobre rocas volcánicas, se limita a un complexólisis vinculada con el
tipo de vegetación.
Fenómeno muy general en el ciclo superficial y la edafogénesis, la complexólisis a menudo se asocia a la
podzolización. Es un error ya que, en realidad caracteriza el conjunto de los sistemas anticuados o
primitivos. Su papel en la alteración y la redistribución de los elementos es capital y muy selectivo.
Nota: diferencia entre complexólisis y podzolización.
La complexólisis es el fenómeno general caracterizado por la formación de complejos
órganometálicos. Estos complejos distribuidos entre complejos móviles y complejos
inmóviles garantizan en realidad la redistribución general de los elementos en el ciclo
superficial. Esta redistribución es a la vez espacial y temporal. El
ciclo depende también de la estabilidad de los complejos y de
su resistencia a la actividad biológica. Consigue formaciones
muy específicas. Entre ellas, se encuentran los podzols o suelos en
horizontes frágiles, blanqueados.
La podzolización es en realidad una consecuencia específica o
estacional de la complexólisis. En efecto, cuando la complexólisis
afecta a suelos nacidos sobre rocas pobres en hierro, muy
arenosos dando una estación de lavando, muy rápidamente se
desarrollan los horizontes diagnóstico de los podzols: el horizonte
de
acumulación
orgánico,
el
horizonte
blanqueado,
empobrecido y los horizontes de acumulación (espodico,
34
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
orgánico o incluso cálcico). Se constata mientras que la podzolización es una de las
consecuencias aparentes de la complexólisis en un sistema específico(geoquímica y
relieve). En Colombia, la complexólisis parece muy general mientras que la
podzolización modal parece rara o confinada en sectores bien particulares.
Nota 2: complexólisis y rankers (rankosols).
Los suelos boreales, montañeses sobre rocas no carbonatadas.
Son caracterizados por:
- una acumulación orgánica estable, potente en superficie,
- la ausencia de horizonte B, o un horizonte (b) embrionario
procediendo de la alteración de la roca. Este “falso horizonte B”
es caracterizado por la ausencia de génesis de arcillas.
Pude constatar que en altitud, los suelos de este tipo son en
realidad suelos a fuerte complexólisis. Este ciclo particular de la
MO garantiza una función de potente separador de productos
de alteración de las rocas. Es también un proceso estabilizador
de las formas “transitorias”: los complejos frenan toda evolución
de los minerales hacia las arcillas verdaderas. Frenan también la
retrogradación (vuelta de un mineral a su estado de estabilidad
de origen). La cristalización de los minerales secundarios o de
alteración generalmente es frenada por la complexólisis. Las
partículas minerales son pues minerales divididos y transformados
por agotamiento. Pero estos minerales no pueden participar en nuevas
recombinaciones entre las cuales las arcillas son las más notables. Así pues, los suelos a
complexólisis son generalmente desprovistos de arcillas mineralógicas. No hay pues
complejos arcillo húmicos. Este punto es muy importante: permite comprender que los
suelos colombianos a complexólisis son desprovistos de poder tampón y que su CF
escaso es genético (él no puede pues modificase por las prácticas agrícolas). La
vulnerabilidad a la erosión y a la contaminación de estos suelos se acentúa mucho.
La naturaleza de las moléculas orgánicas acomplejantes es el factor principal de este motor
pedogenético. La complexólisis aparece como un protagonista principal de la edafogénesis de tipo
arcaico. Las potentes acumulaciones orgánicas no son más que la consecuencia.
Desde el punto de vista diagnóstico, los muy altos niveles de materia orgánica ni
humificada ni mineralizada, medidos en los suelos de la región deben
interpretarse en este marco de complexólisis: las normas deben ser regionales.
De manera preliminar a la edafogénesis, la complexólisis constituye una herramienta de diferenciación
de los sistemas muy pertinente. Da nacimiento a una multitud de situaciones. Parece que en altitud bajo
régimen ecuatorial, la complexólisis está presente por todas partes y sistemáticamente. Este punto es
importante para comprender el funcionamiento de los distintos compartimentos de la cuenca.
Desde el punto de vista agrícola, se velará por mantener estos niveles de acumulación suficientes para
garantizar un poder tampón (puesto que no existe ningún poder tampón mineral), limitando al mismo
tiempo su acción sobre el crecimiento de los vegetales (ciclo del nitrógeno). En efecto, las
acumulaciones orgánicas son potentes modificadoras del ciclo del nitrógeno. Desagradados (Deplus) su
funcionamiento consume el nitrógeno y puede implicar en los suelos cultivados, un déficit estacional
perjudicial. Se debe pues corregir el nitrógeno para garantizar, en el buen momento, un suministro de
nitrógeno suficiente para las plantas cultivadas. Por el contrario las grandes contribuciones de nitrógeno
son siempre fuente de contaminación.
35
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Claramente, en los suelos a complexólisis, conviene no acentuar el fenómeno (gestión de las
contribuciones orgánicas) y luchar contra la acidificación intensa que lo acompaña generalmente
(encalado adaptado). La consideración del razón Mg/AT es decir, de la razón Mg/(Ca+Mg) adquiere
entonces una importancia fundamental puesto que las rocas son ricos en hierro y que su alteración
moviliza enérgicamente este metal así como el aluminio.
Tengamos en cuenta que a falta de bases alcalino terreas (en particular la escasez del calcio), las
acumulaciones orgánicas garantizan una inmovilización potente del aluminio, retirándole así una
notable parte de toxicidad. No es necesario pues destruir la MO demasiado rápidamente. Este punto es
importante en el marco de la utilización de abonos solubles (abonos llamados completos a base de
amonitratos, cloruro de potasio y de superfosfatos).
Tengamos en cuenta que la porosidad de los niveles orgánicos se basa en la fibrosidad de la MO
residuales. En el contexto de alteración tropical de altitud, la fragmentación de las partículas mineral es
muy rápida y potente: consigue limos y micro limos sin arcillas laminares. Por ello, la herencia mineral, la
ausencia de complejo arcillo húmico, el lavado metales y el déficit de agregación se compensan con
esta clase de porosidad fibrosa. Esta porosidad muy eficaz cuando está al equilibrio climácico, sigue
siendo muy frágil: el cultivo convencional puede destruirla irremediablemente en algunos años. Ya se
ven índices en las zonas de Páramo cultivado en papas. Este fenómeno se traducirá inevitablemente en
contaminación y en erosión.
Por todas las estas razones, los suelos de la región estudiada requieren un nivel bastante
alto de NiNi fibroso para garantizar un poder tampón, un efecto desintoxicante y un
conjunto poroso. Los itinerarios agrícolas deben mantener este fenómeno. Se tienen pues
dos posibilidades: valorizar mejor el funcionamiento natural de los suelos (lo que excluye
algunos tipos de cultivo) o conocer los efectos de las prácticas agrícolas para poder
remediar los inconvenientes que aportan al sistema. Este sistema muy específico es frágil.
Entre las moléculas más acomplejantes en la flora local, se pueden tener en cuenta, el ácido oxálico, los
terpenos de las plantas anticuadas (gimnospermas y talófitas) las moléculas aromáticas (ejemplo:
eucaliptol de los eucaliptos). La flora local permanece globalmente orientada hacia la síntesis de las
moléculas acomplejantes, las cuales presentan una estabilidad menor que las plantas más
evolucionadas como el eucalipto. Los complejos bajo eucalipto son los más estables y más degradantes:
el funcionamiento de los suelos se encuentra profundamente modificado. Pude tener en cuenta en otros
estudios sobre estos vegetales “fósiles” (o reliquias) que se oponen la actividad biológica del suelo. Eso
implica un énfasis profundo de las acumulaciones orgánicas “inactivas”. Este punto pudo comprobarse
sistemáticamente en los neosuelos bajo eucalipto.
A medio término, el eucalipto constituye un factor potente de la erosión que favorece el frenado la
construcción de edificios pedológicos resistentes. Las materias orgánicas que derivan de las cubiertas
vegetales de eucalipto son muy estables y desfavorecen el humedecimiento y una mayor parte de la
mineralización. A menudo, esta especie se elige debido a la velocidad de crecimiento del árbol y
seguramente su adaptación a las zonas pobres o erosionadas. Está en efecto “equipado” para
adaptarse a las zonas peridesérticas y a los suelos minerales brutos. Bajo este aparente factor positivo, se
oculta un peligro irreversible a medio plazo.
En este sentido, la plantación sistemática de eucalipto en la región de altitud constituye un grave error
ecológico. Esta elección pone en efecto en peligro la durabilidad de los sistemas en el Alitplano. Y ello,
tanto para los sistemas considerados como naturales como los sistemas utilizados por el hombre
(agricultura, silvicultura). El fenómeno se agrava si se tiene en cuenta que en el POMCA mismo se
36
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
considera que “En la cuenca del Río Alto Ubaté se ha procurado la recuperación de suelos con
eucalipto, ciprés, pino y acacia”.
1.5.2.4
Agravación de la eutrofización en la laguna
Además de las conocidas causas de eutrofización de la laguna de Fúquene como el vertimiento de
aguas servidas domiciliarias e industriales sin tratamiento previo a los afluentes superficiales, los aportes
de materia orgánica y fertilizantes en épocas de inundación de la zona baja, los aportes de
suspensoides de las zonas altas en épocas de invierno y los aportes naturales provenientes de la
meteorización de los materiales parentales; se cuenta con otros factores que agravan el problema de la
eutrofización de la laguna.
Por un lado, con relación a la complexólisis y desde el punto de vista hidráulico, la carga en complejos
móviles se aumenta considerablemente modificando el sistema de sedimentación de las aguas en los
exutorios de la zona. Una gran parte de los fenómenos de eutrofización está entonces vinculada a la
destrucción muy lenta (generalmente en medio reductor) de estos complejos órgano metálicos estables.
La adsorción de algunas moléculas de síntesis sobre estos complejos móviles frena la detección de las
contaminaciones agrícolas: se encubren los productos contaminantes. (Efecto de máscara). Es
necesario entonces recurrir a determinaciones más globales del tipo “índices bióticos”.
Por otro lado, encontramos la reactivación de elementos a priori estabilizados. En este caso, elementos
fijados por años en los aluviones se ponen nuevamente en suspensión debido a trabajos hidráulicos
perturbadores que los removilizan, verbo y gracia el dragado. Tal es el caso de la Vivianita, muy móvil en
medios hidromorfos.
2
3
1
4
5
Ilustración 14: Removilización de elementos estabilizados en aluviones de la Laguna de Fúquene.
En la Ilustración 14 puede apreciarse como los elementos que inicialmente se encuentran inmovilizados
en el aluvión (1), por acción del dragado (2) son depositados a orillas de la laguna (3). En este punto se
produce oxigenación y posterior filtración de nutrimentos que vuelven al agua (4) dejando algunos
remanentes de fibra en el exterior (5).
Ahora bien, otro problema es la removilización de elementos inmovilizados temporalmente en los
vegetales acuáticos. Los vegetales concentran Nitrógeno, Fósforo y Potasio así como metales de
37
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
transición. Una vez sus restos son removidos y colocados en montones a los lados de la laguna, por
efecto de la mineralización vuelven a quedar en movimiento regresando al medio reductor a pesar de
que en todo este proceso se forman hidróxidos estables.
De este modo, la remoción de material vegetal es una solución que a mediano plazo, lo único que
logrará será incrementar el problema de eutrofización de la laguna. De ser factible remover el material
vegetal sin poner en suspensión los sedimentos, este debe disponerse en sitios distantes de la laguna o
preferiblemente debe valorizarse para uso agrícola, evitando la pérdida de lixiviados.
Para un caso de eutrofización, el final del ciclo comienza cuando se alcanza el límite de toxicidad por
concentración de elementos, esto genera un medio mortal. A partir de ese momento las poblaciones
vegetales disminuirán pero será simplemente porque el agua es incapaz de sostener la vida. Este
momento debe evitarse a partir del correcto manejo de todos los factores relacionados con la
eutrofización del medio.
Aunque es claro que los aportes exógenos contribuyen a la eutrofización de la laguna, es indispensable
tener en cuenta que el sistema es complejo y tiene parte en la auto eutrofización.
1.5.3 Caracterización socio económica de la zona
1.5.3.1
Introducción
La caracterización de las zonas sobre las que se pretende llevar a cabo desarrollos técnicos es el factor
de partida para la formulación adecuada de los planes de acción con sus consecuentes argumentos
técnicos. El desarrollo de herramientas metodológicas como encuestas a la población es la forma
idónea para conocer y moldear los alcances que pueda tener un desarrollo técnico en una comunidad
dada.
Contexto técnico
La necesidad de acompañar y potencializar las recomendaciones de una iniciativa como el método de
análisis de suelos HERODY se hizo evidente a medida que se observaban los múltiples criterios con los
cuales cuenta la zona cobijada por los pilotos.
En la parte alta se observan múltiples conflictos de uso que no han sido caracterizados por los estudios
previos y que sin lugar a dudas requieren soluciones basadas en puntos de vista novedosos y que
involucren no solamente las respuestas técnicas, sino una visión global de los aportes y limitantes que
puedan generar las comunidades. En la parte baja se mencionan factores que se asocian con los
fenómenos de contaminación descritos.
Otros factores de igual valor al momento de diseñar las temáticas y objetivos de la encuesta fueron la
actual degradación de los ecosistemas que se encuentran por encima de los 3.000 msnm (que cubren
56.464 Ha1), la subutilización de amplias zonas agrícolas en el municipio de Carmen de Carupa y los
procesos erosivos que se presentan en las zonas de ladera. Estos procesos tienen su origen en diversos
factores como intensidad de la mecanización, sobreutilización de suelos, malas rotaciones y malas
prácticas de fertilización.
El conocimiento de factores técnicos que permitan una apreciación clara de la zona se torna entonces
un factor fundamental para el posterior desarrollo e interpretación de la herramienta planteada.
38
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Contexto Ambiental
Teniendo como marco el POMCA nos encontramos con que se caracteriza la intensificación de la
producción ganadera y su consecuente especificidad como un factor que puede conllevar mayores
riesgos de contaminación, puesto que la producción lechera es mas demandante de los recursos del
suelo.
Como consecuencia de esta mayor producción se induce a la zona a emplear pastos mejorados, riego,
semillas y consecuentemente fertilizantes, so pena de todos los recursos naturales posiblemente
afectados por la introducción de materiales genéticos foráneos y su consecuente proceso de uso
intensivo de productos de manejo fitosanitario1.
Finalmente todo este crecimiento de las actividades productivas redundará en un mayor uso y presión
sobre los recursos hídricos disponibles en la cuenca.
Por otro lado, la actividad agrícola y específicamente los sistemas de producción de papa pueden ser
aportantes de factores contaminantes a la cuenca, esta contaminación esta enmarcada por la
cantidad de las áreas sembradas en este cultivo y la nula rotación que se observa en las temporadas de
siembra.
Los restantes componentes agrícolas desarrollados en la cuenca parecen no tener un factor de
contaminación prioritario o importante para la cuenca, en consideración de su poca área de siembra y
el decrecimiento en su uso productivo.
Interrogantes previos
En el marco de estas reflexiones y consultas realizadas, AETS se planteo los siguientes interrogantes
basados en la percepción de la zona y las situaciones previas que se habían caracterizado:
o
o
o
o
o
o
¿Existen factores de contaminación agropecuaria?
¿Cuáles son las actividades responsables?
¿Cómo se trabajan los suelos?
¿Qué objetivos han tenido los programas ambientales planteados?
¿Quiénes habitan la zona?
¿Qué factores limitan la producción agropecuaria?
Respondiendo a los interrogantes y acompañando las herramientas técnicas se formularon los siguientes
objetivos.
1.5.3.2
Objetivos
Se formularon objetivos comunes para los dos componentes de la zona piloto (zona agrícola y zona
ganadera), puesto que además de acompañar un proceso técnico, se pretende desarrollar una
metodología que incluya factores de caracterización social, ambiental y agrícola que sea aplicable en
otras zonas.
Los objetivos generales planteados fueron enmarcados en tres aspectos que abarcan el componente
social, ambiental y técnico.
o
o
o
Conocer factores técnicos que determinen la producción agrícola.
Indagar por los conceptos ambientales, la percepción de los mismos y la respuesta de la
comunidad a los programas adelantados en este aspecto.
Conocer los componentes sociales y la forma en la que estos afectan a la comunidad.
39
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
1.5.3.3
Metodología
El desarrollo de una herramienta que acompañe, caracterice y oriente la formulación o el manejo de
iniciativas técnicas fue la base de trabajo que se usó para la formulación del cuestionario, bajo este
marco se plantearon 4 lineamientos de construcción:
o Conocimiento de los factores agrícolas.
o Conocimiento de la percepción de los factores ambientales.
o Establecer algunas percepciones de la comunidad en temas económicos y sociales.
o Enmarcar estas percepciones bajo el criterio técnico del encargado de la aplicación de la
herramienta.
Dadas las características planteadas en la metodología se determinó que la evaluación se haría
teniendo en cuenta un análisis cualitativo, pues este tiene una mayor interacción de los recursos
técnicos del entrevistador con los conceptos consignados por las encuestas, este factor se traduce
entonces en una fortaleza de la herramienta desarrollada.
La discusión planteada al interior del equipo para la formulación de las preguntas que compondrían la
herramienta se basó en formular interrogantes claros que aunque en algún momento podrían ser
extensos si brindarían una clara visión acerca de posibles factores que estuvieran interactuando en
limitantes agrícolas y contaminaciones ambientales.
En la construcción del mismo se observó la necesidad de consignar el criterio técnico del entrevistador
en las preguntas referentes a contaminación hídrica, degradación de cuerpos de agua, y posibles
factores de contaminación de la misma.
La construcción de la herramienta se planteó sobre 7 pasos metodológicos:
o Establecimiento del contexto
o Definición de objetivos
o Interrogantes previos
o Formulación y evaluación del cuestionario
o Determinación de la zona a encuestar
o Análisis de datos
o Interpretación de los datos
1.5.3.4
Resultados
1.5.3.4.1
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Definición de los objetivos específicos de las preguntas
Conocer factores técnicos que determinen la producción agrícola.
Conocer las prácticas de mecanización realizadas.
Determinar los tipos y las dosis de fertilización que se llevan a cabo en la zona.
Caracterizar el uso de agroquímicos.
Conocer factores que influencien las prácticas de decisión y manejo de cultivo o del hato.
Indagar por los conceptos ambientales, la percepción de los mismos y la respuesta de la
comunidad a programas adelantados en este aspecto.
Conocer la dinámica de los recursos hídricos, la utilización de los mismos y otros factores
asociados.
Caracterizar las ideas de erosión y degradación de suelos.
Observar la actividad de la comunidad en el desarrollo de programas con objetivos ambientales.
Conocer los componentes sociales y la forma en la que estos afectan a la comunidad.
Determinar la forma en que se presenta la estructura de tenencia de tierras.
40
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
o
Conocer los lineamientos que rigen la estructura familiar y comunitaria.
1.5.3.4.2
Formulación del cuestionario,
La formulación del cuestionario pretendió conocer o indagar por:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Tipos de mecanización usados actual y ancestralmente.
Dosis y frecuencias de fertilización.
Usos de los suelos en los últimos 10 años.
Cultivos actuales y rotaciones más comunes.
Tipos e intensidad de uso de agroquímicos.
Percepción de la fertilidad y evolución del suelo.
Objetivos de los programas adelantados en las zonas piloto.
Asociación de conceptos de la comunidad en torno a la problemática erosiva de los suelos.
Cohesión de la comunidad en torno a la problemática ambiental.
Percepción de la comunidad hacia los problemas ambientales más apremiantes.
Conocer posibles soluciones de la problemática ambiental desde la perspectiva comunitaria.
Evaluar las formas de acercamiento de la comunidad basados en su percepción.
Conocer la integración familiar en las labores agrícolas.
Indagar cual es el planteamiento familiar en torno a la asociación comunitaria y la integración
con la mismas.
Indagar por los intereses laborales de los integrantes del núcleo familiar.
El cuestionario puede verse en los anexos 1.8.5 y 1.8.6.
1.5.3.4.3
Selección de las zonas de encuestas.
La selección de las parcelas en campo no requirió un tratamiento especial, pues se seleccionaron
lugares que presentaran características semejantes con los seleccionadas para la realización de los
análisis de suelos, en esa medida se visitaron lugares por encima de 2.700 msnm, pero que no superaran
la cota de los 3.200 msnm en el municipio de Carmen de Carupa. Entre las veredas cobijadas y que
tenían estas características estaban: Hatico y Eneas, La Playa, El Hato, El Mortiño y El Alisal.
En la zona del Valle de Ubaté se seleccionaron terrenos que presentaran diversos tipos de escala a nivel
productivo. Adicionalmente se buscó que se encontraran cercanos a cuerpos de agua, lo que
determinaba cubrir tanto la parte media como la parte baja del Valle de Ubaté. En la Ilustración 15
puede apreciarse la ubicación de los sitios en los cuales se aplicaron las encuestas para la zona de
Carmen de Carupa.
41
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Ilustración 15. Localización de predios entrevistados en Carmen de Carupa
42
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Ilustración 16. Localización de predios entrevistados en el Valle de Ubaté
43
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
1.5.3.4.4
Interpretación de los datos obtenidos
Zona alta
Los resultados mas relevantes, y que sin lugar a dudas se constituyen en una fortaleza de la herramienta
misma, fueron la posibilidad de concluir en un tiempo muy corto que la población que habita la zona
tiene un promedio de edad muy avanzado, y que se ha presentado un desplazamiento de la población
agrícolamente productiva hacia los sistemas de cultivo de papa, por lo cual se genera un
desaprovechamiento de las tierras cerealeras agravando los problemas de degradación del suelo
propios de la zona.
Como segunda conclusión, se observa como el uso de malas practicas agrícolas fue el generador de los
problemas actuales de compactación y perdida de materia orgánica en la capa arable, este factor sin
duda alguna acompaña la perdida de fertilidad de los suelos y dificulta su manejo actual agravando las
condiciones de inactividad en la zona, lo que se constituye en el mayor obstáculo con miras a la
implementación de programas productivos en la zona.
El uso de productos para manejo fitosanitario en la zona se ve marcado por dos factores que siempre
han determinado las aplicaciones realizadas por los campesinos, la sobre utilización de productos y la
nula rotación de compuestos, esta forma e intensidad de uso genera un evidente efecto acumulativo,
pues los compuestos con los que se ha trabajado ancestralmente son de dos familias básicas:
Carbamatos y Organofosforados, los que se usaron y aun se usan ampliamente bajo los dos sistemas
agrícolas de la región, papa y los otros cultivos como cereales y leguminosas.
Se evidenció el cambio en la actitud productiva de la zona, pues esta se ha tornado mayoritariamente
lechera y esto conlleva menor receptividad hacia proyectos agrícolas, pues resulta más rentable y
menos desgastante esta actividad.
La caracterización de los suelos de la zona como suelos con procesos erosivos muy desarrollados ha
generado igualmente que se desechen muchas de las oportunidades productivas de los mismos, por
esto se destaca que la percepción de los campesinos es que sus suelos son buenos, pero citan como los
factores más limitantes a la compactación y a los efectos que ha generado la inactividad agrícola sobre
los suelos, llevando a una degradación de la estructura del mismo por perdida de materia orgánica.
Finalmente surge en forma relevante la percepción de abandono en la que se clasifican todos los
entrevistados y la forma en la que este abandono ha generado en la comunidad el desarrollo de
alternativas productivas de orden agrícola de mayor impacto ambiental. Sin embargo y en
consideración de las ventajas económicas y de riesgos que les genera el ganado lechero se han
volcado en general en la zona a este sistema de producción, aun cuando no sea muy productivo por
las mismas condiciones de los suelos antes mencionadas.
El documento final generado de discusión de las encuestas se puede observar en el anexo 1.8.4.
Zona ganadera
La zona ganadera presenta diferentes circunstancias y características a las presentadas en la zona alta,
estas diferencias están basadas tanto en la actividad e intensidad productiva, como en las posibilidades
sociales a las que se ven enfrentados.
44
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Dadas las características particulares de la zona baja, en la mayoría de los casos, los entrevistados
resultaron ser los administradores de las fincas. Esta situación es una ventaja ya que se tiene de primera
mano la información del manejo histórico del suelo.
En la caracterización de los aspectos técnicos la herramienta permitió identificar como principal
conclusión la falta de conocimiento de los suelos y de las herramientas técnicas que se pueden usar en
su sistema productivo y aunque esta discusión es abordada ampliamente en el anexo de análisis 1.8.4,
hay que anotar que las limitantes en producción y carga de animales por unidad de terreno se generan
por la falta de adopción de herramientas como nuevos pastos, mejores rotaciones, idóneas practicas de
fertilización y mejores practicas de manejo de suelos.
La adopción de tecnologías no solamente redundara en mayores producciones, sino además en
menores impactos ambientales a causa de la sobreutilización de la fertilización, a su vez estas
tecnologías adaptadas cuentan con ventajas no solamente técnicas, sino también socioambientales.
Otro de los aspectos relevantes fue la posibilidad de conocer la estructura de tenencia de tierras en la
zona piloto y la forma en la que esta estructura involucra a los trabajadores como una población
flotante y a la vez rotativa entre las diferentes fincas que conforman el universo productivo del Valle de
Ubaté, esta rotación además esta asociada con la cercanía a los grandes centros urbanos como
Zipaquira y Bogotá en los cuales muchos de los habitantes de la zona encuentran una actividad distinta
y en muchos casos mejor remunerada a la desarrollada en el Valle de Ubaté.
En los aspectos sociales se presentan resultados aleatorios, y muchas de las consideraciones planteadas
se basan en la forma en que se desarrollan sus actividades actualmente y las relaciones que tienen con
los dueños de los hatos, sin embargo fue notable la percepción que tienen acerca de la importancia de
la sucesión de actividades por parte de sus hijos. Observan con agrado y proyección la actividad
pecuaria, siempre y cuando se tomen en cuenta factores que permitan la corrección de la
problemática ambiental actual.
En los aspectos planteados de la problemática ambiental los resultados arrojados fueron dicientes,
destacando según los entrevistados el nulo desarrollo de programas ambientales en la zona, a su vez
estos programas no se ven gestionados por asociaciones comunitarias, pues solamente existen
asociaciones para la realización de actividades pecuarias y de venta de productos.
Finalmente la población encuestada es conciente de las necesidades que se presentan en la zona del
Valle de Ubaté de apoyar actividades que propendan por la conservación de los recursos en las zonas
altas, pues es en estos lugares es donde se “forman los recursos hídricos” de los cuales es altamente
demandante la producción pecuaria.
Como conclusión holística del desarrollo de la herramienta en ambas localidades surge la necesidad de
integrar los procesos de organización y participación comunitaria de una forma mas articulada con los
programas de manejo de cuenca adelantados por las entidades territoriales, en esta medida surge la
imperiosa necesidad de desarrollar articular trabajos agro-ambientales con los CENTROS PROVINCIALES
DE ASISTENCIA AGROINDUSTRIAL, como una herramienta para el manejo de los parámetros de desarrollo
de programas tanto agroindustriales como agrícolas en la cuenca. Naturalmente, esta visión es
extrapolable a cualquier cuenca.
La articulación de objetivos mediante una figura vinculante y supraterritorial como la que permite la ley
607 de 2000 redundará en mejores estrategias de manejo permitiendo desarrollar no solamente mejores
45
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
instrumentos de control, sino estrategias de desarrollo agroindustrial y ambiental de mayor alcance y
cobertura de las problemáticas de la cuenca.
Como ejemplo los dos municipios en los que se desarrolló la herramienta presentan una situación ideal
para el manejo integral de programas, pues los factores que dominan las producciones agrícolas en
Carmen de Carupa, son transformados en problemas en la zona del Valle de Ubaté. Por ejemplo: De la
articulación de estrategias para recuperar los suelos marginales que se encuentran en sub producción y
las estrategias para frenar el avance de los cultivos de papa que se desarrollan en el páramo depende
la supervivencia de la actividad agrícola en el Valle de Ubaté. Sin embargo, no es deber exclusivo del
municipio de Carmen de Carupa solucionar esta problemática.
Lo que se debe plantear es que esta figura supraterritorial involucre a ambos municipios manejando y
gestionando de manera conjunta y solidaria las herramientas técnicas que formularán soluciones para la
problemática común.
Como factor final y en concordancia con esta visión valdría la pena proponer una metodología de
incentivos o estímulos que generen respuestas de la comunidad en temas ambientales.
Promover reducciones de tazas de impuestos a la medida de las áreas protegidas por sus dueños podría
surtir un efecto positivo en las actuales condiciones de degradación ambiental. Sin embargo no
solamente el incentivo o el estímulo deberían ser tenidos en cuenta, pues según la misma encuesta
planteada las restricciones de multas para las siembras en el páramo no surten el efecto planteado, por
lo cual se ha presentado según las palabras de los agricultores que “se baja a Ubaté a pagar la multa y
luego se pasa al almacén para comprar agroinsumos y seguir sembrando”. Esta frase caracteriza lo que
sucede porque al parecer el esquema de pago por daños permite ser rentable, pagar y sembrar.
El endurecimiento de las herramientas restrictivas redundará en la disminución de las actividades de
siembra en zonas protegidas y se constituirá en un precedente para el manejo de otras zonas que
también presentan la misma problemática de invasión inconciente para la extracción de recursos.
1.5.4 Análisis de los suelos agrícolas
1.5.4.1
Introducción
Para la zona de Ubaté - Carmen de Carupa, se realizaron acercamientos con personas relacionadas
con los dos principales sistemas productivos: papa y agricultura en general (en la parte alta) y ganadería
(Valle de Ubaté). A partir de estos acercamientos se ha podido construir la visión general de esta zona
de la cuenca por parte del experto francés en suelos (Yves Herody).
Las primeras muestras, para la caracterización general, fueron tomadas bajo la tutela de Yves Herody
tanto para la zona plana como para las partes altas de la cuenca del Río Ubaté en los municipios de
Ubaté y Carmen de Carupa.
Además de las muestras tomadas bajo la supervisión de Yves Herody, se muestrearon los suelos de 3
fincas en la zona plana y 3 más en la zona montañosa, la información resultante fue tabulada con el
ánimo de mantener un registro histórico que se puediera cruzar con los resultados provenientes del
laboratorio del BRDA. La ubicación de los predios muestreados puede consultarse en la Ilustración 17.
46
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Ilustración 17. Puntos de muestreo de suelos - AETS
La caracterización global de la zona y la comunidad entrevistada se desarrolló mediante la aplicación
de encuestas (ver 1.5.3).
El sentido primordial de las recomendaciones que se hagan para cada predio desde el punto de
manejo agrícola de los suelos, es el aumento de la productividad de los cultivos con base en la
recuperación, mejoramiento y mantenimiento de las características de fertilidad del suelo.
1.5.4.2
o
o
o
1.5.4.3
Objetivos
Obtener elementos para determinar la influencia de los suelos sobre la contaminación de las
aguas superficiales.
Demostrar el potencial del método Herody como un elemento del manejo integral de suelos en
el marco de la Planeación de Cuencas.
Determinar la posible influencia de suelos agrícolas de la zona piloto sobre la contaminación de
las aguas del Río Ubaté.
Metodología
Para el estudio de los suelos debe utilizarse un método que permita analizar todos los factores
consignados en los pasos metodológicos que se refieren a continuación.
No es factible obviar ninguno de los ítems relacionados ya que esta situación le restaría valor ecológico
a la interpretación de los suelos con fines de conservación de los recursos edafológicos e hídricos. Los
47
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
pasos deben seguirse en estricto orden para garantizar un correcto ajuste de los resultados obtenidos. En
el caso del presente proyecto se optó por el uso del Método Herody para el estudio de suelos por
considerarse el más preciso para abordar todos los temas requeridos.
Uno de los supuestos fundamentales de la metodología es que un mismo profesional (o equipo) debe
ejecutar todos los pasos metodológicos (con excepción tal vez de los análisis de laboratorio), desde la
captura de información secundaria hasta la generación de conclusiones o sugerencias de manejo.
1.5.4.3.1
Determinación de factores genéticos del suelo a estudiar
A partir de información secundaria deben determinarse los factores que influyen sobre la génesis de
suelos. Entre la información a consultar se encuentra:
o características geológicas
o características climáticas
o características hidrográficas
o características orográficas
o características biológicas (coberturas)
Para cada uno de estos factores deben determinarse los elementos más importantes que pueden influir
sobre la evolución del suelo estudiado y a su vez puedan explicar situaciones particulares
(acumulaciones de determinados minerales, cambios drásticos en el suelo, mejor desarrollo vegetal,
etc.).
1.5.4.3.2
Observaciones generales en campo
En campo debe observarse y tabularse la información relacionada con la evolución y el estado de los
suelos, esta información es general para el predio estudiado y de ser necesario se harán observaciones
adicionales para puntos particulares. Entre los datos a determinar se encuentran:
o cobertura vegetal
o estado de desarrollo y vigor de la cobertura vegetal (descripción)
o erosión
o estado del cultivo
o presencia de agua
o afloramientos rocosos en el lote
o caracterización geomorfológica circundante
o exposición a vientos
o cuerpos de agua cercanos
o demás factores que se consideren importantes para la génesis del suelo del punto en particular.
1.5.4.3.3
Entrevistas al personal de campo
La presencia del personal de campo es importante para definir de manera precisa la evolución histórica
reciente del lote. Toda la información que pueda recopilarse mediante entrevistas resulta de interés y
podría en algún momento explicar el estado del suelo y sus sugerencias de manejo. Entre la información
que debe recuperarse se encuentra:
o prácticas a nivel de manejo histórico del suelo
o laboreo
o fertilización
o manejos sanitarios (productos)
o enmiendas
o rotaciones de cultivos
o tiempo de uso por actividad agrícola
o comportamiento del suelo en épocas invernales (infiltración-escorrentía)
48
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
o
o
aportes externos de cualquier origen al suelo (materiales transportados por el viento, cenizas
volcánicas, restos de descapote de otros lotes, etc.)
otras observaciones que puedan resultar interesantes a nivel de evolución del suelo.
1.5.4.3.4
Inspección personal del predio
El profesional que realice el análisis, con el acompañamiento de personal de campo y haciendo uso de
las sugerencias de los profesionales de la zona (CAR, CPGA´s u otros), debe determinar zonas de
comportamiento homogéneo. La homogeneidad de cada zona se constata a partir de la excavación
de perfiles diagnósticos.
1.5.4.3.5
Selección y descripción de puntos de muestreo
Para cada tipo de zona, se debe seleccionar un punto representativo y en otro lugar de la zona, que
pueda representar un gradiente (pendiente, mejor desarrollo del cultivo, cercanía a un cuerpo de agua,
etc) se debe seleccionar otro punto.
En cada sitio escogido describa detalladamente el perfil del suelo considerando factores como:
o horizontes (interés agrícola, no taxonómico)
o compactación
o formación de complejo organo-mineral
o presencia y tipo de materia orgánica
o desarrollo radicular
o presencia de macrofauna
o color
o humedad
o olores (si hay características particulares)
o Adicionalmente, se deben realizar pruebas de campo para determinar la presencia de Aluminio
y carbonatos.
El perfil del suelo debe profundizarse a un nivel de interés agrícola según el cultivo o más si se quieren
estudiar horizontes subsuperficiales impermeables.
En un lote que pueda parecer homogéneo deben hacerse varios perfiles para asegurar su
homogeneidad.
1.5.4.3.6
Toma de muestras
Debe tomarse una serie de muestras para cada unidad de suelo homogénea, como mínimo se deben
muestrear dos perfiles por unidad. Esto, porque debe evaluarse el movimiento superficial y subsuperficial
de elementos en el perfil del suelo.
Para cada perfil seleccionado se deben tomar dos muestras, una del horizonte superficial y otra del
profundo. Cada muestra es empacada y codificada individualmente. Nunca se revuelven y
homogenizan las muestras ya que esta labor carece de sentido desde el punto de vista ecológico.
1.5.4.3.7
Análisis requeridos sobre las muestras
Teniendo en cuenta que con el análisis de suelos se persiguen dos fines, por un lado la conservación,
incremento o recuperación de la fertilidad y por el otro la prevención de la contaminación del recurso
hídrico, sobre las muestras debe analizarse:
o capacidad real del suelo para fijar elementos (no CIC que varía con el pH)
o cantidad y tipos de materia orgánica presente
o disponibilidad de nutrimentos
49
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
disponibilidad y balance de alcalinoterreos
presencia de Aluminio
presencia y adecuación del Hierro
o
o
o
1.5.4.3.8
Generación de recomendaciones
Una vez terminados los análisis los resultados se retornan al profesional que realizó los muestreos quién
con base en su criterio profesional, en la información secundaria obtenida, en las entrevistas y en la visita
que realizó al campo, debe generar recomendaciones ajustadas con base en los fines del muestreo:
o necesidad, tipo y cantidad de encaladores
o necesidades, tipo y cantidad de materia orgánica
o necesidades de Hierro
o necesidades de fertilización, según cultivo
o necesidades y tipos ajustados de trabajo del suelo
o recomendaciones sobre necesidad de coberturas del suelo
o recomendaciones sobre asociaciones vegetales
o determinación del potencial de contaminación del suelo sobre el recurso hídrico.
Para el ajuste de las recomendaciones deben contemplarse adicionalmente las consideraciones
institucionales y socio-económicas de la zona.
1.5.4.4
Resultados
Este numeral incluye los resultados generales tanto para la zona alta en Carmen de Carupa (bajo los
3.000 m.s.n.m.) como para la zona ganadera en Ubaté, cada una de ellas presenta ciertas
características globales, lo que no debe desdibujar la particularidad de cada predio. Para el presente
informe se incluyen los resultados generales para cada zona, para ver las caracterizaciones y las
recomendaciones agrícolas y de manejo general del suelo remítase al documento “Operación Cuenca
de Ubaté” del Eje Suelos.
1.5.4.4.1
Resultados Preliminares zona Carmen de Carupa
A nivel general para esta zona se evidenció la falta de cobertura vegetal adecuada tanto a nivel de
plantas de porte herbáceo como arbustivo y arbóreo, cuya finalidad es evitar la exposición de los suelos
al sol, disminuir la energía de las gotas de lluvia que llegan al suelo y disminuir el efecto secante del
viento sobre los cultivos. Adicionalmente la cobertura garantiza la conservación del agua del suelo.
La presencia de fuertes vientos así como la topografía típica de montaña son factores que influyen sobre
el comportamiento agrícola de los suelos y por ende sobre el manejo adecuado de los mismos, tanto a
nivel de fertilidad como de prácticas de labranza.
50
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Ilustración 18. Panorámicas de la Vereda Alisal en Carmen de Carupa
La evaluación de los suelos en los predios, El Triunfo y Lote de Avena en Asoagroalisal y El Pedregal en la
vereda La Playa, así como la observación general de los suelos en cercanías al casco urbano de
Carmen de Carupa en los sitios de realización de encuestas y rutas de recorrido, permitió determinar
preliminarmente que en los lotes se encuentra cantidad insuficiente o inadecuada de materia orgánica
evidenciado por la ausencia de estructura y la compactación de los suelos generalizada en la región
y/o la presencia de materiales fibrosos en el perfil del suelo.
En este sentido, puede decirse que los lotes requieren la aplicación de materia orgánica más fresca que
asegure el suministro de nutrimentos al suelo. En los lotes que presentan menor compactación resulta
ideal la siembra de abonos verdes, preferiblemente de raíz profunda que se reincorporen al suelo.
Con respecto al trabajo mecánico del suelo, en la mayoría de los casos se evidenció la necesidad de
pasar con implementos de labranza que profundicen en el perfil del suelo sin causar volteo del mismo.
Para este fin pueden usarse arados de cinceles, preferiblemente vibratorios en dos pases con un ángulo
de cruce de 30º.
Por otro lado, los suelos reaccionaron en distintos grados, de forma positiva a la prueba de fluoruro de
Sodio-Fenoftaleina para la prueba de Aluminio, lo que evidencia la necesidad del encalado para
prevenir efectos tóxicos de este metal sobre los cultivos. Probablemente se encuentren suelos
desprovistos de alcalinotérreos, lo que refuerce la necesidad del encalado.
51
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Ilustración 19. Fuerte reacción al Aluminio en suelos de Carmen de Carupa
Para todo suelo en condiciones ecuatoriales debe garantizarse la cobertura permanente para prevenir
desecación y efectos nocivos sobre su microbiota. El caso de Carmen de Carupa no es la excepción,
ya que la radiación solar es alta y en muchos lugares se cuenta con vientos constantes que pueden
desecar los cultivos. Para prevenir efectos colaterales de estas situaciones deben usarse franjas
rompevientos que pueden ser de especies que además favorezcan el enriquecimiento del suelo como
Lupinus bogotensis. Por otro lado, resultan muy importantes para la zona las explotaciones del tipo agrosilvo-pastoril o sus posibles combinaciones, teniendo en cuenta la susceptibilidad de los suelos a la
erosión laminar y el efecto positivo de las coberturas arbóreas sobre este tipo de suelos a nivel de
estabilización superficial y subsuperficial del suelo, así como la orientación socio-económica de la zona.
Las cantidades óptimas para cada aplicación sugerida, según las características genéticas del suelo
corroboradas con los análisis de laboratorio que permiten la recomendación puntual, pueden
consultarse en el documento “Operación Cuenca de Ubaté” del Eje Suelos.
El mayor riesgo de contaminación del agua asociada a los suelos agrícolas de Carmen de Carupa para
las zonas ubicadas bajo los 3.000 m.s.n.m. es el del aporte de sedimentos derivados de la erosión laminar.
Con un manejo adecuado del suelo y del cultivo pueden mitigarse los impactos asociados a la
migración de fertilizantes.
1.5.4.4.2
Resultados preliminares zona Ubaté
Los suelos estudiados en la zona de Ubaté presentan condiciones de hidromorfia, lo que conlleva todas
las conocidas situaciones propias a este tipo de suelos como pérdidas de nitrógeno por denitrificación,
inmovilización de elementos, acumulación de sulfatos entre otras razones, por la presencia de sulfatos de
hierro (piritas) dentro de los materiales constitutivos, etc.
La acumulación de materia orgánica estable (fibrosa) es una constante para estos suelos, lo que implica
la baja disponibilidad de Nitrógeno que es consumido por degradación de esta materia rica en
Carbono, que a pesar de esto tiene un papel vital en la estructura de estos suelos. Desde el punto de
vista técnico, la mejor opción consiste en la aplicación de materia orgánica fresca al suelo (compost
52
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
joven), para proveer tanto el Nitrógeno como energía al proceso de degradación sin acelerarlo a
niveles peligrosos.
Ilustración 20. Acumulaciones de materia orgánica en suelos de la zona de Ubaté (Lignito)
La materia orgánica a diferencia de los fertilizantes de síntesis libera el Nitrógeno de forma controlada
por acción de los microorganismos previniendo la adición de moléculas solubles a los cuerpos de agua.
Adicionalmente, la materia orgánica proporciona otros elementos como Fósforo y Potasio y cantidades
considerables de oligoelementos y favorece la reactivación de los microorganismos del suelo, lo que no
es provisto por los fertilizantes sintéticos.
Varios de los horizontes estudiados en las fincas del piloto presentaron reacción positiva a las pruebas de
campo para la detección de Aluminio, en este sentido se evidencia la necesidad de un encalamiento
ajustado a las necesidades y características del suelo. Por otro lado, una vez que los suelos sometidos a
condiciones de inundación son nuevamente oxigenados, se generan ácidos que modifican el pH
superficial lo que implica necesidades de encalamiento.
Para los suelos que presentan niveles freáticos demasiado elevados se requiere de la generación de
drenajes a unos 40 cm de profundidad y de unos 7 cm de espesor. Las líneas de drenaje deben formar
ángulos inferiores a los 45ª con los canales de drenaje a los que desagüen. El drenaje adecuado de los
lotes prevendrá los efectos denitrificantes de un medio reducido así como la emisión a la atmósfera de
oxido nitroso (agente de efecto invernadero).
Ilustración 21. Elevado nivel freático en suelos de la zona de Ubaté
Para favorecer el correcto desarrollo de las pasturas, se requiere de la oxigenación superficial de los
suelos, en este sentido resulta recomendable el paso por los lotes con rodillos con aguijones de unos 10
53
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
cm de longitud o el simple paso de implementos como arados de cinceles o el arado sin traba para
profundizar máximo 10 cm.
Las condiciones de reducción pueden tener efectos sobre la disponibilidad del Molibdeno para las
plantas, deficiencia que también puede correlacionarse con la presencia de fitófagos (chinche de los
pastos). En este sentido se sugiere la aplicación foliar de este elemento. Así mismo, las deficiencias de
cobre son comunes en medios reducidos, por lo tanto su aplicación al suelo puede ser provechosa para
las pasturas.
Hay que anotar que en suelos como los de la zona de estudio, la aplicación de fuentes azufradas resulta
indeseable al encontrar sulfuros en altas concentraciones en el medio, en este sentido deben evitarse los
fertilizantes como el sulfato de amonio (SAM). Además de las piritas se encontraron arseno-piritas, lo que
da una alarma inicial con respecto a la presencia de arsénico en la zona.
Con el ánimo de disminuir la necesidad de concentrados alimenticios en las explotaciones pecuarias y
procurando la fijación simbiótica de Nitrógeno, lo que se traduce en una disminución de las necesidades
de este elemento en los planes de fertilización; se sugiere la incorporación de especies leguminosas
entre las pasturas a un máximo de 30% de la cobertura vegetal, para evitar efectos nocivos (timpanismo)
en los animales. Esta mezcla debe hacerse con especies adaptadas y aprovechando el mejoramiento
que se hará sobre los suelos.
Entre los posibles efectos contaminantes que pueden tener los suelos estudiados en Ubaté sobre las
aguas superficiales se encuentran la acumulación de los agentes contaminantes que resulta normal en
un medio reducido, cuando se da mal manejo a los fertilizantes por ejemplo.
Durante las épocas de inundación, las aguas drenadas pueden llevar fertilizantes y otros contaminantes
si no se hacen las aplicaciones indicadas según las características del suelo y de los cultivos. La materia
orgánica depositada por los animales es rápidamente degradada dadas las características de la
materia orgánica predominante en el perfil de los suelos, sin embargo las deyecciones directas sobre las
aguas de inundación incrementan la carga orgánica de las aguas de drenaje, lo que implica
contaminación directa al cuerpo de agua.
Por otro lado, el laboreo profundo o la aplicación de oxidantes fuertes (cal agrícola), puede liberar los
contaminantes que se encontraban inmovilizados y adicionalmente genera ácidos en los suelos a partir
de la degradación de la materia orgánica.
1.5.5 Análisis complementarios sobre la calidad de aguas
La calidad del agua depende directamente del manejo y las características del suelo, en este sentido el
cambio en los parámetros de un cuerpo hídrico puede asociarse a la situación de los suelos de sus zonas
aferentes.
En el presente numeral se desarrollaran todos los temas que han llevado a resultados del eje suelos con
relación a la calidad de las aguas.
1.5.5.1
Introducción
Para establecer la situación contextual del estado de las aguas y su correlación con las actividades
agropecuarias se analizaron básicamente tres aspectos. Por un lado los resultados de los estudios de
Rubiano et al. (2004) y CTI et al. (2000) y por el otro el establecimiento del estado de cumplimiento de la
54
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
calidad de las aguas con base en la normatividad colombiana y la francesa a partir de la campaña de
calidad de las aguas CAR 2006.
1.5.5.1.1
Estudios previos sobre calidad de las aguas
Como se dijo anteriormente (numeral 1.4.6) el estudio de CTI et al. (2000) dice que el 76% de la
contaminación global del agua de deriva de la ganadería (carga orgánica), mientras que el sector
agrícola no aparece de ningún modo dentro de los análisis. Para los alcantarillados registra un valor del
16%.
En contraste Rubiano et al. (2004) consideraron que la agricultura es un sector con alto impacto sobre la
contaminación de la Laguna de Fúquene como puede verse en cifras del orden de: el 38.3% de los
contaminantes provenía de fertilizantes (incluida la zona ganadera) y el 18.1% de residuos orgánicos.
Además consideraron un factor muy importante que hace referencia a los sedimentos y que implica el
43.6% de la contaminación, hay que notar que gran parte de los sedimentos puede asociarse a
actividades agropecuarias.
Estudios de este orden en los que los factores disposición de aguas residuales urbanas e industriales, no
tienen un peso importante en la contaminación a pesar de su evidente participación (vertimientos
puntuales), llevando a la responsabilización mayoritaria del sector agropecuario, plantean la necesidad
de definir metodologías que permitan la estimación ajustada de la verdadera contribución de cada tipo
de actividad económica relacionada directamente con el uso del suelo, sobre la contaminación de las
aguas.
1.5.5.1.2
Calidad de las Aguas con Base en Normas Francesas
Las muestras realizadas por la CAR en los diferentes puntos (ver Ilustración 9) comprenden una medición
por sitio entre los meses de junio y julio de 2006. Los resultados obtenidos fueron clasificados según los
parámetros de Calidad de Aguas usados por las Agencias del Agua y la Red Nacional de Mediciones en
Francia (Tabla 1).
Escala
Valor
1A
Excelente
1B
Buena
2
Pasable
3
Médiocre
HC
Polución excesiva
Tabla 1. Parámetros de calidad de aguas según normas francesas.
Como puede verse en la Tabla 2 todos los puntos muestreados en la zona piloto siguiendo la corriente
del Río El Hato desde su parta alta y el Ubaté hasta la confluencia con el Suta e inclusive en el Suta una
vez recibió las descargas del casco urbano de Ubaté, presentan niveles óptimos de cloruros y
conductividad (con excepción de dos puntos). Así mismo los valores de pH pueden considerarse como
excelentes para todos los puntos evaluados. Para ver la ubicación de cada punto remítase a la
Ilustración 9.
55
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
PARÁMETRO
El Hato - Ubaté
Punto
Cloruros
Conductividad
DBO
DQO
Fósforo Orto
Fósforo Total
N- Amoniacal
N- Nitrato
Oxigeno Disuelto
pH
Sólidos Suspendidos
Hierro
2397
1A
1A
1A
1A
1A
1A
1B
1A
1B
1A
1A
1A
2398
1A
1A
1A
1A
1A
1A
2
1A
1B
1A
1A
1A
2399
1A
1A
1A
1A
1A
1A
1B
1A
2
1A
1A
1B
2400
1A
1A
2
3
1A
1A
1B
1A
1B
1A
1A
1B
2598
1A
1A
2
3
1A
1B
2
1A
1B
1A
3
3
MUESTRAS
Río Ubaté después de casco
urbano - Ganadería
2493
2492
2495
2481
1A
1A
1A
1A
1A
1A
1A
1A
1A
1A
1A
1A
HC
3
HC
3
1A
1A
1A
1A
1B
1B
1B
2
1B
1B
3
1B
1A
1A
1A
1A
1B
1B
1B
1B
1A
1A
1A
1A
3
3
3
HC
3
3
3
3
Río Suta (vertimentos urbanos
Ubaté)
2609
2608
2607
2494
1A
1A
1A
1A
1A
1B
1B
1A
3
1B
HC
2
HC
HC
HC
HC
ND
1B
3
1A
1A
3
HC
3
HC
2
HC
3
1A
1A
1A
1A
2
2
3
3
1A
1A
1A
1A
HC
3
HC
1A
3
3
3
3
Tabla 2. Calidad del agua en puntos de muestreo de la CAR en la zona piloto.
Puede notarse una situación sumamente interesante y es cómo para la época de muestreo los aportes
de fósforo orto (predominante en fertilizantes) y nitratos no resultan conflictivos a nivel de calidad de
aguas (con excepción del punto 2607), lo que debe relacionarse individualmente con los temas de
compartimentos y eutrofización de la laguna. Sin embargo, aguas abajo los valores de fósforo total se
incrementan hasta llevar a las aguas a calidad mediocre para este parámetro. Ahora bien, en el sitio de
descarga de la PTAR de Ubaté, los niveles de fósforo orto se incrementan dramáticamente, lo que
sugiere que este no necesariamente corresponde a fertilizantes e implica una profundización en la
explicación del tema.
El comportamiento del nitrógeno amoniacal puede sugerir que hasta la confluencia del Suta se pueden
estar presentando pequeños aportes puntuales de Nitrógeno que se intensifican justo antes de esta
confluencia y después de la misma. En el punto de aporte del alcantarillado (PTAR) de ubaté puede
verse el nivel crítico de contaminación a este respecto. Hay que anotar que el N amoniacal se elimina
por acción de la oxigenación.
Por otro lado los sólidos suspendidos parecen no ser un problema hasta la llegada del Río al casco
Urbano de Ubaté donde las actividades económicas predominantes circundantes al Río, son la
ganadería de leche y las actividades industriales de la lecherías, por otro lado puede notarse un
importante cambio de topografía que permite la acumulación de sedimentos y aparecen nuevos
elementos en el paisaje como los canales de irrigación. Hacia la parte baja (punto 2494) se aprecia una
disminución que podría asociarse a un error en la toma o interpretación de muestras y/o análisis.
La demanda bioquímica de oxígeno aumenta justo después del Embalse del Hato recuperándose
nuevamente al llegar a la zona plana. Se encuentra contaminación crítica (DBO) en el sitio de descarga
de la PTAR de Ubaté, que puede asociarse a la incorporación al cuerpo de agua de sedimentos,
nitrógeno y fósforo.
La demanda química de oxígeno se hace realmente importante aguas abajo del Embalse alcanzando
niveles críticos antes de la llegada del Río Suta y manteniendo esta mala calidad aguas abajo.
Desde el punto de vista del Hierro puede notarse que este se incrementa con el avance de las aguas, lo
que entre otras razones puede relacionarse con la presencia de minerales ricos en este metal en los
materiales parentales de los suelos de la zona, situación agravada por la presencias de minas de
carbón.
56
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
1.5.5.1.3
Calidad de las Aguas con Base en Normas Colombianas
En Colombia, la calidad de las aguas para diferentes usos es regida por el Decreto 1594 de 1984,
mientras que el caso específico de la calidad de agua potable se determina por el Decreto 475 de 1998.
Para analizar la calidad de las aguas del muestreo de la CAR, se determinaron los usos considerados en
el decreto 1594 de 1984. Para cada tipo de uso con base en la disponibilidad de información, se
resaltaron a manera de semáforo el estado de cumplimiento (verde) o no cumplimiento (rojo) de la
norma.
Para el caso del cumplimiento legal, los parámetros que pueden ser de interés a nivel de manejo de
suelos son nitratos, Hierro y en menor medida pH.
Para todos los puntos muestreados hay cumplimiento del Decreto 1594 de 1984 a nivel de concentración
de nitratos para los usos de consumo humano con tratamiento convencional, consumo humano con
solo desinfección requerida y uso pecuario (Tabla 3).
Resulta evidente que antes de la llegada del Río El Hato al Embalse ya se comienza a tener problemas
con la concentración del Hierro para el agua de uso humano con tratamiento convencional, las
concentraciones del metal llegan a valores de 50.02 mg/L a la altura del canal Chicamocha en la parte
baja del casco Urbano de Ubaté.
El Hierro desde el punto de vista del agua para uso agrícola, en la mayoría de los casos no resulta
limitante, sin embargo hacia la parte baja del Río Ubaté antes de la confluencia con el Río
Lenguazaque, en el punto de vertimiento de las aguas servidas del Casco Urbano sobre el Río Suta y en
el Canal Chicamocha debajo de Ubaté los niveles del metal superan los estipulados por el decreto. A
pesar de que el arsénico y el azufre no se estimaron, estos elementos se asocian a la presencia de Hierro
y se cree que probablemente se encuentran en exceso.
Como puede verse en la Tabla 3. El pH para los puntos muestreados resulta apropiado para todos los
usos contemplados en el Decreto 1594 del 84, con excepción del punto 2480 que sale de los parámetros
planteados para la preservación de flora y fauna.
57
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
MUESTRA
USO
Tratamiento
Convencional
Consumo
Humano
Solo
Desinfección
Consumo
Humano
Uso Agrícola
Uso Pecuario
Uso
Recreativo
Contacto
Primario
Uso
Recreativo
Contacto
Secundario
Uso
Preservación
de Flora y
Fauna
PARÁMETRO
Cloruros
N- Nitrato
pH
Hierro
Coliformes Totales
Coliformes fecales
Cloruros
N- Nitrato
pH
Hierro
Coliformes Totales
Coliformes fecales
Cloruros
N- Nitrato
pH
Hierro
Coliformes Totales
Coliformes fecales
Cloruros
N- Nitrato
pH
Hierro
Coliformes Totales
Coliformes fecales
Cloruros
N- Nitrato
pH
Hierro
Coliformes Totales
Coliformes fecales
Cloruros
N- Nitrato
pH
Hierro
Coliformes Totales
Coliformes fecales
Cloruros
N- Nitrato
pH
Hierro
Coliformes Totales
Coliformes fecales
UNIDADES
Río Ubaté después de
casco urbano - Ganadería
El Hato - Ubaté
Río Suta (vertimentos
urbanos Ubaté)
2397
2398
2399
2400
2598
2493
2492
2495
2481
2480
2609
2608
2607
2494
mg Cl- / L
mg-NO3 / L
5,9
3,8
4,3
7,0
7,5
8,6
9,1
8,6
9,7
16,8
6,4
16,0
33,7
33,7
2,9
1,4
2,4
2,1
0,5
2,7
2,8
2,1
1,5
1,0
0,9
1,3
0,7
2,4
Unidades
7,2
7,1
7,2
7,9
7,4
7,2
7,2
7,2
6,8
6,1
6,6
7,1
6,6
6,6
mg Fe / L
0,24
0,10
0,68
0,83
2,98
2,74
2,80
2,59
4,88
8,26
50,02
4,39
6,34
2,80
52000
68.000.000
15.000.000
<1000 <1000 15000
11.000.000
NMP / 100 mL 1400
NMP / 100 mL 120
4600
7700
2500
52
170
<1000 12000 410
34000 34000 34000 49000 21000 4100
1900
980
3100
2000
580.000
mg Cl- / L
mg-NO3 / L
5,9
3,8
4,3
7,0
7,5
8,6
9,1
8,6
9,7
16,8
6,4
16,0
33,7
33,7
2,9
1,4
2,4
2,1
0,5
2,7
2,8
2,1
1,5
1,0
0,9
1,3
0,7
2,4
Unidades
7,2
7,1
7,2
7,9
7,4
7,2
7,2
7,2
6,8
6,1
6,6
7,1
6,6
6,6
mg Fe / L
0,24
0,10
0,68
0,83
2,98
2,74
2,80
2,59
4,88
8,26
50,02
4,39
6,34
2,80
52000
68.000.000
15.000.000
<1000 <1000 15000
11.000.000
NMP / 100 mL 1400
4600
7700
2500
NMP / 100 mL 120
52
170
<1000 12000 410
34000 34000 34000 49000 21000 4100
1900
980
3100
2000
580.000
mg Cl- / L
mg-NO3 / L
5,9
3,8
4,3
7,0
7,5
8,6
9,1
8,6
9,7
16,8
6,4
16,0
33,7
33,7
2,9
1,4
2,4
2,1
0,5
2,7
2,8
2,1
1,5
1,0
0,9
1,3
0,7
2,4
Unidades
7,2
7,1
7,2
7,9
7,4
7,2
7,2
7,2
6,8
6,1
6,6
7,1
6,6
6,6
mg Fe / L
0,24
0,10
0,68
0,83
2,98
2,74
2,80
2,59
4,88
8,26
50,02
4,39
6,34
2,80
52000
68.000.000
15.000.000
<1000 <1000 15000
11.000.000
NMP / 100 mL 1400
4600
7700
2500
NMP / 100 mL 120
52
170
<1000 12000 410
34000 34000 34000 49000 21000 4100
1900
980
3100
2000
580.000
mg Cl- / L
mg-NO3 / L
5,9
3,8
4,3
7,0
7,5
8,6
9,1
8,6
9,7
16,8
6,4
16,0
33,7
33,7
2,9
1,4
2,4
2,1
0,5
2,7
2,8
2,1
1,5
1,0
0,9
1,3
0,7
2,4
Unidades
7,2
7,1
7,2
7,9
7,4
7,2
7,2
7,2
6,8
6,1
6,6
7,1
6,6
6,6
mg Fe / L
0,24
0,10
0,68
0,83
2,98
2,74
2,80
2,59
4,88
8,26
50,02
4,39
6,34
2,80
52000
68.000.000
15.000.000
<1000 <1000 15000
11.000.000
NMP / 100 mL 1400
4600
7700
2500
NMP / 100 mL 120
52
170
<1000 12000 410
34000 34000 34000 49000 21000 4100
1900
980
3100
2000
580.000
mg Cl- / L
mg-NO3 / L
5,9
3,8
4,3
7,0
7,5
8,6
9,1
8,6
9,7
16,8
6,4
16,0
33,7
33,7
2,9
1,4
2,4
2,1
0,5
2,7
2,8
2,1
1,5
1,0
0,9
1,3
0,7
2,4
Unidades
7,2
7,1
7,2
7,9
7,4
7,2
7,2
7,2
6,8
6,1
6,6
7,1
6,6
6,6
mg Fe / L
0,24
0,10
0,68
0,83
2,98
2,74
2,80
2,59
4,88
8,26
50,02
4,39
6,34
2,80
52000
68.000.000
15.000.000
<1000 <1000 15000
11.000.000
NMP / 100 mL 1400
4600
7700
2500
NMP / 100 mL 120
52
170
<1000 12000 410
34000 34000 34000 49000 21000 4100
1900
980
3100
2000
580.000
mg Cl- / L
mg-NO3 / L
5,9
3,8
4,3
7,0
7,5
8,6
9,1
8,6
9,7
16,8
6,4
16,0
33,7
33,7
2,9
1,4
2,4
2,1
0,5
2,7
2,8
2,1
1,5
1,0
0,9
1,3
0,7
2,4
Unidades
7,2
7,1
7,2
7,9
7,4
7,2
7,2
7,2
6,8
6,1
6,6
7,1
6,6
6,6
mg Fe / L
0,24
0,10
0,68
0,83
2,98
2,74
2,80
2,59
4,88
8,26
50,02
4,39
6,34
2,80
52000
68.000.000
15.000.000
<1000 <1000 15000
11.000.000
NMP / 100 mL 1400
4600
7700
2500
NMP / 100 mL 120
52
170
<1000 12000 410
34000 34000 34000 49000 21000 4100
1900
980
3100
2000
580.000
mg Cl- / L
mg-NO3 / L
5,9
3,8
4,3
7,0
7,5
8,6
9,1
8,6
9,7
16,8
6,4
16,0
33,7
33,7
2,9
1,4
2,4
2,1
0,5
2,7
2,8
2,1
1,5
1,0
0,9
1,3
0,7
2,4
Unidades
7,2
7,1
7,2
7,9
7,4
7,2
7,2
7,2
6,8
6,1
6,6
7,1
6,6
6,6
mg Fe / L
0,24
0,10
0,68
0,83
2,98
2,74
2,80
2,59
4,88
8,26
50,02
4,39
6,34
2,80
52000
68.000.000
15.000.000
<1000 <1000 15000
11.000.000
580.000
NMP / 100 mL 1400
4600
7700
2500
NMP / 100 mL 120
52
170
<1000 12000 410
34000 34000 34000 49000 21000 4100
1900
980
3100
2000
Tabla 3. Cumplimiento del Decreto 1594 de 1984 para los distintos usos del agua
Resulta importante el análisis de diferentes normas para la calidad del agua, ya que permite por un lado
comparar el nivel de exigencia entre parámetros correlacionables con actividades agrícolas y por el
otro se logra complementariedad para otros parámetros adicionales no contemplados por la
normatividad nacional como lo pueden ser DBO o DQO para aguas de consumo humano.
En el caso de la normatividad francesa se establece una escala en la que se pueden clasificar las aguas
por niveles de contaminación lo que facilitaría la toma de decisiones con respecto al manejo de las
aguas con base en su estado, mientras que la normatividad colombiana no establece niveles sino
simplemente se decreta el cumplimiento o no de la norma, donde sin un análisis detallado podrían
quedar al mismo nivel altas contaminaciones y concentraciones con un nivel ligeramente superior al
exigido por la norma.
Sin embargo, una fortaleza de la normatividad colombiana es que diferencia el agua por tipos de uso a
diferencia de la norma francesa usada que solo se refiere al agua para consumo humano. Un defecto
58
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
de la norma colombiana podría ser que no se consideran los mismos parámetros para los diferentes usos
del agua, incluidos aquellos correlacionables con actividades agropecuarias.
1.5.5.2
Objetivos
Determinar los marcadores específicos a muestrear en las aguas superficiales, que puedan
correlacionarse con las actividades y consecuente contaminación hídrica de las diferentes
actividades agropecuarias de la zona piloto.
Establecer una metodología de evaluación de la contaminación agropecuaria y de
mejoramiento de la conservación de los suelos, con base en criterios de calidad de aguas
superficiales.
o
o
1.5.5.3
Metodología
La utilización de un método adecuado para el análisis de suelos (ver 1.5.4.3) se presenta como una
herramienta que permitirá explicar la participación real de los suelos bajo distintos sistemas productivos
en la contaminación de las aguas, a partir del establecimiento de correlaciones entre la concentración
de los diferentes parámetros evaluados en un punto determinado y las características de los suelos de
sus áreas aferentes.
Los siguientes pasos metodológicos complementan el estudio de los suelos como agentes potenciales
de contaminación de las aguas a partir del estudio de parámetros muestreados en los cuerpos
superficiales
1.5.5.3.1
Determinación de la zona piloto.
Inicialmente con base en las necesidades planteadas debe establecerse la zona piloto a estudiar, esta
debe ser ya representativa de la zona general, ya de máximo interés por algún asunto en particular.
En el caso del piloto de suelos como zona piloto se definieron para la parte agrícola, unidades
productivas en el Municipio de Carmen de Carupa y para la zona Ganadera las inmediaciones de
Ubaté. Las consideraciones a tener en cuenta para esta selección se presentan en el numeral 1.3.3.1.
1.5.5.3.2
Caracterización de la zona.
Es importante tener una clara noción de la situación general de la zona tanto a nivel técnico (cultivos y
ganados) como ambiental y socio-económico. Para establecer estas características deben usarse las
herramientas que se consideren adecuadas y que con la menor inversión de energía permitan obtener
los mejores resultados.
En nuestro caso se seleccionó la aplicación de instrumentos de encuesta cuya finalidad y resultados
pueden verse en los numerales 1.3.3.1.2. y 1.5.3.
Esta caracterización permite obtener información general que debe ser evaluada cuantitativamente
para generar los insumos para la selección de marcadores específicos que permitan correlacionar el
nivel de nutrimentos en el agua con la presencia de otros contaminantes de uso “exclusivo” para cada
actividad agropecuaria (u otras).
59
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
1.5.5.3.3
Determinación de compartimentos.
Deben determinarse los compartimentos presentes en la zona de estudio (ver 1.5.2.2) para identificar las
dinámicas de movilización e inmovilización de elementos, así como para descartar las fuentes de
contaminación natural y antrópica de orígenes diferentes al agropecuario.
Los estudios consultados hacen pensar que de forma intuitiva se ha determinado, que las fuentes de los
nutrimentos que resultan problemáticos a nivel de eutrofización son los fertilizantes agrícolas y las
deyecciones de vacas lecheras; subvalorando, ignorando o descartando de plano otras posibles
fuentes como factores geológicos del suelo, aguas servidas de origen urbano e industrial o pérdida de
materia orgánica de suelos asociada a la presencia de plantas como eucaliptos.
Para incluir otros elementos del paisaje (vegetación circundante tanto espontánea como sembrada,
lotes en barbecho, formaciones boscosas manejadas y no manejadas, etc.) que puedan influir sobre los
resultados deben hacerse estudios regionales con enfoque ecosistémico además de los análisis de suelos
para ubicar las explotaciones agrícolas en su contexto agroecológico.
1.5.5.3.4
Selección de marcadores específicos.
Cada compartimento posee características que lo identifican y a la vez lo diferencian de los demás
compartimentos en una zona. En este sentido se debe procurar la determinación de posibles actividades
contaminantes, el tipo de contaminantes que aportarían a las aguas, las cantidades probables, las
épocas de liberación y por supuesto los marcadores específicos que podrían correlacionarse con esta
actividad.
Los nutrimentos causantes de la eutrofización pueden provenir de muy diversas fuentes y ser afectados
por diversos compartimentos y el no relacionar estas fuentes con parámetros exclusivos de las mismas
(marcadores) puede llevar a errores en la interpretación del origen de las sustancias contaminantes.
Para aclarar lo anterior se cita a manera de ejemplo el siguiente caso que es aplicable para el cultivo de
papa en la zona de estudio. Se determinó en la caracterización de las prácticas agrícolas que para este
cultivo se usa de forma indiscriminada Furadán (Carbofurán) como practica común entre los
productores, este compuesto es transportado por el agua al igual que los fertilizantes; si en algún
momento se encuentran altas cantidades de nutrimentos en el agua pero sin presencia de Furadán,
podría pensarse que la fuente de los nutrimentos es otra distinta al cultivo de la papa. De este modo
para cada subcuenca deben establecerse “marcadores” específicos según sus actividades económicas
y prácticas agrícolas (o usos del suelo).
Gracias a la caracterización de la zona pudo determinarse el uso generalizado de Lorsban (Clorpirifos)
para el manejo de la chinche de los pastos en la zona ganadera y del Furadán (Carbofurán) para el
manejo de gusano blanco en los cultivos de papa.
La estabilidad ambiental del marcador debe evaluarse de tal modo que no se seleccionen para tal fin
sustancias con:
o baja presión de vapor
o alta constante de la ley de Henry
o baja persistencia
o baja vida media
o baja solubilidad
o alta biodegradabilidad
o alta afinidad a formar complejos con otras sustancias en el agua (p.e. materia orgánica)
60
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
alto coeficiente de adsorción de carbono orgánico
alta susceptibilidad a acomplejarse o transformarse por acción de otras sustancias presentes en
el agua de un determinado sitio (metales, minerales, sales, etc.)
Hay que recordar que la selección del marcador se circunscribe al comportamiento del mismo en los
diferentes compartimentos.
o
o
1.5.5.3.5
Definición de parámetros
Con el fin de descartar la participación de diferentes fuentes de nutrimentos derivados de las
actividades agropecuarias, en la contaminación de las aguas, para el caso de la zona piloto se
evaluaron los parámetros de laboratorio que se presentan en la Tabla 4.
Parámetros
Fósforo Total
Fosfatos
Potasio
Nitrógeno total
Nitrato
Sólidos en suspensión
Organofosforados
Carbamatos (carbofuran)
Tabla 4. Parámetros seleccionados para el muestreo de las aguas de la zona piloto
El fósforo total muestra la cantidad total disponible del nutrimento en el agua, lo que permitiría
establecer asociaciones entre esta concentración y su poder potencial de eutrofización. Por otro lado,
los fosfatos (fósforo orto) son supuestamente específicos de los fertilizantes aplicados al suelo. El
conocimiento de estos dos valores permitiría determinar la participación del aporte reciente de
fertilizantes en el total del fósforo. Los fosfatos pueden acomplejarse con la materia orgánica,
precipitándose como sedimentos, lo que haría descender los valores de fosfatos en las muestras de
agua. Sin embargo, bajo ciertas condiciones estos fosfatos podrían liberarse nuevamente al medio
hídrico.
En suelos provenientes de minerales no potásicos, puede considerarse a este elemento como uno de los
marcadores de la zona. Esto debido a que en los materiales parentales no hay suficiente cantidad del
mineral que permita su flujo a las aguas. De este modo, la presencia de potasio en las aguas podría
correlacionarse con la aplicación de fertilizantes de síntesis.
El Nitrógeno debe determinarse debido a su papel preponderante en la eutrofización de las aguas y su
importancia para los diferentes usos del agua, la presencia predominante de nitratos sobre fracción
amoniacal dará una idea de la oxigenación que pueda tener el cuerpo de agua en un punto
determinado.
Debe determinarse el caudal del cuerpo de agua al momento de la muestra para establecer la carga
contaminante de cada sustancia muestreada.
Lamentablemente por ahora, la CAR solo se encuentra en capacidad de determinar la presencia (a
nivel de agro tóxicos) de organoclorados y organofosforados en las muestras.
1.5.5.3.6
Selección de puntos de Muestreo
Los puntos de muestreo se deben seleccionar según criterios que permiten la determinación áreas
aferentes cada vez más pequeñas. De este modo, cada punto debe ser escogido sistemáticamente
61
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
buscando descartar la participación de su área aferente en el aporte de contaminantes. El muestreo se
inicia desde la parte baja y continua aguas arriba. En los sitios de confluencia de dos cuerpos de agua
importantes se muestrea aguas arriba de la confluencia a ambos cuerpos para determinar de este
modo dos áreas aferentes distintas.
En el piloto se seleccionaron 10 puntos de muestreo, procurando su coincidencia con los puntos
previamente seleccionados por la CAR para sus muestreos. En la Ilustración 22 puede verse la ubicación
de cada punto.
Ilustración 22. Puntos de muestreo calidad de aguas – AETS
El muestreo de los sedimentos puede ser incluso más importante que el muestreo de las aguas en
algunos compartimentos altamente inmovilizantes, que pueden re-liberar las sustancias inmovilizadas
bajo ciertas condiciones particulares. Esta situación es más importante para el caso de los marcadores
(moléculas no necesariamente eutroficantes pero sí contaminantes de las aguas) o el fósforo que en
aguas tranquilas (medio reductor) puede almacenarse en los sedimentos en forma de Vivianita.
Para el caso de los nutrimentos, es importante evaluar si aguas arriba del sitio de muestreo hay
compartimentos que puedan secuestrarlos momentáneamente por cuenta de la presencia de
vegetación acuática, que puede re-liberarlos luego de la muerte de las mismas si no hay nuevo
crecimiento vegetal.
1.5.5.3.7
Ejecución de Muestreos
El comportamiento de los contaminantes en los cuerpos de agua es dinámico y una muestra puntual
espacio temporalmente no es suficiente para determinar el nivel de aporte de una subcuenca a la
62
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
cuenca principal. En este sentido se deben planear varias campañas en el tiempo, con separación
aproximada de un mes entre sí.
Para el caso de la zona piloto se planeó la ejecución de cuatro campañas de muestreo durante la
duración del proyecto. Se considera que las cuatro muestras por sitio en el tiempo, dan nociones
generales del comportamiento del cuerpo de agua con respecto a contaminantes derivados de sus
áreas aferentes.
Previamente a la realización de la primera campaña, la CAR brindó capacitación al equipo técnico
para la toma y manejo de muestras de agua.
1.5.5.3.8
Análisis de Resultados de Laboratorio
Los análisis de laboratorio deben ser estudiados para cada punto según el tipo de uso que se le de al
agua en relación con los parámetros establecidos por el Decreto 1594/84. De este modo se establece la
calidad del agua para cada sitio en un momento dado. Véase el estudio de caso del numeral 1.5.5.1.3.
La época climática en la que se ejecuten los muestreos condiciona los resultados a nivel de la carga
contaminante presente en ese momento determinado, por lo tanto debe ser tenida en cuenta en los
análisis de resultados.
De este modo y estableciendo las correlaciones necesarias entre todas las posibles variables se puede
inferir la participación de cada área aferente a nivel de contaminantes sobre las aguas que alimentan a
la Laguna de Fúquene.
1.5.5.3.9
Priorización de zonas aferentes.
Una vez se hayan realizado los análisis del aporte de cada área aferente, según la concentración de
contaminantes de interés se pueden establecer las áreas que están resultando más conflictivas. Para
esta determinación previamente se debe haber hecho uso de una valiosa herramienta que es el análisis
de Suelos (ver 1.5.4.3). Este análisis con base en el tipo de cultivos debe permitir la determinación, según
las características del suelo, de cual es la propensión de los mismos a perder nutrimentos y otras
sustancias por lavado en un momento determinado.
Teniendo en cuenta los criterios de características de los suelos y parámetros de aguas deben
determinarse las subcuencas más conflictivas sobre las que ser requiere la toma prioritaria de acciones.
Todo esto a la luz del uso que se de al agua con base en el Decreto 1594/84.
1.5.5.3.10 Planeación y Toma de Acciones.
Una vez se prioricen las áreas a intervenir y teniendo en cuenta la caracterización de la zona, deben
planearse las acciones a emprender tanto a nivel técnico como educativo o legal para la comunidad.
El primer paso es la determinación de objetivos ambientales y productivos que debe tener en cuenta la
disponibilidad presupuestal. Posteriormente se pasaría a la fase de revisión de programas (POMCA) que
armonicen con las necesidades planteadas, o a la generación de nuevos programas.
En la fase de formulación de proyectos se pueden encontrar coincidencias con proyectos planeados en
el POMCA, pero gracias a los resultados obtenidos se priorizan nuevas zonas.
Con base en las herramientas de planeación nombradas se establece el plan de acción y según la
prioridad asignada a cada zona se comienza la ejecución de los proyectos que debe conllevar
acciones que permitan la evaluación y verificación de los mismos.
63
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
1.5.5.4
Resultados
Al momento de edición de este informe habían sido realizadas cuatro campañas de muestreo por cada
punto determinado en el numeral 1.5.5.3.6, de las cuales se contaba con los resultados de los análisis de
laboratorio por parte del laboratorio ambiental de la CAR para las tres primeras campañas.
En este numeral se presentan los resultados a nivel de concentración de los parámetros de calidad de
las aguas, carga contaminante y consideraciones con relación a las acciones a seguir y la influencia de
los suelos sobre los resultados.
1.5.5.4.1
Parámetros de Calidad
La Tabla 5 permite notar a partir de una vista rápida como para la mayoría de los parámetros medidos
no se encontraron situaciones de excesos en las aguas muestreadas con base en las normas Francesas
de Calidad del agua, los parámetros de calidad pueden revisarse en la Tabla 1.
De manera puntual para el sitio 8 (alcantarilla para paso vehicular Río El Hato arriba de la Casona del
Hato) para el muestreo del 11 de abril se encontró un nivel mediocre para la calidad de las aguas
debida a la alta concentración de Fósforo total, esta situación puede sugerir un aporte momentáneo
aguas arriba del mismo.
El punto 7 (aguas abajo del embalse El Hato), evidencia la influencia del embalse sobre la calidad de las
aguas, a nivel de aportes de Nitrógeno total. Esta situación puede relacionarse con acumulación
orgánica que adicionalmente se manifiesta con la aparición de manchas de vegetación sobre el espejo
de agua (eutrofización). Se hace necesaria la toma de acciones para prevenir la acumulación de
nutrimentos en las aguas del embalse. Aguas abajo, por efecto de las características propias de los ríos
de montaña, la concentración de Nitrógeno disminuye hasta llegar al casco urbano de Ubaté.
En el punto 6 (Río El Hato antes de Confluencia con el Río Ubaté) se exhibe una concentración de
Nitrógeno Kjeldahl relativamente baja en contraste con la concentración de nitratos relativamente alta.
Al relacionar esta información con el Oxígeno disuelto nos encontramos con que este es bajo, lo que
permite suponer que en este punto se ha consumido parte del Oxígeno para la formación de Nitratos a
partir del Nitrógeno proveniente del embalse. Por otro lado dada la baja capacidad de fijación de los
suelos de la región, en épocas de lluvia esta contaminación por nitratos puede derivarse de la
fertilización nitrogenada.
Al observar la Tabla 5, queda la impresión de que la contaminación de las aguas para las épocas de
muestreo no es importante salvo para algunos puntos y parámetros particulares, sin embargo hay que
recordar que dado el marcado fenómeno de complexolisis que ha influenciado a los suelos de Carmen
de Carupa no es descartable pensar en la formación de complejos estables que en algunos casos
pueden degradarse aguas abajo (laguna). En esta medida debe pensarse de manera sistemática en la
toma de muestras de los sedimentos y en los cauces de los ríos para determinar la acumulación de
sustancias con potencial eutrofizador que puedan reliberarse bajo condiciones favorables. Estos
conceptos se profundizan en el documento “Operación Cuenca de Ubaté” del eje suelos.
64
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
PARÁMETRO
Conductividad
Fósforo Orto
Fósforo Total
N- Total
N- Nitrato
Oxigeno Disuelto
pH
UNIDADES
mS / cm
mg-P/ L
mg-P/ L
mg-Norg / L
mg-NO3 / L
mg O2 / L
Unidades
Sólidos Suspendidos mg-SST / L
Potasio
mg K / L
CAMPAÑA DE
MUESTREO
13/03/2007
11/04/2007
09/05/2007
13/03/2007
11/04/2007
09/05/2007
13/03/2007
11/04/2007
09/05/2007
13/03/2007
11/04/2007
09/05/2007
13/03/2007
11/04/2007
09/05/2007
13/03/2007
11/04/2007
09/05/2007
13/03/2007
11/04/2007
09/05/2007
13/03/2007
11/04/2007
09/05/2007
13/03/2007
11/04/2007
09/05/2007
MUESTRAS No.
5
6
7
1
2
3
4
8
9
10
92
106
93
126
252
95
77
100
84
58
97
116
94
131
93
112
66
92
99
139
79
80
83
81
85
78
85
80
58
0,03
0,03
0,04
0,05
0,01
0,04
0,05
0,02
0,02
0,01
0,04
0,03
0,03
0,18
0,03
0,02
0,05
0,04
0,02
0,03
0,03
0,03
0,03
0,03
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01
0,08
0,09
0,08
0,11
0,07
0,11
0,12
0,07
0,05
0,07
0,10
0,11
0,10
0,27
0,09
0,06
0,10
0,10
0,06
0,06
0,10
0,10
0,10
0,08
0,51
0,03
0,07
0,04
0,04
0,61
0,61
0,59
0,35
0,64
1,25
2,13
0,48
0,29
0,48
0,91
0,76
0,90
1,20
0,66
0,44
0,21
0,18
0,58
0,13
1,53
0,77
2,33
0,80
0,36
0,32
0,55
0,05
0,29
0,90
1,00
1,10
0,10
0,40
1,00
0,30
0,10
0,10
0,20
1,10
0,70
1,00
0,70
1,20
0,70
0,50
0,20
0,50
0,50
1,20
1,00
0,50
0,20
0,40
0,10
0,20
0,20
0,20
5,40
5,20
5,20
6,50
5,60
5,10
5,60
4,90
5,50
5,30
4,90
5,60
5,30
5,50
5,90
4,90
4,60
6,50
5,50
5,70
3,90
4,50
5,50
5,60
6,20
4,80
4,40
5,50
5,70
6,00
7,30
7,90
7,80
8,10
8,00
7,40
7,00
8,00
8,40
8,20
7,20
7,00
7,50
7,40
7,70
7,50
7,50
7,70
7,40
7,70
7,30
7,40
7,10
7,10
7,80
8,00
7,80
7,40
7,50
6,70
13,30
0,00
0,00
0,00
7,30
6,70
0,00
0,00
0,00
7,50
7,60
13,50
9,00
9,00
4,00
6,00
7,50
8,70
13,20
0,00
6,30
5,30
11,00
0,00
5,70
0,00
5,00
5,50
1,59
1,58
1,42
0,77
5,90
1,47
1,70
0,87
0,62
1,05
2,66
0,99
2,61
1,63
2,00
1,04
1,28
0,42
3,72
1,16
1,59
1,54
1,50
0,80
0,75
0,34
1,01
0,64
1,10
56
0,01
0,03
0,32
0,20
7,00
5,00
1,07
Tabla 5. Calidad de aguas en los puntos muestreados sobre los Ríos Ubaté y el Hato y las Quebradas la Playa y Suchinica
Punto
Muestreado
1
2
3
4
5
6
7
8
Ubicación
Río Ubaté sobre rebosadero 200m antes de
confluencia del Río Suta
Estación Limnigráfica Barcelona – Puente
Barcelona
Puente Nariño Salida de Ubaté vía a Carmen
de Carupa
Quebrada la Playa 100 metros antes de la
confluencia con la Quebrada Suchinica
Quebrada Suchinica 100 metros antes de la
confluencia con la Quebrada La Playa
Río El Hato 100m antes de la confluencia con
la Quebrada La Playa
Río El Hato 500m después de la salida del
Embalse El Hato (aprox)
Alcantarilla para paso vehicular Río El Hato
arriba de la Casona del Hato
9
Zona alta del Río el Hato
10
Zona alta del Río el Hato – Vereda Salinas
Coordenadas
5º20'18,1" N
73º46'54,1" W
5º20'19,7" N
73º46'46" W
5º18'42,2" N
73º49'21,1" W
5º19'28" N
73º53'29,1" W
5º19'27,2" N
73º53'27,7" W
5º19'18,2" N
73º53'25,2" W
5º18'24,8" N
73º54'10,8" W
5º16'34,1" N
73º54'36,3" W
5º15'40" N
73º55'19" W
5º14'31,1" N
73º56'04,6" W
Tabla 6. Localización puntos de muestreo calidad de aguas campañas AETS
65
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
0,60
0,20
70
0,18
60
0,50
0,16
50
mm
P-total
P-orto
Precipitación La Boyera 2007- I (Satelital)
0,14
40
30
0,40
0,12
13/03/2007
0,10
11/04/2007
0,08
09/05/2007
0,04
10
11/04/2007
09/05/2007
0,20
0,06
20
13/03/2007
0,30
0,10
0,02
0
0,00
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
0,00
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
3
4
5
6
N-total
N-nitrato
8
9
10
pH
2,50
1,40
7
9,00
8,00
1,20
2,00
7,00
1,00
6,00
13/03/2007
0,80
0,60
1,50
13/03/2007
11/04/2007
11/04/2007
09/05/2007
09/05/2007
1,00
13/03/2007
5,00
11/04/2007
4,00
09/05/2007
3,00
0,40
2,00
0,50
0,20
1,00
0,00
0,00
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
0,00
1
2
3
4
5
6
Potasio
7
8
9
10
1
7,00
16,00
6,00
14,00
5,00
4,00
13/03/2007
4,00
11/04/2007
3,00
09/05/2007
11/04/2007
3,00
2,00
2,00
1,00
1,00
0,00
0,00
3
4
5
6
7
8
9
10
5
6
7
8
9
10
12,00
5,00
13/03/2007
4
Sólidos Suspendidos
6,00
2
3
OD
7,00
1
2
09/05/2007
10,00
13/03/2007
8,00
11/04/2007
09/05/2007
6,00
4,00
2,00
0,00
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ilustración 23. Comportamiento de los parámetros de calidad de aguas en los muestreos de AETS
Nota: La Ilustración 23 no representa la corriente del Río Ubaté – El Hato de manera longitudinal. Los
puntos 4 y 5 corresponden a cuerpos de agua subsidiarios al anterior pero cuyo caudal ascendente
marca áreas aferentes diferentes.
Siguiendo la “Metodología Ejemplificada para Análisis Complementarios a las Aguas” (documento
anexo), es decir, dependiendo del nivel de precisión deseado a nivel de área aferente se seleccionan
los puntos más importantes, para el caso de toma de decisiones en esta cuenca, los puntos
fundamentales para definir grandes áreas pueden ser el 1, 3, 4, 5 y 6, los demás puntos tienen funciones
para precisar áreas más pequeñas. En la Tabla 6 puede verse el listado de los puntos o si lo prefiere
consulte la Ilustración 22 para determinar su ubicación de forma visual.
Con base en lo anterior y usando como herramienta la información contenida en la Ilustración 23, puede
notarse cómo sobre el área aferente al punto bajo del Río El Hato se requiere de la implementación de
proyectos que permitan regular el uso de fertilizantes en los suelos, con mayor orientación hacia los
fertilizantes nitrogenados. Esto teniendo en cuenta que los suelos de la región registran baja CF y en
épocas lluviosas pueden contaminar los cuerpos de agua. Adicionalmente debe trabajarse sobre el
Embalse del Hato y sus áreas aferentes a nivel del manejo de la materia orgánica ya que esta se
66
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
presenta en altas concentraciones modificando la calidad del río aguas abajo y está favoreciendo la
generación de procesos de eutrofización.
Ahora bien, a pesar de que el área aferente al Río La Playa parece no presentar problemas con nitratos,
debe tenerse muy presente que por un lado hacia la parte alta los cultivos de papa son una constante
(indeseable para los suelos del páramo) y por el otro nos encontramos frente a suelos con altísima
concentración de materia orgánica (NiNi) con funciones estructurantes, que en determinadas épocas
puede consumir el Nitrógeno soluble en detrimento de la estructura. Adicionalmente esto suelos tienen
bajísima capacidad de fijación, lo que implica que en las épocas lluviosas pueden proveer de forma
directa contaminantes a los cuerpos de agua tanto en forma de fertilizantes como de productos
fitosanitarios.
Las altas concentraciones de Potasio en el punto 5 pueden relacionarse con dos factores, por un lado
con la presencia de materiales parentales potásicos en los suelos de la región, y por el otro lado con los
vertimentos de las aguas servidas del casco urbano de Carmen de Carupa directamente sobre la
Quebrada Suchinica sin algún tipo de tratamiento.
1.5.5.4.2
Carga Contaminante
Para dar una indicación de los caudales debido a la carencia de micromolinetes se utilizó por defecto la
estimación a partir de la medición de la sección transversal del cuerpo de agua y la velocidad
superficial de la corriente. Para estos caudales se calculó la carga contaminante de los parámetros
muestreados.
P-orto
P-total
8
20
7
18
2500
16
6
5
13/03/2007
4
11/04/2007
09/05/2007
3
12
13/03/2007
10
11/04/2007
8
09/05/2007
Kg de K/día
14
Kg de P/día
Kg de P/día
Potasio
3000
6
2
4
1
2
0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
13/03/2007
1500
11/04/2007
09/05/2007
1000
500
0
10
1
2
3
4
5
6
N-nitrato
7
8
9
10
1
2
3
4
300
11/04/2007
80
09/05/2007
60
8
9
10
1000
200
13/03/2007
150
11/04/2007
09/05/2007
100
Kg SST/día
100
Kg de Norg/día
13/03/2007
7
1200
250
120
6
1400
160
140
5
Sólidos Suspendidos
N-total
180
Kg de NO3/día
2000
13/03/2007
800
11/04/2007
600
09/05/2007
400
40
50
20
0
200
0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ilustración 24. Carga contaminante muestreos de AETS
A nivel de carga contaminante de fosfatos el punto 6 puede considerarse como crítico, en donde según
la época del año pueden presentarse cargas muy importantes, cruzando esta información con la del
67
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
numeral anterior puede confirmarse la necesidad de iniciar acciones sobre las áreas aferentes al punto
en mención, este trabajo debe además incluir la noción de Fósforo total.
A pesar de que los suelos de la zona se originaron en muchos casos sobre materiales rocosos de
naturaleza o con altos contenidos potásicos, como se puede evidenciar en el documento “Operación
Cuenca de Ubaté”; el punto 6 resulta igualmente crítico a nivel de la carga contaminante de este
elemento. Relacionando este hecho con las bajas capacidades de fijación de estos suelos, no deben
descartarse los aportes derivados de fertilizantes principalmente en época lluviosa.
El punto 6 tiene un comportamiento idéntico al del Potasio a nivel del Nitrógeno. Tanto los nitratos como
el Nitrógeno total presentan cargas sumamente altas en este lugar de muestreo, lo que reafirma las
acciones sugeridas hasta el momento para esta área aferente.
Así mismo la carga de Nitrógeno Kjeldahl proveniente del Embalse El Hato, sugiere la imperiosa
necesidad de comenzar trabajos que ataquen directamente este problema, preferiblemente a nivel de
prevención de la contaminación que a nivel de remediación. Esta misma situación puede relacionarse
con la de los sólidos suspendidos que a pesar de su comportamiento errático muestran un aumento
general de su concentración en la salida del embalse.
A pesar de que se trata de un río de montaña que muestra una importante capacidad de
autodepuración (entre los puntos 6 y 3) debe procurarse la prevención de la contaminación a partir del
manejo racional de los suelos de las áreas aferentes al punto 6, esto además es reforzado por la noción
de las contaminaciones no visibles (derivadas de los suelos) que viajan en forma de complejos que
pueden reliberar los nutrimentos una vez hallan llegado a la zona exutorio (Laguna de Fúquene).
Debido a la carencia de equipos adecuados, no pudo determinarse la presencia del marcador
específico seleccionado (carbofurán) por parte del Laboratorio ambiental de la CAR en el marco del
presente proyecto.
En conclusión, a pesar de que los resultados de las campañas de medición de la calidad del agua no
arrojen cifras significativas sobre los efectos contaminantes de las actividades agropecuarias en la
cuenca del Alto Ubaté, esta información debe corroborarse con los estudios de los sedimentos y de los
sólidos suspendidos para los cuales debe determinarse el tipo de complejo formado, su estabilidad y por
consiguiente su potencial contaminante por reliberación.
68
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
1.6 Herramientas para el manejo de los suelos en las cuencas
hidrográficas
Individualmente las metodologías esbozadas en este documento pueden dar aportes específicos a los
proyectos contemplados en el POMCA.
A nivel de los programas planteados por el POMCA, desde el punto de vista de AETS, puede haber
complementariedad importante o simplemente generación de información para la toma de decisiones
e implementación de acciones a partir del uso de las herramientas propuestas (metodologías). En la
Tabla 7 pueden apreciarse los programas del POMCA para los que resultarán de interés las herramientas
propuestas.
EJE TEMÁTICO DEL
ORDENAMIENTO
Restauración
preservación
HERRAMIENTA AETS ADECUADA
Implementación de la Metodología para el análisis de suelos con enfoque macro, para zonas
naturales. El uso de un método con las características planteadas en la metodología favorecerá
conservación de los recursos hídricos, biológicos y edáficos. Ajuste de propuestas mediante el uso de
metodologías para caracterización socio-económica.
Implementación de la Metodología para el análisis de suelos. Conservación de suelos de ecosistemas
Conservación
a partir del reconocimiento de sus necesidades y características genéticas. Ajuste de propuestas
mediante el uso de metodologías para caracterización socio-económica.
Recuperación
- Implementación de la Metodología para el análisis de suelos, para la recuperación de la fertilidad de
suelos. Ajuste de propuestas mediante el uso de metodologías para caracterización socioConservación
económica.
Implementación de la metodología para la Gestión Integral de los suelos. Esta herramienta de
Producción
enfoque global permitirá incrementar la productividad respetando el recurso suelo, previniendo la
contaminación del agua por parte de este y asegurando el ajuste a las características de la
población.
Tabla 7. Utilidad de las herramientas para el manejo de los suelos según las orientaciones del POMCA
El aporte de las herramientas propuestas por AETS puede verse inclusive a nivel mucho más pequeño
(detallado) al estudiar proyectos puntuales. Entre los proyectos para los cuales estas herramientas serán
de utilidad se encuentran el Plan de Monitoreo permanente de la calidad y cantidad del recurso hídrico
(Ubaté-Suárez), para el cual se sugerirán las moléculas a muestrear para descartar actores
contaminantes (ver 1.5.5 - Metodología para Análisis Complementarios en las Aguas).
Al Proyecto Modelo de recuperación y restauración ecológica de las áreas de páramo que se
encuentran en uso agropecuario (Ubaté-Suárez), los resultados del eje suelos podrán aportar
herramientas que permitan identificar los contaminantes más importantes asociados a la producción
agropecuaria en el páramo (ver 1.5.3 – Metodología para la Caracterización socio-económica), así
como dar las pautas para el manejo de los suelos con base en sus características genéticas (ver 1.5.4
Metodología para el Análisis de Suelos). Este mismo tipo de aportes a nivel de suelos es muy pertinente
para los proyectos relacionados con reforestación y/o restauración de ecosistemas terrestres.
Los proyectos de labranza mínima y agricultura de conservación podrán nutrirse de las enseñanzas del
eje suelos a partir del uso y manejo adecuado de los mismos, que permite un análisis tipo Herody.
Los proyectos relacionados con producción más limpia en el sector ganadero podrán emplear las
recomendaciones para el manejo de la materia orgánica, de la fertilización, del manejo de enmiendas y
en general del manejo del suelo que están en capacidad de suministrar los análisis del método Herody,
que tiene en cuenta la capacidad intrínseca del suelo para soportar cargas de nutrimentos en el
69
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
tiempo, así como las condiciones de laboreo adecuadas. Estas recomendaciones conllevan aumentos
en la productividad de las áreas intervenidas.
Desde el punto de vista de los proyectos para el manejo de residuos sólidos, con base en las
necesidades de los suelos, se podrá sugerir el tratamiento más adecuado que debe hacerse a los
desechos orgánicos dándoles valor agregado para la agricultura, según las necesidades de cada suelo.
El análisis macro del Método Herody, dará aportes importantes para el manejo de la dimensión
ambiental de los proyectos mineros, en la medida en que identifique problemas en el sector
agropecuario derivados de la explotación minera y sugiera soluciones viables para los mismos.
Las herramientas usadas para el eje suelos del presente proyecto pueden ser de utilidad para los
Programas de investigación científica que giren en torno al recurso edáfico ya sea a nivel de
clasificación de los suelos de áreas de conservación y/o recuperación o a nivel de las áreas agrícolas o
con cualquier función ecosistémica relacionable con el manejo del suelo. Así mismo, las correlaciones
moléculas contaminantes-aguas superficiales establecidas por el eje, son de interés para futuros
proyectos de investigación.
Sin embargo, hay que considerar que el manejo de los suelos implica un conjunto de acciones que
deben actuar de forma sinérgica abordando tanto los temas ambientales, como los técnicos y socioeconómicos. En esta medida, deben integrarse todas las metodologías planteadas para el eje suelos
para garantizar la generación de soluciones realmente viables, a pesar de que usadas individualmente
según las necesidades puedan dar elementos para algunos de los proyectos planteados en el POMCA.
1.6.1 Recomendaciones adicionales
1.6.1.1
Contaminación difusa
Con el ánimo de disminuir el impacto de las actividades agropecuarias sobre la contaminación de las
aguas se recomiendan el uso de las actividades (herramientas) relacionadas a continuación.
Repoblamiento de orillas
Esta actividad hace referencia al establecimiento de especies vegetales a las orillas de los cuerpos de
agua para que cumplan con las funciones de bio-filtros a nivel de nutrimentos minerales.
Este repoblamiento que además es requerimiento legal (protección de rondas), cumple con las
conocidas funciones ecosistémicas y ecológicas asociadas al establecimiento de corredores, cintas y
franjas biológicas.
En la Ilustración 25 puede apreciarse la distancia que usan usualmente los productores a los cuerpos de
agua. Ampliando esta franja a unos cuantos metros, inclusive con cobertura de pastos, puede mitigarse
la contaminación superficial del cuerpo de agua por fertilizantes. Es preferible favorecer el uso de
especies nativas protectoras de riveras. Para tal fin debe hacerse uso de toda la experiencia acumulada
por la CAR así como de los conceptos de los expertos antes consultados para múltiples proyectos en su
jurisdicción. El Instituto Humboldt y la Fundación Humedales pueden hacer aportes con respecto al
conocimiento de especies.
70
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Ilustración 25. Distancia usual de cultivos a cuerpos de agua
Para la repoblación es importante hacer uso de los conceptos de restauración eclógica de tal modo
que los arreglos vegetales resulten efectivos tanto a nivel de prevención de la contaminación como de
la erosión y cumplan adicionalmente con su función ecosistémica básica (Ver documento “Manejo y
Mantenimiento de Orillas de Ríos y Cuerpos de Agua Afluentes a la Laguna de Fúquene”).
Campañas de educación y experimentación
La prevención en la fuente debe ser la principal forma para evitar la contaminación de origen
antrópico. De este modo, si desde el momento de la aplicación de insumos agrícolas las cosas se están
haciendo bien, el riesgo de contaminación de las aguas decrece notablemente.
Las campañas de educación deben indispensablemente incluir la temática de conocimiento de suelos
para los agricultores. Estos talleres deben desarrollarse a partir de un método que permita identificar los
puntos focales del manejo de la fertilidad y la conservación de suelos como lo son la materia orgánica,
las necesidades de encalado y las características intrínsecas de fijación. El conocimiento ajustado de sus
suelos permitirá a los agricultores tomar mejores decisiones, evitando flujos de contaminantes.
Desde el punto de vista de los pesticidas debe promoverse la investigación participativa en lotes
comerciales (hay que olvidarse un poco de las parcelas demostrativas) de productores representativos
para ajustar las dosis y épocas de aplicación de los productos. La lógica más sencilla pero a la vez la
más práctica para abordar este tema debe ser la económica que es el motor del trabajo de cualquier
agricultor. Si no contamino, ahorro.
1.6.1.2
Conservación de los suelos
En el caso de los páramos no podemos hablar de suelos propiamente dichos, son más bien
acumulaciones orgánicas en equilibrio metaestable con los productos de alteración de los minerales
parentales. Son suelos muy frágiles por ser inestables. En realidad, el poder tampón esta garantizado por
la compleja cubierta vegetal en ciclos muy imbricados.
La destrucción de esta cubierta vegetal sin que la edafogénesis haya comenzado constituye uno de los
más graves ataques al medio andino. Se puede asimilar a la destrucción de un bosque hasta el simple
mantillo. Es decir no se tendría suelo, poder tampón ni capacidad evolutiva.
71
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Bien es cierto que el cultivo de la papa tiene exigencias pedológicas minúsculas, pero prepara una
erosión activa que puede “dejar desnudas” a las crestas más altas.
Desde el punto de vista de la contaminación inmediata, los elevados niveles de materia orgánica
encubren los problemas por la fuerte fijación de pesticidas y la mineralización de los abonos por fijación
biológica del Nitrógeno y el Fósforo. Sin embargo esta situación es una bomba de efecto retardado. El
estudio de las fuentes de contaminación hídrica directa o lineal, no podrá seguramente poner de relieve
la contaminación proveniente de los páramos, pero se debe hacer hincapié en el riesgo erosivo y
destructivo de un medio cuyo papel hídrico es fundamental para la cuenca hidrográfica.
La prohibición del cultivo en el páramo es la única solución de mediano-largo plazo viable para
conservar el recurso edafológico en este sistema, así como para garantizar la regulación de los ciclos
hídricos de la cuenca. Esta prohibición debe obligatoriamente acompañarse de un programa de
estudio y conservación del sistema pre-suelo (por no haber suelo). En el mejor de los casos deben
buscarse actividades extractivas de plantas medicinales o similares provenientes del páramo cuidando
que no se den efectos nocivos por pisoteo o sobreexplotación. Deben buscarse mecanismos de
incentivos económicos que garanticen ingresos a la población para permitir el cese de actividades
agrícolas en las zonas de páramo.
Aprovechando la información de estudios previos y el conocimiento del personal de la CAR en la zona
así como de la comunidad, el repoblamiento arbóreo debe iniciarse con especies que tengan los
siguientes efectos sobre el suelo:
o
o
o
o
o
Amarre superficial del mismo.
Barrera Rompevientos.
Barreras naturales para disminuir la energía de las aguas de escorrentía (en suelos de ladera).
Sombra tenue para prevenir radiación directa.
Es deseable la capacidad de fijación de Nitrógeno.
Este repoblamiento debe hacerse en franjas o con individuos unitarios, según las necesidades
observadas en el suelo. Así mismo debe procurarse la erradicación y reemplazo de especies nocivas
para la conformación de los complejos organominerales del suelo, entre otras pinos, cipreses y
eucaliptos (Ver complexólisis en el numeral 1.5.2.3).
Ahora bien, para que todas las nociones planteadas arriba tengan un valor real e impactos positivos
sobre la conservación del agua y del suelo, debe abordarse el tema de las necesidades de nutrimentos
de los cultivos presentes en la zona, para ajustar los aportes con base en las características del suelo.
El interés de la CAR sobre los suelos no es agrícola, sin embargo requiere del conocimiento homogéneo
de los mismos en los factores planteados arriba, ya que este conocimiento es el mínimo necesario para
promover su conservación y prevenir la contaminación. Este es un conocimiento práctico, no a nivel
taxonómico que por cierto ya existe.
En este punto se plantea la necesidad de la articulación institucional, entre la CAR, las CPGA y las
asociaciones de productores, donde cada uno desde su conocimiento y objetivos misionales aportará a
la producción sostenible de bienes, productos y servicios agropecuarios. El papel de la CAR además de
autoridad ambiental puede ser el de consejero a nivel de conservación de suelos y aguas con base en
el manejo racional del suelo a partir del conocimiento de sus características genéticas. En este marco
toma más fuerza aún el concepto y se robustece la importancia del Consejo de Cuenca.
72
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Esta articulación implica la generación de estrategias de concienciación, educación y comunicación
para la comunidad, verdadera artífice de las actividades para la gestión del suelo.
1.6.2 Pasos a seguir
Los análisis de suelos (Laboratorio BRDA) y aguas (Laboratorio CAR), llevan a la generación de
recomendaciones puntuales a nivel del manejo agrícola de suelos y de la metodología para la toma de
muestras para las campañas de calidad de aguas. Con miras a la generación de recomendaciones
ajustadas a la realidad de la zona, estas se han ajustado por un lado con base en los planteamientos del
POMCA (primordialmente fase prospectiva) y por el otro en las consideraciones socioeconómicas y
agrícolas establecidas a través de la aplicación de los instrumentos de encuesta y análisis de la
información diseñados por AETS.
Por su parte el experto Francés Yves Herody y los profesionales de AETS con base en su visita a campo y
en los análisis de laboratorio que Herody realizó personalmente, generaron una serie de
recomendaciones para el manejo general y agrícola de los suelos de la zona piloto, a partir de estos
consejos técnicos la CAR en coordinación con las demás entidades interesadas debe comenzar la
implementación de trabajos de producción y/o conservación.
En la etapa de retroalimentación sobre los dos niveles de recomendaciones (puntuales y generales)
divulgados tanto a la CAR como a la comunidad para que procedan a su análisis, se podrán realizar
comentarios en dos vías, durante las presentaciones de resultados o a través del envío de documentos a
AETS con las inquietudes y/o recomendaciones. La retroalimentación permitirá el ajuste a las
recomendaciones y a la metodología general.
Finalmente, fueron entregados los productos esperados para el eje con todos los anexos y soportes que
ameritan. El producto de mayor envergadura es la Metodología para la Gestión Intergral de los Suelos,
que reúne y armoniza los resultados de todas las metodologías generadas.
1.6.3 Priorización de las acciones
El uso generalizado de la Metodología para la Gestión Integral del Suelo, puede proveer nuevos
derroteros para el establecimiento de prioridades a nivel de los proyectos planteados en el POMCA.
Esto al determinar áreas contaminantes del recurso hídrico o susceptibles de serlo que requieran de
intervenciones puntuales implicando inversión de recursos técnicos, económicos y humanos.
Por otro lado, en el POMCA los proyectos se clasifican en tres niveles de prioridad, siendo estos muy alta,
alta y normal. De los proyectos revisados, las herramientas para el manejo de los suelos a nivel de la
Metodología para la Gestión Integral del Suelo pueden beneficiar a los que se referencian a
continuación.
En prioridad alta, solo se registra un proyecto en el Eje Recuperación-Conservación, programa Malezas
Acuáticas, denominado Proyecto Investigación para la Transformación de las Malezas Acuáticas de la
Laguna Mediante el Compostaje, su Aplicación y Alternativas de Disposición. El estudio detallado de los
suelos (implicado en la metodología para el análisis de los suelos agrícolas) debe definir los tipos de
materia orgánica que requiera cada uno de los suelos y en esta medida podrá direccionarse la
transformación de la materia orgánica.
En el Programa de Fomento de Agricultura y Ganadería Sostenible del eje de producción. El Proyecto
Formulación e Implementación de Prácticas de Producción más limpia en el Sector Ganadero de la
Cuenca, puede beneficiarse de los resultados de la metodología para el análisis de los suelos agrícolas.
73
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Así mismo el programa de Fomento al Establecimiento del Sistema de Labranza Mínima y de siembra
directa en la cuenca de los Ríos Ubaté y Suárez, requiere del conocimiento de las características y
necesidades de los suelos para proveer recomendaciones con ajuste a la comunidad local que pueden
provenir de la implementación de la metodología para la gestión integral del suelo.
Del eje de Producción, en el Programa de Mejoramiento de la Industria y Extracción Minera, el Proyecto
de Aplicación de estrategias de producción mas limpia para el sector minero de carbón en los
municipios carboníferos de la cuenca de los ríos Ubaté y Suárez, puede beneficiarse de los aprendizajes
que se deriven de la caracerización macro que se haga de los suelos y aguas con el uso de la
metodología, principalmente con el establecimiento de dispositivos para la prevención de la
contaminación con base en las características de los materiales geológicos presentes en la zona.
El Proyecto Delimitación técnica de zonas de ronda, áreas de aislamiento ambiental y ajuste de POT’s
de los municipios circundantes de las lagunas de Fúquene, cucunubá y palacio del Programa de
Definición de Ronda Hidráulica en el Eje Recuperación-Conservación, puede hacer uso de la
clasificación de los suelos (metodología) cruzando esta información con el uso del suelo para rondas
hidráulicas facilitando la toma de decisiones para el establecimiento y manejo de la vegetación a
introducir.
En el Eje Restauración-Preservación el Proyecto de Recuperación de zonas con alto grado de erosión a
través de obras biomecánicas y participación comunitaria, del Programa Sedimentación, requiere del
establecimiento preciso de las características de los suelos para lograr su recuperación de la forma más
viable técnica y económicamente hablando, lo que puede hacerse con la implementación de la
Metodología para la Gestión integral del suelo que incluye las nociones de la Metodología para la
Caracterización Socio-económioca.
En el mismo programa se registra el Proyecto Modelo de recuperación y restauración ecológica de las
áreas de páramo que se encuentran en uso agropecuario. Estos pre-suelos como se dijo con
anterioridad, requerirán especial cuidado desde el punto de vista del manejo técnico y además de la
caracterización de la comunidad. La metodología para la Gestión Integral del suelo está en capacidad
de determinar los derroteros para establecer las pautas de restauración.
En el caso del proyecto Estudio de factibilidad para la implementación de obras biomecánicas y
revegetalización en zonas degradadas, del programa de sedimentación, igualmente se necesita del
conocimiento detallado del suelo a intervenir. Iguales consideraciones deben hacerse para el proyecto
Reforestación de las áreas de toma de agua para acueductos urbanos del Eje Preservación, Programa
de Recuperación de Áreas Estratégicas
74
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
1.7 Conclusiones
Con respecto a los suelos con uso agropecuario para el área de estudio, los análisis realizados por AETS
demuestran que estamos frente a suelos derivados de procesos complexolíticos o hidromórficos,
desaturados en bases alcalino terreas, por consiguiente no es raro encontrar suelos desestructurados o
dependientes de materia orgánica estable (NiNi) y que presentan Aluminio cambiable en el perfil del
suelo.
Los suelos agrícolas estudiados debido a sus características genéticas presentan un elevado potencial
contaminante del recurso hídrico por fertilizantes o moléculas fitosanitarias cada vez que no se maneje el
suelo con base en los lineamientos determinados por el presente estudio. En el caso de asumirse las
recomendaciones aquí planteadas, la actividad agropecuaria resulta viable y se garantiza su
sostenibilidad ambiental.
En esta medida resulta fundamental un método que permita conocer el suelo a nivel de su estado
actual y necesidades de encalamiento, manejo físico-químico y gestión de la materia orgánica,
adecuados según sus características genéticas.
Desde el punto de vista de la materia orgánica, se hace necesario determinar el estado actual de la
misma con métodos que permitan diferenciarla (diferentes tipos equivalen a diferentes
comportamientos) para tomar las decisiones apropiadas de su gestión según las necesidades y las
capacidades del suelo. No es suficiente ni adecuado determinar el carbono orgánico del suelo e inferir
la concentración de materia orgánica en el perfil.
Así mismo es una herramienta fundamental para determinar el grado de conservación y las acciones a
tomar sobre el suelo, el conocimiento sobre el estado de la formación de los complejos organominerales
(base de la fertilidad y noción mínima de estructura).
Entre la materia orgánica que necesitan los antiguos suelos cerealeros de Carmen de Carupa, AETS
encontró que se requiere de la aplicación de materia orgánica fresca para garantizar la reactivación de
la vida microbiana de los suelos y por lo tanto su correcto funcionamiento. Esta labor puede ser
complementaria a los avances logrados con el Proyecto Checua en la región, del cual deben
rescatarse las prácticas exitosas y las lecciones aprendidas.
En el caso de Ubaté este mismo tipo de materia orgánica puede ayudar a disminuir el aporte de
fertilizantes y por consiguiente los riesgos de contaminación a las aguas.
Se requiere además que entre las herramientas para la conservación del suelo, se defina la real
capacidad del mismo para retener fertilizantes u otras moléculas en su matriz así como para liberarlas.
Los procesos pedogenéticos del páramo derivados de sus características tan particulares llevan a una
única noción con respecto a su uso: la intervención agrícola del páramo es una amenaza directa con
consecuencias catastróficas sobre la regulación del recurso hídrico en los Andes. Cualquier uso que
pueda darse a este recurso debe circunscribirse a la extracción planeada y controlada de flora de
interés medicinal por ejemplo.
75
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Debe dotarse al laboratorio ambiental de la CAR con equipos y procedimientos sofisticados que
permitan detectar en los cuerpos de agua muestreados la presencia de los marcadores específicos
seleccionados y las moléculas de interés teniendo en cuenta las características de cada
compartimento.
Para lograr una Gestión Integral del Recurso Edáfico debe hacerse uso de la Metodología para la
gestión Integral de los Suelos a partir de la implementación adecuada de sus metodologías constitutivas.
Estas metodologías pueden revisarse como documentos independientes suministrados por AETS
adicionales al presente informe y sus anexos.
Con respecto a los estudios hechos con anterioridad con respecto a las fuentes de contaminantes de las
aguas superficiales puede decirse que sin excepción, resultan insuficientes para abordar de manera
pragmática la problemática en toda su complejidad ya que asumen mediciones directas sobre la
calidad del recurso hídrico sin considerar la influencia de los compartimentos sobre el agua.
Adicionalmente, para el caso de los marcadores isotópicos, como los mismos investigadores lo refirieron,
implican dificultad para su interpretación y adecuación al medio. Las inferencias a nivel de
contaminación determinadas a partir del empleo de formulas matemáticas carecen de valor práctico a
menos que incluyan variables de los diferentes compartimentos involucrados. Se requiere la
profundización en la definición y estudio de los compartimientos de la cuenca.
76
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
1.8 Anexos
1.8.1 Relación de documentos revisados
Los documentos que han sido consultados con respecto a la Cuenca de Ubaté-Suárez para la
generación de la Metodología de Manejo de Suelos para la Cuenca, se encuentran los relacionados a
continuación.
1.8.1.1
Geología - suelos
Por un lado, para establecer el origen geológico de los suelos presentes en la cuenca se utilizaron dos
mapas en escala 1:100.000 generados por INGEOMINAS, a saber la Plancha 190 – Chiquinquirá9 y la
Plancha 209 – Zipaquirá10, cada una con sus memorias explicativas.
Para establecer otras características de los suelos en cuanto a su composición y potencial minero, se
consultaron documentos de Corpochivor 11, Rodríguez J.A. (2002)12 y la Red Bogotá13. De la página WEB
de Corpochivor se extrajo información adicional. Se revisaron libros del IGAC (196514, 198415 y 198616) y de
Malagón et al. (1995)17 para obtener mayor información acerca de los suelos de la región.
Para la definición de los usos del suelo, así como para obtener información adicional sobre las
características y génesis de los suelos del área de estudio se empleó información proveniente del
Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC y DANE (2000)18.
9 Fuquen
J.A. y Osorno J.F. 2005. Geología Plancha 190-Chiquinquirá. Ministerio de Minas y Energía. IGAC. República de Colombia.
Montoya D.M. y Reyes G.A. 2003. Geología de la Plancha 209 Zipaquirá. INGEOMINAS. Ministerio de Minas y energía. Memorias
de la Plancha.
11
Corpochivor. 2005. Boletín Oficial. Año 9. Número 313. Garagoa. Boyacá. Febrero y Marzo de 2005.
http://www.corpochivor.gov.co/downloads/313.pdf
12 Rodríguez J.A. 2002. Mapa de Minerales Industriales, zonas potenciales para Materiales de Construcción. Memoria Técnica.
INGEOMINAS http://productos.ingeominas.gov.co/productos/OFICIAL/georecur/recurmin/esc500k/pdf/memoria_m.pdf
13 http://www.redbogota.com/endatos/0100/0110/0111-cfisicas/0111-2.htm
14 IGAC. 1965. Suelos de Ubaté-Chiquinquirá. Estudio Detallado del Valle y General y General de la Zona. Bogotá D.E.
15 IGAC. 1984. Suelos del departamento de Boyacá. Subdirección Agrológica. Bogotá D.E.
16 IGAC. 1986. Suelos del departamento de Cundinamarca. Subdirección Agrológica. Bogotá. D.C.
17 Malagón, D., Pulido C., Llinás R.D., Chamorro C. y Fernández J. 1995.
Suelos de Colombia; origen, evolución, clasificación,
distribución y uso. IGAC. Santafé de Bogotá
18 Instituto Geográfico Agustín Codazzi y Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. 2000. Estudio General de
Suelos y Zonificación de Tierras del Departamento de Cundinamarca. 3 tomos y 55 mapas. Bogotá. D.C. ISBN: Obra Total 958-906748-4. Gobernación de Cundinamarca.
10
77
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Por otro lado el tema de erosión fue revisado entre otros en los documentos de CTI et al. (2000) 19 y
Experiencias y Resultados en Control de Erosión en el Territorio CAR 20.
El método de análisis de suelos, derrotero para el manejo de los mismos, está consignado en los libros de
Yves Herody como lo son Conocimiento del Suelo21, “Abégé de Connaissance du Sol”22, y las “Guide
BRDA des Engrais” fascículos 123 y 224, así como notas personales del autor en mención.
1.8.1.2
Calidad de aguas
Dada la importancia de la determinación de la calidad de aguas para el manejo de la cuenca (como
indicador para el manejo de suelos), se empleó la información proveniente de la CAR registrada en el
documento “Resultados Calidad de Aguas.xls”.
Otro documento revisado para la determinación de la calidad de aguas fue el estudio sobre Nitratos y
Fosfatos de Rubiano et al. (2004)25 (conocido como CONDESAN), suministrado por la CAR.
El documento CONPES 3451 con respecto al mejoramiento de la calidad del recurso hídrico en la
cuenca del Ubaté-Suárez, dice que se han trazado las estrategias en saneamiento básico para mejorar
su calidad para los diferentes usos. La CAR en 2005 inició el proceso con el establecimiento de índices de
calidad de aguas.
Por otro lado según el CONPES se realizarán inversiones para mejorar la capacidad de regulación hídrica
del sistema lagunar, entre otras se plantea la implementación de una red telemétrica satelital para el
control de caudales y calidad del agua.
En el POMCA pueden verse importantes esfuerzos para establecer índices de calidad del agua utilizando
diferentes metodologías (ISCA, ICOMO, ICOSUS, ILCAG). Según sus análisis la CAR definió que el
comportamiento de la calidad del agua presenta variación a lo largo de la cuenca encontrándose sitios
de mayor contaminación. Según el índice ILCAG las fuentes de la cuenca tiene baja auto regeneración.
CTI, JICA & CAR. 2000. El Estudio sobre Plan de Mejoramiento Ambiental Regional Para la cuenca de la Laguna de Fúquene.
Informe Final Borrador. Vol. 3: Informe de Soporte. CTI Engineering Internacional Co., LTD.
20 CAR. 2006. Experiencias y Resultados en Control de Erosión en el Territorio CAR. Proyecto Checua-PROCAS. GTZ. CAR. KFW.
Cooperación República de Colombia y República Federal de Alemania.
21 Hérody, Y. 1999. Conocimiento del Suelo. Tomo I: El modelo Básico. Asociación Biolur Navarra.
22 Herody Y. 1998. Abégé de Connaissance du Sol. BRDA Editions.
23 Hérody, Y. 1992. Guide BRDA des Engrais. Fascicule 1. Engrais Minéraux. BRDA Editions
24 Hérody, Y. 1992. Guide BRDA des Engrais. Fascicule 2. Engrais Organiques. BRDA Editions
25 Rubiano J., Girón,E:, Pernett, X., Madrid, O y Soto, V. 2004. Rastreo de Fuentes de nitrógeno usando d15N en alrededores de la
Laguna de Fúquene. Proyecto colaborativo Cuencas Andinas – GTZ y Programa Ambiental de Colombia. Internacional Center for
Tropical Agricultura – CIAT.
19
78
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Por otra parte, el estudio de CTI et al. (2000)19 sobre el Plan de Mejoramiento Ambiental Regional para la
cuenca de la Laguna de Fúquene contiene elementos relacionados con las posibles fuentes de
contaminación de las aguas de la laguna. El estudio consiste en una modelación de las fuentes
potenciales de contaminación y la proporción en la que estos contaminantes influirían sobre la cuenca.
Así mismo se revisaron sin realizarse mayor aplicación para el eje suelos, documentos provenientes de la
CAR como los perfiles de proyectos del informe de consultoría de Salamanca y el Pacto Social de la
Cuenca, entre otros.
79
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
1.8.2 Diagnóstico de fertilidad Herody
1.8.2.1
Definición
El método Herody permite tomar en cuenta todos los factores que influyen en la formación de los suelos,
en su fertilidad y en su conservación. Se integran igualmente las características ecológicas del suelo en
su función de regulador en la conservación de los recursos hídricos y florísticos.
La principal herramienta del manejo integral de suelos es el método de diagnóstico “Herody” que
permite analizar el estado estructural y dinámico del suelo, para poder determinar sus fortalezas y
debilidades y lograr así su perfecta integración dentro del ecosistema o del agro ecosistema.
El método de manejo integral de suelos permite optimizar la fertilidad del suelo y asegurar la
conservación de los recursos naturales edafológico e hídrico, evitando la erosión y el desgaste natural
del suelo.
1.8.2.2
Referencias
El método de diagnóstico de fertilidad “Herody” ha sido utilizado desde hace 25 años en aplicaciones
variadas que se orientan en general hacia la conservación de los recursos naturales y hacia las
producciones agrícolas de alta calidad como es el caso del vino francés.
En Portugal, se logró la estabilización de suelos forestales degradados y erosionados por la siembra
masiva de eucalipto y en los suelos desérticos de Etiopía se instalaron sistemas de regeneración del suelo
que permitieron la creación de actividades agrícolas con irrigación.
En Colombia, el método “Herody” fue la base de las recomendaciones sobre el manejo integral de los
suelos, en el marco del proyecto realizado en las islas de Providencia y Santa Catalina sobre la
“Implementación de un Programa de Gestión Ambiental Integral para la Prestación de los Servicios
Públicos Domiciliarios”.
Las recomendaciones realizadas se orientaron hacia el manejo del suelo como integrador de los
diferentes sectores de actividad de las islas:
o Base para el desarrollo sostenible de la agricultura.
o Receptor para la valorización adecuada de los residuos orgánicos.
o Filtro para las aguas residuales pre tratadas.
o Soporte para el mejoramiento de la calidad del agua potable.
o Componente esencial para el control de la erosión y la conservación de los ecosistemas.
1.8.2.3
Método
El método de diagnóstico de fertilidad “Herody” responde de manera muy acertada a las necesidades
del manejo integral de suelos.
Creado por el geólogo francés y experto para la UNESCO, Yves Herody, este método de análisis de
suelos presenta varias particularidades.
A continuación se presentan las peculiaridades del método con respecto a la consideración de
características de suelos, que lo hacen apropiado para el trabajo de ordenamiento de cuencas.
1.8.2.4
Capacidad real de almacenamiento del suelo
Además de la evaluación clásica de las características granulométricas del suelo, el método Herody
tiene la posibilidad de diferenciar las partículas minerales llamadas arcillas granulométricas, es decir con
un diámetro inferior a 2 micras.
80
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Con el método Herody, es posible conocer la estructura mineral de estas partículas y lograr diferenciar
entre un limo (circunferencia lisa) y una arcilla mineral (estructura con intersticios) que presenta
capacidades de fijación de nutrimentos muy superiores (Ilustración 26).
La evaluación de la capacidad real de almacenamiento del suelo es indispensable para conocer las
posibilidades de fijación de los nutrimentos y evitar la contaminación por exceso de fertilizantes.
Ilustración 26: Representación esquemática de limos y arcillas minerales
1.8.2.5
Disponibilidad de la materia orgánica:
La materia orgánica se cuantifica según técnicas particulares y únicas que permiten diferenciar varios
tipos de materia orgánica en función de su disponibilidad para el complejo organo-mineral del suelo.
Este criterio es esencial no solamente para la nutrición de las plantas sino para el equilibrio del suelo, que
se realiza únicamente con cierto tipo de compuestos orgánicos, que tengan la posibilidad de fijarse
entre si y mantener la estabilidad del complejo.
Se diferencian principalmente tres tipos de materia orgánica, disponible (humus verdadero), fugitiva
(soluble) y bloqueada (insolubilizada).
El análisis de laboratorio determina cuál es la proporción adecuada de los tres tipos de materia orgánica
para lograr el funcionamiento óptimo del suelo, tomando en cuenta su capacidad real de fijación.
De esta manera, se obtienen las recomendaciones sobre la cantidad y calidad de materia orgánica
adecuada para cada parcela y las condiciones de aplicación (frecuencia, época, técnica de
aplicación).
Este análisis a su vez se liga a la gestión adecuada de la materia orgánica en cada finca ya que con
base en las necesidades reales del suelo se transforman los restos materiales propios, garantizando su
correcto funcionamiento.
1.8.2.6
Complejo organo mineral: teoría de los enlaces
La noción de complejo organo-mineral es la base del equilibrio y de la fertilidad del suelo. Con el
método Herody es posible tener una visión clara y dinámica del estado del complejo organo-mineral y
evaluar las medidas necesarias para mejorar o mantener la estabilidad del suelo.
Esta evaluación se logra gracias a los análisis de laboratorio y a un método particular de muestreo que
toma en cuenta todos los factores formadores del suelo como son el clima, la geología, la topografía y
la hidrografía.
Se diferencian los enlaces activos, formados por el Hierro y los enlaces pasivos formados por los alcalinotérreos Calcio y Magnesio. Según la estructura mineral de las partículas, el estado de los enlaces y la
disponibilidad de la materia orgánica, se define el tipo de complejo organo-mineral formado.
Por otra parte, el análisis de laboratorio incluye elementos indicadores de la degradación del suelo que
pueden ser por ejemplo algunas formas de Hierro, de Manganeso y de Aluminio.
1.8.2.7
Encalado
Se puede definir de forma precisa la cantidad y el tipo del encalado necesario para optimizar la
fertilidad del suelo.
Esto depende del estado de los enlaces, del equilibrio de la relación Ca/Mg en adecuación con el
origen geológico del suelo y con el tipo de complejo organo mineral formado, tomando en cuenta la
capacidad real de fijación del suelo.
81
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Se determina entonces el tipo de encalado (carbonato, hidroxido, sulfato ec.), la proporción de
magnesio necesaria y la frecuencia de aplicación.
1.8.2.8
Optimización de fertilidad y conservación del suelo
La característica principal del manejo integral de suelos es la evaluación de las características dinámicas
del suelo, y de todos los factores que intervienen en su degradación lo que permite tomar las medidas
adecuadas para prevenir la erosión y el envejecimiento prematuro del suelo.
De esta manera, se determinan las medidas necesarias para asegurar la conservación del recurso
edafológico, que pueden ser por ejemplo aportes de elementos específicos indispensables para el
equilibrio del complejo organo-mineral y/o adecuaciones a través de elementos naturales (cobertura
vegetal, cercas vivas) o artificiales (terrazas, drenaje, labranza).
La aplicación del método de diagnóstico de fertilidad “Herody” se adapta particularmente al trabajo de
campo ya que define de forma pragmática las necesidades del suelo y permite optimizar su fertilidad.
82
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
1.8.3 Climatología
La cuenca del Ubaté-Suárez presenta marcadas diferencias a nivel de precipitación a lo largo de su
recorrido como puede notarse en la Ilustración 27Error! Reference source not found.. Según el POMCA,
en la cuenca se registran precipitaciones de entre 600 mm (al sur) y 2300 mm (al norte) con una media
de 962 mm.
Alrededor del área de influencia de Ubaté se registra una precipitación media anual de entre 700 y 800
mm que tiende a incrementarse rumbo al norte hasta la Laguna de Fúquene que a sus alrededores
presenta una precipitación superior a la del promedio comprendida entre 1100 y 1200 mm. Siguiendo al
norte por el Río Suárez, la precipitación continúa incrementándose hasta llegar a los 2300 mm en el área
límite norte que aún es jurisdicción de la CAR.
Según el POMCA la demanda hídrica de la cuenca asciende a 127.184.688 m3 anuales, mientras que la
oferta es de 139.073.760 m3, lo que implicaría un superávit de casi 12 millones de metros cúbicos. Sin
embargo la cuenca presenta un déficit cercano a los 15 millones de m3 en épocas de verano y
ocurrencia de inundaciones en períodos de invierno.
Unas 2/3 partes del área que drena hacia la laguna tiene poco exceso para escurrimiento. Solo el
bosque andino alto, aproximadamente una tercera parte del área, presenta temperaturas mas bajas,
en donde el déficit es menor y puede haber agua de escurrimiento2.
Ilustración 27. Climatología de la Cuenca Ubaté-Suárez Fuente: POMCA Ubaté – Suárez (CAR)
Desde el punto de vista de la temperatura media anual, las diferencias ya no resultan tan marcadas
caracterizándose la zona en términos generales por ser fría con temperaturas de entre 8 y 15ºC. Los
climas pueden diferenciarse en frío semi-húmedo (parte norte y en la zona aledaña a la laguna de
83
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Fúquene) y frío semi-árido (zona de las lagunas de Cucunubá y Palacio y parte baja de los ríos Ubaté y
Suárez)
Hacia la zona de San Miguel de Sema, se observa una temperatura media más alta cercana a los 14 ºC
y las temperaturas mínimas están siempre por encima de los 0 ºC.
En la cuenca, los vientos alcanzan velocidades cercanas a los 2,2 m/s que se incrementan en las partes
altas, como en el caso del Alto Saboya a 3300 msnm, donde los vientos presentan un promedio de 4,3
m/s. La dirección de los vientos es variable, pero en general vienen de la dirección S y SE.
La humedad relativa promedio es del 76% presentando un mínimo de 31% y un máximo del 98%. Sin
embargo, los datos son insuficientes ya que solo se miden en cinco estaciones.
Características Climáticas de la Zona del Piloto de Suelos
Con base en la información suministrada por la CAR se generó la Ilustración 28 por parte de AETS. Este
mapa exhibe la ubicación de las diferentes estaciones pluviométricas en la zona de estudio así como la
zonificación generada por la CAR según la precipitación media anual.
Ilustración 28. Distribución de la Precipitación en la Zona de Estudio. Fuente: AETS
Puede notarse como los alrededores del Embalse del Hato así como las regiones montañosas al
occidente y planicies al oriente del casco urbano de Ubaté se encuentran en un régimen entre 700 y 800
mm/año. Mientras que los alrededores del casco urbano de Carmen de Carupa pueden tener entre 800
y 900 mm al año.
84
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Ya hacia el sur-occidente del Embalse del Hato (Carmen de Carupa) en donde se ubica el nacimiento
del Río el Hato, se registran precipitaciones anuales de entre 1400 y 1500 mm.
La identificación de las estaciones pluviométricas puede consultarse en la Tabla 8. Para cada una de
ellas se establece su nombre, municipio al que pertenece, precipitación media anual, altura sobre el
nivel del mar y el número de años que contiene la serie de datos.
2401002
2401035
CARUPA HOSPITAL
EL HATO
CARMEN DE CARUPA
CARMEN DE CARUPA
PPA
(mm)
658,7
724,2
2401052
2401053
2401054
2401055
2401056
2401057
2401058
2401059
2401519
EL HATO 1
EL HATO 2
EL HATO 3
EL HATO 4
EL HATO 5
EL HATO 6
EL HATO 7
EL HATO 8
CARMEN DE CARUPA
CARMEN DE CARUPA
CARMEN DE CARUPA
CARMEN DE CARUPA
CARMEN DE CARUPA
CARMEN DE CARUPA
CARMEN DE CARUPA
CARMEN DE CARUPA
822,9
675,6
1.096,1
1.037,2
1.845,3
1.389,5
1.104,5
968,4
2.985
2.974
3.398
3.465
3.360
3.105
3.271
2.963
31
30
26
26
26
27
27
26
NOVILLEROS
LA BOYERA
UBATE
UBATÉ
692,4
720,9
2.550
2.610
38
44
NUMERO
2401511
ESTACION
MUNICIPIO
ELEVACIÓN
(m.s.n.m.)
2.960
2.900
Serie
(años)
39
42
PPA = precipitación promedio anual
Tabla 8. Estaciones Pluviométricas de la CAR en la zona de estudio.
Como puede verse en la Ilustración 29 el comportamiento de la precipitación sigue un régimen
marcadamente bimodal, presentándose en términos generales las mayores precipitaciones durante los
meses de abril y octubre. Puede notarse además, que la zona alta del nacimiento del río El Hato
presenta una pluviometría superior que el resto de las estaciones (Hato 5 y Hato 6).
Es de anotar que hacia la parte alta del Hato la precipitación no es tan marcadamente bimodal,
presentando un comportamiento particular que se caracteriza por registrar durante el primer semestre,
un pico de lluvias durante el mes de abril que se repite en junio. Para el segundo semestre, el mes de
octubre es el que registra la más alta precipitación que a su vez es la mayor durante el año. Podría
decirse que la temporada de lluvias comienza en marzo, incrementándose en abril para mantenerse
hasta un aumento significativo durante octubre, momento después del cual comienza a disminuir.
En esta subcuenca parece existir una frontera alrededor de los 3100 m de altura, por encima de la cual
las precipitaciones sobrepasan los 1100 mm de media anual y puede llegar a superar los 1800 mm.
Nótese que la precipitación es directamente proporcional a la elevación.
En la vecindad del Embalse del Hato (Hato 2), se registran precipitaciones significativamente diferentes
con relación a la parte alta. En esta localidad las precipitaciones tendieron a encontrarse entre las más
bajas para las estaciones observadas. El nivel de lluvias en la vecindad del Hato es comparable con las
lluvias que pudieron presentarse en la parte plana de Ubaté (Estación Novilleros).
85
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
250
CARUPA HOSPITAL
EL HATO
200
EL HATO 1
EL HATO 2
EL HATO 3
EL HATO 4
mm
150
EL HATO 5
EL HATO 6
EL HATO 7
EL HATO 8
100
NOVILLEROS
LA BOYERA
50
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
meses
Agosto
Julio
Juni
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
0
Ilustración 29. Precipitación Media Anual Comparada en la Zona de Estudio
Desde el punto de vista de la temperatura media anual, puede notarse cómo solo se definen dos
regimenes climáticos para el área de estudio. Por un lado, se encuentran las zonas muy frías con
temperaturas entre 4º y 8ºC, que corresponden principalmente a las formaciones montañosas de
Carmen de Carupa. Por el otro lado está la zona comprendida desde las inmediaciones del embalse El
Hato, hasta el Río Ubaté y siguiendo posteriormente el recorrido de este hasta la zona plana. Esta zona
presenta temperaturas medias de entre 8º y 12ºC. (Ilustración 30). Los dos tipos de clima están expuestos
a las heladas, con temperaturas que pueden alcanzar hasta -5 ºC en cualquier momento del año.
86
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Ilustración 30. Temperatura Media Anual en la Zona de Estudio. Fuente: AETS
87
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
1.8.4 Análisis de las encuestas a los agricultores y ganaderos
NOTA: Este anexo conserva la numeración del documento originalmente elaborado.
Conexión de las respuestas con los objetivos de las encuestas en Carmen de Carupa
1. Conocer factores técnicos que determinen la producción agrícola.
1.1 Conocer las practicas de mecanización realizadas: 7, 8, 9, 32, 39
1.2 Determinar los tipos y las dosis de fertilización que se llevan a cabo en la zona: 1, 3, 10, 11, 12, 13, 14,
20, 21
1.3 Caracterizar el uso de productos para el manejo fitosanitario: 22, 23, 24, 31
1.4 Conocer factores que influencien la toma de decisiones y el manejo de cultivo: 2, 4, 5, 6, 15, 16, 17,
18, 19, 25, 37, 38, 39 45.
2. Indagar por los conceptos ambientales, la percepción de los mismos y la respuesta de la comunidad
a programas adelantados en este aspecto.
2.1 Conocer la dinámica de los recursos hídricos, la utilización de los mismos y otros factores asociados:
26, 27, 28, 29, 30, 31, 43
2.2 Caracterizar las ideas de erosión y degradación de suelos: 33, 34, 35, 36
2.3 Observar la actividad de la comunidad en el desarrollo de programas con objetivos ambientales: 46,
47, 54, 55, 56, 57, 58, 59.
3. Conocer los componentes sociales y la forma en la que estos afectan a la comunidad
3.1 Determinar la forma en que se presenta la estructura de tenencia de tierras: 40, 41, 42, 44, 51.
3.2 Conocer los lineamientos que rigen la estructura familiar: 48, 49, 50, 52, 53.
Interpretación:
1. Conocer los factores que integran los componentes técnicos que determinan la producción agrícola
1.1 Conocer las prácticas de mecanización realizadas: Preguntas 7, 8, 9, 32, 39.
Tipos de arados
La mecanización de los suelos es el proceso más importante para el acondicionamiento físico del perfil,
es aquí donde se determinan las condiciones de estructura, porosidad y estabilidad que permitirán el
óptimo desarrollo radicular y las mejores condiciones de crecimiento para la planta. Por esta razón se
hace fundamental realizar una correcta preparación y a su vez asegurar un desarrollo sostenible del
recurso suelo.
Los implementos de mecanización deben usarse solamente en la medida de ser necesarios, pues en
general todos son altamente impactantes de las condiciones estructurales del suelo, y aunque no es fácil
distinguir el implemento mas degradante este puede ser el arado de disco, del cual se hizo un amplio
uso en la zona cuando esta se dedicaba a los cultivos de cereales. Este implemento voltea las capas del
perfil, exponiendo la biota del suelo a las condiciones desfavorables del ambiente y esta labor en suelos
tropicales que no presentan congelamiento degrada ampliamente la fertilidad del suelo.
En otro aspecto implementos como Rotovator son usados ampliamente y por ese uso intensivo es que se
presenta la degradación del suelo, pues evidentemente su uso en condiciones adecuadas de humedad
del suelo y velocidad de uso del implemento no es tan impactante como lo pueden ser los arados de
discos o la rastra.
88
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Por ultimo la utilización de arados de Cincel es la más indicada en suelos tropicales que tienen
problemas de compactación como los que se presentan en la zona. Pues, estos implementos destruyen
las capas compactadas del suelo en 50 o 60 cm, lo que favorece la aireación del perfil.
Practicas de mecanización
Las prácticas de mecanización se desarrollaron históricamente con tractores alquilados por la mayoría
de agricultores pues 27 de los 39 entrevistados empleaban esta forma de laboreo, mientras que los 12
agricultores restantes usaron ancestralmente animales, los cuales tienen implementos de mecanización
mas livianos y consecuentente menos agresivos con los suelos(ver pregunta 8).
En concordancia y siguiendo la tradición de los cultivos de cereales la utilización actual de arados
mecanizados es amplia pues 14 de los 39 agricultores usan Rotovator con 1 pase, mientras que 12 de
ellos usan 2 pases por labor. El segundo implemento mas usado es el arado de discos, del cual 9 de los 39
agricultores usan en 1 pase, mientras que 4 agricultores usan con 2 pases, por ultimo se encuentra el
arado de cincel el cual usan 9 de los 39 agricultores con 1 pase, mientras que 4 agricultores lo usan en
dos pases (ver pregunta 7). Esta amplia utilización requiere una discusión especial, pues los agricultores
como es lógico no usan solo un implemento por labor, usan normalmente todos los instrumentos y en
ocasiones en mas de 2 pases, lo que sin duda es causante claro de la degradación del suelo pues con
un buen manejo dos pases seria un buen numero por instrumento
En concordancia otro factor de fundamental consideración en el desarrollo de las actividades de
mecanización es la humedad del suelo al momento de la realización de la labor, sin embargo a 31 de
los 39 agricultores no les interesa este factor y realizan las labores de mecanización en función de sus
fechas de siembra, que se realizan normalmente en los meses de enero – febrero, la cual es temporada
de verano agravando los problemas de perdida por volatilización del suelo (ver pregunta 9).
Las prácticas de mecanización están directamente relacionadas con la degradación o la conservación
del perfil del suelo, por esto no sorprende que a causa de la excesiva mecanización y las pocas
consideraciones que se tienen para su uso se presenten en los suelos los fenómenos de compactación
de los que hablan 31de los 39 agricultores. Más aun, cuando se les pregunta por la observación de la
condición física de su suelo y la evolución del perfil nuevamente 31 de los 39 señalaron el problema de
compactación y que este se ha acentuado con el paso del tiempo (ver preguntas 32 y 39).
Aventurado no es entonces afirmar que a causa de las deficientes practicas de laboreo se ha
presentado en la zona la perdida de fertilidad de los suelos por compactación y degradación de biota
en el mismo. A su vez por la forma en la que se vienen adelantando las labores estos problemas serán
reiterativos y se presentaran al cabo de unos años en las zonas en que ahora se presenta una intensa
labor agrícola como las zonas de páramo.
Finalmente las soluciones parciales técnicas para los suelos residen en la utilización correcta de los
implementos en estos suelos maltratados, así como en el manejo de MO para potenciar la estabilidad
estructural de los suelo.
1.2 Determinar los tipos y las dosis de fertilización que se llevan a cabo en la zona: Preguntas 1, 3, 10, 11,
12, 13, 14, 20, 21.
Concepto de fertilidad
El concepto de fertilidad esta ligado al comportamiento que tienen los suelos ante determinado
requerimiento. Por esto no sorprende que los agricultores definan la fertilidad de una manera tan
89
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
heterogénea, pues 15 de los 39 agricultores indican que su fertilidad es buena, pero otros 15 hablan que
es mala y los restantes 9 la consideran regular (ver pregunta 1) como ejemplo algunos pueden tener
suelos buenos y adecuado para siembras de papa, sin embargo por un mal concepto pueden
catalogar sus suelos como infértiles sin ser esto cierto. Sin embargo debemos aclarar que esta fertilidad
esta condicionada por los usos actuales y las variables climáticas presentes al momento de la entrevista,
pero es un claro indicador que cada agricultor tienen factores particulares para juzgar la fertilidad de sus
suelos.
Encalado
Los criterios y las técnicas de fertilización deben estar ligados a las necesidades tanto de los suelos como
de los cultivos, en esta medida garantizar las condiciones idóneas para la asimilación de nutrientes
mediante el uso de enmiendas o cales y aplicaciones orgánicas debe ser una tarea fundamental en el
manejo de los suelos tropicales.
En concordancia con el concepto anterior la utilización de enmiendas o cales en la zona es muy pobre
o casi inexistente, solo 12 de los 39 agricultores la usan aun cuando debería ser una practica común
para todos, pero son mayoritariamente los agricultores de papa, adicionalmente la consideración para
su aplicación es heterogénea y no se ajusta a un criterio técnico de requerimiento o de periodicidad
(ver pregunta 12).
Materia orgánica
En el mismo sentido y en respuesta a la degradación de los suelos de la zona seria conveniente la
utilización de materia orgánica en estado fresco. Pero contrastantemente no se presenta esta situación
pues solo 5 de los 39 agricultores consideran su aplicación y la mayoría son los que han integrado los
programas relacionados con el “proyecto checua”; de otra parte los usos que se presentan aleatorios
de MO son principalmente con gallinaza en estado seco para los cultivos de papa . Sin embargo los
que se han orientado por su utilización en el marco del manejo de conservación expresan buenos
resultados en su uso, ayudándoles a mantener las prácticas de conservación aprendidas (ver pregunta
13 y 14).
Practicas de fertilización
Las técnicas de fertilización son heterogéneas y dependientes del cultivo a desarrollarse, como ejemplo
en papa la fertilización se hace en forma intensiva a razón de una carga de fertilizante por una carga de
semilla sembrada. Esta fertilización es dirigida a los surcos de siembra y es acompañada en forma
general por una segunda “dosis” en la labor de reabone (ver pregunta 20). A su vez los fertilizantes más
usados son 13/26/6 y 15/15/15 y 18/18/18 que son en general los fertilizantes más usados para el sistema
papa.
Contexto de fertilización en otros cultivos
Fertilización distinta tienen los cultivos de cereales, los cuales tienen otra práctica en consideración a su
forma de siembra, esta labor se desarrolla al voleo en la melga preparada, a razón de un bulto de
fertilizante por un bulto de siembra, en este sistema de siembra no se realizan labores de reabone.
Las actividades desarrolladas en los cultivos de leguminosas, son la fertilización individual en el sitio de
siembra en 10-15 gramos por sitio, y no se llevan a cabo actividades de reabone.
De los cultivos desarrollados en la zona el que mayores requerimientos en términos de fertilización
necesita es papa, seguido de los cereales y después la arveja, en este orden la aplicación en papa es
intensiva. Pero nunca se tienen en cuenta consideraciones agronómicas o de requerimiento de suelos
para su aplicación por lo cual no es aventurado afirmar que dichas labores son excesivas, como ejemplo
90
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
normalmente en un sistema de papa convencional en Cundinamarca se aplican 1500kg de fertilizantes
para una hectárea de siembra en la cual se emplean 30 bultos de semilla y se aplica un bulto de
fertilizante por un bulto de semilla, con esta dosificación y el fertilizante mas usado que es 10/30/10 se
aplican por hectárea 300kg de N, 900kg de P y 300kg de K solamente en la siembra. Sin embargo si
tomamos como referencia que los nutrientes requeridos por el cultivo para producir 40 Ton/Ha son de
210kg/Ha de N, 70kg/Ha de P y 430Kg/Ha de K. Así podemos decir que esta practica de fertilización es
excesiva (calculo sin considerar limitantes de aplicación y absorción de nutrientes).
Con estos datos y teniendo en cuenta los rendimientos planteados por los agricultores de menos de 10
toneladas por Ha y teniendo en cuenta que realizan la fertilización convencional antes mencionada, no
es aventurado evaluar que esta forma de fertilización es incorrecta por exceso y no considera ningún
criterio técnico de disponibilidad de nutrientes en el suelo o de consideraciones ambientales de
aplicación, sin hablar de las condiciones económicas que genera esta perdida, pues estamos hablando
prácticamente de 30% mas de costos por mala utilización o degradación de los compuestos químicos
Los restantes cultivos deberían tener la misma consideración técnica, pues aunque no se presento un
acercamiento puntual a otros cultivos por las condiciones climáticas de verano al momento de la
realización de la encuesta es correcto pensar que existen los mismos errores. Por lo cual se hace
fundamental desarrollar el conocimiento de los suelos por parte de los agricultores mediante la
promoción de herramientas como análisis de suelos y en general un fortalecimiento de la asistencia
técnica en la zona.
Fertilización foliar
Las practicas de fertilización foliar son aun mas heterogéneas que las practicas de fertilización edáfica,
además se presentan en muchos casos no como un complemento de la fertilización edáfica, sino como
una respuesta del agricultor a expresiones o situaciones de la planta en el cultivo, en esa medida los
productos utilizados varían en especificidad y condiciones de uso. Aunque el mas usado fue TOTAL por
10 de los 39 agricultores. Este es un producto N P K + menores y aminoácidos (ver pregunta 21).
Asistencia técnica
Como argumento final podemos citar que en la zona se presenta un nulo conocimiento de las técnicas y
necesidades de fertilización a causa principal del escaso conocimiento del agricultor de sus suelos. Solo
3 de los 39 agricultores usa análisis de suelos y usan los servicios de asistencia técnica, a su vez atribuyen
la nula utilización de estas herramientas a factores como costos y utilidad practica (ver preguntas 10 y
11).
Esto muestra la clara necesidad de ejecutar herramientas o estructuras regionales que aborden la
problemática con una visión holistica, permitiendo plantear respuestas reales y acordes con las
necesidades y oportunidades de los municipios
1.3 Caracterizar el uso de productos para el manejo fitosanitario 23, 24, 31.
La utilización de agroquímicos es una práctica generalizada, pues como lo expresaban los agricultores
en la entrevista. “Desde la llegada de la roya a comienzos de la década del 80 a los cultivos de cebada
se viene presentando su uso”. De manera que, según los entrevistados los agroquímicos son elementos
esenciales en la producción agrícola.
Entonces con los nuevos usos planteados en la zona con cultivos como papa, arveja, trigo la utilización
de agroquímicos ha evolucionado y se ha vuelto mas intensiva, como ejemplo la papa es un cultivo
mas dependiente de manejo fitosanitario que los cereales precedentes en la zona y a su vez este cultivo
91
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
presenta una explosión de las áreas sembradas en las zonas altas del municipio, por lo cual en esta zona
en la que no se realizaron entrevistas su uso e impacto debe ser más evidente.
Uso de insecticidas
En la zona entrevistada 18 de los 39 agricultores no usan insecticidas por tener sus tierras actualmente en
pastos o cereales en pequeña escala, pero los restantes agricultores emplean Clorpirifos en dosis de 1 o
2 litros/fanegada y Carbofuran, Profenofos y Metamidofos en los mismos rangos de dosis, aun cuando los
cultivos sean distintos a papa.
Las frecuencias de aplicación varían en función de la incidencia de una plaga en el cultivo, pero en
líneas generales se pueden definir dos momentos de aplicación preventiva para los cultivos de papa.
Deshierba y el aporque (acumulación de tierra en la base de la planta para inducir la diferenciación de
estolones en tubérculos) (ver pregunta 22), los otros cultivos desarrollados en la zona no tienen esta
consideración de asociación entre labores agrícolas y fechas de aplicación.
Uso de fungicidas y herbicidas
La aplicación de fungicidas es intensiva aunque dependiente de las consideraciones climáticas, en este
caso, el Mancozeb usado por 21 de los 39 agricultores que representa el fungicida más usado, seguido
por Metalaxil y Cimoxanil (ver pregunta 23).
En contraste la aplicación de herbicidas no tiene tantas consideraciones pues solo 7 de los 39
agricultores aplican un solo tipo de herbicida. Paraquat (ver pregunta 24).
Tratamiento de envases e implicaciones de uso
Para el tratamiento de los envases de los productos químicos 11 de los 39 agricultores los entierran,
mientras que los restantes 28 se inclinaban por la recolección; aunque todos los entrevistados se
mostraban agradados y motivados por el programa de la Umata de recolección de residuos (ver
pregunta 31).
El uso intensivo de productos fitosanitarios presenta un importante componente en las condiciones de
manejo ambiental de la zona, entonces parece claro que siendo el cultivo de la papa el más
involucrado en la utilización de productos fitosanitarios, su producción en las zonas más altas del
municipio afecte los recursos ambientales en los puntos mas bajos.
En una consideración técnica final el uso de estos compuestos es permanente. Se usan en todos los
ciclos de cosecha y llevan usándose más de 20 años, por lo cual su impacto acumulativo es innegable.
Mas aun en un cambio de producción como el que se ha dado en la zona al pasar de cultivos de
cereales a cultivos de papa y leguminosas, en el cual el uso de agroquímicos es aun mas intensivo.
1.4 Conocer factores que influencien la toma de decisiones y el manejo de cultivo: 2, 4, 5, 6, 15, 16, 17,
18, 19, 25, 37, 38, 39 45.
Consideraciones de uso de tierras
Las labores de cultivo que se desarrollan en la zona se ven determinadas por los agricultores por dos
factores básicos: 29 de los 39 agricultores seleccionan los lotes en consideración que estén descansados,
mientras que 25 de ellos seleccionan los lotes en función de la rotación anterior (ver pregunta 2).
La zona encuestada se clasifica en lo que se determino como tierras bajas, en las cuales se desarrolló la
mayor parte de los cultivos cerealeros, por esto 25 de los 39 agricultores encuestados sembró en zonas
92
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
bajas 2700-3200 msnm por ser las que dispone. Los restantes 14 agricultores ya no usan las tierras de que
disponen para realizar siembras (ver pregunta 4).
A la pregunta de conocimiento de experiencias de siembra en lotes bajos 29 de los 39 agricultores
afirman que si conocen experiencias de siembra refiriéndose a cultivos de cereales, mientras que 14 de
ellos afirman que no, aunque se refieren a cultivos como papa y arveja, pues es claro que en toda la
zona se presentaron intensas explotaciones cerealeras, de las cuales todos fueron participes.
A su vez plantean como aspectos a favor de las siembras en zonas altas (más de 3200 msnm): menor
incidencia de ataques de insectos, (35 de 39 agricultores) y mayores rendimientos (30 de 39 agricultores)
(ver pregunta 6)
Selección de semilla y fechas de siembra
Los criterios de selección de semilla, así como los factores a considerar para la selección de la misma se
basan en conceptos tradicionales ancestrales, pues 36 de los 39 agricultores seleccionan la semilla por
factores ancestrales, y 16 de ellos la seleccionan por consejo de otros agricultores que hayan probado
las semillas. Pero todos tienen en consideración los factores de rendimiento de la semilla (ver preguntas
15 y 16), aunque este factor se debería analizar conjuntamente con la fertilidad de suelos pues de estos
depende directamente la expresión del potencial de rendimiento de la semilla.
Las fechas de planeación de las siembras son mayoritariamente concordantes con las fechas históricas
de ciclos de lluvias que se presentan en los meses de Abril-Mayo y Septiembre-Octubre, por lo cual las
labores de siembra se ejecutan en los meses de Enero-Febrero y Julio-Agosto (ver pregunta 17). Las
labores culturales se desarrollan principalmente en los cultivos de papa, por lo cual solamente los 14
agricultores que al momento de le entrevista tenían estos cultivos realizan estas labores (ver pregunta
18).
Uso de tierras
El uso dado a las tierras en los últimos 10 años varia en proporción de las condiciones tanto económicas
como productivas de los campesinos, así 26 de los 39 agricultores responden que han usado sus tierras
mas de 8 años en los últimos 10, mientras que 9 responden que las han usado entre 4 y 8 años en los
últimos 10 años, y solamente los restantes 4 afirman haberla usado menos de 4 años en los últimos 10
años (ver pregunta 37). Esta pregunta permite plantear interrogantes acerca del real uso de la tierra,
pues es claro que la mayoría ha usado sus tierras más de 6 años en los últimos 10 años, por lo cual
podemos afirmar que las tierras son productivas en consideración de los usos dados, aun cuando las
explotaciones agrícolas no sean de un carácter intensivo.
Concordantemente con el análisis anterior tenemos los resultados de la pregunta 38, en la cual 20 de los
39 agricultores afirma rotar en ese lapso de tiempo con cultivos de papa, mientras que 14 afirman rotar
con arveja, 17 con cereales, y 20 con pastos. Entonces realizando un análisis de las repuestas y las
rotaciones planteadas la mayoría de los agricultores realizan rotaciones en estos 4 cultivos, sin embargo
estas rotaciones no responden a una práctica descanso de la tierra, sino a las oportunidades que se
presentan de los diferentes cultivos en su ciclo económico
2. Indagar por los conceptos ambientales, la percepción de los mismos y la respuesta de la comunidad
a programas adelantados en este aspecto.
2.1
Conocer la dinámica de los recursos hídricos, la utilización de los mismos y otros factores
asociados: 26, 27, 28, 29, 30, 43
93
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Los recursos hídricos son indispensables en las actividades agrícolas y se constituyen en un factor de
obligatoria consideración al momento de planear y ejecutar cultivos, por lo cual en el planteamiento de
la herramienta se quiso indagar por los recursos hídricos con los que cuentan los agricultores y algunos
aspectos que pueden influir en su contaminación y degradación como cercanía a cuerpos de agua y
escorrentía hacia los mismos.
Son los cuerpos de agua como los Ríos y las quebradas los directos afectados por las labores que
degradan los suelos y generan vectores de contaminación. En esta medida todas las acciones que se
tomen para evitar dicha contaminación estarán ligadas al mejor manejo del recurso suelo.
Cuerpos de agua
En este contexto y como las entrevistas se centraron principalmente en dos zonas tenemos que 14 de los
39 agricultores se encuentran en cercanías del Rió el Hato, otros 3 agricultores se encuentran en
cercanías del Rió el San José, mientras que otros 7 se encuentran en cercanías a quebradas aunque no
se determinaron sus nombres en vista de los múltiples nombres comunes que citaban los agricultores, y
finalmente 2 agricultores desarrollan sus actividades en cercanías de nacimientos. La distancia a los
cuerpos de agua es mayor a 500 metros en las fincas de 8 agricultores, mientras que las fincas de 20
agricultores se encuentran a menos de 500 metros de los mencionados cuerpos de agua. Finalmente
toda la vegetación presente en estas distancias fueron pastos (ver pregunta 26).
Los problemas consignados de infiltración fueron observados por el evaluador en las visitas de la
entrevista y en esta consideración solo se consignaron las impresiones de los lotes que se encontraban
preparados o cultivados en cercanías menores de 5 metros a los cuerpos de agua, aun cuando existen
muchos otros lotes en la entrevista que se encuentran cercanos a los cuerpos de agua, pero tienen
coberturas como pastos o árboles. Entonces en este marco, solo existen 7 de los 39 agricultores que
pueden generar problemas de contaminación por escorrentía a los cuerpos de agua.
Esta distancia resulta de fundamental preservación por la necesidad de protección que requieren los
cuerpos de agua
de los agentes de contaminación y sedimentación como el suelo,
complementariamente la vegetación circundante como ronda del cuerpo de agua se convierte en una
posibilidad de desarrollo de microclimas, microfaunas y corredores biológicos entre los cuerpos de agua,
los cuales siempre se encuentran conectados.
Uso del agua domestico y agrícola.
Aun cuando algunos de los agricultores entrevistados se encuentran en cercanía a los cuerpos de agua
solo 1 toma agua de reservorios propios con fines agrícolas, los restantes 38 lo hacen de los sistemas de
acueducto. En comparación todos los agricultores toman agua para sus labores domesticas de los
acueductos, y a su vez los 39 entrevistados tienen pozo séptico como lugar de disposición de residuos de
aguas residuales (ver pregunta 28, 29, 30).
Degradación del recurso hídrico
Los agricultores son concientes de las implicaciones que representa la pérdida de los recursos hídricos, y
más aun lo caracterizan como un problema muy relevante ahora que se presenta en la zona una
marcada condición de sequía. En esta medida 19 de los 39 agricultores hablan de reducción fuerte de
los recursos hídricos en verano, mientras que solamente 3 agricultores hablaron de pérdida definitiva de
recursos hídricos, finalmente 1 agricultor afirmó que se presenta disminución de recursos hídricos
solamente en los acueductos sin darse cuenta de la conexión obvia que existe entre estos dos vectores
para el suministro de agua.
94
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
En conclusión las labores agrícolas son totalmente dependientes de las condiciones hídricas reinantes en
la zona y más aun en consideración de la nula posibilidad de riego desde las fuentes hídricas.
Finalmente es de obligatoria consideración que las actividades agrícolas tengan relación estrecha con
la disponibilidad hídrica, mas aun que esta disponibilidad guarde relación con la conservación tanto de
los cuerpos hídricos como de las rondas que los protegen para así lograr desarrollar la infraestructura
suficiente que permita la recuperación agrícola de la zona
2.2
Caracterizar las ideas de erosión y degradación de suelos: 33, 34, 35, 36
Apreciación de conceptos de erosión
Los agricultores tienen una correcta percepción de las implicaciones y las limitantes que tienen los suelos
en los que se presentan fenómenos erosivos. Cuando se les pregunto por cuales de las siguientes
expresiones (volatilidad, pedregosidad, cárcavas, falta de cobertura y color) asociaban con erosión 35
de ellos respondieron que volatilidad, 26 señalaron cárcavas, 30 indicaron pedregosidad, 33 falta de
cobertura y 26 asociaron el color, esta información es claro indicador de los criterios y la aprensión de la
problemática erosiva en los suelos de la zona.
En concordancia con la anterior pregunta a los agricultores se les indago si conocían fenómenos de
erosión, a lo cual 23 de los 39 contestaron afirmativamente, y los sitios señalados en los que se
presentaba esta problemática según los agricultores eran las veredas del Alisal (7 agricultores), y el Hato
(2 agricultores), sin embargo 12 más de ellos consideraron otros sitios que no se referencian
puntualmente. Como comentario general muchos de ellos afirmaron que se presentaban fenómenos de
erosión en los suelos en los que se presenta una actual subutilización, lo cual es lógico si tomamos una
consideración técnica de perdida de materia orgánica en los suelos por inactividad y falta de aireación
cuando estos se encuentran sometidos a los factores climáticos agresivos como los que se presentan en
la zona por intensidad lumínica y fuertes corrientes eólicas que degradan naturalmente la fertilidad del
suelo y sobre ellos no se presenta una cobertura vegetal.
Factores de erosión
Sin embargo podemos comparar esta respuesta con la entregada sobre cual actividad erosionaba mas
los suelos, si la agricultura o la ganadería en forma general, a lo cual 23 de ellos contestaron que la
agricultura, y 16 de ellos que la ganadería, y entre los factores mas relevantes citaron la mecanización
(31 agricultores), seguida por la alta aplicación de pesticidas (11 agricultores) y uso de fertilizantes (10
agricultores).
finalmente se indago sobre la forma en que las labores que desarrollaban degradaban el suelo y
contrastantemente 14 de ellos indicaban que sus labores si afectaban los suelos y que trataban de
controlarlas reduciendo la mecanización, pero los restantes 25 agricultores afirmaban que no afectaban
con sus labores el suelo o que si las afectaban no les era posible controlarlas.
Concluyendo los agricultores perciben claramente los factores de degradación ambiental, y
caracterizan la erosión como uno de los problemas mas relevantes que se presentan y son a su vez
concientes de la importancia de la conservación de un recurso como el suelo pero muchas veces por
sus condiciones económicas no les es posible realizar un control sobre las actividades que lo degradan.
La perdida de los recursos del suelo genera entonces una problemática que desde este lugar comienza
a ser clara para la comunidad pues se reconoce que la perdida de los recursos del suelo es el limitante
de la disponibilidad de los recursos hídricos que se desarrollan aguas abajo en la cuenca y por esto
consideran que los recursos del suelo que se han perdido en la zona alta son los que se encuentran en la
95
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
zona plana y específicamente en la laguna de Fúquene. Esta percepción aunque no esta consignada
en el desarrollo de la encuesta si fue muy reiterativa al momento de la realización de la entrevista
2.3
Observar la actividad de la comunidad en el desarrollo de programas con objetivos ambientales:
46, 47, 54, 55, 56, 57, 58, 59.
Programas ambientales
Las percepciones ambientales como lo he descrito en los puntos anteriores tienen especial recepción en
la población caracterizada, y aunque a pocos agricultores se les ha dado la oportunidad de interactuar
en los diversos programas planteados muchos de ellos hablan y discuten sobre los alcances que de los
mismos.
Puntualmente solo 17 de los 39 agricultores ha participado en algún tipo de programa ambiental, y
discriminando 13 de ellos han participado en labranza mínima, 9 en uso de abonos verdes, 8 en
producción de papa, 8 en reforestación de cuencas, y 3 en recuperación de suelos. En esta medida
cabe anotar que la mayoría de los agricultores que afirman haber trabajado en los programas
ambientales son los que habitan la vereda de El Alisal, a su vez no han interactuado solo en un
programa sino en varios. En concordancia con esta participación y con la conciencia adquirida por los
habitantes 38 de ellos participarían en programas que tengan objetivos ambientales, y proponen como
objetivos para la realización de estos programas: el uso de abonos verdes, la reducción del impacto de
las labores agrícolas, y la recuperación de las fuentes de agua que se han perdido o degradado.
En contraste de las opiniones expresadas por los agricultores por interés de la comunidad no se han
gestionado muchos programas con intereses ambientales, pues solo 5 de ellos ha participado, y son
agricultores de la vereda el Alisal. Los objetivos de los programas adelantados han sido, recuperación de
suelos y recuperación de rondas a cuerpos de agua.
A manera de conclusión los programas adelantados han generado importantes impactos en las
comunidades en donde se ha articulado una estructura de cooperación comunitaria, como ha sido el
caso de la vereda el Alizal, en la cual y gracias a los programas se ha gestado un importante
componente de participación comunitaria que muestra en este momento avances importantes en torno
a la ejecución de programas económicos como el programa de multiplicación de semilla de papa
certificada
Intereses comunitario
Las necesidades planteadas por la población en torno temas puntuales como aguas, suelos y basuras
fueron: Aguas conservar las cuencas de las quebradas (34 agricultores), conservar los paramos (5
agricultores). En torno a la problemática de conservación de Suelos expresan necesario plantear
programas que motiven el uso de abonos verdes (5 agricultores), que reduzcan el impacto de la
mecanización (8 agricultores), que aumenten las áreas de cultivo (21 agricultores), y que se reduzca la
deforestación (21 agricultores), finalmente en consideraciones de uso de Basuras expresan que los
programas actuales de recolección en las zonas rurales son una excelente idea.
En complemento la realización de los proyectos ha sido exitosa y solamente 1 agricultor expreso que no
había tenido éxito el proyecto de siembra con labranza reducida en papa, mientras que los 38
agricultores restantes se agrupaban entre no haber participado y entre participar habiéndose cumplido
los objetivos, este caso es el de los agricultores de el Alisal, los cuales afirmaban haber participado en el
programa de abonos verdes y labranzas reducidas, al cual le atribuían muchos resultados positivos. Los
restantes 31 agricultores expresaron no haber sido participes de ningún programa.
96
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Un factor ajeno que no se trato en la encuesta fue el de los incentivos económicos hacia la
conservación de los recursos del páramo, sin embargo algunos de los agricultores si expresaron en torno
a esta temática el interés por vender sus tierras a los municipios como solución a la degradación a la
que se verían sometidos por actividades agrícolas a las que ellos en su necesidad productiva someterían
los recursos ambientales
Complementariamente las actividades agrícolas en las zonas de páramo no se ven reducidas por el
esquema de multas que se tiene, pues durante las conversaciones muchos de ellos expresaron que era
mas de uno el caso en el que los agricultores pagaban la multa y posteriormente compraban los insumos
para seguir con el cultivo, en forma complementaria expresaban que la necesidad mas allá de la multa
era la de la destrucción de los cultivos que transgredieran la norma y así mostrar resultados en áreas
importantes en las que se hubiera infringido la reglamentación
Impacto ambiental
Finalmente 26 agricultores afirman que el mayor impacto ambiental generado por la comunidad es la
destrucción del páramo, mientras que 16 de ellos hablan de la deforestación y consecuente pérdida de
quebradas. Pero 13 afirman que el mayor impacto ha sido la degradación de los suelos por
mecanización. Finalmente 2 concluyen que la mayor problemática esta siendo la inactividad que se
presenta actualmente en la zona, en este punto cabe nuevamente recordar que muchos de los
entrevistados afirmaron en el desarrollo de la herramienta que uno de los factores mas relevantes de la
degradación actual es efectivamente la inactividad de los suelos, a su vez afirman que esta inactividad
se ha traducido en una compactación y perdida gradual de la capa vegetal que cubre los suelos.
Sin duda la percepción de los agricultores es clara en temas ambientales, a su vez ellos generan
propuestas muy validas, y sobre las cuales seria conveniente trabajar aprovechando el interés y las
preocupaciones de la comunidad
3. Conocer los componentes sociales y la forma en la que estos afectan a la comunidad
3.1 Determinar la forma en que se presenta la estructura de tenencia de tierras: 40, 41, 42, 44, 51.
La tenencia de la tierra al igual que en otros lugares presenta una estructura herencial, 21 de los
agricultores tienen sus tierras mediante este proceso, complementariamente 17 agricultores han
adquirido sus tierras por procesos de compra, y solo 1 se encuentra actualmente en arriendo, a su vez un
factor acompañante de la tenencia de la tierra es la permanencia en la misma pues según sus
respuestas 19 de ellos ha estado en la zona por mas de 40 años, mientras que entre 20 y 30 años han
estado 9 agricultores y menos de 20 años han estado 11 agricultores. Esta información nuevamente
dimensiona la edad de la población y las actividades a las que estaban acostumbrados pues 37 de los
entrevistados realizaron labores cultivo de cereales. Un factor acompañante de esta realidad es la
pérdida o ganancia del valor económico de las tierras y en este punto solo 2 agricultores expresaron que
sus tierras habían presentado pérdidas en su valor comercial, pero no se puede decir por esto que este
no sea el común denominador aunque parece claro que aunque ellos no expresen esta perdida
económica si se presenta puesto sus tierras ya no son atractivas para usos agrícolas.
Localización en otras zonas agrícolas
Otro factor importante es la localización de otras tierras en la que los agricultores deseen estar. Bajo este
contexto 17 agricultores no se muestran interesados en habitar otras tierras (por condiciones de vejez),
pero 18 agricultores si desearían ubicarse en las zonas altas o de páramo (veredas Mortiño y Sucre). Los
restantes agricultores se desearían ubicar en la zona del valle de Ubaté o en alguna de las veredas
ganaderas del municipio. Esta respuesta se constituye en una clara indicación de las zonas que los
campesinos caracterizan actualmente como las mas productivas (zonas de páramo), pero también
97
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
diagnostica el problema del envejecimiento de la población, pues cualquier campesino que se
encuentre en condiciones productivas desearía trabajar y que 17 de los entrevistados no desee
trasladarse a otras zonas da clara muestra de su envejecimiento.
Impacto de la pérdida de recursos ambientales
La pérdida de recursos de agua y suelo si han afectado los negocios pues 18 de los 39 entrevistados
afirman que se les han disminuido las oportunidades productivas, aunque en esta consideración influía
determinantemente la condición de verano intensa que se presentaba en la zona durante el desarrollo
de la encuesta. Por ultimo la consecución de los recursos económicos proviene mayoritariamente de las
labores agrícolas, pues 26 de ellos dependen exclusivamente de estas actividades, pero 13 de ellos
tienen otras entradas económicas. La problemática generada por esta situación radica según los
campesinos en la inestabilidad que les confiere a su sustento la actividad agrícola, y como muestra
citaban las condiciones particulares de heladas que se presentaban en la zona, y que repercutieron
negativamente tanto en las actividades tanto agrícolas como ganaderas.
3.2 conocer los lineamientos que rigen la estructura familiar
La familia en las actividades comunitarias
La integración familiar a las actividades agrícolas es heterogénea y dependiente de diversos factores
como el nivel académico, la edad, los padres. Etc. Pero en forma general 14 agricultores si se benefician
de esa integración, mientras que los restantes 25 no la permiten o no les es posible por otros factores. Las
razones que argumentan para querer que su familia se integre con sus labores son varias, pues 4
observan futuro en su actividad y otros 11 desean que se trabajen sus tierras. Contrastantemente otros 14
indican que sus familiares ya no se encuentran en la zona y finalmente 5 afirman que su labor es muy
dura y que por eso no desean que sus hijos se dediquen a sus actividades.
En un aspecto complementario se indago por la presencia de los hijos en las labores agrícolas o por la
permanencia de los mismos en la zona. En esta mediada 17 de los entrevistados afirmaban que sus hijos
deseaban permanecer en el municipio; y argumentaban para ello que ya desarrollaban negocios en la
zona, o que les gustaban las actividades agrícolas, o que solo conocían esta actividad, aunque esta
percepción no indica que las actividades que se desarrollen sean en la zona cerealera, lo que genera la
interpretación hacia que todas las actividades desarrolladas son en la zona papera pues es claro que la
mayor actividad agrícola se desarrolla en las zonas de páramo. Contrastantemente 22 de los
entrevistados afirmaba que sus hijos ya no permanecían en la zona y que se dedicaban a otras
actividades.
Integración familiar en las actividades comunitarias
Solamente 6 núcleos familiares se integra a las actividades comunitarias, y son dos las razones de esta
integración, la primera es que 5 de ellos hacen parte de la asociación de agricultores de la vereda el
Alisal, y la segunda razón es que uno de los entrevistados es el inspector de policía de la vereda el Hato,
razón por la cual es un miembro activo de las actividades comunitarias. Los restantes 33 agricultores no
hacen parte o no integran labores comunitarias.
Finalmente se indago acerca de las asociaciones comunitarias que se desarrollaban en la zona, y en
este sentido solamente se encontraron dos asociaciones Asoagroalisal y Corpomortiño que tienen como
objetivos: la recuperación de los suelos mediante los programas ejecutados de labranza mínima y
abonos verdes, a su vez desarrollan actividades complementarias de comercialización de productos
agrícolas.
Finalmente y como fue expresado anteriormente. Es por las vías de la asociación comunitaria que es
posible la ejecución y aplicación de programas para el desarrollo sostenible de la zona.
98
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Conclusiones del entrevistador.
Introducción
La zona caracterizada por el piloto en el municipio de Carmen de Carupa fue una de las mas prosperas
regiones agrícolas que tuvo el departamento de Cundinamarca, y constituye una dolosa situación el
olvido en que se ha sumergido en los últimos 15 años por factores macroeconómicos y políticas mal
planteadas.
Se presentan en la misma conflictos tanto agrícolas como sociales que evidentemente limitan el
accionar de muchos de los programas que han sido generados para la zona, y tal vez ha sido por la
falta de herramientas como esta que no se han logrado mayores resultados.
Sin lugar a dudas el envejecimiento de la población productiva, el recuerdo dejado por épocas
anteriores (en la que las que el proteccionismo y la responsabilidad del estado permitieron un desarrollo
importante) y el desplazamiento de la población hacia otras actividades han generado la situación
actual que se caracteriza en el POMCA con la frase “zona de sub explotación agrícola”. En esta
medida esta herramienta acompañada de las propuestas técnicas hermanas pretende caracterizar
unas condiciones y proponer actividades, metodologías y técnicas encaminadas a revertir los procesos
mencionados.
Características de la zona
Abordando esta discusión desde un punto de vista técnico los suelos de la zona presentan evidentes
señales de mal manejo y degradación lo que ha repercutido en la degradación histórica de la cuenca,
pero no es posible generalizar que toda la zona cerealera del municipio comparta esta suerte, pues
evidentemente existen algunos sectores en los que se presenta una degradación de suelos por
inactividad, mas no por perdida critica de perfil arable entonces esta razón no tiene otra consideración
que los factores económicos que han impedido su explotación.
Las palabras expresadas por los entrevistados quienes son los que han percibido la evolución de sus
suelos confirman y apoyan esta conclusión: A los suelos de la zona hay que usarlos para que no se
acentúen los procesos de degradación. Aunque para esto se deben tener todas las consideraciones de
manejo y técnicas agronómicas para hacer sostenible su uso.
Deben plantearse soluciones agronómicas ejecutables y dimensionadas por las características
agroclimatológicas de la zona, como ejemplo los cultivos de trigo y frutales caducifolios son ideales para
estas características. Sin embargo cualquier consideración de uso debe pasar por un factor de beneficio
e impacto económico.
Un factor de fundamental consideración es las características de la población, pues es claro que a
pesar de la conveniencia y consecuente ejecutabilidad de cualquier proyecto agrícola si no existe la
mano de obra necesaria o capacitada para una labor es imposible la realización de cualquier proyecto
y con este inconveniente efectivamente se encontraran en la zona. Entonces motivar a la población
mediante algún tipo de compensación económica o tributaria podría ser un acertado método de
motivación hacia actividades de conservación.
La asociación comunitaria es fundamental para el desarrollo de cualquier objetivo productivo, y es a
partir de ella que se deben generar las oportunidades para el desarrollo económico de los programas,
entonces incentivar o asesorar a la comunidad a su formación debe ser un lineamiento básico para la
zona.
99
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Ofrecerle a la zona una oportunidad de desarrollo agrícola, aportando infraestructuras de producción,
deberá repercutir muy positivamente en la presión actual de la agricultura sobre los ecosistemas de
páramo, sobre los cuales se amplia actualmente la frontera agrícola, lo que con el tiempo solo
acelerara la degradación de los recursos hídricos y determinara una crisis ambiental en la cuenca
Sin embargo cualquier medida adoptada sin las adecuadas actividades restrictivas resultara insuficiente,
pues si ya se han presentado casos en los que el pago de la multa no limita el cultivo, por lo cual es
necesario aumentar la penalización y dramatizar la situación al punto de hacer absolutamente efectiva
la ley
En este punto de la discusión resulta interesante saber que se cuenta en la zona con una población
receptiva, involucrada y proponente hacia la problemática ambiental de la cuenca, y es que no es
necesario saber lo que es una cuenca para saber que lo que destruyo arriba degrada lo de abajo. Y
esto básicamente es el pensamiento campesino.
Finalmente los CPAA se constituyen en una herramienta de indudable merito en consideración de su
factor integrador de las actividades agroindustriales que conforman la cuenca, como ejemplo basta
nombrar solo 2 municipios Carmen de Carupa y Ubaté aquí las actividades complementarias son claras,
lo que sucede arriba se nota abajo y la dependencia es absoluta, por lo cual la formulación de
actividades conjuntas redundara en una mejor formulación y ejecución de las herramientas en toda la
cuenca traduciéndose en mejores y mas eficaces estrategias de manejo
Finalmente ejecutar las herramientas responderá a los interrogantes planteados en el POMCA logrando
realizar los objetivos propuestos.
100
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Conexión de las respuestas con los objetivos de las encuestas en el Valle de Ubaté
1. Conocer los factores técnicos que determinan la producción agrícola.
1.1 Conocer las practicas de mecanización realizadas: 7, 8, 9, 17, 32, 39
1.2 Determinar los tipos y las dosis de fertilización que se llevan a cabo en la zona: 1, 3, 10, 11, 12, 13, 14,
20, 21
1.3 Caracterizar el uso de productos para el manejo fitosanitario: 22, 23, 24, 31
1.4 Conocer factores que influencien la toma de decisiones y el manejo del hato: 2, 4, 5, 6, 15, 16, 17, 18,
19, 25, 37, 38.
2. Indagar por los conceptos ambientales, la percepción de los mismos y la respuesta de la comunidad
a programas adelantados en este aspecto.
2.1 Conocer la dinámica de los recursos hídricos, la utilización de los mismos y otros factores asociados:
26, 27, 28, 29, 30,43
2.2 Caracterizar las ideas de erosión y degradación de suelos: 33, 34, 35, 36
2.3 Observar la actividad de la comunidad en el desarrollo de programas con objetivos ambientales: 46,
47, 54, 55, 56, 57, 58, 59.
3. Conocer los componentes sociales y la forma en la que estos afectan a la comunidad
3.1 Determinar la forma en que se presenta la estructura de tenencia de tierras: 40, 41, 42, 44, 45, 51.
3.2 Conocer los lineamientos que rigen la estructura familiar y comunitaria: 48, 49, 50, 52, 53.
Interpretación
1. Conocer los factores técnicos que determinan la producción agrícola
1.1
Conocer las prácticas de mecanización realizadas: 7, 8, 17, 32, 39.
Importancia de la mecanización en suelos reducidos
Los suelos del Valle de Ubaté tienen características especiales, y sobre las cuales debe existir un
adecuado conocimiento y manejo para evitar que se desarrollen problemas como compactación o
saturaciones químicas por las condiciones de reducción a las que constantemente se ven sometidos, sin
embargo esta no es una consideración de los agricultores, por que ellos no caracterizan sus suelos con
esta problemática
Practicas de mecanización
En esta medida, la utilización de implementos mecánicos no era una práctica muy común en el pasado,
pues 16 de los 36 entrevistados manifestaron nunca haber usado implementos, de otro lado 6 de ellos
usaba implementos bajo tracción animal, y los restantes 14 usaban tractores para sus labores.
A su vez, los implementos mas usados eran una renovadora de praderas y un arado de chuzo. Todos los
implementos tenían la misma finalidad, romper las estructuras meristematicas de los pastos para
incentivar su reproducción (ver pregunta 7).
Consecuentemente esta tendencia en el uso de maquinaria se mantiene pues actualmente existen 10
agricultores que no emplean mecanización en sus suelos, pero los restantes 26 se reparten las labores
entre implementos como renovadora de praderas en 1 o 2 pases, y arado de cincel en la misma
cantidad de pases, estos implementos son usados a medida que se degradan las condiciones de
rebrote de las pasturas (ver pregunta 8).
En esta misma vía y teniendo como parámetro la particular génesis de estos suelos deberían plantarse
practicas de manejo periódicas mas que por las condiciones de los pastos por la necesidad de los suelos
de ser oxigenados constantemente para que logren tener una dinámica importante de microorganismos
que aumenten o por lo menos sostengan su fertilidad. En esta vía las prácticas son escasas. Nuevamente
101
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
10 de los agricultores no usa practicas de mecanización y entre los que las usan solamente 14 lo hace
cada 6 meses, 8 ganaderos lo hace cada 12 meses y 4 ganaderos lo hacen cada 18 meses (ver
pregunta 17). Este punto resiste una consideración especial en vista de las condiciones atípicas
acaecidas en la zona por el invierno del año anterior, por el cual muchos de los ganaderos se vieron
obligados a realizar estas labores, pero esta no implica que este sea el común denominador.
Observación de las condiciones físicas del suelo.
Los entrevistados caracterizan al suelo en un proceso de compactación, en esta medida 28 de los
ganaderos indican esta respuesta, mientras que 3 lo declaran arenoso, y otros 3 de ellos lo perciben
suelto. Esta percepción definitivamente esta influenciada por los procesos de inundación que se
presentaron en los ciclos invernales anteriores, pues estos suelos observados bajo un criterio técnico no
tienen un proceso de compactación mas allá de unos pocos centímetros. En complemento a esta
respuesta 25 de los ganaderos indican que la evolución física de los suelos ha sufrido el mismo proceso
de compactación (ver pregunta 32).
Concordantemente con las condiciones mencionadas los agricultores determinan en la pregunta 32
que otros cambios notados en el suelo han sido la pérdida de retención de humedad (21agricultores), la
pérdida de rendimiento (1agricultor) y la compactación (3 agricultores), lo que sin duda esta asociado a
la nula utilización de herramientas técnicas para el manejo de los suelos.
las actividades de mecanización que se desarrollan sobre suelos especiales (reducidos) no son las
indicadas para su manejo, pues estos suelos requieren procesos continuos de aireación y lavado,
además resulta fundamental el hecho que los cultivos desarrollados en los mismos también requieren un
tratamiento especial, en atención a su forma de propagación.
1.2
Determinar los tipos y las dosis de fertilización que se llevan a cabo en la zona : 1, 3, 10, 11, 12, 13,
14, 20, 21
Sin lugar a dudas la fertilización es uno de los factores principales en cualquier cultivo, y más aun en un
sistema productivo en el cual la productividad del mismo esta medida en litros de leche por animal. Este
parámetro de productividad guarda especial relación cuando se analiza que la producción alcanzada
por un animal es directamente proporcional con la cantidad y la calidad del alimento que se le
suministre, por lo cual emerge como conclusión que uno de los factores mas importantes al momento de
caracterizar una producción lechera será la calidad de la fertilización que se le de a los cultivos.
Tomando en cuenta estas consideraciones se pregunto a los ganaderos como observaban la fertilidad
actual de sus suelos, a lo que 18 de ellos afirmaron que la fertilidad era buena, mientras que 5
respondieron que esta era regular y finalmente 13 aseguraban que esta era mala. La consecuencia de
este concepto de fertilidad se observa en los tiempos de rotación que se tengan para los potreros,
entonces podemos afirmar que son los tiempos de rotación los que determinan la concepción de
fertilidad del ganadero, entonces 20 de los 36 ganaderos tienen periodos de rotación entre potreros
entre 30 y 60 días, mientras que los restante 16 tienen promedios de rotación entre 61 y 90 días. Esta
consideración de la fertilidad esta enmarcada por las condiciones particulares de verano que se
presentaban en la zona para el momento de la aplicación de la herramienta, puesto que los ganaderos
asocian las producciones de leche con la fertilidad de los suelos y consecuentemente con el
decaimiento de las condiciones de los forrajes lo que genera un decaimiento de las producciones
lecheras.
Herramientas de manejo agronómico
Todas las herramientas que se generen o consulten para el mejor desarrollo de las condiciones de
fertilidad redundaran en un incremento de las condiciones productivas de los suelos, es por esto que
102
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
sorprende que no se usen ampliamente en los sistemas caracterizados herramientas como el análisis de
suelos pues solamente 8 de los ganaderos los usa de manera regular y en varios casos eran las casas
comerciales las que por la venta de productos realizaban los análisis, mientras que los restantes 28 no los
consulta. En la misma vía se orientan las respuestas dadas en la pregunta 11 acerca de la utilización de
conceptos agronómicos para el manejo de cultivos, pues solo 7 de los ganaderos convoca asistencia
técnica para el manejo, aunque esta realmente proviene de las casas comerciales que les suministran
los agroinsumos para sus praderas. los restantes 29 ganaderos no emplean esta herramienta.
Entonces como no existe el conocimiento adecuado por parte de los ganaderos ni de los suelos, ni de
las pasturas se hace imposible el aumento de la capacidad de carga por hectárea, con el consecuente
aumento de las cantidades de leche producidas por animal.
Aplicación de enmiendas y materiales orgánicos
La aplicación de enmiendas y materia orgánica es un factor a considerar siempre en los suelos
tropicales, pues son las enmiendas aportes de elementos que regulan o hacen disponible la toma de
algunos elementos en el suelo, en forma complementaria la materia orgánica actúa como factor
acomplejante y en algunos casos como componente estructural del suelo.
Entonces para el caso de estos suelos saturados se hace fundamental el uso de enmiendas con el fin de
manejar los elementos limitantes como aluminio (Al) y hierro (Fe) y a su vez el uso de la materia orgánica
como un catalizador de procesos de mineralización importantes en estos suelos.
Contrariamente el uso de enmiendas no es una practica común solamente 13 de los agricultores la usan
y es mayoritariamente como respuesta a las condiciones de degradación de los suelos por las
inundaciones pasadas. Los materiales encalantes más usados son: Cal Dolomita, y Cal Viva pero la
frecuencia de aplicación es esporádica (ver pregunta 12).
El uso de materia orgánica tiene una consideración semejante pues solamente 9 de los ganaderos usa
estas aplicaciones. Aunque en este punto cabe señalar que para la entrevista solo se consideraron
como aplicaciones orgánicas todos los materiales distintos a los excrementos bovinos, los cuales son
siempre diseminados por los ganaderos en los potreros. Entonces los materiales que los 9 ganaderos
aplican son: Gallinaza, la cual aplican en dosis menores a 400 Kg. por fanegada, porquinaza que solo la
aplica un ganadero en dosis de menos de 1000 Kg. por fanegada. A su vez solamente 2 de los
ganaderos la usa en estado fresco y los otros 7 en estado compostado, lo cual nos permite decir
nuevamente que el desconocimiento de las necesidades de los suelos genera factores de
contaminación y pérdida en los sistemas productivos.
Como consideración final surgen las necesidades de los suelos los cuales en consideración de su origen y
su evolución merecen y requieren un trato especial con el fin de cuando menos preservar las
características de fertilidad que poseen (ver pregunta 12).
Características de la fertilización edáfica y foliar
En concordancia con los factores anteriormente citados acerca de las características especiales que
tienen los suelos del Valle de Ubaté, surgen las consideraciones de fertilización como un elemento
fundamental en la sostenibilidad de la fertilidad natural de estos suelos. Debido a malas aplicaciones de
fertilizantes o un sobreuso de los mismos se pueden generar en los suelos factores de salinidad que
evidentemente limitaran los desarrollos agrícolas. La anterior situación se presentara independiente de
otro factor fundamental. La sobreutilización de fertilizantes generara contaminaciones hacia los cuerpos
de agua a momento de presentarse las condiciones de inundación (reducción) que caracterizan la
zona.
103
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
El fertilizante mas usado en la zona se denomina “Potreros”, el cual lo usan 16 de los 36 ganaderos, este
fertilizante es una formulación nitrogenada del cual se presentan dos dosificaciones pues 11 ganaderos
usan menos de 100 Kg por fanegada y 4 usan mas de 100 Kg.
El segundo fertilizante mas usado es 15-15-15, el cual es usado por 7 agricultores, de los cuales 7 lo usan
en dosis de menos de 100 Kg por fanegada y 1 lo usa en mas de 101 Kg por fanegada, lo siguen la urea
(46 % de NO3) con 2 agricultores y finalmente uno de ellos usa un preparado orgánico denominado
“complex”. Todos los ganaderos consideran la aplicación en la época de rebrote, lo cual nos indica que
la frecuencia de aplicación depende de las condiciones en la que se presente la rotación de los
potreros, pero no es aventurado decir que el promedio de rotación de los potreros en la zona es de 70
días por lo cual se realizan mas o menos 5 aplicaciones de fertilizante edáfico por año (ver pregunta 20).
Esta practica de fertilización es demasiado subjetiva y solo se basa en las condiciones expresadas por el
cultivo, pues las dosis varían en función de las respuestas de los pastos, por lo cual es posible observar
ganaderos que aplican 150 Kg de fertilizante por fanegada bajo una rotación de potreros de apenas 50
días. Entonces es el desconocimiento de las características y necesidades tanto de los suelos como de
los cultivos uno de los factores contaminantes de la cuenca.
Un factor final a considerar en la fertilización es la conveniencia práctica de la fertilización foliar, esta
ruta de suministro de elementos ha sido ampliamente discutida, pero presenta ventajas comparativas
por la especificidad que se puede alcanzar bajo su uso. La ruta aprovecha las vías vasculares de lo
ectodesmos de la lamina foliar introduciendo a la planta por diferencias de concentración los elementos
disponibles. Bajo esta consideración técnica pero con el criterio del ganadero que expresa “es que la
aplicación se ve” es que 26 de los encuestados han optado por complementar foliarmente sus cultivos
usando productos como CRECER 500el cual lo usan 14 ganaderos en dosis de 1 Kg. por fanegada en la
época de rebrote, el segundo producto aplicado es HUMITAS, el cual es usado por 6 agricultores
también en 1Litro por fanegada, a partir de allí se discriminan productos como FERTICIOL, BIOFLORA, Y
TOTAL, los cuales tienen los mismos criterios y épocas de uso.
Podemos concluir que el uso de fertilizantes foliares varia también en función de las características
económicas de los ganaderos, pues estas aplicaciones pueden ser costosas, por lo cual no están
disponibles para todos los productores. Aunque debe ser clara su conveniencia para limitar el negativo
impacto de la sobreaplicación edáfica.
1.3
Uso de productos para el manejo fitosanitario 22, 23, 24, 31
La utilización de agroquímicos es amplia por los mismos factores discutidos anteriormente de
desconocimiento de herramientas técnicas que permitan un mejor manejo de las condiciones del
cultivo. Puntualmente para el momento de la entrevista en la zona se presentaba un importante ataque
de un acaro denominado “mión de los pastos”, el cual limitaba el crecimiento de las pasturas afectando
la cantidad de forraje disponible, entonces en este caso podemos citar a un evidente desconocimiento
de practicas de manejo agronómico su proliferación.
El uso de agroquímicos en la zona se resume básicamente al uso de insecticidas. Fungicidas y herbicidas
no son de común uso en este caso el producto mas usado y casi exclusivamente para controlar el acaro
antes mencionado es LORSBAN el cual lo usan 12 agricultores, seguido de CLOTION que lo usa 1
ganadero y 6 usan CYPERMETRINA y finalmente 3 usan SIMITION. Todos son productos altamente tóxicos
por lo cual se usan en dosis que no superan los 150 centímetros cúbicos por fanegada, la época de
aplicación es el rebrote por ser este el momento en que mas se presenta el ataque del insecto (ver
pregunta 22).
104
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Como se expreso anteriormente ninguno de los encuestados afirmo usar fungicidas o herbicidas
frecuentemente en sus labores (ver pregunta 23 y 24).
Como impresión final se observa que como en toda actividad agrícola muchas de las labores realizadas
resultan fallidas por un inadecuado uso de las herramientas dadas, por lo cual las respuestas se orientan
a emplear cada día en mayores dosis los pesticidas mencionados.
Como caracterización final del uso de pesticidas se pregunto por la disposición final de los envases, a lo
cual 12 ganaderos afirmaban enterrarlos, y los restantes 23 dijeron que la práctica era quemarlos (ver
pregunta 31).
1.4 conocer los factores que influencien la toma de decisiones y el manejo en el hato 2, 4, 5, 6, 15, 16, 17,
18, 19, 25, 37, 38.
Ordeño, rotaciones y capacidad de carga
Los criterios de decisión para el manejo de un suelo tienen consideraciones en aspectos múltiples como
fertilidad, rotaciones, cantidad de animales etc. Entre estos factores las rotaciones anteriores y la carga
que se pueda tener de animales por fanegada es importante para observar el desarrollo agrícola de los
sistemas productivos.
Por lo anterior se preguntó que consideraciones tenía para rotar los lotes, a lo cual existieron 33
respuestas que consideraban que el lote estuviera más descansado, complementariamente existieron 14
respuestas que indicaban que la rotación se daba por ser el único potrero disponible y finalmente 4
ganaderos hablaban de la rotación del lote en función de la rotación anterior (ver pregunta 2). Esta
pregunta esta en estrecha relación con la cantidad de animales que se tienen por fanegada, a lo cual
30 ganaderos indican que tienen menos de 3 animales por fanegada, mientras que solo 6 ganaderos
tienen más de 3 animales por fanegada, o lo que es similar 5 animales por hectárea
Otra de las prácticas de manejo que era fundamental caracterizar para dimensionar un posible impacto
de las labores agrícolas en la cuenca era el ordeño, así se pudo constatar que los 36 encuestados
realizan las prácticas en lotes en rotación, lo cual posiblemente limita el impacto de las excretas de los
animales sobre los cuerpos de agua, además en toda la zona se realiza la practica de esparcir los
excrementos de los animales como fuente de abono a los potreros (ver pregunta 5 y 6)
Selección de cultivos
Como en todo sistema productivo la selección de los mejores materiales es el primer paso hacia una
mayor productividad, sin embargo las consideraciones que se tienen al momento de la selección de las
variedades de forrajes para siembra no parecen tan claras. 30 respuestas indican un criterio de selección
ancestral, 9 respuestas citan el consejo como herramienta de decisión y 5 hablan de selección de
semilla en función de nuevas variedades. A lo anterior se suma el hecho que todos los entrevistados
citan al rendimiento como la mayor variante a considerar, seguida de los requerimientos de suelos por
parte de la variedad y finalmente 4 agricultores hablan de la adaptación como factor fundamental.
Estas consideraciones aportan elementos acerca de la forma superficial que se toman los factores de
selección de cultivos, pues todos indicaron el rendimiento como el factor fundamental de decisión, pero
el rendimiento no es otra cosa que la expresión de las mejores condiciones de cultivo, entonces en
ausencia de herramientas técnicas que permitan manejar idóneamente el cultivo y por ende el suelo; no
existirá una variedad capaz de expresar lo rendimientos planteados (caso Ray-Grass).
105
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Labores de cultivo y equipos de aplicación
El enfoque dado durante la aplicación a la entrevista obviaba la aplicación de los excrementos de los
animales como una labor cultural, por lo cual las respuestas consignadas en las preguntas 18 y 19
indican que no existen prácticas culturales. Sin embargo al tenor de una consideración mas amplia una
practica cultural es toda actividad que se realice a un cultivo, con el fin de aumentar sus rendimientos,
entonces ahora en la discusión de la herramienta diremos que si existen practicas culturales en las
actividades ganaderas, y que esta practica consiste en al diseminación de los excrementos de los
animales por los potreros en los que se presenta la rotación mediante un implemento como un rastrillo sin
traba o un simple palo atado transversalmente atrás del tractor o la yunta de animales, a su vez esta es
una practica común a todos los entrevistado y se realiza en los días posteriores al inicio del rebrote de la
pasturas.
Los equipos de aplicación de agroinsumos son una indicación de la magnitud de las explotaciones
ganaderas, entonces los resultados arrojaron que 34 de los entrevistados empleaban maquinas de
espalda, y solamente 2 explotaciones usan tractores (ver pregunta 25).
Uso de suelos y rotaciones planteadas.
Como es lógico el uso de los suelos en un sistema como el ganadero es intenso y permanente. Las
pasturas son cultivos perennes y como tal tienen periodos de rotaciones muy largos y para que se realice
una renovación es por fenómenos de inundación o por extrema degradación de la calidad de los
rebrotes de las pasturas. Entonces tomando en cuenta estos parámetros no es de sorprendernos los
resultados de la pregunta 37 en la cual los 36 afirman haber usado sus suelos más de 8 años en los últimos
10 años. Complementariamente las rotaciones en las que se han manejado los suelos en este tiempo son
solo en dos tipos de forrajes Kikuyo y Ray Grass, los cuales son preferidos por los aportes proteicos y de
grasas a los animales lecheros. Sin embargo no es posible para todos los ganaderos acceder al pasto
Ray Grass, en vista de sus mayores demandas nutricionales y sus contados rebrotes.
Una situación particular se genero por las condiciones de inundación que afectaron a algunos de los
productores en el invierno pasado y que genero una necesidad de renovación de praderas en algunos
de los sistemas caracterizados (ver preguntas 37 y 38)
Finalmente la discusión de este objetivo se centra en la necesidad del productor de obtener los mayores
rendimientos, sin embargo los rendimientos lecheros están relacionados en directa proporción con los
rendimientos agrícolas, y es aquí donde se generan como ha sido anteriormente discutido muchas de las
equivocaciones de la producción, porque seria posible empleando las herramientas adecuadas
aumentar la capacidad de carga en animales por fanegada, disminuir las aplicaciones edáficas
basados en un adecuado conocimiento de las épocas ideales de cosecha de las pasturas y así manejar
correctamente los periodos de rotación de potreros.
2. Indagar por los conceptos ambientales, la percepción de los mismos y la respuesta de la comunidad
a programas adelantados en este aspecto.
2.1
Conocer la dinámica de los recursos hídricos, la utilización de los mismos y la respuesta de la
comunidad a los programas adelantado en este aspecto 26, 27, 28, 29, 30,43
Cercanía a cuerpos de agua
Sin lugar a dudas la problemática de los recursos hídricos en la cuenca Ubaté – Suárez merece una
consideración especial, tanto así que en esta se han realizado varios estudios en torno a esta
problemática, uno de los cuales indico que uno de los factores altamente contaminantes de esta
106
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
cuenca son las labores pecuarias desarrolladas en el Valle de Ubaté. En este marco la herramienta
planteada pretendió conocer aspectos como cercanía a cuerpos de agua, percepción de
contaminación. Etc.
Bajo esta consideración se pregunto acerca de cuales eran los cuerpos de agua mas cercanos a los
lotes productivos, encontrando que 2 de los ganaderos no tienen acceso a cuerpos de agua cercanos,
por lo cual sus producciones son muy pequeñas y dependen de los recursos de los acueductos para
sostener su actividad. Solo 4 de los ganaderos tienen acceso a recursos en pozos y sustituyen todas sus
necesidades con estos, 13 tienen acceso a los recursos del Río Ubaté y suplen con este tanto las
necesidades de riego como las de suplemento animal. Finalmente 17 de ellos obtienen los recursos
hídricos de los cuerpos de agua que constituyen el distrito de riego.
Esta pregunta estaba acompañada de algunas consideraciones que debían ser tomadas por el
entrevistador, en la primera se deseaba saber a que distancia se encontraban los cuerpos de agua de
los lotes en los que se desarrollaban las labores pecuarias, y aunque existen muchas fincas en que las
labores pecuarias se desarrollan justo en las postrimerías de los cuerpos de agua generalizaremos todas
las respuestas afirmando que todos los cuerpos de agua se encuentran a menos de 500 metros de las
producciones animales. En esta distancia solamente existen pasturas como coberturas y ninguna de
estas es menor de 1 metro (ver pregunta 26).
Una segunda consideración tenía en cuenta los fenómenos de escorrentía o infiltración.
Esta consideración de usos hídricos nos indica que la disponibilidad de estos recursos no es abundante,
pues solo 4 de 36 encuestados tienen posibilidades de acceder permanente e ilimitadamente al recurso
hídrico.
Consecuentemente con esta situación se pregunto acerca de la perdida de los recursos hídricos, a lo
que 14 ganaderos respondieron que sí se presentaba dicha perdida, mientras que 22 de ellos indicaron
que no se había presentado tal perdida. Entonces la disminución de los recursos afecta las producciones
pecuarias y limita principalmente a los ganaderos más pequeños (ver pregunta 43).
Agua para labores agrícolas y domesticas
Finalmente para caracterizar globalmente el uso del recurso hídrico se indago por los sitios de captación
de las aguas que se destinarían tanto a uso agrícola como a uso humano, a lo cual respondieron 31
ganaderos que los recursos hídricos captados para uso animal y agrícola dependían de los sumistros del
río, a su vez 4 ganaderos afirmaron que estos recursos provenían de fuentes como pozos, y para terminar
tan solo 2 de los ganaderos dependen exclusivamente de los sumistros del acueducto.
Complementariamente todos los recursos hídricos que se captan con fines domésticos provienen
exclusivamente de los suministros del acueducto. Como un factor de respuesta alterna surge la
respuesta que todos los lugares encuestados tienen pozo séptico como lugar final de disposición de
residuos (ver preguntas 28, 29,30).
2.2
Caracterizar las ideas de erosión y degradación de suelos 33, 34, 35, 36
Al igual que en las zonas altas la degradación de los recursos del suelo, y su consecuente erosión es un
factor claramente limitante de las actividades agropecuarias, mas aun si tenemos en cuenta las
particularidades que tiene los suelos de la zona y las labores que se deben llevar a cabo con el fin de
perpetuar su fertilidad actual, entonces resulta fundamental conocer como interpretan y como
observan los habitantes de la zona los fenómenos de degradación de los suelos.
107
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Bajo este parámetro se les indago acerca de que factores asociaban con la perdida de suelo o erosión,
a lo cual los 36 indicaron todos los factores preguntados (volatilidad, pedregosidad, color, falta de
cobertura y cárcavas) eran palabras o términos relacionados con erosión (ver pregunta 33).
Complementariamente se les preguntó acerca de donde conocían fenómenos de erosión, a esta
pregunta puntualmente 1 ganadero afirmo que si conocía de la existencia de fenómenos erosivos pero
en las partes altas de la cuenca, contrariamente 35 de ellos afirmaron que no conocen fenómenos
erosivos o que por lo menos no se presentan en la zona del Valle de Ubaté.
En forma paralela se indago acerca de que factores consideraban mas contaminantes en las labores
agrícolas, si la ganadería o la agricultura. Las respuestas arrojadas indican que 33 de los ganaderos
piensan que es la agricultura, y entre los factores que mencionan citan a la mecanización como el
factor fundamental. Complementariamente los 3 ganaderos restantes citan a la ganadería como el
factor más contaminante en consideración de las intensivas aplicaciones de uso de fertilizantes y los
problemas de compactación generados en los suelos (ver pregunta 35).
Por último y con miras a observar la dinámica de la problemática expresada se pregunto acerca de las
actividades que contaminaban y la forma en la que cada uno trataba de ejercer algún control, pero
contrastantemente con otros argumentos planteados 33 de ellos expresaron no ejecutar actividades
que contaminaran el ambiente, pero mas aun resulta sorprendente la respuesta acerca de que no
hacían ningún tipo de actividad de control sobre los factores contaminantes de su actividad (ver
pregunta 36).
Estas respuestas nos permiten la siguiente discusión, y es la forma en la que se abordan los problemas, y
el desconocimiento que se asume al momento de ejecutar algún tipo de actividad que involucre algún
nivel de conservación ambiental.
2.3
Observar la actividad de la comunidad en el desarrollo de programas con objetivos ambientales
46, 47, 54, 55, 56, 57, 58, 59.
Participación comunitaria en proyectos ambientales
La problemática ambiental es uno de los factores más actuales y sobre el que mas se indaga por estos
días, a su vez es un factor de vital importancia al momento de caracterizar objetivos y programas que se
puedan plantear con la comunidad y nos guiara acerca de la receptividad de los mismos.
Entonces tomando esta consideración como base se pretendió conocer la participación de los
ganaderos en programas de objetivos ambientales y consecuentemente sorprende que solamente 3 de
los entrevistados hayan participado en estos programas, y que estos solamente tuvieran como objetivos
la limpieza de los canales y la reforestación de algunas quebradas en las partes medias de la cuenca. En
forma contraria 33 ganaderos no han participado en ningún programa que involucre objetivos
ambientales (ver pregunta 46).
Sin embargo, ante la pregunta acerca de si desearían participar en programas ambientales sorprende
que 35 de ellos afirme que si y que los motivos que exhiben para participar reforestación y limpieza de las
fuentes de agua, entonces podemos concluir que la nula integración de los ganaderos con los
programas ambientales radica en la escasa formulación de iniciativas por parte organismos o
asociaciones (ver pregunta 47).
En concordancia con estos planteamientos se esperaría que las comunidades ganaderas concientes de
la problemática ambiental que los afecta determinaran proponer iniciativas para la conservación o
108
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
recuperación de algunas zonas, pero ninguno de los 36 entrevistados afirma conocer programas que se
desarrollen en este sentido (ver pregunta 54).
Propuestas ambientales
Continuando con el conocimiento de diagnostico de la problemática ambiental en la comunidad se
indagó acerca de las necesidades que observaban, a lo cual las respuestas son concordantes con las
necesidades de su comunidad, pues 23 de los ganaderos propusieron aumentar las actividades de
conservación de fuentes de agua, y 11 de ellos afirmaron que era necesario incentivar las siembras de
árboles entre los lotes circundantes y solamente 2 se expresaron hacia la importancia de la conservación
de los paramos. Seguidamente se les indago en forma detallada sobre las propuestas que harían en
torno a temas de conservación de aguas, suelos y basuras; a lo cual respondieron 32 ganaderos que la
labor más importante en la temática de aguas era la conservación de los cuerpos de agua como Río
Ubaté y Laguna de Fúquene, en la temática planteada de la conservación de los suelos 23 ganaderos
expresaron como la mayor preocupación la necesidad de reforestar los sistemas agrícolas entre los
limites de los sistemas, mientras que los restantes 12 se repartían en temas como manejo de abonos
verdes y manejo de residuos de cultivos; finalmente en la problemática planteada por la contaminación
de las basuras 30 de los entrevistado se mostró partidario de incentivar programas de recolección y
selección de residuos en las zonas rurales, mientras que los restantes 6 ganaderos se expresaron
opiniones acerca de la necesidad de realizar compotaje con los residuos y disminuir las quemas de los
empaques de agroquímicos.
Entonces sin lugar a duda a la comunidad le afecta la problemática ambiental, y en torno a estos
problemas plantean soluciones que si bien son acertadas y congruentes no son posibles de realizar en
vista de la falta de interacción comunitaria y la falta de acompañamiento de las entidades pertinentes
(ver preguntas 55, 56).
Finalmente en forma lógica los ganaderos afirmaron que no había existido ningún programa ambiental
que no se hubiera logrado realizar (ver preguntas 57 y 58). Para terminar se les preguntó sobre cual había
sido el mayor impacto ambiental que a su juicio se había presentado en la zona, a lo cual 15 ganaderos
hablaron de las destrucción de paramos y 14 citaron a la degradación y perdida de quebradas y
nacimientos de agua, mientras que los restantes 11 hablaban de contaminación de cuencas, ganadería
extensiva y erosión de suelos por agricultura (ver pregunta 59).
Como discusión final es claro que la problemática ambiental es un factor altamente limitante hacia el
futuro de la explotación ganadera, y que todos los ganaderos son concientes de esta situación lo que
genera sin duda un capital importante de trabajo sobre el cual partir al momento de desarrollar
iniciativas ambientales en la zona y en general en toda la cuenca, pues los habitantes de las partes
bajas son concientes que buena parte de los problemas acaecidos en las zonas planas son
consecuencia directa de las actividades y problemáticas de la zona alta.
3. Conocer los componentes sociales y la forma en que estos afectan a la comunidad
3.1 Determinar la forma en que se presenta la estructura de tenencia de tierras 40, 41, 42, 44, 45, 51.
Tenencia de tierras
La tenencia de la tierra y los factores ligados a la misma eran un marco necesario para la
caracterización de circunstancias que afectaran la zona y consecuentemente el desarrollo futuro de
programas.
109
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Con esta propuesta se pretendió conocer la forma en que se presenta la estructura de tenencia de
tierras, con lo cual se encontró que 21 de los ganaderos tienen una estructura de tenencia de tierra
herencial, mientras que 11 ganaderos restantes adquirieron sus tierras en procesos de compra, y
solamente 4 las tienen mediante figuras de arriendo.
Asociado a esto se indago sobre si se había presentado algún fenómeno de perdida del valor
económico de los terrenos, a lo que los 36 encuestados afirmaron que no (ver pregunta 40 y 41).
Complementariamente y con el fin de ahondar la caracterización, se indago por las zonas en las que se
desearían tener tierras con fines agrícolas, a lo que 35 ganaderos contestaron que no deseaban tener
tierras en zonas distintas al Valle de Ubaté, mientras que 1 de ellos expreso que le gustaría tener tierras en
zonas en las que no se presentaran fenómenos de inundación (ver pregunta 42).
Impacto económico y sostenibilidad de su actividad
La perdida de recursos económicos su relación con la degradación ambiental fue uno de los factores
tocados por la herramienta, en ese contexto 26 ganaderos afirman que no se ha percibido esta
degradación, pero los restantes 10 si afirman haber sido afectados económicamente por degradación
de factores ambientales (ver preguntas 44), a su vez se les pregunto acerca de cuanto tiempo
pensaban que fuera posible sostener su actividad, y todos afirmaron que esto era posible por mas de 20
años, aunque 9 citaron que seria fundamental para la sostenibilidad de su actividad: adoptar nuevas
tecnologías, y cambiar las costumbres productivas de la zona (ver pregunta 45).
Por ultimo se pregunto por la forma en la que sus ingresos económicos dependían de las actividades
agrícolas, a lo cual 23 de los ganaderos contestaron que solamente dependían de esta actividad para
su sustento, mientras que 13 afirmaron que tenían ingresos alternos a la actividad agrícola (ver pregunta
51).
Enmarcando finalmente la estructura de tenencia de la tierra es claro que las partes mas altas de la
zona del Valle de Ubaté se reparten entre los ganaderos mas grandes y ancestrales, de otra parte las
zonas mas bajas, que se le han ganado a la laguna son territorios ocupados por productores mas
pequeños.
3.2 Conocer los lineamientos que rigen la estructura familiar y comunitaria 48, 49, 50, 52, 53.
El núcleo familiar y su integración comunitaria
Como parte final se quisieron conocer los factores sobre los cuales la estructura familiar se integra a la
dinámica comunitaria.
La percepción de los entrevistados en torno al relevo generacional que se puede plantear desde su
núcleo familiar con sus hijos es heterogénea, pues 14 de los ganaderos desean que sus hijos no se
dediquen a su misma actividad y preferirían que se dediquen a actividades como estudiar o que se
desplacen a la ciudad, en contraste son 22 los ganaderos que desean que sus hijos se dediquen a las
actividades ganaderas y exhiben argumentos como observar futuro en sus actividades o que ya se
encuentran trabajando en estas labores. Sin embargo al realizar la misma pregunta pero a los hijos de los
entrevistados 18 de ellos contestaron que no deseaban quedarse en las actividades agropecuarias y
como argumento principal esgrimían la realización de otras actividades como transporte o migración a
la ciudad, de otra parte los restantes 18 si piensan en quedarse en las actividades municipales y de
hecho ya desarrollan actividades en la zona (ver preguntas 48 y 50).
110
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
La participación de los núcleos familiares en las actividades comunitarias es igualmente heterogénea,
aunque no es sorprendente pues 33 de los entrevistados manifestaron no interesarles estas actividades, y
los 3 entrevistados que si se integraban actividades comunitarias lo manifestaron porque trabajan en el
municipio o que tienen negocios en la comunidad (ver pregunta 52).
Finalmente se indago por la conformación de asociaciones comunitarias, y se obtuvieron respuestas
concordantes con las demás impresiones consignadas en el sentido que no existen asociaciones
comunitarias (respuesta dada por 33 ganaderos). Sin embargo, 3 ganaderos contestaron que si existían
dichas asociaciones, pero que se dedicaban a objetivos de comercialización de productos pecuarios, y
a realizar gestiones para la conservación de las vías veredales
111
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
Conclusiones del entrevistador
La herramienta desarrollada permitió al igual que en la zona alta una determinación rápida de la
problemática mas limitante y que sin lugar a dudas juega un factor importante en los procesos que se
pueden estar generando por contaminación difusa y subutilización de tierras.
La principal característica de la producción lechera en el Valle de Ubaté es la subutilización de
tecnologías y modelos de producción más adecuados y sostenibles ambientalmente pues las pasturas
como monocultivo se constituyen en uno de los sistemas agrícolas más obsoletos y contaminantes que
existe.
El modelo agrícola concebido como “pastocielismo” es limitante, ineficiente y contaminante en si
mismo, pues su dinámica de liberación de gases como CO2 y taza de liberación de agua
(evotranspiración) los hace sistemas muy exigentes de las condiciones ambientales, de otro lado la nula
utilización de rotaciones para las pasturas y las malas practicas de manejo con la que esta se manejan
hacen que los niveles de rendimiento de estos sistemas sean muy bajos.
Los suelos del Valle de Ubaté por sus características especiales provenientes de depósitos lacustres son
suelos tendientes a presentar problemas de saturaciones por acumulaciones de ácidos y hierro
provenientes de los procesos de reducción que en ellos se generan. Por esto adicional a la correcta
selección del material vegetal se debe tener una consideración especial en el manejo de los suelos.
Esto se observa en la prácticamente nula utilización de asistencia técnica agrícola por parte de los
ganaderos, los cuales como puede parecer lógico prefieren emplear recursos técnicos en los animales
mas no en los cultivos, desconociendo la razón natural de proveer buenas calidades de alimento para
luego considerar como se emplea.
Existe entonces una clara limitación técnica de orden agrícola en el sistema agropecuario. No es claro
para los ganaderos la forma en la que se deben realizar las prácticas de fertilización y aireación de los
suelos
La optimización de los procesos agrícolas y pecuarios dependerá no solamente de la voluntad de las
comunidades agrícolas, sino de concretas propuestas de manejo en sistemas silvipastoriles, a su vez la
aprehensión de estos sistemas productivos debe ser manejada o encabezada por entidades
supraterritoriales que involucren perspectivas de manejo a largo plazo, tanto económicas como
ambientales.
112
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
1.8.5 Formato de encuesta suelos Ubaté-Suárez ganaderos
Encuesta a agricultores en el marco del proyecto de metodolgias
para el manejo de la cuenca Ubate-Suarez en los municipios de
Carmen de Carupa y Ubate
GANADEROS
Municipio
Productor
Inclinación
Vereda
Inclinación
Coordendas G.P.S.
Finca
Altitud
Entrevistó
Area productiva/ha
Temperatura
Pagina No
Componente Agroambiental
1
¿Cómo define la fertilidad actual de
su suelo?
2
¿Qué factor considera para elegir o
rotar el lote?
3
¿Con el uso actual que tan
productivo es en?
4
¿Qué cantidad de animales tiene por
hectarea?
5
¿Dónde se realizan las labores de
ordeño?
6
¿Si la labor de ordeño es estabulada,
donde se disponen los residuos?
7
¿Qué implemento usa, y que
numero de pases hace en su
mecanización?
8
¿Como y con que implementos se
realizaba anteriormente la
mecanización?
9
¿En que estado de humedad
mecaniza el suelo?
10
¿Emplea asistencia técnica durante
el cultivo?/¿Cuál?
descansado
rotacion anterior
unico disponible
kg/ha
cabezas/ha
rotacion/dias
5
2
3
4
lote especifico
lotes en rotacion
caseta de ordeño
pozo septico
rotovator
cincel
rastra
11
12
no
si
no
si
no
otros
otras
discos
animales
si
otra
otras
alcantarillado
seco
otras
6
lagunas de oxidación
hum
mayor fertilidad
otro
tractores
por qué
cual
por que
por qué
¿Emplea análisis de suelos?
cuál
dosis
frecuencia
¿Emplea enmiendas?
113
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
13
si
no
si
no
cuál
estado
mezcla
dosis
consejo
¿Emplea fertilizaciones orgánicas?
cuál(es)
14
¿Ha tenido problemas con la
aplicación de abonos orgánicos?
15
¿Qué criterio emplea en la seleccion
la semilla?
ancestral
ocacion
nueva semilla
¿Qué consideraciones tiene acerca
de la variedad?
rendimiento
adaptacion
req. de suelo
16
¿Cada cuanto tiempo realiza labores
de renovacion de praderas? ¿Los
pastos actueles cuando los sembro?
18 meses
24 meses
17
18
¿Qué labores culturales realiza?
19
20
6 meses
12 meses
otra
L3
L4
L5
¿Cuál es la epoca de realización? En L1
días despues de la siembra o de la
rotación
L2
L3
L4
L5
epoca
producto
dosis
observaciones
producto
dosis
epoca de aplicación
observaciones
¿Como distribuye la fertilización
edáfica?
no
¿Emplea fertilización foliar?
producto
dosis
epoca de aplicación
dosis
epoca de aplicación
¿Que insecticidas usa?
patogeno o enfermedad
23
otras
L2
organismo controlado
22
otras
L1
si
21
epoca aplicación
producto
¿Que fungicidas usa?
24
¿Que herbicidas usa?
25
¿Equipo de aplicación de
agroinsumos?
26
¿Cuál es el cuerpo de agua mas
cercano? ¿A que distancia se
encuentra dicho cuerpo en
metros?¿Que vegetación existe en
esta distancia?
27
¿Se observan problemas de
infiltración o escorrentia con dicho
cuerpo de agua?
28
¿De donde proviene el agua que usa
con fines agrícolas?
arvence controlada
producto
espalda
estacionaria
cuerpo de agua
si
dosis
animal
distancia
no
epoca de aplicación
tractor
otro
vegetación presente
como
pozo
corrientes
lluvias
acueducto
otras
114
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
29
¿De donde proviene el agua que usa
con fines domésticos?
30
¿Donde deposita las aguas negras?
31
pozo
corrientes
lluvias
acueducto
alcantarillado
Hueco
corriente
pozo septico
otro
hueco
corriente
suelo
recoleccion
otro
volatilidad del suelo
falta de cobetura
color del suelo
¿Qué hace con los envases vacíos de
productos químicos?
32
¿Cómo describe la condicion fisica
de su suelo y su estado con el paso
del tiempo?
33
¿Que Indicadores asocia a la
erosión?
34
¿Conoce fenómenos de erosión y en
que zonas?
35
¿Qué factor productivo erosiona
mas los suelos de su comunidad?
¿Por qué?
36
¿En su labor hay factores que
degraden el suelo? ¿Como controla
esos factores?
37
¿En los ultimos 10 años ha usado
agricolamente los lotes ?
38
¿En que variades ha rotado el lote
durante los ultimos 10 años?
39
¿Ha notado cambios en el perfil de
su suelo?
pedregosidad
carcavas
si
no
zona
agr
gan
por qué
si
no
como controla
mas de 8 años
ray grass
si
entre 4y8 años
menos de 4 años
otras
otras
observaciones
kikuyo
otros
no
como lo ha notado
Componente social
herencia
40
compra
permanencia
otras
¿Cómo adquirió las tierras y que
tiempo ha permanecido en ellas
si
41
¿Se ha presentado perdida del valor
economico de la tierra?
42
¿En que lugar del municipio le
gustaría tener tierras para fines
agrícolas?
43
¿Ha sufrido disminucion de las
fuentes de agua?
no
causas
lugar
si
si
44
¿La perdida de recursos como agua
y suelo modificado su negocio?
45
¿Cuánto tiempo considera duradera
su actividad en el tiempo. ¿Por qué?
razones
no
no
más de 20 años
como
cómo
de 15 a 20 años
de 10 a 15 años
de 5 a 10 años
menos de 5 años
115
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
46
si
no
cuales
si
no
consideraciones
si
no
por que
47
¿Participaría en programas que
propongan objetivos ambientales?
48
¿Desea que los integrantes de su
familia se dediquen a su mismo
negocio?
49
¿Cómo es la posición familiar frente
a su actividad y sus implicaciones?
50
¿Sus hijos planean permanecer en
las actividades económicas del
municipio?
51
¿Sus recursos económicos
provienen exclusivamente de
labores agrícolas? ¿si es asi ve en
esto una problemática?
52
¿Su núcleo familiar se integra a las
actividades comunitarias?
53
¿Existen asociaciones comunitarias
y que objetivo tienen?
participativa
54
55
objetivos
¿Ha sido parte de programas
ambientales?
constructiva
si
no
por que
si
no
problemática
si
no
por que
si
no
objetivos
si
no
objetivos de los proyectos
asociativa
no les interesa
otra
¿Por interés de la comunidad
existen proyectos ambientales?
¿Qué necesidades ambientales
observa en su comunidad?
aguas
56
¿Qué le propondría a su comunidad
para mejorar en estos temas?
suelos o coberturas
basuras
57
¿Conoce de algun proyecto que no
se haya podido realizar en la zona?
¿Cuáles eran los propositos de ese
proyecto?
58
¿Han existido programas
ambientales que hayan generado
bienestar en su nucleo comunitario?
59
¿ En su concepto cuál ha sido el
mayor impacto ambiental generado
por la comunidad?
si
no
propositos
si
no
objetivos de los programas
116
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
117
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
1.8.6 Formato de encuesta suelos Ubaté-Suárez agricultores
Encuesta a agricultores en el marco del proyecto de metodolgias para el
manejo de la cuenca Ubate-Suarez en los municipios de Carmen de
Carupa y Ubate
AGRICULTORES
Municipio
Productor
Inclinación
Vereda
Inclinación
Coordendas G.P.S.
Finca
Altitud
Entrevistó
Area productiva/ha
Temperatura
Pagina No
Componente Agroambiental
1
¿Cómo define la fertilidad actual de
su suelo?
2
¿Qué factor considera para elegir o
rotar el lote?
descansado
rotacion anterior
unico disponible
¿Con el uso actual que tan
productivo es en?
cargas o kg/ha
cabezas/ha
rotacion /dias
3
4
¿Ha sembrado en tierras bajas 26002900 msnm?
si
no
por qué
si
no
cuál
mayor fertilidad
otras
otra
5
Conoce alguna experiencia de
siembra en lotes bajos?
¿Qué ventajas considera de las
siembras en zonas altas o
“páramo”?
insectos
enfermedades
variedades
rendimiento $
otras
6
¿Qué implemento usa, y que
numero de pases hace en su
mecanización?
rotovator
cincel
rastra
discos
otro
7
8
¿Con que implementos realizaba
anteriormente la mecanización?
9
¿En que estado de humedad
mecaniza el suelo?
10
¿Emplea asistencia técnica durante
el cultivo?/¿Cuál?
animales
11
12
hum
seco
si
no
si
no
si
no
cuál
si
no
cuál
si
no
tractores
por qué
cual
por qué
¿Emplea análisis de suelos?
dosis
frecuencia
¿Emplea enmiendas?
13
¿Emplea fertilizaciones orgánicas?
14
¿Ha tenido problemas con la
aplicación de abonos orgánicos?
estado
mezcla
dosis
epoca aplicación
cuál(es)
118
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
15
16
ancestral
¿Qué criterio emplea en la seleccion
la semilla?
¿Qué consideraciones tiene acerca
de la variedad?
17
¿En que fechas planea las siembras?
¿El cultivo actual cuando lo
sembro?
18
¿Qué labores culturales realiza?
19
¿Cuál es la epoca de realización? En
días despues de la siembra
rendimiento
adaptacion
req. de suelo
cuelgue
recuelgue
otra
aporque
deshierba
cuelgue
recuelgue
otra
dosis
epoca o labor
no
producto
epoca de aplicación
observaciones
producto
dosis en litros/ha
epoca de aplicación
dosis
epoca de aplicación
¿Que insecticidas usa?
producto
¿Que fungicidas usa?
25
¿Equipo de aplicación de
agroinsumos?
26
¿Cuál es el cuerpo de agua mas
cercano?¿A que distancia se
encuentra? ¿Qué vegetación existe
en esta distancia?
27
¿Se observan problemas de
infiltración o escorrentia con dicho
cuerpo de agua?
28
¿De donde proviene el agua que usa
con fines agrícolas?
29
¿De donde proviene el agua que usa
con fines domésticos?
32
dosis
¿Emplea fertilización foliar?
¿Que herbicidas usa?
31
observaciones
¿Como distribuye la fertilización
edáfica?
24
30
otras
deshierba
patogeno o enfermedad
23
otras
siembra actual
organismo controlado
22
consejo
aporque
si
21
nueva semilla
planeación
producto
20
ocacion
arvence controlada
producto
espalda
estacionaria
cuerpo de agua
si
dosis
animal
epoca de aplicación
tractor
distancia
no
otro
vegetación presente
observaciones
pozo
corrientes
lluvias
acueducto
otras
pozo
corrientes
lluvias
acueducto
otras
alcantarillado
Hueco
pozo septico
corriente
otro
hueco
corriente
suelo
recoleccion
otro
¿Dónde deposita las aguas negras?
¿Qué hace con los envases vacíos de
productos químicos?
¿Cómo describe la condicion fisica
de su suelo y su estado con el paso
del tiempo?
119
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
33
¿Qué indicadores en el suelo asocia
a la erosión?
34
¿Conoce fenómenos de erosión y en
que zonas?
35
¿Qué factor productivo erosiona
mas los suelos de su comunidad?
¿Por qué?
36
pedregosidad
carcavas
volatilidad del suelo
falta de cobertura
si
no
zona
agr
gan
por qué
si
no
como controla
color del suelo
otras
¿En su labor hay factores que
degraden el suelo? ¿Como controla
esos factores?
mas de 8 años
37
¿En los ultimos 10 años ha usado
agricolamente el lote ?
38
¿En que cultivos ha rotado el lote
durante los ultimos 10 años?
39
¿Ha notado cambios en el perfil de
su suelo?
papa
si
entre 4y8 años
arveja
menos de 4 años
observaciones
pasto
no
otros
como lo ha notado
39
herencia
40
compra
permanencia
otras
¿Cómo adquirió sus tierras y que
tiempo ha permanecido en ellas
si
41
¿Se ha presentado perdida del valor
economico de la tierra?
42
¿En que lugar del municipio le
gustaría tener tierras para fines
agrícolas?
43
¿Ha sufrido disminucion de las
fuentes de agua?
no
causas
lugar
44
¿La perdida de recursos como agua
y suelo le han dañado su
negocio?¿Como?
45
¿Cuánto tiempo considera duradera
su actividad en el tiempo. ¿Por qué?
46
¿Ha sido parte de programas
ambientales?
si
si
no
no
como
cómo
más de 20 años
47
¿Participaría en programas que
propongan objetivos ambientales?
48
¿Desea que los integrantes de su
familia se dediquen a su mismo
negocio?
49
¿Cómo es la posición familiar frente
a su actividad y sus implicaciones?
50
¿Sus hijos planean permanecer en
las actividades económicas del
municipio?
de 15 a 20 años
si
no
cuales
si
no
consideraciones
si
no
por que
participativa
si
razones
no
de 10 a 15 años
de 5 a 10 años
menos de 5 años
no les interesa
otra
objetivos
constructiva
asociativa
por que
120
FASEP n°695 Colombia
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
51
¿Sus recursos económicos
provienen exclusivamente de
labores agrícolas? ¿si es asi ve en
esto una problematica?
52
¿Su núcleo familiar se integra a las
actividades comunitarias?
53
54
55
si
no
problemática
si
no
por que
si
no
objetivos
si
no
objetivos de los proyectos
¿Existen asociaciones comunitarias
y que objetivo tienen?
¿Por interés de la comunidad
existen proyectos ambientales?
¿Qué necesidades ambientales
observa en su comunidad?
aguas
56
¿Qué le propondría a su comunidad
para mejorar en estos temas?
suelos o coberturas
basuras
57
¿Conoce de algun proyecto que no
se haya podido realizar en la zona?
¿Cuáles eran los propositos de ese
proyecto?
58
¿Han existido programas
ambientales que hayan generado
bienestar en su nucleo comunitario?
59
¿ En su concepto cuál ha sido el
mayor impacto ambiental generado
por la comunidad?
si
no
propositos
si
no
objetivos de los programas
121
Descargar