La nueva Ley de Suelo y su incidencia en el urbanismo local

Anuncio
La nueva Ley de Suelo y su
incidencia en el urbanismo local
LEY 8/2007, DE 28 DE MAYO DE 2007,
DE SUELO.
(BOE DE 29-05-2007)
Pere-Joan Torrent i Ribert
- Asesor de la AASAP del
Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña
-
Abogado de los Iltres. Colegios de Abogados de
Alcalá de Henares y Tarragona
-
Ex-Jefe de los Servicios Jurídicos de la
Diputación de Tarragona
La nueva Ley de Suelo y su incidencia en el
urbanismo local
1. Introducción
Estamos ante la quinta ley estatal del suelo, con la cual el Gobierno del
Partido Socialista quiere cambiar las directrices de la anterior Ley 6/1998,
que respondía a las ideas liberales del Gobierno del Partido Popular. La Ley
no quiere ser una norma sobre urbanismo, por temor a que se la declare
inconstitucional por falta de competencia, por lo cual se abstiene de utilizar
la terminología tradicional.
Nos parecen muy acertadas las palabras del experto abogado urbanista
Francisco Lliset Borrell, que en la revista La Administración Práctica, del mes
de julio de 2007 afirma lo siguiente: “La Ley 8/2007 es en definitiva, una ley
de recomposición del sistema normativo urbanístico del Estado Español,
aunque el legislador se resista a reconocer este carácter y ofrece, en este
contexto, las claves para entender, desde una perspectiva cuasi académica,
o si se quiere, pedagógica, el urbanismo de todas las Comunidades
Autónomas del siglo XXI, a las que impone unas pocas modificaciones, como
legislación básica que habrá que respetar, y unos muchos aires de novedad,
siquiera sea de estética jurídica, y una exigencia de respeto a la unidad
esencial en la regulación de la utilización del suelo.”
2. Objetivos de la Ley
2.1- Facilitar el acceso a una vivienda asequible.
Este es indudablemente, el objetivo que el legislador pone por encima de
todos, como motivación y necesidad de una nueva ley de suelo. En los
últimos 10 años el precio de las viviendas han aumentado más de un 200 %,
cuando los salarios y en general el coste de la vida no habrá superado el
aumento del 40 %. Sin embargo, muchos expertos afirman que una ley de
suelo, si no va acompañada de otras medidas, no tendrá el efecto deseado y
prometido de moderación del precio de la vivienda.
2/21
2.2 .- Abaratar el coste de las expropiaciones.
En la práctica, puede ser que este objetivo, que no era el buscado al menos
de forma clara, sea uno de los pocos que se consiga con esta ley, que
introduce una modificación, que podríamos llamar en cierta medida
revolucionaria, en el sistema de valorar el suelo urbanizable.
2.3.- Hacer más transparente la gestión local del urbanismo.
Los escándalos que se ha conocido en los últimos años, en el urbanismo
municipal, han sido también el motivo de parte del contenido de esta ley,
que dicta unas medidas para aumentar la trasparencia en las decisiones
municipales sobre el urbanismo, y así tratar de evitarlos o hacer más difícil
su producción.
2.4.- Procurar un desarrollo urbanístico sostenible.
(Artículos 2 y 3 de la Ley)
La Ley consagra el principio de desarrollo territorial y urbanístico sostenible,
en la línea de las últimas leyes urbanísticas de las diferentes Comunidades
Autónomas, como es la de Cataluña.
Las políticas públicas relativas a la regulación, ordenación, ocupación,
transformación y uso del suelo deben propiciar:
a) La eficacia de las medidas de conservación y mejora de la
naturaleza, la flora y la fauna y de la protección del patrimonio
cultural y del paisaje.
b) La protección, adecuada a su carácter, del medio rural y la
preservación de los valores del suelo innecesario o no idóneo para
atender las necesidades de transformación urbanística.
c) Un medio urbano en el que la ocupación del suelo sea eficiente, que
esté suficientemente dotado por laos infraestructuras y los servicios
que le son propios, y en el que los usos se combinen de forma
funcional y se implanten efectivamente, cuando cumplan una
función social.
Estos son los principios básicos de lo que la Ley denomina desarrollo
urbanístico territorial sostenible, y que también podríamos denominar
“equilibrado”.
3/21
Sin embargo es conveniente recordar que el desarrollo urbanístico es
siempre una consecuencia del desarrollo económico, y si este desarrollo
económico, como el que actualmente está viviendo España, no se hace de
una forma equilibrada territorialmente, es muy difícil que el desarrollo
urbanístico pueda ser equilibrado y sostenible. El gran desarrollo económico
que está viviendo España desde hace unos 10 años, se fundamenta en gran
manera en el desarrollo económico de la Comunidad de Madrid, de las
Comunidades de la costa mediterránea, y de algunos territorios en concreto.
Mientras la Comunidad de Castilla-León, por ejemplo, así como otras del
centro y sur de España, siguen con crecimiento no acorde con el tiempo. Con
estas premisas, es difícil obtener un desarrollo urbanístico sostenible y
equilibrado en el conjunto del territorio español, ya que los centros del
desarrollo económico acelerado, no podrán soportar el desarrollo urbanístico
que la demanda exige.
2.5.- Homogeneizar los derechos y deberes de los españoles en
materia urbanística.
(Artículos 6-9 de la Ley)
Este objetivo es uno de los que justifica, según los legisladores, la
promulgación de la nueva ley. Y además éste es uno de los principales títulos
competenciales reclamados para legitimar la competencia estatal al dictar
una ley de claro contenido urbanístico, y que en principio podría por tal
motivo ser tachada de inconstitucional.
Curiosamente se observa en diversos ambientes políticos, intelectuales,
medios de comunicación, y otros círculos de influencia socio-política, un
intento de recortar el ejercicio de las competencias otorgadas a las
Comunidades Autónomas, basándose en el principio de que a este paso, los
ciudadanos de los diversos territorios autónomos de España, tendrán
diferentes derechos y obligaciones en muchos campos de la vida. Y
evidentemente no les falta razón al pensar así, pues con unos Estatutos que
conceden muchas competencias legislativas (no tan solo administrativas) a
las diferentes Comunidades Autónomas, el ejercicio de estas competencias
por los 17 Parlamentos, tiene que producir necesariamente, unas diferentes
situaciones jurídicas de derechos y obligaciones en los ciudadanos de las
diferentes Comunidades Autónomas.
Pero esta es una consecuencia natural y previsible de la actual organización
territorial del Estado Español. No hace falta que se aprueben estatutos como
el discutido catalán. Simplemente con los estatutos de autonomía actuales, y
los reformados de Andalucía, Valencia, Canarias y los que seguirán a estos,
las diferencias entre los ciudadanos españoles, en el ejercicio práctico de sus
4/21
derechos va a ser notable. Quien no asume las diferencias, no asume la
autonomía política de las Comunidades Autónomas. Y de una forma
inconsecuente (cosa frecuente en nuestro país) personas que están a favor
del sistema autonómico territorial, ahora están a favor de igualar a los
españoles mediante leyes estatales, que en base a las “competencias
transversales”, recortan el ejercicio de sus competencias a las Comunidades
Autónomas. Es curioso ver como se ha justificado en base a esta teoría de la
igualdad de derechos y obligaciones, la promulgación del Código Técnico de
la Edificación, hecha por Real Decreto, que incide en materias sobre las
cuales muchas Comunidades Autónomas tienen competencias exclusivas,
como es la calidad y el control de las edificaciones. Como detalle
paradigmático, tenemos la norma del CTE que establece las dimensiones de
los patios de luces en 4m x 4m, cuando la normativa de todas las
Comunidades Autónomas establecen un patio de luces de 3m x 3m. Es
difícilmente justificable que este detalle deba ser regulado por el Estado en
base a una pretendida “igualdad de derechos de todos los españoles al usar
de una vivienda”.
3.- Aspectos urbanísticos de la Ley
3.1.- Son de dudosa constitucionalidad, por falta de competencia
estatal en materia urbanística.
Entre estos artículos de dudosa constitucionalidad, los expertos enumeran los
siguientes:
Artículos: 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15.4, 15.5, 16.1.b), 23, 24, 25, 31,
32, 33.
En este sentido se han pronunciado expertos en urbanismo próximos a los
partidos nacionalistas.
Comentario personal:
Todo el mundo reconoce (porque así lo ha dicho el Tribunal Constitucional)
que el Estado no tiene competencias en urbanismo. Alguien ha dicho: “Por
desgracia el Estado no tiene competencias...” Pero ahora aparecen las
competencias transversales del Estado que aplicadas sobre el urbanismo
desvirtúan la Sentencia del Tribunal Constitucional:
5/21
-
igualdad de todos los españoles en derechos y deberes
medio ambiente
régimen local
estatuto de la propiedad
procedimiento administrativo
responsabilidad patrimonial
expropiación forzosa
3.2.- Normativa destinada al legislador autonómico.
Normalmente se concede un año para que las Comunidades Autónomas
adapten su legislación urbanística a esta Ley estatal.
Por ello los preceptos urbanísticos de la Ley no son aplicables por los Entes
Locales ni por los agentes urbanísticos.
3.3.- Declaraciones de derechos y deberes y principios del
urbanismo moderno.
Muchos artículos son filosofía urbanística, ambiental, declaraciones de
derechos y obligaciones… que precisan leyes de aplicación y desarrollo, o
adaptación de planeamientos.
Así tenemos los artículos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
Aunque estos artículos no tengan una aplicación inmediata y concreta,
por ello dejan de tener su importancia, ya que van a inspirar todas
legislaciones urbanísticas y medio-ambientales autonómicas del futuro.
definitiva se trata de una constatación de que la mayoría de
representantes democráticos del pueblo español están de acuerdo con
normas que deberían regular el urbanismo del siglo XXI.
no
las
En
los
las
3.4.- Aspectos concretos destacables.
3.4.1.- Se regula el agente urbanizador privado (art. 6.a)
Ha sido muy discutido la introducción de la regulación de esta figura
en la Ley estatal, tanto por la dudosa competencia del Estado para
regular este tema, como por la propia figura en sí misma, sobre todo
si tenemos en cuenta que la Ley emana de un Gobierno socialista.
6/21
3.4.2.- Reserva para vivienda de protección pública:
•
un mínimo del 30% (artículo 10) (Derecho transitorio: DT 1ª)
3.4.3.- Cesión de aprovechamiento medio a la Administración:
•
•
•
libres de cargas de urbanización.
entre un 5% y un 15%
excepcionalmente menos o más hasta el 20% (artículo 16)
3.4.4.- Patrimonio Público de suelo (art. 33-34)
3.4.5.- Publicidad de los posibles beneficiados por las modificaciones
puntuales del planeamiento (DA 9ª.2)
“Cuando una alteración de la ordenación urbanística, que no se
efectúe en el marco de un ejercicio pleno de la potestad de
ordenación, incremente la edificabilidad o la densidad o modifique los
usos del suelo, deberá hacerse constar en el expediente la identidad
de todos los propietarios o titulares de otros derechos reales sobre las
fincas afectadas durante los cinco años anteriores a su iniciación,
según conste en el registro o instrumento utilizado a efectos de
notificaciones a los interesados de conformidad con la legislación en la
materia.”
4.- El patrimonio público de suelo. (art. 33-34)
4.1.- Finalidad y noción. (art. 33) Regular el mercado de terrenos, obtener
reservas de suelo para actuaciones de iniciativa pública y facilitar la ejecución
de la ordenación territorial. Los ingresos obtenidos con la enajenación de los
terrenos que lo integran se destinarán a la conservación, administración y
ampliación del patrimonio público de suelo. (retroalimentación constante)
4.2.- Destino (art. 34) Los bienes y recursos que integran el patrimonio
público de suelo deberán destinarse a la construcción de viviendas sujetas a
algún régimen de protección pública. La legislación urbanística de las
Comunidades Autónomas podrá prever otras finalidades para destinar los
recursos obtenidos de la enajenación del patrimonio, finalidades que deberán
ser urbanísticas, protección de espacios naturales o de los bienes inmuebles
del patrimonio cultural.
7/21
4.3.- Una vez más y al igual que se produce en la legislación de ciertas
comunidades autónomas, tenemos una contradicción interna, ya que la
retroalimentación constante de los bienes del patrimonio público de suelo se
contradice con la posibilidad de destinar sus recursos a otras finalidades
externas al propio patrimonio.
4.4.- Por otra parte hay que señalar que estos dos artículos de la ley, tienen
el carácter de bases de la planificación general de la actividad económica,
sin perjuicio de las competencias exclusivas sobre suelo y
urbanismo que tengan atribuidas las Comunidades Autónomas,
según establece la Disposición final primera, apartado 2 de la Ley. Este
párrafo, de difícil comprensión e interpretación, se debe a una enmienda
transaccional de última hora, entre el Gobierno y CiU, para obtener el voto
favorable de este Grupo político. Es difícil entender como una norma puede
ser básica referente a una materia sobre la cual las Comunidades Autónomas
tienen competencias exclusivas.
5.- Regulación notarial y registral.
5.1.- Formación de fincas y parcelas y relación entre ellas (art. 17).
Se trata de un artículo claramente urbanístico, ya que regula la división y
segregación de fincas.
5.2.- Transmisión de fincas y deberes urbanísticos (art. 18).
Quiere evitar el fraude en el cumplimiento de las cargas urbanísticas, con
motivo de la transmisión de las fincas.
5.3.- Declaración de obra nueva (art. 19).
5.3.1.- En construcción. Para autorizar las escrituras de declaración
de obra nueva en construcción, los Notarios deberán exigir la
licencia urbanística y la certificación del técnico acreditativa del
ajuste de la descripción de la obra al proyecto que ha
obtenido la licencia.
8/21
5.3.2.- Obra terminada. Para autorizar las escrituras de declaración
de obra nueva terminada, los Notarios deberán exigir, además de
la licencia urbanística, la certificación expedida por el técnico
acreditativa de la finalización de las obras, y la acreditación
documental del cumplimiento de todos los requisitos
impuestos por la legislación reguladora de la edificación
6.- Regulación del derecho de superficie (art. 35-36)
•
Materia de derecho civil
•
Cataluña tiene una Ley propia al respecto (nueva posible
inconstitucionalidad, al menos en el ámbito territorial de esta
Comunidad Autónoma).
7.- Situaciones básicas del suelo.
Según establece el artículo 12.1, todo el suelo se encuentra, a los efectos de
esta Ley, en una de las situaciones básicas de suelo rural o de suelo
urbanizado. Se trata de una clasificación fáctica, no urbanística, que tendrá
sus efectos en el momento de la valoración del suelo.
7.1.-Suelo rural.
7.1.1.- Concepto (art. 12.2)
7.1.2.- Utilización (art. 13)
7.2.-Suelo urbanizado.
7.2.1.- Concepto (art. 12.3)
7.2.2.- Transformación urbanística (art. 14)
7.2.3.- Desarrollo urbano sostenible (art. 15)
7.3.- Efectos y ámbito de esta clasificación. Importancia de la nueva
valoración del suelo rural.
9/21
7.4.- Adaptación de esta clasificación a la tradicional urbanística.
7.5.- Falta de controles sobre la futura valoración del suelo rural expropiado
para ser urbanizado.
7.6.- Aparición de la lotería: (beneficio-castigo)
•
•
urbanizable por los particulares.
urbanizable por expropiación.
7.7.- Probable fuente de litigiosidad contra el planeamiento por:
•
•
•
injusticia distributiva
falta de igualdad
posible arbitrariedad
10/21
Situaciones básicas del suelo (artículo 12)
el suelo preservado de su transformación
mediante la urbanización (equiparable al no
urbanizable)
SUELO RURAL
el suelo previsto para pasar a suelo
urbanizado
(equiparable
al
suelo
urbanizable)
• delimitado
• no delimitado
SUELO URBANIZADO:
el suelo integrado de forma legal y
efectiva en la red de dotaciones y servicios
propios de los núcleos de población (según
determina la legislación urbanística).
Suelo urbano no consolidado (pendiente de
cesiones)
equiparable a
Suelo urbano
consolidado
no solar aún
(falta algún servicio)
solar
NOTA: Las equiparaciones no figuran en el Proyecto de Ley; son
propias del autor de estos comentarios.
11/21
8.- Valoraciones.
8.1.- Ámbito de aplicación. (art. 20.1) El ámbito de aplicación de la Ley a
efectos de valoraciones es muy amplio, ya que comprende prácticamente la
totalidad de los supuestos valorables.
a) operaciones de reparto de beneficios y cargas u otras precisas para
la ejecución del planeamiento, en las que la valoración determine el
contenido patrimonial de facultades o deberes propios del derecho
de propiedad, en defecto de acuerdo entre todos los sujetos
afectados.
b) fijación del justiprecio en la expropiación, cualquier que sea la
finalidad que la motive.
c) fijación del precio
sustitución forzosa.
a pagar
d) la determinación de
Administración Pública.
la
al
propietario en
responsabilidad
la venta
patrimonial
de
o
la
8.2.- Momento al que debe referirse la valoración. (art. 20.2) En el
artículo 20.2 de la Ley, se fija con claridad el momento al cual se entiende
referida la valoración según cada uno de los supuestos en los que se debe
aplicar la normativa establecida. Conviene en cada caso consultar la norma,
que supone una seguridad jurídica para todos los que intervienen en un
expediente de valoración.
8.3.- Criterios generales (art. 21)
Comentario: Parece ser que según la Ley, las edificaciones construidas sin
licencia y no legalizadas posteriormente, no tendrán ningún valor en el
momento de una posible expropiación.
Esto, una vez haya prescrito la posibilidad de que la Administración restaure
la legalidad urbanística infringida, parece que atenta al principio
constitucional de la seguridad jurídica. Opinamos que la jurisprudencia
interpretará que una vez prescrita la infracción, se habrá producido una
especie de legalización, y la edificación habrá pasado al patrimonio del
propietario del suelo.
Si la Administración no utiliza su derecho a derribar un edificio, en el plazo
de 4 ó 6 años después de finalizadas las obras (según establezca la
respectiva legislación autonómica), parece que no puede posteriormente
actuar como si la edificación no existiera.
12/21
8.4.- Valoración del suelo rural (artículos 21 y 22)
8.4.1.- Valor de los terrenos
•
Capitalización de la renta anual o potencial (la que sea superior)
•
Tipo de capitalización: lo fijará la Ley de Presupuestos del
Estado. En caso contrario, será el rendimiento de la deuda
pública del Estado en mercados secundarios a 3 años, publicado
por el Banco de España (DA 7ª)
•
El valor obtenido podrá ser corregido al alza hasta el doble en
función de factores objetivos de localización.
8.4.2.- Valor de las edificaciones e instalaciones
•
Método de coste reposición, según su estado de conservación y
antigüedad.
•
Deben ajustarse a la legalidad (art. 21.3) (si se hicieron de
conformidad al planeamiento o se legalizaron posteriormente)
•
En caso contrario, parece que no deben valorarse.
8.4.3.- Plantaciones, sembrados y arrendamientos rústicos
•
Con arreglo a los criterios de las Leyes de expropiación forzosa y
arrendamientos rústicos.
8.5.- Valoración del suelo urbanizado
8.5.1.- Suelo urbanizado no edificado.
•
sin edificaciones
•
con edificación ilegal (???)
•
o con edificación en ruina física
a) se considera el uso y edificabilidad según planeamiento.
b) Si no los tiene, se le atribuye la edificabilidad media y uso
mayoritario en el ámbito especial homogéneo.
c) Se aplica el valor de repercusión, por el método residual
estático.
d) Se descuenta el valor de los deberes y cargas pendientes
(cesiones pendientes y urbanización incompleta).
13/21
8.5.2.- Suelo urbanizado edificado o en curso.
El valor de tasación será el mayor de estos: (?)
a) Valor del suelo+edificación por el método de comparación.
b) Valor del suelo por el método residual estático, sin valorar la
edificación.
8.5.3.- Suelo urbanizado sometido a reforma o renovación de
urbanización.
Se aplica el método residual, pero los usos y edificabilidad son los de la
situación de origen.
8.6.- Derecho transitorio
(Disposición transitoria tercera)
8.6.1.- Las reglas de valoración de esta Ley son aplicables a todos los
expedientes que se inicien a partir de su entrada en vigor.
8.6.2.- El suelo urbanizable delimitado actual se valorará
conforme a la Ley 6/1998, de 13 de abril, siempre que no hayan
vencido los plazos para la ejecución del planeamiento, o si han vencido
sea por causa imputable a la Administración o a terceros.
Si no existen plazos ni en el planeamiento ni en la legislación
autonómica, se aplicará el plazo de 3 años desde la entrada en vigor
de esta Ley.
8.6.3.- Mientras no se desarrolle reglamentariamente esta Ley, se
aplicarán las siguientes normas:
•
•
Artículo 137.3 del Reglamento de Gestión urbanística.
Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo.
9.- Indemnizaciones
9.1.- Indemnización por la pérdida de la facultad de participar en
actuaciones de nueva urbanización (art. 24.1)
14/21
9.1.1.- Requisitos
9.1.2.- Valoración del daño (art.24.2)
9.2.- Indemnización de la iniciativa y la promoción de actuaciones de
urbanización o de edificación. (art. 25)
9.3.- Valoración del suelo en régimen de equidistribución de beneficios y
cargas. (art.26)
10.- Expropiación forzosa. Régimen general (art. 28)
10.1.-Puede aplicarse para todas las finalidades previstas en la
urbanística o expropiatoria.
legislación
10.2.- La aprobación de los instrumentos de planeamiento y de gestión
urbanística conllevan la declaración de utilidad pública y la necesidad de
ocupación de los bienes y derechos afectados.
10.3.- El justiprecio se ha de fijar conforme a los criterios de valoración
establecidos en esta Ley. Si hay acuerdo con el expropiado, se puede
satisfacer en especie.
10.4.- El acta de ocupación es título inscribible en el Registro de la
Propiedad. Debe incorporar la referencia catastral y una representación
gráfica de la finca mediante un sistema de coordenadas, a parte de las
demás exigencias de la legislación hipotecaria. Una certificación catastral
descriptiva y gráfica del inmueble puede sustituir la representación gráfica.
11.- Expropiación forzosa. Supuestos de reversión (art. 29)
11.1.- Si se altera el uso que motivó la expropiación de suelo, en virtud de
modificación o revisión del planeamiento. Excepciones (es decir, no procede
la reversión)
15/21
a) Cuando el uso dotacional se ha mantenido durante 8 años
b) Cuando el nuevo uso asignado sea también dotacional público
c) Cuando la expropiación lo ha sido para la formación o ampliación del
patrimonio público de suelo.
d) Cuando la expropiación se ha producido para la ejecución de una
actuación de urbanización.
e) Expropiación por incumplimiento de los deberes urbanísticos.
11.2.- Cuando hayan transcurrido 10 años desde la expropiación, sin que la
urbanización haya concluido.
12.- Expropiación forzosa. Supuestos de retasación (art.29.2.b)
Procede la retasación cuando se alteren los usos o la edificabilidad del suelo,
en virtud de una modificación puntual del planeamiento, y ello suponga un
incremento del valor de la finca expropiada. No procede la retasación si se
efectúa una revisión general del planeamiento.
13.- Responsabilidad patrimonial.
Con muy poca fortuna, la Ley determina que “dan lugar en todo caso a
derecho de indemnización las lesiones en los bienes y derechos que resulten
de los siguientes supuestos…” Esta expresión de “en todo caso” no se
corresponde con la jurisprudencia actual, y puede suponer un aumento de
los por desgracia ya numerosos supuestos de responsabilidad patrimonial de
los ayuntamientos.
13.1.- Derivada de planeamiento.
(art. 30, a/ b/)
•
alteración de las condiciones urbanísticas por modificación del
planeamiento antes de transcurrir los plazos previstos.
•
vinculaciones o limitaciones singulares, no susceptibles de distribución
equitativa.
13.2.- Derivada de la concesión de licencias.
(art. 30, c/ d/)
16/21
•
modificación o extinción de las licencias por el cambio de
planeamiento.
•
anulación de las licencias concedidas.
•
demora injustificada en la concesión.
•
denegación improcedente.
13.3.- Valoración de los daños.
Se aplican las normas generales de valoración contenidas en esta Ley.
14.- Venta y sustitución forzosa. (art. 31-32)
14.1.- El incumplimiento de los deberes de edificación o rehabilitación
previstos en esta ley, habilita para la expropiación forzosa, o para la
aplicación del régimen de venta o sustitución forzosa.
14.2.- En estos supuestos la legislación urbanística puede minorar el
derecho de propiedad del suelo hasta un 50 %, siendo la diferencia para la
Administración.
15.- Modificación de la Ley reguladora de las Bases del Régimen
Local. (Disposición adicional 9ª)
15.1.- Nuevas competencias del Pleno (DA 9ª, 1).
15.1.1.- Aprobación de los convenios urbanísticos (no delegable)
15.1.2.- Permuta de bienes inmuebles (delegable) No afecta a las
Diputaciones, suponemos que por un olvido del legislador.
15.2.- Publicidad de los instrumentos de ordenación urbanística (DA 9ª,2)
15.3.- Declaración de bienes e intereses de los miembros de las
Corporaciones Locales y su personal directivo (DA 9ª, 3 y 5). Tienen la
17/21
consideración de personal directivo los titulares de órganos que ejerzan
funciones de gestión o ejecución de carácter superior, ajustándose a las
directrices generales fijadas por los órganos de gobierno de la Corporación
Local, adoptando al efecto las decisiones oportunas y disponiendo para ello
de un margen de autonomía, dentro de esas directrices generales.
15.4.- En concreto se incluye entre el personal directivo a los funcionarios
con habilitación de carácter estatal (secretarios, interventores y tesoreros)
que hayan sido nombrados por libre designación.
15.5.- Limitaciones en el ejercicio de las actividades privadas, para los
miembros de las Corporaciones Locales, durante los 2 años siguientes a la
finalización de su mandato, en el caso que hayan ejercido responsabilidades
ejecutivas en las diferentes áreas. (DA 9ª, 4) A estos efectos podrán recibir
la oportuna compensación económica.
15.6.- Incompatibilidades del personal directivo de los entes locales. (DA
9ª,5)
16.- Disposiciones adicionales.
16.1.- Modificación de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de
las Administraciones Públicas.
16.2.- Modificación del artículo 43 de la Ley de Expropiación Forzosa, de 1612-1954.
16.3.- Suelos forestales incendiados.
17.- Disposiciones transitorias.
17.1.- Vivienda protegida (DT 1ª).
17.2.- Actuaciones de dotación (DT 2ª).
18/21
17.3.- Valoraciones (DT 3ª)
17.4.- Sostenibilidad (DT 4ª).
18.- Disposición derogatoria.
19.- Disposiciones finales.
19.1.- Carácter básico de la Ley
19.2.- Delegación para dictar un Texto Refundido con lo que queda del
Texto refundido aprobado por el RDL 1/1992.
19.3.- Desarrollo reglamentario
19.4.- Entrada en vigor: 1 de julio de 2007.
20.- Opiniones sobre la Ley.
20.1.- Opinión altamente positiva:
Catedrático Dr. Luciano Parejo Alfonso
20.2.- Opinión altamente negativa:
Catedrático Dr. Tomás Ramón Fernández
20.3.- Opinión favorable intermedia:
Catedrático Dr. Ángel Menéndez Reixach
19/21
20.4.- Todos los grupos del Parlamento (incluidos los nacionalistas y los
independentistas) han aprobado la Ley, a excepción de Partido Popular, que
se ha manifestado claramente en contra de la misma, por lo cual es de
suponer que en el momento en que esta fuerza política llegase al gobierno,
la ley seria radicalmente modificada, o sustituida por otra más próxima a la
Ley de 1998.
21.- Opinión personal.
21.1- Punto fuerte: valoración del suelo urbanizable como suelo rural, con
el consiguiente abaratamiento de las expropiaciones y la posibilidad de
conseguir suelo urbanizable a precio razonable para fomentar la vivienda
asequible.
21.2.- Punto débil: inexistencia de controles para evitar el encarecimiento
de este suelo rural al pasar a urbano.
Por ejemplo, la Junta de compensación expropia a los propietarios no
adheridos a precio agrícola (a lo sumo multiplicado por 2) y el suelo
expropiado puede revalorizarse por 10 ó por 20, en beneficio de los
mayoritarios.
21.3.- Otro punto débil: aparece la lotería-castigo de la expropiación. Por
ejemplo: 2 polígonos urbanizables uso residencial; 1 se gestiona por
expropiación para VPP, y otro por reparcelación-compensación para vivienda
libre. La diferencia de su valor puede ser abismal, aunque el polígono de
vivienda libre deba destinar el 30% a VPP.
21.4.- Otro punto débil: la supuesta inconstitucionalidad, por
invadir las competencias exclusivas de las Comunidades
Autónomas.
Parece ser que ningún grupo político planteará un recurso de
inconstitucionalidad por este motivo, ya que el único que ha votado en
contra de la Ley es el Partido Popular, y no es de prever que éste impugne la
Ley por este motivo.
20/21
Parecía que ninguna Comunidad Autónoma iba a impugnar la Ley por una
posible inconstitucionalidad por invasión de sus competencias en materia
urbanística, ya que se supone que lo impedirá la disciplina de los diversos
partidos políticos que gobiernan dichas Comunidades Autónomas ya que a
excepción del Partido Popular todos han votado favorablemente la Ley.
Sin embargo con fecha 27 de agosto de 2007 el Consejo de Gobierno de la
Comunidad de Madrid ha interpuesto un recurso de inconstitucionalidad
contra la Ley estatal de suelo, por invasión de sus competencias exclusivas
en urbanismo. La situación de los partidos nacionalistas, soberanistas e
independentistas acatando una ley estatal sobre urbanismo, y un Gobierno
Autonómico del Partido Popular interponiendo un recurso de
inconstitucionalidad contra la misma, es una situación que causa cierto
perplejo y demuestra que los caminos de la política son inescrutables a los
ojos de los humanos.
La frase de la Presidenta de la Comunidad de Madrid describe gráficamente
la situación. Más o menos viene a decir: no es explicable que un Gobierno y
unas fuerzas políticas que aprueban un estatuto como el catalán, que
nosotros juzgamos inconstitucional por exceso de competencias, ahora
apruebe una ley sobre urbanismo que invade las competencias de cualquiera
de los estatutos, en una materia como el urbanismo sobre la cual el Tribunal
Constitucional ha declarado que la competencia de las Comunidades
Autónomas es exclusiva.
A parte de este recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la Comunidad
de Madrid, queda la puerta abierta a que los diversos Juzgados y Tribunales
planteen una cuestión de inconstitucionalidad en cualquier momento de la
vida de esta Ley.
21/21
Descargar