Unidad Didáctica de Lengua 7. Enviado por Consuelo

Anuncio
TEMA 7 ÁMBITO LINGÜÍSTICO- COMUNICACIÓN
LEER Y CONOCER
Pinocho el astuto
Había una vez Pinocho. Pero no el del libro de Pinocho,
otro. También era de madera, pero no era lo mismo. No le
había hecho Gepeto, se hizo él solo. También él decía
mentiras, como el famoso muñeco, y cada vez que las
decía se le alargaba la nariz: tanto es así que cuando la
nariz le crecía, en vez de asustarse, llorar, pedir ayuda al
Hada, etc., cogía un cuchillo, o sierra, y se cortaba un buen
trozo de nariz. Era de madera, ¿no?, así no podía sentir
dolor.
-Qué bien- dijo-, con toda esta madera vieja me hago
muebles, me los hago y me ahorro el gasto del carpintero.
Hábil desde luego lo era.Trabajando se hizo la cama, la
mesa, el armario, las sillas, los estantes para los libros, un
banco. Cuando estaba haciendo un soporte para colocar
encima la televisión se quedó sin madera.
-Ya sé _ dijo-, tengo que decir una mentira.
Corrió afuera y buscó a su hombre, venía trotando por la
acera, un hombrecillo de campo, de esos que siempre
llegan con retraso a coger el tren (…)
Gianni Rodari
Cuentos para jugar
Alfaguara
AC T I V I D A D E S
_______________________________________________
1.- Lee el texto en voz alta. Cuida las pausas y la entonación. Recuerda que las comas
requieren una pausa breve y los puntos, una pausa mayor.
2.- Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras e inventa después
oraciones con ellas: hábil, soporte y trotando.
3.- ¿Qué hacía Pinocho con los trazos de madera que había en su casa?
4.- ¿Qué mueble estaba haciendo cuando se quedó sin madera?
5.- ¿Qué pensó Pinocho que podía hacer para conseguir más madera?
6.- ¿Con qué palabras comienza el cuento?
7.- ¿Quién es el autor de este cuento?
7
Estudio de la lengua
GRAMÁTICA
1 El adjetivo calificativo
Lee el siguiente diálogo:
--- ¿La camisa era de colores blanco, azul y rojo?
--- Sí, pero…
--- ¿Y los deportivos blancos llevaban colores azules?
--- Sí…, ¿Cómo lo sabe, Miss Browning?
La palabra blanco, azul, rojo, blancos y azules son adjetivos y nos indican una de las
cualidades, el color, de los sustantivos camisa y deportivos. Se les denomina por ello
adjetivos calificativos.
 El adjetivo calificativo es la palabra que expresa las cualidades que tienen los
objetos, personas, o lugares, nombrados por el sustantivo.
1.1. Género y número de los adjetivos calificativos

Los adjetivos concuerdan en género y número con el sustantivo al que
acompañan.


Los adjetivos tienen género, masculino o femenino, y número, singular o plural.
En cuanto al género hay adjetivos que tienen una forma para masculino y otra
para el femenino, listo/lista y se les denomina de dos terminaciones.
Otros adjetivos tienen una única forma para el masculino y para el femenino y se
les denomina de una terminación, chico amable, chica amable.

En cuanto al número, singular o plural, el plural se forma añadiendo-s a los
adjetivos que terminan en vocal no acentuada, blanco/blancas y –es a los que
terminan en consonante o vocal acentuada: azul/azules.
A C T I V I D A D E S --------------------------------------------------1.- Busca sustantivos para estos adjetivos calificativos: verde, cuadrada, madrileno,
canário, simpática, pequeño.
2.- Subraya de rojo los adjetivos que aparecen en las siguientes oraciones:
- Tus gafas están relucientes.
- Rosa es inteligente
-María es muy alta.
- Él pintó un bello retrato.
- Mi hijo pequeño está resfriado.
- El coche nuevo está limpio.
3.- Señala el género y número de los adjetivos del ejercicio anterior.
7
Estudio de la lengua
GRAMÁTICA
1.2. Grados del adjetivo calificativo
Las cualidades del adjetivo, pueden graduarse, haciéndolas más o menos intensas.
Esto se consigue a través de los llamados grados del adjetivo. Ejemplo: mi ropa sucia,
mi ropa está más sucia que la tuya, mi ropa esta suicísima.
Los grados del adjetivo son:

El grado positivo: no se varía la intensidad del adjetivo: árbol alto, palacio
lujoso, hombre elegante.

El grado comparativo: expresa la cualidad de un sustantivo comparándola con
la de otro. Esa comparación puede ser:
- de igualdad: el árbol es tan alto como el edificio.
- De superioridad: Pablo es más inteligente que su hermano.
- De inferioridad: el monopatín es menos rápido que la bicicleta.

El grado superlativo: expresa la cualidad del sustantivo en toda su intensidad:
- Expresa con los sufijos: -ísimo, -érrimo, - muy +adjetivo. Ejemplo: es
altísimo, es paupérrimo, es muy pobre.
- Comparándolo con otros adjetivos: es el más alto del bosque.
A C T I V I D A D E S _________________________
1.- Observa a que sustantivo acompañan los adjetivos de las oraciones siguientes e
indica su género y su número.
- Tengo la bicicleta averiada.
-Los viejos árboles eran hermosos.
- Sus botas eran bonitas, pero viejas.
2.- Escribe los adjetivos siguientes en grado comparativo de superioridad, de igualdad e
inferioridad: alta, tímida, habladora.
3.- Relaciona estas formas en grado superlativo con el adjetivo correspondiente:
- muy listo
-listo
-paupérrimo
-muy pobre
-pequeño
-listísimo
- muy pequeño
-pobre
-pequeñísimo
4.- Subraya los adjetivos que tengan la misma forma para el femenino y para el
masculino: peludo--- fácil---cuadrada---puntual--- amarga---
7
Estudio de la lengua
LÉXICO
1 Neologismos
 Un neologismo es una palabra nueva que se introduce en el
léxico de una lengua.
Los principales recursos para formar palabras nuevas son: la
composición, la derivación, la formación de siglas, los préstamos, las
onomatopeyas y los cultismos.

La formación de siglas: Una sigla es la letra inicial de una
palabra que se utiliza para abreviarla: RAE, por ejemplo, cada
letra es una sigla porque es la inicial de las palabras Real
Academia Española.. El término RAE se denomina también
sigla.

Los préstamos son palabras de otras lenguas que se introducen
en la propia:
- Los arabismos del árabe: acequia, ajedrez, bellota.
- Los galicismos del francés: coraje, detalle.
- Los americanismos de la lengua indígena americana:
patata, cacao, chocolate.
- Los anglicismos del inglés: penalti, camping, tenis.
Las onomatopeyas son palabras que imitan los sonidos que
emiten los animales o producen las cosas: miau, chirriar, guau.
Los cultismos. Son palabras que vienen del latín o el
griego:onomástica.


A C T I V I D A D E S --------------------------------------------------1.- Busca el significado de las siglas siguientes: ESO, DNI.
2.-¿Cuáles son las onomatopeyas con las que se representan las voces de estos
animales?: maullar, piar, balar y mugir.
7
Lengua y sociedad
1.- Las lenguas oficiales de España: el catalán
 La lengua oficial es la utilizada por un Estado para redactar
sus leyes y documentos, para la enseñanza y para la
administración de la justicia.
 La familia lingüística es el conjunto de lenguas que tienen
un mismo origen.
El castellano, el catalán y el gallego tienen su origen en el latín.
El catalán cuenta con más de siete millones de hablantes. El
catalán es junto con el castellano, lengua oficial de la Comunidad
Autónoma de Cataluña y de las Islas Baleares.
La literatura catalana tuvo gran auge en la Edad Media y en el
Renacimiento con escritores como Ramón Llull y Bernal Metge.
En el siglo XIX destacan Joan Maragall y Ángel Guimjera y en
XX Gimferrer o Quim Monzó.
Descargar