REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Anuncio
REPÚBLICA DE CUBA
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS “DR. ENRIQUE CABRERA”
INSTITUTO DE MEDICINA DEL DEPORTE
TÍTULO:
CARACTERÍSTICAS
MORFOFUNCIONALES DE LA
SELECCIÓN NACIONAL MASCULINA
DE TENIS DE CAMPO
AUTORA: DRA. EYLEN VERDURA MORALES
Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral
TUTOR: DR. OSCAR RAMÍREZ MARTÍNEZ
MsC. Control Médico del Entrenamiento Deportivo
ASESORES: DRA. CARIDAD LUNA VAZQUEZ
MsC. Control Médico del Entrenamiento Deportivo
DR. OSVALDO BARBA RAMOS
Especialista en Administración de la Salud
TRABAJO PARA OPTAR POR EL TÍTULO ACADÉMICO DE MASTER EN
CIENCIAS DEL CONTROL MÉDICO DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CIUDAD DE LA HABANA
2006
1
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo transversal de dos cortes de las
características morfofuncionales en los deportistas que integran la Selección
Nacional Masculina de Tenis de Campo, durante las etapas de Preparación General
y Preparación Especial, pertenecientes al macrociclo de entrenamiento 2004-2005.
Se determinó la Composición Corporal por el método de Parizkova y Somatotipo por
el método de Heath-Carter, así como algunos indicadores funcionales.
Se pudo observar un aumento significativo de la Masa Corporal Activa, así como
una disminución del componente graso a medida que transcurrían las etapas de la
preparación, aunque este último no fue estadísticamente significativo (P<0,05).
El somatotipo de los deportistas presentó muy poca variación de una etapa de
preparación a otra. Se encontró un somatotipo promedio meso-ectomórfico.
Los valores de frecuencia cardíaca de reposo, tiempo de carrera, máximo consumo
de oxígeno absoluto y relativo y pulso de oxígeno presentaron diferencias
estadísticamente significativas de una etapa de preparación a otra (P<0,05).
El porciento de recuperación de la frecuencia cardíaca al tercer y quinto minutos de
finalizado el test de 3000 metros mejoró en la etapa de PE, aunque no se obtuvieron
diferencias estadísticamente significativas con respecto a la PG.
2
Como es sabido, el tenis es uno de los deportes con pelota más populares en el
mundo y para obtener resultados a nivel mundial hay que concatenar una serie de
esfuerzos relacionados con la ejecución de los movimientos.
El tenis fue inventado en 1873 por el comandante británico Walter Clopton Wingfield.
Aunque Winfield reclama haber diseñado el juego, al que llamó sphairistiké (del
griego, ‘jugando con bola’), basándose en un antiguo juego griego, muchas
autoridades piensan que, en realidad, adaptó los principios del jeu de paume, squash
y bádminton para jugar en exteriores. Los primeros jugadores prefirieron llamar al
juego de Wingfield ‘tenis sobre césped’ o simplemente tenis. (1)
Existen variedades como el Tenis Real y el Tenis Japonés, pero el deporte
formalmente conocido como Lawn Tenis, es el más jugado universalmente. El auge
del tenis tiene mucho que ver con la elegancia de sus movimientos, la amplitud de
sus ejecuciones y las posibilidades reales que brinda para todas las edades y para
ambos sexos. Para que se tenga una idea, el tenis se puede comenzar a jugar desde
los seis o siete años y mantenerse jugando hasta la octava década de la vida.
También se dice que es el deporte preferido por los diplomáticos y ejecutivos, y una
vía importante de relación social, de intercambio y hasta de buenos negocios.
Es un deporte que se juega al aire libre o en pistas cubiertas, con raquetas y bolas
por dos o cuatro personas, en diferentes tipos de superficies como tierra batida,
césped, cemento, parqué o césped artificial. Cuando lo juegan dos contendientes se
llaman individuales y cuando son cuatro, dobles. (2, 3, 4)
La Federación Internacional de Tenis (ITF), fundada en 1912, con sede en Londres,
dirige el juego en todo el mundo. Las competiciones más importantes son el Torneo
3
de Wimbledon, el Torneo de Roland Garros, el Abierto de Estados Unidos y el
Abierto de Australia. Los primeros campeonatos internacionales fueron los partidos
de la Copa Davis, celebrados anualmente desde 1900.
Uno de los torneos
femeninos más importantes es la Copa Federación. En 1988, el tenis fue admitido en
los Juegos Olímpicos como deporte de su programa oficial. (5)
En el tenis contemporáneo se cumple el principio de que el espectro de las
actividades cubre toda la gama de movimientos humanos, desde aquellos que
requieren gran desarrollo de energía en paradas breves, hasta las actividades que
exigen una pequeña pero sostenida producción de energía, y aún así, con la misma
actividad, los requerimientos de energía varían de un instante al siguiente. (6)
El tenis es un deporte polifacético, fisiológicamente requiere no solo capacidad de
resistencia local sino también capacidad de resistencia general, demanda de
acciones rápidas, gran aceleración, brazos y piernas ágiles, para lo cual se ha de
poseer una buena velocidad básica y músculos fuertes y potentes en las piernas.
En nuestro país, a pesar de practicarse el tenis desde principios de siglo, no es hasta
después de la década del sesenta que comienza a masificarse y con nuestra
reincorporación a la Copa Davis en 1987, se obtuvieron los primeros triunfos a nivel
internacional, llegando en la edición anterior de la Copa Davis a ganar la zona 1 de
América y a jugar en el grupo mundial. Para lograr este objetivo ha habido que ir
perfeccionando los sistemas de entrenamientos y ajustando los mecanismos
necesarios para no solo llegar sino también mantenerse en este nivel.
De manera específica, sabemos que este deporte requiere no solo de un desarrollo
muscular característico sino además de un adecuado metabolismo energético de los
sistemas aerobio y anaerobio. Es por ello que se hace necesario un método que
permita poder controlar en el terreno el grado de entrenamiento, la asimilación y la
eficacia de las cargas para mantener una información constante en los objetivos
trazados para el entrenamiento. (7)
4
Todos conocemos de la importancia de las investigaciones en diferentes esferas y a
esto no escapa el campo del deporte; no es hasta principios del siglo XX con el auge
del Movimiento Olímpico que comienza la aplicación de las ciencias al deporte,
surgiendo así las investigaciones médico-biológicas que ayudan a determinar el
método de entrenamiento más adecuado en cada momento, a la selección de
jóvenes valores en la práctica deportiva y a lograr el mantenimiento de un óptimo
estado de salud, lo que influiría positivamente en los resultados deportivos.
El estudio del perfil antropométrico dentro de la valoración funcional del deportista
influye en el éxito deportivo; su utilidad dentro del deporte está dada por la
posibilidad de la evaluación de las características morfológicas y su control periódico
durante el entrenamiento. Además, es de vital importancia en la detección de
talentos deportivos, en investigaciones de crecimiento y maduración en deportistas
jóvenes y en el seguimiento de algunos casos sometidos a regímenes dietéticos
especiales. (8)
Gracias al avance en las tecnologías aplicables en el área de estudio de consumo
máximo de oxígeno en el entrenamiento de atletas de alta competencia, ha permitido
realizar cada día una evaluación más precisa de los resultados de su preparación
física.
La especificidad de la modalidad practicada por los atletas debe ser tomada en
cuenta por los evaluadores al momento de realizar las pruebas. (9-12)
Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto es que nos proponemos en nuestro
trabajo realizar una valoración antropométrica de los deportistas masculinos del
equipo nacional de tenis de campo, así como la determinación de algunas variables
funcionales, lo cual nos permitirá una visión más amplia sobre las características
morfofuncionales de los tenistas masculinos cubanos y que podría ser de utilidad
para el control médico del entrenamiento deportivo.
5
El tenis es un deporte del grupo de juegos con pelotas. Desde el punto de vista de
los requerimientos energéticos, precisa de una gran base aeróbica (de resistencia)
sobre la cual será necesario realizar grandes desempeños de tipo anaeróbico,
especialmente alácticos. Si aclaramos que los esfuerzos anaeróbicos alácticos son
aquellos de tipo explosivo que se realizan con la máxima intensidad y con una
duración inferior a los 10 segundos, se entenderá su importancia durante un partido
de tenis, en el que se repiten desde el principio hasta el final golpeos (en diferentes
posiciones), saques, saltos, desplazamientos cortos y a gran velocidad, etc., por
tanto es especialmente exigente con el metabolismo anaeróbico aláctico (ATP-PCr) y
el metabolismo aeróbico. Debemos huir de la creencia de que el tenis es un deporte
de baja intensidad y larga duración. El tenis es un deporte muy intenso.
Por otra parte, desde el punto de vista de las cualidades físicas básicas, el tenista
debe reunir (junto a una gran resistencia aeróbica y una buena capacidad
anaeróbica)
grandes
dosis
de
flexibilidad,
fuerza
muscular,
velocidad
de
desplazamiento, coordinación y equilibrio. Por todo ello, se puede concluir que el
tenis es un deporte bastante completo para el desarrollo físico, con la única salvedad
(a tener muy en cuenta en los periodos de formación y aprendizaje, especialmente
durante la edad de crecimiento) de ser un deporte totalmente asimétrico respecto a la
mitad superior del cuerpo, situación ésta que debe ser compensada en lo posible
(sobre todo durante su práctica recreativa) con trabajo específico bilateral incluso con
cargas adicionales en la extremidad no dominante. (13)
En deportes como el tenis, el estudio de masas orgánicas debe ser tomado en
cuenta como un factor más en la estructuración de la planificación del entrenamiento,
en conjunto con otras pruebas como el consumo máximo de oxígeno, el umbral
anaeróbico, el Wingate Test, la batería de Bosco en saltos de plataforma y los driles
6
específicos en cancha, aunque todos estos no constituyen objetivo de investigación
en este estudio.
COMPOSICIÓN CORPORAL
Los estudios antropométricos se realizan mediante técnicas sencillas, no invasivas,
útiles en el análisis de la composición corporal y comprende la determinación de los
principales componentes del cuerpo humano y la influencia ejercida sobre ellas por
los factores biológicos: edad, sexo, estado nutricional y actividad física. (14-15)
El conocimiento de la composición en los deportistas es primordial para la
planificación del período de entrenamiento y específicamente en la determinación de
la cantidad de grasa corporal idónea para la obtención del máximo rendimiento en la
etapa competitiva. (14)
Para valorar la composición corporal los métodos más utilizados se clasifican en
directos e indirectos. Los métodos directos se basan fundamentalmente en la
disección de cadáveres o estudios en animales. La investigación directamente sobre
cadáveres es la única que nos permite conocer con exactitud la composición corporal
de los individuos, mientras que los métodos indirectos siempre estiman los diferentes
componentes de la composición corporal pero nunca la determinan. (15-16)
En 1921 J. Matiegka fue el primero que propuso un modelo tetracompartimental para
el estudio del peso total fraccionado en peso óseo, muscular, graso y residual.
En 1942 Behnke propone una simplificación del modelo anterior asumiendo que el
peso total puede ser dividido en peso graso y peso libre de grasa.
Desde 1960 la destacada investigadora checa Parizkova, ha venido realizando
trabajos sobre la composición corporal, tanto en niños como en adultos, los cuales
aparecen en 1961, 66, 68,72 y 74. (17-22) Ella calculó la composición corporal por
pesada hidrostática y medición del aire residual en los pulmones y vías respiratorias,
7
e hizo el nomograma para medir el contenido de grasa a partir del grosor de los
pliegues cutáneos. (17)
Esta misma autora planteó en algunos de sus trabajos (23,24) que el entrenamiento
físico ejerce gran influencia sobre la composición corporal que provoca o produce
modificaciones en el depósito de grasa y aumento de la masa muscular activa.
Ross y Drinkwatert en 1980, basándose en el modelo de Matiegka, introducen la
utilización del Phantom para el fraccionamiento antropométrico del peso, luego en
1984 Drinkwater realiza una revisión del modelo de proporcionalidad del Phantom
con un nuevo modelo geométrico. (25,26)
En 1988 Deborah Kerr diseña un nuevo método de fraccionamiento corporal que
cumple con las condiciones que la Sociedad para Avances en Cineantropometria
(ISAK-1986) sugiere para validar un método. (25,27-28)
En la actualidad el conocimiento de la composición corporal y forma corporal de un
tenista es de suma importancia por varios motivos, en primer lugar para observar la
relación existente entre los principales tejidos del cuerpo como el adiposo, el
muscular y el óseo. También la morfología es un aspecto clave por cuanto las
características
somáticas son una parte más de la matriz en el rendimiento
deportivo.
SOMATOTIPO
No fue hasta 1940 que Sheldon (29), investigador inglés, publica un novedoso
trabajo en el cual brinda un nuevo concepto sobre la clasificación de la figura
humana al que llamo
Somatotipo, basándose en el estudio de las tres capas
embrionarias (Endodermo, Mesodermo y Ectodermo) Sheldon plantea que el
Somatotipo esta formado por tres componentes: endomórfico, mesomórfico y
ectomórfico, los cuales están presentes en todos los individuos en distintas
proporciones.
8
-ENDOMORFIA: primer componente del somatotipo descrito por Sheldon, siendo
un indicador de la delgadez o de la obesidad.
-MESOMORFIA: segundo componente del somatotipo, refiriéndose al estudio del
desarrollo músculo-esquelético del individuo.
-ECTOMORFIA: tercer componente del somatotipo, descrito por Sheldon y se
refiere a la proporción que guarda la figura humana entre las medidas volumétricas y
las lineales, siendo un estimador de la linealidad de los individuos. Está dada por la
expresión:
Talla
3
Peso
Este método del Somatotipo de Sheldon fue sufriendo modificaciones. En 1963,
Bárbara Heath (30) amplia su escala empezando por 0,5; sin limites determinados
para sus componentes y aplicables a ambos sexos, elimina la extrapolación para la
edad con una escala universal y la confección de una tabla de Somatotipo.
El estudio del Somatotipo ha sido y es tema de investigación para muchos autores
considerándolo como una técnica antropométrica de gran valor para describir y
analizar variables morfológicas de la composición corporal, fundamentalmente sobre
el sistema Osteomioarticular y tejidos adiposos de acuerdo con sexo, edad,
alimentación y estados estresantes tales como el entrenamiento físico y aún más la
competencia. (8,31-33)
Se ha demostrado por autores como Carter (31), Rodríguez y col. (34,35) y muchos
otros, que el estudio del Somatotipo y su aplicación práctica en el deporte brinda
amplias posibilidades de conocer adecuadamente la figura del atleta con el objetivo
de establecer una clasificación de la misma para una determinada especialidad
deportiva.
9
RENDIMIENTO FUNCIONAL AEROBIO
La realización de un ejercicio de intensidad moderada y prolongada en el tiempo,
requiere para su sustentación, de la contribución de una gran cantidad de energía
derivada fundamentalmente del sistema oxidativo de producción de energía.
Este sistema está estrechamente relacionado con el funcionamiento del sistema del
transporte de oxígeno, en el cual las funciones cardiovascular y respiratoria resultan
esenciales para suministrar la cantidad de oxígeno necesaria para que puedan
efectuarse todas las reacciones relacionadas con la producción de ATP por esta vía.
Todos los sistemas de producción de energía, y entre ellos el sistema aerobio,
presentan dos atributos de gran importancia que son la Potencia y la Capacidad
energética del sistema.
La capacidad depende de la disponibilidad de nutrientes para la producción de
energía, y por esta razón se relaciona en gran medida con la duración de un ejercicio
prolongado en el tiempo.
La potencia es la cantidad de energía producida por unidad de tiempo.
Luego, la Potencia Aerobia Máxima es la máxima cantidad de energía que puede ser
producida por el sistema oxidativo de transferencia energética en la unidad de
tiempo. El indicador universalmente aceptado de dicha potencia es el consumo
máximo de oxígeno (VO2max.).
Consumo Máximo de Oxígeno es la máxima cantidad de oxígeno que el organismo
puede extraer de la atmósfera, transportar por la sangre cada minuto y utilizar en los
tejidos durante la realización de un ejercicio de moderado a intenso.
La mayoría de los científicos del deporte consideran al VO2máx. como uno de los
factores más importantes que determinan la resistencia cardiorrespiratoria. Si se
10
incrementa la intensidad del ejercicio más allá del punto en que se alcanza el
VO2máx., la energía para continuar sustentando el ejercicio procederá de vías
anaerobias ya que el consumo de oxígeno se estabilizará o se reducirá ligeramente.
(9, 12,36)
El VO2Max como indicador de la Potencia Aerobia Máxima
El VO2 Max también es considerado como un buen indicador de la Capacidad
Física de Trabajo.
La Capacidad Física de Trabajo se define como la “cantidad de trabajo externo que
puede realizar un sujeto, manteniendo durante su ejecución una alta intensidad de
esfuerzo con una adecuada eficiencia en el Trabajo”.
Como se ha expresado anteriormente, durante un trabajo de larga duración, la
capacidad de realizarlo va a depender de la posibilidad del sistema de transporte de
O2 de aportar, transportar y utilizar O2 por el organismo. Luego, el VO2Max es un
factor importante de la Resistencia cardiorrespiratoria la que ha sido definida como
la capacidad para realizar un ejercicio dinámico con la activación de grupos
musculares de gran tamaño a intensidades moderadas o altas y por espacio de
tiempo prolongado; es por tanto uno de los factores más importantes que
determinan la habilidad o posibilidad para mantener una determinada intensidad de
ejercicio por un tiempo prolongado, siendo esencial en la determinación de la
capacidad de desempeño de los sujetos.
El VO2Max es muy variable entre individuos y depende de factores muy diversos
tales como la dotación genética, aunque también influyen otros factores como la
edad, el sexo, el peso y el grado de entrenamiento. (36)
La herencia puede condicionar hasta un 70% del VO2Max, mejorando solo
alrededor de un 20% con el entrenamiento aerobio.
11
En relación con la edad, el VO2Max aumenta gradualmente con ésta, alcanzando el
máximo entre los 18 y 25 ó 30 años en que comienza a declinar a razón de ≈ 0,6%
por año. Con un buen nivel de entrenamiento los valores pueden mantenerse hasta
los 50 años.
En cuanto al sexo, para cualquier edad el VO2Max es mayor en los hombres. Las
mujeres sólo alcanzan ≈ el 75% del VO2Max de los hombres. En estas diferencias
parecen intervenir varios factores tales como las condicionantes genéticas,
hormonales e incluso la menor cantidad de Hb que las mujeres suelen presentar.
El VO2Max se incrementa en función del peso, principalmente en función del peso
magro, como indicador de una mayor masa muscular.
El grado de entrenamiento aerobio por los cambios que induce tanto en relación al
reclutamiento de fibras oxidativas, en el aumento mitocondrial, en el aparato
enzimático, así como por las adaptaciones cardiorrespiratorias que induce, pueden
aumentar hasta un 20% el VO2Max, pero más importante aún que el aumento
absoluto del VO2M, es que disminuye el % de utilización de O2 en cargas fijas de
intensidad submáxima y aumenta el % de utilización de oxígeno a nivel del umbral
del metabolismo anaerobio. Lógicamente, si disminuye el % de utilización en cargas
submáximas con el entrenamiento, el sujeto podrá durante un ejercicio incremental,
trabajar más tiempo en condiciones aerobias desplazando hacia un momento más
tardío la aparición del protagonismo del sistema anaerobio como sistema
preponderante para el suministro de energético.
La magnitud del VO2Max resulta determinante en deportes de duración de 3-10
minutos (Resistencia de media duración) y máxima intensidad, así como en las
modalidades denominadas aerobias de mayor duración (atletismo de fondo, carrera
de ciclismo, esquí de fondo, remo, etc.).
Son precisamente los deportistas de estas disciplinas los que presentan las cifras
más altas de Potencia Aerobia.
12
Como hemos visto el VO2Max constituye un excelente indicador para valorar el
estado del sistema de transporte de O2 y con ello para valorar la Capacidad Física
de trabajo sobre todo en ejercicios prolongados y de intensidad moderada.
Es además, un parámetro muy reproducible siempre que la metodología utilizada
para su determinación sea cuidadosa.
Actualmente se dispone de sistemas de análisis del intercambio de gases
respiratorios con tecnología de medida respiración a respiración que son muy
fiables.
Luego el Consumo de O2, va a estar determinado de forma directa y proporcional
por dos factores pudiéndose expresar de la siguiente forma:
VO2 =GC x Diferencia Arterio Venosa de Oxígeno.
En relación con el gasto cardíaco, dos factores lo regulan de forma estricta
permitiendo su ajuste a las condiciones continuamente cambiantes.
1.- Retorno Venoso (RV). Factor primario que regula el gasto en condiciones
fisiológicas y éste a su vez depende de:

la volemia

la actividad de la bomba venosa.

la movilización de sangre desde los depósitos de reserva.

la redistribución del flujo de sangre desde las áreas inactivas a las activas.

los cambios de presión intratorácica.

la actividad simpática.

los cambios de posición.

la duración del llenado ventricular (lo que a su vez depende también de la
FC).
13
Todos estos factores determinan la Precarga o aporte de sangre al ventrículo, que
se llenará de acuerdo a su distensibilidad, alcanzando al final de la diástole, la
presión de llenado telediastólica, la que conjuntamente con el volumen alcanzado
determinan la longitud de las fibras ventriculares, y de acuerdo con la Ley de Frank
Starling se incrementará la fuerza contráctil del corazón incrementándose el
volumen sistólico que es impulsado hacia el circuito vascular.
2.- El otro factor que regula el Gasto Cardíaco es un factor central y que no es otro
que el propio grado de contractibilidad cardíaca.
Esta capacidad que tiene el corazón de contraerse y con ello de impulsar un
volumen de sangre hacia la circulación depende por un lado de la regulación
herométrica del corazón pero también depende en una gran medida de una
regulación extrínseca neurohumoral, determinada por la influencia que ejerce sobre
el corazón y sobre los vasos la actividad simpático vagal y catecolaminérgica. (36)
Esta respuesta neuroendocrina que se incrementa durante el ejercicio provoca
sobre el corazón un aumento de la contractilidad, pero también de la frecuencia
cardíaca.
Los mayores requerimientos de Gasto Cardíaco necesarios para alcanzar
intensidades de ejercicio más elevadas, se consiguen a través de una estrecha
interrelación entre el Volumen Sistólico y la Frecuencia Cardíaca de manera que:
GC = FC x VS
Sin embargo, tanto la FCMax como el volumen sistólico tienen un límite de
incremento durante el ejercicio.
Ya se ha visto que la FCMax depende (por mecanismos no bien conocidos) de la
edad y se relacionan según la fórmula de Astrand de la siguiente forma: 220-edad.
14
En resumen, el consumo de oxígeno requerido para la realización de un ejercicio de
determinada duración e intensidad está determinado por una gran diversidad de
factores:
A nivel de la vertiente arterial diversos factores influyen en la determinación de esta
diferencia, tales como:

la presión parcial de O2 atmosférico (que depende de la altitud)

la concentración de glóbulos rojos y de Hb.
Estos dos factores son determinantes en la capacidad de transporte de O2 hacia
los tejidos.

Resulta fundamental también la redistribución de los flujos pulmonares y
sistémicos, derivando la circulación hacia territorios activos e imprescindibles la
adecuación de la ventilación pulmonar a los elevados requerimientos
circulatorios que se producen durante el ejercicio. Se puede deducir que
resulta de extraordinaria importancia en este sentido una adecuada relación
Va/Q que garantice la difusión adecuada de gases hacia la sangre arterial.
En la vertiente venosa influyen notablemente diversos factores que determinan la
diferencia arterio-venosa (AV) de O2, tales como:

la temperatura, el PH, el aumento de las concentraciones de CO2, H+,y 2,3
DPG que desplazan la curva de
disociación O2-Hb hacia la derecha,
favoreciendo la difusión de O2 hacia los tejidos.

también en la vertiente venosa, no podemos desestimar la participación de la
masa muscular activa y el tipo de miofibrillas determinantes en los músculos
que trabajan.

el nivel de capilarización.

la masa mitocondrial, y el nivel enzimático de todas aquellas enzimas que
participan en las vías metabólicas celulares aerobias.
15
Todos éstos factores que se pudieran llamar periféricos (para distinguirlos de los
que se refieren al funcionamiento del corazón como bomba y a los que se refieren a
todos los parámetros de la ventilación y difusión de los gases desde los alvéolos a la
sangre y a los que se les ha denominado factores centrales) resultan
extraordinariamente importantes a la hora de considerar el consumo de O2, ya que
de ellos va a depender en gran medida la capacidad de utilización del O2 por el
músculo esquelético y por tanto la diferencia arterio-venosa en contenido de O2.
(36)
Otro indicador de gran importancia a tener en cuenta para determinar el rendimiento
funcional de los deportistas es la Frecuencia Cardíaca tanto en reposo como
durante las cargas o finalizadas estas y durante la recuperación. Es un parámetro
de fácil determinación y susceptible de modificarse por el entrenamiento.
Frecuencia cardíaca: El entrenamiento de resistencia provoca una disminución de
la FC de reposo y durante ejercicios submaximales. Existe una relación lineal entre
la intensidad de trabajo y la FC, pero a su vez el comportamiento de la relación
lineal difiere entre sujetos entrenados en resistencia y no entrenados. Se observa
que mientras la FC de sujetos no entrenados se acelera rápidamente al aumentar
la intensidad del trabajo, el comportamiento de esta relación difiere en los
entrenados, en los que se observa una menor pendiente, de forma tal que estos
deportistas pueden realizar mayor intensidad de trabajo con una menor aceleración
de la FC. Por tanto, estos sujetos entrenados pueden hacer más trabajo y alcanzar
un mayor consumo de oxígeno antes de alcanzar una determinada FC máxima. La
bradicardia en reposo puede alcanzar los 50 Lat. / min. o menor y se plantea que
puede deberse a una disminución de la actividad simpática, a un aumento de la
actividad parasimpática o ambas, así como por un enlentecimiento del ritmo de
descarga del nodo sinoatrial lo que podría estar motivado por un aumento de la
acetilcolina en el tejido auricular y/o a una disminución de la sensibilidad del tejido
cardíaco a las catecolaminas. La disminución de la FC para cualquier intensidad de
16
trabajo submaximal en los sujetos entrenados indica una mayor eficiencia del
trabajo del corazón. (37)
En relación con la FC máxima alcanzada durante esfuerzos máximos, debe decirse
que es un parámetro que depende fundamentalmente de la edad, y se relaciona
con ésta según la formula de Astrand de la siguiente forma: 220- edad. Es un
parámetro que no se modifica o que se modifica muy poco con el entrenamiento. La
disminución ligera que a veces se observa, puede deberse a un aumento del
volumen sistólico, a una disminución de la estimulación simpática o a una
disminución de la frecuencia de descarga del marcapaso sinoauricular. Entre los
mecanismos responsables se invocan una mayor liberación parasimpática de
acetilcolina en el corazón, una disminución de la secreción de catecolaminas o una
disminución de la sensibilidad a las mismas por parte de las células del marcapaso
del corazón. (37)
La medición de la FC, tanto en el terreno como en el laboratorio, es relativamente
simple y esta simplicidad más su relación con el VO2 y con las cargas de trabajo y
de entrenamiento, ha determinado que sea un índice muy sencillo y simple de la
función circulatoria durante el ejercicio.
Recuperación de la FC después del ejercicio.
El tiempo requerido para que la FC regrese a su nivel inicial después de finalizado
el ejercicio dependerá de la carga de trabajo impuesta y de las condiciones físicas
del sujeto. En individuos con buenas condiciones físicas, bien entrenados, la
recuperación ocurrirá más rápidamente que en los débiles o no entrenados.
La recuperación se caracteriza por una brusca caída de la FC seguida por un
gradual descenso hacia el nivel de reposo. Esta caída inicial después del trabajo se
debe principalmente a un cese brusco de los reflejos aceleradores.
17
El tiempo necesario para que el corazón complete su regreso al nivel anterior al
trabajo es de unos pocos minutos en el trabajo ligero y moderado si este se
encuentra en un ambiente confortable; después de un trabajo fatigoso se pueden
requerir 2 ó 3 horas de reposo para llegar a la recuperación completa.
La recuperación se puede retardar dependiendo del grado de fatiga desarrollado
durante el trabajo y esta es afectada por la duración e intensidad del trabajo y por la
capacidad física del ejecutante.
Fisiológicamente la recuperación implica el cese instantáneo de los reflejos
asociados al trabajo neuromuscular, a una gradual eliminación de la epinefrina,
eliminación lenta del ácido láctico y del exceso de calor corporal aumentado durante
el trabajo y el consiguiente ajuste vascular para compensar la rápida caída del GC y
la gran dilatación del lecho vascular en los momentos del cese del trabajo.
La recuperación de la FC después de un esfuerzo es más rápida cuanto mayor sea
la aptitud y nivel de entrenamiento del deportista. (36,37)
18
ANTROPOMETRIA: rama de la Antropología que se ocupa de las mediciones del
cuerpo, sus extremidades, diámetros, circunferencias, etc.
MACROCICLO DE ENTRENAMIENTO
Se define como un ciclo de trabajo que puede ser de varios meses en dependencia
de la periodización del mismo en el cual al final el deportista va a obtener los mejores
resultados, donde se ubican las diferentes competencias y finaliza con la
competencia fundamental.(38)
PREPARACIÓN GENERAL: tiene como objetivo el desarrollo de las capacidades
básicas motrices y elevar la capacidad funcional del deportista, para alcanzar una
adaptación superior hacia niveles más altos de rendimiento. Se basa en el desarrollo
de ejercicios básicos, ejercicios propios del deporte o de deportes afines a la
especialidad en cuestión. (38)
PREPARACIÓN ESPECIAL: en esta etapa de la preparación se perfeccionan las
capacidades básicas adquiridas en la etapa anterior y se incorporan elementos más
específicos del deporte elegido o adaptados de otros deportes afines con el objetivo
de que se logren transferir las capacidades motrices ya desarrolladas a las técnicas
específicas del deporte y lograr mejorar la calidad de las ejecuciones, aumentando el
rendimiento en busca de la forma deportiva. (38)
MASA CORPÒRAL ACTIVA: expresa el peso corporal libre de grasa. Indica la
cantidad útil para el ejercicio con que cuenta el individuo.
PORCIENTO DE GRASA: significa la parte de grasa que posee un individuo, con
respecto a su peso corporal.
19
A.K.S : índice que da la relación de la masa corporal activa de acuerdo a la talla y se
expresa según la formula de Tittel y Wustcherck
AKS =
MCA (Kg.)
X 100 000
Talla3
TALLA: longitud máxima del sujeto en posición anatómica, medida del vertex al
suelo con la cabeza en el plano de Frankfort (línea imaginaria entre el borde inferior
cubital y el trago) (Que sea horizontal con el suelo).
PESO CORPORAL DE GRASA: es el peso de la grasa de un individuo en kg. Se
determina a partir de la diferencia entre el peso y la MCA (Tittel y Wustcherk)
20

AKS = Índice de Sustancia Activa

mm = Milímetros

DS = Desviación Estándar

Endo =Endomorfia

Meso= Mesomorfia

Ecto = Ectomorfia

gr = Gramos

IMD =Instituto de Medicina Deportiva

PG = Preparación General

PE = Preparación Especial

FC = Frecuencia Cardíaca

FCM = Frecuencia Cardíaca Máxima

MVO2 = Máximo Consumo de Oxígeno (absoluto)

MVO2/Kg = Máximo Consumo de Oxígeno (relativo)

MVO2/Fc = Pulso de Oxígeno

MCA = Masa Corporal Activa

kg = Kilogramos

O2 = Oxígeno
21
En el deporte de Alto Rendimiento, son cada vez mayores las exigencias a vencer
por el deportista, dadas por entrenamientos de alta competencia, muy rigurosos, que
ha llevado las marcas o modo de obtener la victoria a límites difíciles de superar.
Debido a esto el control médico del entrenamiento deportivo debe ser cada vez más
exquisito para lograr la mejoría del rendimiento deportivo, donde el estudio de los
indicadores morfofuncionales desempeñan un rol relevante.
En la literatura internacional se citan una amplia gama de trabajos que se realizan en
el tenis de campo, sin embargo en nuestro país se registran muy pocos estudios
relacionados con el mismo, donde no hemos encontrado bibliografía sobre
indicadores morfológicos y funcionales que pudieran servir como valores de
referencia para una caracterización más amplia de los deportistas cubanos de tenis
de campo, quizás por ser este un deporte no priorizado.
En el área de la investigación del control médico del entrenamiento deportivo del
tenis de campo en nuestro país aún quedan muchas interrogantes, entre las cuales
pudieran mencionarse algunas que se destacan por su importancia:
 ¿Cómo será el comportamiento de los indicadores morfológicos en los
deportistas de tenis de campo en relación con las distintas etapas de la preparación?
 ¿Cómo será el comportamiento de determinados parámetros funcionales
(MVO2, VO2/Kg, VO2/FC, % recuperación) que sirven para conocer el rendimiento
funcional de los deportistas ante la realización de un esfuerzo?
Como es evidente aún queda mucho camino por recorrer en esta área del
conocimiento en este deporte. No obstante, en esta investigación se pretende dar
respuesta en alguna medida a las interrogantes planteadas al tratar de definir cómo
22
se comportan algunos indicadores morfofuncionales, tomando en cuenta las
mediciones realizadas en los periodos de PG y PE correspondientes al macrociclo
2004-2005 a los deportistas del equipo nacional masculino de tenis de campo.
23
GENERAL
 Determinar algunas características morfológicas y funcionales de los
Tenistas Masculinos Cubanos durante las etapas de Preparación General y
Preparación Especial del macrociclo 2004- 2005.
ESPECÍFICOS
 Estimar los indicadores de la composición corporal en los deportistas de
la selección nacional masculina de tenis de campo en las etapas de
preparación general y especial.
 Identificar el somatotipo de los tenistas masculinos cubanos y
determinar los cambios en las etapas de la preparación antes mencionadas.
 Determinar el comportamiento de algunos indicadores funcionales en
los deportistas de la selección nacional masculina de tenis de campo durante
las etapas de preparación general y especial.
24
La muestra de la investigación está integrada por los ocho deportistas de la
Preselección Nacional Cubana de Tenis de Campo, del sexo masculino y con una
edad cronológica promedio de 20 años y una edad deportiva promedio de 13,5 años,
los cuales previo consentimiento informado dieron su aprobación.
Se realizó un estudio transversal con dos cortes, uno al final de la Preparación
General y otro al final de la Preparación Especial del macrociclo 2004-2005. En
dichos momentos se determinaron indicadores funcionales y antropométricos. Las
mediciones antropométricas fueron realizadas en el Departamento de Desarrollo
Físico del Instituto de Medicina Deportiva.
A) Los indicadores antropométricos estudiados fueron:

Peso

Talla

% de grasa

Kg de grasa

MCA

AKS

Somatotipo
Para el estudio de los mismos se tomaron las siguientes medidas antropométricas:

Peso Corporal

Talla

Medidas de Pliegues Cutáneos: subescapular, bicipital, tricipital, periumbilical,
supraespinal, suprailíaco normal, muslo frontal y medial de la pierna.

Medidas de Diámetros: extremo distal del húmero y extremo distal del fémur.

Medidas de Circunferencias: brazo flexionado y máxima de la pierna.
25
El por ciento de grasa corporal (%Gr) se calculó según la ecuación:
% Gr = 2,7450 + 0,008 (X1) + 0,02 (X2) + 0,809 (X3) + 0,637 (X4)
Donde:
X1 = pliegue cutáneo subescapular
X2 = pliegue cutáneo tricipital
X3 = pliegue cutáneo bicipital
X4 = pliegue cutáneo suprailíaco
Después de la operación matemática se buscó el valor que le corresponde según la
tabla.
La estimación de la composición corporal se realizó a través del método de
Parizkova (17-22) mediante la suma de los pliegues cutáneos:
-Subescapular
-Tricipital
-Periumbilical
-Supraespinal
-Muslo frontal
-Pierna medial
-Bicipital
-Suprailíaco normal
El peso corporal de grasa (K Gr) se determinó de la siguiente manera:
K Gr = Peso corporal x % grasa
100
La masa corporal activa (MCA) se determina por la resta del peso corporal de grasa
al peso corporal:
MCA = Peso corporal – K Gr
26
En este caso también se siguió el método de Parizkova. (17)
El índice de sustancia activa (AKS) se calculó según la formula de Tittel y Wuscherk.
(39,40)
AKS =
MCA (gr)
X 100
Talla 3
Para determinar el somatotipo se utilizó la técnica de Sheldon (1940) que fuera
modificada posteriormente en 1967 por Heath y Carter, y donde se determina cada
componente por separado. (41,42)
Las mediciones antes mencionadas fueron tomadas en el Laboratorio del IMD, por el
lado derecho del cuerpo según lo establecido en dicha institución y los instrumentos
utilizados fueron los siguientes:

Balanza de corredera Detecto Medid, con 100 gramos de precisión

Cinta métrica metálica

Estadiómetro Holtain de 1mm de precisión

Calibrador de pliegues cutáneos Holtain de 0,2 mm de precisión

Antropómetro de Holtain de 1 mm de precisión
B) Los indicadores funcionales estudiados fueron:

Fc de reposo

Fc máxima

% frecuencia cardíaca máxima predicha

% recuperación al 3 min

% recuperación al 5 min

Tiempo de carrera

MVO2

VO2/Kg

VO2/Fc
27
Para medir el metabolismo aerobio se utilizó la Prueba de Terreno de 3000 metros
para determinar potencia aerobia (MVO2), a través de la ecuación planteada por
Leger, Meisier y Gauvin, modificada por Tomakidis (1987).(43-47)
MVO2 = 2,9226 + 0,8900 (V km/h) x 3,5
TEST DE 3000 METROS: consiste en correr dicha distancia en el menor tiempo
posible en una pista de 400 metros; para realizar la misma se toma la FC de reposo y
se aplica la prueba a los deportistas señalándoles que deben mantener su propio
paso y no realizar aceleraciones al final de la carrera. Se toma el tiempo de carrera y
la FC final y al tercer y quinto minutos de la recuperación. Se determinó la velocidad
de cada deportista partir del tiempo realizado según las marcas de un cronómetro
Casio, y se efectuó el cálculo predictivo indirecto del MVO2 como indicador de
potencia aerobia máxima.
Se calculó además el por ciento de recuperación de la frecuencia cardíaca al tercer y
quinto minutos de concluir los 3000 metros planos según la ecuación:
% Recuperación = Fc final - Fc 3´ ó 5´
X 100
Fc final - Fc reposo
El pulso de oxígeno se determinó mediante la formula:
MVO2
FCM
El análisis estadístico de los datos se realizó en coordinación con el profesor de
Bioestadística del IMD. El método estadístico utilizado fue el método descriptivo de
las variables a estudiar, se determinaron las medidas de tendencia central y de
dispersión de cada una de las variables presentándose como media (X) y desviación
estándar (DS). Se aplicó además el test de rangos de Wilcoxon para hallar
diferencias entre las etapas estudiadas de la preparación.
28
Los resultados se muestran en tablas y gráficos para un mejor análisis de los
mismos.
Para la realización de este trabajo se utilizó el Programa SPSS versión 11.5 y una
computadora Pentium 3.
Para la recolección de los datos se empleó una planilla diseñada de tal manera que
recogiera los aspectos generales y el valor de varios parámetros antropométricos y
funcionales de cada uno de los deportistas (Ver Anexo 1)
29
Actualmente el conocimiento de las características generales, composición corporal,
somatotipo y otros indicadores antropométricos, tiene una gran significación para la
mayoría de los deportes y en el caso del tenis estos indicadores pueden tener un
interés especial en la evaluación sistemática del deportista.
La talla es una variable en la que se hace énfasis en la bibliografía revisada por su
importancia para las condiciones y aspectos técnico-táctico del juego. En el caso de
los tenistas cubanos se pudo apreciar que estos presentan una talla promedio de
179,06 cm., lo que se corresponde con los resultados encontrados en estudios
realizados en el Reino Unido, donde se reflejan tallas promedios que oscilan entre
los 170.5 cm. y los 182,8 cm. para el sexo masculino, siendo todas estas inferiores a
la que reporta la ITF, la cual refiere que la talla promedio de los atletas masculinos
del circuito del año 2001 fue de 184 cm. Como se puede apreciar, los tenistas
cubanos estudiados están por debajo de la talla promedio de la élite, esto pudiera
influir en el cumplimiento de los requerimientos técnico–tácticos del juego que
justifiquen en alguna medida los resultados alcanzados por los mismos en dicho
deporte. (48-52) (Tabla 1)
Por otra parte, al valorar el comportamiento de los indicadores estudiados de la
Composición Corporal en las etapas de
PG y PE de los tenistas masculinos
cubanos, se observó que el peso presentó un ligero aumento (70,43kg. – 71.43kg.),
de una etapa de preparación a la otra, no existiendo diferencia significativa (p<0,05).
Es de señalar que el peso tiende ,generalmente, a disminuir a medidas que avanza
la preparación y al ir aumentando las cargas de entrenamiento, por lo que se tiende a
tener un peso adecuado al alcanzar la forma deportiva, que siempre debe ser menor
al peso inicial. Si bien la diferencia no fue estadísticamente significativa, la tendencia
fue a aumentar, lo cual pudo estar condicionado por el aumento de la MCA como se
verá más adelante, no se debe olvidar que el peso tiene una influencia en el
rendimiento deportivo por sus consecuencias inmediatas, y este junto con la talla va
30
a condicionar fundamentalmente la facilidad de desplazamiento en la cancha. (53)
(Tabla 2, Gráfico 1)
.
El porciento de grasa representa la parte del peso corporal total que corresponde a la
grasa. En los deportistas del equipo masculino de tenis de campo este tuvo una
discreta disminución de una etapa de la preparación a la otra, moviéndose este de
13,18 a 12,70 la cual es una diferencia estadísticamente no significativa( P<0,05) .
Estos valores se encuentran muy por encima de los encontrados en estudios
realizados a escala internacional, donde existe una gran variedad de datos cuyos
valores van desde el 8.13% hasta el 10.46%, lo cual podría estar relacionado con
que los mismos iniciaron la preparación con un porciento de grasa alto, otro factor
que también pudiera considerarse es la dieta. Independientemente a lo dicho, la
comparación está sesgada por el desconocimiento del método empleado por los
autores (13).
La importancia que tiene el estudio de la grasa corporal de los atletas estriba en la
existencia de una cantidad idónea de grasa en cada deporte y en la necesidad de un
control de peso y composición corporal en los deportistas. (54)
Los Kg. de MCA aumentaron de la etapa de PG a la etapa de PE, siendo mayores
en la preparación especial, el incremento encontrado fue de 61,26 a 62,35,
mostrando una diferencia estadística significativa (P<0,05). Ciertamente, este
aumento de la MCA influyó en el aumento del peso.
De todos es conocido que los cambios del peso corporal a lo largo de un macrociclo
de entrenamiento se deben tanto al componente graso como al magro
(fundamentalmente MCA) e incluso el peso puede no modificarse cuando uno
disminuye y el otro aumenta. He aquí la importancia que tiene la realización de
estudios antropométricos para un buen control del peso del deportista, para la
planificación tanto de la dieta como de su entrenamiento. (50,55)
31
En relación al índice AKS que no es más que la relación existente entre los Kg de
MCA y la talla, se observó que hubo un ligero aumento de una etapa de preparación
a otra, donde se encontró como media 1,06 en la PG y 1,08 en la PE, pero esto no
mostró una diferencia estadística significativa (P<0,05).
La valoración de la composición corporal es de gran interés para numerosos
investigadores del área biológica en los últimos 80 años. Sus aplicaciones también
incluyen el estudio de alteraciones endocrinas y nutricionales y de las adaptaciones
al entrenamiento deportivo, tanto en adultos como en adolescentes y niños. En el
mundo del tenis, su objetivo, además, está orientado al esclarecimiento de las
proporciones adiposas por regiones corporales y su nivel de incidencia sobre el
rendimiento ya que con la duración de partidos de más de tres horas (hasta el caso
mas largo registrado es de aproximadamente seis horas), la estructura corporal sufre
variaciones considerables a través de la pérdida de líquidos (deshidratación) y las
consecuentes modificaciones en la masa muscular activa y el peso corporal total.
(56)
Cuando se analizó como se comporta el somatotipo de los deportistas del equipo
nacional masculino de tenis de campo en las etapas estudiadas de preparación, se
observó que en ambas etapas predomina el componente mesomórfico, lo cual
coincide con el somatotipo que se reporta en un estudio realizado en Argentina a
tenistas de alto rendimiento donde la mayoría de los tenistas (66.66%) poseen una
predominancia de la mesomórfia. A nivel internacional los somatotipos más
aceptados muestran una endomorfia de 2.2; mesomorfia, 4.6 y ectomorfia, 3 por
referencias obtenidas de la élite para este deporte. (54,56-60)
Cuando se analizó el componente ectomórfico se vio que este presentó una ligera
variación, pues sus valores se incrementan de una etapa de entrenamiento a la otra
pero de forma muy discreta (3,13 a 3,21), ocurriendo lo contrario con la endomorfia,
la cual mueve sus valores de 2,87 a 2,81 de una etapa de la preparación a la otra
32
Se puede decir que el somatotipo promedio del equipo nacional masculino de tenis
de campo es meso-ectomórfico con predominio de la mesomorfia, coincidiendo esto
con lo que se reporta en la literatura internacional para tenistas de alto rendimiento.
(13) (Tabla 3, Gráfico 2)
La ubicación de cualquier deportista evaluado se realiza en una representación
gráfica de ángulos de 120 grados denominado somatocarta, con la cual se puede
observar la distancia con el somatotipo óptimo o ideal. Cada tenista posee un
somatotipo individual según la edad y el sexo, pero además, podemos obtener la
media de los tenistas que integran el equipo nacional masculino de tenis de campo
donde puede apreciarse un somatotipo meso-ectomórfico con poca variación de una
etapa estudiada de entrenamiento a otra, aunque se observa que va aumentando su
mesomorfia a medida que transcurre la preparación. (Gráfico 3)
En la bibliografía revisada se plantea que el somatotipo varía poco sobre todo en
periodos cortos de tiempo. (61) Cada especialidad deportiva se caracteriza por un
somatotipo típico, los integrantes de cada grupo deportivo tendrán
menos
variabilidad en sus somatotipos cuanto mayor sea su nivel competitivo. (62)
INDICADORES FUNCIONALES
Al realizar el análisis del comportamiento del tiempo de carrera se observó que este
disminuyó de forma significativa en la PE (11,28 min. a 10.07 min.) (P<0.05), por lo
que los valores de MVO2 y MVO2/Kg como indicadores de la potencia aerobia
absoluta y relativa respectivamente mejoraron también en esta etapa de forma
significativa (P<0.05).
Estos resultados se corresponden con lo esperado, siempre que el entrenamiento de
tipo aerobio ha sido adecuadamente asimilado por los deportistas, lo cual también se
corresponde con una mejoría de la eficiencia cardiovascular, expresado esto a través
de un incremento del pulso de oxígeno, en la etapa de PE en relación con la etapa
de PG. (Tabla 4, Gráficos 4 y 5.)
33
Estos valores de máximo consumo de oxígeno se encuentran muy cercanos a los
que se plantean en la literatura médica internacional, los cuales para algunos autores
deben encontrarse entre 52-62 ml/kg/min y para otros hasta 60 ml/kg/min. (63-68)
Todos estos datos vienen a apoyar la idea de que metabólicamente el tenis es un
deporte de características fundamentalmente aeróbicas, similares a las exigidas para
un mediofondista, aunque con una alta exigencia de acciones explosivas que
requerirán una adecuada utilización de los fosfatos de alta energía (ATP y
fosfocreatina), por lo que la suplementación con creatina en estos deportistas puede
mostrarse de utilidad. (68)
Este test de 3000 metros cumplió el objetivo de medir la potencia aeróbica en las
diferentes etapas de la preparación que fueron estudiados los deportistas del equipo
nacional masculino de tenis de campo, pues es importante en este deporte
desarrollar la resistencia general, además de la rapidez para asegurar el éxito en la
competencia. (69)
El consumo máximo de oxígeno es la expresión fisiológica de la máxima potencia
aeróbica y es un método utilizado tanto en el laboratorio como en el terreno para el
diagnóstico funcional del atleta.
En la tabla 5 aparecen reflejados los resultados obtenidos para los valores de la
pulsometría. Se observa que la FC de reposo mejoró ostensiblemente en la PE
denotando un efecto marcado del entrenamiento aerobio realizado durante la
preparación.
En relación con la FC máxima y el por ciento de FCM predicha, se observó una
tendencia a la disminución en la PE, denotando esto último que con una menor
intensidad del esfuerzo realizado, estos deportistas pudieron vencer igual distancia
de carrera.
34
Con respecto al por ciento de recuperación de la FC al tercer y quinto minutos de
finalizado el test de 3 000 metros se observó una mejoría en la etapa de PE con
respecto a la etapa de PG, aunque no se evidenciaron diferencias estadísticamente
significativas (P<0.05). Esta mejoría en la recuperación se traduce como la
realización de un menor esfuerzo cardiovascular para vencer igual distancia (3 000
metros), lo cual refleja una eficiencia del aparato cardiovascular de estos deportistas.
35
1. Los indicadores antropométricos: peso, % de grasa, Kg. de grasa y AKS no
mostraron diferencias estadísticamente significativas en las etapas estudiadas
de la preparación. La masa corporal activa aumentó significativamente al final
de la preparación especial,
2. Los tenistas masculinos cubanos presentan un somatotipo promedio mesoectomorfico, el mismo no sufrió variaciones significativas en las etapas
estudiadas de la preparación.
3. Los indicadores de Fc de reposo, MVO2 absoluto y relativo, tiempo de carrera
y MVO2/FC mejoraron de forma significativa en la PE, con respecto a la PG.
4. El porciento de recuperación de la frecuencia cardíaca al tercer y quinto
minutos no presentaron diferencias significativas en las etapas estudiadas de
la preparación.
5. Los resultados de esta investigación reflejan una mejoría en el rendimiento
funcional de los deportistas estudiados.
36
Estimular la realización de estudios más completos y frecuentes en años sucesivos
sobre el control médico en el Tenis de Campo que permitan conocer más sobre este
deporte en nuestro país.
37
1.
Reilly, T: The Racquet Sports. Physiology of Sports. E. & F. N. Spon. (12)
Págs. 337 – 347, 1990
2.
http://www.deporte.org.mx/eventos/on2003/01paginas/02deportes/tenis.htm
3.
Ilmarinen Inhuany: Deportes de Raquetas y Pelotas. Enciclopedia Salvat S.A.
págs. 262 – 263
4.
Branham, G., Pettrone, F.: Tenis para personas de edad. Programa piloto de
actividad física. Medicina del Deporte. Instituto Prometo. 1 (3) págs. 16 –
21. 1988
5.
Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos.
6.
Fox, L., Edwar: Actividad deportiva y el continuun energético. Fisiología del
deporte. Editorial Médica Panamericana. Sexta reimpresión de la primera
edición. Págs. 25 – 36. 1984
7.
Reve, R.: Caracterización morfológica y funcional de tenistas masculinos del
equipo nacional. Tesis para Especialista de Primer Grado en Medicina
Deportiva. IMD Ciudad de La Habana. Octubre 1991
8.
Gurovich M., Álvaro; Mac Millain K.; Norman Dempsterp P. Paul. “Validación
de un método cineantropométrico: Estudio de una Muestra de Deportistas
Chilenos de Alto Rendimiento”. Revista Chilena de Anatomía: 13 (1). 1966.
p. 25-29.
9.
Pizani A., Federico. (2001). Informe Final de Pasantía Larga “Pruebas
Ergométricas Indirectas en pacientes cardiópatas y metodología para la
medición del gasto energético en reposo por calorimetría indirecta”.
Universidad Simón Bolívar. Sartenejas.
10.
Mazzeo, Emilio Angel.(2001) Generalidades del entrenamiento de la
resistencia y Resistencia Aeróbic
11. www.sobreentrenamiento.com
12. http://www.sobreentrenamiento.com/Contenido/Resis/Generalidadesdelentre
namientodelaResistenciayResistenciaAeróbica.htm
38
13. mtemas.php.htm-11/04/2006.
14. Canda A, S.: “Estimación Antropométrica de la Masa Muscular en
Deportistas de Alto Nivel”. Ed. Ministerio de Educación y Cultura. Madrid.
1996. ILD (8) P. 9-26.
15. Wang Z, Heshkas, Pierson, RN: “Systematic Organization of Body
Composition Methodology”. Am. J. Clin Nut. TR. 1995; 61. p. 57-655.
Sinning, WE: Body Composition in Athletes. In Human Body Composition.
Roche A.F. y Lohman T.G. (ed. Human Kinetic) IL 1996: 257-274.
16. Pacheco del Cerro, JL: “Valoración Antropométrica de la Masa en Atletas
Elites. Métodos de Estudios de la Composición Corporal en Deportistas”.
Ed. Ministerio de Educación y Cultura. Madrid. 1996. ICD (8)2. p. 57-64,
221-227.
17. Parizkova, J.”Grasa total del cuerpo y pliegues cutáneos en niños“.
Metabolismo, 10, 10, pag 794 – 806, 1961.
18. Parizkova, J. “Determinación de la composición corporal con la medición de
dos pliegues cutáneos “. Teor, Praxe. Tel. Vysh 13, 3, pag 129 – 132,
1965.
19. Parizkova, J. “El desarrollo de la composición corporal y las actividades
metabólicas durante el crecimiento “.Simposio sobre el desarrollo del niño.
La Habana 1968.
20. Parizkova, J. “La MCA, grasa depositada y la composición corporal en
deportistas de alto nivel “. Univ. Karlova Prague, Kinasitrop, 95, 1973.
21. Parizkova, J. y P. Buskova. “Relación entre pliegues cutáneos medidos con
caliper Harpended y el análisis densimetrico del total de grasa corporal
en hombres“. H. Biol. 43, 1, 1973.
22. Parizkova, J. y J. Merhantova. “Una comparación de la forma corporal y
características funcionales en niños tunecinos y checos de 11 y 12 años”.
A nthropologie XI, 1 , 2 , 1973.
23. Parizkova, J.;Evaluación de los cambios de l composición corporal en MCA y
grasa durante entrenamientos de intensidad variable y de la suspensión
de la actividad.C S Fyxiologie 9 pág 253, 1960
39
24. Parizkova, J.; Mediciones de las porciones corporales de MCA y grasa en el
cuerpo y su valor para la experiencia deportiva. Teor Praxe Tel Vych 10,
págs 273-279, 1962.
25. Ross WD, Kerr Da: “Fraccionamiento de la Masa Corporal: Un Nuevo Método
Para Utilizar en Nutrición Clínica y Medicina Deportiva”. Apuntes 1997,
XVIII. 175-187.
26. Mazess RB, Baoden HS, Bisek JP: “Dual Energy X-Ray. Obsooptiometry to
total body and regional bone mineral and soft tissue composition”. Am. J.
Clin Nutricion. 1990, 51, 2. 1106-1112.
27. Carter Jel, Huath Bh: “Somatotyping Development and Aplications”. Taylor
CGN, Roberts DF (eds). Cambridge University Press, 1996.
28. Flezar M., Stetancic. “BMI and Heath – Carter: Somatotypes of Female
Students in Ljubiljana”. Coll Antropology. 1998. Dec. 22 (2): 451-463.
29. Sheldon W.H.; Stevens S.S.; Tucken W.B.: “The Varietes of Human
Physique”. Harpared and Brother USA. 2da Edit., 1940.
30. Heath B.H.; Carter J.: “A Somatotype Modificated-methed”. 27, 57-74,1967.
31. Carter JEL: “The Heath – Carter Somatotype Method”. Ed. San Diego. State
University, California, 1980.
32. Martínez, A.J.: “Antropología Física: El Hombre y su Medio”. Científico
Técnica. La Habana, 93, 1987.
33. Rodríguez C.; Sánchez G.; Cabrera I. ; García E.: “Contribución al estudio del
perfil morfológico de atletas cubanos de alto rendimiento del sexo
masculino”. Boletín Científico Técnico del INDER: 1(2), 1986.
34. Rodríguez C.: “Utilización de Indicadores Simples en el Control Biomédico
del Entrenamiento Deportivo”. Rev. Cub. Med. Dep. 1987.
35. Ross W.D.; De Rose E.H.; Ward R.: “Anthopometry applied to sport
medicine”. En: The Olympic Book of Sport Medicine. De: Dirix A, Knutlgen
HG, Tittel , Blackwell. Scientific Publication, Oxford, 1988.
36. Folleto Fisiología del Ejercicio. Recopilación temática del programa docente
de la Especialidad de Medicina del Deporte. Cáp. V Págs. 88-137.
40
37. Lopez Chicharro J.; Fernandez Vaquero Almudena, Fisiología del Ejercicio,
Madrid España, 2da Edición. Editorial Médica Panamericana, 2001
38. O´Farril
A.; Metodología del Entrenamiento Físico Deportivo (versión
preliminar) IMD, C. Habana 1998.
39. Tittel, K. “Observaciones sobre el valor de la objetividad de los datos de las
mediciones antropométricas obtenidas a través de cuestionarios”. Teor
Praxe, Kop, 8 -18.
40. Tittel, K. y H. Wutscherk. “Antropometría y deporte “. Libro de texto , Leipzig,
RDA, 1972.
41. Sheldon, W. H.; Steves, S. S. y W. B. Tucker. “Las variedades del físico
humano”. Harvard University 1960.
42. Heat, B. and J.E.L. Carter. ”Un método modificado del Somatotipo”. Am.
Jour of Phys Anth. Vol 27 No. 1, 1967.
43. Bacallao Ramos J.G. Metodología de la planificación de la documentación
del entrenamiento de los medios fondistas y fondistas Universitarios.
Eventos, Curso de Solidaridad Olímpica. Ecuador. 2000.
44.
Bacallao Ramos J.G. tutor, Carrillo S., Afa P. Experiencia de la preparación
de los corredores de maratón, Trabajo de Diploma 2004.
45. Domínguez, L:A Triatlón, L:A Domínguez De sprint, 1995.Federación
Española de atletismo, cuaderno de atletismo de medio fondo y fondo,
Madrid, Escuela Nacional de Entrenadores.1999.
46. Forteza de la Rosa, A. Entrenar para ganar, ED OLIMPICA SA. 2002.
47. Jiménez López I. Algunos aspectos de la planificación de los maratonistas
cubanos, Tesis para Optar por el Título de Master en Alto Rendimiento,
ISCF. CH
48. Revista Psicología del Deporte. 1999. VOL 8 No 2. pp 259-270.
49.
Añó, V. (1997). Planificación y Organización del Entrenamiento Juvenil.
Colección Entrenamiento Deportivo. Madrid: Gymnos
50. Solanellas, F. (2005). Valoración funcional del tenista de diferentes
categorías. Tesis Doctoral. Universidat de Barcelona.
41
51. Muller, E. (2001). Talent identification. European Coaches Symposium.
Diciembre 2-8.
52. O´donoghue & Ingram (2001). ITF.
53. Rodríguez Alonso C.: Composición corporal y peso adecuado en los
diferentes deportes, especialidades y categorías de peso corporal y según
sexo. Congreso Internacional de Medicina Deportiva. Programa de
resumen. 1988.
54. Gorrieta
Sánchez
G.:
Estudio
Morfológico
de
los
Atletas
de
las
Preselecciones Nacionales Masculinas y Femeninas de Sable. Trabajo
para Optar por el Título de Especialista en Medicina del Deporte. Ciudad
de La Habana. 2001.
55. Bowers R. W.; Fox E. I.: Composición corporal y control del peso. en:
fisiología del deporte. Ed. Med. Panam., SA; 295-324, 1997.
56. Cardey M. I.: Laboratorio de fisiología del ejercicio del Ce.N.A.R.D (Centro
Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) [email protected]
57. Gris G. M.: Área evaluación y entrenamiento deportivo de fisiosport (Centro
de Medicina y Actividad Física)- [email protected]
58. Carter Jel. Factores morfológicos que limitan
el rendimiento humano.
Publice, www.sobreentrenamiento.com .2004
59. Gris GM, Dulce PA, Giacchino DE, Lentini NA. Estudio somatotípico en la
población activa de Argentina. Apunts Medicina de l’esport; 2004, (39)
144: 35-40.
60. Lentini NA, Gris GM, Cardey ML, Aquilino G, Giacchino DE. Biotipos de los
deportistas en alto rendimiento de la Argentina. Trabajo expuesto en
Nuevas Investigaciones en el Campo de la Antropometría—Secretaria de
Deportes de la Nación—Buenos Aires, Argentina, 17 de junio de 2004.
61. Vázquez Masdeu M. A.: Perfil Antropométrico de los Gimnastas Cubanos de
Alto Rendimiento, Primer Macrociclo de Entrenamiento 1998-1999.
Trabajo para Optar por el Título de Master en Control Médico del
Entrenamiento Deportivo. 2000.
42
62. ºLabañino Matos W.: Valoración de la Composición Corporal en Deportistas
de Taekwando por el Método de Deborah Kerr. ¨Trabajo para Optar por el
Título de Especialista de Primer Grado en Medicina del Deporte. Ciudad
de La Habana 2001.
63. Aparicio, J.A.: Preparación física en el tenis, Madrid. Gymnos, 2004.
64. Born, P. H.: ¨Como golpear más fuerte pero con control¨, ITF Coaching and
Sport Science Review, 20 (abril 2000).
65. Groppel, J.: High Teach Tennies, Illinois: Leissure Press, 1999.
66. Apunts Educación Física y Deportes. (65) (60-63). 2005.
67. Apunts Educación Física y Deportes 71, 2003
68. Salud y Vida. www.freeimages.co.uk
69. Verdecia Cabana J.A.: Características Funcionales y Composición Corporal
de la Preselección Nacional Femenina de Taekwando. Trabajo para Optar
por el Título de Especialista de Primer Grado en Medicina Deportiva.
Ciudad de La Habana 1999.
43
INDICE
1. RESUMEN
2. INTRODUCCIÓN………………………………………………………... 1
3. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL…………………………………….4
4. CONTROL SEMANTICO… ……………………………………………17
5. ABREVIATURAS GRAMATICALES…………………………………..19
6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………… 20
7. OBJETIVOS……………………………………………………………… 22
8. MATERIAL Y MÉTODO………………………………………………. 23
9. ANALISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS…………………. 28
10. CONCLUSIONES………………………………………………………...34
11. RECOMENDACIONES…………………………………………………..35
12. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………. 36
13. ANEXOS…………………………………………………………………. 42
44
“ No nos detendremos en nuestro esfuerzo por
el desarrollo del deporte;
haremos el máximo y haremos cada vez
más…”
Fidel Castro
45
“A mi hermano Eynel, por su tenacidad y sacrificio,
por alentarme cada día”;
“A Jorge por impulsar este sueño, por ser la luz de mi
camino”;
“A mi mamá y a mis abuelos, por su apoyo incondicional
durante toda mi vida”.
46
Culminar sin agradecer sería un imperdonable acto de
ingratitud, muchas son las personas que han contribuido
con su ayuda desinteresada: a todas ellas quisiera
agradecer de forma individual dejando constancia escrita,
sin embargo, no sería justo hacer una larga lista y luego
haber olvidado involuntariamente algunas.
A todos mis más sinceros agradecimientos.
47
PLANILLA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

































Nombre y apellidos __________________________________
Fecha ____________________________________________
Edad _____________________________________________
Edad deportiva _____________________________________
Etapa de entrenamiento ______________________________
Peso______________________________________________
Talla _____________________________________________
Pliegue subescapular ________________________________
Pliegue bicipital _____________________________________
Pliegue tricipital _____________________________________
Pliegue periumbilical _________________________________
Pliegue supraespinal _________________________________
Pliegue suprailíaco normal ____________________________
Pliegue muslo frontal ________________________________
Pliegue medial de la pierna ____________________________
D. distal del húmero _________________________________
D. del fémur _______________________________________
Circ. brazo flexionado ________________________________
Circ. máxima de la pierna _____________________________
% grasa ___________________________________________
Kg. Gr. ____________________________________________
MCA _____________________________________________
AKS ______________________________________________
Somatotipo ________________________________________
Fc de reposo _______________________________________
Fc máxima ________________________________________
% recuperación al tercer minuto________________________
% recuperación al 5 minuto____________________________
Fcm-p ____________________________________________
Tiempo de carrera ___________________________________
MVO2 ____________________________________________
VO2/Kg ___________________________________________
VO2/Fc ___________________________________________
48
TABLA 1
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EQUIPO NACIONAL
MASCULINO DE TENIS DE CAMPO. IMD 2004-2005
VARIABLES
X
DS
EDAD CRONOLOGICA
20
2,070
EDAD DEPORTIVA
13,50
2,330
PESO
71,43
4,321
TALLA
179,06
5,293
FUENTE IMD
TABLA 2
COMPORTAMIENTO DE LACOMPOSICIÓN CORPORAL DEL
EQUIPO NACIONAL MASCULINO DE TENIS DE CAMPO DURANTE
LAS ETAPAS DE PFG Y PFE. IMD 2004-2005
ETAPAS
PESO
% DE
GRASA
KG
GRASA
MCA
AKS
TEST DE
PG
INDICA
DORES
PE
RANGOS DE
WILCOXON
X
DS
X
DS
Z
P
70,43
13,18
4,475
3,107
71,43
12,70
4,321
2,801
- 1.57
-1.57
.115
.116
9,31
2,453
9,15
2,199
-.338
.735
61,26
1,06
4,157
,076
62,35
1,08
3,746
,056
-2.033
-1.620
.042 *
.105
FUENTE IMD * P ≤ 0,05
GRAFICO 1
COMPORTAMIENTO DEL PESO EN EL EQUIPO NACIONAL
MASCULINO DE TENIS DE CAMPO DURANTE LAS ETAPAS
DE PFG Y PFE .IMD 2004-2005
PESO
71,5
71
70,5
PESO
70
69,5
PG
PE
49
TABLA 3
COMPORTAMIENTO DEL SOMATOTIPO DEL EQUIPO NACIONAL
MASCULINO DE TENIS DE CAMPO DURANTE LAS ETAPAS DE PFG Y
PFE. IMD 2004-2005
ETAPAS
PFG
PFE
INDICADORES
X
DS
X
DS
ENDOMORFIA
2,87
,860
2,81
,876
MESOMORFIA
4,25
1,044
4,28
1,043
ECTOMORFIA
3,13
,823
3,21
,776
FUENTE IMD
* P ≤ 0,05
GRAFICO 2
COMPORTAMIENTO DEL SOMATOTIPO DEL EQUIPO
NACIONAL MASCULINO DE TENIS DE CAMPO
DURANTE LA PFG Y PFE. IMD 2004-2005
5
4
3
ENDO
2
MESO
ECTO
1
0
PG
PE
GRAFICO 3
SOMATOGRAMA DEL EQUIPO NACIONAL MASCULINO DE TENIS DE CAMPO.
IMD 2004 - 2005
50
TABLA 4
COMPORTAMIENTO DEL TIEMPO DE CARRERA E
INDICADORES DE POTENCIA AEROBIA EN EL EQUIPO
NACIONAL MASCULINO DE TENIS DE CAMPO DURANTE LAS
ETAPAS DE PFG Y PFE. IMD 2004-2005
ETAPAS
TEST DE
3000
METROS
PG
TEST DE
PE
RANGOS DE
WILCOXON
X
DS
X
DS
Z
P
TIEMPO
11,28
,532
10,07
,706
-2.100
.036*
MVO2
60,64
2,659
64,33
3,197
-2.240
.025*
,227
4590,2
,270
-2.380
.017*
1,909
25,10 2,893
FUENTE IMD * P ≤ 0,05
-2.100
.036*
MVO2/KG 4275,8
VO2/FC
22,36
GRAFICO 4
COMPORTAMIENTO DEL TIEMPO DE CARRERA DURANTE LA
REALIZACION DEL TEST DE 3 000 M. EN EL EQUIPO NACIONAL
MASCULINO DE TENIS DE CAMPO EN LAS ETAPAS DE PG Y PE.
IMD 2004-2005.
TIEMPO DE CARRERA
11,5
11
10,5
TIEMPO DE
CARRERA
10
9,5
9
PG
PE
GRAFICO 5
VALORES DE MÁXIMO CONSUMO DE OXIGENO
DURANTE LAS ETAPAS DE PFG Y PFE EN EL EQUIPO
NACIONAL MASCULINO DE TENIS DE CAMPO.
MVO2
66
64
62
60
58
MVO2
PG
PE
51
TABLA 5COMPORTAMIENTO DE INDICADORES DE
FRECUENCIA CARDIACA Y PORCIENTO DE
RECUPERACIÓN EN LOS DEPORTISTAS DEL EQUIPO
NACIONAL MASCULINO DE TENIS DE CAMPO.
IMD 2004-2005
INDICADO
RES
TEST DE
RANGOS
WILCOXON
ETAPAS
PG
PE
X
DS
X
DS
Z
P
62
4,276
48
4,504
-2.53
.011*
Fc. MÁXIMA
191
8,746
183
14,675
-1.261
.207
% FcM-P
95,43
4,096
91,69
7,256
-1.363
.173
% RECUP 3´
49,28
7,91
51,01
7,46
-.840
.401
% RECUP 5´
60,22
6,958
62,80
13,179
-.140
.889
Fc. REPOSO
FUENTE IMD * P < 0,05
52
Documentos relacionados
Descargar