Ramón Carrillo RAMÓN CARRILLO, UN CIENTÍFICO AL SERVICIO DEL PUEBLO Sus aportes a la Facultad de Medicina de la U.N.T. y a la epistemología médica Manuel E. Márquez * El ensayo es la ciencia, menos la prueba explicita. José Ortega y Gasset Conceptualizo la Universidad como una institución abierta en la sociedad, de la cual recibe sujetos, conocimientos, ideas, necesidades, proyectos, financiamiento. Luego de procesar estos insumos los devuelve a la sociedad convertidos en soluciones y procedimientos para cambiar el mundo, característica principal de los seres humanos. Cuando Francis Bacon escribía en su Novum Organon “Saber es poder” se refería a poder cambiar el mundo para hacerlo más habitable por el hombre(3) (poder: del lat. potere, tener expeditas la facultad o potencia de hacer una cosa, tener facilidad, tiempo o lugar de hacer una cosa. (D.R.A.E.) (a) Este ensayo aporta a la revalorización del pensamiento y la obra del Dr. Ramón Carrillo quien, como Secretario de Salud Pública de la Nación, participó no sólo con su “decidido apoyo” a Horacio Descole para la fundación de la Facultad de Medicina, sino que su pensamiento fue fundante de una concepción filosófica de la Medicina que hoy no sólo está vigente sino que orienta hacia nuevas concepciones y desarrollos del pensamiento médico. Su teoría y su práctica apuntaron siempre a la modificación del mundo en que vivió. Su práctica modificadora de la realidad demuestra una férrea voluntad y una fina y comprometida ética al servicio de la salud de los argentinos. Intentaré mostrar en estas gruesas pinceladas a un ser humano real y no a un ícono del cual se verbalizan sus conceptos para neutralizarlo y hacer luego lo totalmente opuesto. No pretendo desarrollar una biografía de consulta de Ramón Carrillo. Tampoco hacer un análisis exhaustivo de sus obras. La selección de sus citas es arbitraria. Por ello recurro al género ensayo que me permite decir “Mis juicios se nutren de mis ideales, de mis sentimientos, de mis pasiones” (Mariátegui). Me sentiré gratificado si puedo generar alguna * Profesor Adjunto de Cirugía, III Cátedra de Patología y Clínica Quirúrgicas, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Tucumán. Hospital Centro de Salud Zenón Santillán. E-mail: [email protected] 16 polémica alrededor de Ramón Carrillo. DATOS BIOGRÁFICOS Ramón Carrillo nació el 7 de marzo de 1906 en Santiago del Estero, hijo de Don Ramón Carrillo, profesor del Colegio Nacional, periodista y tres veces diputado provincial, y de Doña María Salomé Gómez Carrillo. Ingresa al Colegio Nacional de Santiago del Estero a los doce años. “Su infancia y su adolescencia transcurrieron impregnadas del paisaje agreste de Santiago, de sus largos caminos desolados, de la inmensidad desértica de arenales, salitrales y cauces de arroyos perdidos; de una tierra sin agua, poblada de leyendas, músicas, coplas andariegas y grandes cosas de la historia contadas por hombres o mujeres que tenían la edad de la Patria.”...“En aquellos tiempos la ciudad era abastecida de pan por grandes hornos de barro, de donde también surgía el “chipaco”, inmemorial bollo santiagueño especial para matear, hecho de simples harinas, grasas y agua, pero amasada por manos llenas de duende”. (2) Se recibe de bachiller en el Colegio Nacional de Santiago del Estero en 1923 con medalla de oro. En 1924 va a Buenos Aires e ingresa en la Facultad de Medicina. El joven Carrillo vive intensamente el Buenos Aires de la época, aprendiendo vida y medicina. “Sensible a las manifestaciones del arte, profundamente humano, mezcla de soñador y de científico, su vida estudiantil está ligada al Buenos Aires nocturno y a la bohemia, todo lo cual conforma un mundo lleno de facetas pintorescas. Alrededor de una mesa de café, alterna con pintores, escritores, poetas, todos tan pobres como un estudiante, pero donde se habla de sociología, de revolución social, de filosofía, de metafísica.” Si bien no milita activamente en política, ideológicamente se a. Escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito. Género literario al que pertenece este tipo de escrito. (D.R.A.E.) VOL. 6 - Nº 1 - REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA (2005) Ramón Carrillo orienta hacia el nacionalismo de interior, criollo y revolucionario. “Nada tiene que ver, en el fondo, con los dirigentes oligárquicos de dos apellidos, como así también con ese otro “nazionalismo” importado que sopla de Europa.” (2) Sus estudios de medicina son intensos. Apasionado por la investigación científica, aún como estudiante produce varios trabajos que son muy bien recibidos en el ambiente académico. Practicante mayor y menor, por concurso, del Hospital de Clínicas, comienza a producirse su orientación hacia la neurología y la neurocirugía. Se recibe de médico, con medalla de oro, en 1928 a los 22 años. En 1930 gana una Beca de la Universidad Nacional de Buenos Aires que le permite viajar a Europa en plan de estudios y perfeccionamiento de tres años de duración, en Neurología y Neurocirugía en Holanda, Francia y Alemania. A su regreso continúa intensamente su vida científica y académica, profundiza su formación neuroquirúrgica. Abre consultorio privado en 1939, siendo por ese entonces uno de los tres o cuatro neurocirujanos más prestigiosos y consultados de Buenos Aires. En 1937 organiza el Servicio de Neurocirugía del Hospital Militar Central. En 1942 funda la Sociedad Argentina de Historia de la Medicina. Durante 1941/42 es Secretario de la Soc. de Neurología y Psiquiatría de Bs. As. En 1942, a los 36 años, es designado Profesor Adjunto por concurso. Su concurso sufre algunas dificultades que expresan las contradicciones políticas de la época. No obstante, le es reconocida su sólida formación científica y académica. (2) En junio de 1943 se inicia desde el Gobierno Nacional un proceso tendiente a reemplazar el viejo Departamento Nacional de Higiene creado en 1880. En octubre de 1943 se crea la Dirección Nacional de Salud Pública y Asistencia Social. En agosto de 1944 la Dirección Nacional de Salud Pública, quitándole el área de Asistencia Social, y en mayo de 1946 se crea la Secretaría de Salud Pública, con rango de ministerio. El 29 de mayo de 1946 el Dr. Ramón Carrillo es designado al frente de esta secretaría. En 1947 presenta el Plan Analítico de Salud Pública, un tratado de 1400 páginas en dos tomos, en las que expone en forma ordenada los antecedentes internacionales y nacionales de Salud Pública hasta esa fecha, hace un profundo análisis de la realidad nacional en Salud y formula las propuestas científicas y técnicas necesarias para modificar esa realidad. (4-5) Inicia una vasta obra que abarca casi todos, por no decir todos, los aspectos de la salud y de la enfermedad. Se construyen 21 hospitales polivalentes e innumerable cantidad de centros de menor complejidad en todo el territorio de la República Argentina, llevando la cantidad de camas del país de 60.000 en 1946 a 132.000 en 1954. Inicia una gran campaña de erradicación del paludismo, azote de la época, llevando el número de casos de 300.000 en 1946 a 137 en 1950. Tuberculosis, lepra, fiebre amarilla, venéreas, tracoma, salud materno infantil, salud escolar, salud del deporte, producción nacional de medicamentos (EMESTA), para mencionar solamente las áreas más importantes, son objeto de su atención. Escapa a este trabajo la enumeración de las realizaciones del Dr. Ramón Carrillo. En junio de 1954 hay una reforma de las estructuras ministeriales, incluyendo Salud Pública. El 23 de julio de 1954 es relevado de su cargo debido a contradicciones internas en el partido gobernante. Se marcha en octubre de 1954 a New York con su familia, estando muy enfermo y muy dolido. Da conferencias en Harvard y vive pobremente. “Acepta un puesto de médico en la empresa minera norteamericana Hanna Mineralización and Company, que tenía una explotación a ciento cincuenta kilómetros de la ciudad brasileña de Belem do Pará, cerca de la desembocadura del río Amazonas. El 1 de noviembre de 1955 llega a la pequeña ciudad del norte de Brasil con su familia. Debe viajar dos veces por semana en helicóptero o en lentas barcazas hasta Aurizonia, el campamento minero, en medio del calor infernal de la selva brasileña.” (2) Estando en Brasil, allanan sus propiedades y lo acusan de enriquecimiento ilícito y malversación de fondos. Se pone a disposición del gobierno para ser investigado, sin recibir respuesta. “Si yo desaparezco, queda mi obra y queda la verdad sobre mi gigantesco esfuerzo donde dejé la vida” (carta al periodista y amigo Segundo Ponzio Godoy, 1956, cuando se está muriendo). Sufre un accidente cerebro vascular en 1956. Muere, después de una agonía prolongada, el 20/ 12/56, en Brasil, estando proscripto en su país. En 1972 sus restos pueden ser trasladados a Santiago del Estero. (2) APORTES A LA FACULTAD DE MEDICINA La fundación de la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional de Tucumán vino a cubrir una necesidad en el norte argentino. Jóvenes de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, debían viajar a Córdoba, Buenos Aires, Rosario o La Plata para estudiar Medicina, con la limitación que eso significaba para la formación de un recurso humano tan necesario. Una vez más, hombres con voluntad, fuerza, corazón, debieron afrontar la empresa de cambiar el mundo. Voy a personalizar VOL. 6 - Nº 1 - REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA (2005) 17 Ramón Carrillo a todos ellos en el Dr. Horacio R. Descole para no olvidarme de ninguno. Descole consigue el “incondicional apoyo” (9) del entonces Secretario de Salud Pública de la Nación Dr. Ramón Carrillo quien propone destacados colaboradores para tan esforzada tarea. “El 16 de septiembre de 1949, el Director del Instituto de Medicina Regional, convoca a Departamento de Medicina, se constituye así el “Facultad”, (o sea el cuerpo de profesores de una carrera determinada). Ese “Facultad” el 21 de octubre de 1949, al aprobar el plan de estudios, con ese acto crea la “Escuela de Medicina”. (Descole, prólogo a 9) Una vez creada la Facultad de Medicina, surge la necesidad de un Hospital Escuela Universitario. (9) Otra vez la necesidad de corazones y voluntades fuertes y la necesidad del sostén político para llevarlo a cabo. Descole había planeado la creación de la Ciudad Universitaria con la finalidad “..que estudiantes y profesores vivan en un ambiente adecuado al estudio, la investigación, la meditación y el perfeccionamiento de los ideales de colaboración...”. Para ello la Sierra de San Javier en su tramo central y norte, y el pie oriental al que denominó Horco Molle parecían lo más adecuado. Para iniciar la etapa constructiva obtuvo en 1947 un crédito nacional de $ 13.435.375. (1) Otro hombre de voluntad, el Dr. Ramón Carrillo, vino a sumar su “decidido apoyo”(9) con su concepción de Ciudad Hospital, diseño hospitalario de alta complejidad, con todas las especialidades para atender la enfermedad. La Ciudad Hospital debía contar con una serie de consultorios periféricos para atender los pacientes ambulatorios. Esta Ciudad Hospital se instalaría en Horco Molle. El funicular conectaría la cumbre con el pedemonte. (1-8-9) Obviamente, hace falta más que voluntad y fuerza para cambiar la realidad. Todavía pueden verse los restos de las estructuras de la Ciudad Universitaria y el funicular. Las siete Ciudades Hospitales que se estaban construyendo en el país fueron destinadas a otros fines. APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA MÉDICA Ramón Carrillo dejó una vasta obra escrita como su Plan Analítico de Salud Pública publicado en 1947 y otros libros. Fueron reeditados por Eudeba en 1974. Si bien algunos aspectos técnicos de la atención de la salud y la enfermedad pueden haber sido superados por el tiempo, lo esencial del pensamiento de Ramón Carrillo son los aspectos filosóficos que aportan para una epistemología médica de urticante actualidad. Escapa, reitero, a este humilde ensayo analizar toda su obra. Transcribiré algunos pensamientos que aportan para comenzar a responder algunos interrrogantes. ¿Qué es la salud? ¿Qué es 18 la enfermedad? ¿Qué relación existe entre ambos? ¿Cuáles son los determinantes de la enfermedad y de la salud? ¿Qué es la medicina? ¿Qué rol juega en este proceso dinámico de enfermar y sanar?. Diría al asumir como Secretario de Salud Pública de la Nación: “La urgencia de vigilar el caudal humano de la Nación, no es un problema sentimental, ni es una mera cuestión de filantropía, es un imperativo que resulta de la igualdad de derechos a la vida y a la salud.” (6) Nos habla de derechos humanos, de igualdad de derechos a la vida y a la salud. Cuando asumió como S.S.P. la tasa de mortalidad infantil en menores de 1 año llegaba al 300 por mil, en 1954 dicha tasa no llegaba a 100 por mil. Hoy, a pesar del avance de la ciencia, se siguen muriendo dos chicos menores de un año por día en Tucumán, cincuenta por día en todo el país, quince mil al año. 60% de estas muertes son evitables. No se contemplan los derechos de estos chicos menores de un año. Ramón Carrillo diferenciaba perfectamente bien a la salud de la enfermedad. Diría sobre la enfermedad: “La enfermedad es el conjunto de reacciones anormales del hombre frente a estímulos anormales por su intensidad o duración y resulta de la inadaptación del ser humano a las modificaciones de su medio externo.” (6) Y sobre la salud: “La salud es la base de la felicidad popular y se define como el bienestar físico, mental, moral y social del individuo, pues éste es la resultancia del medio ambiente social, como el enfermo lo es del medio ambiente físico.” (6) Sobre la relación entre ambas: “Por eso mismo consideramos la enfermedad como un hecho transitorio o excepcional en la evolución biológica, en tanto que la salud y el desgaste natural, es el hecho permanente, el que interesa a la mayoría, y, por consiguiente, el que preocupa a los estadistas.” (6) Sobre los condicionantes: “Tres son los factores que condicionan la salud o las enfermedades de un pueblo: 1º) el más importante el social y el económico; 2º) la ignorancia; 3º) la efectividad de los servicios médicos.” (6) “...los componentes sociales: la vivienda, la mala alimentación y los salarios bajos, tienen tanta o más trascendencia en el estado sanitario de un VOL. 6 - Nº 1 - REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA (2005) Ramón Carrillo pueblo que la constelación más virulenta de agentes biológicos...” (4) Sobre la medicina: “La medicina no es sólo un oficio, es una ciencia social, una ciencia política y una ciencia económica, y finalmente, es también una forma de la cultura y la expresión más concreta del grado de adelanto de una nación.” (6) “Mientras los médicos sigamos viendo enfermedades y olvidemos al enfermo como unidad psicológica y social, seremos simples zapateros remendones de la personalidad humana.” (8) Sobre la cultura: “La civilización y la cultura son fenómenos muy complejos. Ambos concretan los dos aspectos de la convivencia humana: uno, el material, la civilización, y el otro, el espiritual, la cultura. Pero una nación no podrá ascender, ni en uno ni en otro aspecto, si la unidad común que los contiene, es decir, el hombre, no logra realizarse plenamente, en lo material y en lo espiritual. Una nación podrá producir grandes pintores, poetas y filósofos, podrá ser el primer país industrial del mundo o el más grande granero de la tierra, pero no podrá considerarse nación civilizada, mientras sus niños mueran como moscas y la mayoría de la población viva en medio del hambre y de la miseria.” (6) Sobre la medicina moderna: “La medicina moderna tiende cada vez más a ocuparse de la salud de los sanos y su objetivo fundamental no es ya la enfermedad y los enfermos, sino –retomando el viejo aforismo hipocráticoevitar estar enfermo o por lo menos evitar que el “estar enfermo” sea un hecho más frecuente que el “estar sano”, y orienta su acción, no hacia los factores directos de la enfermedad, los gérmenes microbianos, sino hacia los factores indirectos, la miseria y la ignorancia, en el entendimiento de que los componentes sociales: la mala vivienda, la mala alimentación y los salarios bajos, tienen tanta o más trascendencia en el estado sanitario de un pueblo, que la constelación más virulenta de agentes biológicos”. (2) recurrir a la Bilioteca de la Bancada Justicialista del Congreso de la Nación en Buenos Aires. Ni en la Biblioteca Central de la U.N.T., ni en la Biblioteca de la Facultad de Medicina de la U.N.T. existen ejemplares. Alguna colección particular puede existir, escapando a mi conocimiento. Su pensamiento se utiliza fuera de contexto para justificar lo injustificable. Olvidado, ignorado, cambiado, su valioso aporte a la medicina y a la epistemología médica debería ser revalorizado y colocado en el lugar que merece. Sus libros deberían ser reeditados. Ramón Carrillo sigue siendo el Fundador del Sanitarismo Argentino. BIBLIOGRAFÍA 1. Aceñolaza, Florencio Gilberto, Descole, una pasión universitaria, Edición del Autor, San Miguel de Tucumán, 1993. 2. Alzugaray, R.A., Ramón Carrillo, el fundador del sanitarismo nacional, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1988. 3. Bacon, Francisco, Novum Organon. Estudio Preliminar y Notas de Risieri Frondizi. Traducción del latín de Clemente Balmori. Losada, Buenos Aires, 1949. 4. Carrillo, Ramón, Contribuciones al conocimiento sanitario, Departamento de Talleres Gráficos, Ministerio de Salud Pública de la Nación, 1951. (Ejemplar consultado en Bilioteca del Congreso de la Nación). 5. Carrillo, Ramón, Plan Analítico de Salud Pública, Tomo I, Secretaría de Salud Pública de la Nación, Buenos Aires, 1947. 6. Carrillo, Ramón, Plan Analítico de Salud Pública, Tomo II, Secretaría de Salud Pública de la Nación, Buenos Aires, 1947. 7. Carrillo, Ramón, Política Sanitaria Argentina, Tomo I, Departamento de Talleres Gráficos, Ministerio de Salud Pública de la Nación, 1949. (Ejemplar consultado en Biblioteca del Congreso de la Nación). 8. Carrillo, Ramón, Teoría del Hospital, Tomo I, Dpto Talleres Gráficos, Ministerio de Salud Pública de la Nación, 1951. (Ejemplar consultado en Biblioteca del Congreso de la Nación). 9. Daud, Cristian, La Facultad de Medicina 1949-1974, Edición del Autor, San Miguel de Tucumán, 1974. CONCLUSIONES Ramón Carrillo murió a los 50 años de edad, hace 48 años. Fue un hombre de pensamiento y acción. Sus realizaciones perduran a través del tiempo. Lo esencial de su pensamiento tiene vigencia total. Su estatura humana y ética no tiene parangón en el sanitarismo argentino. Su obra es escamoteada, la última edición de sus libros data de 1974. Para consultarlos tuve que VOL. 6 - Nº 1 - REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA (2005) 19