I Jornada de Extensi n, Pasant as 6 y 7 a o, Kinesiolog a, Enfermer a y Fonoaudiolog a

Anuncio
I Jornada de Extensión
Conclusiones: Los resultados reflejan que la información
de las madres es variable. Se observa que las que poseen una
adecuada información son las que concurrieron a los controles
prenatales, mientras que aquellas que realizaron sólo consultas
o no las realizaron, carecen de información o tienen conceptos
erróneos. Se planea ampliar este estudio a una muestra mayor
de madres. Los datos obtenidos representan una contribución
para el diseño de estrategias de promoción.
ACTIVIDAD DE EXTENSION HACIA LA COMUNIDAD DE
LA II° CATEDRA DE PATOLOGIA Y CLINICA QUIRURGICA
PROFESOR TITULAR : DR. ANTONIO BRAHIN
Brahin A., Pero D., Barreiro F., Brahin F., Brahin V. - II a Cátedra de
Patología y Clínica Quirúrgica. Fac. de Medicina, UNT. E-mail:
[email protected]
Introducción: Durante los años 1996 - 1997 se realizó un
programa de extensión hacia la comunidad de la Ia Cátedra de
Cirugía (Profesor titular interino: Dr. Antonio Brahin) y a partir
de 1998 de la IIa Cátedra de Cirugía (Profesor titular por concurso: Dr. Antonio Brahin), que consistió en cursos teóricoprácticos en atención de emergencias.
Objetivos: 1) Capacitar al personal de salud y a la comunidad en general (familias, estudiantes primarios y secundarios, docentes, policías, bomberos, asistentes sociales,
paramédicos, enfermeras, médicos, etc.), de ciudades del interior de la provincia y de provincias vecinas, en la atención
prehospitalaria de pacientes politraumatizados o con emergencias más comunes en la vida diaria. 2) Generar en la comunidad, líderes de barrio para organizar a las familias en casos de catástrofes. 3) Ejecutar planes de prevención primaria
y secundaria de accidentes vehiculares, del hogar, agresivos,
deportivos, etc.
Materiales y métodos : Los cursos se organizaron en forma conjunta con el hospital de la zona, la pasantía rural y
docentes de la I° y II° cátedras de cirugía. En otros casos con
Sociedades Científicas u organizaciones afines.
Con una duración de un día o a veces dos días. El temario
consta de las emergencias más comunes, una actividad práctica en la que participan todos los asistentes al curso, guiados
por instructores calificados. Organización en catástrofes y
normativas de prevención.
Resultados: Se realizaron entre 1996 y 1997 la cantidad
de 12 cursos: 6 en el interior, 3 en capital, 2 en Santiago del
Estero, 1 en Salta. Entre 1998 al 2001 se realizaron 17 cursos, 7 en el interior, 6 en capital, 3 en Santiago del Estero, 1
en Metan. Salta. Promedio de asistencia 120 personas. Fueron donados: cardiodesfibriladores en los hospitales de Trancas y el Bracho. Tablas de inmovilización y collares cervicales
en todos los hospitales.
Conclusiones: Logramos mejorar la calidad de la atención de los pacientes en emergencias por parte de quienes
los asisten en el lugar del accidente y durante su traslado y
organizar a la comunidad en situaciones de catástrofes. Logramos que el hospital pueda contar con los recursos materiales y humanos necesarios para hacer frente a éstas emergencias, convocando a las autoridades políticas de la zona,
los comerciantes y entidades de bien público a que colaboren
con el establecimiento.
DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL
ÁREA DE RESPONSABILIDAD DEL C.A.P.S. DE LA CRUZ
Benejam, Luis (Médico del CAPS). Chanta, Gabriel; Farías, Daniel ;
Monterzino, Mauricio; Pacios, María ; Ponce de León, María ; Sendín,
Natalia ; Sylvester, María (estudiantes de Medicina).
El objetivo de este relato es demostrar que es posible la realización de numerosos actos , cuando existe una adecuada planificación , organización y verdadera participación comunitaria.
50
Diagnóstico de situación del CAPS La Cruz. Octubre a
Diciembre de 2002.
Población a cargo : 851 personas, el 47 % de sexo femenino y el 53 % de masculino. Menores de 1 año 3,27 %; entre
1y 6 años 16 %; de 7 a 18 años 26,1 %; de 19 a 49 años 41,2
%; mayores de 50 años 13,5 %.
Mujeres en edad fértil: 185, 6 embarazadas, todas bajo
control prenatal.
Se identificaron 19 niños desnutridos, 7 % de la población
infantil, 8 de ellos (42,1 %) en etapa de recuperación. La cobertura de vacunación de los niños de 0 a 14 años es del 75
%.
El 2 % de la población es diabética tipo 2 y el 0.1 % (1)
diabético tipo 1 y todos se encuentran en control y tratamiento.
El 6 % (54) sufre de Hipertensión Arterial (HTA), el 0,4 %
se encuentra sin control ni tratamiento.
El 3 % de la población es analfabeta y hay un 15% de
familias sin trabajo.
Viviendas : el 50 % presentan baño instalado, el 39 %
letrina y el 11 % pozo. El 26 % son inadecuadas .
Programas desarrollados: *Control y tratamiento de H.T.A;
*Control prenatal y de salud escolar; *Crecimiento y desarrollo
del niño; *Control y tratamiento de la DBT.
El C.A.P.S. cuenta con un comedor, con 45 personas a
cargo.
PREVALENCIA DE TOXOCARA CANIS EN LA LOCALIDAD
DE LA CRUZ, PROVINCIA DE TUCUMÁN
Benejam, Luis (Médico del CAPS). Chanta, Gabriel ; Farías, Daniel;
Monterzino, Mauricio; Pacios, María ; Ponce de León, María;
Sendín, Natalia; Sylvester, María (estudiantes de Medicina).
Puchulu, María B (Asesora, JTP Cátedra de Parasitología)
Introducción: Toxocariosis, antropozoonosis , que debe
ser diagnosticada precozmente, para evitar su grave localización ocular en niños, que es la población mas expuesta.
No existen datos sobre incidencia de la Toxocariosis por
no tratarse de una enfermedad de notificación epidemiológica
.
Por esto decidimos aportar resultados de la localidad de
La Cruz, Burruyacú.
Objetivos:
1. Conocer la prevalencia de Toxocariosis en los
perros de la localidad de la Cruz.
2. Tratar de establecer la fuente de contagio más
probable según el hábitat del perro
3. Realizar el tratamiento de los casos positivos
encontrados.
Material y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. Se recolectaron 30 muestras de materia fecal de perros, 15 de perros domiciliarios menores de 6 meses y otras
15 recogidas de la vía pública. Fueron procesadas mediante el
método de flotación.
Resultados: 3 muestras positivas (10% del total) siendo
dos de estas (66.7%) procedentes de las casas de dos familias, cuyos perros recibieron tratamiento posterior con
Mebendazol, y la tercer muestra, por ser recogida en la vía
pública, no permitió identificar al perro.
Conclusiones:La prevalencia de Toxocariosis en los perros de la localidad de “La Cruz” es del 10%, siendo esta menor que la media obtenida en otros estudios realizados en
Tucumán, cuyo valor es de 28% aproximadamente. Es probable que la infección humana por Toxocara Canis ocurra dentro
de los limites del domicilio o peri domicilio que en los espacios públicos.
Propuesta: Estos hallazgos demuestran la necesidad de
adoptar medidas preventivas para esta enfermedad en la población estudiada.
VOL. 4 - Nº 2 - REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA
I Jornada de Extensión
sea por medio de vías periféricas o central. El modo mas
común es diluir la medicación en alguna solución parenteral
y pasarla a través de un goteo determinado. Este se controla
comúnmente a través de la resistencia a la estrangulación
de la tubuladura producida por una chapa de aluminio. Esto
no es óptimo porque el goteo depende de varios parámetros
como ser: la presión hidrostática (altura del suero), la precisión del enfermero en el manejo de chapa, el movimiento del
paciente, interacción de distintas soluciones a perfundir, etc.
Objetivos: Ofrecer un equipo que sea utilizado fundamentalmente por pacientes críticos, que frecuentemente
requieren drogas cuya dosificación debe ser controlada estrictamente, por ejemplo los pacientes hemodinámicamente
inestables que reciben drogas inotrópicas y/o vasoactivas.
Las bombas de perfusión se utilizan para controlar en forma
eficiente el goteo de drogas críticas en estos pacientes. Si
esto no se realiza podría traer consecuencias, a veces fatales, en los mismos.
Actividades previstas: Buscar y conseguir
financiamiento para la construcción de la mayor cantidad de
bombas y ponerlas en funcionamiento en algún Hospital,
porque en opinión de profesionales del medio la cantidad promedio de bombas que se necesitarían en los servicios críticos y en la guardia mayor es de aproximadamente 50 bombas, para un Hospital de alta complejidad. La situación
socioeconómica que atraviesa el país, hace que en muchos
casos se utilicen métodos convencionales en vez de la bomba para dosificar drogas peligrosas, ya que ésta es demasiado costosa, un equipo comercial cuesta aproximadamente $
4.000.
Resultados a la fecha: Por todo lo expuesto, realizamos un diseño de bomba que es más económica comparada
con la comercial (aproximadamente menos de un cuarto del
valor comercial). De esta manera estaríamos cumpliendo
nuestro objetivo de que existan bombas en cantidad suficiente en todos los hospitales.
Impacto: Se espera que en breve tiempo este equipo
esté operativo en algún Hospital de nuestro medio.
CARDIO - NEUMO - ENCEFALOGRAFO TELEMETRICO
Dürig F. A., Grifasi S. H., Décima E. E. (Director) - Lab.
Electrofisiología, Cátedra de Neurociencia, Fac. de Medicina,
UNT. E-mail: [email protected]
Fundamentos: Este equipo apunta a dar una solución al
problema que con frecuencia se presenta en los hospitales de
nuestro medio cuando el paciente crítico tiene que ser movilizado dentro del hospital (como por ejemplo sala de Rx, Laboratorio), circunstancia en la cual se encuentra desprovisto de
algún tipo de seguimiento o monitoreo de sus parámetros vitales. Es decir que es necesario o de suma importancia que
dichos parámetros estén siendo registrados en todo momento.
Objetivos: Este equipo subsanará esta deficiencia registrando estos parámetros y transmitiéndolos por medio de un
radio - enlace, al lugar donde el paciente será monitoreado.
Los parámetros vitales que registra el equipo son ECG (electrocardiograma), NMG (neumograma) y EEG (electroencefalograma).
Actividades previstas:Registrar estas variables. El registro es muy importante porque en muchas patologías, como
por ejemplo un paciente con insuficiencia cardiaca con respiración de Cheyne - Stokes, el paciente en acidosis con respiración de Kussmaul, la depresión del centro de respiración por
ingestión de drogas, reagudización del asma, etc. El uso del
electroencefalograma es de importancia en situaciones tales
como encefalopatías metabólicas, shock periférico, traumatismo encéfalo craneano, coma, etc. El uso del electrocardiograma es ya de uso obligatorio en cualquier unidad de terapia
intensiva. Se prevé en el corto plazo dotar a este equipo con
52
un sistema de almacenamiento de datos en forma magnética
con la utilización de un grabador de cinta.
Resultados a la fecha: Este equipo se encuentra actualmente en uso (en calidad de préstamo) en la unidad de terapia
intensiva del Hospital Padilla, siendo utilizado satisfactoriamente
Impacto: Se espera que con el registro de estos
parámetros se contribuirá a una mejor y mas rápida toma de
decisiones en la emergencia médica.
PASANTÍAS DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS
Dürig F. A., Grifasi S. H., Décima E. E. (Director) - Lab.
Electrofisiología, Cátedra de Neurociencia, Fac. de Medicina,
UNT. E-mail: [email protected]
Fundamentos : La idea era ofrecer una serie de pasantías
para realizar trabajos de desarrollo y/o reparación de instrumental Biomédico y de Laboratorio destinada a estudiantes
secundarios del Instituto Técnico Salesiano Lorenzo Massa,
a los efectos de que adquieran experiencia profesional. Para
tal fin se firmó un convenio entre la Facultad de Medicina y el
Instituto Massa.
Objetivos: Fundamentalmente tratar de colaborar y de
establecer un puente o vínculo entre la educación secundaria
y la universitaria.
Actividades previstas:la duración de las pasantías es
de aproximadamente tres meses por grupo, en un número de
tres estudiantes por grupo con una carga horaria semanal de
10 horas, distribuidas en tres días a la semana. Ofrecer a los
pasantes una parte teórica, donde se tratarán en forma somera, algunos temas básicos de Fisiología general y
Electrofisiología, Bioinstrumentación, Electrónica, etc. Una
parte práctica orientada fundamentalmente al desarrollo y
reparación de equipos. Construcción y puesta a punto de un
equipo, como por ejemplo un amplificador de instrumentación
Resultados a la fecha: Es positivo pues les sirvió a los
pasantes para ubicarse en la realidad de sus conocimientos
y reconocer sus carencias y limitaciones.
Impacto: Se espera que esto sea una contribución de la
Universidad para que los alumnos que deseen estudiar carreras afines tengan cierto conocimiento previo de la carrera
que tienen en consideración seguir.
TRABAJO DE CAPS
Daldos, A., Nacul,P., Pérez, A, Vélez Rodríguez, D., García, C. (Director) - Facultad de Kinesiología.
El CAPS elegido se llama Presidente Perón, se encuentra ubicado en el Barrio Oeste II, en la calle Perú al 4000. Su
director es el Doctor Alberto Getar.
Elegimos este CAPS para determinar cuales son los factores de riesgo del asma, en niños, en el área operativa correspondiente.
Objetivos: Informar ala población acerca de los riesgos
de las patologías respiratorias, individualizar los grupos afectados por dicha patología, informar acerca de los factores
desencadenantes, promover cambios de actitud que conduzcan a una mejor calidad de vida, informar a la comunidad de la
importancia de las vacunas. Para llegar a esto, concurrimos a
las estadísticas del CAPS, donde encontramos un gran porcentaje de niños afectados con asma.
Al obtener estos resultados nos propusimos por medio de
afiches en el CAPS y en escuelas, panfletos, y por difusión
por autoradial de una charla informativa sobre dicha patología,
también realizamos fichas estadísticas a diez niños, elegidos
al azar para determinar los factores predisponentes más comunes.
Los resultados obtenidos fueron que la mayoría de los
niños habitaba en viviendas con presencia de humedad, ani-
VOL. 4 - Nº 2 - REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA
I Jornada de Extensión
escamosas atípicas de significado indeterminado (ASCUS), 2
(12,5%)carcinomas invasores (Ca.I.), 4 (25%) lesión escamosa
intraepitelial cervical de bajo grado (SIL bg), 6 (37,5%) lesión
escamosa intraepitelial cervical de alto grado (SIL ag); Área
Este sobre 1043 muestras, 25 (2,39%)con
lesiones,1(4%)AGUS, 7 (28%)ASCUS, 7 (28%) SIL ag, 8
(32%)(SIL ag) y 2 (8%) Ca. I.; Área Sur, sobre un total de 4430
PAP, 91 (2%) tenían lesiones, 1AGUS (1,09%), 29 ASCUS
(31,86 %), 9 Ca. I. (9,89 %), 33 SIL bg (36,26%), 19 SIL de ag
(20,87 %); Área Sur, sobre 4430 PAP realizados, 91 (2 %) con
lesiones, 1 AGUS (1,09%), 29 ASCUS (31,86 %),9 Ca.I.(9,89
%), 33 SILbg (36,26%), 19 SILag (20,87 %); Área Centro, sobre
un total de 6950 PAP realizados, 218 (3,13 %) mostraba
lesiones, 10 (4,58 %) AGUS, 55 (2,52 %) ASCUS, 18 ( 8,25
%) Ca. I., 64 ( 29,35 %)SIL bg, 71 (32,5 %)SIL ag. La Cobertura
por Área Programática fue: Centro 4,79%; Sur 7,63%; Este
del 1,77% y Oeste 1,66%.
Conclusión: la asociacón academia-servicio logra la
atención de una población sin cobertura previa en forma
normatizada y con controles de calidad citológica.
ACCIONES DE SALUD EN PACIENTES DIABÉTICOS PARA
DISMINUIR EL COSTO DE LA IGNORANCIA
Camargo de Guaraz G.R (Directora), Liezun A., Monroy M.,
Moyano R., Arellano C., Klyver de Saleme M. - Cátedra de
Enfermería Médica, Escuela de Enfermería - Servicio de
Endocrinología y Diabetes, Hospital Centro de Salud. E-mail:
[email protected]
Objetivos: Detectar a diabéticos que presentan déficit de
autocuidado aplicando modelos conceptuales centrados en la
persona. Crear un Centro de Autocuidado para Diabéticos y
Familiares con enfoque clínico epidemiológico para desarrollar
actividades de promoción y prevención que eviten o retarden la
aparición de incapacidades por Diabetes.
Metodología: Se utilizó una metodología activa y
participativa a través de Campañas de sensibilización para
Diabéticos y población de riesgo de desarrollar Diabetes, Talleres de Educación Diabetológica, Caminatas. Se utilizó una
encuesta estructurada con datos que permitieron realizar una
investigación descriptiva de corte transversal desde el año 1998
al 2002.
Resultados: Se realizaron 6 talleres de Educación
Diabetológica, 3 Caminatas y 6 Campañas de Detección de
Diabetes Mellitus en Diabéticos y en personas con factores
de riesgo. Se encuestaron a 1200 personas, de la provincia de
Tucumán, el 43% varones y 57% mujeres. La edad promedio
fue de 55 años. El 63% no diabético el 37% con diabetes con
evolución promedio de 9 años. El 60% de los diabéticos no
realizaba controles médicos periódicos, el 70% sin control de
glucemia, 85% sedentario. El 75% con IMC entre 24 y 26,
PAS entre 140 150, PAD 90- 95. Glucemia, capilar, promedio160 mg/dl. El 100% sin educación diabetológica. El 50%
de población presentaba factores de riesgo, familiares con diabetes 64%, sobrepeso 65%, fumadores 50%. Mujeres con RN
de más de 4 kg 70%.
Conclusiones: Se ha evidenciado que la totalidad de la
población encuestada no ha recibido educación diabetológica
estructurada. Que es elevado el número de diabéticos que no
realiza controles mínimos para evitar complicaciones agudas
y crónicas, evidenciándose signos y síntomas de mal control
metabólico. Sumando a esta problemática el elevado número
de personas que presenta riesgo de padecerla. Proyecto No
Financiado.
54
PRODUCCIÓN QUIRÚRGICA DE UN HOSPITAL RURAL CON
UN MODELO DE INTEGRACIÓN DOCENTE-ASISTENCIAL
Dr. Cunio, Adrian R. - Molina, Daniel S. - López Fernández, Luis A.
- Dr. Sosa, Pablo S. - Hospital Centro de Salud «Bella Vista».
E-mail: [email protected]
Objetivos: Informar el funcionamiento del Servicio de Cirugía General del Hospital de Bella Vista. Mostrar la participación de los estudiantes de medicina en su producción quirúrgica como vínculo para una formación más estrecha entre docencia y asistencia.
Metodología: En un diseño descriptivo de corte transversal, se incluyó a todos los pacientes que fueron intervenidos
quirúrgicamente entre el 2 de octubre de 2001 y el 4 de setiembre de 2003. La muestra fue de 173 pacientes. Los datos
se obtuvieron de las correspondientes historias clínicas y de
los registros del libro de quirófano del Hospital de Bella Vista.
Resultados: Se realizaron procedimientos quirúrgicos a
173 pacientes con una edad promedio de 36 años (entre 6 y
74 años). El 75 % correspondió al sexo femenino (131 pacientes). Domiciliándose 126 de ellos en Bella Vista (72%), el resto habitaba en el área de influencia. Las cirugías realizadas
con mayor frecuencia fueron: colecistectomías (64 casos),
excéresis de procesos en tejidos blandos (29 casos), cesáreas
(21 pacientes), : patología herniaria (16 casos). El tiempo promedio de internación incluyendo pre y postoperatorio fue de 2
días. Se registraron un 4.04 % de complicaciones menores (7
casos). En el 51% de los procedimientos participaron estudiantes avanzados en la carrera de Médico (5 y 6 año).
Conclusión: Nuestro nosocomio cuenta con recursos físicos adecuados para hacer frente eficientemente a las necesidades clínico-quirúrgicas de la comunidad al disminuir el tiempo de internación y el índice de complicaciones. Con un recurso humano insuficiente la presencia de estudiantes de medicina con sólidos conocimientos teóricos articulados al Personal
del Servicio permite una simbiosis donde el estudiante adquiere en esta experiencia educativa destrezas y habilidades, contribuyendo al correcto funcionamiento asistencial del servicio,
como integrante fundamental para completar el equipo quirúrgico.
2002: REALIDAD QUE NOS AVERGONZÓ ANTE EL MUNDO
Autoras: Dra. García de Vázquez, L; Prof. Pérez de Dip, M;
Periodista Veliz, M. - Cátedra de Salud Pública, Fac. de Medicina,
UNT.
Introducción: Sentimos la necesidad y es la oportunidad
de mostrarles a los asistentes al Congreso la grave situación
social política y económica vivida en Tucumán en el 2002,
momento en que la crisis social crónica y compartida por todo
el país, se convirtió en desastre.
Objetivos: Informar sobre la grave situación de condiciones de vida: salud, educación, indigencia, servicios públicos y
otros.
Mostrar los comportamientos y actitudes de autoridades
y dirigencia política ante el desencadenamiento de los hechos.
Conocer la realidad para favorecer la participación comprometida y organizada e incentivar respuestas útiles y urgentes desde cualquier lugar de la sociedad.
Métodos: Investigación documental bibliográfica. Entrevista y selección y análisis de recortes periodísticos publicados por el diario local La Gaceta.
Resultados: la muerte de niños por hambre, en un ambiente de abandono, mientras que la corrupción de las autoridades y dirigentes de los tres poderes políticos dejaba azorada a la población local, nacional e internacional. En contraste
con la movilización de ONG existentes, la organización de
otras (sorteando innumerables dificultades) y la participación
civil se formó una importante red social que contiene y da opciones.
VOL. 4 - Nº 2 - REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA
I Jornada de Extensión
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEXUAL: «EMPEZANDO A
CRECER»
Golcman, G.; Grosse, P.; Latapie, F.; Mora F.; Flores de Lezana,
M.C. (Director) - Unidad de coordinación de 6to. y 7mo. año, Fac.
de Medicina, UNT; Área Operativa San Pablo (SIPROSA); Instituto
Superior de Psicología Social. E-mail: [email protected]
Fundamentos: Se diseñó en respuesta al alto porcentaje
de embarazos adolescentes en la comunidad de San Pablo
que es del 18,9%, su impacto social; y por ser un problema
sentido por la comunidad, los servicios de salud y la iglesia.
Objetivos: Brindar educación sexual en todos los establecimientos educativos del area operativa San Pablo, a los
alumnos de 6to y 7mo grado, sus respectivos padres y docentes, fomentar el vínculo entre ellos, fomentar el autocuidado
sexual y prevenir el embarazo adolescente y las enfermedades de transmisión sexual.
Actividades previstas: se trabaja en tres etapas consecutivas, destinadas a: padres, alumnos y maestros, respectivamente. Cada etapa consta de tres talleres, en los cuales se
desarrollan: encuesta inicial diagnóstica y final evaluativa, proyección de videos, exposiciones y actividades grupales (roll
play y confección de afiches), sobre: órganos genitales, desarrollo puberal, ciclo menstrual, fecundación, embarazo normal
y adolescente, enfermedades de transmisión sexual, relación
padre y hijo y relación docente alumno.
Se iniciará el programa con la ejecución de una prueba
piloto en cuatro divisiones de dos establecimientos educativos, elegidos al azar.
Resultados a la fecha: Entre agosto y septiembre del
2003, al finalizar la prueba piloto con padres, se obtuvo un
incremento en sus conocimientos de educación sexual y se
logró mejorar el diálogo entre padre-hijo. En la etapa de alumnos, principalmente se logró un notorio incremento en los conocimientos sobre educación sexual y las consecuencias del
embarazo adolescente.
Impacto: Se espera que el programa abarque a 429 alumnos, con sus respectivos padres y docentes, durante el primer
año de su ejecución.
PÁGINA WEB PASANTÍA RURAL EL BRACHO
Andrés, M.S., Antacle, A.A., Fontana, M.M., Jaime, A.M.,
Palavecino, J.A., Piredda, P.E., Posee, P. (Director) - Hospital El
Bracho. E-mail: [email protected]
Fundamentos: Es importante la difusión de las actividades de la Pasantia Rural para mostrar a la comunidad el impacto de las acciones desarrolladas por los alumnos de 7º
año de la Carrera de Médico. Es por ello que se pensó en la
creación de una pagina web como respuesta a esta necesidad, utilizando Internet por ser el medio de comunicación de
mayor alcance e la actualidad.
Objetivos: Crear un sitio web para exponer las actividades de la Pasantía Rural, brindar una herramienta de trabajo
con información actualizada del Área Operativa a la cual pertenece el Hospital como así también trabajos de investigación y
ateneos desarrollados por los alumnos de 7mo año de la Facultad de Medicina.
Actividades previstas: confección del diagnostico de situación del Área Operativa, elección de las actividades a
exhibir en la pagina (ateneos, enlaces, imágenes, trabajos de
investigación, etc), diseño y desarrollo del sitio, actualizaciones periódicas de la página web a cargo de las nuevas
pasantías.
Resultados a la fecha: entre julio y septiembre de 2003
se desarrollaron las actividades previstas inaugurándose el sitio web el 21 de septiembre del corriente año. Desde su creación se registraron mas de 350 visitas.
Impacto: Se esperan 2000 visitas durante el primer año.
PROYECCIÓN HOSPITALARIA A LA COMUNIDAD EN EL
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN MÉDICA
Aguilar, A.; Bertolino, E.; Chanta, G.; Gramajo Antuz, R.;
Hernández, R.; Medrano, F.; Mirolo, G.; Ruiz, A.; González, A. (Director) - Institución: Hospital Ramón R. H. Maza.
56
Fundamentos: Este programa está destinado a pacientes de distintas edades y sexo con problemas de salud crónicos y degenerativos que, dados de alta en el Hospital Maza de
La Madrid, requieran por su estado clínico, un seguimiento
medico en su domicilio hasta su alta definitiva. Se incluye la
detección de integrantes del grupo familiar en riesgo. Pretende fortalecer el concepto de la atención integral del paciente
por estudiantes del 7° año de la carrera de médico como parte
de su formación académica y se inscribe en el marco de acercar de manera efectiva la Facultad de Medicina y hospital a la
sociedad con compromiso de la familia.
Objetivos: Favorecer el alta hospitalaria precoz de pacientes internados y su reinserción en el grupo familiar, capacitar y comprometer en el cuidado de la salud a la familia,
detectar a personas que puedan ser incorporadas dentro del
programa sin haber estado internado, detectar en las familias
visitadas, embarazadas y desnutridos sin control y fortalecer
el concepto de la atención integral del paciente como parte de
la formación medica.
Actividades:Realizar seguimiento de la evolución de los
pacientes, trabajar en forma conjunta con la familia, confeccionar la planilla clínica de cada paciente y realizar las medidas preventivas al alcance del equipo de salud.
Resultados: En el 1° semestre del 2003, ingresaron al
programa 18 pacientes, 8 fueron dados de alta, 8 continúan en
el programa y 2 fallecieron, ninguno fue reinternado; se observó una disminución del promedio de días de estadía del 50%,
y un aumento del porcentaje ocupacional de camas de 15,5%
a 28,3%.
Impacto Esperado: Como cada estudiante será responsable de 2 pacientes se prevé que por año estén bajo programa 40. Mantener la disminución lograda en los días de estadía
y extender el programa a todos los servicios asistenciales del
Área Operativa que cuenten con médico.
DISEÑO DE UN INSTRUMENTO PARA EVALUAR CALIDAD
EN PRESTACIONES DE ENFERMERÍA EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
Zelaya, M.(director); Ortigoza, A.; Cabrera, A. - Cátedra de
Enfermería en Salud Pública - Escuela Universitaria de Enfermería,
Centros de Atención Primaria de Salud del Sistema Provincial de
Salud.E-mail:[email protected]
Fundamentos: Todo sistema de salud debe desarrollar
mecanismos de control que le permita objetivar su desempeño, garantizando la calidad de los servicios programados. En
Enfermería es necesario entonces, diseñar un sistema de registros para el seguimiento a las actividades y el monitoreo de
indicadores seleccionados por su utilidad para medir resultados de técnicas y procedimientos en términos de equidad,
calidad científico - técnica y uso eficiente de los recursos.El propósito es favorecer el aprendizaje del alumno elaborando un instrumento para evaluar calidad de las prestaciones
de enfermería en el primer nivel de atención, ofreciéndolo al
Sistema Provincial de Salud de Tucumán (SIPROSA) para su
aplicación.
Objetivos: 1)determinar criterios trazadores para la selección de las técnicas a evaluar, 2) cuantificar el tiempo y
cualificar las técnicas seleccionadas según guía, 3) redactar
las guías correspondientes.
Actividades previstas: Se aplicará la metodología basada en el enfoque de estructura, proceso y resultado. El trabajo
se realizará en etapas coincidentes con la división cuatrimestral
de la materia. La recolección de los datos se hará
intersectorialmente con los agentes del SIPROSA y residentes de Enfermería en Salud Pública. La investigación y las
actividades de evaluación se basarán en las variables: efectividad, eficiencia, adecuación, accesibilidad, calidad científico técnica y satisfacción del usuario y del prestador.
Resultados a la fecha: Recolección de información referidos a las normas y procedimientos vigentes en el sistema y
análisis bibliográficos relacionados al tema.
Impacto: Los resultados serán presentados en forma ta-
VOL. 4 - Nº 2 - REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA
I Jornada de Extensión
tiabendazol 25mg/Kg/día 3 ciclos de 3 días; ante intolerancia
se reemplazó con albendazol. Sexo: afecta igualmente varones y mujeres.Edad: 66% corresponde a niños de hasta 10
años. Procedencia: el 85% pertenecía a pacientes del área
Oeste. Estudios realizados por Gutierrez y col. muestran que
en 199 MF de perros de distinta procedencia la tasa es del
14,1% oscilando entre 25% y 10%.
Conclusiones: La forma clínica más importante fue la ocular por su grave secuela. No existe un parámetro claro para el
control del tratamiento. El tiabendazol se mostró eficiente para
el tratamiento de la forma visceral. Las plazas y paseos públicos de la capital y Las Talitas ofrecen un importante riesgo ,
sobre todo en niños, en la transmisión de esta parasitosis.
PREVALENCIA DE TOXOCARA CANIS EN MATERIA FECAL
DE PERROS DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN
Gutierrez, N., Leguizamón, L., Albornoz, F., Ortiz Atienza, L.;
Benejam, L.; Villarreal, F. - Cát. de Parasitología, Fac. de Medicina,
UNT. Serv. de Parasitología, Hospital Avellaneda. E-mail:
[email protected]
Introducción: La toxocariosis es una patología emergente; en el curso de 2 años registramos 68 casos clínicos, observando formas oculares, viscerales, SFP, estudiamos la prevalencia de huevos de Toxocara en materia fecal de perros
recolectadas en plazas y lugares públicos de la Capital, Las
Talitas, La Cruz y Alberdi. Esta es una enfermedad producida
por T. canis, T. cati, y T. leonina.
Objetivo: Determinar prevalencia de toxocara sp. en materia fecal de perros recogidas en plazas, lugares públicos y
domicilios de localidades de la provincia de Tucumán.
Metodología: Se recolectaron materias fecales en bolsas de plástico en plazas y lugares públicos; teniendo en cuenta
que ésta conservara humedad. A cada muestra se realizó un
exámen directo, Teleman modificado y Willis; no se tuvo en
cuenta otras parasitosis del perro.
Resultados: En las 6 plazas del casco céntrico de la Capital se recolectaron 76 muestras resultando positivas el 25%;
de las 7 plazas y canchas de fútbol de Las Talitas de 56 muestras dieron positivas el 25%, de las 35 muestras obtenidas en
La Cruz-Burruyacú, el 10% resultaron positivas y de las 107
muestras de Alberdi, el 8% fue positivo. La prevalencia de
Toxocara en perros de la Capital y Las Talitas que forma parte
del gran Tucumán los resultados son similares (25%) lo que
significa que uno de cada 4 perros está en condiciones para
infectar. En La Cruz y Alberdi, donde el 70% de las muestras
son domiciliarias, la prevalencia es más baja.
Conclusión: La presencia de huevos de Toxocara en áreas
urbanas alcanza el 25%; en zonas rurales y perros domiciliarios la prevalencia disminuye más del 50%. Se debe alertar a
las autoridades de salud y a los municipios sobre el problema.
Se recomienda la desparasitación y la tenencia responsable
de canes.
STRONGILOIDIOSIS Y EOSINOFILIA
Gutierrez, N.; Ponce, Z.; Leguizamón, L. - Cát. De Parasitología,
Fac. de Medicina, UNT. Serv. de Parasitología, Hosp. Avellaneda.
E-mail: [email protected]
Introducción: El SS es un geohelminto, en nuestra experiencia observamos dos fenómenos: 1) se presenta como una
patología reemergente con formas clínicas graves, incluso
mortales. 2) asistimos a un proceso de urbanización; lo encontramos en zonas como Canal Norte, B° Oeste II, Mercofrut,
Villa Angelina de nuestra Capital. Se considera esta parasitosis
como una zoonosis.
Objetivo: Determinar la prevalencia de SS en pacientes
que concurren a la UDA-Hosp. Avellaneda. Investigar la correlación entre esta parasitosis y la eosinofilia. Establecer pautas terapéuticas. Proponer medidas de profilaxis.
Metodología: El grupo en estudio corresponde a pacientes por consulta espontánea, internados en el hospital, derivados de consultorio externo y de CAPS estudiados desde Oct.
2.002- Set. 2.003. Se recolectó materia fecal fresca de un solo
58
día. A cada muestra se le realizó un exámen directo y Teleman
modificado. Se hicieron 6 observaciones por cada muestra.
De un total de 25 pacientes a 16 de ellos se realizá tratamiento con tiabendazol, 7 con ivermectina y 2 con albendazol.
Resultados: Se estudiaron un total de 1.875 muestras.
Se encontró SS en 45 de ellas lo que representa un 2,4%. Se
hicieron estudios de eosinofilia a 34 pacientes considerándose valores > al 10%. El 100% de los estudiados tenían más
del 10% de eosinofilia; los valores absolutos oscilaban entre
1.500e/ul y 4.200e/ul que corresponde al 13% y 69% respectivamente. De los 16 pacientes tratados con tiabendazol, 3
resultaron positivos al control, ésto demuestra una eficiencia
del 81% . De los 7 tratados con ivermectina el 100% respondió
al tratamiento y con albendazol fracasó el tratamiento.
Conclusión: La stongiloidiosis es una patología de moderada prevalencia en S.M.de Tuc. Existe una correlación entre
SS y eosinofilia. La droga ivermectina mostró resultados satisfactorios para el tratamiento. Proponemos investigar esta
parasitosis en eosinofilias > al 10 %.
IMPORTANCIA DE LA KTR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA EN ARM
Halaburda A.; Aunins L.; Prats L.; Salim P.; Sauma O. Lic. Perret,
L. (Directora) - Unidad de cuidados intensivos neonatales Maternidad Nuestra Señora de la Merced, Practicantado
Obligatorio 4to Año Carrera de Kinesiología
El trabajo consistió en una casuística realizada, sobre 12
RN entre 30 y 33 SG, que presentaron EMH de grado III con
ARM, internados en UCIN; a los fines de determinar la
importancia de la intervención kinésica de los pacientes con
EMH grado III en ARM, a 6 se le realiza KTR por pedido médico
con el Objetivo de acelerar el destete del respirador (weaning) y evitar su complicaciones. A los 6 restantes no se le
realizó KTR por no haber estado dentro del tiempo de nuestra
rotación, los cuales nos sirvieron para establecer un grupo de
comparación o testigo.
Los pacientes atendidos por kinesiología estaban con
atelectasias, sepsis o incremento de secreciones.
Resultado: el 100% de este grupo fueron destetados y
pasaron a oxigenación por halo, de los cuales solo uno
evolucionó favorablemente. En comparación con los pctes. sin
atención kinésica tardaron más tiempo en alcanzar el weaning, uno nunca llegó al destete, y el resto pasaron a oxigenación
por halo (temporalmente) por reingreso a ARM. de los cuales
solo uno evolucionó favorablemente. Debido a la gravedad de
la enfermedad y a la labilidad de estos pctes. la mayoría de
los bebes fallecieron por complicaciones debidas a infecciones
refractarias al tratamiento intensivo.
Conclusión: Debido al escaso número de pacientes no
permite decir con certeza que el tratamiento kinésico sea mejor.
Pero si nos traza una línea de trabajo, por resultados obtenidos,
es demostrable que se puede destetar mas precozmente y tal
vez la asistencia kinesiológica deba instaurarse anterior a la
atelectasia y así disminuir los tiempos de ARM.
HETEROGENEIDAD DE LENGUAJES EN LA RELACIÓN
MÉDICO-PACIENTE
J.M. Bianchi, C. Daud, A. González, R. Hernández, A.O. Alderete,
C.I. Sulaiman - Fac. de Medicina, UNT. E-mail:
[email protected]
Resumen: La pasantía rural que cumple el estudiante de
Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán en provincias del Noroeste Argentino coloca al futuro médico en un
ámbito geográfico y cultural diferente al de su experiencia personal. De esta situación surgen dificultades de comunicación
transcultural que afectan a la relación médico-paciente. Los
objetivos fueron: a) detectar expresiones del habla rural en una
comunidad tucumana, como inicio de una investigación sobre
modalidades del habla regional, particularmente en relación
con vocablos que aluden a la salud y la enfermedad; y b) averiguar cómo impresiona al estudiante de medicina la comuni-
VOL. 4 - Nº 2 - REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA
I Jornada de Extensión
asumió su cuota de responsabilidad, como corresponde a una
institución educativa gratuita, financiada por toda la sociedad
y formadora de profesionales de la salud e instrumentó un programa de salud multicéntrico de baja complejidad tecnológica, con acciones asistenciales y sociales a cargo de estudiantes que realizan la pasantía peri urbana y rural.
Objetivos: recuperar al niño desnutrido grave, identificando factores de riesgo asociados, generando factores de protección y coordinando el conjunto de medidas existentes o
adoptando nuevas, mediante el método de «gestión de caso».
Actividades previstas: Búsqueda de casos en el área
de responsabilidad de su pasantía, a partir de registros sanitarios, legales, escolares.
Identificación de los componentes del núcleo de sostén
familiar e institucional, con eje en la visita domiciliaria.
Nutrición, gestionada por el estudiante con apoyo de actores sociales responsables, con partes de avance por el medio más rápido disponible, reuniones de discusión de casos
con apoyo de las cátedras pertinentes, supervisión docente,
confección de epicrisis.
Resultados a la fecha: Desde Noviembre de 2002 se
encuentran bajo programa 285 niños. Las prestaciones a las
familias incluyen insumos como: leche, medicamentos, alimentos y educación para la salud. Más del 50 % de los niños
evidencia diferentes grados de recuperación nutricional.
CENTRO DE GENÉTICA MÉDICA PROF. DR. JULIO A. OLMOS: EXTENSIÓN A TRAVES DE LA ASISTENCIA, LA DOCENCIA, Y LA GENERACIÓN Y EL APOYO A INICIATIVAS
COMUNITARIAS
Abdala L2, Abdala M1, Alvarez ASA2, Antelo T2, Barrionuevo RV2,
Bobillo N2, Cena AM1, Corbalán P2, Fernández M2, Fontenla M 1,
Khazaal L2, Müller L2, Pintos S 1, Solarz P 2, y Carrero R 1 (Director)
- Personal1 y Colaboradores2 del Centro de Genética Médica Prof.
Dr. Julio A. Olmos - Fac. de Medicina, UNT - E-mail:
[email protected]
Fundamentos: El Centro de Genética Médica Prof. Dr.
Julio A. Olmos es una unidad primariamente de extensión dependiente de la Orientación Genética, Departamento
Biomédico de la Facultad de Medicina de la U.N.T. Nació como
diferenciación clínica de la Sección Genética de la Orientación Biología; recibió los pacientes, técnicas, equipos, mobiliario e insumos de Genética del antiguo Centro de Genética
Médica y Oftalmología (privado) y funciona en instalaciones
cedidas por la Orientación Biología.
Objetivo: Insertar efectivamente al Centro en la comunidad a través de una creciente oferta de servicios, intervenciones educativas, promoción y apoyo a iniciativas comunitarias.
Actividades:El Centro realiza tareas de docencia, investigación, desarrollo y formación de recursos humanos, pero su
actividad principal es la atención de pacientes. Para ello cuenta con un Consultorio de Genética Clínica, un Laboratorio de
Citogenética y otro de Genética Molecular, y en breve también
con un Laboratorio de Genética Bioquímica. El espectro de
sus actividades de extensión se completa con el dictado de
cursos extracurriculares y charlas para diversas instituciones,
el auspicio de actividades comunitarias afines y el desarrollo
de iniciativas especiales, para lo cual tiene la ayuda de un
Consejo Comunitario.
Financiación: La totalidad de las acciones emprendidas
por el Centro se autofinancian.
Impacto: A través del Centro, los pacientes tienen acceso al diagnóstico de más de 600 enfermedades genéticas, el
60
público en general a información actualizada y las instituciones del medio a apoyo especializado.
NADA ES AZAR EN SALUD PERINATAL. DESARROLLO DE
UN MODELO DE POLÍTICAS PERINATALES BASADAS EN
EVIDENCIAS
Prof. Dra. Marta M. Viñas de Rodríguez Rey. Cátedra de Salud
Pública, Fac. de Medicina, UNT . E-mail: [email protected]
Fundamentos: La provincia de Tucumán presenta una de
las tasas de mortalidad neonatal más elevadas del país. La
facultad de Medicina llevó a cabo un modelo de políticas de
salud perinatal basado en evidencia
Material y métodos: Se constituyó un equipo
interinstitucional (Facultad de Medicina, Si.Pro.Sa., Sociedad
de Pediatría, y Obstetricia, Municipalidades). Se hizo diagnóstico de situación y se propusieron líneas de acción basadas en evidencia científica.
Resultados . Creación de la Residencia Universitaria de
Neonatología, , Unificación de registros perinatales. Construcción de una Residencia para Madres, Presentación del Proyecto de ley de salud integral de la mujer. Iniciativa Hospital
Amigo de la Madre y el Niño. Remodelación de planta física y
equipamiento de Maternidad. Es poco lo que ha podido hacerse en educación sanitaria y participación de la comunidad.
Conclusiones: La complejidad de la Perinatología y la
importancia de sus consideraciones éticas exigen evidencias
científicas que justifiquen cualquier intervención que se pretenda llevar a cabo en la atención Perinatal. La Facultad de
Medicina tiene un rol preponderante en la conducción de estos procesos.
DESDE LA INVESTIGACION A LA EXTENSION
Herrera RN.; Czckaj ML.; Sant Yacumo R.; Rodriguez Maisano E.;
Miotti J.; Herrera A.; Muntaner J.; Berman S.; y Luciardi H.
Objetivos: Mostrar las posibilidades de proyección de la
investigación a la extensión.
La línea de Investigación Trombosis en Chagas se proyecta para implicarse en la extensión y servicio. Su abordaje constituye un valioso aporte en beneficio de la Comunidad por cuanto
apunta hacia la profilaxis de los fenómenos trombóticos en la
enfermedad de Chagas que son causas considerables de
morbimortalidad en estadíos avanzados de la misma. Y su
reconocimiento precoz permitiría realizar pautas profilácticas
para evitar la constitución posterior de un trombo.
Desde lo asistencial esta línea de investigación que aborda una patología regional endémica y dentro de ella un aspecto parcialmente investigada por la misma, sus avances permitirán demostrar ciertos aspectos etiopatogénicos sustantivos
en la trombogénesis de esta patología.
La difusión de esta línea de investigación permitirá interesar a la población para informarse sobre la enfermedad de
Chagas y acceder voluntariamente a un programa de diagnóstico, evaluación y seguimiento con Sede en Sala VI del Centro
de Salud ´´Dr. Zenon Santillan´´ Departamento de Hemostasia
y Trombosis, y desde allí, integrarse a la Red Nacional e Internacional de Chagas completando la ficha única. aprobada por
la FAC. (Federación Argentina de Cardiología - Comité de
Chagas).
Consideramos que aparte del apoyo institucional la integración con la Fundación Vicente Lucci, y el Rotary Club Internacional, articularán y potenciarán acciones para cumplir los
objetivos que integran investigación y extensión que redundará para un total beneficio de la Comunidad.
VOL. 4 - Nº 2 - REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA
Descargar