UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL SEMINARIO PERMANENTE DE TESIS – 2008 Lic. Mario Migliorati – Lic. Pamela Vestfrid – Juan Angona VI Congreso Virtual “La tesis en comunicación. Centralidad de los antecedentes y el estado del arte en la elaboración del Plan de Tesis” Procesos de comunicación/educación en el Centro Cerrado Almafuerte. Un recorrido conceptual Fabiana Luzzi [email protected] Palabras clave: comunicación – educación – privación de la libertad – prácticas Introducción La presente ponencia pretende dar cuenta de los principales avances que se han realizado en torno a la temática de la tesis de investigación que me propongo iniciar, cuyo problema es analizar de qué modo se dan los procesos de comunicación/educación en el Centro Cerrado Almafuerte, una institución de privación de la libertad de menores, para comprender de qué manera se forma a los sujetos que se encuentran alojados allí. En principio se propone una descripción del tipo de institución donde se analizarán las prácticas educativas, dado que es un contexto de encierro y por ello tiene particularidades que caben plantearse. Posteriormente se desarrollará la propuesta de educación liberadora de Paulo Freire y los principales conceptos vinculados a la comunicación/educación, en función de diferentes autores como Paulo Freire, Rosa Nidia Buenfil Burgos y Jorge Huergo. A la vez se analizarán dos tesis de grado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata que se vinculan con la temática desde diferentes aspectos. 1 A los fines de dar un cierre globalizador a la ponencia se propone una reflexión donde se vinculan los ejes de la misma dando cuenta de los principales aportes a considerar para el estado del arte de la tesis. Caracterización de la institución El Centro Cerrado Almafuerte1 es una institución de privación de la libertad de máxima seguridad para adolescentes y jóvenes varones que deben cumplir con una medida judicial por haber cometido delitos graves como homicidio, robo calificado, secuestro y violación. Está ubicado en las calles 520 y 183 de Melchor Romero, La Plata, una zona que se caracteriza por los diferentes tipos de instituciones de encierro que se encuentran allí como un hospital neuropsiquíátrico, una unidad penal neuropsiquiátrica, una unidad penal de máxima seguridad, y el “Almafuerte”. A unos kilómetros se encuentra la Villa “Nueva Esperanza”, compuesta por cuatro institutos de menores: el Centro de Orientación y Producción Agropecuaria, el Carlos Pellegrini, el Francisco Legarra y el Gambier. Y Villa Nueva Esperanza limita a su vez con el Instituto Gregorio Araoz Alfaro. El CCA depende de la Subsecretaría Promoción y Protección de los Derechos del Niño/a y Adolescente, que pertenece al Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires. Tanto el CCA como otras instituciones de privación de la libertad, centros de recepción, de abrigo y asistenciales son dispositivos que rigen bajo la Ley 132982, que entró en vigencia en diciembre de 2007. En el establecimiento trabajan entre cuarenta y cincuenta personas. El plantel está integrado por asistentes de minoridad o celadores, un grupo psicólogos, asistentes sociales, coordinadores y auxiliares de dirección. También cuenta con personal de mantenimiento, de lavandería y de cocina. Por último, el cuerpo docente está formado por profesores que dependen de la Dirección General de Escuelas de la Provincia, quienes se encargan del dictado de la educación formal obligatoria como la escuela primaria y secundaria básicas; y también por docentes de un Centro Educativo para Adultos que respaldan un régimen de talleres 1 2 De aquí en adelante Centro Cerrado Almafuerte se designará con la sigla CCA. Ley de Promoción y Protección de los Derechos del Niño/a y Adolescente de la provincia de Buenos Aires. 2 extracurriculares de comunicación social, informática, panadería, carpintería y apoyo pedagógico. Actualmente, en el CCA se alojan alrededor de cuarenta y cinco menores cuyas edades oscilan entre los 16 y los 22 años. Se encuentran divididos por pabellones en función de las causas judiciales y de la actitud disciplinar, en celdas individuales y sólo compartidas de a dos en el pabellón de buena conducta. Propuestas teóricas La tesis se centra en el análisis de los procesos de comunicación/educación, es decir en las prácticas que se dan en el CCA en el sentido de lo educativo, que va acompañado de la noción de comunicación. El autor principal que responde en principio a esta idea de la educación como un proceso comunicacional y dialógico es Paulo Freire. Este pedagogo parte de una crítica a la educación bancaria, entendida como una situación donde el sujeto que debe ser educado es un mero recipiente vacío y pasivo, que incorpora nuevos saberes a través de un referente fijo, el educador, que es el poseedor de la verdad o de los contenidos programáticos.3 Freire propone un nuevo método que ubica a la educación como la práctica liberadora. En este sentido entiende que el diálogo, como encuentro de los hombres para saber y actuar, es inherente a la comunicación y la educación. Parte de esta premisa para entender que es posible la educación a partir del reconocimiento mutuo. Entonces, la educación liberadora -en oposición a la bancaria y a la opresiónpropone una transformación en los sujetos participantes desde el momento que los piensa como críticos y dialógicos, como constructores de nuevos saberes en un proceso donde reconocer al otro permite el aprendizaje. Una cuestión interesante que plantea Freire es el modo de entender la palabra: “no hay palabra verdadera que no sea una unión inquebrantable entre acción y 3 Freire Paulo. Pedagogía del oprimido. 2da Edición. Siglo veintiuno editores Argentina, 2006. 3 reflexión”4. Esto refiere a que la palabra, que es el diálogo mismo, es trabajo, es transformación, es praxis y ella lleva a la práctica transformadora de liberación. Retomando el problema de investigación, entonces se plantea un análisis de las prácticas educativas desde el modo de relación de los actores del CCA, desde el diálogo, los diferentes discursos, las acciones, las relaciones de poder. Para este autor, la práctica educativa es el reflejo de la práctica social, y en primer lugar, la de aquellos sujetos que participan en ese proceso. En la búsqueda de entender el mundo, los seres humanos incorporan el conocimiento generado en su práctica y en el compartido por otros hombres. La educación liberadora permite el reconocimiento del hombre como ser práctico, creador, activo, y por eso cognoscente. El educador es a la vez educado por su educando. Esta propuesta teórica es útil al momento de estudiar los procesos de comunicación/educación que se dan en el CCA en el sentido que permite entender tanto a los jóvenes y adolescentes en conflicto con la ley penal, como a los docentes, asistentes de minoridad, profesionales de diversas disciplinas, y demás personas que interaccionan en este establecimiento, como sujetos generadores de saberes, como seres dialógicos y activos. Esto ofrece categorías de análisis alternativas para comprender el modo en que se generan las prácticas educativas, sin dejar de considerar aquellas que emergen de la práctica de la educación bancaria. Desde una línea similar, Rosa Nidia Buenfil Burgos desarrolla un concepto importante para entender estos procesos que es el discurso. La autora plantea que desde que existe la necesidad de una organización social irrumpe la necesidad de comunicarse. Y entiende al discurso como una “constelación de significaciones que organizan las identidades sociales”5. Es decir que los discursos son instancias de constitución de los sujetos, lugares desde donde se construyen y apropian modelos de identificación. Buenfil Burgos entiende al discurso como el espacio de las prácticas educativas, puesto que no puede pensarse la educación como un proceso por fuera de una estructura de significaciones. Lo educativo es una trama discursiva que interpela y genera una 4 Ibíd. (Pp. 105). Buenfil Burgos, Rosa Nidia. Análisis de discurso y educación. Departamento de investigaciones educativas. Centro de investigación y de estudios avanzados del Instituto Politécnico Nacional, México, 1991. 5 4 transformación, donde el agente se constituye como sujeto de educación activo incorporando nuevos conocimientos y saberes. A diferencia de Freire, esta autora entiende que todos los discursos son procesos educativos, lo que implica que generen una transformación en los sujetos. Y este aporte es pertinente al momento de desarrollar la tesis porque permite entender las prácticas sociales desde otra mirada, desde una perspectiva que plantea que todos los actos y objetos que involucren una relación de significación son discursos, y por ende son procesos educativos. Un tercer autor que es interesante considerar es Jorge Huergo, que bajo la misma línea de pensamiento que los dos autores anteriores, plantea una explicación del concepto de comunicación/educación. 6 Lo principal a considerar de este autor es la propuesta de sustituir la “y”, de Comunicación y Educación, por la barra “/ “. La propuesta es significar la recuperación de procesos de vinculación, expresión, liberación, aunque se pierda una delimitación rigurosa de los objetos; el reconocimiento de los procesos y contextos históricos, socioculturales y políticos donde surgen las problemáticas; y generar un espacio teórico transdisciplinario donde se devuelva el significado ético-político al campo. 7 Tesis vinculadas a la temática En función del tema y el problema de investigación de la tesis, fueron dos las tesis de grado de la Facultad de Periodismo y Comunicación social que reflejan el estado del arte hasta la actualidad. La primera de ellas es una tesis de producción que data del año 2000, se titula “Prácticas de sentido en la producción radial no profesional. El caso del instituto de menores, COPA”. Su autor, Sergio Antonucci, planteó un proyecto de taller de producción radiofónica donde participaron menores alojados en el Centro de Producción y Orientación Agropecuaria (COPA). La propuesta consistió en desarrollar las 6 Huergo Jorge (2005), "Hacia una genealogía de Comunicación/Educación. Rastreo de algunos anclajes políticoculturales".Tesis de Maestría publicada por la Editorial de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata (Argentina). 7 Revista Digital Nodos de Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata en http://www.perio.unlp.edu.ar/nodos 5 capacidades expresivas comunicacionales y educativas de éstos jóvenes y adolescentes, a partir de la puesta al aire de un programa radial llamado “Te quedó?...Listo!” cuya producción estuvo a cargo de los mismos menores.8 Este proyecto de tipo interinstitucional, puesto que vinculó al COPA, la Universidad Nacional de La Plata y la Radio Provincia de Buenos Aires, fue declarado de interés legislativo por su horizonte de trabajo: contribuir al proceso de integración social. El aporte interesante de esta tesis de grado proviene del espacio donde se llevaron a cabo las prácticas de taller, es decir el COPA. Esta institución es del mismo tipo que el CCA, puesto que son centros para menores varones en conflicto con la ley penal, se encuentran dentro de la jurisdicción provincial lo que implica una misma legislación, e incluso se encuentran en la misma zona geográfica. Antonucci realiza un análisis estadístico sobre las características de los sujetos con causas penales y en situación de riesgo, plantea los programas sociales en relación con la temática de niñez, realiza un recorrido por la legislación vigente en ese momento para menores en conflicto con la ley penal y también desarrolla algunas cuestiones sobre la ley penal para adultos. En este sentido sirve al estado del arte de la tesis sobre “Procesos de comunicación/educación en el Centro Cerrado Almafuerte” porque permite distinguir el tipo de institución donde se observarán las prácticas educativas. Es esencial hacer una revisión legislativa sobre la temática porque ello implica ciertas limitaciones y obligaciones que se deben cumplir respecto de la educación, del disciplinamiento, del acceso a determinados espacios, etc. Y también es interesante comprender la lógica de funcionamiento de una institución similar porque abre las puertas a ciertos interrogantes que uno no se ha planteado y pone en duda otras cuestiones que están plasmadas en la tesis de Antonucci. Sin embargo, los capítulos que refieren al taller de producción radial no ofrecen datos de mayor relevancia en el sentido que su utilidad radica en la producción de mensajes en este lenguaje y en la metodología de taller. Cabe recordar que pretendo Antonucci Sergio (2000), “Prácticas de sentido en la producción radial no profesional. El caso del instituto de menores, COPA”. Tesis de grado publicada por Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. 8 6 realizar una tesis de investigación, que a diferencia de la de de producción o desarrollo no requiere de una profundización en los tipos de lenguajes (a menos que sean parte de las prácticas educativas que se generen en el CCA). El otro documento académico que ofrece ciertos aportes es “Perspectivas de Comunicación/Educación. Producción de sentidos y formación de sujetos en el caso de la Universidad Popular Alejandro Korn”, que es una tesis de investigación de Trianna Kossmann, realizada en año 2004. El problema de investigación se centra en “los rasgos que presentan los sujetos que se forman en la actualidad, a partir de las prácticas que llevan a cabo, y en los nuevos sentidos que producen los actores en relación a los discursos que circulan en el espacio particular de la Universidad Popular Alejandro Korn (UPAK)”.9 En realidad, esta investigación fue considerada como posible fuente para la elaboración del estado del arte por estar vinculada a la temática de la comunicación/educación. Sin embargo al entrar en la lectura y análisis de la misma sólo se encontraron vértices comunes en lo que respecta a los conceptos centrales de esta línea de pensamiento. Es decir que se desarrollan las nociones de práctica, sentido y significaciones, discurso, educación, identidad, lenguaje; también se refiere en algunos párrafos a la propuesta pedagógica de Freire, pero sus aportes no exceden más que desde lo conceptual. De todo el desarrollo los principales aportes provienen de dos capítulos. El cuarto, “Prácticas y discursos”, que plantea los conceptos educativo, cultura, político y popular, éste último sin generar un aporte interesante. Y quinto, “Producción de sentidos y formación de sujetos”, donde realiza un análisis de estos procesos haciendo una bajada a campo muy específica, que para ser de utilidad habría que estudiarla en profundidad. Algunas reflexiones Kossmann Trianna (2004), “Perspectivas de Comunicación/Educación. Producción de sentidos y formación de sujetos en el caso de la Universidad Popular Alejandro Korn”.Tesis de grado publicada por Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. 9 7 En función de lo planteado en esta ponencia, la tesis de investigación que me propongo realizar tiene un sustento teórico fijado en la línea pedagógica de Paulo Freire, puesto que se pretende analizar los procesos de comunicación/educación para comprender de qué manera se forma a los sujetos, tanto en las instancias formales como la no formales. Y el ingrediente particular que tiene el espacio donde se analizarán dichas prácticas es que lo sujetos suelen estar silenciados, no reconocidos como personas con capacidad para generar conocimientos y saberes. Los adolescentes y jóvenes que se encuentran en conflicto con la ley penal pertenecen a un sector oprimido por la sociedad en general, y más aún cuando se encuentran en instituciones de disciplinamiento como las cárceles. Si bien el problema de investigación hace hincapié en lo educativo, en lo formativo y en lo comunicacional, tiene una finalidad que va más allá de la realización de la tesis de grado. La propuesta es poder comprender cómo y hacia donde se están dirigiendo los procesos y en función de ello proponer -en una etapa posterior- una modificación de los puntos frágiles en la formación. Es decir que se desea analizar los procesos institucionales para definir si su accionar responde a un dispositivo de reclutamiento/disciplinamiento o a un espacio socializador y educativo. Vislumbrar lo educacional en el CCA es el primer paso para pensar en nuevas políticas - tanto institucionales como a un nivel más macro- donde los sujetos tengan la posibilidad de sentirse personas con capacidades críticas, con saberes posibles de ser compartidos. Lo que se está planteando es investigar acerca de las subjetividades que se forman en los adolescentes y jóvenes que transitan por el CCA para poder comprender cuáles son las prácticas y discursos que generan significaciones en ese espacio. Bibliografía Antonucci Sergio (2000), “Prácticas de sentido en la producción radial no profesional. El caso del instituto de menores, COPA”. Tesis de grado publicada por 8 Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Buenfil Burgos, Rosa Nidia. Análisis de discurso y educación. Departamento de investigaciones educativas. Centro de investigación y de estudios avanzados del Instituto Politécnico Nacional, México, 1991. Freire Paulo. Pedagogía del oprimido. 2da Edición. Siglo veintiuno editores Argentina, 2006 Huergo Jorge (2005), "Hacia una genealogía de Comunicación/Educación. Rastreo de algunos anclajes político-culturales".Tesis de Maestría publicada por la Editorial de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Kossmann Trianna (2004), “Perspectivas de Comunicación/Educación. Producción de sentidos y formación de sujetos en el caso de la Universidad Popular Alejandro Korn”.Tesis de grado publicada por Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Documentos consultados en la Web Revista Digital Nodos de Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata en http://www.perio.unlp.edu.ar/nodos 9