XIII Reuni n de Investigaci n en Ciencias de la Salud

Anuncio
Revista de la Facultad de Medicina, UNT, 2012; vol 12, N°1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
Facultad de Medicina - Depto.de Investigación
XIII REUNIÓN DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD
20-21 DE OCTUBRE DE 2011
FA M I L I A A RG E N T I NA CO N T U M O R E S D E L E ST RO M A
GASTROINTESTINAL Y MELANOSIS CUTÁNEA ASOCIADOS A LA
MUTACIÓN V599A EN EL RECEPTOR DE TIROSINA KINASA
1
2
3
4
5
Ávila SA , C Fletcher , I Abdo , RD Carrero Valenzuela , C Correa , I
Rainville2, E Root2, CC Teich6, JM Avendaño5 y JE Garber2 (Dir.) – 1,3 Hosp.
Neuquén, Neuquén, Argentina. 2Dana-Farber Cancer Institute, Boston,
Massachussetts, USA. 3 4 5 Or. Genética del Depto. Biomédico, Fac. de
6
Med., UNT, y Ctro. de Referencia para VIH-SIDA,Tucumán, Argentina.
[email protected]
Introducción:El tumor del estroma gastrointestinal (GIST) (OMIM
606764), con una incidencia aproximada de 14 por millón, es la
neoplasia mesenquimatosa más común del tracto digestivo humano.
Se localiza preferentemente en estómago (55%), duodeno o intestino
delgado (30%), y origina a menudo en las células intersticiales de Cajal.
Los casos familiares se asocian a mutaciones germinales de KIT, el gen
del receptor de tirosina kinasa (OMIM 164920), o PDGFRA, el gen del
receptor alfa del factor de crecimiento derivado de las plaquetas
(OMIM 173490). Objetivo y Metodología: Describir clínica,
genealógica, inmunohistoquímica y molecularmente un caso familiar
argentino de GIST. Resultados y Discusión: La familia en estudio se ha
visto afectada durante tres generaciones por GIST con manifestaciones
digestivas (acalasia, hemorragia digestiva alta) que aparecen en la
segunda década, y melanosis cutánea asociada comenzando en la
primera. El propósito, un varón de 29 años, presentó hemorragia
digestiva alta, melanosis intensa, lentiginosis y múltiples tumores en
estómago e intestino delgado. La inmunohistoquímica tumoral reveló
positividad para CD117 y CD34, consistente con el GIST. La
investigación de mutaciones germinales evidenció la mutación KIT
V599A en el exón 11, descripta previamente en cuatro familias con
GIST, tres con hiperpigmentación cutánea y una con melanomas
tempranos. Esta mutación se localiza en el dominio yuxtamembranoso
y activa constitucionalmente al receptor c-KIT; el tratamiento con
imatinib, un inhibidor de la tirosina kinasa, causa la disminución
progresiva de la melanosis y de las lesiones tumorales seguidas
mediante tomografía y endoscopía.
ALGUNOS FACTORES RELACIONADOS CON LA DESNUTRICION EN
NIÑOS DE 6 A 11 AÑOS QUE CONCURREN A LA ESCUELA ZENON
SANTILLAN DE SAN MIGUEL DE TUCUMAN
Christiani M., Escuela de Enfermería- UNT, Balcarce 1126, 03814210071, [email protected]
Objetivos: Identificar la cantidad de niños desnutridos de 6 a 11 años
que concurren a la escuela. Determinar el tipo de desnutrición que
presentan. Mencionar los factores de la persona responsable de los
mismos que estén relacionados con la desnutrición. Determinar los
factores del niño. Establecer los factores socioeconómicos de la familia.
Metodología: Para conocer la cantidad de desnutridos se tomó el total
de alumnos que asistieron a la escuela de agosto a noviembre de 2003.
Para conocer los factores socioeconómicos relacionados con la
desnutrición se han entrevistado a las personas responsables. Para
determinar el estado nutricional de los niños se ha elaborado una
planilla que contiene los ítems necesarios que permitieron establecer el
tipo de desnutrición. Para conocer los valores de peso y talla se utilizo
una balanza electrónica, un tallímetro y cinta métrica metálica. Para
conocer los indicadores establecidos por los usuarios, las patologías de
los niños y los factores socioeconómicos se confeccionó un cuestionario.
Para la presentación y análisis de los datos se empleo la presentación de
gráficos y su correspondiente análisis descriptivo. Para analizar la
relación entre las variables se realizo el Test Chi Cuadrado y Exacto de
Fisher. Resultados: El 7 % es desnutrido; la mayor frecuencia
corresponde a desnutrición aguda con el 77%; predomina la primaria
completa de la persona responsable del niño con el 62%; la mayor parte
recibió educación nutricional con el 68%; la mayor frecuencia de
enfermedad relacionada con la desnutrición se da en parasitosis con el
60%; el 55% de los desnutridos pertenece a hogares cuyos jefes tienen
trabajo sin relación de dependencia; el 66% de las familias de
desnutridos tienen ingresos menores a $200; del total de desnutridos
cuyas personas responsables tienen primaria incompleta el 83% son
agudos, no encontrándose evidencia para afirmar que estas variables
estén asociadas (Test Chi Cuadrado, p=0,736); el 88% desnutridos cuyo
grupo familiar tiene ingresos mensuales entre $200 y $400 son agudos,
no encontrándose evidencia para afirmar que estas variables estén
asociadas (Test Chi Cuadrado, p=0,371).
______________________________________________________________________________
SNF2L1/SMARCA1 NO HA MUTADO EN UN PACIENTE DE TUCUMÁN,
ARGENTINA, CON EL SÍNDROME DE SHASHI
MA Todd1, CF Medina1, TA Antelo2, RD Carrero Valenzuela3, AJ Palermo4,
M Morata5, and DJ Picketts 1,6 (Dir.) – 1Ottawa Health Research Institute,
501 Smyth Road, Ottawa, ON K1H 8L6, Canada. 2Carrera de Médico y
3
Orientación Genética del Departamento Biomédico, Facultad de
Medicina, Avda. Roca 2100, San Miguel de Tucumán, 0381-4364093,
int. 7960, [email protected]; y 4Cátedra de Odontología Legal y
5
Cátedra de Ortodoncia, Facultad de Odontología de la Universidad
6
Nacional de Tucumán. University of Ottawa Centre for Neuromuscular
Disease and Departments of Medicine, Biochemistry, Microbiology and
Immunology, Ottawa, ON, K1H 8M5, Canada, [email protected].
SNF2L1/SMARCA1 está en Xq25, y codifica para una proteína
remodeladora del ADN dependiente de ATP. Nosotros lo hemos
hipotetizado como un gen candidato adecuado para retardos mentales
ligados al X (RMLX), dado que se ha probado que otros genes cuyos
productos modifican la estructura de la cromatina causan este tipo de
desorden. En consecuencia, hemos estado buscando mutaciones en
SNF2L1/SMARCA1 en familias con RMLX ligado a Xq25-Xq26. El
síndrome de Shashi o MRXS11 (OMIM 300238) es un RMLX huérfano
ligado a Xq26-Xq27. Objetivos: Buscar, hallar y describir mutaciones en
SNF2L/SMARCAI en un paciente con síndrome de Shashi. Material y
Métodos: Previo consentimiento informado, obtuvimos ADN genómico
de sangre del paciente y su madre y secuenciamos cada uno de los 25
exones de SNF2L1/SMARCA1. Éstos comprenden toda la región
codificante, las regiones no traducidas 5' y 3', y los sitios de consenso
para el corte y empalme. Resultados: No hallamos mutación alguna.
Discusión: mutaciones en la region codificante de SNF2L/SMARCA1 no
RESÚMENES
INYECTABLE INTRAMUSCULAR (IM). ZONA DE VENTROGLUTEA.
NUEVOS REPAROS ANATÓMICOS PARA LA DETERMINACION DE LA
ZONA DE HOCHSTETTER
Chemes de Fuentes C (Director); Espeche M. Escuela de Enfermería.
UNT – General Paz 884, 4247752, int. 6903, 4205807. E-mail:
[email protected]
Objetivos: determinar nuevos reparos anatómicos para la ubicación
de la zona ventroglútea tomando como referencia la zona dorsoglútea
que requiere para su utilización la movilización del paciente en la
posición decúbito ventral. Metodología: se seleccionaron 320
pacientes internados en salas de cirugía general. Para conformar los
grupos se tuvo en cuenta el grado de movilidad del paciente necesario
para ubicar los reparos tradicionales correspondientes a la zona
dorsoglútea. El grupo bajo estudio quedó constituido por 150
pacientes que presentaban movilidad restringida delimitándose, para
la administración de medicamentos por vía IM, la zona ventroglútea de
acuerdo a los nuevos repararos anatómicos: Cresta Ilíaca y
Articulación Coxofemoral. El 100% de las unidades de análisis no
tuvieron complicaciones. El grupo control estuvo conformado por 170
pacientes que podían adoptar la posición decúbito ventral,
delimitándose el cuadrante supero externo según parámetros
tradicionales, al mismo tiempo se aplicó los nuevos referentes
anatómicos de la zona Hochstetter. Los participantes fueron
informados y dieron su consentimiento Resultados: al utilizar los
nuevos referentes anatómicos se comprobó que la zona así delimitada
se encontraba en el 100% de las unidades de análisis dentro del
cuadrante supero externo, zona que no implica riesgos. Este
procedimiento es de utilidad particularmente en pacientes quirúrgicos
en el postoperatorio inmediato cuando el dolor es más intenso e
interfiere con la movilidad y en caso de pacientes con escasa
movilidad. Discusión: la zona ventroglútea es uno de los sitios más
seguros para la aplicación de la vía intramuscular pero su delimitación,
según Hochstetter, ofrecía dificultades por lo que se intentó modificar
los reparos anatómicos. Los resultados descriptos en esta
investigación permiten concluir que la zona de Hochstetter puede
determinarse utilizando, los referentes: cresta iliaca y articulación
coxofemoral. Así se delimita un espacio que corresponde
anatómicamente a la ubicación de los músculos mediano y menor y se
encuentra alejada de nervios y vasos importantes, por lo que puede ser
utilizado para la administración de medicamentos por vía IM.
_______________________________________________________________________________
_
Pág.
53
Revista de la Facultad de Medicina, UNT, 2012; vol 12, N°1
RESÚMENES
son la causa del síndrome de Shashi en este paciente. Sin embargo, dado
que no hemos excluído la existencia de una mutación regulatoria, el gen
sigue siendo candidato para RMLX ubicados en Xq25-26, incluso el
síndrome de Shashi.
________________________________________________________________________________
Pág.
54
SÍNDROME DE BLEFAROFIMOSIS, PTOSIS Y EPICANTO INVERSO:
UNA CAUSA POCO FRECUENTE DE FALLA OVÁRICA PRECOZ
1
2
1
1
Leguizamón MN , Carrero Valenzuela R , Francisco B , Mena Araujo A ,
Zacame FJ1, Olaya L1 y Luna M1 (Directora). – 1Servicio de Endocrinología
y Nutrición del Hospital Ángel C. Padilla, Alberdi 550. 2Orientación
Genética del Departamento Biomédico, Facultad de Medicina, UNT. Av.
R o c a
2 1 0 0 .
( 4 0 0 0 )
T U C U M Á N
–
[email protected] .
El síndrome de blefarofimosis, ptosis y epicanto inverso (BPES)
asociados (tipo I) o no (tipo II) a falla ovárica precoz, es poco frecuente,
fácil de diagnosticar y de elevado riesgo de recurrencia en la progenie.
Estamos estudiando una familia en la que varios integrantes presentan
el trastorno. Objetivo: Perfeccionar el diagnóstico y ajustar el
asesoramiento genético. Metodología: Previo consentimiento
informado y elaborada la genealogía, se procedió a recabar
antecedentes personales y evaluar físicamente a todos los afectados,
fotodocumentando lo imprescindible. Se investigó luego el desarrollo
genital de la afectada, su perfil hormonal y la repercusión ósea de éste.
Resultados: La paciente, de 23 años, consultó por falla ovárica precoz.
Es la cuarta de 8 hermanos; 2 de los varones y el padre presentan como
ella blefarofimosis, ptosis palpebral, epicantus inversus y telecanto. LH
19,87 mU/ml (4-13 mU/ml), FSH 26,87 mU/ml (4-13 mU/ml), estradiol
23,68 pg/ml (12,5-166 pg/ml), perfil hipofisario normal. Por ecografía,
hipotrofia de los genitales internos con útero homogéneo de 52x15x24
mm, endometrio lineal, ovario derecho de 11x13 mm e izquierdo de
14x13 mm. Mediante densitometría ósea, osteopenia. Discusión: Las
mujeres con BPES tipo I presentan intelecto normal y trastornos
emocionales asociados a los cambios faciales y a la infertilidad. Los
varones son los que suelen transmitir la enfermedad; la herencia es
autosómica dominante con penetrancia completa, y en el 72% de los
casos se asocia a mutaciones de FOXL2 en 3q23, 50% de ellas familiares.
El síndrome se ha asociado también a deleciones demostrables
mediante FISH o análisis de duplicación–deleción en el 10-15% de los
pacientes, y en el 2% a una anomalía cromosómica detectable mediante
microscopía óptica comprometiendo a 3q23.
________________________________________________________________________________
PARÁMETROS DE HEMOSTASIA EN UNA POBLACIÓN ADULTA CON
SÍNDROME METABÓLICO
Díaz EI, Carrizo TR, Velarde MS, Prado MM, Fonio MC, Pérez Aguilar R,
Abregú AV (Director) Cátedra Practica Profesional, Instituto Bioquímica
Aplicada, Fac. Bioquímica, Química y Farmacia (UNT) - Balcarce 747San Miguel de Tucumán (4000) - E-mail: [email protected]
El síndrome metabólico (SM) se caracteriza por un conjunto de
desordenes metabólicos que incrementan el riesgo de diabetes y de
enfermedad cardiovascular (ECV). Los pacientes con SM presentarían
alteraciones en el equilibrio hemostático, que contribuirían al mayor
riesgo aterotrombótico de los mismos. Objetivos: determinar
parámetros de la hemostasia: número de plaquetas, Fibrinógeno (Fg),
Factor von Willebrand (FvW) e inhibidor del activador del
plasminógeno 1 (PAI-1) en una población adulta con SM y su relación
con otras variables. Metodología: Se estudiaron 50 pacientes (22 M/28
F) con SM definido por los criterios del ATP-III, de edad promedio 42±11
años, que concurrieron al laboratorio de la cátedra, durante el año 2010,
que fueron comparados con 20 individuos sanos de sexo y edades
semejantes. En ambos grupos se determinó peso, talla, circunferencia de
cintura (CC) y se calculó el índice de masa corporal (IMC). Los
parámetros evaluados fueron: glucemia en ayunas (mét. enzimático);
Insulina (Met. ECLIA), recuento de plaquetas (met. automatizado) Fg
(Mét. Clauss), FvW (mét. ELISA), PAI-1 (mét. ELISA) y se calculó el índice
HOMA. Los datos se analizaron con el programa SPSS 15.0 para
Windows, expresándose como la mediana y rango intercuartil. El
coeficiente de Spearman se utilizó para investigar las correlaciones
entre las variables estudiadas, siendo significativo un p< 0,05.
Resultados: Los pacientes con SM presentaron valores
significativamente mayores de Fg [384 (305-444) vs. 262 (236-305)
mg/dl, p=0,0001], FvW [120 (106-121) vs. 85 (79-96) U/dl, p=0,002] y
PAI-1 [3,1 (2,7-5,3) vs. 2,5 (1,9-3,2) U/ml; p=0,01). No hubo diferencia
significativa en el número de plaquetas. Los niveles de Fg se
correlacionaron con el IMC (r=0,40; p=0,007), CC (r=0,38; p=0,01) y con
el FvW (r=0,51; p=0,01). El FvW se correlacionó con el IMC (r=0,69;
p=0,0001); CC (r=0,80; p=0,0001), insulina (r=0,41; p=0,04) y HOMA
(r=0,46; p=0,01). Discusión: Los niveles elevados de Fg, FvW y PAI-1 en
la población estudiada reflejan la presencia de hipercoagulabilidad e
hipofibrinólisis, asociados a obesidad abdominal e insulinorresistencia.
_______________________________________________________________________________
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EPILEPSIA EN EL AREA
OPERATIVA RANCHILLOS-TUCUMAN
Aguayo M;Iguzquiza OE;Medina Ruiz L;Pelli Noble RF (Director) Inst.de
Bioelectrónica, Fac. Medicina –UNT, Avda. Roca 1800, CP 4000, Tel.3814364093, Int.7989 - [email protected]
Objetivos: Implementar un sistema de vigilancia epidemiológica.
Determinar prevalencia, analizar diagnóstico y tratamiento.
Metodología: Durante el período 2010/2011, se realizó un estudio
cuantitativo de corte transversal de historias clínicas en pacientes con
diagnóstico de Epilepsia ó Crisis Convulsivas atendidos en el Hosp
Ranchillos. Se realizó un trabajo de campo en domicilio y CAPS. Se
utilizó una planilla de Vigilancia Epidemiológica en Epilepsia.
Resultados: Se registraron 54 pacientes epilépticos sobre una
población de 15.000 habitantes, con una prevalencia del 3.6 ‰. El tipo
de crisis epiléptica más frecuente fue la tónico clónica generalizada, La
edad de presentación de la primera crisis fue entre los 2 a 5 años.El 75%
de los pacientes estaba medicado con drogas antiepilépticas (DAEs). La
mayoría tratado con Fenobarbital 31% (FB), seguido por
Carbamazepina 26%(CBZ),Fenitoina 24%(FEN),Ac.Valproico
10%(AV),85%, 46, medicados con drogas del Plan REMEDIAR.
Discusión: El presente trabajo permite observar una prevalencia del 3.6
‰ de pacientes epilépticos en el área operativa Ranchillos. Un alto
porcentaje, 85%, reciben medicación del Plan REMEDIAR, lo cual
objetiva su uso adecuado. FBl, CBZ y FEN fueron las DAEs más utilizadas.
______________________________________________________________________________
TELEDERMATOLOGÍA: EXPERIENCIA EN TUCUMÁN
V. I. Rotger (Director), P. F. Solarz, L. M. Ruiz, A. Salas, M. C. García Mena, J.
M. Olivera, A. Nógalo, S. Molina. Instituto de Bioelectrónica, Av. Roca 1800,
4364093 Int. 7989, [email protected]
Objetivos: Mejorar accesibilidad a servicios públicos de salud de las
personas que viven en zonas alejadas. Introducir la telemedicina en la
relación de hospitales rurales y centrales en Tucumán. Generar un medio
único que facilite el aprendizaje y la experiencia de usuario. En particular,
respecto de teledermatología, se propone generar una herramienta que
cumpla con requisitos específicos de dermatología. Metodología: Se
desarrolló un sistema web, que contiene un registro electrónico de datos
clínicos, particularizados para las necesidades de dermatología rural. Se
organizó una Red donde los Agentes de Salud en los centros rurales, ante
la consulta de trastornos de piel y a través de una fotografía digital, chat y
un modelo de historia clínica electrónica predeterminada, se comunican
con los servicios y Cátedras especializadas utilizando nuestra aplicación
Web. Resultados: Se realizó la experiencia con profesionales de
Ranchillos. Ciudad de 19.000 habitantes de distribución dispersa de la
localidad de Ranchillos y localidades cercanas, ubicada a 25 km. de la
Capital de Tucumán con trastornos dermatológicos frecuentes. Se acordó
con ellos el uso del sistema y estos sugirieron algunas modificaciones. A
partir de estas se han desarrollado 4 casos con patologías diversas, en los
que la experiencia resultó satisfactoria, concluyendo en opiniones
diagnósticas y de tratamiento evitando traslados del paciente.
Discusión: Si bien los resultados han sido buenos, la variedad y de
recursos técnicos, particularmente al momento de obtener las imágenes
genera una gran dispersión de calidad. En ese sentido consideramos que
hay que recorrer un camino importante en estandarizar la toma de
imágenes bajo recomendaciones de la Asociación de Teledermatología
Americana por ejemplo, lo que va a permitir lograr resultados
comparables y permitir validaciones formales.
_______________________________________________________________________________
A P L I C AC I Ó N D E L U LT R AS O N I D O CO M O A LT E R NAT I VA
DIAGNOSTICA PARA EL ESTUDIO DE LESIONES DERMATOLOGICAS
Castro D., Spelzini, R (Director) Hospital Centro de Salud Zenón Santillán.
San Miguel de Tucumán. Avenida Avellaneda 750. Tel. y FAX
(0381)4311208. Email: [email protected]
Objetivos: Mostrar las lesiones de piel más frecuentes, determinar las
posibles asociaciones entre variables. Material y métodos: estudio
descriptivo, observacional, transversal llevado a cabo en el Hospital
Centro de Salud Zenón Santillán entre diciembre de 2010 a marzo de
2011. Los sujetos estudiados fueron 34 pacientes, que tuvieron entre 10 y
80 años, de ambos sexos, que fueron derivados desde diferentes servicios
al de Ultrasonido por lesiones de partes blandas en el examen físico, a los
cuales se les realizo una ecografía con transductores lineales.
Resultados: 61.76% de los examinados fueron mujeres, el 47.05%
fueron lesiones inflamatorias, el 23,52% de las lesiones fueron
colecciones hipodérmicas, el 58.82% tuvieron un tiempo de evolución
subagudo a crónico. El 32.35% de los pacientes presento un antecedente
traumático, que se relaciono directamente con aquellas lesiones con
características inflamatorias. El 79.41% fueron lesiones clasificadas
como Pseudotumor, que constituyen lesiones de curso subagudo, de
pronóstico y tratamiento benigno. Conclusiones: nuestros resultados
nos permiten inferir la utilidad del método en la búsqueda del
diagnostico y tratamiento precoz del paciente, dado que a través de la
ecografía podemos aproximarnos de manera casi especifica a la etiología ,
Revista de la Facultad de Medicina, UNT, 2012; vol 12, N°1
lo que no significa el reemplazo de otras técnicas de diagnóstico, como es
la serología, y el siempre importante examen físico. A través de este
trabajo pretendemos que el Dermatólogo cuente con una herramienta
confiable, de costo accesible y de fácil disponibilidad, habida cuenta de
que los equipos ecográficos constituyen una herramienta de primer
orden en la infraestructura edilicia, como el Laboratorio de análisis y
Rayos X, que redundara en un beneficio para el paciente.
________________________________________________________________________________
A NÁ L I S I S E STA D Í ST I CO CO M PA R AT I VO D E VA R I A B L E S
DETERMINADAS EN DENTINA HUMANA Y BOVINA TRATADAS CON
SOLUCIONES DE IRRIGACIÓN
Salas MM; Aragón H; López ME. Química Biológica, Facultad de
Odontología, UNT. Av. Benjamín Aráoz 800. S. M. de Tucumán, Argentina.
[email protected]
Objetivo: Comparar el efecto producido por cuatro soluciones de
irrigación sobre la estructura dentinaria humana y bovina. Metodología:
Para este estudio in vitro se emplearon 16 raíces de dientes
uniradiculares humanos (17 a 33 años) frescos y bovinos jóvenes (2 a 4
años) recién sacrificados. Los dientes fueron desprovistos de la corona y
seccionados longitudinalmente por vestíbulo lingual. Se extrajo la pulpa
dental con pinza de algodón. Las medias raíces lavadas con agua
destilada y secadas con papel de filtro fueron sumergidas 30 minutos en
5 ml de NaClO 1%, EDTA 17%, Ca(OH)21%, Clorhexidina 0.2% y en H2O
destilada (control). Se fijaron en glutaraldehído y se procesaron para
MEB. Se trabajó por cuadruplicado. Se observó la superficie dentinaria
media (1500x - 4000x) y se analizó su morfología y número de túbulos
por um2 (T/A), densidad relativa (DR), diámetro tubular (DT), espacio
intertubular (EIT) con software Image Tool 3.0. Se realizaron 20
mediciones por parámetro y por diente. Para el estudio estadístico se
aplicó Test T para muestras independientes previo análisis de
normalidad de las variables (test de Kolgomorov–Smirnov) aceptando
un error del 1% y Test Anova para el análisis de DR (programa SPSS 11.0
para Windows). Resultados: T/A se modificó en ambas dentinas: con
NaClO 1% en la humana disminuye (p<0.001) y en la bovina aumenta
(p<0.001) respecto de sus controles; DT aumenta con Ca(OH)2 1%
(p<0.001) en dentina humana y a la vez con NaClO 1% (p<0.001)
disminuye significativamente en la bovina; EIT incrementa con Ca(OH)2
1% (p<0.001) en la humana y con NaClO 1% (p<0.005) en la bovina, que
con EDTA 17% disminuye significativamente (p<0.001); DR aumenta con
Ca(OH)2 1% (p<0.005) y con EDTA 17% disminuye en tejido humano
(p<0.005) y se incrementa especialmente con Ca(OH)2 1% (p<0.001) en
el bovino (p<0.001) que con EDTA 17% disminuye (p<0.01);
clorhexidina 0.2% no afecta significativamente los parámetros medidos
en ambas dentinas (p>0.05). Conclusiones: La solución de NaClO
produjo cambios más acentuados en la estructura tubular del tejido
ACTIVIDAD DE AMILASA EN LECHE MATERNA DE NACIMIENTOS
PREMATUROS, Y DE RECIÉN NACIDOS CON PROBLEMAS
RESPIRATORIOS.
Gabriela Silenzi Usandivaras1; María Eugenia Pérez1; Liliana Chireno2.
Director: Francisco M. Fernández1-3. 1: Fundación Miguel Lillo, Miguel
Lillo 251- San Miguel de Tucumán.; 2: Instituto de Maternidad Nuestra
Sra. de la Merced;3: Facultad de Ciencias. Naturales e IML.
[email protected]
Objetivos. Obtener información sobre los valores de actividad de
amilasa láctea de madres con nacimientos prematuros (NP), y de las
correspondientes a recién nacidos con problemas respiratorios (SDR),
dado que éstos constituyen la mayor parte de los casos de patologías
neonatales, sobre lo cual no existe información en nuestro medio.
Metodología: Las muestras de leche, fueron obtenidas con
consentimiento escrito de las madres atendidas en la Maternidad
Nuestra Sra. de la Merced (Tucumán). La determinación de amilasa en el
lactosuero se hizo con un kit comercial (Wiener) para amilasa sérica que
hemos adaptado para leche. Como referencia de valores normales (RVN)
se utilizó información obtenida por nuestro grupo de trabajo en leche de
madres adultas jóvenes sin problemas de parto. Resultados. El peso y la
edad de la madre no guardaban ninguna relación estadísticamente
significativa (E.S.) con los valores de amilasa. El grupo de madres con NP
tenían niveles menores (1368 ± 268 U/L) aunque no E.S. respecto al
calostro RVN, pero eran E.S. mayores que leche madura RVN (p=0,007).
Las madres de recién nacidos con SDR tenían actividades (1914 ± 674)
mayores que NP (p=0,025) y que leche madura RVN (p=0,0011).
Discusión. Es conocido por las pocas publicaciones sobre el tema que los
valores de actividad de esta enzima tiene una gran variabilidad. Hemos
comprobado en estudio previo que la mayor dispersión se encuentra en
el calostro. Los valores en los NP muestran que su media se encuentra
entre las del calostro RVN y leche madura RVN, lo cual demostraría la
respuesta de expresión que alcanza la amilasa en esta situación. Los
valores determinados en los casos de SDR se corresponden con la
situación de lactancia de la madre. Dado que se detectan al nacimiento, lo
que obliga a su internación y tratamiento, coinciden con la primera época
de la lactación, lo que explicaría que la actividad en leche tenga
características calostrales.
_________________________________________________________________________________
VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: USO DE ÍNDICES
DE EVALUACIÓN EN PREGUNTAS CON CALIFICACIÓN TRICOTÓMICA
Mercau G; D'Urso M; Coccioli V; Caram MM; Medina E; Siciliani M; Del
Castillo M; Valdivia C. Valverde Marta (Director). Cátedra de Histología.
C á te d ra d e B i o e s t a d í s t i c a . Fa c u l t a d d e M e d i c i n a . U N T.
[email protected]
Los Indices de Dificultad (IDf) y Discriminación (IDc) son herramientas
útiles en la valoración de de las preguntas de examen. El punto de correlación biserial (PCB), valora la efectividad discriminativa de una pregunta y su relación con la dificultad global del examen. No se ha descripto su
uso en preguntas con opción de calificación tricotómica. Objetivos:
Comparar los resultados de la aplicación de los IDf, IDc y PCB modificados, en exámenes con calificación tricotómica en Histología 2010 y 2011.
Metodología: Sobre 125 preguntas con opción de corrección tricotómica (Bien=B; Regular=R; Mal=M) del primer parcial, en 2 grupos de
alumnos (Grupo 1: Año 2010; Grupo 2: Año 2011) se aplicaron los 3
índices en su formulación original (sobre reactivos dicotómicos: Idf 1;
Idc 1; PCB1) y modificados para preguntas tricotómicas (BR agrupadas;
Idf2; Idc2; PCB2). Se calcularon los IDf, IDc y PCB promedio global. Los
valores aceptables para cada índice fueron: IDf: 0,50-0-60; IDc: 0,25-0,35
(ó mayor); PCB: >0,20 Se aplicaron test t y chi cuadrado. Resultados:
Año 2010: Promedio del IDf1: 0,55 (0,47-0,61) ; IDf 2: 0,74(0,72-0,76).
IDc1:0,39 (0,33-0,50); IDc2: 0,32 (0,19-0,41). PCB1 0,44 y PCB2 0,37,
Año 2011: Promedio IDf1:0,50 (0,46-0,56); IDf2: 0,73 (0,70-0,77). IDc1:
0,35 (0,30-0,43); IDc2: 0,30 (0,26-0,38). PCB1 0,41; PCB2 0,35, Comparación Global 2010-2011 El nivel de dificultad fue estadísticamente
similar entre ambos grupos: IDf1 0,55 vs 0,50 p=0.099; IDf2 0,73 vs 0,72
p=0.631). La capacidad de discriminación global del examen fue significativamente menor en el año 2011, aunque siempre dentro de valores
aceptables (IDc1: 0,39 vs 0,35 p=0,045). Dicha diferencia desapareció al
considerar las preguntas regulares. (IDc2: 0,32 vs. 0,30 P=0,46). Finalmente la correlación medida por el Punto de Correlación Biserial fue
similar en ambos años (PCB1 0,44 vs 0,41 p=0,22; PCB2 0,37 vs 0,35
p=0,51). Conclusiones: La aplicación de indicadores de evaluación en
preguntas con opción de corrección tricotómica, es posible y mantienen
su capacidad discriminativa al incorporar la opción regular como grado
de corrección
________________________________________________________________________________
RESÚMENES
EVALUACION DEL NIVEL DE APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO DE UN
PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIO
Gómez, J.*; Parra Molina, D.**; Petrino, S.* (Director) Cátedra de Biología,
Facultad de Medicina. U.N.T.*, I.M.E.P.** Av. Kirchner 2100 – Tucumán
(4000) [email protected]
Gran parte de las instituciones secundarias de nuestra provincia no
cuentan con los materiales y/o infraestructura necesarios para la
enseñanza de la biología. Es por ello que la Cátedra de Biología, (Facultad
de Medicina-UNT) ofrece, desde 2007, a las escuelas secundarias, un
menú de trabajos prácticos (T.P.) sobre citología, embriología y
neuroanatomía, en el marco del proyecto “Mejorando la enseñanza de la
biología en el nivel medio”. Objetivo: Evaluar el nivel aprendizaje de un
grupo de alumnos que participó en el proyecto de extensión antes citado.
Metodología: Se trabajó con 17 alumnos pertenecientes al cuarto año
del Instituto Mixto de Enseñanza Privada de Tucumán, que asistieron al
T.P. “Núcleo Celular”. Una semana antes, la docente evaluó los
conocimientos previos (Ev.1). Luego, los estudiantes asistieron a una
clase teórico-práctica en la Cátedra de Biología, en la que identificaron
con microscopio, núcleos en distintos tipos celulares, cromosomas
metafásicos bandeados y nucléolo. Además, en el mismo TP se incluyó la
resolución de situaciones problemáticas. Al finalizar la clase se aplicó
una encuesta de opinión. Dos semanas después, los conocimientos
adquiridos en esta experiencia fueron evaluados por la docente en el
marco del examen trimestral de la Institución (Ev.2). Se analizaron las
calificaciones de ambas instancias aplicando la Prueba t de Student para
muestras pareadas. Resultados: La evaluación 1 arrojó un promedio de
4,98 + 2,27, mientras que la evaluación 2 dio un promedio de 7,1+1,99; t=
5.1556 (p<0.0001 gl=16). En la encuesta de opinión, la mayoría (94%)
manifestó tener escasos conocimientos previos sobre el tema lo que
corrobora el promedio de la Ev.1. Por otro lado el 53% afirmó que la
experiencia incentivó su interés por la asignatura. Conclusiones: Del
análisis de los datos y en base a trabajos previos realizados, se infiere que
las estrategias utilizadas en este proyecto mejoraron significativamente
el aprendizaje de los alumnos en el tema tratado. Consideramos que el
carácter práctico y el uso de recursos didácticos apropiados
contribuyeron en gran medida a lograr el mejoramiento del aprendizaje
________________________________________________________________________________
bovino e Ca(OH)2 mineralizó ambos y modificó especialmente los
parámetros DT, EIT y DR en el humano; EDTA afectó especialmente EIT en
el tejido bovino y DR en ambos tejidos. Clorhexidina no afectó ambas
dentinas al comparar con el control.
_________________________________________________________________________________
Pág.
55
RESÚMENES
Revista de la Facultad de Medicina, UNT, 2012; vol 12, N°1
Pág.
56
CAMBIO DE ROL DOCENTE: FORTALEZAS Y DIFICULTADES DE UN
GRUPO DOCENTE QUE ENFRENTA ESE DESAFÍO
Perelmuter R, Czekaj ML, D'urso M, Valverde M (Director).Cátedra de
Histología – Facultad de Medicina – UNT. Av. Kirshner 2100 1º Piso –
Tel. 0381- 4364162- [email protected]
Objetivos: El docente es protagonistas del proceso pedagógico. Se
convierte en eje de una transformación curricular ya que debe
asumir un nuevo desafío cuando es necesario cambiar su rol. El
desempeño del rol de tutor dentro del ABP requiere contar con una
serie de habilidades que pueden ser consideradas como fortalezas.
Los objetivos fueron: identificar las fortalezas que el docente cree
poseer para el desarrollo de un nuevo rol como tutor y distinguir las
dificultades que éste cree debe enfrentar para el desempeño de dicho
rol. Metodología: Se realizó un trabajo descriptivo de corte
transversal con enfoque cualitativo. El elemento de recolección fue
una encuesta que se distribuyó a los docentes del Ciclo Básico que
realizaron el curso de Formación de Tutores en el año 2008.
Resultados: La encuesta fue distribuida entre los docentes y el
82%(41) la respondieron. Para determinar si el grupo docente
reconocía en él alguna de ellas, se les desplegó una lista de opciones.
El 80%(33) consideró poder orientar y guiar al alumno en el proceso
de aprendizaje y el 41%(17) promover trabajo colaborativo. Al
solicitarles que señalaran qué situaciones consideraban dificultades
para el desempeño del rol de tutor, el 66%(27) consideró la
motivación del alumno, el 59%(24) la falta de experiencia como tutor
y el 34%(14) la capacidad de autocrítica docente. Conclusiones: En
el docente universitario aparecen dos polos: conocimientos
avanzados y destreza para transmitirlos. Sobre estos dos puntos de
apoyo puede darse diversos modelos. El grupo docente está
sometido a continuos cambios que debidamente organizados
producirán un desarrollo personal específico. Una de las
herramientas más efectivas para llevar a cabo este proyecto es la
autocrítica docente y la estrategia clave para lograrlo es la
autoevaluación. Se afirma que los esfuerzos para mejorar la docencia
universitaria son imprescindibles, pero deben ir acompañados de un
análisis de los procesos de aprendizaje y de los factores que pueden
favorecer o entorpecer el proceso.
_____________________________________________________________________________
DESARROLLO DE UN TEST INFORMÁTICO DE BAJO COSTO PARA
DETECTAR PATOLOGÍAS EN LA PERCEPCIÓN DEL COLOR
Merched, Gabriela María; Sandoval, María Natalia. O'Donell, Beatriz
(Director); Martín, Andrés (Director) Instituto de Investigación en
Luz, Ambiente y Visión (CONICET-UNT), Universidad Nacional de
Tucumán [email protected]
Objetivos: Desarrollar un test (Bio-Test) de bajo costo que permita
detectar deficiencias en la visión de color con una capacidad igual o
superior a la de los tests que se pueden adquirir actualmente en el
mercado. El test implementado es similar al ya existente -Cambridge
test-, el cual no se usa para fines clínicos. Para alcanzar el objetivo
propuesto se introducen modificaciones al test de Cambridge
utilizando software y hardware de uso común entre otros, de modo
que pueda ser usado en la clínica oftalmológica. Metodología: a
través del paradigma psicofísico 2AFC y con el método staircase, se
determina el umbral de discriminación de color para estímulos
isoluminantes. Se calibra el equipo y se elabora una medida normal
para la percepción del color a partir de 30 sujetos (grupo control). 10
sujetos diagnosticados con deficiencia en la percepción del color
conformaron el grupo de prueba. La percepción del color del grupo
de prueba se clasifica a través del Bio-Test y esta clasificación es
comparada con la obtenida mediante la prueba de Ishiara.
Resultados: El Bio-test clasificó correctamente las deficiencias de los
miembros del grupo de prueba, distinguiendo entre deficiencias
protán, deután y tritán. Discusión: La implementación del test
permitió diagnosticar y/o detectar anomalías en la visión de color,
pudiendo distinguir entre deficiencias protán, deután y tritán a
diferencia del test de Ishiara que no detecta este último caso. Los
valores medidos para los umbrales de discriminación son similares a
los obtenidos a través del test de Cambridge, aunque hay cambios
metodológicos introducidos que explicarían las diferencias. Nuestros
resultados permiten concluir que el test discrimina correctamente
los diferentes tipos de deficiencias en la percepción del color, lo cual
confirma que las elecciones de hardware y software utilizadas en la
confección del test son adecuadas para realizar esta tarea
diagnóstica. Esto posiciona al Bio-Test como una alternativa de bajo
costo frente a los test ya existentes, y que puede ubicarse en cualquier
consultorio oftalmológico.
.
_____________________________________________________________________________
ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE UNA NUEVA
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EN LA CARRERA DE KINESIOLOGÍA.
Almendro, G., Rivas, P., García, O., Valverde, M. (director). Carrera de
Kinesiología, Cátedra de Histología, Facultad de Medicina, UNT. Avda
Pte. N. Kirchner 2100. San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.
E-mail: [email protected]
Las evaluaciones de las estrategias de enseñanza, son de fundamental
importancia para retroalimentar los procesos de enseñanza aprendizaje. La metodología de enseñanza del módulo de Estructura
y Función I (ME y F I) correspondiente al primer año de la Carrera de
Kinesiología es el ABP. En el año 2009, se implementó una
modificación en la estrategia de enseñanza para fortalecer el
aprendizaje de habilidades y destrezas. Se incorporó el Laboratorio
de Habilidades Clínicas y la evaluación fue oral.Objetivo: analizar los
resultados de una encuesta de satisfacción aplicada a los alumnos
que cursaron con esta metodología. Materiales y Métodos: se aplicó
un cuestionario de 10 preguntas cerradas a 65 alumnos que
cursaron y aprobaron el ME y F I en 2009. El cuestionario fue
elaborado por los docentes y validado. Los alumnos fueron
informados del cuestionario, del motivo de su aplicación y se los
invitó a participar. Las opciones para las respuestas fueron: Siempre
(S), Casi Siempre (CS), Rara vez (RV), Nunca (N) y No Contesta (NC).
Los resultados se expresan en porcentajes. Resultados: los
porcentajes son: I) planificación de actividades programadas al
inicio: CS 75%. II) proporción entre clases teóricas y prácticas: CS
57%. III) satisfacción con la planificación de la enseñanza: CS 32% y
RV 38%. IV) los conocimientos adquiridos sirvieron para los módulos
clínicos: S 23% y CS 48%. V) las destrezas adquiridas sirvieron para
los módulos fisiokinésicos: S 27%, CS 31% y RV 28%. VI) el docente
tiene en cuenta los conocimientos previos y los intereses de los
estudiantes: CS 54%. VII) Las estrategias de enseñanzas empleadas
se adecuaron a los contenidos: CS 66%. VIII) La metodología de
evaluación es acorde a los objetivos y contenidos desarrollados: CS
68%. IX) Las tutorías se desarrollan como eje central del proceso de
enseñanza: S 30% y CS 45%. X) Los problemas de aprendizaje
surgidos se resuelven con eficacia: CS 45% y RV 38%. Discusión
Según los resultados obtenidos, la aplicación de la nueva Estrategia
fue favorable para el aprendizaje y el desarrollo de habilidades y
destrezas
_____________________________________________________________________________
RESULTADOS DE 2 AÑOS DE SEGUIMIENTO DE UNA COHORTE DE
RECIEN NACIDOS PREMATUROS (RNPT) MENORES DE 1500G SIN
PATOLOGÍAS SEVERAS
Caram M; Martinini M; Perez M; Djivelekian M; Sims R; Pastorino G;
Matias M; Santana M; Miceli S (Director) Cátedra de Medicina Infanto
Juvenil, Facultad de Medicina, UNT; Hospital del Niño Jesús. Pje Sabín
750; [email protected]
Con la mayor sobreviva de RNPT surge el abordaje de sus necesidades
especiales con atención integral, la cual debe ser organizada mediante
un programa de seguimiento que garantice las prestaciones
necesarias. Objetivos:
Describir las principales variables de
crecimiento y desarrollo de una cohorte de RNPT hasta los 2 años de
vida. Metodología: Criterios de inclusión:< 32 semanas (S) y/o PN <
1500g, sin patología severa, consentimiento firmado por padres. 96
niños ingresaron entre 08/08 y 07/09. Controles a las 40S, 6, 12 y 24
meses. Variables: crecimiento, neurodesarrollo (Test CAT/ CLAMS),
audición, visión, examen de motricidad, vacunación, marcha
independiente, morbi-mortalidad y deserción. Diseño longitudinal
prospectivo. Análisis estadístico multinivel. Resultados: A las 40 S
(n=96) 9% con BP y 1% con sobrepeso (SP). 6m (n=74) 19% con BP.
CAT anormal 15%; CLAMS anormal:32%.OEA anormal 10%. Apego
seguro: 94%. Internación: 33%, 81% causa respiratoria. 12 m(56). BP
23% y 9% SP por IMC. CAT 2% de riesgo; CLAMS 8% de riesgo y 2%
anormal. Examen motor normal (N) 94%. Audición 34% N. Control
visual (27) 93% con patología, 30% miopía-astigmatismo.
Internaciones 15%, causa respiratoria 25 %. Deserción 38%. 24
m(47),19% BP y 10 % SP por IMC. CAT/CLAMS (32): CAT de riesgo
28% y con retraso 3%; CLAMS 31% de riesgo y 16% con retraso.
Control Visual (43) 56% con miopía. Audición 94% N. Vacunación
obligatoria 100%. Anticuerpos monoclonales 64%. Internaciones
8,5%. Deserción: 48%. El análisis multinivel de los 96 niños mostró
que el > aumento de peso en estos niños depende significativamente
del PN (P=0.003) y es inversamente proporcional a la EG
(P=0.007).Discusión: El peso en los diferentes cortes muestra cifras
de BP que se sostienen entre 19 a 23%. El SP se detecta desde los 12
meses. A partir de los 2 años se detectaron niños con riesgo y retraso
madurativo. Predominaron las alteraciones del lenguaje (CLAMS).La
prevalencia de déficit auditivo en niños de muy bajo peso es de 3 a
10%, en esta población no se pudo diagnosticar tipo de hipoacusia.
Miopía y astigmatismo fueron prevalentes, superando la miopía el
valor referente de 30%. Las Internaciones disminuyeron de 33% a
8.5% en los 2 años, mejorando los valores de la bibliografía de 25%. La
causa respiratoria fue la más frecuente. Alta cobertura con
anticuerpos monoclonales. La deserción fue alta en relación a lo
recomendado (menor de 20%), requerirá la aplicación de estrategias
para disminuirla. Conclusiones: Es un desafío para los responsables
del seguimiento hacer diagnóstico precoz de alteraciones del
crecimiento, desarrollo y sensoriales para poder implementar
intervenciones tempranas oportunas que garanticen la inserción
social de estos niños.
______________________________________________________________________________
Revista de la Facultad de Medicina, UNT, 2012; vol 12, N°1
EVALUACIÓN DE RIESGO SUICIDA A TRAVÉS DEL TEST DE
RORSCHACH EN PACIENTES SIN SÍNTOMAS DEPRESIVOS
Serrano, G.; Figueroa Álvarez, M. I. (Directora) Proyecto CIUNT -- Depto.
de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la UNT – Av. Benjamín
Aráoz 800 - (0381)156454809–[email protected]
El Test de Rorschach es ampliamente utilizado en el contexto clínico. Un
campo de investigación y aplicación es la detección de depresión y
riesgo suicida a través de la Escala ESPA compuesta por 44 signos
Rorschach. Objetivos: En el marco de un Proyecto CIUNT que compara
grupo pacientes y no-pacientes; esta investigación intenta discriminar
los signos Rorschach sensibles a la detección de riesgo suicida en
aquellos pacientes sin síntomas de depresión y con trastornos de
personalidad. Método: Se analizaron protocolos Rorschach de 8
pacientes adultos varones sin signos de depresión: 4 con intento
suicidio y 4 sin registro de ideas o intentos suicidas previos; todos con
diagnóstico psiquiátrico de trastorno de la personalidad. Resultados:
Los pacientes con trastorno de personalidad, sin signos de depresión y
con intento de suicidio puntuaron entre 17 y 21 puntos en la Escala
ESPA; lo que los ubica en el rango de la población con riesgo. Estos
resultados se corroboraron mediante recurrencia intertest con
Inventario de Orientaciones Suicidas (IOS). Los signos ESPA más
sensibles a la detección del riesgo suicida fueron: Abismo, pozo,
agujero, entrada, salida. / Respuestas simbólicas de la muerte. / Seres
humanos vistos como figuras, personajes. / Desvitalización. / Mórbido.
/ Pies. Los pacientes sin antecedentes suicidas puntuaron entre 9 y 13
puntos. Conclusiones y Discusión: Los resultados muestran la
capacidad de la técnica para evaluar riego suicida, aún en pacientes sin
signos de depresión. La modalidad caracterológica de los pacientes se
vio reflejada en las respuestas dadas y en los signos que puntuaron en la
Escala ESPA. Por esto es válido discriminar cualitativamente cuándo el
indicador corresponde con riesgo suicida, o se encuentra contaminado
por la comorbilidad con trastorno de la personalidad; considerando el
peligro de subestimar este potencial suicida que podría quedar velado
tras respuestas con impronta desafiante o impactante.
_______________________________________________________________________________
UTILIZACION DE FERTILIZANTES NITROGENADOS EN ZONAS
RURALES
Granger, S; Soria, N; Feldman, G; Muñoz Molina, L; Martínez Riera, N
(Dir). Cátedra de Toxicología. Facultad de Medicina. Universidad
Nacional de Tucumán. [email protected]
Las elevadas dosis de fertilizantes nitrogenados, utilizado
intensivamente por los agricultores provocan filtraciones en pozos y
acuíferos, contaminándolos, pudiendo alcanzar la red de agua para el
consumo humano y al trabajador expuesto a la utilización del producto.
Objetivo: evaluar la exposición laboral a fertilizantes nitrogenados
mediante la determinación de metahemoglobinemia, en trabajadores
rurales. Evaluar el conocimiento sobre los efectos de los fertilizantes,
cumplimiento de normas de bioseguridad y asociar los mismos a los
niveles de exposición. Material y método: Estudio descriptivo, de corte
transversal, que incluyó trabajadores de plantaciones de citrus,
mayores de 40 años, con actividad de cosecha (64). Se determinó
metahemoglobinemia (V. Ref. hasta 3%), encuestando a los
trabajadores para evaluar conocimiento sobre riesgos de los
fertilizantes y normas de bioseguridad. Resultados: Un 10 % posee
valores de metahemoglobina por arriba de los de referencia; media de
2,59 ± 0,91 %. Todos los encuestados utiliza o utilizó fertilizantes y
afirman haber sido capacitados para el uso y los efectos tóxicos de los
plaguicidas, no así de los fertilizantes. El 100% afirma que deben
utilizar elementos de protección (Ej: máscaras, guantes, ropa de
trabajo, botas, etc). Solo un 4% refiere que no utiliza la totalidad de
elementos de protección, ni lo hace todos los días. Esto se podría asociar
a que si bien no conocen los efectos de los nitritos, el usar protección y
no tomar el agua de la zona, hace que no sea mayor el porcentaje de
metahemoglobinas alteradas.
_______________________________________________________________________________
ALTERACIONES DE ESTRUCTURA OSEA: HALLAZGOS EN HUESOS
PLANOS Y HUESOS LARGOS EN RATAS INTOXICADAS CON PLOMO
Feldman, G; Soria, N; Granger. S; Mercado Nieto, N; Miranda, C; Martínez
Riera, N (Dir.). Cátedra de Toxicologia. Fac. de Med. U. N. T. Centro
Radiológico L. Méndez Collado. [email protected]
El plomo es un metal que se acumula en hueso, el depósito y su
remoción siguen la activa fisiología del calcio la cual está sometida a los
efectos de factores generales, tales como la nutrición, el ejercicio, y de
factores específicos como las influencias hormonales y metabólicas. Se
han destacado los peligros potenciales que representan las fuentes
endógenas de plomo, depósitos óseos, especialmente en poblaciones
con una historia de exposición crónica. Objetivos: En un modelo animal
de ratas expuestas a 1000 ppm de acetato de plomo determinar
alteraciones en la estructura ósea de huesos planos y largos, utilizando
radiología digital de alta resolución. Material y métodos: se
incluyeron, ratas adultas Wistar con ingesta en el agua de bebida de
acetato de plomo en concentraciones de 1000 ppm y grupos controles
con agua libre de plomo (n: 4 cada grupo). Determinación de
plombemia en todos los grupos. Se realizó radiología digital de alta
resolución en cráneo y huesos largos de cada uno de los animales, con
un caliper de 1 cm. Equipo de Radiodiagnóstico KODAK DIRECT VIEW
ELITE CR con impresora 5800 laser imager. Resultados: se observaron
imágenes radiopacas, determinadas por depósito de calcio y fósforo en
contorno anterior de maxilar superior y maxilar inferior, incluyendo en
este caso, las piezas dentarias. Todos los contornos de las compactas del
borde superior del cráneo se engrosaron, mostrándose escleróticas en
relación al control sin plomo. En huesos largos se observó imágenes
radiopacas por movilización de calcio y fósforo en las diáfisis de los
mismos, con modificación de la arquitectura de la medular. Estas
imágenes son más intensas en la zona adyacente a la articulación.
Conclusiones: El efecto tóxico del plomo se atribuye a su afinidad por
los sitios de acción molecular del calcio, caracterizándose el depósito
del metal, en imágenes de huesos por la movilización irregular del
calcio. Los hallazgos de este trabajo permiten afirmar que la valoración
de huesos planos sería al igual que en huesos largos una alternativa de
estudio en intoxicados.
_______________________________________________________________________________
RESÚMENES
FRECUENCIA DE ESTUDIOS DE LABORATORIO EN PACIENTES
INTERNADOS
Blanca S.R, Bartollucci C, Blanca R.l- Director De Marco M. Hospital
Padilla-Facultad de Medicina-Universidad Nacional de Tucumán– –Tucumán Argentina [email protected]
Esta investigación se realiza en el marco del Proyecto “Matriz
Administrativa para la Gestión de Hospitales” que se desarrolla en la
Facultad de Ciencias Económicas de la UNT, en el que se evalúa costo de
los tratamientos, diagnósticos y los gastos que ocasiona un paciente
internado. La frecuencia de pedidos de análisis de laboratorio/paciente
es un indicador de costos. Estos estudios son indispensables para el
diagnóstico y seguimiento de patologías pero debe evaluarse
conscientemente cuando solicitarlos. Objetivos: Analizar la cantidad
de veces que solicitan estudios bioquímicos a los pacientes
hospitalizados con más de un mes de internación y evaluar la necesidad
de la solicitud de los mismos durante su permanencia en el hospital.
Metodología: Durante seis meses (de enero a junio del 2010) se realizó
en tres salas del Hospital Padilla, un relevamiento de los análisis que se
solicitan a los pacientes con una internación superior a un mes. Se
utilizó como indicador la frecuencia de solicitud de análisis/paciente
/número total de días de internación en cada sala. Se compararon los
resultados de los estudios para cada paciente. Resultados: Se
indagaron 3 salas de distintas especialidades. En una de ellas y en el
tiempo estudiado, se analizaron 10 pacientes internados entre 40 y 60
días, solicitándoles laboratorio entre 3 y 13 veces y al 40 % de ellos 3
días consecutivos con resultados similares y en rangos normales. En
otra sala 9 pacientes estuvieron internados entre 40 y 90 días, variando
entre 3 y 10 veces los pedidos de laboratorio, con mayor intervalo entre
cada uno de ellos. En la tercera, a 14 pacientes internados entre 35 y
85 días se les realizó venopuntura para análisis entre 7 y 25 veces, a
algunos cada 3 días y a otros diariamente, aunque los resultados eran
normales y sin variación. Por otro lado se observó que algunos
pacientes están internados muchos días sin que les soliciten estudios
de laboratorio Conclusiones: Los resultados revelan que no existe un
criterio lógico en la frecuencia de pedidos de análisis, lo que podría
deberse a que no evalúan correctamente los resultados.
Las solicitudes innecesarias de análisis indican la necesidad de
concientizar a los profesionales médicos la importancia de evitar la
repetición de los análisis lo que lleva a prolongar la estadía de los
mismos en el hospital, generando un importante gasto tanto de
reactivos como todos los relacionados con la internación.
_______________________________________________________________________________
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS E INFORM ACIÓN SOBRE
CONTAMINANTES AMBIENTALES Y SALUD EN ESTUDIANTES DE
UNA ESCUELA PÚBLICA
Soria, N; Granger, S; Feldman, G; Buabud, G; Fernández, M; López, S;
Muñoz Molina, L; Noguera, L; Vidaurre, A; Vaca, E; Vargas, N; Martínez
Riera, N (Dir.) Cátedra de Toxicología. Fac. de Medicina. U.N.T.
[email protected]
Uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a
nuestro país y al mundo, es la contaminación, surge al producirse un
desequilibrio en el medio ambiente como resultado de la acción de
contaminantes sobre los seres vivos, causando efectos adversos en el
hombre, en animales, vegetales y/o recursos naturales. Es un problema
que afecta al bien común y la calidad de la vida de los individuos.
Objetivo: evaluar la información y conocimiento de estudiantes de una
escuela pública sobre el problema de contaminación y salud, en el marco
de un voluntariado universitario. Material y método: Se realizó una
encuesta auto administrada, sobre tema, a 93 estudiantes de distintos
años de EGB 3 de la escuela Barrio Sutiaga de la provincia de Tucumán.
Estadística descriptiva. Resultados: El 62% manifiesta que recibió
alguna información sobre contaminación y salud ambiental, un 13%
ninguna, un 25% entre poca y ninguna información. Recibida en su
mayoría por medios de comunicación masiva, 36% de TV, un 11% radio,
un 11% Internet, 26 % de clases, 14 % de revistas y un 2% de otras
fuentes. Sobre contaminantes identifican los presentes en el aire, como
Pág.
57
Revista de la Facultad de Medicina, UNT, 2012; vol 12, N°1
combustión de leña, cigarrillos, quema de basura (33%), en agua (12%),
en el suelo, producido por presencia de basura, contaminación industrial
(36%); consignando en muy bajo porcentual la presencia de metales y
plaguicidas en el suelo. Mencionan también los efectos de los campos
electromagnéticos (10%) y la presencia de contaminantes en alimentos
(9 %). En general relacionan la contaminación con enfermedades
respiratorias y si mencionan otras sustancias tóxicas presentes en su
entorno como el alcohol, drogas de abuso y medicamentos. Este tipo de
trabajo permitirá elabora un plan de acción para educar, informar y
preparar a estudiantes secundarios, sobre el tema de contaminación
ambiental y sus efectos sobre la salud.
RESÚMENES
________________________________________________________________________________
Pág.
58
EVALUACIÓN
DE ACTIVIDADES Y RECURSOS PEDAGÓGICOS
IMPLEMENTADOS EN MATERIAS BÁSICAS DE MEDICINA
Bartolucci, CP; Blanca RS; Blanca R. Cátedra Biología. Facultad de
Medicina.UNT. Av. Roca 2100 CP 4000 Tucumán Argentina.
[email protected]
Objetivo: Conocer la evaluación que hacen los alumnos de primer año
de Medicina de las estrategias y recursos utilizados para la enseñanza
en materias del ciclo básico Metodología: Se realizó una encuesta
estructurada al 60% de los estudiantes de primer año para que
evaluaran en una escala de cinco a uno diferentes opciones en cuanto
a:1) actividades realizadas en los trabajos prácticos 2) recursos
audiovisuales utilizados en los teóricos 3) bibliografía obligatoria de
tres materias Resultados: El siguiente % de alumnos dieron los
puntajes más altos a las opciones indicadas a continuación: 1)ayudan a
relacionar con situaciones concretas 45%,se relacionan con los
objetivos propuestos 41%,permiten aprender por medio de la propia
experiencia 35%,presentan desafíos progresivos y posibles
28%,facilitan el aprendizaje grupal y cooperativo 26% 2) los libros de
texto cubren adecuadamente el temario 48%,son entendibles y están
bien escritos 33%,recomendaria que se los siga usando
31%,incentivaron el interés en la materia 28%. 3) el tamaño de los
elementos facilitó la visión 38%,el material utilizado contribuyó al
aprendizaje 30%,el tiempo de exposición del material fue correcta
26%. Discusión: La tendencia actual en educación médica es
instrumentar estrategias de aprendizaje que otorguen a los estudiantes
oportunidades de experiencias, búsquedas de información y trabajos
grupales que les permitan aprender en un contexto similar al de
aplicación. Las estrategias implementadas fueron eficaces en buena
medida para contextualizar los contenidos, pero deberían revisarse en
cuanto a la capacidad de lograr desafíos posibles y progresivos como
así también tareas grupales y cooperativas La bibliografía es evaluada
como útil pero poco motivante y el material audiovisual no tuvo
incidencia significativa en el aprendizaje Conocer cómo perciben los
alumnos nuestras ofertas educativas concretas nos ayuda a identificar
la distancia entre el deber ser (la teoría) y lo que efectivamente
realizamos.
_____________________________________________________________________________
PERFIL DE SALUD EN ESCOLARES DE LA MADRID, TUCUMÁN, AÑOS
2009, 2010 Y 2011
Santillán Gabriela; Ahumada, Cristian D.; Albornoz, Mauricio J.;
Hernández, René S. (Director). Institución: Pasantía Rural Lamadrid C.
P. 4 0 0 0 , Te l é f o n o : 0 3 8 1 - 1 5 5 8 7 8 3 7 9 [email protected].
En la localidad de La Madrid (Dpto. Graneros), existen 19 escuelas
primarias, dos en áreas urbanas (La Madrid y Taco Ralo) y las restantes
dispersas en un área de 1800 Km2. La población estimada de alumnos es
de 1048 para el año 2011. Los estudiantes de 7º año de la carrera de
Medico que realizan la Pasantía Rural, fueron los encargados de realizar
las actividades previstas en el Programa Provincial de Salud con la
supervisión del Instructor. Objetivos: realizar controles de crecimiento
y desarrollo, control de salud y detección de patologías en forma
precoz, en los alumnos de escuelas primarias de La Madrid y zonas
aledañas. Metodología: se realizo un estudio descriptivo. Se
examinaron todos los niños en escuelas pequeñas y a niños de 1º y 6º
grado en escuelas numerosas. El examen incluyó: control
pondoestatural; examen clínico, presión arterial; agudeza visual;
agudeza auditiva; examen osteoarticular; examen odontológico y
screening para detección de Chagas. Resultados: Se examinó un total
de 1165 niños. En 2009, 640 alumnos de 9 escuelas, en 2010, 187 de 10
escuelas y en 2011, 338 de 7 escuelas. Se encontraron como datos
relevantes: trastornos de salud bucal (caries, ausencia de piezas y
enfermedad periodontal) en el 54,7%(637), disminución en la agudeza
visual de 6/10 o menos por lo menos en un ojo en el 10% (119) y
alteraciones del índice de masa corporal (IMC): el 33,3 % (388)
presenta IMC menor de 18; el 4,6 % (53) IMC superior a 25. Lo más
llamativo fue la variación porcentual del IMC entre las distintas
escuelas: Barrancas (16,5) Las Animas y La Esperanza (17,4), Taco Ralo
y el Quebracho (18,6); La Madrid (18,7); Árboles Grandes (20,8) y Los
Cercos (21). Conclusión: de las alteraciones encontradas, salvo la
disminución de la agudeza visual, las restantes estarían relacionadas
trastornos nutricionales (déficit de flúor en el agua, déficit en la ingesta
calórico - proteica) y los estilos de vida (cepillado de dientes y hábitos
nutricionales inadecuados).
_____________________________________________________________________________
RECUPERACION DE HUESO AUTOLOGO CON TRAMPA OSEA EN
CIRUGIA DE TERCEROS MOLARES INFERIORES RETENIDOS
Budeguer AN, Negrillo AG,Chaya ME, Chelala de Chaya MS. Cátedra de
Cirugía Dento-Maxilo-Facial I Curso.FOUNT. Av. Benjamín Araoz 800. CP
4000. San Miguel de Tucumán. [email protected]
La exodoncia de los 3º molares inferiores retenidos puede ocasionar la
perdida vertical de tejido óseo en la cara distal del 2º molar producto de
su impactación. Objetivo: El objetivo de este estudio es la regeneración
del tejido óseo en la cara distal del 2º molar mediante la colocación de
injerto de hueso autólogo obtenido durante el acto quirúrgico, con la
finalidad de disminuir la hipersensibilidad del mismo por
denudamiento de su raíz distal. Metodología: Se seleccionaron
pacientes siguiendo los criterios de inclusión y exclusión previa firma
del consentimiento informado..Durante la cirugía el hueso producto de
la ostectomia es captado mediante un dispositivo que se adapta al
equipo odontológico denominado” trampa ósea” conectado a un
sistema de succión independiente al de saliva preservándolo de restos
de tejidos mucoso o dentario. La ostectomía se realiza con alta
irrigación obteniéndose partículas óseas no expuestas al calor de
fresado. El hueso recuperado será mezclado con sangre el propio
paciente y colocado en el defecto que quedó en la cara distal del 2º
molar, se sutura y se coloca una placa semi rígida de vacuum que cubre
la zona intervenida con el fin de proteger el injerto del impacto
masticatorio. Se realizan controles a 0, 30, 60 y 90 días Resultados: De
los 10 pacientes intervenidos,a 6 (60%) se colocó relleno óseo (grupo
exp.) y a 4 (40%) no se colocó relleno ni placa (grupo control). Del
grupo exp. 4 (66,6%) usaron placa semi rígida y 2 (33,3%) no usaron
placa. De los 4 que usaron placa el 100% no presentó retracción gingival
ni sensibilidad; de los 2 que no usaron placa, el 50% presentó
retracción y sensibilidad y el otro 50% no presentó sintomatología.Del
grupo control, el 75% presentó sensibilidad post-quirúrgica.
Conclusión: De los casos intervenidos, podemos concluir que el uso de
trampa ósea facilita la recolección de hueso autólogo en cantidad y
calidad necesarias para favorecer la regeneración del hueso distal del 2º
molar evitando la denudación y posterior sensibilidad de su raíz distal.
_____________________________________________________________________________
SUICIDIOS EN ETAPAS TEMPRANAS DE LA VIDA EN EL SUR DE LA
PROVINCIA DE TUCUMÁN.
Flores, Mirtha E., *Lucero, Flavia, Hernández, René S. (Director)
Instituciones: C.I.C. La Cocha, C.I.C. Donato Álvarez y Pasantía Rural
Lamadrid. [email protected]
En los años 2006-2007 cuatro adolescentes se suicidaron en La Madrid
pto.
(D Graneros). En los años 2009-2010 en La Cocha se suicidaron 8
adolescentes. En el año 2011 un niño de 8 años se suicido en Dpto.
Alberdi. Objetivos: establecer similitudes en las circunstancias que
acompañan a los suicidios de adolescentes y niños en las tres
localidades del sur de la provincia de Tucumán. Metodología: en la
localidad de La Madrid se realizaron entrevistas en profundidad a
adolescentes y referentes de la comunidad (9); se realizaron grupos
focales con alumnos (12), docentes de la escuela secundaria y padres de
alumnos (10); en La Cocha se realizaron encuestas a 20 familiares y
amigos (cuestionario de intereses profesionales: CIP); en Alberdi se
entrevisto a familiares, vecinos y funcionarios (25). Los datos se
analizaron en profundidad buscando similitudes entre los distintos
hechos y se compararon con los ocurridos en otros lugares del país,
(Rosario de la frontera, Salta). Resultados: en Las tres localidades, los
problemas sentidos por la mayoría de los adolescentes son: falta de
comunicación con los padres sobre todo en lo referido a la sexualidad;
discriminación de la mujer; padres golpeadores; falta de oportunidades
laborales y educativas, etc. En la totalidad de los padres se encontró que
no saben como poner límites a sus hijos o temor a ponerlos. En los
referentes de las instituciones se observó desconcierto ante la situación
creada y respuestas censuradoras. El niño de Alberdi se suicida después
de ser castigado por su madre. La comunidad reconoce que son muy
rígidos con los límites a los niños. Tanto en La Madrid como Alberdi, la
comunidad, antes y después de los suicidios, atribuyo las causas de los
suicidios al “juego de la copa en el cementerio” o “al duende”
respectivamente; en ambos las victimas se suicidan para evitar la
muerte de seres queridos. Conclusión: es sugestivo que en casos de
situaciones muy traumáticas socialmente, la comunidad apele a
mecanismos sobrenaturales como responsables de los suicidios y de
ese modo encontrar un justificativo y paliativo, ya que son comunidades
muy rígidas con los límites a niños y adolescentes.
_____________________________________________________________________________
INFECCION PULMONAR EN RATONES CON BACTERIAS AISLADAS
DE PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA. EFECTO DEL
SOBRENADANTE DE LACTOBACILLUS PLANTARUM.
1
2
3
3
1
1
Abán, C ; Delgado, G ; Perret, L ; Venecia, A ; Valdéz, JC ; Gobbato, N
(Director). 1-Cátedra de Inmunología, Instituto de Microbiología, Fac.
Revista de la Facultad de Medicina, UNT, 2012; vol 12, N°1
de Bioqca, Qca, Fcia y Biotecnología, UNT.2-Lab. de Microbiología,
Hospital del Niño Jesús. Tucumán. 3-Servicio de Kinesiología. Instituto
de Maternidad. Tucumán. [email protected]
La afección pulmonar más frecuente en pacientes con Fibrosis Quística
es la infección con Pseudomonas aeruginosa (Pa). Aunque la
exacerbación (inflamación) pulmonar se ha relacionado con la
producción de factores de virulencia, microorganismos de la flora
comensal oral como Streptococcus del grupo milleri (SMG), tendrían un
rol fundamental cuando co-colonizan con los patógenos habituales de
las vías respiratorias bajas. Objetivos: Se estudiará, en un modelo
murino de infección pulmonar: a) la capacidad de infección y
exacerbación que tienen cepas de Pa productoras y no productoras de
moléculas señales de quorum; b) la influencia que la co-infección con
SMG tiene sobre la exacerbación pulmonar; c) los efectos que el
sobrenadante de Lactobacillus plantarum (SLp) tiene sobre
inflamación y la infección con las diferentes bacterias. Metodología:
Ratones Balb/c se infectaron por instilación nasal con las suspensiones
de bacterias aisladas del esputo de pacientes con FQ: Pa multiresistente
(Pa-R) y sensible (Pa-S), SGM y con una cepa de Pa mutante no
productora de moléculas señales de quorum (Pa-qsc). A los 5 días se
nebulizó con SLp durante 1, 3 y 5 días consecutivos. El efecto del SLp se
determinó mediante el recuento de UFC/g de tejido, recuento de
leucocitos y hematíes en el lavado alveolar, infiltración celular,
congestión, edema en cortes histológicos de pulmón. Resultados: La
carga bacteriana es mayor para la Pa-R respecto a la Pa-qsc (p<0.01). En
las coinfecciones de Pa-S y Pa-R con SGM las UFC/g aumentan con
respecto a qsc101 con SGM (p<0,01). Discusión: La nebulización con
SLp disminuye la carga bacteriana (p<0,01), la cantidad de leucocitos y
hematíes (p<0,01), la infiltración de neutrófilos, edema, congestión y
mucus respecto a los controles no nebulizados, tanto para las
infecciones con bacterias solas o mezclas. La nebulización con SLp
disminuye marcadamente la infección, la inflamación y el daño tisular
por lo que podría ser considerada como una posibilidad futura de
tratamiento.
________________________________________________________________________________
EVOLUCION DE LA CAUSA DE MUERTE EN EL GRUPO DE 15 A 19
AÑOS – SALTA
Aparicio S. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de
Salta. Salta [email protected]
El suicidio de adolescentes y adultos jóvenes ha pasado a constituir un
problema de salud publica. Su incidencia se ha triplicado en los países
occidentales en los últimos treinta años, y está entre la segunda y
tercera de las causas de muerte de jóvenes de 15 a 19 años de edad.
DETECCIÓN TEMPRANA DE SÍNTOMAS BÁSICOS DE PSICOSIS EN
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.
Scarttezzini R.; Monjau J.; Farfán D.; Sivila M.; Aparicio S.
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Salta. Salta
[email protected]
La detección precoz de psicosis posibilitaría intervenir
tempranamente mejorando el pronóstico de la enfermedad, y disminuir
el elevado impacto socioeconómico aparejado. Objetivos: Los objetivos
del presente trabajo fueron determinar la existencia de síntomas
básicos de psicosis en una población sana; su relación con el sexo,
consumo de sustancias, y síntomas depresivos de los participantes. Se
realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal: Se
aplicó un inventario autoadministrado a una población de estudiantes
universitarios de la carrera de nutrición de la universidad nacional de
Salta, durante el segundo semestre de 2010. Resultados: Resultó que el
16% de los participantes obtuvieron puntajes indicativos de síntomas
básicos de psicosis. La puntuación promedio fue de 22.8 puntos sobre
un total de 98 posibles. La edad media de los participantes fue de 20.8
años. No existió relación entre sexo y puntuación del inventario (x²:
0.21 IC: 0.05). No existió relación entre síntomas básicos de psicosis y
consumo de sustancias (x²: 0.34 IC: 0.05). Existió relación entre
síntomas básicos de psicosis y depresión (Spearman's rho: 0.233 IC:
0.05); demostrándose que los sujetos con síntomas básicos tienen más
síntomas depresivos (61.5%), en comparación con el resto (40%).
Conclusiones: Se plantea la posibilidad del uso del instrumento para
cribado en la detección de sujetos con riesgo para padecer psicosis en
estudios de base poblacional; debiéndose reevaluar a los sujetos
estudiados en este trabajo, para determinar la relación entre los valores
obtenidos y la aparición de psicosis. Debe tenerse en cuenta el posible
sesgo de selección debido a la presencia de síntomas depresivos.
________________________________________________________________________________
EFECTIVIDAD DE LA BACTERIOTERAPIA VS. PLASMA RICO EN
PLAQUETAS EN ÚLC ERAS DE PIE DIABÉTICO. ESTUDIO
PRELIMINAR COMPARATIVO.
Fernández, Diego. (1), Olea, Luis. (2), Patiño, Matías. (1), Herrera, Luis.
(3), González, María Laura. (4), Ortiz Mayor, Marcela (3), Rachid, Mirta.
(1), Valdez, Juan Carlos. (1). 1 Cátedra de Inmunología. Facultad de
Bioquímica, Qca y Fcia. UNT. Ayacucho 491, 2° Piso. Tel. 0381-4247752.
Int. 7065. 2 Servicio de Ortopedia y Traumatología. Hospital Ángel C.
Padilla. 3 Servicio de Patología. Hospital Ángel C. Padilla. 4 Servicio de
Citometría de Flujo. Rectorado. UNT. [email protected]
Objetivos: El tratamiento más utilizado en nuestro medio para las
úlceras de pie diabético es el desbridamiento quirúrgico. El objetivo de
este trabajo fue evaluar y comparar la eficacia de dos tratamientos
adyuvantes; bacterioterapia y el plasma rico en plaquetas autólogo
(PRP). Metodología: se trabajó con 20 pacientes diabéticos tipo 2
seleccionados en forma aleatoria con úlceras de pie de larga evolución,
grado II y III de Wagner. Diez pacientes recibieron tratamiento
bacterioterápico tópico diario de cultivos de Lactobacillus plantarum
(10 7 cel/ ml) y diez, el tratamiento (una vez por semana) con plasma
rico en plaquetas autólogo obtenido por centrifugación de sangre
entera citratada y plasma gelificado con CaCl2 al 10%. Los tratamientos
se aplicaron por un tiempo máximo de un mes. La eficacia de los mismos
se evaluó determinando tejido de granulación y disminución del área de
RESÚMENES
EFECTO DE LA INFECCIÓN CON BACTERIAS COMENSALES Y
PATÓGENAS EN LA INFLAMACIÓN PULMONAR EN FIBROSIS
QUÍSTICA
1
2
2
1
Delgado, G ; Abán, C ; Gobbato, N ; Gonzalez, ML ; Orozco, S; Villagra, AC;
Valdéz, JC (Director) 1-Laboratorio de Microbiología, Hospital del Niños
Jesús. 2- Cátedra de Inmunología. Instituto de Microbiología. Facultad
de Bioca, Qca, Fcia y Biotecnología.3- Servicio de Neumología. Hospital
del Niño Jesús. Tucumán. [email protected]
En la exacerbación pulmonar la concurrencia masiva de
polimorfonucleares en respuesta a las infecciones pulmonares es causa
de la elevada morbi-mortalidad en pacientes con Fibrosis Quística (FQ).
La infección involucra a patógenos como Pseudomonas aeruginosa
(Pae) y el Complejo Burkholderia cepacia (Bcc), aunque bacterias
comensales de la orofaringe como Streptococcus del Grupo Millieri
(SMG) potenciarían la exacerbación directamente o aumentando la
virulencia de las bacterias patógenas. Objetivos: Evaluar el daño tisular
producido por la infección pulmonar en ratones infectados con
bacterias aisladas de un paciente con FQ durante las crisis de
exacerbación pulmonar. Metodología: Las cepas aisladas del esputo
fueron: SMG, Bcc, Pae sensible (Pae-S) y Pae multiresistente a los
antibióticos (Pae-R). Ratones BALB/c se infectaron, instilándole en las
narinas, suspensiones de cada bacteria y mezclas de ellas. La infección y
el daño tisular se evaluó por: a) Recuento de UFC/g de tejido pulmonar.
b) Recuento, en el lavado bronquial, de glóbulos blancos y hematíes
(Neubauer, May Grunwall-Giemsa) c) Estudios histológicos para
observar edema, congestion vascular e infiltración celular (H-E).
Resultados: La infección pulmonar fue mayor para las mezclas con
todas las cepas 3,8x104 UFC/g (p<0,01) que para las cepas solas; entre
estas, Pae-S produce la mayor infección (3x104 UFC/g). El recuento de
glóbulos blancos fue mayor para las mezclas (PaeS+SMG=21,0x103/uL y Pae-R+SMG=12,8x103/uL) que para las cepas
solas (Pae-S=4,7x103/uL> Bcc=4,0x103/uL>PaeR=1,5x103/uL>SMG=1,2x103/uL) (p<0,001). Recuento de GR fue
mayor para Pae-R+SMG (p<0,05). La histología mostró una mayor
infiltración de neutrófilos, congestión, células caliciformes y mucus en
la mezcla con todas las bacterias (Pae-S+Pae-R+Bcc+SMG). Discusión:
La infección pulmonar con bacterias patógenas y comensales potencia
la respuesta inflamatoria. El tratamiento para todas las bacterias
aisladas en pacientes con FQ deberá ser instaurado para disminuir la
exacerbación pulmonar.
________________________________________________________________________________
Objetivos: Identificar las primeras causas de defunción en el grupo de
15 a 19 ocurridas en la Provincia de Salta durante los años 1990 al
2001.Calcular el porcentaje de muertes por causas externas del total de
defunciones generales de la Provincia. Determinar la Tasa Especifica
por causas externas en el grupo etario de estudio. Determinar la razón
de mortalidad proporcional. Realizar un análisis por sexo de las
defunciones. Metodología: El diseño empleado fue de tipo
observacional, descriptivo, retrospectivo pues se basó en datos desde
1990 al año 2001. La población de estudio estuvo formada, por los
Informes Estadísticos de Defunción .Las variables en estudio fueron las
siguientes: Causa de muerte, Edad, Sexo. Resultados: En promedio por
año del total de muertes el 2% corresponden al grupo etario de 15 a 19
años. Al analizar él numero de defunciones en cada edad se observa que
la misma aumenta al aumentar la edad concentrándose la mayor
cantidad de defunciones en el grupo mas alto el de 19 años. El 22% de
las muertes se concentra en los 19 años solo el 16% en los 15 años el
20% en los 16 años y en los 17 y 18 años el 21%. Al analizar las
defunciones por sexo ,el sexo masculino en todos los años analizados
supera al 50 por ciento al sexo femenino. Al analizar las causas de
muerte de las defunciones ocurridas durante el año 1990 se observa
que el 55 por ciento de las muertes ocurrieron por causas externas. De
estas 40 muertes solo 11 tenemos la certeza que fueron suicidios. En el
año 1992 se observa que el 51 por ciento de las muertes fueron por
causas externas (suicidios f9.) En el año 1996 se observa que el 58 por
ciento corresponden a causas externas y 15 muertes ocurrieron por
suicidios. En el año 2000 el 67 por ciento de las causas corresponden a
causas externas y 39 de ellas corresponden a suicidios. En el año 2001 el
51 por ciento de las causas corresponden a causas externas y 34 de ellas
corresponden a suicidios.
________________________________________________________________________________
Pág.
59
Revista de la Facultad de Medicina, UNT, 2012; vol 12, N°1
la lesión. En muestras de biopsias: carga bacteriana, identificación de
gérmenes, antibiograma; células progenitoras endoteliales y
polimorfonucleares, por citometría; número de células endoteliales,
vasos sanguíneos y PMN por histopatología. La expresión de IL-8 y TGFβ1 por PCR. Resultados: el tratamiento con L. plantarum demostró más
eficacia para reducir la carga bacteriana (p< 0,01). El tratamiento con
PRP promovió la formación de tejido de granulación intermedio, mayor
número de células endoteliales (p<0.05) y disminución del infiltrado
inflamatorio. En ambos tratamientos la aceptación del injerto de piel
autóloga y curación total fue similar (65% de los casos). Conclusiones:
a partir de estos estudios se concluye que ambos tratamientos son
eficaces; L plantarum principalmente por su acción antibacteriana, y el
PRP por una mayor promoción de la reparación tisular.
RESÚMENES
________________________________________________________________________________
Pág.
60
MONITOREO DE PACIENTES DETECTADAS CON LESIONES
CERVICALES EN EL HOSPITAL DE TRANCAS (2006–2011)
ayá, Noelia A.; Coronel, Carlos, A.; García, Cynthia C.; Leguizamón; María
L.; Mohamed, Marcela D. Asesor: Prof. Dra. Colombo, Silvia. Año 2011.
Hospital de Trancas. Facultad de Medicina. UNT.
En Tucumán en el año 2010, fallecieron 42 mujeres por Cáncer de Útero
sin especificar y 48 por CCU (carcinoma cervicouterino). Un 70% de las
muertes de Cáncer Uterino sin especificar corresponderían a Cuello,
con certificados de defunción mal confeccionados. La detección
temprana mediante el estudio de citología exfoliativa junto con una
adecuada terapia de seguimiento, puede disminuir significativamente
la frecuencia y mortalidad. Objetivos: Identificar y cuantificar mujeres
detectadas con lesión cervical por método citológico (en el período
2006–2011) en el Hospital de Trancas; identificar el tipo de lesiones
cervicales diagnosticadas en estas pacientes; estudiar estas lesiones
según el rango etareo; determinar conducta indicada en cada caso;
determinar conducta seguida por la paciente según indicación del
médico; analizar el tipo de lesión citológica detectada en relación a la
conducta aplicada con respecto al algoritmo propuesto por el Programa
de Detección de CCU. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo,
la población bajo estudio estuvo constituida por todas aquellas mujeres
(1351) que se realizaron PAP (Papanicolau) en los últimos 5 años en los
servicios de salud de Trancas y que su resultado fue patológico (ASCUS
o células escamosas de significado indeterminado, L-SIL o lesión
escamosa intraepitelial de bajo grado y H-SIL o lesión escamosa
intraepitelial de significado indeterminado) y que sus edades
estuvieron comprendidas entre 15 a 70 años. Resultados: Se
encontraron 49 pacientes con alteración citológica, de las cuales 57%
fueron de 15 a 29 años y la mitad de las alteraciones fue L-SIL. Solo un
16%(8) tuvo una indicación adecuada según el Programa de Detección
de CCU. Un 4%(2) de éstas pacientes cumplieron adecuadamente con el
algoritmo propuesto; de las que no, se debió en su mayoria a que no
volvieron a consulta y en segundo lugar a que no tenían historia clínica
en el Hospital. Discusión: Por lo expuesto parecería que las estrategias
no son las adecuadas para la población. Se observó un predominio de
historias clínicas incompletas que sumó al inadecuado seguimiento.
________________________________________________________________________________
.CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO DE
LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA, UNT.
Di María, Angélica C; Ruiz, María L.; Torres,S (Director).Cátedra de
investigación en enfermería, General Paz 884. 4247752 int: 7054. Email: [email protected]
Objetivos: Determinar las características sociodemográfica y laborales
de los estudiantes de nuevo ingreso a la carrera de Licenciatura en
enfermería y los motivos de elección de la carrera. Metodología: Se
realizó un estudio descriptivo de corte transversal en una muestra
aleatoria simple de 221 alumnos que cursan el 1º año de la carrera en el
periodo lectivo 2011, a los mismos se le aplicó un cuestionario
autoadmistrado para medir las variables de estudio que fueron, sexo,
edad, estado civil, lugar de residencia, escuela secundaria de
procedencia, situación laboral, nivel de instrucción de los padres,
características de la vivienda que habitan y motivo de elección de la
carrera, se realizo un análisis descriptivo de las variables con un nivel de
significación del 5%. Resultados: La mayoría de los alumnos son
solteros (89%) menores de 20 años (43%), del sexo femenino (80%), sin
hijos y residen en la capital; terminaron sus estudios secundarios en
instituciones estatales (64%) con la modalidad de Economía y gestión de
las organizaciones. Sus padres en mayor proporción poseen instrucción
primaria; el ingreso familiar mensual es superior a $1500 (56%). En
cuanto a la vivienda que habitan, ésta es de su propiedad (68%) y el
número de convivientes ronda entre 4 y 6 personas, el 100% de ellas
cuenta con luz eléctrica, el 95% con agua corriente y solo el 62% de ellas
cuenta con gas natural. Con respecto a la situación laboral de los alumnos
solo un 14% (32) IC95% 10%-20% de ellos trabaja y el 59% lo hace en el
sector privado , sin contrato laboral y en otras áreas no relacionadas con
el sector salud, la antigüedad que poseen es entre 1 y 5 años en un 81%.
El motivo de elección de la carrera fue por vocación en un 59% (130)
IC95% 52%-65% y por realización personal (36%).Discusión: Estos
resultados en general concuerdan con investigaciones realizadas en
estudiantes de nuevo ingreso de otras instituciones educativas, a partir
de este análisis se puede concluir que el conocimiento de estas
características proporciona información valida y se convierten en un
factor clave para el docente a la hora de planificar el proceso formativo.
________________________________________________________________________________
PAYASOS TERAPÉUTICOS EN UN HOPITAL DE NIÑOS. OPINION DEL
PERSONAL HOSPITALARIO Y DE LOS PADRES DE LOS NIÑOS
INTERNADOS
Prchal, D.; de Olano A.; Ternavasio, P.; Grací, D.; Gelsi, B.O.; Palermo, .N.;
Georgieff, F.D.; Montiel, M.V.; Montiel, M.A; Prchal A. (director) Cátedra de
Neurociencia. Facultad de Medicina. UNT. Avda. Roca 2100. 4000 San
Miguel de Tucumán. Argentina. [email protected]
Un niño hospitalizado deja de ser un niño para ser un paciente o una
historia clínica. Los payasos terapéuticos trabajan sobre los aspectos
sanos del niño (su capacidad de juego y la risa) para coadyuvar su
recuperación Desde fines del 2007 el programa “Clowns en hospitales”
realiza intervenciones semanales en diversas salas de internación del
Hospital del Niño Jesús de San Miguel de Tucumán. Objetivos: recabar la
opinión del personal del Hospital y de los padres y/o encargados de los
niños internados sobre las intervenciones de los clowns. Metodología:
Se encuestaron 52 trabajadores del Hospital y 136 padres/encargados,
en 2 ocasiones: abril de 2009 y Agosto de 2011. Se trabajó con dos
encuestas construidas para este fin, las cuales fueron probadas en un
estudio piloto. La encuesta para el personal contaba con 4 preguntas de
respuesta cerrada y una abierta (comentarios). La de padres,
preguntaba la edad del encuestado, la del niño, 4 preguntas cerradas y
una abierta (comentarios). Resultados: La mayoría del personal del
Hospital (96%) opinó favorablemente sobre las intervenciones de los
payasos, considerando que éstas son buenas para los niños y que no son
un trastorno para el correcto funcionamiento de la sala. El 86% de los
padres opinó que los payasos ayudaron a su hijo, el 92% consideró que se
sintió mejor luego de la intervención y el 97% afirmó que le gustaría que
los clowns visitaran nuevamente a sus niños. Conclusiones: Las
intervenciones de los payasos terapéuticos son bien apreciadas por los
padres de los niños internados y por el personal del Hospital. Es
importante que el personal sanitario considere que estas
intervenciones no impiden el normal funcionamiento de las salas y que
estas intervenciones tienen un impacto positivo en el estado general de
los niños.
_______________________________________________________________________________
PUESTA A PUNTO DE UN MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA
RECUPERACIÓN FUNCIONAL LUEGO DE LA SECCIÓN DEL NERVIO
CIÁTICO EN LA RATA
Dilascio, L; Perez Delgado, M.; Interlandi, C.; Avila, I.; Prchal, A.
(director); F. de Petrino, S. Cátedras de Biología y de Neurociencia.
Facultad de Medicina. UNT. Avda. Roca 2100. 4000 San Miguel de
Tucumán. Argentina. [email protected]
Las lesiones traumáticas de los nervios periféricos son frecuentes en la
práctica médica general, con importantes costos sociales,
complicaciones y secuelas. Estas lesiones son todavía un gran reto para
los cirujanos reconstructivos, por lo que es importante de contar con
modelos animales para estudiar costos y ventajas de los diversos
enfoques quirúrgicos. Objetivo: Poner a punto de una técnica para
evaluar la recuperación funcional luego de la sección del nervio ciático
en la rata: el “walking track analysis”. Metodología: la técnica consiste
en medir las huellas de las patas traseras de ratas durante la marcha, en
un pasillo reducido de 8,2 cm de ancho por 42 cm de largo. Se coloca un
papel sobre el piso y se pintan las patas traseras con tinta. Las huellas
dejadas por el animal son escaneadas y se mide (en mm): a) distancia
del talón a la punta en tercer dedo; B) la distancia desde el primer hasta
el quinto dedo; c): distancia entre el segundo y cuarto dedo del pie.
Mediante una fórmula que compara estas medidas en ambas patas, se
calcula el SFI (índice funcional del ciático). Se trabajó con 6 grupos de
ratas macho adultas, 4 grupos fueron sometidos a distintos tipos de
reparación quirúrgica del nervio ciático (N=16) y 2 grupos controles
(pseudo operados y normales, N=6). Se realizaron medidas semanales
durante 6 a 12 semanas luego de la cirugía. Resultados: El SFI de los
animales controles osciló entre 10 y -10 y para los animales operados
entre -60 y -100. Luego de 12 semanas ningún animal recuperó
completamente la función motora. Conclusiones: el método permite de
un modo económico y eficiente evaluar la funcionalidad nerviosa luego
de la sección completa del nervio ciático.
________________________________________________________________________________
VARIACIONES EN LAS MEDIDAS ANATÓMICAS DE LA MASA
ENCEFÁLICA DE RATONES DE LA CEPA BALB C, RELACIONADAS AL
CONSUMO DE EDULCORANTES
Davolio S, Elías* A (Director), Sosa N, Abdala D, Valverde de B. MH.
Histología Fac. Medicina, *Bioestadística Fac. Bqca, Qca y Fcia, UNT
Av. Kirchner 2100, CP4000, San Miguel de Tucumán-Tel: 03814364162 [email protected]
Objetivos: El objetivo del trabajo fue analizar si se observan diferencias
significativas en las medidas anatómicas de las masas encefálicas de
ratones, luego de una prolongada ingesta de bebidas edulcoradas, bajo
condiciones iniciales similares de edad y peso. Metodología: El diseño
Revista de la Facultad de Medicina, UNT, 2012; vol 12, N°1
del estudio fue experimental. Las unidades experimentales fueron 30
ratones de la cepa Balb c, de 40 días, endocriados, bajo condiciones
controladas de: humedad, temperatura, horas de luz-oscuridad, dieta y
bebidas ad-libitum. Ubicados en jaulas individuales y asignados
aleatoriamente a uno de tres grupos (10 por grupo). G1 (Grupo Control):
H2O mineral; G2 (Grupo Experimental): H2O mineral adicionada con 3
gr/l de Sacarina de sodio; y G3 (Grupo Experimental) H2O mineral
adicionada con 3gr/l de Stevia. La cantidad de bebida consumida fue
medida diariamente. Los animales se sacrificaron a los seis meses. De
las cajas craneanas se extrajeron los Encéfalos, que fueron disecados.
Las mediciones fueron realizadas con un calibre o Vernier (precisión
0,05 mm) tomándose en cuenta: largo, ancho y alto de la masa
encefálica total, órgano vomeronasal, cerebro y cerebelo. En el estudio
estadístico se aplicó Prueba de Kruskal Wallis, prueba de Conover, y se
calcularon Tasas de Variaciones Relativas (TVR). Resultados: Al
comparar G2 y G3 respecto a G1 se observaron diferencias significativas
entre las medianas (p<0,01). Las TVR indicaron: 1) disminución del 9%
en el largo total de las masas encefálicas en G3, 2) incremento del 12%
en el alto del cerebro en G3, 3) disminución del 12 % en el alto del
Cerebelo en G2. Discusión: Los incrementos y disminuciones
encontrados en las estructuras del SNC estarían indicando posibles
alteraciones funcionales, en nuestro estudio desconocemos aún las
causas reales o procesos celulares involucrados, sin embargo es posible
presuponer que el consumo de bebidas edulcoradas estaría
produciendo alteraciones en el largo y alto de la masa encefálica total.
Con estos hallazgos urge diseñar futuros estudios y analizar posibles
implicancias en el comportamiento de las unidades experimentales.
_________________________________________________________________________
RESOLUCIÓN DE LESIONES PERIAPICALES EMPLEANDO UN
TRATAMIENTO ENDODÓNTICO CONSERVADOR
Cheein E, Erimbaue M, Galván L, Galván A, Bulacio MA (Directora)
Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Tucumán. Av.
B e n j a m í n A rá o z 8 0 0 . Te l : 0 3 8 1 4 2 2 7 5 8 9 .
[email protected]
La terapéutica endodóntica juega un papel fundamental como
alternativa conservadora dentro del plan de tratamiento odontológico
general. Objetivos: Analizar un protocolo clínico conservador y aportar
datos sobre su efecto en la resolución de procesos perapicales de tipo
crónico. Metodología: Se seleccionaron 10 piezas dentarias con
lesiones periapicales de tipo crónico primarias y secundarias desde 3
mm. a 8 mm. de extensión, de pacientes que no presentaban
enfermedades generales y que no recibieron medicación antibiótica
sistémica en los últimos 4 meses. Se realizó el protocolo de trabajo según
Leonardo (2005) realizando el tratamiento endodóntico en dos
sesiones. En la primera sesión se realizó la preparación del conducto
irrigando con NaOCl 1% y se colocó una medicación intermedia
TALLER DE APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP) EN EL I
CONGRESO NACIONAL DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Getar A., Etcheverry M. E., Rubio M.L., Ajmat C.M., Ponce de León A.M.,
,
Davolio S. Bustamante S., D'Urso M., Valverde M. (Director) Facultad de
Medicina - UNT. Avda. Presidente N. Kirchner 2100, S.M. de Tucumán. Email: [email protected]
En el marco del I Congreso Nacional de Enseñanza de las Ciencias
realizado el presente año en San Miguel de Tucumán, se implementó un
taller sobre ABP. La aplicación de ABP como estrategia de enseñanza,
tiene que ver con la capacitación de sus docentes y con la institución
educativa: organizada en áreas o en departamentos, número de alumnos
por curso, contenidos en común, carga horaria, modalidades de
enseñanza. Objetivos: a) Conocer la edad, sexo, título docente de los
asistentes al taller. b) Identificar el tipo y nº de instituciones en las que
trabajan. c) Indagar sobre la institución según: departamentalización,
asignatura, nº de alumnos por curso, nº de horas semanales y modalidad
de enseñanza. d) Conocer la opinión de los participantes al taller.
Material y Métodos: Se dictó a 104 docentes (n= 104) en grupos de 13
docentes trabajando con un tutor. Primero cumplieron el rol de alumnos
en una tutoría. Luego formaron equipos docentes para elaborar un
ejemplo con la metodología. Se aplicó un cuestionario para conocer el
perfil docente y sus impresiones sobre el Taller. Resultados: La edad
promedio fue de 30 años; el 89% de los asistentes fue de sexo femenino.
En la formación docente se destaca: 32% EGB Nivel Inicial, 38% EGB 1, 2,
3, de Biología y de Matemáticas. El 30% restante corresponde a otras
orientaciones; el 89% trabaja en el estado; el 46% trabaja en dos
instituciones. Nivel educativo: el 56% en el primario, el 42% en el
secundario y el 2% en el terciario. El 81% manifiesta organización
departamental. 34 es el promedio de alumnos por curso y 21 las horas
semanales promedio. Modalidad de enseñanza: sobresalen el trabajo
grupal 77% y el taller 40%. Respecto al taller el 97% consideran al ABP
útil para la enseñanza de las ciencias y un 93% podrían aplicarla. El 25%
tenía conocimiento previo de ABP. El 97% necesitan profundizar en el
tema. Conclusiones: La estrategia de ABP tuvo gran aceptación, fue
considerada herramienta útil y factible de aplicarla. Los docentes
reconocieron la necesidad de profundizar en el tema.
_________________________________________________________________________
CONDICIONES SOCIOECONOMICAS Y SANITARIAS DE HOGARES EN
BARRIO AMPLIACION MIGUEL LILLO II
Reina R., Torres S. (Director) Escuela Universitaria de EnfermeríaFacultad de Medicina-UNT, B° 328 Viv. Los Chañaritos- Mz G Cs 15-S.M. de
Tucumán, (0381)4384251, [email protected]
Objetivos: Analizar las características de la vivienda, las necesidades
básicas de quienes la habitan como así también el saneamiento de las
mismas y determinar si tienen accesibilidad a los servicios básicos.
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en
los hogares del Barrio Ampliación Miguel Lillo II, San Miguel de Tucumán
durante setiembre de 2010. De 325 hogares se tomó una muestra
aleatoria simple de 120. La información se obtuvo mediante encuesta
estructurada al jefe/a de hogar. Se realizó un análisis descriptivo y de
asociación mediante los test Chi Cuadrado (
y Mann-Withney, con un nivel de significación del 5%. Resultados: El
76% de hogares tiene niños en edad escolar y todos asisten a la escuela. El
58% presenta hacinamiento y una proporción importante (80%) cuenta
con pozo séptico para desecho de excretas porque no hay servicios de
cloacas. Un 13% de hogares no le proporciona tratamiento a la basura. La
mayor proporción de jefes/as de hogar (36%) se encuentra desocupado y
un 59% presentaron pobreza por tener NBI. La situación laboral del jefe
de hogar se encontró asociada al nivel de instrucción del mismo
(p=0,0012). Discusión: los resultados descriptos aquí, indican que el
barrio no cuenta con servicios públicos esenciales como sistemas de
cloacas o recolección de residuos, lo que provoca entre otras situaciones,
contaminación en la zona por no dar el tratamiento adecuado a la basura.
Se sugiere una campaña de concientización para el destino de los
desechos. Nuestros resultados permiten concluir que hay una gran
proporción de hogares pobres por tener sus necesidades básicas
insatisfechas (NBI) mientras que, según INDEC, el municipio capitalino
cuenta con un 14% de hogares con NBI y la provincia de Tucumán con un
10,3% de hogares pobres.
________________________________________________________________________________
EVALUACIÓN DEL PH Y DIFUSIÓN DE IONES CALCIO DE MTA Y
PASTAS DE HIDRÓXIDO DE CALCIO
RESÚMENES
ENFERMERÍA Y EL TRABAJO POR TURNOS: PREFERENCIAS,
FACTORES PERSONALES Y ALTERACIONES DE LA SALUD
Durango, Mariana; Mg Adén de Balmaceda, Susana (Director) Hospital
del Niño Jesús. Domicilio particular: Barrio 103 viviendas, manzana E,
casa 13 (Villa Carmela), 0381-154808210,
[email protected]
Objetivos: Esta investigación tiene como objetivo conocer la jornada
laboral preferida por el personal de enfermería de la Unidad de Cuidados
Intensivos Pediátricos (UCIP) del Hospital del Niño Jesús (HNJ),
determinar los factores personales que motivan dicha preferencia e
identificar los trastornos de salud presentes en la población bajo estudio.
Metodología: La investigación fue descriptiva, de corte transversal sobre
el personal de enfermería de la UCIP del HNJ, durante Agosto de 2011
(n=39), recolectando los datos mediante un cuestionario
autoadministrado. Se realizó un análisis descriptivo de las variables bajo
estudio y de asociación entre las que resultaron de interés, mediante Test
Exacto, con nivel de significación del 5%. Resultados: Al indagar sobre
las características del personal se encontró que predomina el sexo
femenino (69%), con formación universitaria (49%) y antigüedad menor
a 4 años (49%). En cuanto a los factores personales el 72% de la
población bajo estudio presenta multiempleo, el 59% del personal está
cursando estudios actualmente, el 56% tiene a su cargo hijos en edad
escolar, el tiempo de traslado al trabajo es entre 1 y 2 horas, por guardia,
en el 51% y el costo del traslado es de $5 o más en el 72%. El 74% IC95%
(58%-90%) está conforme con la jornada de 12 hs y al indagar sobre su
preferencia sólo un 38% optó por la misma. Se observó la presencia de
alteraciones del sueño (36%), gastrointestinales (56%), nerviosas
(56%) y cardiovasculares (44%). La preferencia de jornada laboral se
relacionó significativamente con el costo de traslado al trabajo (Test
Exacto, p=0,04) y no se encontró relación significativa con los otros
factores estudiados. Se concluye que el personal bajo estudio prefiere
realizar guardias de 12 hs, relacionándose con el costo de traslado al
trabajo y que presentan alteraciones de la salud asociadas al modo de
trabajo por turnos. Discusión: surgen contradicciones entre la
conformidad del personal con la jornada laboral de 12 hs y su preferencia,
además, según las estipulaciones legales vigentes éste régimen de trabajo
no es el adecuado para un servicio crítico.
_________________________________________________________________________
empleando pasta de hidróxido de calcio. En la segunda sesión se obturó
definitivamente el conducto. Se realizó el control clínico radiográfico
inmediato y a distancia a los 6 y 12 meses. Se presenta la evaluación
histológica de un caso que fue extraído por razones ortodóncicas.
Resultados: En todos los casos estudiados se observó curación de la
lesión periapical y ausencia de signos y síntomas clínicos a los 12 meses.
Conclusión: nuestros resultados sugieren que el tratamiento
endodóntico conservador es una alternativa válida para la resolución de
lesiones periapicales; lo que evitaría el tratamiento quirúrgico de la
lesión o la extracción de la pieza dentaria.
________________________________________________________________________
Pág.
61
Revista de la Facultad de Medicina, UNT, 2012; vol 12, N°1
RESÚMENES
Cuenya P, Ciancia AA, López GL, Sáez MM, de la Casa ML, Atlas DM
Cátedra de Endodoncia. FOUNT. Av. Benjamín Araoz 800. San Miguel de
Tucumán. Tel 381-4107311 . CP 4000. [email protected]
Objetivos. El objetivo de este trabajo fue evaluar las modificaciones de
pH y la difusión del ion calcio a través de la dentina radicular de pastas de
hidróxido de calcio y MTA durante 60 días. Metodología. Se emplearon
18 premolares inferiores. Se les seccionó las coronas, se instrumentaron
los conductos y se obturaron con: 1)- Ca (OH)2 + Agua destilada; 2)- Ca
(OH)2 + Gluconato de Clorhexidina 0,1%; 3)- MTA + Agua destilada; 4)MTA + Gluconato de Clorhexidina 0,1%; 5)- Agua destilada (control); 6)Gluconato de Clorhexidina 0,1% (control). El ápice y la apertura
coronaria se sellaron con IRM. Las raíces se colocaron en tubos
Eppendorf con 1 mL de agua destilada a 37ºC. A los 60 días se retiraron las
piezas de los tubos y se analizó el contenido del ion calcio en la solución
por espectrofotometría de absorción atómica. Se midió el pH pre y post
con pHchímetro digital. Los datos obtenidos se analizaron
estadísticamente utilizando el test T para muestras relacionadas y
ANOVA. Resultados. A los 60 días, todas las pastas estudiadas
aumentaron significativamente el pH del medio respecto a las soluciones
empleadas como control (p≤ 0,05). Las pastas de Ca (OH)2 eliminaron
significativamente más iones calcio con respecto a MTA (p≤0,05). MTA
no mostró diferencias estadísticas respecto a las soluciones solas (p≥
0,05). Discusión. El hidróxido de calcio ha demostrado ser efectivo en el
tratamiento de dientes permanente jóvenes, con ápice inmaduro. Sin
embargo su uso prolongado por más de 30 días disminuiría la resistencia
a la fractura, debido a su capacidad proteolítica sobre los tejidos.
________________________________________________________________________________
Pág.
62
INFECCIÓN URINARIA NOSOCOMIAL POR HONGOS
LEVADURIFORMES
1
1
1,2
1,2
Alvarez C , Torres M.F , Salim R , Runco R (Director). 1-Laboratorio de
Micología del Hospital del Niño Jesús. Pje. Hungría 750. 2-Cátedra de
M i c o l o g í a - F. B . Q . F ( U . N . T ) Ay a c u c h o 4 9 1
[email protected]
Objetivos: algunos autores afirman que el cambio de la sonda vesical
facilita dirimir entre candiduria y contaminación aproximadamente en
el 20% de los casos, existiendo aún controversias al respecto. Por lo que
nos propusimos determinar los resultados del recambio de la sonda
vesical y la frecuencia de levaduras, y su sensibilidad a fluconazol.
Metodología: mediante técnicas micológicas convencionales, se
procesaron 157 muestras de orina de 81 pacientes sondados de un mes
a 15 años, en el Hospital del Niño Jesús entre enero/2009 y
agosto/2011. Los aislamientos de levaduras fueron identificados por
sus caracteres macro y micromorfológicos y fisiológicos. Su
identificación fue realizada con API-20-AUX (Bio Meriuex). La
sensibilidad frente a Fluconazol se determinó por el método de difusión
en agar Müeller Hinton con azul de metileno y glucosa al 2%. Se solicitó
nueva recolección de orina, previo cambio de sonda, a los pacientes con
muestras positivas para levaduras. Resultados: El estudio, arrojó 76
resultados positivos que correspondían a 58 pacientes. Excepto C.
krusei, todas las especies aisladas resultaron sensibles in vitro al
Fluconazol. Luego del reemplazo de la sonda, se confirmó candiduria en
40 pacientes que estuvieron internados por más de 2 semanas, de los
que el 85% se encontraban bajo tratamiento con antibióticos por más de
1 semana y el 13% sufrió además un episodio de candidemia por la
misma especie de Candida recuperada en orina. Se aislaron 5 especies de
Candida correspondiendo 45% a C. albicans, 35% a C. tropicalis, 7,5% a
C. parapsilosis, 7,5% a C. famata y 5% a C. krusei. En algunos pacientes los
cultivos persistieron positivos luego de un tercer y cuarto recambio de la
sonda. Discusión: C. albicans sigue siendo la especie más frecuente en
orina de pacientes sondados, asociados con antibioticoterapia e
internación prolongadas, no obstante, la recuperación de especies de
Candida no albicans, en total, alcanzó el 55.9%. Los resultados obtenidos
a partir del cambio de sonda demuestran la necesidad de confirmar
candiduria con un segundo cultivo. Consideramos imprescindible
continuar la investigación en este campo.
________________________________________________________________________________
INFLUENCIA DE LA PREPARACIÓN DEL TERCIO CERVICAL EN LA
DETERMINACIÓN DE LA LIMA APICAL INICIAL. ANÁLISIS EN MEB
Garcia Leonardi MC, Leonardi L, Atlas D, Cuezzo V, Gallegos P, Raiden G.
Cátedra de Endodoncia. Facultad de Odontología. UNT. Av. Benjamín
Aráoz 800. Tucumán
El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la preparación del
tercio cervical en la determinación de la lima apical inicial en raíces
mesiovestibulares de molares superiores. Metodología. Se
seleccionaron 50 molares recién extraídos, con curvaturas entre 10 y
25º. Preparada la cavidad de acceso, se estableció la longitud de trabajo
1 mm antes del foramen apical. Las piezas fueron distribuidas al azar en
cinco grupos: Grupo 1. Se estableció el tamaño de la lima apical sin
previa conformación cónica del conducto. Grupo 2 al 5 se prepararon los
dos tercios coronarios con fresas de Gates Glidden, sistema ProTaper,
sistema Race y Twisted File respectivamente. Se irrigó con hipoclorito
de sodio al 1% y se determinó el diámetro del conducto con limas tipo K
comenzando por una Nº 10 insertada pasivamente hasta alcanzar la
longitud de trabajo. El diámetro de las limas se incrementó
progresivamente hasta encontrar la que ajustó a longitud de trabajo.
Luego los instrumentos fueron fijados al conducto con metilciano
acrilato. Las raíces fueron desgastadas transversalmente a 1 mm del
ápice y fotografiadas con MEB. Usando el programa Image-Pro Plus se
determinó para cada espécimen, el área de los conductos radiculares y el
área de la lima apical, en la longitud de trabajo. Se calculó la diferencia
entre esas dos medidas. Los datos fueron analizados estadísticamente
mediante ANOVA. Resultados. Al comparar el tamaño del conducto y el
diámetro de la lima que ajustaba a longitud de trabajo, se encontraron
diferencias significativas (p<0.001) en el grupo 1 en comparación con
los otros grupos. El preflearing con fresas de Gates Glidden, Sistema
Protaper, RaCe y Twisted File no mostraron diferencias significativas
(p>0,05). Discusión. El grupo sin preflaring cervical presentó la mayor
discrepancia entre el tamaño del conducto y el diámetro de la lima que
ajusta a llongitud de trabajo en comparación con los otros grupos
experimentales. Por otro lado, menor discrepancia fue observada
cuando las interferencias cervicales fueron eliminadas. Estos resultados
son compatibles con estudios anteriores utilizando una metodología
similar.
________________________________________________________________________________
HÁBITOS DE SALUD EN EL SECUNDARIO Y LA UNIVERSIDAD: UN
ESTUDIO COMPARATIVO
Argañaraz P., Campos E., Erbetta F., Figueroa G., Rios A., Aguirre L.
(director) Dpto. Biomédico (Orientación Bioquímica). Facultad de
Medicina. Universidad Nacional de Tucumán. Pte. Kirchner 1900. San
Miguel de Tucumán. Tucumán. Correo-e: [email protected]
El estilo de vida hace referencia a una serie de comportamientos y
actitudes que condicionan la salud. Estos hábitos saludables se van
modificando con la edad y se los asocia con calidad de vida y bienestar.
Objetivos: Comparar los hábitos nutricionales y estilos de vida de
alumnos de primer año de esta facultad en los periodos de estudio
secundario y universitario. Metodología: Se seleccionaron 73 alumnos
al azar de la Facultad de Medicina de la UNT. La recolección de los datos
se llevo a cabo por medio de encuestas anónimas y cerradas,
controlando la coherencia y confiabilidad de las respuestas. Resultados
y Discusión: Se compararon las actividades normales de un día (las
cuatro comidas, horas de estudio, recreación y descanso) en el nivel
secundario y universitario para la misma población. Respecto a las
comidas, el desayuno presentó valores similares en ambos períodos
(61-63%). Tanto en el secundario como en la universidad, la mayoría de
los individuos (72-66%, respectivamente) realizaba el almuerzo. La
comida en donde se observó mayor diferencia en el paso del secundario
a la universidad fue la merienda (79% y 65%), explicándose esto por la
superposición de los horarios de clase con los del almuerzo y/o
merienda. A pesar de la creencia de que los estudiantes comen comida
comprada, los resultados indicaron que en el almuerzo, la mayoría
ingiere comida casera. Otro factor que influye es el lugar de procedencia
del alumno, ya que si es de capital, por lo general vive con su familia y es
la que se encarga de la cocina, en cambio los de otras provincias o del
interior de Tucumán, suelen cocinar ellos mismos. Al evaluar las horas
de estudio 21 encuestados lo realizaban en 4 o más horas en el
secundario y 72 en la universidad. Otro parámetro estudiado fueron las
horas de sueño, 64 encuestados dormían 6 h por día en el secundario y
34 en la universidad. El 65% de los encuestados realizó actividad física
en el secundario, mientras que sólo un 32% lo hace en la universidad,
adjudicándose la diferencia al incremento de las horas de estudio. El
estudio de los comportamientos y actitudes que condicionan la salud en
la población estudiantil permitiría promover la adquisición de hábitos
saludables, aumentar la calidad de vida y reducir los riesgos para la
salud.
________________________________________________________________________________
EFECTO DE LAS HORAS DE SUEÑO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA E
INTELECTUAL SOBRE EL NIVEL DE ATENCIÓN SELECTIVA EN
ALUMNOS DE LA CARRERA DE MÉDICO
Valverde, C.; Colque, A., Choque, J.; Torres, J., Garat, E. y Martos, G.
(director). Dpto. Biomédico (Orientación Bioquímica). Facultad de
Medicina. Universidad Nacional de Tucumán. Pte. Kirchner 1900. San
Miguel de Tucumán. Tucumán.Correo-e: [email protected]
La atención constituye una de las funciones psíquicas de mucho interés
ya que es una condición necesaria para la adquisición del conocimiento
y la ejecución efectiva de determinada actividad. Objetivos: Estudiar la
influencia de las horas de sueño y el nivel de actividad física e intelectual
sobre el nivel de atención selectiva. Metodología: Se realizó un estudio
de prevalencia de corte transversal en 50 jóvenes al azar, de ambos
sexos, 19 a 24 años de edad, alumnos de la Facultad de Medicina, UNT. El
test seleccionado se basa en la búsqueda y localización de un carácter
incluido en una matriz con distractores para determinar la capacidad de
atención de una persona. Se consideró como atención selectiva alterada
(ASa) cuando el número de respuestas correctas fue inferior al 55%. Se
analizó la relación entre estos resultados y las horas de sueño y el nivel
de actividad (física e intelectual) de los participantes, previos a la
prueba. Resultados: La prevalencia de ASa en los parámetros
estudiados mostraron los siguientes resultados: a) Horas de sueño: 27
alumnos durmieron entre 2-5 h y de ellos, el 11% presentó ASa; 23
alumnos lo hicieron entre 5-8 h y sólo el 4% tuvo ASa; ningún alumno
tuvo 8 h o más de sueño. b) Actividad física (AF) previa: el 72% no realizó
Revista de la Facultad de Medicina, UNT, 2012; vol 12, N°1
AF y ninguno de este grupo presentó ASa; el 8% hizo menos de 1h y el
75% de los mismos tuvo ASa; un 20% hizo más de una hora de AF y el
11% de ellos mostró ASa. c) Actividad intelectual previa: el % de ASa
general fue muy bajo (8%); el 4% de los que estudiaron 1-4 h (24
alumnos) y el 12% de los que lo hicieron más de 4 h (24 alumnos)
tuvieron ASa, respectivamente. Discusión: La atención selectiva tuvo
relación directa con el nivel de descanso del alumno ya que al aumentar
las horas de sueño el porcentaje de atención selectiva alterada fue
menor. La falta de actividad física no influyó sobre la AS pero entre los
que practicaron, a medida que aumentó el tiempo de actividad
disminuyó el % de ASa. El incremento de actividad intelectual previo a la
prueba, influyó en forma negativa sobre la atención. El conocimiento de
factores que pueden alterar la capacidad de atención permitiría trabajar
sobre los mismos para aumentar el rendimiento de los alumnos.
________________________________________________________________________________
CARENCIAS NUTRICIONALES Y DIETA OVOLACTOVEGETARIANA
Lazarte S, Burgos M, Ledesma Achem E, Jiménez C, Issé B (Director)
Instituto de Bioquímica Aplicada. Facultad de Bioquímica, Química y
Farmacia. Balcarce 747. Teléfono 4310994. [email protected]
Objetivos: En la población vegetariana de los países desarrollados es
rara la presencia de anemia, aunque pueden tener niveles de vitamina
B12 (B12) y ferritina (Ft) más bajos que los omnívoros. El objetivo del
estudio fue detectar la presencia de deficiencia de factores nutricionales
en individuos ovolactovegetarianos de Tucumán. Metodología: La
población estuvo compuesta por 15 mujeres y 8 hombres mayores de 15
años, los cuales siguieron una dieta vegetariana por un período mayor
de 1 año y firmaron un consentimiento informado. Los ensayos
realizados fueron: hemograma (SYSMEX KX-21N), hierro (Fe),
transferrina y saturación de transferrina (Sat) (método colorimétrico
Wiener Lab), Ft, B12 y ácido fólico (AF) (electroquimioluminiscencia).
Además se midió peso y talla para obtener el índice de masa corporal
(IMC). El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 9.0.
Resultados: El 61% (14) de la población había adoptado la dieta
ovolactovegetariana por un tiempo mayor a 2 años. 4 individuos
presentaron deficiencia de Fe latente (Fe<50 μg/dL, Sat< 16%); 3,
deficiencia silente de Fe (Ft< 20 ng/mL); 3, depleción de B12 (B12< 200
pg/mL); 2, deficiencia de B12 (B12< 150 pg/mL); y 1, deficiencia de AF
(AF< 6 ng/mL). Se detectó anemia en 2 mujeres (Hemoglobina< 120
g/L), pero no fue ferropénica. De acuerdo al IMC, 3 vegetarianos tenían
sobrepeso (IMC> 25) y 1, deficiencia energética crónica (IMC< 18,5).
Discusión: Según la Asociación Dietética Americana, las dietas
vegetarianas adecuadamente planificadas son saludables,
nutricionalmente adecuadas, y pueden resultar beneficiosas en la
prevención y en el tratamiento de ciertas enfermedades. Sin embargo,
los resultados descriptos aquí indican que hubo deficiencia de Fe, B12 y
AF sólo detectable a través de análisis específicos, por lo que sería
necesario su estudio en aquellos individuos que adhieren a una dieta
USO DE LA TOMOGRÁFICA AXIAL COMPUTADA PARA LA
ESTADIFICACION CLINICA PREQUIRURGICA DEL CANCER RENAL
Ezquer A. J. (1), Ortega M. C. (2), Gilli F. A. (1), López R. E. (1,3), Cenice F. F.
(1,3)
(1)
(1)
(1) 1
(Director) , Veglia F.H. , Veglia F. , Fernández A.
Instituto
Urológico Privado Prof. Dr. Ronald Parada Parejas. Maipú 695. 0381
2
4223699 San Miguel de Tucumán. Argentina Instituto de Diagnóstico
por Imágenes GAMA. San Miguel de Tucumán. Argentina 3 Cátedra de
Urología. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Tucumán.
Argentina [email protected].
Introducción: El carcinoma de células renales (CCR) es el tumor
maligno más frecuente del riñón. La creciente popularidad de las
técnicas basadas en la nefrectomía parcial ha implicado una mayor
demanda en la obtención de imágenes preoperatorias. La tomografía
axial computada (TAC) y/o resonancia magnética imagenológica (RMI)
pueden hacer una caracterización preoperatoria y en algunos casos
hasta del subtipo histológico (angiomiolipomas). Objetivo: Evaluar la
correlación entre la estadificación preoperatoria de los CCR usando TAC
con los resultados anatomopatológicos obtenidos de la pieza
operatoria. Materiales y Métodos: estudio retrospectivo con un total
de 40 pacientes de nuestro Servicio de Urología sometidos a
nefrectomía total o parcial, por diagnóstico presuntivo de carcinoma
renal, entre los años 2005 y 2011. Se compararon diferentes parámetros
entre el estudio imagenológico (TAC) y patológico (biopsia) de cada
paciente y se evaluó la relación recíproca existente entre la
estadificación pre y postoperatoria según la clasificación TNM. Análisis
estadístico descriptivo de las variables: el grado de concordancia entre
ambos métodos se llevó a cabo mediante el uso de la prueba estadística
del Coeficiente Kappa (κ), el cual refleja la fuerza de concordancia entre
dos métodos de observación. Para el procesamiento de los datos se usó
el programa Statistical Package for Social Sciences (SPSS 19.0) para
Windows. Resultados: los datos obtenidos mediante el estudio
anatomopatológico de las pieza operatoria mostraron 28 lesiones
limitadas al riñón (estadíos T1 y T2), 3 con extensión en estadío T3a, 7
en T3b y 2 en estadío T4. Estadísticamente se encontró una fuerza de
concordancia muy buena entre la estadificación clínica tomográfica y la
anatomopatológica (kappa=0,87), con respecto al criterio T del TNM
(dos T3a sobrediagnosticados a T3b, y dos T3b subdiagnosticados a
T3a). Discusión: los resultados descriptos aquí muestran similitud con
publicaciones anteriores, en las cuales la estratificación prequirúrgica
mediante tomografía proporciona una buena delimitación y
caracterización del CCR.
________________________________________________________________________________
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DEL
MÓDULO “INMUNOLOGÍA BÁSICA” APLICADAS A ALUMNOS DE
SEGUNDO AÑO DE LA CARRERA DE MÉDICO EN 2010
Alderete García R., Campestrini L., Martinez D., Medina E., Meuli M.,
Monteros G., Sánchez Y., Gómez S. (Director de Trabajo), Valverde M.
(Directora de Proyecto). Cátedra de Histología (Depto. Biomédico) –
Facultad de Medicina – Av. Pte. N. Kirchner 2100 – Tel: (0381) 4364162 –
[email protected]
La enseñanza y el aprendizaje del módulo de Inmunología Básica son un
desafío para docentes y alumnos dada la complejidad de la temática. En
2010 se dictó un curso de apoyo previo a la evaluación del módulo.
Objetivo: Relacionar el rendimiento en las evaluaciones del módulo de
Inmunología Básica con la asistencia al curso de apoyo. Metodología: Se
analizaron todas las evaluaciones de Inmunología rendidas en 2010
(n=193) y se consideraron las siguientes variables: 1) Sexo, 2) Puntaje
obtenido, 3) Aprobación, 4) Asistencia al curso de apoyo. Resultados:
193 alumnos rindieron la evaluación de Inmunología Básica (80% de los
inscriptos en la asignatura), el 59% fueron mujeres. El 84% aprobó con
promedio de 17 puntos (desvío estándar 4,3) para un mínimo de 13 y un
máximo de 25 puntos. Entre las mujeres, aprobó el 89% y entre los
varones el 77% (p=0,04). El 63% no asistió al curso de apoyo. Entre los
que asistieron al curso de apoyo aprobó el 94% y entre los que no
asistieron aprobó el 78% (p=0,002). La mediana del puntaje entre los
que asistieron al curso de apoyo fue de 18,75 puntos y entre los que no
asistieron de 17,5 puntos. (p=0,01). Discusión: El curso de apoyo
resultó útil para los alumnos, el mayor número de aprobados se
encuentra entre los que asistieron al mismo. Es importante continuar
con su dictado e intensificar la difusión para incrementar la cantidad de
asistentes.
_________________________________________________________________________________
ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS ELABORADOS POR LOS ALUMNOS
DEL TALLER “APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS”
Gómez S., Carbonetti M., Medina S., Rivas P., Egües M., Abdala D., Uñates
J., Valverde M. (directora). Cátedra de Histología, Facultad de Medicina.
Av. Pte N. Kirchner 2100 Tel: (0381) 4364162 – e-mail:
[email protected]
En el I Congreso Nacional de Enseñanza de las Ciencias, se desarrolló el
taller “Aprendizaje Basado en Problemas” (ABP). Como evaluación del
mismo, los asistentes en forma grupal eligieron un tema, plantearon
objetivos y elaboraron un problema para aplicar la estrategia ABP.
RESÚMENES
SÍNDROME METABÓLICO EN NIÑOS OBESOS DEL SERVICIO DE
ENDOCRINOLOGÍA DEL HOSPITAL DEL NIÑO JESÚS DE TUCUMÁN.
Felipe Gacioppo MV., Chaila MZ., Albarracín M., Granito S., Bazán de
Casella C. (Dir). Servicio de Endocrinología del Hospital del Niño Jesús
de Tucumán (SEHNJT). Pje. Hungría 750. [email protected]
Objetivos: 1-Determinar la frecuencia de Síndrome Metabólico (SM) en
los pacientes obesos entre 6 y 16 años, que consultaron al SEHNJT de
marzo hasta agosto 2011, según criterios de Cook y de Ferranti. 2Estudiar la presencia de Resistencia a la Insulina (RI) y su relación con
valores de Triglicéridos (TG), HDL e Hipertensión arterial (HTA), según
dichos criterios. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, de
asociación y de corte transversal. Se evaluaron 30 sujetos obesos, entre
6 y 16 años. Se excluyeron pacientes con patologías asociadas. Los
padres firmaron consentimiento informado. Se realizó examen físico
completo. Se dosaron Glucosa (Glu), perfil lipídico (método ROCHE) e
insulina (método MEIA). Se definió SM con los criterios para niños y
adolescentes de Cook: presencia de tres o más de los siguientes factores
de riesgo (FR): Circunferencia de Cintura (CC) > p90, Glu > 110 mg%, PA
> p90, HDL< 40 mg/dl y TG > 110 mg%. De Ferranti: 3 o más de los FR:
CC > p75, PA> p90, TG > 100 mg%, HDL < 50 mg/dl y Glu> 110 mg%. Se
consideró RI cuando el Índice Homa fué > 2,5. Se realizó un análisis
descriptivo de las variables estudiadas y de asociación entre las que
resultaron de interés mediante el Test Exacto de Fisher, considerándose
asociación significativa (AS) p<0,05. Resultados: La frecuencia de SM
según Cook fué 53% (16), con un IC 95% (34%; 72%) y de Ferranti 67%
(20), con un IC 95% (47%; 83%). El 73% de los pacientes presentó RI
(22), ésta se asoció con nivel de TG según de Ferranti, encontrándose AS
(p=0,03) y según Cook no se encontró dicha asociación. La RI se
relacionó con HTA y HDL de acuerdo a ambos criterios no
encontrándose AS. Discusión: Se observó mayor número de niños con
SM según de Ferranti, en concordancia con publicaciones previas. A
pesar de ello la diferencia de porcentajes según ambos criterios no
fueron significativos. Esto se debería al tamaño de la muestra. El alto
porcentaje de obesos con RI y su AS con el nivel de TG indica la necesidad
de implementar medidas preventivas higiénico dietéticas para impedir
o retardar la presencia de SM, diabetes tipo 2 y enfermedades
cardiovasculares en la adultez.
________________________________________________________________________________
ovolactovegetariana.
________________________________________________________________________________
Pág.
63
Revista de la Facultad de Medicina, UNT, 2012; vol 12, N°1
RESÚMENES
Objetivo: Determinar si los problemas reunían los requisitos básicos
para ser utilizados en la estrategia ABP. Metodología: Se analizaron
todos los problemas (n=14). Los requisitos básicos fueron: 1)
Coherencia entre problema y objetivos, 2) Contextualización con la
realidad del alumno, 3) Palabras disparadoras adecuadas, 4)
Distractores adecuados, 5) Datos complementarios adecuados y
suficientes, 6) Diseño que permite la adquisición de nuevos
conocimientos. Según la cantidad de requisitos cumplidos se los
calificó en: Satisfactorio (6 a 5), Aceptable (4 a 3), Insatisfactorio
(menos de 3) Resultados: El 86% de los problemas fueron coherentes
con los objetivos planteados, el 71% se contextualizó en la realidad. El
78% empleó de disparadores adecuados. El 50% incluyó distractores,
el 21% empleó datos complementarios adecuados y suficientes y el
78% presentó un diseño que permitiría la adquisición de nuevos
conocimientos. Las calificaciones fueron: Satisfactorio (43%),
Aceptable (43%), Insatisfactorio (14%). Discusión: La experiencia
resultó positiva. Los problemas cumplieron la mayoría de los
requisitos básicos. Sería importante que los docentes aplicaran los
problemas con sus alumnos para corroborar si éstos favorecen la
adquisición de nuevos conocimientos
_______________________________________________________________________________
Pág.
64
.ENSEÑANZA BASADA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA
UNIDAD DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE LA
CÁTEDRA DE ANOTOMÍA PATOLÓGICA EN EL AÑO 2010: NIVEL DE
SATIS FACCIÓN DE LOS ALUMNOS
Valdez, M E, Basbús L, Aybar Odstricl I, Ortiz Mayor Marcela (Director).
Servicio Cátedra de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina- UNT.
Alberdi 550. San Miguel de Tucumán .Tel: 0381-154047963.
[email protected]
El aprendizaje y adquisición de las competencias profesionales:
práctica clínica, investigación profesionalismo, y planificación en salud
tomó relevancia en nuestra institución durante las últimas
acreditaciones. Las Unidades de Recursos Humanos en Docencia
(URHD) pueden ser ámbitos promotores y facilitadores de las
mismas. Se organizó el currículo de la URHD en cuatro módulos:
Formación docente, investigación, profundización de contenidos de la
asignatura y proyectos de extensión universitaria por medio de: clases
y talleres (presenciales y virtuales) elaboración de casos clínicos,
interpretación de Informes Anatomopatológicos, sesiones de
macroscopía y microscopía y protocolos de investigación. Se realizó
una evaluación formativa. Objetivos: Conocer el nivel de satisfacción
de los alumnos de la URHD de la Cátedra de Anatomía Patológica,
respecto al proceso enseñanza aprendizaje impartido, basado en
competencias (EABC). Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de
corte transversal. Se realizó una encuesta anónima, con diseño
semiestructurado a los alumnos que cursaron la URHD de Anatomía
Patológica durante el 2010 (n: 20). Resultados: El 80% consideró
como muy buena la EABC mediante módulos. El 90% destacó como
positivo: la evaluación constructiva de los alumnos en cada actividad
por parte del docente y la profundización de contenidos a través de
casos clínicos, con informes anatomopatológicos e iconografía. Entre
los aspectos negativos: el 75% refirió cambios en el cronograma sin
previo aviso. El 15 % muchos contenidos teóricos en los módulos de
docencia e investigación y el 5 % el incumplimiento de algunas
actividades propuestas al inicio de la escuela. Discusión: La EABC
implica una tarea compleja para el docente y el alumno, pero con fuerte
vinculación a la realidad del futuro profesional. Las UDRHD sirven
como alternativa pedagógica para la enseñanza de esta estrategia. Se
destaca el rol del docente tutor y la importancia de la evaluación
formativa.
_______________________________________________________________________________
DETERMINACIÓN DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN
ALUMNOS DE ENFERMERÍA ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES
Rojas, M. A.; Romero, N. B.; Farhat, N. V.; Cevila, F. R.; Carrizo, V. Á.;
Torres, S.; Gainza, G. I.; Ferraro, J. A.; Paz, S. L.; Aranda, V. Cátedra de
Enfermería Comunitaria. Escuela de Enfermería. Facultad de Medicina.
U.N.T. e-mail: [email protected]
Objetivos: Determinar factores de riesgo cardiovascular en alumnos
con presión arterial normal y normal alta e hipertensión.
Metodología: Estudio de casos y controles de alumnos de primer año
de la Carrera de Licenciatura en Enfermería. Los casos fueron 40
alumnos con presión normal alta e hipertensión arterial y los controles
206 con valores normales de presión arterial. Se controló la presión
arterial; el peso, la talla y el perímetro abdominal. (Se usaron valores de
referencia de la OMS). Se aplicó una encuesta anónima,
autoadministrada. Las variables fueron: sexo y en factores de riesgo
Cardiovascular: trabajo, diagnóstico nutricional, perímetro abdominal,
actividad física, alimentación y hábitos tóxicos. Se calculó Odd Ratio
para determinar asociación, nivel de significación 5%. Resultados: Se
encontró asociación significativa de presión normal alta e hipertensión
arterial con sexo masculino OR= 4 IC95% (1,9- 8,5) y con sobrepeso y
obesidad OR= 8,4 IC95% (4- 18). Con las otras variables estudiadas no se
encontró evidencia suficiente para afirmar que estén
significativamente asociadas a valores elevados de presión arterial.
Discusión: Los resultados obtenidos en esta investigación no
coinciden con un estudio realizado en América Latina, en el 2008,
donde se encontró que los factores de riesgo son importantes, pero no
dependen de la edad, sexo, grupos étnicos ni regiones; que el IMC
elevado no se asocia a mayor riesgo cardiovascular; pero sí el índice
cintura/cadera y el tabaquismo. Sin embargo se debe tener en cuenta
que el riesgo aumenta de acuerdo a la intensidad de la exposición. Por
este motivo, en nuestros estudiantes, se deben implementar
programas de intervención en prevención primaria que permita
reducir los factores de riesgo modificables que son la base de la
prevención de la enfermedad cardiovascular.
_______________________________________________________________________________
ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA INNOVADORA DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE (B- LEARNING) CON ESTUDIANTES DE LA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA U.N.T.
Coromina, E., Erimbaue M. Ovejero J. Cátedra de Fisiología, Facultad de
Odontología. UNT. Av. Benjamín Aráoz 800. (4000). S. M. de Tucumán.
[email protected]
Objetivo: el objetivo del estudio fue analizar los resultados de una
experiencia innovadora de Enseñanza-Aprendizaje (B-learning),
utilizando clases presenciales y el aula virtual de la plataforma
Moodle, con una muestra de estudiantes de la Facultad de Odontología
de la U.N.T. Metodología: para evaluar la capacidad interactiva que
internet brinda a los estudiantes en un ambiente de educación
dinámica y valorar el desarrollo del curso optativo semipresencial, se
utilizó como instrumento para recoger datos al finalizar el curso, una
encuesta que provee la plataforma tipo Likert llamada Colles
(preferida). La misma consta de 24 preguntas cerradas y 2 abiertas, con
la cuál se evaluaron 6 ítems: relevancia, pensamiento reflexivo,
interactividad, apoyo del tutor, apoyo de los compañeros e
interpretación. Contestaron la misma 8 estudiantes, 7 mujeres y 1
varón (alumnos de tercero, cuarto y quinto año de la carrera) que
completaron el curso que constaba de 8 horas presenciales y 36 horas
en aulas virtuales. Resultados: en el ítem relevancia el 90% manifestó
que lo que aprende tiene relación y mejora su práctica profesional. En
pensamiento reflexivo, el 62.5% piensa críticamente sobre las ideas
que lee, en interactividad a menudo y casi siempre el 75% de los
mismos explican sus ideas a otros compañeros. El 87.5% expresa que el
tutor ejemplifica la autorreflexión crítica y el 75% que el mismo lo
anima a participar. En apoyo de compañeros el 62.5% opina que rara
vez o casi nunca sus compañeros lo animan a participar. En
interpretación el 50% entiende bien, a menudo y casi siempre los
mensajes de otros estudiantes, mientras que el 87.5% lo hace con los
mensajes del tutor. El tiempo promedio para contestar el cuestionario
fue de 5 minutos. Discusión: la mitad de los estudiantes manifestó que
le agradó la experiencia de trabajar en la tarea virtual y valoraron como
positiva la propuesta de una nueva forma de aprender, destacando el
aporte del material brindado a través del aula lo que ayudó a
interpretar mejor los temas propuestos. Además cabe destacar que el
dinamismo al interior de los distintos grupos fue variable.
_______________________________________________________________________________
EXPLORACIÓN DE CONDUCTAS EN RELACIÓN AL CUIDADO DE LA
SALUD BUCAL
Esquenazi. G., Gakman, C.; Fisiología. Facultad de Medicina. UNT.
Educación para la Salud. Facultad de Odontología. UNT.
[email protected].
La elaboración de un mensaje sin una investigación que permita
determinar y conocer las particularidades del grupo al que piensa
dirigirse, no se justifica. Considerar qué saben los niños sobre salud
bucal y cuáles de éstos conocimientos ponen en práctica, permite en el
momento de elaborar programas de educación para la salud, reflejar la
realidad de sus destinatarios. Objetivo: El objetivo de este estudio fue
identificar los conocimientos, creencias, valores y prácticas de salud
bucal, en niños de 12 - 14 años de edad que concurren al 6° grado de la
escuela estatal pública Manuel Belgrano de San Miguel de Tucumán.
Metodología: El diseño de esta investigación fue analítico
observacional de corte transversal. La información fue recolectada y
procesada por estudiantes de 2°año de la Carrera de Odontología y de
6° año de la Carrera de Medicina de UNT. 104 escolares integraron la
población de alumnos encuestados. El instrumento con 11 preguntas
de respuestas de elecciones múltiples fue construido por los
estudiantes y aplicado en el curso del mes de julio de 2011.
Resultados: La higiene bucal no constituye una práctica diaria, sólo el
18% cepilla sus dientes antes de dormir. El 64 % de los educandos
percibe tener su boca sana. Sin embargo el 40% manifiesta haber
concurrido a consulta odontológica este año por dolor. El 72% de los
niños compra gaseosas, caramelos y chupetines en los recreos. La
mayoría los escolares cree que la caries es una bacteria, mientras que
escasamente el 5% expresa que es una enfermedad. Al preguntarles
“porqué cepillan sus dientes” el 54% respondió que es porque les
gusta tenerlos limpios. En relación a la enseñanza de la higiene bucal el
61% expresa haber aprendido en su hogar. El 46% opina que el
cepillado es útil para eliminar microbios. Un alto porcentaje de los
escolares (93%) señala conocer el hilo de seda dental. Conclusión: Se
identificaron creencias sobre caries y prácticas en salud bucal
producidas por el grupo presente, observándose un cierto porcentaje
Revista de la Facultad de Medicina, UNT, 2012; vol 12, N°1
de respuestas adecuadas con insuficiente nivel de información. Sería
importante fortalecer algunos saberes para facilitar comportamientos
conducentes al cuidado de la salud bucal.
________________________________________________________________________________
RIESGOS EN LA DANZA DEL MALAMBO: LA NECESIDAD DE LA
PREPARACIÓN FÍSICA DEL BAILARÍN.
Andrew Wheeler (Director), Jesús Reynaga, Mariluz Diaz Zuñiga, Mirta
Graciela Monmany. Facultad de Educación Física. Universidad Nacional
d e Tu c u m á n Av. B e n j a m í n A ra o z 8 0 0 .
[email protected]
Objetivos: Determinar el nivel de exigencia física en el malambo.
Metodología: Se realizaron mediciones sobre cinco bailarines de
malambo en edades comprendidas entre los once y veintidós años. Los
tiempos de ejecución de las mudanzas oscilaron entre ciento
veinticuatro y doscientos dieciséis segundos. El tipo de danza utilizada
fue el malambo “norteño”. La variables seleccionadas para el
seguimiento de la actividad fueron lactato en sangre (AL), frecuencia
cardíaca máxima (FCM) y frecuencia cardíaca promedio (AVG) durante
el desarrollo de la mudanza. Materiales: medidor de lactato en sangre
Lactate scout®, el cual establece valores de lactato en sangre en un
rango de medición entre 0,5 a 25 mmol/l de sangre entera, a través de
una muestra de 0,5 µl de sangre entera; un cardiotacómetro marca
Polar® con banda tipo WeartLink (favorece la adherencia y errores de
medición por vibraciones); una videocámara Sony® con función de
reproducción lenta. Resultados: el valor medio de la variable FCM
calculada en cada individuo como porcentaje de la frecuencia cardíaca
máxima teórica (obtenida como 220 – edad) fue de 93% (min. 86% máx. 98%), la media de los valores AL obtenidos fue de 12.54
mmol/litro (min. 10.5 – máx. 15.2). Del análisis de los vídeos se pudo
constatar que el número medio de pegadas fue de 72/min. con
diferentes intensidades y torsiones de tobillo. Además se detectó que
existen contracciones estáticas importantes del tronco y cintura
escapular. Dados los valores obtenidos podemos afirmar que la danza
del malambo es de alta intensidad (+90% de la FCMT). De acuerdo a los
valores de lactato obtenidos todos los registros se encuentran dentro
del área funcional de Tolerancia láctica (10-14mmol AL). Discusión:
esfuerzos en esta área se establecen como contraindicados para
menores de 15 años. La intensidad de pegada y posiciones del tobillo y
la rodilla, podrían ser factor de riesgo de lesiones en dichas
articulaciones. Los factores descriptos podrían dificultar el retorno
venoso aumentando el valor de postcarga del ventrículo izquierdo
durante la sístole.
NIVELES DE IGA SECRETORIA Y PROTEÍNAS TOTALES EN SALIVA DE
PACIENTES FUMADORES CON ENFERMEDAD PERIODONTAL
Soldini J, Koss MA.1 (Director), Castro CE.2 1Cát. Qca Biológica, 2Cát.
Periodoncia. Fac. Odontología, UNT. Av. Benjamín Araoz 800.
[email protected]
La periodontitis es originada por la presencia de un biofilm. Su
desarrollo y progresión está influenciado por factores genéticos y
sistémicos que incluyen aspectos comportacionales del individuo,
como el hábito de fumar. La saliva es una mezcla de sustancias.
Contiene productos de la circulación y moléculas sintetizadas a nivel
glandular. Diferentes biomarcadores han sido detectados a fin de
relacionarlos con el estado periodontal. Entre las funciones de la
inmunoglobulina A secretoria (IgAs) se destaca la inhibición de la
adhesión bacteriana. Objetivo: Cuantificar IgAs y Proteínas Totales en
saliva de pacientes con periodontitis y relacionar los hallazgos con los
índices clínicos y el hábito de fumar. Materiales y Métodos: Se
seleccionaron 25 sujetos con periodontitis moderada a severa de la
Cát. Periodoncia (FOUNT) con edades de 43,7 9,1 años, 13 no
fumadores y 12 fumadores. El diagnóstico periodontal incluyó:
profundidad de sondaje (PS), nivel de inserción (NI), sangrado al
sondaje (SS), índice gingival e índice de placa. Los criterios de exclusión
fueron: enfermedades sistémicas, terapia periodontal previa y uso de
antibióticos o antiinflamatorios en los últimos 6 meses. Se
consideraron fumadores a individuos que consumen más de 10
cigarrillos diarios en los últimos 5 años. Las muestras de saliva se
obtuvieron por expectoración. Se realizó la determinación de IgA B/C
(Diffu Platte) y Proteínas Totales (Lowry y col 1951). Los datos se
analizaron con el programa SPSS. Resultados: Los niveles de IgAs en
saliva total en los pacientes con periodontitis (no fumadores) muestran
una concentración promedio de 17, 3 2,6 mg/dl y en los fumadores de
21,9 4,6 mg/dl. Proteínas totales en los pacientes con periodontitis (no
fumadores) muestran una concentración promedio de 1,26 0,91 µg/µl
y en los fumadores de 1,34 0,37 µg/µl. IG y SS muestran diferencias
significativas entre ambos grupos de pacientes. Conclusión: El hábito
de fumar en pacientes con enfermedad periodontal crónica no produce
cambios significativos en saliva total respecto a los niveles de IgAs y
proteínas totales. Sin embargo IG y SS muestran un comportamiento
diferente en pacientes con enfermedad periodontal y hábito de fumar
________________________________________________________________________________
. VALORES DE PRESION ARTERIAL Y SU RELACIÓN CON FACTORES
DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN ALUMNOS DE 5º y 6º GRADO QUE
ASISTEN A LA ESCUELA M.CRITTO. TUCUMAN. AÑO 2010
Perea R; N.Farhat; F. Cevila y V. Aranda. Escuela de Enfermería,
F a c u l t a d d e M e d i c i n a d e l a U N T. G r a l P a z 8 8 4 .
[email protected]
Objetivos: Establecer la relación entre los valores elevados de P/A y
los Factores de Riesgo Cardiovascular: estado nutricional, hábitos
alimenticios, sedentarismo, agregado de sal a las comidas y situaciones
de estrés. Material Y Métodos: Se trata de un estudio descriptivo de
corte transversal realizado en diciembre de 2010. Se controlaron 128
niños de 5º y 6º grado y que estuvieron presentes en el momento de la
recolección de los datos Para determinar el estado nutricional se
utilizó las gráficas de IMC, tablas de presión arterial y según
Percentilos de Talla/Edad según la OMS. Se tomó el percentil 95 para
hipertensión. Resultados: En valores de Presión Arterial: el 5% (7)
es Normal Alta y en el 2% (2) es Alta. Según Estado Nutricional Se
observó que entre los alumnos de bajo peso no se encontraron valores
de presión alterados, mientras que en los de peso normal estuvo
presente en el 2,5 %. Entre los alumnos con riesgo de sobrepeso los
valores de presión alterados fue del 9%, en los alumnos con sobrepeso
y obesidad fue del 14% y el 31% respectivamente. Se encontró
evidencia de asociación significativa entre el estado nutricional (IMC)
y la P/A según Test Exacto (p=0,008). Estudiados los factores: hábitos
alimentarios, sedentarismo, hábito de agregar sal a las comidas y
situaciones nerviosas no se encontró evidencia de asociación. Según
las situaciones de miedo y la P/A, Se observó que entre los alumnos
que refirieron vivir situaciones de miedo los valores de presión normal
alta estuvieron presentes en el 3%, en tanto que entre los alumnos que
refirieron no vivir situaciones de miedo la presión normal alta
representó el 11% y la presión alta el 7%. Se encontró evidencia de
asociación significativa entre las situaciones de miedo y la presión
arterial aunque en sentido contrario al esperado según Test Exacto
(p=0,01). Discusión: Los valores de Presión Arterial normal alta y
alta están asociados estadísticamente al sobrepeso y obesidad, como
en otros estudios Poletti- Barrios (Corrientes) Corredera GuerraBadia Janet aunque la prevalencia de Presión alta es mas baja que en
esos estudios.
_______________________________________________________________________________
CONTROLES DE SALUD EN DEPORTISTAS AMATEURS ADULTOS CAPITAL – CATAMARCA
Herrera J.; Cordero P.; Rodriguez C. Servicio de Cardiología - Hospital
Escuela San Juan Bautista Lic. en Ed..Física–Fac.de Cs. de la Salud,
UNCa.-Catamarca-Argentina. [email protected]
RESÚMENES
UTILIZACIÓN DE LA PÁGINA WEB DE LA CÁTEDRA DE ANATOMÍA
PATOLÓGICA Y SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN
LA MATERIA. SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2011.
Basbus, L. ; Huaier Arriazu, E; Arrieta, F. ; AybarOsdrcil , I.;.Director:
Ortiz Mayor, M. - Cátedra de Anatomía Patológica. UNT. Alberdi 550. San
Miguel de Tucumán 4000. 0381155279699. [email protected]
En el contexto de la globalización y el aumento de la disponibilidad de
internet, surge la necesidad de realizar el análisis de la utilidad de
plataformas virtuales en docencia. Objetivos: Describir el uso y las
características del uso de la página de la Cátedra de Anatomía
Patológica (AP). Evaluar la satisfacción con la página. Relacionar la
utilización de la página y el sexo con la satisfacción. Metodología:
Estudio descriptivo de corte transversal. La población estuvo
compuesta por los estudiantes del tercer año de la carrera de médico de
la Facultad de Medicina de la UNT, que cursan AP durante el segundo
cuatrimestre del año 2011. Se utilizó como instrumento de recolección
una encuesta autoadministrada, anónima, semiestructurada de
elaboración propia. Se buscó asociación de variables con test exacto de
Fisher. Resultados: El 96,2% de los encuestados conocen la página web
al comenzar el cursado. El 84,9% refiere entrar 1 o más veces a semana
a la página web. El 85% refirió que el ayudante de cátedra sugirió la
utilización de la página web, mientras que sólo al 44.3% su JTP le
sugirió la utilización. Un 64,2% utiliza la página para descargar
material de estudio y un 77,4% la utiliza para estudiar las clases
teóricas. De los encuestados que utilizan la página para estudiar, un
87.8% se encuentra de acuerdo con la calidad de información, mientras
que los que no la utilizan un 75%. Un 73,6% de los encuestados tiene
una impresión muy buena o excelente de la página Un 85% o más están
de acuerdo con la página en general, su facilidad de navegación, calidad
de información y utilidad del material. Más de 73,6% se encuentra
conforme con el diseño, la actualización y la variedad de contenidos de
la página web. Tres de cada cuatro varones está de acuerdo con la
facilidad de descarga, mientras que de mujeres, sólo la mitad. No se
encontró asociación estadística entre el sexo, el uso de Sesiones de
Estudio Dirigido (clases teóricas) y la descarga de talleres, con el grado
de satisfacción. Discusión: La buena impresión podría atribuirse a la
variedad de contenidos que ésta posee. Los resultados obtenidos
demuestran aceptación de una página. El escaso estimulo de los JTP
contrastado con el de los ayudantes para la utilización de la misma,
puede atribuirse a la diferencia de edad y la emergencia de las nuevas
tecnologías.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Pág.
65
Revista de la Facultad de Medicina, UNT, 2012; vol 12, N°1
RESÚMENES
Introducción: por encima de los 35 años las personas que practican
deportes competitivos pueden sufrir complicaciones de la enfermedad
coronaria, frecuentemente causada por la ateroesclerosis. La isquemia
y el infarto de miocardio son los responsables de la mayoría de las
muertes súbitas en mayores de 35 años (80%). Si bien el ejercicio físico
es beneficioso para prevenir estos accidentes, numerosas personas
tienen factores de riesgo para aterosclerosis coronaria (hipertensión
arterial, sobrepeso u obesidad, dislipemia, tabaquismo, etc.) y hacen
esfuerzos físicos vigorosos sin evaluación médica previa, lo que pone
en riesgo su salud y su propia vida.Objetivos: conocer el estado de
salud de futbolistas veteranos, y analizar la presencia de alteraciones
como sobrepeso, obesidad, e hipertensión arterial (HTA).Material y
métodos: tipo de investigación observacional, transversal y
descriptiva.Se evaluaron 102 futbolistas de 48 a 66 años de la Liga de
Fútbol de Veteranos de la provincia de Catamarca, de una población de
alrededor de 2500 deportistas.Se analizaron las siguientes variables:
peso corporal y talla de pie, para obtener el índice de masa corporal
(IMC) según criterios de la OMS; presión arterial sistólica (PAS) y
presión arterial diastólica (PAD), según criterios del VII JNC de
HTA.Resultados: según el IMC, el 60% de los deportistas tenían
sobrepeso, y un 22% eran obesos; se observó que el 19% se hallaban en
estadio de prehipertensión; 22% hipertensión en estadio I, y 11%
hipertensión en estadio II; la PAD mostró 15% en estadio I y 14% en
estadio II.Conclusiones: se encontró un alto porcentaje de
deportistas con sobrepeso corporal y obesidad, prehipertensión, e
hipertensión arterial en los diferentes estadios, con el riesgo para la
salud que esto implica, al realizar actividades físicas vigorosas, sin una
evaluación médica previa
_______________________________________________________________________________
Pág.
66
CONOCIMIENTO, EVOLUCION, COMPLICACIONES Y PREVENCION
DE OBLITOS QUIRURGICOS POR CIRUJANOS EN TUCUMAN
Botteri Mendilaharzu M., Muñoz de la Rosa S., Romero P., Ruiz N., Rotger
Espeche P., Brahin V. (Director). Instituto de Bioelectrónica, Av. Néstor
Kirchner 1900, 0381-4364093 (int.7989),
[email protected].
Objetivos: Determinar el porcentaje de cirujanos que participaron en
hallazgos de oblitos quirúrgicos (O.Q.). Establecer los síndromes más
frecuentes de presentación y cuál fue el más encontrado. Valorar la
presencia de complicaciones en el postoperatorio y determinar el
conocimiento de la existencia de un protocolo para evitar el O.Q.
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal,
mediante una encuesta anónima, abierta, voluntaria y de creación
propia. La misma fue entregada a los cirujanos que asistieron al curso
bianual de cirugía en S. M. de Tucumán en la jornada de Marzo
2011.Resultados: Sobre un total de 86 encuestados, el 95% participó
de hallazgos de oblitos. Los síndromes oclusivos e inflamatorios
predominaron, siendo los hidrófilos los elementos encontrados con
más frecuencia. En el 34% de los casos hubo complicaciones en su
evolución postquirúrgica, siendo actualmente menos frecuente en la
cirugía laparoscópica. En cuanto a la existencia de protocolos
preestablecidos, un 57% los conoce y un 81% utiliza medidas
sistemáticas no protocolizadas. Discusión: El O.Q. es una eventualidad
que se debe tener en cuenta en pacientes con complicaciones
postquirúrgicas. La principal inquietud de este trabajo fue corroborar
que el uso de medidas sistematizadas propias de cada cirujano fueron
superiores a las protocolizadas. Por lo cual estas últimas tendrían que
tener mayor difusión.
________________________________________________________________________________
MÓDULO OPTATIVO LACTANCIA MATERNA 2011: MOTIVACIÓN Y
DESEMPEÑO DE ESTUDIANTES QUE LO CURSARON
Aguirre S., Rojas S., Berdaguer Ferrari F., Sant Yacumo R., Rojo H.
(Director). Depto Biomédico (O. Bioquímica) Facultad de Medicina
Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán, Av. Roca
2.100, 4364093, Email: [email protected]
Objetivos: Determinar el perfil de estudiantes que cursaron el Módulo
Optativo Lactancia Materna 2011 en cuanto a sexo, edad y motivación
para elegir cursarlo. Valorar el desempeño de los estudiantes haciendo
hincapié en la superación de preconceptos erróneos sobre lactancia y
en las calificaciones obtenidas. Metodología: Los datos fueron
obtenidos a través de encuestas, autoadministradas y anónimas,
distribuidas al inicio y al final del Módulo. Además de las variables de
sexo y edad, se indagó sobre motivación que lo condujo a inscribirse,
importancia del tema para tratarse en un Módulo optativo, utilidad para
su futuro profesional, impacto del Módulo en su valoración de la
lactancia. Se incluyó también, en la encuesta de inicio y de final del
Módulo, preguntas sobre aspectos generales de lactancia. La
comparación entre el porcentaje de respuestas correctas de ambas
encuestas se utilizó como una medida de cambio conceptual. Por otro
lado se tuvieron en cuenta las calificaciones, en escala de 1 a 10,
obtenidas por los estudiantes en la evaluación parcial y final.
Resultados: Se recobraron 105 encuestas, 67 mujeres y 38 varones, con
edades comprendidas entre 18 y 28 años, (Media=20,33 DE 1,79). En lo
que respecta a la motivación de inscripción al Módulo, un 71% refirió
que fue la temática abordada, un 24% por exigencias curriculares y el
restante 5% por otros motivos. El 94% considera que la lactancia
materna es un tema de suficiente importancia como para tratarse en un
Módulo optativo, igual porcentaje que cambió su valoración de la
lactancia luego de cursar el Módulo y, un 98%, que lo aprendido le será
de utilidad para su futura vida profesional. En la evaluación parcial el
70% obtuvo 8 o más, porcentaje que se elevó al 93 % en la evaluación
final. En cuanto a la superación de preconceptos, el % de respuestas
correctas alcanzó entre 98% y 100% al finalizar el cursado. Discusión:
El Módulo cumplió uno de sus principales objetivos, fortalecer en los
estudiantes la valoración de la lactancia y su formación científica en el
tema. Trabajo subsidiado por el CIUNT.
________________________________________________________________________________
LA CLASE TEÓRICA. OPINIÓN DE LOS ALUMNOS DE CÁTEDRAS
CLÍNICAS DE LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA
Fernández, J. Alcaraz, F. Aznares, M. Steimberg, C. (Directora), Durso, M.
Facultad de Odontología Av. Benjamín Araoz 800, Facultad de Medicina,
Lamadrid 785 UNT. [email protected]
La clase teórica es una estrategia de enseñanza-aprendizaje, centrada
en la transmisión de información por el docente. En un trabajo anterior,
una de las preocupaciones reportadas fue el temor de los docentes a
“que los alumnos pierdan el tiempo en las clases teóricas” (J Dent Res,
2008). Objetivos conocer la opinión sobre la clase teórica de los
alumnos de 4º y 5º año que cursaron las asignaturas Clínica de Prótesis I
y II Curso. Metodología, Se realizó un estudio descriptivo de corte
transversal. La población estuvo constituida por 49 alumnos de 4º año y
51 de 5º, inscriptos regularmente en el período 2011. Se administró una
encuesta, anónima de preguntas cerradas, previo consentimiento
informado, acerca de: a) Concurrencia a las clases. b) Cualificación de
contenidos; c) Correspondencia entre clase teórica- desempeño en la
clínica. d) Otras estrategias a implementarse. A partir de datos se
obtuvo la frecuencia de respuestas correctas. Resultados Los alumnos
de 4º concurrieron en mayor proporción a todas las clase teóricas
(33%) versus el 16% de los alumnos de 5-p=0,049. Un 50% más de
alumnos de 4º consideran que las clases fueron claras, actualizadas,
ordenadas y a nivel del alumno respecto a lo de 5º año. Sobre si las
clases favorecieron la comprensión de la bibliografía ambos grupos
contestaron positivamente. Sobre los recursos didácticos usados y su
contribución en la compresión de la teoría, se encontró una diferencia a
favor de los alumnos de 4º p=0,045. Respecto a si las clases teóricas
contribuyen al buen desempeño en las clínicas ambos cursos
respondieron positivamente en más de un 90%. Sobre las estrategias
que serían beneficiosas para ellos, no se encontró diferencia
significativa entre: Seminarios, Ateneos y Resolución de Casos Clínicos,
pero en Clase taller y Demostraciones Prácticas encontramos una
diferencia significativa a favor de los alumnos de 5º año con un valor
p=0,0003 Clase Taller y p=0,0001 en Demostraciones Prácticas.
Discusión: En la actualidad las clases teóricas son objeto de discusión y
de crítica debido a la escasa participación del alumno en las mismas y a
su limitada eficacia al ser aplicada en asignaturas clínicas
________________________________________________________________________________
.EFECTO DE LA NISTATINA SOBRE LA PERMEABILIDAD AL AGUA EN
UN MODELO DEL NEFRÓN DISTAL
Orce G. (Director), Rojas C., Frías C., E., Castillo G. Inst. de Fisiología,
Fac. de Medicina, UNT y Depto. de Fisiología y Neurociencia, INSIBIO
(UNT-CONICET) – Avda. Roca 1900, Tucumán – Tel. (0381) 432-0214
int. 31 – [email protected]
La vejiga urinaria del sapo (modelo funcional del nefrón distal de los
mamíferos) es un epitelio polar de alta resistencia. El antibiótico
poliénico nistatina, uniéndose al colesterol de su membrana, forma en
ella canales iónicos selectivos para cationes monovalentes. En nuestro
laboratorio se demostró que la nistatina aumentaba además la
permeabilidad al agua en la vejiga aislada de Rhinella arenarum, por
un mecanismo aún no aclarado. Objetivos: Este trabajo estudia
algunas características de esta respuesta, tratando de dilucidar el
mecanismo de la misma. Metodología: La vejiga fue montada en el
extremo de un tubo de vidrio abierto en ambas puntas, con su cara
serosa (basolateral, b) hacia afuera, sumergida en solución de Ringer
isotónico con el plasma, y su cara mucosa (apical, a) fue tratada con
nistatina (350 U/ml) y expuesta a: 1) Ringer diluido 1:5 (creando así
un gradiente osmótico b/a [230/46 mOsm/KgH2O], con Na+ como
principal catión [gradiente b/a de Na+: 105/20 mEq/l]); 2) solución
isotónica de manitol (sin gradiente osmótico, con bajo [20 mEq/l] Na+
o K+ como único catión), o 3) Ringer isotónico (sin gradiente osmótico
[230/230 mOsm/KgH2O] ni iónico, con alto Na+ [105/105 mEq/L]
como principal catión). Se determinó el pasaje de agua mediante
pesadas periódicas del preparado en una balanza de precisión.
Resultados: Expuestos a nistatina, los preparados aumentaban 50100% su pérdida de peso en presencia de variados gradientes
osmóticos o iónicos, y aun en total ausencia de los mismos o de otra
fuente visible de energía. Discusión: dado que el pasaje de agua se
produce en ausencia de gradientes u otras fuentes obvias de energía,
proponemos que el pasaje de agua acompaña y es energizado por el
Revista de la Facultad de Medicina, UNT, 2012; vol 12, N°1
transporte activo de cationes a través del epitelio, que se produce en el
mismo sentido y tiene la capacidad de generar gradientes osmóticos
locales de baja intensidad. La vía por la cual se realiza el pasaje no está
clara, y no se puede en este momento eliminar la posibilidad de que
ocurra atravesando los mismos canales generados por la nistatina.
_______________________________________________________________________________
TIPOS DE DIETAS ADMINISTRADAS A PACIENTES DEL HOSPITAL DR.
JUAN M. OBARRIO EN EL PERIODO 2009 - 2011
Guzmán F., González S.N., Oliszewski R. (Director). Hospital Juan M.
Obarrio. San Miguel 1850. SM de Tucumán (CP 4000) TE 4323116. Email: [email protected]
Objetivo: Realizar una estimación de los tipos de dietas administradas a
los pacientes del Hospital Obarrio desde octubre de 2009 a marzo de
2011, a fin de conocer los tipos de patologías nutricionales
predominantes y evaluar, de acuerdo a la situación inicial de base,
futuras estrategias dietoterápicas. Metodología: El Hospital atiende
pacientes del sexo masculino con patologías psiquiátricas. Los mismos
reciben dos comidas principales por día que se tipifican de acuerdo a su
diagnóstico nutricional en las siguientes categorías de dietas: normal,
hipercalórica, hipograsa o hepática, diabética, blanda e
hipofermentativa. Se realizó el estudio de los partes diarios de los
últimos 18 meses, donde se registró el tipo de dieta y los pacientes que la
consumieron. Se analizaron estadísticamente los datos mediante
ANOVA, utilizando test de Tukey para comparación de medias con el
programa estadístico Minitab. Resultados: Durante el tiempo en que se
realizó el estudio se evaluaron 51.600 dietas de un promedio de 100
pacientes internados por día en el hospital. Se observó como grupo
predominante aquel compuesto por pacientes que reciben dieta normal
con un 55,4 %, seguido del tipo blando con un 14,7 %, hipercalórica
(11,7 %), hipograsa o hepática (11,3 %), diabética (6,6 %) e
hipofermentativa (0,3 %). Se observó diferencia significativa (p<0,05)
entre los promedios de distribución de los distintos tipos de dietas
durante el tiempo de duración del estudio. La dieta que más varió fue la
normal debido al recambio de pacientes. Los datos observados indican
que el 44,6 % de los pacientes siguen un régimen dietoterápico. De éstos
el 33 % recibe dieta blanda, el 26 % recibe dieta hipercalórica y el 25 %
recibe dieta hipograsa que son las dietas especiales predominantes.
Discusión: Nuestros resultados permiten evaluar la situación
nutricional de los pacientes internados mostrando la importancia de
diagramar estrategias de forma interdisciplinaria para el abordaje del
adecuado tratamiento nutricional del paciente psiquiátrico en el
Hospital Obarrio.
________________________________________________________________________________
INFLUENCIA DEL DIAMETRO DE ARCOS DE ORTODONCIA EN LAS
PROPIEDADES DE FLEXIÓN Y TRACCIÓN
Pacios, Gabriela1, Pérez De Nucci, María Valeria 2; García Zeman, P Melina
2
; Palazo, Aída 3; Zeman Liliana 2 1 Laboratorio de Biomateriales Avenida
Benjamin Aráoz 800. 2Cátedra de Biomateriales - Facultad de
Odontología. Universidad Nacional de Tucumán. Bernabé Aráoz 800
(4000). 3. Carrera de especialización Ortodoncia Facultad Maimónides.
Buenos Aires.
Objetivos: Evaluar la influencia del diámetro (0,12”; 0,14”; 0,16”
pulgadas) de arcos de níquel titanio (NiTi) usados en pacientes durante
2 meses en tratamiento de ortodoncia con respecto a las propiedades
de flexión y tracción. Metodología: Se trabajo con arcos de NiTi, que se
dividieron en tres grupos: grupo 1: 0,12” usadas en pacientes durante 2
meses; grupo 2: 0,14” usadas en pacientes durante 2 meses. Grupo 2:
0,16” usadas en pacientes durante 2 meses La resistencia a la flexión se
midió con un sistema de ensayo de materiales (Instron 3369). Se usó el
test de tres puntos y los arcos fueron fijados en los extremos por bracket
adaptados para el test. Se determinó máxima carga y módulo elástico.
Con la misma máquina se realizó un ensayo de tracción con una
distancia separación entre las mordazas de 40mm, y se determinó
módulo elástico y fluencia. Los resultados fueron analizados
estadísticamente mediante prueba de Anova y test de tuckey de
comparaciones múltiples con un p < 0,05. Resultados: Con respecto a
los ensayos de flexión se observaron diferencias significativas en
modulo elástico entre 0.16 con 0.14 pero no se observaron diferencias
entre 0.12 con 0.14 y 0.16. Con respecto a máxima carga entre se
observaron diferencias significativas entre los 3 grupos estudiados
entre si. En el ensayo de tracción no se observó diferencia significativa
en el modulo elástico y fluencia entre los arcos de 0.12 y 0.14, mientras
que si se observaron diferencias significativas entre los arcos de 0.12 y
0.14 con respecto a los arcos de 0.16. Discusión: El diámetro de los
arcos de ortodoncia de NiTi usados en pacientes de ortodoncia durante
2 meses influye en las propiedades de flexión y tracción.
________________________________________________________________________________
RESÚMENES
DETECCIÓN DE PAPILOMAVIRUS HUMANO (HPV) EN TEJIDOS
FIJADOS Y PARAFINADOS
Terán Baptista, Z Pamela; Komaid, J A; Suárez, Aída María (Directores).
Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; UNT; Ayacucho 471; CP
4000; [email protected]
El HPV es considerado el agente etiológico del cáncer de cuello uterino.
El genotipo viral es uno de los factores de riesgo asociados a la infección
que determinan la progresión maligna de lesiones cervicales. Para su
detección el laboratorio virológico utiliza técnicas de biología molecular
que amplifican el ácido nucleico viral a partir de distintos tipos de
muestras. Objetivo: Seleccionar una metodología que permita detectar y
tipificar por reacción en cadena de la polimerasa-análisis del
polimorfismo de fragmentos de restricción (PCR-RFLP) genotipos de
HPV a partir de ADN extraído de tejido fijado y parafinado para estudios
retrospectivos. Metodología: Se estudiaron 10 muestras de tejido fijado
y parafinado del Servicio de Patología del Instituto de Maternidad y
Ginecología Nuestra Señora de las Mercedes de Tucumán. Las mujeres
participantes firmaron un formulario ad hoc que acreditó su
consentimiento informado y fueron entrevistadas con un cuestionario
propuesto según IARC-OMS acorde con la legislación internacional. Se
realizó una desparafinización previa a la extracción y purificación del
ADN, habiéndose seleccionado 3 métodos: a)-Digestión con tampónproteinasa K sin purificación; b)-Digestión con tampón-proteinasa
K/purificación con acetato de amonio; c)- Extracción/purificación con
equipo comercial NucleoSpin® Tissue. La detección del genoma viral fue
realizada por PCR con los cebadores My 09/11 que amplifican un
fragmento de 450 pb del gen viral L1 de HPV. La genotipificación viral se
realizó por PCR-RFLP con un panel de 7 enzimas. Resultados: Los tejidos
fijados y parafinados resultaron negativos con todas las metodologías
utilizadas, a pesar de que en los cepillados correspondientes a estas
muestras se detectó HPV de alto riesgo oncogénico. Discusión: El tiempo
transcurrido entre la fijación-parafinización y el procesamiento de estas
muestras (5 años) sumado a las condiciones de fijación pueden haber
imposibilitado la obtención de ADN adecuado para las reacciones
moleculares; por ello se siguen ensayando muestras de otros
laboratorios de entidades públicas y privadas a fin de establecer un
protocolo que permita aplicar técnicas moleculares.
________________________________________________________________________________
FACTORES DE RIESGO ATEROGÉNICOS EN TRABAJADORES DE LA
SALUD. ANÁLISIS DESCRIPTIVO EN EMPLEADOS DEL HOSPITAL
SAN J. BAUTISTA - CAPITAL – CATAMARCA
Herrera J.; Cordero P. División cardiovascular- Hospital Escuela San Juan
Bautista Lic en Educación. Física - Facultad de Cs. de la Salud, UN de
Catamarca. - Argentina [email protected]
Introducción: los factores de riesgo aterogénicos, son responsables del
75 % de la epidemia de Enfermedades Cardiovasculares (ECV) en el
mundo; no obstante, la importancia de cada factor de riesgo es relativa,
y puede variar en las diferentes poblaciones. La identificación de estos
factores y su distribución en la población es relevante dado que existe
fuerte evidencia que al tomar acciones en contra de estos factores, el
riesgo de ECV puede ser disminuido significativamente. Objetivos:
determinar la prevalencia de factores de riesgo aterogénicos en
empleados del hospital San J. Bautista de Catamarca y contribuir a la
implementación de estrategias para disminuir la morbimortalidad por
causas cardiovasculares, mediante la aplicación de programas de
prevención, educación y promoción de la salud, con el propósito de
lograr cambios en los hábitos y en el estilo de vida. Material y métodos:
diseño del trabajo observacional, analítico, transversal, descriptivo, de
prevalencia; selección de la muestra intencional, no probabilística; se
evaluaron diferentes variables en 140 empleados del hospital, sobre
una población total de 900 empleados: 51 varones, con edad promedio
de 48.5, SD ±11 años y 89 mujeres, con edad promedio de 47.8, SD ±10
años; se registraron datos personales, variables antropométricas: peso
y talla, para obtener el índice de masa corporal (IMC) y perímetro de
cintura (PC); variables hemodinámicas: presión arterial sistólica (PAS)
y presión arterial diastólica (PAD); se extrajo sangre para la medición
de variables bioquímicas: glucosa, colesterol total, col-HDL, col-LDL y
triglicéridos. Resultados: según el IMC el 40% de los empleados
presentaron sobrepeso, y el 40% obesidad; en otras variables, los
porcentajes de individuos con cifras superiores a los valores normales,
fueron: PAS 59%, PAD 54%, glucosa 18%, colesterol total 58.6%, colHDL 54%, col-LDL 36% y triglicéridos 48.6%. Al analizar la muestra
entre géneros se observó que el IMC en mujeres determinó 38% de
sobrepeso y 36% de obesidad, mientras que en hombres 43% y 47% de
sobrepeso y obesidad respectivamente (diferencias NS); el PC se
encontró aumentado en el 80% de mujeres y en el 53% en varones. Se
encontraron diferencias significativas para: PAS 137±14 mmHg vs.
127±16 mmHg t=3.8 p<.001, PAD 90±10 mmhg vs. 84±10 mmhg t=3.2
p<.001, ambos valores superiores en hombres, y col-HDL 50±14 vs
56±1 t=2.3 p<0.05 valores superiores en las mujeres. Conclusiones:
los hallazgos muestran una importante prevalencia de factores de
riesgo aterogénicos en la población estudiada, y sugieren la necesidad
de instrumentar medidas correctivas, a fin de disminuir la
morbimortalidad por ECV, como así también para mejorar su calidad de
vida.
________________________________________________________________________________
Pág.
67
Revista de la Facultad de Medicina, UNT, 2012; vol 12, N°1
RESÚMENES
¿PATOLOGÍAS EN DEPORTISTAS PRESUNTAMENTE SANOS...¿LA
MUERTE SÚBITA EN EL DEPORTE, SE PODRÍA PREVENIR?
Herrera J.; Rodríguez C.; Cordero P. Servicio de Cardiología - Hospital
Escuela San Juan Bautista. Lic. en Ed..Física–Fac.de Cs. de la Salud,
UNCa.-Catamarca-Argentina. [email protected]
Introducción: Hay numerosos casos de muerte durante la práctica
deportiva, lo que resalta la importancia del examen médico deportivo,
como medida preventiva en la lucha contra la muerte súbita.
Objetivos: describir y analizar los hallazgos clínicos, diagnóstico,
tratamiento y la conducta posterior, en una población de deportistas
de la ciudad de Catamarca. Material y métodos: diseño de estudio,
descriptivo.Se describen deportistas de diferentes disciplinas (n = 42)
que acudieron a consultorio médico por diversos síntomas, por un
certificado de aptitud física, o por control de rutina. Se analizaron:
edad, motivo de consulta, diagnóstico, tratamiento y la conducta de los
deportistas de regresar o no a control posterior. Resultados: la
muestra estuvo integrada por 35 varones y 7 mujeres, de diferentes
disciplinas deportivas y en una franja etárea de 8 a 66 años. Los
hallazgos fueron: motivos de consultas: control de rutina (45%),
palpitaciones (26%), precordialgia (12%), y otros (17%).;
diagnósticos: arritmias, (38%), síndrome de preexcitación (17%),
cardiopatía isquémica (12%), HTA (7%), síncope vasomotor (4.7%),
miocardiopatía hipertrófica obstructiva y no obstructiva (4.7%),
trastornos de conducción A – V (4.7%) y otros (12%); tratamientos:
médico convencional (74%), cirugía cardíaca (9.5%) e
intervencionismo (9.5%); conducta posterior: buena, en el 40% de los
deportistas.Conclusiones: el rango de edades fue muy amplio, con
motivos de consulta en su mayoría controles de rutina, o por síntomas
banales; se detectaron patologías de cierta severidad, y algunas
requirieron tratamientos complejos; la mayoría de los deportistas,
demostró poca preocupación para realizar controles posteriores al
diagnóstico. Palabras claves: rabdomiolisis, examen médico, muerte
súbita, aptitud física.
_______________________________________________________________________________
Pág.
68
VALORACION Y PERCEPCION DE ALUMNOS DEL USO DE LA
PLATAFORMA MOODLE DE LA UNT. APLICADA A UN CURSO
OPTATIVO EN LA FOUNT.
1
1
Aybar Odstrcil A, Carino S , Hassan E. Director.Laboratorio de
Anatomía Patológica.FOUNT. Av.Benjamín Araóz 800.Block3.San
Miguel de Tucumán. CP 4000. [email protected]
Dentro de los recursos de las TIC, las e-actividades son una de las
herramientas a las que puede recurrir un docente para asignar tareas a
los alumnos a través de un aula virtual (AV). Objetivos: El objetivo del
presente estudio fue conocer la percepción y valoración de los alumnos
de un método de diagnóstico y estudio de casos en un curso optativo de
Patología de los maxilares de la FOUNT, utilizando un AV, en la
plataforma Moodle (PM). Metodología: Se trabajó con un total de 31
alumnos cursantes con modalidad mixta, clases teóricas presenciales y
seminarios de casos (SC), se les administró como e-actividades SC con
modalidad de resolución individual (RI) en la PM, al final del cursado se
realizó una evaluación con SC en forma de resolución grupal (RG) y un
cuestionario de autoinforme anónimo. Se recogieron datos referidos a
las percepciones y valoraciones personales de la tarea en 4 áreas:
Interés/disfrute (I/D), Competencia percibida (CP), Elección percibida
(EP) y Presión/Tensión (P/T). Fueron consultados además acerca de:
Organización de los SC, dificultades, modo de resolución,
disponibilidad y accesibilidad a la PM e interconsulta. Resultados: El
100% de las evaluaciones de los SC grupal arrojaron resultados muy
satisfactorios. La tarea individual fue aprobada en el 100 % de los
cursantes. En la áreas de I/D el valor obtenido fue de 4,68 ± 0,6, en CP
fue de 4,4 ± 1, en EP fue 4,65 ± 0,6 y en P/T fue de 3,83 ± 0,4. En
relación a la organización el 60% de los alumnos recurrió al AV para
resolver los casos. El 43,3%, tuvo dificultades con la interpretación de
imágenes microscópicas, el 83,3 % recurrió a la interconsulta y el 83,3
% de los alumnos no tuvo inconvenientes con el acceso a la PM.
Discusión: Las experiencias y valoraciones de los estudiantes frente a
la tarea de resolución de los SC fueron positivas en cuanto I/D, CP, EP y
P/T. El desarrollo de las actividades en el marco de un AV puso en
funcionamiento estrategias personales y contextuales. Los resultados
satisfactorios en las evaluaciones de RI y RG muestran que el método
fue favorecedor del proceso de enseñanza-aprendizaje.
_______________________________________________________________________________
ANÁLISIS HISTOPATOLÓGICO DE UNA SERIE DE 20 CASOS DE
TUMORES ODONTOGÉNICOS DE LOS MAXILARES.
ACTUALIZACIÓN SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE LA OMS (2005).
Carino, S (Director); Aybar Odstrcil A; Hassan, E; Dip Mora. Laboratorio
de Anatomía Patológica. FOUNT. Av. Benjamín Araóz 800.Block 3.San
Miguel de Tucumán. CP 4000. [email protected] .
Los tumores odontogénicos (TO) de los maxilares representan
patologías de importancia por su frecuencia y por ser algunos de ellos
lesiones benignas con conducta biológica agresiva. Objetivo: El
objetivo del presente estudio fue conocer la frecuencia de los TO,
establecer Criterios Básicos Diagnósticos (CBDx) y actualizarlos en
base a la clasificación de la OMS (2005). Metodología: Se revisaron un
total de 267 casos de biopsias bucomaxilares de procedencia privada
entre los años 2007-2011. Se analizaron los siguientes parámetros
clínicos: Edad, sexo, localización, aspecto radiográfico y diagnóstico. Se
establecieron con finalidad diagnóstica parámetros histopatológicos
para cada variedad. Resultados: El rango de edad osciló entre los 14 y
60 años de edad. El 50 % de los casos correspondió al sexo femenino y
50 % al sexo masculino. El 70 % de los casos se localizó en el maxilar
inferior y el 30 % restante en el maxilar inferior. El aspecto radiográfico
fue osteolítico uni y multilocular en los Ameloblastomas (A) y Tumores
Odontogénicos Queratoquísticos (TOQ), en los Odontomas (O)
radiopacos; en el cementoblastoma benigno (CBB), en el Tumor
Odontogénico Adenomatoide (TOA) y en un Quiste Odontogenico
epitelial calcificante (QOEC) de apariencia mixta. El 33 % de los casos
correspondieron a ameloblastomas (A), el 15% a Odontomas (O), el 10
% correspondió a TOEC, el 5% a TOA, el 5 % a CBB y el 35% a TOQ,
siendo estos últimos ex Quistes Primordiales (QP), incorporados como
Tumores Odontogénicos luego de una revisión de 66 casos de quistes
de los maxilares. Discusión: La revisión histopatológica aplicando
CBDx permitió caracterizar a los casos de QP con epitelio
paraqueratinizado, asociados a su conducta biológica, como TOQ
categorizado como una neoplasia verdadera, en la última edición de la
clasificación de la OMS 2005
_______________________________________________________________________________
.EXPRESION DE CELULAS DENCRITICAS CD11C + EN
A D E N O C A R C I N O M A E X P E R I M E N TA L M 3 C O N
INMUNOPREVENCIÓN INTRATUMORAL Y SISTEMICA.
De Gregorio V*, Castillo SE*, Carám MM**, Torres Nieto de Mercau G*,
Bargas* J, Carino S * (Director). Laboratorio de Anatomía Patológica.
FOUNT*.Unidad de Citometría de Flujo**. Av. Benjamín Araoz
800.Proyecto CIUNT. [email protected].
Las células dendríticas (CD) son esenciales en la respuesta inmune
específica (RIE) y en la respuesta inmune antitumoral. Numerosos
cánceres humanos están infiltrados por CD, sin embargo los tumores
producen inmunosupresión mediada por citoquinas (IL-6, IL-10, TGF).
La estimulación inmunitaria inespecífica con adyudvantes, inyectados
en el lugar de crecimiento del tumor, sirve para activar principalmente
macrófagos, linfocitos T, CD8+ y CD4+. Objetivos: Evaluar en un modelo
de Adenocarcinoma Murino Mamario M3 (Ad M3) la presencia de
Células Dendríticas (CD) en bazoy tumor, en un modelo de
inmunoestimulación sistémica y local intratumoral. Metodología: El
día 1, se realizó la inoculación tumoral a ratones Balb/c hembras
mediante inyección de células tumorales vía s.c. debajo de las mamas
inferiores. Fueron separados en grupos de 5. animales: En el G Control
(G-C) se realizó solo inoculación de células tumorales el día 1. En el G
Vacuna (G-V) se aplicaron 5 dosis de vacuna bacteriana (VB) vía
intramuscular y en el G Vacuna-Intartumoral (GVI) se aplicaron 5 dosis
de la misma vacuna dentro de la masa tumoral.Los animales se
sacrificaron el día 17. Células de tumor recolectadas en medio
RPMI1640, fueron marcadas con un anticuerpo anti CD11c+ conjugado
con FITC y analizadas por CF. Resultados: En bazo se observan
diferencias significativas (p<0,001) en el porcentaje de CD entre ambos
tratamientos con respecto al GC. En tumor no hubo diferencias
significativas en el % de CD entre los tratamientos respecto al control.
Discusión: El efecto inmunoestimulante de la vacuna induce una mayor
expresión de CD en tumor y en Bazo, sin embargo no pudo observarse
incremento de las CD en la aplicación local de la VB vs la aplicación
sistémica.
________________________________________________________________________________
INFECCIÓN DE VIH-SIDA ASOCIADA A FACTORES DE RIESGO POR
VÍAS DE TRANSMISIÓN EN ADOLESCENTES.SALTA, 2011.
Gilobert,M.;Romero, M., Directora; Echalar,S.; Moreno,V.;
Farfán,C.;Berta,D.;Del Castillo, N.;Cayo,E. U..N.Sa.- Facultad de Ciencias
de la Salud. C.I.U.N.S.a. Proyecto 1777. Bolivia 5150. Salta, Capital-TelFax 03874255456. [email protected]
Objetivos: evaluar los factores de riesgo asociados al conocimiento de
vías de transmisión, vía vertical y períodos de infección y lactancia
materna, en adolescentes de 12 y 13 años, a fin de implementar
estrategias para prevenir y disminuir la incidencia y letalidad de HIVSIDA en Salta. Metodología: Estudio de Vigilancia Epidemiológica
2ria. Se aplicó encuesta directa a 178 adolescentes de 12 y 13 años de
ambos sexos de Salta. Se incluyó 14 categorías de vías de transmisión,
8 correctas y 6 incorrectas, la transmisión vertical asociada a períodos
pre, perinatal, post natal y lactancia materna con HIV-SIDA.
Resultados: el 39% de vías correctas, 11% incorrectas y 50% no sabe
no contesta. De vías de transmisión correctas: 90% a relaciones
sexuales; 49% recibir sangre; 49% donar sangre; 42% en el embarazo;
40% por jeringas y objetos cortantes; 30% tatuajes; 6% transplante de
órganos y 5% por cirugías odontológicas. Vías incorrectas: besos 24%;
mate cebado 7%, saliva 32%, platos cubiertos y vasos 2%, picadura de
mosquitos 12% y cepillo de dientes 23%.Transmisión vertical:33%
correctas y 67% no sabe no contesta. El 69% de madre con virus en el
embarazo,53% leche materna y madre con SIDA, 5% madre con virus
post embarazo y 11% padre con virus. Discusión: la edad promedio
con HIV-SIDA en Salta es de 25 años. Los últimos datos, al 2011, los
Revista de la Facultad de Medicina, UNT, 2012; vol 12, N°1
adolescentes constituyen un grupo muy vulnerable por inicios
sexuales precoces, alta tasa de embarazos, diagnósticos tardíos de
VIH-SIDA entre 11-15 años, lo que se comprobó por la alta prevalencia
de factores de riesgo asociados a la desinformación de HIV-SIDA en
especial a vía vertical, períodos de infección y lactancia materna, los
cuales son coherentes con los datos de incidencia y letalidad por VIHSIDA en Salta
_______________________________________________________________________________
ALTERACIONES HISTOPATOLÓGICAS Y BIOQUÍMICAS EN UN
MODELO EXPERIMENTAL DE ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA
EN RATONES
Carbonetti R., Valverde M., Uñates J., Davolio S., Gómez S., González M.,
Martinez Riera N., Soria N. Facultad de Medicina. UNT. Av. Pte N.
Kirchner 2100. Tel: (0381) 4364162 San Miguel de Tucumán.
Argentina. [email protected]
La esteatohepatitis no alcohólica presenta lesiones hepáticas similares
a las producidas por alcohol. Engloba un amplio espectro de lesiones
(esteatosis simple, esteatohepatitis con cambios necroinflamatorios
y/o un grado variable de fibrosis y cirrosis). El incremento del consumo
de dietas ricas en grasas explicaría el auge de esta enfermedad.
Objetivo: Evaluar las modificaciones histológicas en hígado y las
alteraciones bioquímicas en sangre en un modelo experimental de
esteatohepatitis. Metodología: Se emplearon 20 ratones Balb-C de 3
semanas de edad endocriados. Se formaron 2 grupos: a)Experimental
(n=10) alimentados 20 semanas con dieta rica en grasas y b)Control
(n=10) nutridos con dieta estándar igual tiempo. Cumplida la semana
20 los animales fueron sacrificados. Se estudió: presencia de lesiones
histopatológicas en hígado y alteraciones en niveles de colesterol,
triglicéridos y alanino aminotransferasa (ALT) en sangre. Resultados:
1)Alteraciones histopatológicas: Grupo experimental: Esteatosis
macro y microvesicular, infiltrados inflamatorios mixtos asociados a
necrosis focal en zonas centrolobulillares, inclusiones citoplasmáticas
y cuerpos de Mallory. Grupo Control: sin lesiones. 2) Alteraciones
bioquímicas: Grupo Experimental: Colesterol(Valor de Referencia: <
2g/l) valor máximo 2.1 y mínimo de 1.58. Trgilicéridos (Valor de
Referencia: <1.5g/l) entre 2.84 y 1.6 Grupo Control: Colesterol: valor
máximo 1.85 y mínimo 1.12. Triglicéridos entre 1.8 y 1.07. En ambos
grupos la ALT (valor de referencia: 12 U/l) no se alteraró. Discusión:
Los cambios histopatológicos y bioquímicos corresponden a
esteatohepatitis clase 2 y la dieta sería un factor fundamental en la
génesis de la misma.
_______________________________________________________________________________
ESTUDIO DE LOS HÁBITOS Y COSTUMBRES DEL DESAYUNO EN LA
REGIÓN DEL NOROESTE ARGENTINO
Sulaiman, C; Piro Magariños, MB; De Marco, M; Cena Duca, R; Allori,E
VALIDACIÓN DE UN MODELO EXPERIMENTAL DE DIABETES EN
RATAS WISTAR INDUCIDO QUIMICAMENTE
Gómez, J.; Abdala, M.; Alonso, J.; Fontenla, M; Cena,AM; Perez Delgado,
J.; Posse, M; Ovando, G; Fontenla,R.; Prchal, A; F.de Petrino, S.
(directora). Cátedras de Biología y de Neurociencia. Avda. Kirchner
2100 – 4000 Tucumán [email protected]
Objetivo: Obtener un modelo experimental de Diabetes mellitus con
inoculación de Estreptozotocina y validarlo a través pruebas
bioquímicas e histológicas, en nuestra colonia de ratas Wistar.
Metodología: Se usaron ratas de ambos sexos 6 s (n=38). Se determinó
el valor normal de la glucemia luego de un ayuno de 14 h. La diabetes se
indujo inyectando una dosis intraperitoneal de estreptozotocina (STZ)
diluida en buffer citrato0, 1MpH 4,5. A un grupo, se administro una
dosis de 40 mg de STZ/Kg y a otro, 60 mg/ Kg. Al control se inyectó
buffer. Semanalmente, se midió la glucemia con un detector
electrónico. Se consideraron diabéticos aquellos animales que
superaron los 200 mg/dl de glicemia con ayuno de 14 h.Todos los
animales fueron sacrificados a los dos meses. Se tomaron muestras de
sangre, hígado y páncreas. Se determinó radicales oxidantes: nitritos
en suero y Malonildialdheido (MDA) en hígado. El páncreas se procesó
histológicamente con la técnica de Maldonado para el estudio de los
islotes de Langerhans. Los datos se compararon c/la prueba t de
student para grupos independientes. Resultados: Con la dosis de 45
mg/Kg se obtuvo un 50% de animales diabéticos, mientras que con la
de 60 mg/Kg el 100% de los animales murió a los 30 días. En los
diabéticos hubo una disminución del peso promedio de 71,5 ± 21,9 g
(p<0,01) mayor que el control. El promedio de glicemia en los
diabéticos alcanzó un valor de 402 ± 49 mg/dl, en los controles fue de
99,55 ± 9,8 mg/dl. Observamos un aumento de los radicales oxidantes:
MDA= 190,5 ± 2,1 nm/ml (Control= 97,3 ± 4 nm/ml; p<0,01), y los
nitritos:1,14 ± 0,04 μl/ml (Control = 0,7 ± 0,1 μl/ml; p<0,01).El
páncreas mostró una disminución de las células β. Conclusiones: Si
bien con la dosis de 40 mg/kg no se obtiene un 100% de animales
diabéticos, consideramos que es la adecuada para obtener un modelo
de Diabetes mellitus, sustentable durante un período prolongado, ya
que a mayor dosis los animales mueren por la toxicidad de la droga
utilizada.
_______________________________________________________________________________
ADMINISTRACION DE LECHE DE SOJA EN EL DESARROLLO DE
CRIPTAS DISPLASICAS EN UN CANCER DE COLON EXPERIMENTAL
Fontenla, M; Cena, AM.; Pintos,S.; Sosa, L.; Benvenuto,S.; Chinellato, S.;
Jacobo, A, Noguera, L. Uñates, J; Prchal, A y Petrino, S. (Directora). Cát.
de Biología y Neurociencia. Facultad de Medicina, UNT, Avda Kirchner
2100, Tel.: 4107593 [email protected]
Objetivos: Nos proponemos estudiar el efecto de la administración de
leche de soja sobre la aparición de focos de criptas displásicas (FCD)
inducidos experimentalmente y su relación con la producción de
RESÚMENES
.GESTION DE HOSPITALES: BALANCE SOCIAL
Duca G,Del Carril J,Medina O,Gómez De Marco R,Cena Duca P,De Marco
M.(Director) Cát. de Seminario. Fac. Ciencias. Económicas UNT. Avda.
Independencia 1900, tel. 4107549 [email protected]
El balance social es una herramienta para evaluar, cuantitativamente y
cualitativamente, el cumplimiento de la responsabilidad social de la
Organización atendiendo a metas de desempeño definidas y aceptadas
previamente. Consiste en reunir y sistematizar la información de un
periodo de tiempo realizada con objetividad y utilizando indicadores
que posibilite confrontar resultados alcanzados en materia social con
los presupuestos previamente definidos. Objetivos: Desarrollar y
aplicar un modelo de Balance social que permita incorporar un
concepto amplio de gestión hospitalaria, adicionando a los tradicionales
indicadores económicos y financieros, otros que reflejen aspectos de
interés en lo social, lo humano, lo ético y lo medio ambiental.
Metodología: Se aplicó un diseño no experimental transeccional y la
metodología de Norton y Kaplan denominado Cuadro Mando Integral
(CMI)(indicadores que monitorean la gestión del hospital) y la Guía para
la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad del Global Reporting
Initiative (GRI), modelo internacional cuya misión es desarrollar
lineamientos metodológicos comunes para que las organizaciones
puedan informar sobre su desempeño económico, ambiental y social.
Se utilizaron cuestionarios, entrevistas y observación. El CMI es un
modelo que permite analizar la gestión desde diferentes perspectivas:
financiera (cumplimiento del presupuesto), de los usuarios y de los
procesos internos. Resultados: Se obtuvieron indicadores que
permiten medir y comunicar el desempeño del Hospital. La ocupación
del hospital supera el 80% pero en la sala de neurocirugía y en otros
servicios alcanza un nivel del 100%.Del análisis de giro cama surge que
tiene más rotación cirugía y menor traumatología. Si se analiza el
promedio diario de consulta se observa que las especialidades más
consultadas fueron: Clínica Médica, Oftalmología, ORL en tanto que las
de menor consulta son : Asma, Infectología, Nefrología. En un 90% las
consultas son realizadas por pacientes del sexo femenino.Discusión: El
Balance Social es el emergente de una construcción colectiva desde la
perspectiva contable que respetando las cualidades de la información se
transforma en un mecanismo sinérgico de apoyo a la gestión
hospitalaria.
________________________________________________________________________________
;Cabello Muratore, E, De La Rosa, M J; Elias,S; Gómez Cáscales,E; Gómez
De Marco,F; Kohan,G, Nicolópulos,P, Roldán,N; Duca, G (Director).
Facultad de Medicina- UNT Avda. Roca 1900 – 4107591
[email protected]
Objetivos: Investigar las costumbres relacionadas al hábito de
desayunar en provincias del Noroeste Argentino Metodología: Se
realizó un estudio descriptivo de corte transversal exploratorio durante
abril-agosto de 2011 en las en las provincias de Santiago del Estero,
Salta y Tucumán. Se suministraron 226 encuestas auto administradas a
personas elegidas al azar con preguntas abiertas y cerradas Para
analizar los datos se utilizó una planilla de cálculos Excel, las variables
fueron 1- habito de desayuno discriminando sexo, grupos etarios y nivel
de instrucción y 2- Correlación de rendimiento físico e intelectual vs
desayuno con iguales discriminaciones Resultados: Se dividieron en
tres grupos etarios1- hasta 20 años; 2- de 21 a 40 años; 3- Más de 40
años. Para la pregunta habito de desayuno los resultados fueron: grupo1
solo el 26.13% consume un desayuno completo, el 13.64% no desayuna
nada, mientras que el 62.50% desayuna pero en forma incompleta,
respecto a nivel de instrucción todos están o terminaron sus estudios
secundarios y el 59.09% es de sexo Femenino; en el grupo 2 el 41.03%
ingiere un desayuno completo, el 14.10% no desayuna y el 44.87
%corresponde a un desayuno incompleto. En este grupo el 44.85% son
mujeres y de esta población el 42.87% son profesionales En el grupo
etario 3 se dividen entre los que disfrutan un desayuno completo
49.21% y los que desayunan pero de manera incompleta 50.79%; de
esta población el 65.08% son mujeres y el 31.75% son profesionales.
Para la pregunta Correlación de rendimiento físico e intelectual vs
desayuno en el grupo 1 el 70.45% respondió correctamente, en el 2 el
78.21% mientras que en el grupo 3 el 84.13%Discusión: A mayor edad
hay mayor porcentaje de personas que consume un desayuno completo,
en los tres grupos etarios existen personas que conocen la importancia
del desayuno pero a pesar de ello no lo llevan a cabo. Lamentablemente
la vida apurada es un factor que atenta para implementar esta comida
del día que necesita planificación y también serenidad para ser
realizada. Lo que plantea que es necesario fortalecer medidas
preventivas que tiendan a modificar hábitos y costumbres en los estilo
de vida.
________________________________________________________________________________
Pág.
69
Revista de la Facultad de Medicina, UNT, 2012; vol 12, N°1
RESÚMENES
radicales oxidantes, en el intestino grueso. Metodología: Los animales
(n=38) fueron inyectados, por vía subcutánea, con dos dosis
semanales (20 mg/kg de peso corporal) con1,2 Dimetilhidrazina
(DMH) durante 8 semanas consecutivas. Se utilizaron ratas Wistar
macho, de 6 semanas divididas en 3 grupos: A) Control normal de
bioterio: inoculados, semanalmente con 0,1 ml de solución salina . B)
Control de carcinogénesis: animales inoculados con DMH según
protocolo y con dieta control. C) Experimental: animales inoculados
con DMH según protocolo antes mencionado y con leche de soja como
única bebida, desde el destete, y alimento balanceado. La dieta control
consiste en alimento balanceado y agua ad libitum. A partir de los 4
meses y medio, posteriores a la última inoculación, una vez por mes se
sacrificaron 4 animales de cada grupo, se les extrajo el intestino
delgado y muestras de sangre. El intestino fue procesado mediante
técnicas histológicas e histoquímicas y coloreado con hematoxilina eosina y Alcian blue pH 2.5. En sangre se determinó la producción de
radicales oxidantes: a) óxido Nítrico (técnica de Griess modificada) b)
Nivel de MDA (malonildialdheido) producto de la peroxidación de
lípidos (técnica espectrofotométrica) Resultados: En el grupo
alimentado con leche de soja se detectaron focos de criptas displásicas
en el 4º y 5º mes con valores de MDA duplicados (198 ± 5 nmol/ml; VN:
97,33 ± 4 nmol/ml) y valores de nitritos de levemente aumentados
1,00 ± 0,2 ul/ml ( VN:0,7 ul/ml ±0,1). Recién al 6º mes desarrollaron
un adenocarcinoma mucosecretor no infiltrante a diferencia del
control de carcinogénesis que ya en el 4º mes presentó la misma lesión
con compromiso peritoneal y con valores muy altos de radicales
oxidantes Conclusiones: La leche de soja administrada durante un
tiempo prolongado retardaría la aparición del cáncer de colon.
_______________________________________________________________________________
Pág.
70
MODULO DE TÉCNICAS DE COLORACION: ANALISIS DE
RESULTADOS DE LOS PRE-TEST Y POS-TEST
Gómez S., Davolio S., Getar A., Egües M., Valverde M. (directora).
Cátedra de Histología - Facultad de Medicina – UNT. Av. Pte N. Kirchner
2100 Tel: (0381) 4364162 – e-mail: [email protected]
La formación de Ayudantes Estudiantiles en Histología prevé, a través
de un módulo teórico-práctico, la capacitación para realizar e
interpretar técnicas de coloración de rutina. Esta etapa dura 5
semanas con un total de 12 hs. La evaluación se realiza con pre y pos
test. Ambos exámenes son escritos y evalúan aspectos idénticos.
Objetivo: Analizar los resultados de los pre y pos-test. Metodología:
Se analizaron todas las evaluaciones (7 pre-test y 7 pos-test) Las
variables estudiadas fueron: 1) Identifica técnicas de coloración, 2)
Identifica tejidos, 3) Identifica órgano, 4) Describe lo observado, 5)
Concordancia observación-descripción, 6) Relaciona técnica con lo
observado, 7) Diferencia tejido de células aisladas, 8) Identifica fallas
en el preparado. Resultados: En el pre y pos-test el 85% identificó la
técnica de coloración. La identificación de tejidos, la concordancia
observación-descripción y la diferenciación de tejido con células
aisladas fue correcta en un 43% en el pre-test y en un 86% en el postest. La identificación de órganos y la descripción de lo observado fue
correcta en un 71% en el pre-test y en un 86% en el pos-test.
Relacionar técnica con lo observado fue correcto en un 28% y 71% en
el pre y pos-test respectivamente. En el pre-test ningún alumno
identificó fallas del preparado y sólo el 14% lo hizo en el pos-test.
Discusión: La formación que alcanzan los ayudantes es aceptable y
esto favorecería la mejora en la calidad de sus clases. Se deben
implementar estrategias para que sean capaces de identificar mejor
las fallas en los preparados.
_______________________________________________________________________________
ESTUDIO DE 1600 NÓDULOS TIROIDEOS MEDIANTE PUNCIÓN
CITOLÓGICA EN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN.
Gómez, L; Grau D; Chaile, N; Lezama, A; Gramajo JL; Huaier Arriazu, E;
Rotella, M. Ortiz Mayor Marcela (Director). Servicio Cátedra de
Anatomía Patológica. Facultad de Medicina- UNT. Alberdi 550. San
M i g u e l d e T u c u m á n . Te l : 0 3 8 1 - 1 5 4 1 9 5 5 3 4 [email protected]
La Punción Aspiración con Aguja Fina (PAAF) es considerada
actualmente el mejor triage para la evaluación preoperatoria del
nódulo tiroideo, principalmente en la detección del Carcinoma Papilar
(CP). Objetivo: Conocer la distribución de frecuencias de la población
estudiada en Tucumán desde 2000 a 2011, mediante PAAF de nódulos
tiroideos. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal.
Población compuesta por pacientes a quienes se efectuó PAAF de
tiroides, en los años 2000 a 2011 inclusive, en S. M. de Tucumán. Se
utilizó el sistema de categorización diagnóstica Bethesda modificado.
Resultados: Sobre un total de 1598 estudios, por cada hombre, se
estudió a 10 mujeres. Un 5,44% de los extendidos arrojaron resultados
malignos, y 5,25% resultaron positivos para CP, con cifras similares en
cada sexo. En relación a la edad y sexo, un 10% de las mujeres de 24
años o menos, dieron positivo para CP, en contraste con un 20% de
hombres de esa edad. En el rango de 25 a 39 años, esta relación de 1:2
se mantuvo, pero con menos casos. No mostraron diferencias
importantes en las edades de 40 a 59 años (con un 4 a 5% de positivo
para CP), y no se presentaron casos de hombres mayores de 60 años, en
relación al 2% en mujeres. Del total de punciones, un 12,8% de las
mujeres recibieron sugerencia de estudio histológico, a diferencia de
los hombres, en un 18,6%. De los casos de 24 años o menos, un 40% de
los hombres recibieron esta indicación, mientras que de las mujeres,
sólo un 18,75%. Discusión: El porcentaje de malignidad se
corresponde con los antecedentes. La relación mujer:hombre de
positividad para CP, distinta de la bibliografía que refiere 3:1, no tiene
una explicación para este grupo de estudio, sugiriendo profundizar la
investigación en este aspecto. Si se considera a la PAAF como
orientadora para conducta terapéutica, es destacable que 2 de cada 5
varones de 24 años o menos, tuvieron recomendación de intervención
quirúrgica, mientras que en el grupo en general, sólo un 13,14%
recibieron esta sugerencia, verificando lo que dice la literatura que
ante un caso en un hombre, siempre debe estudiarse intensivamente
por el alto riesgo de malignidad.
_______________________________________________________________________________
EPIDEMIOLOGIA DE LAS LESIONES DE CAUSA EXTERNA EN EL
HOSPITAL CENTRO DE SALUD ZENON SANTILLAN
Diaz Cuezzo I, Gordillo L, Paiz Lotti A, Farias Sanchez J, Saravia S,
Romero R, Pero D (Director). Hospital Centro de Salud Zenón J.
Santillán, Av. Avellaneda 750, Tel: 4224697, [email protected]
Las lesiones de causa externa es un problema que compromete en
distinto grado la salud, el desarrollo social y económico de la población
afectada. Objetivos: Caracterizar la población que ingresa al Hospital
con lesiones de causa externa. Analizar las variables mas frecuentes de
lesiones de causa externa. Metodología: estudio descriptivo,
retrospectivo, transversal mediante el análisis de los datos obtenidos a
través del archivo informático, recolectados con la ficha del SI.VI.LE;
durante los años 2008 a 2010, variables estudiadas: edad, sexo; causa
de lesión; severidad; destino del paciente, actividad al momento de la
lesión y lugar donde se produjo. Resultados: el 67% correspondió a
pacientes de sexo masculino, el grupo etario mayoritario fue el de 14 a
34 años (62%). Predominaron las lesiones por transporte, junto a las
producidas por golpes con objetos o personas con el 33% cada una,
seguidas por caída del mismo nivel el15%, siendo en su mayoría leves
77% y solo el 2% severas. El 6% requirió hospitalización, mientras un
2% fue derivado. En cuanto a la actividad, el 50% realizaba actividades
de la vida diaria, 10% transporte no laboral, ocurriendo la mayor parte
en la vía pública (64%), contra un 29% en el hogar. Se observó que las
lesiones por: golpe (por objetos o personas), envenenamientos o
intoxicación y exposición a fuego fueron más frecuentes en mujeres,
mientras que en las caídas del mismo nivel la distribución fue similar en
ambos sexos. Se encontró mayor frecuencia de lesiones por transporte,
mientras realizaban actividades de la vida diaria, siendo las
motocicletas el vehículo más involucrado. Discusión: podemos
concluir que las lesiones, predominaron en varones jóvenes, que
protagonizaron lesiones por transporte, realizando actividades de la
vida diaria, que en su mayoría requirieron tratamiento ambulatorio.
Destacamos el mayor porcentaje de lesiones por golpes con respecto a
los encontrados en la bibliografía consultada. En cuanto al alto
porcentaje de lesiones leves, creemos que se debió a una
subcategorización, ya que por ser un servicio del tercer nivel
esperábamos mayor porcentaje de lesiones moderas o severas.
________________________________________________________________________________
TRASTORNOS TÉMPOROMANDIBULARES E HIPERLAXITUD EN
EMBARAZAS DE S. M. DE TUCUMÁN.
Sotomayor L; Romero S.; Navarro A.; Garbero I., Erbiti S.; Delgado AM;
Páez R (Director). Odontología Preventiva. Cát de Radiología. FOUNT.
Los Trastornos Témporo Mandibulares (TTM) son un complejo de
dolencias que se localizan a nivel de músculos faciales, ATM y tejidos
accesorios. Su elevada prevalencia en mujeres de edad fértil hace
suponer que las hormonas reproductivas femeninas juegan un rol
importante en la etiología de estos trastornos. Objetivo: relevar signos
y síntomas de TTM en embarazadas del Área Operativa Mariano
Moreno del Sistema Provincial de Salud de Tucumán. Material y
Método: fueron evaluadas mujeres embarazadas que concurrieron al
CAPS de Las Talitas durante los meses de Julio y Agosto. Se les
administró un cuestionario estructurado para conocer acerca de la
percepción de síntomas de TTM y se realizó un examen clínico para
relevar la dinámica mandibular y posibles signos de TTM. Además se
efectuó el Test de Brighton modificado para determinar el grado de
Hiperlaxitud. Se relevó edad gestacional, número de embarazos y nivel
educacional. Resultados: Se incluyeron en el estudio 30 mujeres
embarazadas, edad promedio 24.
Relataron haber tenido dolor
muscular al masticar el 36,6%. Entre las que presentaron
sintomatología en la región articular, 30% lo hizo durante el embarazo.
Las embarazadas que presentaron desvíos y salto en su mayoría
cursaban el 3er trimestre de embarazo. Se detectó hiperlaxitud a la
apertura en el 61,1% de las que cursaban el 2do trimestre y 72,7 % el
tercer trimestre. En el 2do trimestre encontramos disminución de
movimientos de lateralidad derecha en el 94,4% de las embarazadas y
en el izquierdo el 83,3%. Hiperlaxitud en el 50% del total de
embarazadas. Discusión: en este grupo de pacientes se encontró
signos y síntomas de TTM en embarazadas que cursaban el segundo y
tercer trimestre de embarazo.
_______________________________________________________________________________
Revista de la Facultad de Medicina, UNT, 2012; vol 12, N°1
LA PARTICIPACIÓN COMO ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN. UN
ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO
Litvak, M.; Llapur, O.; Lazcano, A.; Rigazzio, J.; Saade, C.; Alonso, F.;
Quiroga, N.; Gómez Cano, R.; Schliserman, A.; Cerrizuela, S. Facultad de
Psicología - U.N.T. - [email protected]
El póster presenta aportes del proyecto: “La participación como
estrategia de inclusión. Un enfoque interdisciplinario” (CIUNT
26K/411). Objetivos: a) abordar el fenómeno de la participación de
sectores vulnerables y excluidos a través de Centros de Integración
Comunitaria (CIC); b) conocer, desde la perspectiva de los actores
sociales, sus representaciones acerca de la participación en el CIC; c)
observar si el CIC favorece la inclusión social. Metodología:
metodología cualitativa (observación simple, entrevista
semiestructurada, análisis documental y bibliográfico). Escenarios: a)
rural (cerro San Javier, próximo a San Miguel de Tucumán y b)
periurbano (zona sur de dicha ciudad). En ambos casos se tomó como
referente el CIC y áreas de influencia. Resultados y Conclusión: a) la
población rural presenta un mayor desarrollo de los lazos sociales a
partir del trabajo comunitario emprendido desde el CIC; b) Mientras que
la de zona rural presenta una mayor participación vecinal en la misma,
en la otra está más acotada a los integrantes del CIC, con poca presencia
vecinal d) se observó que la participación no se la vincula a la toma de
decisiones como denominador común entre ambas poblaciones
estudiadas.
_______________________________________________________________________________
CONSUMO DE TRANQUILIZANTES EN ESTUDIANTES SECUNDARIOS
DE TUCUMAN. AÑOS 2010-2011
Albornoz, S. (Director); Sacur, G; Correa, N.; Causin C.; Daives, C.; Elías, A.
Cátedra de Toxicología – Fac.de Bioq., Qca y Farmacia – San Lorenzo 456
Tel. 0381-4311044 –[email protected]
Objetivos: a.- Estudiar tendencia de consumo de Tranquilizantes en una
población estudiantil de nivel medio durante los años 2010 y 2011. b.Analizar la frecuencia de consumo en cada año. c.- Relacionar el consumo
de tranquilizantes con edad y sexo, d.-Indagar sobre el modo de
obtención. Metodología: El estudio se realizó entre los años 2010 y 2011
sobre una muestra total de 2163 estudiantes encuestados; 963
correspondieron al año 2010 y 1200 a 2011. El instrumento empleado
fue una encuesta anónima y de autogestión, validada, exploratoria, con
preguntas cerradas y abiertas, compuesta de cincuenta y cinco preguntas
de las cuales seis corresponden a consumo de tranquilizantes. Los
alumnos encuestados pertenecen al nivel educativo medio, y fueron
elegidos aleatoriamente; pertenecen a las escuelas experimentales de la
Universidad Nacional de Tucumán, Colegio Nacional turnos mañana y
noche e Instituto JIM. El diseño del estudio fue de corte transversal, y el
estudio estadístico fue descriptivo. El Programa utilizado: SPSS 17.0.
Resultados: del total de encuestados en el año 2010 el 1,5% consume
tranquilizantes y en 2011 el 1,2%; en relación a la frecuencia de consumo,
en el año 2010 el 0,4% refiere hacerlo habitualmente y el 1,1%
ocasionalmente mientras que en el año 2011, 0,3% dice hacerlo
habitualmente y 0,9% ocasionalmente. Con respecto a la edad, el 63% del
total de consumidores encuestados durante los años 2010 y 2011 tienen
entre 16 y 20 años; de ellos 64% corresponde a mujeres; en cuanto al
modo de obtención, 42% de los consumidores, lo obtienen por receta
médica. Conclusión: Los resultados obtenidos indican una tendencia
negativa, esto es, disminución del consumo de tranquilizantes por
estudiantes encuestados entre 2010 y 2011. Discusión: el elevado
porcentaje de consumidores encuestados que refieren obtenerlas por
receta médica, plantea dos situaciones: que los jóvenes obtienen las
recetas sin la responsable prescripción médica o que las obtienen de
manera ilegal.
_______________________________________________________________________________
NIÑOS DE 4 A 8 AÑOS CON SINDROME DE DOWN EL NIVEL DE
VOCABULARIO RECEPTIVO
CanchI M., Aparicio S., Zanek E. Facultad de Ciencias de la Salud.
Universidad Nacional de Salta. Salta [email protected]
El Síndrome de Down es una patología genética causada por una
alteración cromosómica que afecta diferentes aéreas del desarrollo,
entre ellas el lenguaje, tanto en su modalidad expresiva como receptiva.
De acuerdo a los aportes que realizaron diferentes autores sobre el
lenguaje receptivo del niño con Síndrome de Down éste estaría menos
afectado que el lenguaje expresivo. Objetivo: tuvo como objetivo
conocer la edad de lenguaje receptivo de los niños con Síndrome de
Down entre 4 y 8 años 11 meses, de la escuela C. Tobar García Nº 7039 y
del Centro de Estimulación Temprana y Nivel Inicial “Azucena Barbarán
Alvarado” de la ciudad de Salta, mediante la utilización del test de
Gardner receptivo, ya que el uso del mismo, al estar baremado en el
nuestro medio, aportó información cuantitativa útil respecto a la edad
de lenguaje y a las dimensiones semánticas del mismo. Material y
Método: Este trabajo fue descriptivo, observacional, analítico y
cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 20 niños y 21 niñas de
ambas instituciones. Resultados: Los resultados obtenidos mostraron
que la mayoría de los niños tenían una edad de lenguaje receptivo entre
1 año a 2 años y 11 meses. El 63,4 % de la muestra tenía una edad de
lenguaje receptivo de entre 1 año a 2 años 11 meses. El 24,39% tenía 3
años a 3 años 11 meses y solo el 11% había alcanzado un nivel de
lenguaje receptivo mayor a 4 años. Conclusión: Estos resultados y la
diferencia con la edad cronológica de los niños permitieron elaborar
una escala de compromiso del lenguaje receptivo, clasificándolo en leve,
moderado y severo, correspondiendo a la segunda categoría, es decir a
moderado, más del 50% de la muestra. Con respecto a las dimensiones
del lenguaje receptivo se encontró que todas ellas estaban alteradas
resultando las menos comprometidas los verbos, luego los sustantivos y
adjetivos Sin embargo se realizó una recopilación actualizada del tema y
se brindó información acerca del desarrollo del lenguaje del niño con
Síndrome de Down y de la aplicación y uso del test de Gardner.
_______________________________________________________________________________
PERIODONTITIS - DETECCIÓN DE POLIMORFISMOS ASOCIADOS EN
LOS GENES DE INTERLEUCINAS 1A Y 1B
Alvarez Sanguedolce ASA, Correa CM, Palermo Castaño AJ y Carrero
Valenzuela RD (Director). UNT, F Med, Depto Bioméd, Or Genética - Av.
Roca 2100, 4000-TUCUMÁN Teléfono (0381) 4364093, int. 7960 [email protected]
Los polimorfismos IL-1A C-889T e/o IL-1B C+3953/4T se asocian a
periodontitis crónica en la población caucásica1. IL-1A G+4845T
presenta desequilibrio de ligamiento con IL-1A C-889T, y es más fácil de
tipificar que éste2. Objetivos: Se buscó reproducir y optimizar la
detección molecular de IL-1A G+4845T, conjugarla con la de IL-1B
C+3953/4T, e identificar controles homo y heterocigotas. Metodología:
Se amplificó enzimáticamente por separado parte de IL-1A e IL-1B
utilizando ADN genómico, cebadores publicados y un procedimiento de
“touch-down”. El amplicón de IL-1A se cortó con Fnu4H I en 2 sitios, uno
constante (control interno), y otro generado por el cebador F2 y anulado
por G+4845T; el de IL-1B, con Taq I en un sitio único que C+3953/4T
anula. Las reacciones se sometieron a electroforesis en gel de agarosa al
3,5 y 5%. Se pretiñó los geles con bromuro de etidio. Resultados y
Discusión: Según se utilizara los cebadores R1 o R2, el amplicón no
digerido de IL-1A correspondió a una banda de 231 o 213 pares de
nucleótidos (pnt), y al digerir al alelo G se generaron bandas de 153 y 76
o 58 pnt, respectivamente. En ausencia del polimorfismo, la banda de
153 pnt dio lugar a bandas de 124 y 29 pnt. La frecuencia del alelo T entre
los cromosomas de una muestra de conveniencia n=10 fue 30%, y las de
los genotipos G/G, G/T y T/T fueron 50, 40 y 10%, respectivamente. En
el caso de IL-1B, el alelo C correspondió a dos bandas de 109 y 85 pnt, y el
T a una banda única de 194 pnt. La frecuencia del alelo T entre los
cromosomas de la misma muestra fue 20%, y las de los genotipos C/C y
C/T fueron 60 y 40%, respectivamente. El gel de agarosa al 3,5% fue el
que mejor resolvió los productos de digestión y las bandas de control de
tamaño, desproyectando aceptablemente el azul de bromofenol.
Conclusión: hemos reproducido y optimizado la detección de los alelos
de IL-1A G+4845T, conjugado su detección con la de IL-1B C+3953/4T e
identificado controles homo y heterocigotas.
_______________________________________________________________________________
RESÚMENES
SALUD BUCAL DE ESCOLARES DE POBLACIONES EXCLUIDAS.
DEPARTAMENTO DE YAVI, JUJUY.
Alavar M, Cruz S, Garbero I, Ferro M, Gutiérrez S, Delgado AM*. Hospital
Dr. Jorge Uro, La Quiaca, Jujuy. Cátedra de Microbiología. Facultad de
Odontología. UNT. [email protected]
O b j e t ivo : Re l eva r e l e s t a d o d e s a l u d b u c a l ( c l í n i c a y
microbiológicamente) y establecer la necesidad de tratamiento en una
población escolar del Departamento de Yavi, Jujuy. Metodología:
Participaron 46 niños, de 6 a 13 años, de ambos sexos. Clínicamente se
registró CPOD/ceod, Índice de Placa de Löe y Silness (IP), Frecuencia de
Cepillado (FC), Historia de Dieta (MA) y la necesidad de tratamiento de
caries (INTC); microbiológicamente se determinaron los niveles de
Estreptococos del grupo mutans. Se estableció el estado nutricional
(IMC) de acuerdo a los percentiles establecidos por la OMS. Resultados:
El 23% de los escolares presentaron bajo peso para la edad, con una
proporción mayor de las niñas. Los parámetros clínicos y
microbiológicos fueron: C+c= 13,13 3,4; IP= 1,3 0,34; Estreptococos del
grupo mutans (UFC/m de saliva)= 117.778,3 + 99.421,68. La correlación
entre el nivel de estreptococos fue de -0,0453 con C+c; de 0,0623 con
MA; y de 0,0542 con IP; y de -0,1698 con FC, siendo ésta última la única
significativamente diferente de cero. Controlando la variable sexo, los
niños de bajo peso presentan una relación significativa entre IMC y la
presencia de caries en dientes temporarios. El 50% de los niños
requirieron códigos de INTC que correspondían a medidas preventivas,
el resto necesitaban rehabilitación. Discusión: La etiología
multifactorial de la caries conduce a la necesidad de utilizar varios
parámetros para aumentar la probabilidad de predecir la enfermedad.
Por lo que se hace necesario la evaluación de parámetros de salud
general y bucal que se consideran riesgo de desarrollo de caries y entre
ellos el recuento de estreptococos del grupo mutans debido a su
asociación numérica positiva con caries dental. En esta investigación, los
valores promedio de CPO/ceo se encuentran por encima de la media
nacional y regional. Desde el punto de vista microbiológico, el recuento
de estreptococos del grupo mutans mostró leve infección en este grupo
de escolares.
________________________________________________________________________________
Pág.
71
Revista de la Facultad de Medicina, UNT, 2012; vol 12, N°1
RESÚMENES
NEOPLASIAS MALIGNAS TESTICULARES EN UNA POBLACIÓN
HOSPITALARIA.TUCUMÁN.ARGENTINA.
Picón, M; Terrazas Sánchez, L.; Gonzalez, C.; Pérez, S.; Holgado, S.
(Director) Carrera de Anatomía Patológica Modalidad Residencias
Médicas. Facultad de Medicina. UNT. Hospital Centro de Salud “Zenón
Santillán”. Av. Avellaneda 750. San Miguel de Tucumán. Tel. (0381) 164621385. E-mail:[email protected]
Objetivos: El cáncer testicular es la neoplasia maligna más común en
hombres de 20 a 35 años de edad. La incidencia ha aumentado en todo el
mundo durante los últimos 50 años, aunque los tratamientos modernos
han disminuido la mortalidad. Objetivo: Relacionar las formas de
presentación clinicopatólogicas de neoplasias malignas testiculares de
pacientes adultos en una población hospitalaria. Material y Método: de
42.822 biopsias examinadas en el Servicio de Patología del Hospital
Centro de Salud Zenón Santillán y servicios asociados, en el período
Enero 2000 Agosto 2011 se seleccionaron 104 pacientes con patología
testicular, de la cuales 51 corresponden a neoplasias malignas sobre un
total. Las variables analizadas fueron: tipo histológico (Clasificación de la
OMS), edad y tamaño tumoral. Se realizó un estudio descriptivo
retrospectivo. Resultados: La edad promedio de la población con
neoplasia maligna examinada es de 32,57 años, el 37% fue menor de 25
años y el tamaño tumoral más frecuente con el que el paciente llega al
tratamiento quirúrgico, es de 6a10cm (45%). Las neoplasias malignas
corresponden, el 42 % a Seminoma, el 38 % a Tumor Germinal mixto, el
12% Teratoma Maligno, el 6 % a Carcinoma Embrionario y el 2% a Tumor
del Saco Vitelino. La edad promedio según el tipo histológico para:
Seminoma, 36,5 años; Tumor Germinal Mixto, 27,4 años, Teratoma
Maligno, 33,33 años; Carcinoma Embrionario, el 29,6 años.Discusión:
Las edades de presentación de las neoplasias malignas testiculares
analizadas, corresponden a datos de la bibliografía internacional.
Sobresale el hecho de la consulta tardía, tumores grandes en el momento
de la cirugía, en tamaños fácilmente accesibles al autoexámen por el
paciente. Esto pone de manifiesto el déficit de capacitación en temas de
autocuidado de la salud en el hombre de Tucumán.
________________________________________________________________________________
Pág.
72
INCIDENTALOMA SUPRARENAL NO FUNCIONANTE. A PROPÓSITO
DE UN CASO
Terrazas Sánchez L; Picón M.; González C.; Pérez S; Holgado, S. (Director).
Carrera de Anatomía Patológica Modalidad Residencias Médicas.
Facultad de Medicina. UNT. Hospital Centro de Salud “Zenón Santillán”.
Av. Avellaneda 750. San Miguel de Tucumán. Tel. (0381) 164-621385. Email:[email protected]
El “incidentaloma” suprarrenal (IS) es un tumor encontrado en forma
accidental durante una necropsia o un examen radiológico;
corresponde a tumores benignos o malignos de corteza, médula
suprarrenal y a tumores secundarios. Son hallazgos incidentales en
tomografías (TAC) de abdomen (2 a 4%), su frecuencia aumenta con la
edad, (0.2% en 3ra década, hasta 7% en mayores de 70 años), su
prevalencia es mayor en mujeres. La mayoría son tumores benignos
clínicamente no funcionantes (sin evidencia clínica ni hormonal, con
TAC y RMN compatibles con tejido rico en contenido lipídico). El tamaño
tumoral y su aspecto en las imágenes son predictores importantes de
enfermedad maligna.Su exéresis quirúrgica depende del tamaño y la
funcionalidad del tumor encontrado. Caso: Paciente de sexo femenino
de 61 años de edad, consulta por dolor abdominal en hipocondrio
derecho con irradiación a región dorsal relacionado con un antecedente
de accidente vehicular. Refiere antecedentes de en tratamiento clínico
(hipertensión, dislipemia) y quirúrgico (histerectomia por prolapso,
quiste benigno de ovario). Examen físico: signos vitales estables y
abdomen no doloroso a la palpación; laboratorio hematológico y
hormonal: adrenalina y noradrenalina plasmáticas y urinaria, dentro de
valores normales; ecografía abdominal: imagen de 60x 50mm, de
contenido graso en polo superior de riñón derecho. Resonancia
Magnética (RMN): formación expansiva de bordes bien definidos, lesión
de estirpe predominantemente grasa. Tratamiento Quirúrgico:
suprarrenalectomia derecha; posoperatorio sin complicaciones.
Anatomía Patológica: pieza quirúrgica de aspecto macroscópico
adiposo, de consistencia blanda; al corte formación nodular amarillenta
de 2,5x2x1cm. Diagnóstico histopatológico: Adenoma adrenocortical
(incidentaloma) de glándula suprarrenal derecha. Comentario: A pesar
de ser una patología infrecuente, la detección de tumores suprarrenales
aumenta al mejorar las técnicas de imagen y el número de exploraciones
abdominales que detectan lesiones de menor tamaño mejorando su
pronóstico
________________________________________________________________________________
COLESTEROLOSIS VESICULAR (CV) EN UNA POBLACIÓN
HOSPITALARIA.TUCUMÁN. ARGENTINA.2010-Julio2011
Cuevas Gómez, P. A.; Diaz Almendra, R. N., Díaz, M. A.; Machaca, M. L.;
Vives, A. R.; Holgado, S. (Director) Cátedra de Histología Normal y
Elementos de Histopatología. Fac. Bqca, Qca y Fcia. Avellaneda 750.
Tu c u m á n . Te l . ( 0 3 8 1 ) 4 2 4 7 7 5 2 ( 7 0 9 3 ) .
[email protected]´; [email protected]
La CV es la acumulación de lípidos neutros principalmente ésteres de
colesterol en el citoplasma de histiocitos (macrófagos) de la lámina
propia en la mucosa vesicular. Es una enfermedad relativamente
frecuente con una incidencia 12.5% en el norte de USA. No hay registros
globales en Argentina. Objetivos: Analizar en el período 2010 a Julio
2011 la frecuencia de CV y la correlación entre la ella y otras patologías
vesiculares, en la población colecistectomizada en el Hospital Centro de
Salud Zenón Santillán. Material y Método: Sobre un total de 4.142
biopsias examinadas en el Servicio de Patología del Hospital Centro de
Salud Zenón Santillán, en el período febrero 2010-julio 2011, se
seleccionan para su estudio 1.129 pacientes colecistectomizados. Se
analizan las siguientes variables: edad, macroscopía (Vesículas biliaresVB- abiertas o cerradas, litiásicas o alitiásicas) y diagnósticos
microscópicos (colecistitis (C), CV, focal o difusa). Se realiza un estudio
descriptivo retrospectivo. Resultados: La CV se encuentra en pacientes
entre 13 y 90 años, siendo la edad media los 40 años. Se reciben 88 VB
abiertas, 65 de ellas con litiasis y 211 cerradas, de ellas 105 con litiasis;
total de VB con litiasis 170 (56,86%) asociadas a colesterolosis. Se
encontraron 299 muestras con diagnóstico de CV, (26,48%), 56 (18,73
%) CV focales y 243 CV difusas (81,27%). Discusión: nuestros
resultados son coincidente con la estadística mundial, respecto a la edad
de presentación de la CV,; a la alta frecuencia de asociación entre CV y
litiasis. No se encuentran en la bibliografía estudios sobre el hallazgo de
mayor frecuencia de formas de presentación difusa. Nuestra región
presenta alta incidencia y prevalencia de patología vesicular lo que
explicarían la frecuencia de esta patología en la población estudiada,
que debe ser tenida en cuenta a pesar de carecer de clínica
patognomnica.
________________________________________________________________________________
CARACTERÍSTICAS BIO-SOCIO-EDUCACIONALES Y LA RELACIÓN
CON EL PESO DEL RECIÉN NACIDO, EN MADRES ADOLESCENTES EN
UNA INSTITUCIÓN PUBLICA DE SALTA CAPITAL
Echalar R., Aparicio S. Gonzales Vaneta S Facultad de Ciencias de la
Salud. Universidad Nacional de Salta. Bioestadística. Salta
[email protected]
El embarazo y la maternidad de adolescentes es un problema que
preocupa a las sociedades, tanto por su frecuencia como por los efectos
que tiene en la madre y el niño. El estar sola o con pareja estable no es un
factor que se asocie a una mayor proporción de bajo peso o alto peso, si
un buen nivel de instrucción. Son muchos los factores que influyen en el
crecimiento y desarrollo del recién nacido. Objetivo: Identificar el peso
al nacer de los niños de madres adolescentes y determinar alguna
relación entre variables maternas y peso al nacer de los niños. Material
y Método: Es un estudio trasversal descriptivo sobre 1968 nacidos
vivos de mujeres adolescentes en Salta Capital. Las variables estudiadas
fueron estado civil, edad , tipo de parto, nivel educativo , lugar de
residencia la madre y peso al nacer del niño. Resultados: La cantidad de
partos de acuerdo a la edad fue en aumento para 11 años correspondió
1 parto y para los 19 años 545 partos. En cuanto al estado civil el 73%
fueron madres solteras, en lo que refiere al nivel de instrucción el 90%
correspondió al nivel terciario. El 83% de los partos fue de manera
espontánea, siendo a través de fórceps el 1%. Con respecto al peso
encontramos con peso bajo al nacer al 13,6% de los recién nacidos, al
22,9% con peso insuficiente y 63,5% con peso adecuado. El 74% de los
partos según la procedencia de las madres corresponde a Salta Capital.
Conclusión: La mayor proporción de niños con peso bajo al nacer se
observó en madres solteras. En cuanto al nivel de educación se observó
un mayor porcentaje de niños con alto peso al nacer, con un nivel alto de
educación de las madres. En conclusión la edad de la madre, la situación
conyugal no es un factor que se asocie al peso del recién nacido, pero si
tiene relación los niveles de instrucción materna.
________________________________________________________________________________
CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES ACERCA DE BIOETICA EN
ALUMNOS DE ENFERMERÍA.
Díaz E1., Villascuerna I., Delgado A.M., Ogas M2, D´Urso M3. Cátedras de
Enfermería Infanto-Juvenil1 y Bioestadística3. Escuela de Enfermería.
Facultad de Medicina UNT. Enfermería Infanto-Juvenil. Lamadrid 875,
teléfono: 0381 4247752, Int [email protected]
Objetivos conocer conocimientos y actitudes acerca de Bioética. de los
alumnos de 3º año de la Carrera de Licenciatura en Enfermería que
cursaron la asignatura Enfermería Infanto-Juvenil en el 2º cuatrimestre
2011. Metodología: es un estudio descriptivo de corte transversal. La
población bajo estudio estuvo constituida por un total de 81 alumnos.Se
administró a los alumnos una encuesta con preguntas cerradas, previo
consentimiento informado de los mismos. El instrumento utilizado fue
una adaptación de Buendía (2006) que cuenta con preguntas de
conocimientos y actitud. Con los datos obtenidos se obtuvieron las
frecuencias de respuestas correctas. Resultados: Se analizaron los datos
utilizando los métodos estadísticos, obteniéndose números absolutos y
el correspondiente porcentaje: Conocimiento: 99% escuchó hablar de
Bioética, 93% recibió la información durante su carrera,96% cree que la
Revista de la Facultad de Medicina, UNT, 2012; vol 12, N°1
relación enfermero-paciente debe ser analizado por la Bioética,98%
sabe que es Consentimiento Informado, 63% sabe Bioseguridad, sólo el
23% conoce las normas sobre ejercicio legal de la Enfermería.
Actitudinal: 79% considera costo beneficio cuando opta por
tratamiento para el paciente,95%considera que siempre el paciente
debe ser informado detalladamente,89% considera el CI para todo
tratamiento, 88% cree que los docentes conocen las normas éticas de
investigación, sólo el 23% ha buscado información sobre Bioética, el
96% quisiera mejorar sus conocimientos sobre Bioética. Discusión: Si
bien los resultados obtenidos en casi todos los aspectos investigados
son favorables, llama la atención que sólo el 23% buscó información
sobre Bioética e igual porcentaje conoce las normas de ejercicio legal de
la Enfermería.
_______________________________________________________________________________
_
VITAMINA C (VC): ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE EL SABER
POPULAR Y EL SABER DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS
Piro Magariños, MB (director); Duca, G; Sulaiman, C;Cabello,E; Elías,S;
Fadel,A; Roldán,N; Nicolopulos,P - Cát Bioquímica, Av. Roca 2100 - Cát
Antropología Médica, Ayacucho 400 - Fac de Medicina – Universidad
Nacional de TucumánDado que somos docentes de Medicina, hacemos “Promoción y
Prevención” en Salud. Realizamos trabajos de extensión, investigando
la relación hábitos alimentarios-salud. Esta vez, indagamos sobre
vitamina C, quien interviene en la formación de colágeno, reparación y
mantenimiento de tejidos, y es antioxidante. Al ser hidrosoluble, no se
almacena, y se necesita, determinado aporte diario Objetivo:
Comparar el conocimiento que presentan alumnos de primer año de la
Carrera de médico, con el que posee la población en general (GP), sobre
el consumo de VC, y su importancia Metodología: Realizamos un
estudio exploratorio comparativo en julio de 2011, usando una
encuesta anónima, estructurada, con respuestas dicotómicas y de tipo
múltiple choise, en personas de ambos sexos y edades entre 16 y 79
años, en Tucumán, Santiago y Salta (n = 100). Dicho cuestionario, fue
contestado, también por alumnos, de primer año, (n = 104). El 86% de
ellos tienen entre 17 y 22 años. Resultados: 94% de los encuestados
considera importante consumir alimentos ricos en VC, pero sólo el
36,8% de los alumnos y el 9% de GP, consume verduras y frutas todos
los días; 25% de los estudiantes y 19% de GP, identifican alimentos con
elevado contenido de VC. El 67% de los futuros profesionales, conoce el
precio de gaseosas pero sólo el 23% sabe cuánto cuestan 12 naranjas y
únicamente, el 21% tiene idea, que volumen de jugo, obtienen de esa
fruta. Esos porcentajes para GP, son respectivamente: 81%, 39% y 36%
Discusión: Ambos grupos consideran importante el consumo de VC,
pero no la incorporan en su dieta como deberían. Esta situación, es un
de
a
d
n
Ageentos en
ev 2012
RESÚMENES
Pág.
73
Descargar