4 A . B

Anuncio
4
ANÁLISIS DE RESULTADOS.
BENEFICIOS ECONÓMICOS Y
SOCIALES
El propósito de este apartado, análisis de resultados, es analizar el impacto del
Programa entre los beneficiarios, en la primera parte, con los indicadores
señalados en el Marco Lógico y calculados con base en las variables de la
muestra a beneficiarios aplicados a los distintos componentes de la evaluación.
En la segunda parte, se calculan algunos indicadores de resultados referidos a
la sostenibilidad de los proyectos (continuidad, recuperaciones, finanzas
sólidas), así como a la percepción de los y las beneficiarias de las mejoras en
ingresos y a la utilización de capacidades adquiridas gracias al Programa. Este
análisis de hará para las modalidades de CS, CPM y beneficiarios de IP. En el
caso de ADL, se hará un tratamiento diferente en tanto no se trata de
beneficiarios sino de responsables de las organizaciones.
4.1.
Análisis de resultados de la matriz de marco lógico
4.1.1. Cálculo de los indicadores de Marco Lógico
Los indicadores de marco y los procedimientos para su cálculo se encuentran
en el Anexo Metodológico de Resultados. En este apartado sólo se analizarán
los indicadores.
Facultad de Economía, UNAM
Evaluación Externa POP 2006
D1
Cuadro 1
Indicadores de Marco Lógico
Indicador Modalidad
p1
Programa
Nombre
% de productores que perciben una mejora en sus ingresos con el apoyo otorgado (CS, CPM,
IP)
Valor
p2
Programa
% de proyectos apoyados que son sostenibles
19.20%
p4
ADL
65.10%
p5
ADL
% de personas que aplican los conocimientos adquiridos en la capacitación
% de organizaciones constituidas legalmente que presentan iniciativas para obtener
financiamiento
44.50%
6.7%
89.30%
p6
ADL
% de proyectos productivos impulsados por las Agencias que son sostenibles
p8
CS
% de productores que perciben una mejora en sus ingresos con el apoyo otorgado
p9
CS
% de proyectos apoyados que son sostenibles
p10
CS
% de beneficiarios que participan en proyectos sostenibles
p12
CPM
% de productores que perciben una mejora en sus ingresos con el apoyo otorgado
14.60%
p13
CPM
% de proyectos apoyados que son sostenibles
25.50%
p14
CPM
% de beneficiarios que participan en proyectos sostenibles
18.00%
p16
IP
% de proyectos que logran mejores condiciones de acceso a mercados
50.90%
p17
IP
% de proyectos apoyados que son sostenibles
67.90%
p18
IP
% de beneficiarios que continúan participando en proyectos sostenibles
81.00%
8.70%
16.30%
9.20%
p20
IP
% de proyectos con finanzas sanas
39.60%
p21
IP
% de productores que perciben una mejora en sus ingresos con el apoyo otorgado
0.6%
Fuente: Anexo Metodológico de Resultados.
4.1.2. Contribución de las acciones del Programa en el Propósito del
Resumen Narrativo
En términos generales se observa que las inversiones en proyectos de Crédito
Productivo para Mujeres han influido poco en el cumplimiento del fin señalado
en el resumen narrativo, ya que el porcentaje de proyectos que son sostenibles
(Indicador P13), es de apenas el 25.5% respecto del total. Es decir, una
elevada proporción de los proyectos de CPM no logran sobrevivir, por tanto, en
ellos los beneficiarios no logran por mucho tiempo mejorar sus ingresos y
tampoco su nivel de vida.
Al analizar el indicador P13, se observa que sólo el 25.5% de los proyectos que
son apoyados son sostenibles, es decir, logran sobrevivir más de 18 meses, y
una proporción aún menor de beneficiarios (18.0%, P14) se encuentra en
proyectos sostenibles.
Como se observa, la proporción de proyectos que sobreviven es mayor que la
de los beneficiarios. Esto se explica por el hecho de que, entre más socios
tienen los proyectos menos posibilidades presentan para generar ingresos para
Facultad de Economía, UNAM
Evaluación Externa POP 2006
D2
todos su socios, lo que genera el abandono de los mismos. Por otra parte, en
los proyectos pequeños, aún cuando no generen ingresos suficientes para sus
socios se mantienen como una alternativa complementaria de ingreso para
quienes participan en ellos.
Lo anterior indica que la racionalidad de los beneficiarios ante los ingresos
esperados es diferente si participan en un proyecto colectivo a la que prevalece
cuando los proyectos son individuales o familiares. En los proyectos colectivos
se espera que los ingresos sean equivalentes a un empleo alternativo, en los
individuales o familiares basta con que se generen ingresos complementarios.
De cualquier forma, como ya se señaló, lo que se observa es que la
contribución de los proyectos de Crédito Productivo para Mujeres en el
cumplimiento del fin señalado en el resumen narrativo es muy reducida
En los proyectos de Crédito Social los impactos en la elevación del nivel de
vida de la población en condiciones de pobreza es aún menor que los de CPM
De acuerdo con el indicador P9, sólo el 16.3% de los proyectos apoyados son
sostenibles, es decir, logran sobrevivir más de 18 meses.
Sólo el 9.2% de los beneficiarios (indicador P10) participó en proyectos
sostenibles, en este caso, al igual que en CPM, la razón es el mismo
comportamiento que se da en los beneficiarios: según si participan en un
proyecto individual o familiar, a que si lo hacen en un proyecto colectivo.
Los principales impactos de las ADL entre los beneficiarios que atienden se
expresan en tres ámbitos de su actividad: i) en la capacitación, ii) en la
promoción de proyectos y iii) en la promoción de iniciativas de financiamiento
para grupos de productores.
Como se observa en los mismos proyectos, la acción de las ADL se basa en la
atención de la población en condiciones de pobreza, y tiene un avance tal en
las organizaciones que les permite beneficiarse de acciones como las
señaladas.
Facultad de Economía, UNAM
Evaluación Externa POP 2006
D3
Una de las acciones mas importantes de las ADL ha sido la de presentar
iniciativas para obtener financiamiento para sus agremiados organizados
(89.3%, P5). Una de las principales fuentes de financiamiento de estas
iniciativas resulta ser el propio Programa de Opciones Productivas, ya que es el
sujeto de muchas de las demandas que hacen las ADL y que se expresan en la
constitución de los proyectos de Integración Productiva.
Sin embargo, la eficiencia lograda como gestores no se compara con la calidad
demostrada en la formulación de proyectos, ya que su índice de efectividad en
este ámbito es más reducido, pues sólo 44.5% de los proyectos promovidos
son sostenibles (indicador P6).
El ámbito donde el impacto de la actividad de las ADL es mayor es en la
capacitación, y es una de sus actividades más importantes ya que el 65.1% de
los que participaron en este tipo de procesos aplican los conocimientos
adquiridos (P4).
Como se puede observar, las Agencias de Desarrollo Local han contribuido al
fin de mejorar el nivel de vida de la población en condiciones de pobreza
mediante el desarrollo de estrategias para obtener apoyos que fortalecen los
proyectos de su población objetivo.
Del análisis de los indicadores de propósito del Marco Lógico del Programa, se
observa que los principales impactos de los proyectos de la modalidad de
Integración Productiva se dan en la sostenibilidad de los proyectos, ya que el
81.0% de los beneficiarios participan en proyectos que continúan operando
(indicador P18). Aún cuando existe un 20.1% de proyectos para los que no se
cuenta con información sobre su desempeño, esto no es indicativo de que ya
no se encuentren operando, ya que varios de los proyectos en los que no se
tiene información se debe a que se negaron a contestar la encuesta y no
necesariamente a que se encuentren sin operar. Lo anterior es un indicador de
que los proyectos de Integración Productiva tienen un índice de sobrevivencia
mayor.
Facultad de Economía, UNAM
Evaluación Externa POP 2006
D4
Por otra parte, al analizar el indicador P16, se observa que el 50.9% de los
proyectos contribuyen para que los beneficiarios logren mejores condiciones de
acceso a mercados. Este aspecto es importante, ya que uno de los propósitos
de los proyectos de IP es lograr que sus socios se integren de mejor manera en
el mercado, ya sea como compradores o como proveedores, y los proyectos
señalados lo han logrado. Esta situación tiene la capacidad de generar
ingresos por dos vías: por un lado, a partir de obtener mejores condiciones de
compra y, por otro, a partir de incrementar el volumen de sus ventas.
De acuerdo con el indicador P20, lo que se ha logrado en términos de inserción
en los mercados, así como en sus niveles de recuperación, no se ha logrado en
términos de alcanzar un nivel de operación en el que sus finanzas se
mantengan sanas, ya que la proporción de proyectos en estas condiciones es
de 39.6%. Es decir, los beneficiarios han obtenido mejoras sin que esto
necesariamente se exprese en una mejoría de las finanzas de las empresas de
Integración Productiva.
Considerando lo anterior, se puede señalar que en más del 50% de los
proyectos de Integración Productiva se ha logrado que las acciones de las IP
influyan en el cumplimiento de elevar el nivel de vida de sus socios, a partir del
apoyo a proyectos que vinculen de mejor manera a sus socios con el mercado.
4.1.3. Validez y factibilidad de los indicadores de resultados
Existen algunos factores que dificultan la construcción de indicadores y por
tanto su validez. La mayor parte de los indicadores analizados en los apartados
1.a. y 1.b. son válidos y se pueden construir con la información recabada en
campo.
Entre los elementos que mayor influencia tienen en la subestimación de los
impactos de los proyectos se encuentran los relacionados con la práctica
generalizada de los beneficiarios, de incluir en sus proyectos a personas que
no necesariamente participan en el mismo. Esta práctica se desarrolla, con el
fin de obtener montos de apoyo superiores, por lo que incluyen a familiares y
Facultad de Economía, UNAM
Evaluación Externa POP 2006
D5
amigos que sólo aparecen inscritos en el proyecto, pero que no participan en
su desarrollo. Esto es un factor que disminuye la efectividad del mismo en la
generación de empleos. Esta condición afecta la validez de los indicadores P8,
P10, P12, P14 y P18, ya que los subestima.
La construcción de indicadores sobre el impacto de las ADL, a partir de la
información que presentan sus propios Líderes Técnicos es inapropiada, ya
que quienes tienen la capacidad de ofrecer información válida sobre el efecto
de su acción, son las organizaciones que se vieron beneficiadas de su apoyo.
Por tanto, las fuentes de información si debería de ser la evaluación externa,
pero en un cuestionario aplicado a los grupos organizados y capacitados por
las mismas. Así, los indicadores p4, p5 y p6, deben de ser tomados con
reservas, ya que fueron contestados por los propios responsables de las ADL.
4.1.4. Viabilidad de las fuentes de información
En general, no se identifican problemas sobre las fuentes de información para
la construcción de indicadores, ya que las fuentes si contienen la información
suficiente para calcularlos.
Donde se encontraron problemas es en el método para captar la información,
ya que la información para la construcción de algunos indicadores, como los
relacionados con los ingresos y los que nos permiten valorar el acceso de los
beneficiarios
a
los
mercados,
donde
la
información
obtenida
es
fundamentalmente de percepción.
Por ejemplo, en ingresos, habría que calcular los ingresos a partir de
información solicitada a los beneficiarios, lo que se dificultaría ya que ellos no
acostumbran llevar registros de sus ingresos y gastos.
Una situación similar se presenta para los indicadores referentes a mejores
condiciones de acceso a los mercados, ya que esto es posible identificarlos a
partir de mejoras en los ingresos, o incremento en sus ventas.
Facultad de Economía, UNAM
Evaluación Externa POP 2006
D6
4.1.5. Ventajas y desventajas de las metodologías para el acopio de
información
La principal ventaja que presenta la construcción de indicadores de la Matriz de
Marco Lógico es su simplicidad, ya que nos permite a partir de un pequeño
listado de información obtener un panorama del Programa. La Matriz se centra
en unos cuantos valores que definen si el Programa se encuentra cumpliendo
con sus objetivos y la medida en que lo hace. Estos indicadores, tienen la
utilidad de constituirse en una línea de base, a partir de la cual se podrán
identificar avances en el Programa.
Entre las principales desventajas, se observa que existe información que es de
percepción, y que lo más apropiado sería que fuera información real ya que el
Programa se propone generar mejoras en el ingreso y desarrollar condiciones
en el entorno a partir de las Agencias de Desarrollo Local y de las acciones en
Integración Productiva. Por tanto, deberían de incorporarse indicadores que
nos permitieran valorar su nivel de ingresos, y el nivel en que se dieron mejoras
en los precios de venta de los bienes de los productores que se beneficiaron de
los procesos de integración.
Sin embargo, para obtener información real habría que construir un esquema
de captación de información más complejo, pues implicaría recabar información
de costos e ingreso para calcular el flujo neto de fondos, y a pesar que se
obtiene información de ingresos, la información de costos no es suficiente.
Adicionalmente, el problema es que puede existir una gran cantidad de
preguntas que queden indeterminadas, por lo que se anularían, lo que
provocaría que una información adecuada de los proyectos no se pueda utilizar
por el índice de no respuesta.
Como se observa, la decisión sobre las metodologías de captación de
información nos permite obtener información de mejor calidad, sin embargo, es
importante reconocer que en determinadas circunstancias la calidad nos
expone a enfrentarnos con la validez de la misma para hacer generalizaciones.
Facultad de Economía, UNAM
Evaluación Externa POP 2006
D7
4.2.
Análisis del impacto y resultados del Programa en el bienestar, la
equidad, la igualdad y la no discriminación de las mujeres, jóvenes
e indígenas
Los programas focalizados de combate a la pobreza y en particular, los de
apoyo a las actividades productivas, tienen como propósito reducir la inequidad
y la no discriminación de las mujeres, los jóvenes y los indígenas. El punto de
partida de estas estrategias, reside en que en la sociedad existen núcleos de la
población que dada su condición de marginalidad, enfrentan condiciones de
inequidad, que les impiden desarrollarse en igualdad de condiciones al resto de
la sociedad, particularmente, las mujeres y la población indígena.
Para analizar el impacto en el bienestar, la equidad, la igualdad y la no
discriminación de las mujeres jóvenes e indígenas, se tomó las bases de datos
del programa y los resultados del trabajo de campo.
4.2.1. Equidad
La equidad se logra a partir de dos referentes:
a) Que el número de beneficiarias mujeres sea igual al número de
beneficiarios hombres para todo el programa
b) Que los recursos del programa estén distribuidos equitativamente entre
hombres y mujeres
En primer lugar, como ya se comprobó, no hay el mismo número de hombres y
mujeres: sumando las dos modalidades, CS y CPM, hay más mujeres que
hombres para 2006. En segundo lugar, en las modalidades de ADL e IP, no se
puede saber si los recursos están distribuidos equitativamente porque el
programa de OP no tiene registro de los beneficiarios directos de ambos; de
ahí que sólo se pueda identificar la equidad en las modalidades de CS y CPM.
•
Indicador: Índice de feminización para la suma de beneficiarios de CS y
CPM
IF= Total de mujeres beneficiarias de CS+CPM/Total de hombres beneficiarios
de CS+CPM
Facultad de Economía, UNAM
Evaluación Externa POP 2006
D8
IF = 13,505/7926 = 1.7038
IF = 1.7038
A. Mujeres jóvenes e indígenas por modalidad:
•
Presencia de mujeres jóvenes
Crédito Social
Mujeres jóvenes, de acuerdo con SEDESOL, son aquellas de 20 a 39 años, las
menores de 20 y las mayores de 64 años se considerarían como desviación de
mujeres jóvenes. Menos de 20 años tienen muchas posibilidades de hacer otra
cosa, además la mayoría no son jefas de familia; y más de 64 años son
mujeres de edad avanzada generalmente dependientes de otro familiar, su
inclusión debería estar acompañada por algunos referentes económicos.
MJ = Total de mujeres de 20 a 39 años/Total de mujeres
MJ = 1,478/2636 = 0.561
Desviación. Mujeres de menos de 20 años y más de 64 años.
Desviación Menores de 20 = Suma de mujeres de menos de 20/Total de
mujeres.
Desviación Mayores de 64 = Suma de mujeres de mas de 64/Total de mujeres.
Desviación Menores de 20 = 0.6%
Desviación Mayores de 64 = 4.7%
Para comparar las diferencias de género los mismos indicadores se hacen para
los hombres.
HJ = Total de hombres de 20 a 39 años/Total de hombres
HJ =1,601/2976 = 0.538
DH = Suma de hombres de menos de 20 y mas de 64/Total de hombres.
Desviación Menores de 20 = 6.5%
Desviación Mayores de 64 = 4.5%
Facultad de Economía, UNAM
Evaluación Externa POP 2006
D9
En esta modalidad, la proporción de mujeres jóvenes es mayor a la proporción
de hombres jóvenes.
Crédito Productivo para mujeres
MJ = Total de mujeres de 20 a 39 años/Total de mujeres
MJ = 0.556
Desviación. Mujeres de menos de 20 años y más de 64 años
Las desviaciones son las siguientes:
Desviación Menores de 20 = 2.4%
Desviación Mayores de 64 = 1.7%
Desviación muy reducida.
Para comparar las diferencias de género, los mismos indicadores se hacen
para los hombres, sólo que en este caso no es significativo el resultado, como
puede verse en el cuadro al final de este apartado.
HJ = Total de hombres de 20 a 39 años/Total de hombres = 6.5%
DH = Suma de hombres de menos de 20 /total de hombres. =0%
Desviación Mayores de 64 = 3.9%
Cuadro 2
Población beneficiaria por grandes grupos de edad
Grupos de
edad
Hombres
%
Mujeres
Menos de 20
0
0,0
66
De 20 a 39
27
36,5
1.502
De 40 a 64
36
48,6
1.088
Más de 64
11
14,9
47
Total
74
100,0
2.703
Fuente: Evaluación Externa POP 2006.
%
2,4
55,6
40,3
1,7
100,0
Como puede verse en el cuadro anterior, aquí hay un efecto de género, los
hombres mayores de 64 años beneficiarios son proporcionalmente más que las
Facultad de Economía, UNAM
Evaluación Externa POP 2006
D 10
mujeres beneficiarias de más de 64 años. El hombre más grande tiene 81
años, en tanto que la mujer de más edad tiene 85.
•
Mujeres indígenas
Las mujeres indígenas de 5 años y más, de acuerdo con el censo general de
población, representan el 7% del total de mujeres de 5 años y más, si
consideramos que debe existir equidad en la distribución entre mujeres
mestizas y mujeres indígenas, entonces esa proporción deberá observarse en
la presencia de mujeres indígenas en las modalidades de CS y CPM.
Crédito Social
Un indicador de presencia de mujeres indígenas, es el siguiente.
MI = Total de mujeres indígenas/Total de mujeres
MI = 166/2,103 =
MI = 0.079
La proporción de mujeres indígenas es equitativa con la proporción que se
observa a nivel nacional, casi un punto porcentual más. Sin embargo, este
cálculo es muy agregado pues habría que hacer un análisis más puntual sobre
las diferencias de marginalidad y pobreza entre indígenas y no indígenas, que
no existe, pero seguramente encontraríamos que la proporción de indígenas en
condiciones de pobreza es mayor a la población no indígena, aun si se acotara
a población rural.
Crédito Productivo para Mujeres
En CPM, un indicador de presencia de mujeres es al igual que para CS el
siguiente:
MI = Total de mujeres indígenas/Total de mujeres
MI = 0.474
Facultad de Economía, UNAM
Evaluación Externa POP 2006
D 11
En este caso, las mujeres indígenas están sobre-representadas porque en la
muestra el peso de Campeche es muy alto, 19% de los proyectos de la
muestra original, y todos los proyectos son de mujeres indígenas.
Equidad de recursos entre mujeres indígenas y no indígenas:
ER = Ing. total recibido de las mujeres indígenas/Ing. Total recibido de mujeres
no indígenas
ER = $62,010,564.87/$43,356,788.13
ER = 1.43
Quiere decir que por cada peso que en CPM recibe una mujer no indígena, las
mujeres indígenas reciben $1.43
Entre CS y CPM, hay una sobre-representación de mujeres indígenas
apoyadas, se rompe la equidad entre indígenas y no indígenas.
4.2.2. Equidad de género. Distribución de recursos entre hombres y
mujeres
Como el número de beneficiarias mujeres es menor que los beneficiarios
hombres entrevistados, para analizar si hay o no equidad en la distribución de
los recursos se hace el análisis por género. Dado que la proporción de
hombres en CPM no es significativa el análisis lo haremos sólo para CS.
Más que indicador, basta con analizar la asignación promedio por sexo entre
los y las beneficiarias de CS, según la encuesta.
Inversión promedio = IPr
M = Mujeres
H = Hombres
IPrM = $16,898.24
IPrH = $23,845.89
Facultad de Economía, UNAM
Evaluación Externa POP 2006
D 12
Un indicador sería a partir de la muestra, el índice de distribución de los
recursos.
Índice de Distribución = ID
ID = Inversión asignada a las mujeres/Inversión asignada a los hombres
ID = $11,017,652/$17,288,272
ID = 0.63729
El índice anterior señala que por cada peso asignado a los hombres
beneficiarios en CS, las mujeres reciben $0.63729
Como se puede observar en el desarrollo anterior, en las modalidades de CS y
CPM, en relación a jóvenes, mujeres e indígenas, más o menos hay equidad y
prioridad de jóvenes, pero cuando se hace referencia a los recursos asignados
se pierde el principio de equidad, las mujeres reciben 32 centavos menos que
los hombres.
Según los resultados de trabajo de campo, el comportamiento en la
participación de hombres y mujeres es el siguiente.
Facultad de Economía, UNAM
Evaluación Externa POP 2006
D 13
Cuadro 3
Índice de feminización de las actividades, según modalidad
(Mujeres/Hombre)1
Modalidad
Actividad
Crédito
Productivo
para
Mujeres
Abarrotes y cremerías
35.43
Cerdos
Bovinos
Ovinos y caprinos
9.79
Aves
Talleres de costura y artesanías textiles
381.50
Taquerías y expendios de comida
57.00
Servicios
5.64
Apicultura
Boneterías, zapaterías y venta de ropa
74.00
Artesanías
Tortillerías y molinos
7.00
Panaderías
Agroindustria
Pesca
Agrícolas
7.67
Otras
19.00
Carpinterías, herrerías y Mat. de construcción
0.00
Total
38.30
Fuente: Encuesta de Evaluación Externa del POP 2006.
Crédito
Social
0.30
1.10
0.89
0.42
1.14
5.23
0.57
1.44
0.00
1.05
6.39
10.61
0.00
1.16
0.33
0.30
0.89
Total
0.93
2.30
1.44
0.71
3.32
463.00
7.62
17.71
11.00
6.36
31.33
2.02
6.61
12.28
0.10
1.29
0.51
0.30
1.75
Un resultado interesante, que habla de lo importante que es establecer el
propósito de equidad, se refleja en el cuadro anterior, ya que si bien el
programa de CPM es exclusivo para mujeres, se detectó la presencia de
beneficiarios hombres. Así, mientras que en CPM la proporción de mujeres por
cada hombre es de 38.3, en CS es de 0.89, es decir, por cada hombre que
participó, lo hicieron 0.89 mujeres.
El cuadro comparativo del índice de participación femenina, nos brinda un
panorama interesante. Por un lado se observa que existen actividades en las
que es típica la participación de las mujeres, ya que en ambas modalidades de
apoyo, la proporción de mujeres en las líneas de proyectos de comida,
abarrotes, boneterías y tiendas de ropa y tortillerías y molinos, es elevada. Sin
embargo, existen líneas de proyectos como panadería, bovinos, cerdos y
1
Cuando en el cuadro no aparece nada en el casillero significa que en esos proyectos no participó ningún
hombre, en los que aparece cero significa que no participó ninguna mujer.
Facultad de Economía, UNAM
Evaluación Externa POP 2006
D 14
agroindustrias, en la modalidad de Crédito Productivo para Mujeres, no se
registran proyectos, mientras que en los de Crédito Social, la participación de
las mujeres es significativa.
Esto lo que en cierta forma explica, que frecuentemente, en las comunidades
rurales se incorporan a las mujeres en los proyectos, simplemente para
incrementar el número de solicitantes, y para que el proyecto tenga cierta
perspectiva de género, y con ello, tenga mayores posibilidades de ser
aceptado.
Al realizar el análisis de los proyectos apoyados, según monto por proyecto, se
observa que no existe un trato desigual entre mujeres y hombres, ya que la
estructura de montos de apoyo es muy similar, es decir, no se discrimina a las
mujeres en su participación, en los proyectos con el mayor nivel de apoyo.
Cuadro 4
Monto de apoyo, según sexo del entrevistado POP
Sexo del beneficiario
hombre
mujer
Total
Hasta $15,000
17%
28%
23%
$15,001-$30,000
38%
30%
34%
$30,001-$45,000
18%
11%
14%
$45,001-$60,000
5%
16%
11%
$60,001-$75,000
2%
3%
2%
$75,001-$90,000
5%
4%
4%
$90,001-$105,000
4%
4%
4%
$105,001-$120,000
0%
2%
1%
$120,001-$135,000
2%
1%
1%
$135,001-$150,000
1%
1%
1%
$150,001-$165,000
0%
1%
0%
$165,001-$180,000
8%
0%
4%
Más de $195,000
2%
0%
1%
Total
100%
100%
100%
Fuente: Encuesta de Evaluación Externa del POP 2006.
Monto aprobado
Equidad por grupos de edad
La ubicación de los beneficiarios por tipo de inversión, es un proceso que
determina por las características de la demanda, por lo que si bien, existe una
cierta orientación de los promotores del programa a nivel local, esta se da en
su mayoría por la selección de ellos mismos.
Facultad de Economía, UNAM
Evaluación Externa POP 2006
D 15
Cuadro 5
Estructura de apoyos a jóvenes y no jóvenes
Monto solicitado
1000 a 9000
10000 a 15000
16000 a 30000
30001 y más
Jóvenes
0.4%
6.3%
17.2%
76.1%
Mayores
de 39
años
4.7%
14.8%
11.9%
68.6%
Total
1.8%
9.1%
15.5%
73.6%
Total
100.0%
100.0%
100.0%
Fuente : Encuesta de Evaluación Externa del POP 2006
En donde se podría advertir un proceso de discriminación, es en los montos de
apoyo otorgados a los beneficiarios, y en eso como se observa en el cuadro
anterior, los jóvenes se vieron más favorecido en los montos de apoyo más
altos, ya que la mayoría de sus proyectos se ubican en montos de apoyo
superiores a los $30,000, mientras que la población mayor a 39 años,
predomina en los proyectos con apoyos inferiores a los $15,000.00.
Con esto se puede concluir, que el programa ha cumplido adecuadamente con
el propósito de equidad entre los diferentes grupos de edad de la población en
condiciones de pobreza.
Equidad en la población indígena
De acuerdo con la información de encuesta, la población indígena recibe una
asignación de recursos inequitativa, ya que en Crédito Social el 77.7% de los
proyectos de Hablantes de Lengua Indígena se encuentran en un rango de
apoyo de hasta $15,000.00, mientras que la diferencia porcentual recibe más
de ésta cantidad. Para los beneficiarios no indígenas los que reciben hasta
$15,000.00 representan el 21.0% y la diferencia recibe más de esa cantidad de
recursos.
Facultad de Economía, UNAM
Evaluación Externa POP 2006
D 16
Cuadro 6
Distribución de los apoyos según condición de hablantes de lengua indígena
Crédito Social
Monto por proyecto
¿Habla lengua indígena?
si
no
Hasta $15,000
77%
21%
$15,001-$30,000
16%
35%
$30,001-$45,000
0%
16%
$45,001-$60,000
6%
11%
$60,001-$75,000
0%
3%
$75,001-$90,000
0%
4%
$90,001-$105,000
0%
2%
$105,001-$120,000
0%
0%
$120,001-$135,000
0%
1%
$135,001-$150,000
0%
0%
$150,001-$165,000
0%
0%
$165,001-$180,000
0%
6%
Más de $195,000
0%
0%
Total
100%
100%
Fuente : Encuesta de Evaluación Externa del POP 2006
Crédito Productivo para
Mujeres
¿Habla lengua indígena?
si
No
29%
23%
11%
49%
23%
9%
18%
5%
0%
1%
6%
6%
6%
3%
7%
0%
0%
0%
0%
3%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
100%
100%
Como se observa en el cuadro los indígenas alcanzan un máximo de apoyo por
proyecto de $60,000.00, mientras que entre los no indígenas, el 16% de los
proyectos obtiene montos de apoyo superiores a ese rango.
En la modalidad de Crédito Productivo para Mujeres, aún cuando se aprecian
diferencias en los niveles de apoyo más bajos, no se aprecia discriminación, ya
que la participación de las mujeres indígenas es muy similar en los montos de
apoyo por proyecto elevados.
Facultad de Economía, UNAM
Evaluación Externa POP 2006
D 17
Documentos relacionados
Descargar