A) Metodología para la estimación de beneficios económicos y sociales

Anuncio
Capítulo VII. Evaluación de resultados (beneficios económicos y sociales)
A) Metodología para la estimación de beneficios económicos y sociales
El análisis de los beneficios económicos y sociales del programa de adquisición de
leche parte de la premisa de que el programa pretende coadyuvar al logro de un
fin eminentemente social, y no simplemente generar beneficios contables o
utilidades para Liconsa. En este sentido, lo primero por especificar es que, de
acuerdo a lo establecido en sus Reglas de Operación tanto para 2004 como en
2005, el PALN se planteó como objetivo general el siguiente:
•
Adquirir leche nacional a pequeños y medianos productores así como a
asociaciones y sociedades, para contribuir a su vez en la industrialización
de leche para el PASL.
A partir de dicho objetivo general se establecieron cuatro objetivos específicos,
que para ambos años fueron los siguientes:
•
Comprar leche en el mercado nacional, conforme a los volúmenes y
recursos financieros, autorizados en el presupuesto para la entidad;
•
Adquirir leche de origen nacional, en función de la oferta y la demanda a la
que se enfrenta la producción, y con base en el precio de referencia
estipulado en la Fracción IV del Artículo Sexto Transitorio de la Ley de
Ingresos de la Federación para el ejercicio 2005;
•
Promover la reducción en forma gradual y parcial, de la importación de
leche para cumplir los requerimientos de Liconsa;
•
Reforzar, adaptar y mejorar la infraestructura de acopio, enfriamiento e
industrialización de Liconsa.
__________________________________________________________________________ 223
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
A partir de estos objetivos, se pueden entonces inferir y delinear una serie de
beneficios e impactos que se espera derivados de la operación del programa,
mismos que, como aparece en el Gráfico 7.1, se pueden identificar en tres niveles
principales de influencia.
Gráfica 7.1
EMPRESAS
PRODUCTORAS
DE DERIVADOS
PRODUCTOR
CDA O PLANTA
LICONSA (PL)
LACTEOS
PRODUCTOR
(PRDL)
NO LICONSA
L
I
C
O
(PNL)
EMPRESAS
N
PRODUCTORAS
S
DE LECHE
A
(PRLCH)
De esta forma, el análisis contempla que los efectos más relevantes de la
adquisición de leche nacional, que pueden ser tanto positivos como negativos, se
pueden apreciar al menos en cuatro niveles de influencia:
1. El primero es el beneficio o impacto directo que tiene sobre los productores
que venden su leche a Liconsa a través de los CDA y plantas.
2. El segundo, es el impacto indirecto que tiene el programa sobre el precio en
mercado local o regional de leche donde operan los CDA y plantas, y que
__________________________________________________________________________ 224
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
puede afectar a un segmento amplio de productores ahí establecidos, sin
importar que éstos vendan o no su producción a Liconsa.79
3. El tercer impacto está relacionado con las posibles externalidades que se
generan hacia las empresas dedicadas a la industrialización de leche así como
a la elaboración de productos derivados de la misma—esto es, fabricantes de
quesos, cremas, yogoures y similares, incluyendo desde los micro hasta los
grandes.
4. El cuarto impacto tiene que ver con la propia Liconsa, que ha debido financiar
los gastos de operación de los CDA y otros indirectos del programa, al no
contemplarse en el PEF una partida especial para tal fin—siendo esto lo que
sucedió al menos en 2004 y parte de 2005.
Considerando los requerimientos, alcances y limitaciones del presente estudio, el
análisis se circunscribe fundamentalmente al beneficio o impacto directo sobre el
productor que vende leche al CDA, así como a las implicaciones que la operación
de los CDA tiene sobre las finanzas de Liconsa. Un estudio más detallado
respecto al efecto indirecto sobre los productores a través del precio de mercado,
vendan o no éstos a Liconsa, así como en relación con las externalidades sobre
otros agentes, requiere de un análisis pormenorizado y especial, mismo que se
sugiere realizar posteriormente para poder contar con una visión más clara y
amplia del conjunto de beneficios y costos asociados al programa.
79
Un aspecto a considerar es que la mera posibilidad de consumo e incluso la simple existencia de
un bien, puede constituir un beneficio por sí mismo. De ahí que necesitamos contar con una
valoración del aumento en las posibilidades que surgen al productor gracias a la creación de los
CDA. Se debe tomar en cuenta que la presencia de los CDA puede no desencadenar cambios en
los patrones de producción y colocación de leche en el mercado por parte de los productores, sin
embargo, es posible que un productor esté dispuesto a pagar por esta ampliación en su margen de
actuación (posibilidad de venta). Para mayor elaboración sobre esta vertiente de análisis, véase:
Pasqual, J. 1999. La evaluación de políticas y proyectos. Barcelona: Icaria.
__________________________________________________________________________ 225
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
Del resultado de este análisis se busca tener una aproximación a fin de responder
cuál es el beneficio para el productor, la sociedad y el desempeño del programa
relacionado a estos beneficios.
⇒ Información disponible
La información básica utilizada en esta parte del estudio incluye datos respecto de
los siguientes rubros:
•
Precio de compra de leche de Liconsa para productores nacionales.
•
Precio de compra de la leche en los mercados regionales de referencia.
•
Cantidad de leche captada en cada CDA.
•
Costos de operación de cada CDA (personal, materiales, energía, etc.)
•
Costos de inversión inicial (terreno, construcción, equipamiento, etc.)
⇒ Variables a utilizar:
PM = Precio de mercado
PL= Precio Liconsa
PINT LP= Precio internacional de leche en polvo
QL= Leche adquirida por el CDA
CTOL= Costo total de operación
CADQ=Costo de Adquisición
CMAQUILA = Costo de maquila
CFLETES = Costo de fletes
COF-CENTRAL= Costo de oficina central
__________________________________________________________________________ 226
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
⇒ Estimaciones a realizar:
i) Efecto Liconsa sobre el ingreso de los productores (Efl)
EfI = (PL-PM) QL
El efecto se mide ahora por el ingreso que recibe el productor al vender la leche a
Liconsa por medio del CDA y plantas, menos lo que pudo haber ganado en caso
de haberla colocado en el mercado, bajo el supuesto que puede hacer lo segundo.
ii) Beneficio social del CDA (IN)
BS = (PL-PM) QL - CTOL
El beneficio social generado por la existencia de los CDA bajo esta aproximación
es igual al diferencial entre el precio Liconsa y el precio de mercado, multiplicado
por la cantidad adquirida por Liconsa, menos el costo total de la operación de los
CDA. Se considera, en este caso, que el beneficio de los CDA está dado por el
ingreso extra que se brinda a los productores menos el costo en que se incurre por
la operación de los CDA.
En caso de contar con la información mensual, es posible evaluar el cambio a lo
largo del tiempo del valor del efecto ingreso dando como lugar a las posibilidades
de análisis que se describen a continuación.
iii) Costo medio
El costo medio es una medida que busca reflejar los costos por unidad de
producto o beneficio realizada—en este caso, por litro de leche captado—
considerando el promedio durante un periodo determinado. A fin de evaluar el
__________________________________________________________________________ 227
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
desempeño y la eficiencia de los CDA, se analizaron los datos correspondientes al
periodo enero julio de 2005.
El costo medio de un CDA en el periodo t se define como:
CTO t
Q Lt
donde,
CTOL= Costo total de operación del CDA de Liconsa en el periodo t
QL= Cantidad total de leche adquirida por Liconsa en el periodo t
iv) Beneficio social neto del PALN (BSN)
BSN = (EfI +PINTLP*QL) Beneficios
-
(CTOL+CMAQUILA+CFLETES+COF-CENTRAL+ CADQ)
Costos
El beneficio social neto generado por el programa en su conjunto bajo esta
aproximación es igual al diferencial entre los beneficios que genera el PALN y los
costos que se derivan de éste. Dentro de los efectos positivos que se han podido
cuantificar se tiene la suma del Efecto Liconsa sobre el Ingreso de los productores
y el costo de oportunidad del programa que es la leche que adquiere Liconsa a
través del PALN por el precio internacional. Dentro de los costos se tienen el costo
total de la operación de los CDA, el costo de maquila, costo de fletes, el costo que
se genera en la oficina central y, por último, el costo de adquisición.
__________________________________________________________________________ 228
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
B) Resultados de la estimación de beneficios económicos y sociales
i) Evolución de la captación en CDA
Como se puede observar en la Gráfica 7.2, el volumen de captación de leche en
los CDA se ha estabilizado en la segunda parte del año 2005. Al cierre de 2004 se
registró una captación en diciembre de 3.95 millones, sin embargo después de la
incorporación de los nuevos CDA la captación aumentó a 16.9 millones de litros en
diciembre de 2005. El volumen total captado en los CDA en 2005 (144 millones de
litros) es 294% superior al registrado en el año 2004 (49 millones de litros). Cabe
mencionar que prácticamente todos los nuevos CDA comenzaron a registrar
volúmenes de captación de leche a partir del segundo trimestre del año.
Un hecho que se debe resaltar es que la captación deja de crecer a partir de Julio
del 2005
tiene una ligera caída de septiembre a noviembre y repunta en
diciembre.
__________________________________________________________________________ 229
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
Gráfica 7.2
CAPTACIÓN TOTAL DE LECHE
(Millones de Litros)
20.0
16.0
12.0
8.0
4.0
2004
Dic
Nov
Oct
Sep
Ago
Jul
Jun
May
Abr
Mar
Feb
Ene
0.0
2005
Fuente: Elaboración del CEE, con información de Liconsa.
A pesar de que la cantidad total en el segundo semestre de 2005 se ha
mantenido, esto no se cumple al analizar los CDA de manera individual. En el
Anexo 1, al comparar el volumen de captación de diciembre con el de julio se
observan CDA como San Felipe, Ciudad Guzmán y Capilla de Milpillas que han
registrado una disminución en la cantidad de leche captada durante este periodo.
Por otro lado, se encontró una evolución muy favorable para San Julián,
Tepatitlán, Bajío de San José, Tlajomulco de Zuñiga y Venustiano Carranza, estos
centros han aumentado su nivel de captación de manera importante durante el
segundo semestre de 2005. El resto de los CDA mantienen niveles estables en la
captación. Tomando en consideración el volumen total de leche captada durante
2005, después de los CDA creados en 2002, Meoqui registra el volumen más alto
con 14.6 millones de litros, seguido de San José de los Reynoso con 10.5
millones.80
Un hecho a considerar, como se muestra en el Anexo 1 para 2004, los CDA de
San Miguel, Lagos de Moreno y San Juan de los Lagos mantienen un nivel de
80
El detalle de la evolución de la captación se encuentra en las tablas presentadas en el Anexo I.
__________________________________________________________________________ 230
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
captación muy estable. Se espera entonces que una vez que los nuevos CDA
logren cierto nivel de madurez registrarán niveles de captación muy estables.
En la Gráfica 7.3, se puede apreciar que los CDA de Jalisco tienen una
participación muy importante en el volumen de captación total. Sin tomar en
cuenta a los centros de San Juan de Los Lagos, Lagos de Moreno y San Miguel,
Jalisco contribuye con el 34% de la captación anual. Los CDA de Chihuahua
contribuyen con el 13.4%, esto debido a la alta participación de Meoqui con el
10.1% de la captación total.
Gráfica 7.3
PARTICIPACIÓN EN LA CAPTACIÓN TOTAL
(% de total 2005)
16%
14%
12%
10%
8%
6%
4%
2%
C
.A
.S
A
N
C JU
.A A
.L N
A DE
C
G
.A
O LO
S S
.S
D L
A
E A
N
JO C. C. A MO G O
S A. . M RE S
É S
D A EO NO
E N
Q
C
C LO MI U
.A
C
. U . . A. S R G U I
N A. S A E E L
IÓ T N Y
N
C
N E
.A
D PA JU OS
E
.C
L O
S TIT IA
A
A
L N
C P IL C N AN
.A L
A
. B A D . A. NT II
C C. A E LO ON
. A A JI M R IO
. E . J O D IL E
N UV E PIL TO
C E S L
C AR NT AN AS
. A N IN J
A O
C . P CIÓ R OS
. A IE
O É
. J DR N D SA
A A E S
C
LO S
D
.A
ST NE ÍAZ
.C
O GR
A
P C C . T IT A
IL . A A L S
LA . . J A
N
D LA AM
E
C G PA AY
.A U L
C . M AD MA
.A A A
L
C . E S TA UP
.A C T
. V Á LA E
C
R N
E
.
C A
N C
.A .V
C U EG
. T A C . A ST A
LA LL . A . J IAN
E
JO D . S ULI O
M E AU ME
U GU C S
LC A IL
O D LO
D A
C E L
C . A ZÚ UP
C
.A
C .A .L Ñ E
. A . C A IG
.S
. O H JO A
A
IH
N
D C JO U YA
IE . A C A
H
G
C O . S AL UA
. A D A IE
. C E N NT
F
C
IU AL E E
.A
D E J LI
.S
P
A
D AN E
A
N
G D
JO C. A UZ RÍA
C
. A SE . C MÁ
. C D OL N
O EG Ó
N
R
C C. A RE RA
.A . G C
. T AM ID IA
E E OR
O
C C AL A
C .A. AL CO
. A S TI
. R AH CH
IO U E
G AY
R O
AN
D
E
0%
Fuente: Elaboración del CEE, con información de Liconsa.
Es importante resaltar que si se suma el porcentaje de captación de los centros de
San Juan de Los Lagos, Lagos de Moreno y San Miguel, que contribuyen con el
34%, Meoqui con el 10.1% y San José de los Reynoso con 7.3% se tiene que 5
CDA tienen más del 50% de la captación total, correspondiéndole el resto a los 34
CDA sobrantes. Lo anterior muestra que existe un alto grado de concentración por
lo que el impacto de los CDA no es homogéneo en términos de captación.
__________________________________________________________________________ 231
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
ii) Evolución del beneficio al productor
Los resultados de la evolución del Beneficio al Productor para 2005, gráfica 7.4,
siguen muy de cerca la tendencia mostrada en los niveles de captación. A pesar
de que el precio de mercado se ajusta a la alza en la segunda mitad de año, los
beneficios se muestran relativamente estables para ese periodo, teniendo sólo una
caída en septiembre, octubre y noviembre.
Gráfica 7.4
BENEFICIO AL PRODUCTOR
(Miles de Pesos)
6,000
4,500
3,000
1,500
2004
Dic
Nov
Oct
Sep
Ago
Jul
Jun
May
Abr
Mar
Feb
Ene
0
2005
Formula: (PL-PM) QL. Diferencial de precio Liconsa y precio de mercado por la cantidad de
leche captada. Fuente: Elaboración del CEE, con información de Liconsa.
__________________________________________________________________________ 232
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
En la Gráfica 7.5, se puede observar que el crecimiento en el beneficio al
productor tiende a estabilizarse. En el segundo trimestre del año 2004 los precios
de Liconsa y los de mercado presentaron algunos ajustes que se ven reflejados en
la mayor volatilidad de la tasa de crecimiento del Beneficio al Productor. Sin
embargo después del ajuste, el comportamiento de la tasa de crecimiento
disminuye para posteriormente estabilizarse en torno a cero. Para el primer
trimestre de 2005 la tasa de crecimiento vuelve a mostrar volatilidad, esto como
consecuencia del aumento del precio de Liconsa y a la incorporación de los
nuevos CDA. En este caso la volatilidad desaparece de manera muy rápida dado
el aumento de los precios del mercado en el segundo semestre de 2005, llevando
a que la tasa de cambio en los beneficios sea muy cercana a cero.
Gráfica 7.5
CRECIMIENTO DEL BENEFICIO AL PRODUCTOR
(Tasa mensual)
250%
200%
150%
100%
50%
0%
Nov-05
Sep-05
Jul-05
May-05
Mar-05
Ene-05
Nov-04
Sep-04
Jul-04
May-04
Mar-04
Ene-04
-50%
Fuente: Elaboración del CEE, con información de Liconsa.
De acuerdo a la gráfica 7.6, se aprecia una relación inversa entre el nivel de
beneficios y los costos unitarios. Los CDA Ojo Caliente, Colón, Corregidora y
Amealco presentan los costos unitarios más altos, alrededor de 2 pesos por litro y
beneficios muy pequeños e incluso negativos. Lo opuesto ocurre con los CDA
San Juan de Los Lagos, Lagos de Moreno, San Miguel, Meoqui y San José de los
__________________________________________________________________________ 233
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
Reynoso, que tiene beneficios al productor de entre 4 y 6 millones de pesos en el
2005, con costos unitarios menores a 0.4 pesos por litro. 81
Gráfica 7.6
BENEFICIOS AL PRODUCTOR Y COSTOS
UNITARIO
8.0
6.0
4.0
2.0
0.0
C.
A
C.
A
.O
JO
C
. C C. AL
O A. IE
R
C R C NT
C. . A EG O L E
A. . A ID ÓN
C
.A C SA ME OR
. V .A N AL A
C.
IS . F C
A C. TA SA EL O
C
. A C C . J U A. H H U I PE
. S .A. . A VE RI ER AY
A N S A . N O G MO O
C T
DI N IUD IN RA SA
C
EG J O A O N
.A
O SE D R O DE
.T
DE D GU SA
C L
. A AJ
A L E G ZM S
.V O
M
EJ RA ÁN
AL U
L E L C C. AN CIA
A
DE O D . J DR
A Í
C. GU E Z MA A
A
A
C . D ÚÑ Y
C
.A C A IG
.A
. V HI L A
.C
E H UP
AP
C NU UA E
IL
L A C . A. ST HU
.
D A. J U IAN A
C. E G SA LIM O
A. UA UC ES
ES D I L
A L
C C L O
C . A ÁR UP
.A . C E
C C . C . C . M LA EG
. A A. A . A J A
. A
O
C . E BA JA . L TA YA
.A N J L A T
. C CA IO OS P LA
A
D
AP RN E TO LM N
C
.A
IL AC SA TI A
.U
L A I N TL
Ó
NI
DE N JO AN
Ó
D S
N
C
C
. A D C MIL E D É
.A
.
. P E S A PI Í A
.S
IE A . L LL Z
AN
C DR N A OR AS
.A A N E
JO
T
SÉ C . TE S N TO O
DE . A PA EG NIO
.S T R
L O A IT A
C
.A C
S N LA S
. S . A C C RE J U N
AN . LA . A . A Y LIA II
N
JU GO . SA . M OS N
A N S N EO O
D M Q
DE E IG U
L OMO UE I
S RE L
LA NO
G
O
S
-2.0
BENEFICIOS (Millones de pesos)
COSTO UNITARIO (Pesos por ltro)
Fórmulas: costos unitarios CT/QL, Beneficios (PL-PM)QL. Fuente: Elaboración del CEE, con
información de Liconsa.
Esta relación inversa muestra que mientras menor sea el nivel de captación
mayores son los costos unitarios del CDA y menor el impacto del beneficio total
hacia los productores. De esta manera la alta concentración en la captación que
se mostró en la sección anterior explica la gran diferencia que existe entre CDA
en términos del beneficio al productor y costos unitarios.
iii) Evolución de los costos de operación de los CDA
81
El precio de mercado para los CDA en el segundo semestre se estimó en 3.3 pesos. Se
consideró que como mínimo el precio de mercado se incrementó a 3.3 pesos estando este precio
por encima del 3.2 que se ofrecía como máximo a la leche fría antes de que entraran los
productores a Liconsa. Ver sección “Impacto en el precio al productor en el mercado regional
donde tiene presencia el programa”.
__________________________________________________________________________ 234
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
El aumento en el nivel total de costos para 2005 con respecto al 2004, gráfica 7.7,
es resultado de la incorporación de los nuevos CDA al PALN. La variación de los
costos de febrero a marzo del 2005 se explica por la llegada de los nuevos CDA
mostrando para el resto del año regularidad. Sólo se aprecia un comportamiento
atípico hacia el último trimestre, en concreto, en los meses de octubre y diciembre.
Gráfica 7.7
COSTOS DE OPERACIÓN
(Miles de Pesos)
4,000
3,000
2,000
1,000
2004
Dic
Nov
Oct
Sep
Ago
Jul
Jun
May
Abr
Mar
Feb
Ene
0
2005
Fuente: Elaboración del CEE, con información de Liconsa.
Los costos del último trimestre registraron un aumento del 41% en relación a los
costos del tercer trimestre de 2005. Para explicar este aumento, siguiendo el
Anexo 1, en el mes de octubre los centros de acopio San Juan de los Lagos,
Lagos de Moreno, Jalostotitlán, Tepatitlán, Valle de Guadalupe, y Jamay reportan
un incremento importante en sus niveles de costos que al mes siguiente se diluye.
Este aumento en los costos no se ve reflejado en un aumento del nivel de
captación, por lo que para ese mes se registran costos unitarios más elevados.
De acuerdo a la gráfica 7.8, a diferencia de los niveles de captación tan
heterogéneos que encontramos entre los distintos CDA, para el caso del costo de
operación se observa que la gran mayoría de los CDA registran costos anuales
cercanos a los 650 mil pesos, salvo para: San Juan de Los Lagos, Lagos de
Moreno, San Miguel, Meoqui y San José de los Reynoso, que tienen más del
__________________________________________________________________________ 235
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
50% de la captación total. En este sentido la relación entre los niveles de
captación y los niveles de costos operativos no es tan fuerte.
Se esperaría entonces que al evolucionar los nuevos CDA, aumenten su captación
sin un aumento importante en los costos operativos, es decir esperaríamos una
reducción gradual de los costos unitarios
Gráfica 7.8
COSTOS DE OPERACIÓN 2005
(Millones de pesos)
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
C
.A
.O
JO
C
C
. A C AL
IE
.C .
O A. C NT
R
E
C RE OL
C . A GID Ó N
.A .A O
.S M R
A EA A
C
.A C.A N F L
.V .
E CO
IS SA L I
C
. A C TA HU PE
.J .A H A
E
.
Y
U
C
. A C.A C. VE RIO RM O
. S . S A. NT G OS
A A CI IN R A A
N N U O N
D
D
IE JO AD RO DE
G SE G S
C
O
A
.A
D DE UZ S
.
E
M
C TLA
A GR ÁN
.A J
LE A
. V OM
J C
A U C AN IA
L
LE L C .A. DR
D O D JA ÍA
E
E M
C G U ZÚ AY
.A A Ñ
C . C DA IGA
.A H L
C
. V IH UP
.A
E UA E
.C
N
C US HU
A
.A T A
PI
L
I
C
LA . A . J AN
U
D . S LI O
E
M
C G AU ES
.A U C
. E AD IL L
S AL O
C
C ÁR U P
.
C E
C A. L E G
.A A A
C C C. . M JO
.
.
A
C
. A A. A. A. T A Y A
. B JA LA T
C EN AJ LO P LA
. A C IO
A N
. C AR D S TO LM
A N ES T A
PI A
I
L CI AN TLA
C
.A
LA Ó J
N
.U
D N D OS
E E É
N
IÓ
M D
I
N
L
Í
A
C
C
. A DE . A PIL Z
. P S . L LA
C
.A
IE A N O S
R
D
.S
A E
R
C
A
. A AS NT TO
N
. T N ON
JO
SÉ C. E P E G IO
A A R
D . S T I AS
E
T
LO AN LA
S JU N
R L II
C
E IA
. A C.
C
Y
C
. S A. . A . A NO N
A LA . .
N
S M S
JU GO AN E O O
A SD M Q
N
I U
D E M GU I
E
LO OR EL
S EN
L
A O
G
O
S
0.0
Fuente: Elaboración del CEE, con información de Liconsa.
Es importante señalar que de acuerdo al anexo 1, el comportamiento de los costos
unitarios en los tres centros establecidos desde 2002 es muy similar, mostrando
una continua caída a partir del inicio de operaciones llegando a converger en un
valor de 0.07 pesos por litro en septiembre del 2005; este fenómeno se puede
explicar por un mejor desempeño asociado al proceso de learning by doing, y a la
penetración del CDA en la comunidad, lo que le permite captar mayores
volúmenes de leche. Sin embargo se presenta un repunte en octubre de 2005,
hasta alcanzar un nivel de alrededor de 0.4 pesos por litro y disminuir ligeramente
al final del año.
__________________________________________________________________________ 236
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
iv) Evolución del beneficio social
Como se describió anteriormente, el beneficio social de un CDA se estima al
descontar del beneficio al productor los costos operación.
Como se puede
apreciar en la gráfica 7.9a, los beneficios sociales generados en el 2005 son
mayores que los del 2004, lo anterior debido al aumento en el precio de Liconsa y
a la incorporación de nuevos CDA que implican, como ya se señaló, un aumento
substancial en la captación. Si embargo en el segundo semestre del 2005 se ha
apreciado una disminución en el beneficio social el cual se puede explicar por los
mayores costos de operación del último trimestre, la estabilidad en la captación de
leche en los CDA y el aumento en el precio del mercado.
Gráfica 7.9 a
BENEFICIO SOCIAL
(Miles de Pesos)
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
500
2004
Dic
Nov
Oct
Sep
Ago
Jul
Jun
May
Abr
Mar
Feb
Ene
0
2005
Fórmula: BS = (PL-PM)QL-CT 2004-2005. Formula: Diferencial de precio Liconsa y Mercado por la captación
y descontando el costo total.
Fuente: Elaboración del CEE, con información de Liconsa.
__________________________________________________________________________ 237
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
Al analizar de forma individual las estimaciones del beneficio social, gráfica 7.9b,
se puede apreciar que existen beneficios sociales positivos y negativos entre los
CDA. La explicación a la presencia de beneficios negativos varía. En algunos
casos los CDA no registran captación pero si un nivel de costos de operación.
Este es el caso de los centros Teocaltiche, en Jalisco y Sahuayo y Vista Hermosa
en Michoacán. Otro es el caso en el que los precios de mercado son mayores que
los de Liconsa como en el caso de Qro al mismo tiempo que su captación es
pequeña con relación al resto de CDA. Se puede apreciar que de los 39 CDA en
operación, 19 presentan beneficios positivos y los restantes 20
muestran
resultados negativos
v) Evolución del beneficio social neto del PALN.
Como se apracia en el Cuadro 7.1, el beneficio social neto del PALN durante 2004
y 2005 ha sido negativo, en el orden de 346.1 mdp. Bajo esta aproximación, el
beneficio social neto es una estimación propiamente económica y no financiera,
que equivale al diferencial entre los ingresos adicionales para los productores
beneficiarios (112.9 mdp) y los costos netos de operación del programa (459.0
mdp, resultado de 1,575.8 mdp de costo real del programa menos 1,116.7 de
costo de oportunidad de adquirir leche importada).
Dentro de los costos se tienen el costo total de la operación de los CDA, el costo
de maquila, costo de fletes, el costo que se genera en la oficina central y, por
último, el
costo de adquisición. Esta estimación no considera el costo de
construcción de los CDA ni el equipamiento de las plantas, ya que estas son
propiamente inversiones y no gastos, ni tampoco los gastos de acopio en plantas,
por no contarse con los datos precisos y desagregados. Asimismo, no se han
considerado aquellos beneficios para otros productores que no venden su leche a
Liconsa ni los costos para los compradores privados, derivados de la distorsión de
precios
que
genera
el
PALN
en
los
mercados
locales
y
regionales.
__________________________________________________________________________ 238
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
Cuadro 7.1
Beneficio social neto del PALN 2004-2005
Mes
Ene-04
Feb-04
Mar-04
Abr-04
May-04
Jun-04
Jul-04
Ago-04
Sep-04
Oct-04
Nov-04
Dic-04
Ene-05
Feb-05
Mar-05
Abr-05
May-05
Jun-05
Jul-05
Ago-05
Sep-05
Oct-05
Nov-05
Dic-05
Total
(5) Costo total (6) Costo total
(8) Costo de
(1) Beneficio (2) Beneficio (3) Beneficio
(10) Beneficio
(4) Costo total
(7) Volumen
de adquisición de la compra de
neto al
oportunidad de (9) Costo total
neto al
neto al
social neto (3de acopio (sin
de captación
de leche (CDA y leche nacional
neto (5-8)
productor
leche importada
productor en productor en
9)
plantas)
total
total (1+2)
(7* P Int)
plantas
(4+5)
CDA
plantas)
299,324
310,620
359,595
245,633
437,011
429,602
1,392,555
1,939,780
1,134,469
1,134,040
1,071,381
990,383
1,900,897
1,848,086
2,796,022
3,373,523
4,402,184
4,406,963
4,184,952
4,410,699
3,951,705
3,801,867
3,796,331
4,567,079
53,184,700
347,484
861,868
632,948
804,739
1,468,525
1,989,061
2,180,947
2,084,721
1,723,693
1,099,068
432,615
482,089
1,920,983
3,004,155
4,368,993
3,051,587
5,915,202
4,856,421
5,330,560
5,105,451
2,805,051
2,193,254
2,471,918
4,569,606
59,700,938
646,807
1,172,488
992,544
1,050,373
1,905,536
2,418,663
3,573,502
4,024,501
2,858,162
2,233,108
1,503,995
1,472,472
3,821,880
4,852,242
7,165,015
6,425,110
10,317,386
9,263,384
9,515,512
9,516,149
6,756,756
5,995,121
6,268,248
9,136,685
112,885,638
677,553
671,874
790,497
825,272
893,824
906,056
907,763
1,015,227
1,024,232
941,600
938,552
1,607,759
2,703,287
3,051,955
4,093,029
5,064,721
5,489,892
6,312,932
5,948,482
9,240,605
6,993,881
7,944,475
6,926,193
12,912,120
87,881,780
17,895,914
30,181,400
27,377,951
30,110,087
46,224,705
59,781,796
64,504,534
63,173,786
54,199,441
40,388,739
23,865,641
24,473,228
35,825,162
47,068,398
70,787,220
65,837,353
109,292,466
102,157,072
114,580,603
113,665,047
84,024,203
75,095,326
77,487,327
109,905,589
1,487,902,988
18,573,467
30,853,274
28,168,448
30,935,360
47,118,528
60,687,852
65,412,297
64,189,013
55,223,673
41,330,338
24,804,192
26,080,987
38,528,449
50,120,353
74,880,249
70,902,074
114,782,358
108,470,004
120,529,085
122,905,652
91,018,084
83,039,801
84,413,520
122,817,709
1,575,784,769
5,755,594
9,593,390
8,770,203
9,603,143
14,583,232
18,797,351
19,965,515
19,391,323
16,610,603
12,304,644
7,180,408
7,391,654
9,895,850
12,977,990
19,561,747
18,213,750
30,199,497
28,281,123
31,729,138
31,469,287
23,319,898
20,859,975
21,491,271
30,414,631
428,361,217
15,827,884
26,381,823
24,118,058
26,408,643
40,103,888
51,692,715
54,905,166
53,326,138
45,679,158
33,837,771
19,746,122
20,327,049
25,036,501
32,834,315
49,491,220
46,080,788
76,404,727
71,551,241
80,274,719
79,617,296
58,999,342
52,775,737
54,372,916
76,949,016
1,116,742,232
__________________________________________________________________________
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
2,745,584
4,471,452
4,050,390
4,526,716
7,014,640
8,995,136
10,507,131
10,862,875
9,544,514
7,492,567
5,058,070
5,753,938
13,491,948
17,286,038
25,389,029
24,821,287
38,377,631
36,918,763
40,254,366
43,288,356
32,018,742
30,264,064
30,040,605
45,868,693
459,042,537
-2,098,777
-3,298,964
-3,057,846
-3,476,344
-5,109,104
-6,576,474
-6,933,629
-6,838,374
-6,686,353
-5,259,460
-3,554,075
-4,281,466
-9,670,069
-12,433,796
-18,224,014
-18,396,177
-28,060,245
-27,655,379
-30,738,855
-33,772,207
-25,261,986
-24,268,943
-23,772,356
-36,732,008
-346,156,899
239
En la gráfica 7.9 b se describe la evolución de los beneficios netos durante 2004 y
2005. Como se puede apreciar los montos negativos son mayores durante 2005
en comparación al 2004 mostrando con ello que los costos superan con creces a
los beneficios en este periodo. Un factor que explica este aumento en costos es la
construcción y puesta en marcha de los nuevos CDA.
Gráfica 7.9 b
BENEFICIO TOTAL NETO PALN
(Millones de Pesos)
Nov-05
Sep-05
Jul-05
May-05
Mar-05
Ene-05
Nov-04
Sep-04
Jul-04
May-04
Mar-04
Ene-04
0.0
-5.0
-10.0
-15.0
-20.0
-25.0
-30.0
-35.0
-40.0
Así, resulta evidente que el PALN en un programa muy caro e ineficiente en
términos del apoyo o beneficio que entrega a los productores. Los resultados de la
estimación de beneficio social neto tienen tres implicaciones fundamentales en
términos de eficiencia social, entendida como la relación entre costos y beneficios:
1. Si en vez de comprar leche a través de Liconsa, el Gobierno Federal
hubiera decidido otorgar a los productores un subsidio en efectivo
equivalente al que reciben actualmente, entre 2004 y 2005 hubiera
ahorrado 346 mdp. Si bien este planteamiento no considera el costo de
la entrega de los apoyos directos, se estima en principio que serían
menores que la suma de costos no considerados en el cálculo anterior.
__________________________________________________________________________ 240
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
2. Entregar 112.9 mdp en beneficio a los productores—resultado de
multiplicar el diferencial de precio promedio entre el PALN y el mercado
por el volumen adquirido—durante 2004 y 2005, costó al Gobierno
Federal y a Liconsa aproximadamente 459.0 mdp—lo cual explica el
resultado negativo por 346.1 mdp en términos de beneficio social neto.
3. Por cada peso ($1) de beneficio entregado a los productores, el
Gobierno Federal y Liconsa gastaron cuatro pesos ($4.06). Esto se logra
de dividir los costos netos (459.0 mdp) entre los beneficios netos (112.9
mdp).
C) Otros beneficios económicos y sociales
En el Gráfico 7.10 se presenta las respuestas que se obtuvieron cuando se le
pregunto a los productores encuestados ¿Continua vendiendo leche a los
anteriores compradores? Como se puede apreciar esta respuesta es contundente:
99% contestó que no. El resultado varía marginalmente si se consideran
productores de leche fría y caliente.
Gráfica 7.10
__________________________________________________________________________ 241
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
¿Continua vendiendo leche a los anteriores compradores?
P38 ¿Sigue vendiéndoles leche a estos compradores o empresas?
Porcentaje
No
Sí
99
99
97
3
1
Total productores
1
Productores de
leche caliente
Productores de
leche fría
Base: Total productores (244), productores leche caliente (211), productores leche fría (33)
En el gráfica 7.11 se presentan las respuestas que se obtuvieron cuando se
preguntaron a los productores las razones por las que ya no venden
a los
compradores anteriores a Liconsa. En primer lugar la respuesta es el mejor precio
que da Liconsa con un 80%, en segundo lugar porque Liconsa paga más
rapidamente con un 24% y, en tercer lugar, con un 14% porque Liconsa le queda
más cerca. El cuarto lugar lo ocupa porque en Liconsa lo atienden mejor/ le dan
mejor precio, en quinto porque Sello rojo se atrasa en los pagos/pide muchos
requisitos y, en último lugar, porque Liconsa la compra más fácilmente, cada una
de ellas con 8%, 5% y 4% respectivamente. Vale la pena señalar que al comparar
entre productores de leche caliente y fría estos últimos ponderan menos al precio
y más la distancia al CDA.
__________________________________________________________________________ 242
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
Gráfica 7.11
Razones por las que ya no vende a los compradores anteriores a
Liconsa
P40 ¿Por qué ya no sigue vendiéndoles leche estos compradores o empresas?
Porcentaje
45
8
14
6
24
4
7
13
24
10
10
19
23
80
81
74
Total productores
Productores de
leche caliente
Productores de
leche fría
Porque Liconsa la compran mas fácilmente
Sello rojo se atrasa en los pagos / pide muchos requisitos
Porque en Liconsa lo atienden mejor / le dan mejor servicio
Porque Liconsa le queda más cerca
Porque Liconsa paga más rápidamente
Porque Liconsa da mejor precio
Base: Productores que ya no venden a los compradores anteriores (223)
Es evidente que el mejor precio de Liconsa es la principal razón por la que el
productor cambia, como se muestra en la Gráfica 7.12. Ahondando más en esta
respuesta se pidió al productor que comparara el precio que paga Liconsa con
otros compradores. Considerando toda la muestra 11% de los productores lo
consideran mucho mejor, 63% mejor, 21% igual y 5% malo. Este ordenamiento
de las valoraciones no varía entre productor de leche caliente sin embargo sí se
aprecian algunas diferencias con los de leche fría. Sobresale el hecho que con un
9% señala como mucho mejor y malo el precio de Liconsa. Finalmente un 58%
de productores consideran que el precio es mejor y 24% igual.
__________________________________________________________________________ 243
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
Gráfica 7.12
Comparación del precio de leche que paga Liconsa con otros
compradores
P64 Comparado con otros compradores de leche, ¿considera usted que el precio de compra de Liconsa es:
Porcentaje
11
9
12
Mucho mejor
63
64
21
21
5
Total productores
4
Mejor
Igual
58
Malo
24
9
Productores de
leche caliente
Productores de
leche fría
Base: Total productores (244), productores leche caliente (211), productores leche fría (33)
Al preguntarse sobre el precio que recibía antes de Liconsa, el productor de leche
caliente recibía 2.7 pesos por litro y el de caliente 3.2, como aparece en el gráfico
7.13. Lo anterior explica la razón por la que en la percepción del productor de
leche caliente el precio tiene un impacto mayor que el de leche fría.
Gráfica 7.13
Precio al que vendía la leche a los compradores o empresas
anteriores a Liconsa
P36 Antes de que le vendiera a Liconsa, ¿a qué precio le vendía la leche a los compradores o empresas usted o
la unidad de producción para la que trabaja?
Promedio
en pesos
$3.2
$2.8
Total productores
$2.7
Productores de
leche caliente
Productores de
leche fría
Base: Total productores (244), productores leche caliente (211), productores leche fría (33)
__________________________________________________________________________ 244
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
Los Gráficos 7.12 y 7.13 ponen a la vista que los precios que anteriormente recibía
el productor se encuentran muy por abajo del precio que ofreció Liconsa,
especialmente en 2005. Este diferencial de precios tuvo un impacto en el
mercado, elevando el precio en las regiones de influencia del PALN. Como se
observó en las visitas de campo y se confirmó con los responsables del programa
a nivel central, el productor que le vende a Liconsa exige al comprador privado un
precio igual o similar al que está pagando Liconsa.
Más aún, incluso muchos de los productores en las zonas de influencia de los
CDA y las plantas pero que no le venden a Liconsa, toman el precio de la
paraestatal como referencia para negociar a la alza sus precios con los
compradores privados. Esto sucede más frecuentemente con los compradores
micro, pequeños y medianos, pero no así al parecer con los grandes—que suelen
pagar incluso precios superiores a los de Liconsa, puesto que exigen calidades y
volúmenes también superiores—y se infiere que parte de dicha alza de precios se
transmite también hacia los consumidores finales. Evidentemente, esto representa
una distorsión de los mercados privados, y si bien beneficia a los productores de
leche, perjudica a los compradores, por lo que el beneficio social ampliamente
entendido no aumenta, sino que sólo se redistribuyen las ganancias.
Un aspecto que no se debe dejar a un lado es la operación. Al preguntarles a los
productores (Gráfico 7.14) su opinión a la afirmación “Los horarios del CDA son
accesibles” el 10% considero estar de muy de acuerdo, 88% de acuerdo y 2% en
desacuerdo. A la afirmación “La ubicación del CDA o planta es adecuada” 20%
contestaron estar de muy de acuerdo, 77% de acuerdo y sólo 2% en desacuerdo.
Con la afirmación “La forma en que opera la planta es clara y sencilla” los
resultados fueron: 17% muy de acuerdo y el restante 83% de acuerdo. Ante la
afirmación “La atención que dan a los productores es buena” un 18% contestó
estar muy de acuerdo, 81% respondió estar de acuerdo y un 1% en desacuerdo.
Los productores respondieron a la afirmación “El tiempo que tardan en atender a
__________________________________________________________________________ 245
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
los productores es adecuado” con un 18% muy de acuerdo, 80% de acuerdo y 2%
en desacuerdo.
Gráfica 7.14
Evaluación de la operación del centro de acopio
P67 Voy a leer algunas afirmaciones sobre la compra de leche de Liconsa y el Programa de Adquisición de
Leche Nacional, y le voy a pedir que me diga si está de acuerdo o en desacuerdo con cada una de ellas ¿Está
usted de acuerdo o en desacuerdo con que...
Porcentaje
Muy de acuerdo
En desacuerdo
Los horarios del centro de acopio o planta son
accesibles
De acuerdo
Totalmente en desacuerdo
10
La ubicación del centro de acopio o planta
procesadora es adecuada
88
2
20
77
2
La forma en que opera la compra de leche es
clara y sencilla
17
83
La atención que dan a los productores es buena
18
81
1
El tiempo que tardan en atender a los
productores es adecuado
18
80
2
Sólo le compran leche a la gente que apoya al
2
gobierno
73
Los líderes del sector y los políticos utilizan el
PALN con fines electorales 2
Piden muchos trámites y papeles para vender la
leche a Liconsa
25
75
14
24
67
19
Base: Total productores (244)
Ante la afirmación “Sólo le compra leche a la gente que apoya al gobierno” la
respuesta fue contundente: 25% señaló estar totalmente en desacuerdo, 73%
respondió estar en desacuerdo y sólo el 2% estuvo de acuerdo. Con la afirmación
“Los líderes del sector y los políticos utilizan el PALN con fines electorales” 24%
estuvo totalmente en desacuerdo,
75% de acuerdo y 2% en desacuerdo.
Finalmente, productores expresaron ante la afirmación “Piden muchos trámites y
papeles para vender la leche Liconsa” 19% expresaron estar totalmente en
desacuerdo, 67% en desacuerdo y 14% estuvo de acuerdo.
Lo anterior muestra un alto nivel de aceptación en la operación, a la transparencia
con la que se realiza la compra por parte de Liconsa y deja en claro que el
proceso está limpio de cualquier manejo político. La adquisición de leche por parte
de Liconsa esta condicionada sólo a razones de calidad.
__________________________________________________________________________ 246
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
Este alto nivel de aceptación se confirma en la Gráfica 7.15. Al cuestionarse al
productor sobre el trato que recibe. 27% señaló que muy bueno, 71% bueno y el
porcentaje restante se atomiza, 3%, se divide entre malo, muy malo y no sabe.
Gráfica 7.15
Evaluación de la operación del centro de acopio
P61 En general ¿cómo califica usted el trato que recibe por parte de los encargados del centro de acopio o
planta: Muy Bueno, Bueno, Malo o Muy Malo?
Porcentaje
1 1
11
71
71
27
27
27
Total productores
Productores de leche caliente
Productores de leche fría
Muy bueno
Bueno
Malo
73
Muy mala(o)
No sabe
Base: Total productores (244), productores leche caliente (211), productores leche fría (33)
Finalmente, al cuestionarle al productor sobre la satisfacción que recibe de los
beneficios por poder venderle a Liconsa, gráfica 7.16 éste se dijo muy satisfecho
en un 26%, satisfecho en un 72% y 2% se dijo poco satisfecho. Al comparar entre
los productores de leche fría y caliente aparecería que los productores de leche
fría se encuentran con un mayor porcentaje de productores muy satisfechos con
30%. Los productores de leche caliente parecen estar satisfechos con 73%. Poco
satisfechos es muy parecido el porcentaje 2% caliente y 3% fría.
__________________________________________________________________________ 247
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
Gráfica 7.16
Satisfacción con los beneficios que recibe por ser proveedor de
Liconsa
P68 En general, ¿qué tan satisfecho (a) está con los beneficios que recibe por poder venderle leche a Liconsa:
Muy satisfecho, Satisfecho, Poco satisfecho o Nada satisfecho?
Porcentaje
25
26
73
72
2
Total productores
30
67
2
Productores de
leche caliente
Poco satisfecho
Satisfecho
3
Productores de
leche fría
Muy satisfecho
Base: Total productores (244), productores leche caliente (211), productores leche fría (33)
Sintetizando se puede señalar que el productor que vende a Liconsa tiene como
principal beneficio del programa el mayor precio que ofrece el PALN. Esto viene
respaldado por la un servicio de calidad por parte de Liconsa. Lo anterior muestra
un alto nivel de aceptación en la operación, a la transparencia con la que se
realiza la compra por parte de Liconsa y deja en claro que el proceso está limpio
de cualquier manejo político. La adquisición de leche por parte de Liconsa esta
condicionada sólo a razones de calidad.
Otro aspecto muy relevante a considerar es si los productores aumentaron su
producción una vez que están adentro de Liconsa. Lo anterior sería un beneficio
para la comunidad del PALN. La pregunta que se hizo fue ¿Cuánto producía en
esta misma época del año antes de venderle a Liconsa? Siguiendo el gráfico 7.17,
de los productores de leche caliente 2% contesto que mucho más, 16% respondió
que más, 46% señaló que lo mismo, 34% indicó que menos y 1% que mucho
menos. De los productores de leche fría un 13% contesto que más, 47% afirmó
que lo mismo, 41% que menos. Al contemplar a todos los productores se tiene que
__________________________________________________________________________ 248
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
2% afirmó haber producido mucho más antes, 16% más, 46% igual, 35% menos y
1% mucho menos.
Considerando a todos los productores se aprecia que el 36% producía menos o
mucho menos; es decir, aumentaron su producción una vez que estaban en
Liconsa y el resto se divide entre un 46% que no aumento su producción y un 18%
que la disminuyó.
De esta manera se aprecia que a partir del PALN no se genera un aumento en la
producción, por lo que se deduce que el incremento en el ingreso no se traduce en
el aumento del hato productivo o una mejora en la alimentación.
Gráfica 7.17
¿Cuánto producía en esta misma época del año antes de venderle
a Liconsa?
P42 En esta misma época del año, y antes de que le vendiera leche a Liconsa, ¿cuánto producía usted o la
unidad de producción para la que trabaja, comparado con lo que produce ahora?
Porcentaje
2
2
16
16
46
46
35
34
41
1
Total productores
1
Productores de
leche caliente
Productores de
leche fría
Mucho menos
Menos
13
47
Lo mismo o igual
Más
Mucho más
Base: Total productores (244), productores leche caliente (211), productores leche fría (33)
__________________________________________________________________________ 249
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
D) Impacto en el precio al productor en el mercado regional donde tiene
presencia el programa.
El PALN ha impactado al alza el precio al productor en las regiones en las que
se ubica. Antes de venderle a Liconsa, de acuerdo al gráfico 7.18, el precio al
que vendían los productores de leche caliente a compradores o empresas se
ubicaba en 2.7 y para los productores de leche fría en 3.2. En promedio el precio
era 2.8. De acuerdo a la gráfica 7.19, cuando se pregunta el precio al que vendían
los productores a compradores finales antes de venderle a Liconsa, el precio para
la leche caliente se ubica en 3 pesos y para leche fría se mantiene en 3.2. En
promedio el precio era 3.1.
Cuando se les pregunta a los productores que le ofrecen a Liconsa por el precio al
que venden a otros compradores, para leche caliente es 3.6 y para leche fría 3.8,
siendo el promedio considerando a todos los productores encuestados de 3.7. Se
debe señalar que
los productores encuestados llevan 1.4 años en promedio
vendiendo a Liconsa.
Lo anterior significa que los productores que antes ofrecían en el mercado su
producto en promedio entre 2.8 y 3.1 ahora pueden vender a un precio de 3.7 en
promedio. Se consideraría que como mínimo el precio de mercado se incrementó
a 3.3 pesos estando este precio por encima del 3.2 que se ofrecía como máximo
a la leche fría antes de que entraran los productores a Liconsa.
__________________________________________________________________________ 250
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
Gráfica 7.18
Precio al que vendía la leche a los compradores o empresas
anteriores a Liconsa
P36 Antes de que le vendiera a Liconsa, ¿a qué precio le vendía la leche a los compradores o empresas usted o
la unidad de producción para la que trabaja?
Promedio
en pesos
$3.2
$2.8
Total productores
$2.7
Productores de
leche caliente
Productores de
leche fría
Base: Total productores (244), productores leche caliente (211), productores leche fría (33)
Gráfica 7.19
Precio al que vendía la leche a los compradores finales anteriores
a Liconsa
P37 ¿Aproximadamente cuál era el precio por litro que le pagaban los consumidores directos o finales a los que
le vendía su leche, en esta misma época del año?
Promedio
en pesos
$3.2
$3.1
$3.0
Total productores
Productores de
leche caliente
Productores de
leche fría
Base: Total productores (244), productores leche caliente (211), productores leche fría (33)
__________________________________________________________________________ 251
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
Gráfico 7.20
Precio por litro vendido a otros compradores la semana anterior
p28c Por favor, mencione los nombres de esos compradores o empresas, y díganos a qué precio por litro le
pagaron, la semana pasada
Promedio
en pesos
$3.8
$3.7
$3.6
Total productores
Productores de
leche caliente
Productores de
leche fría
Base: Productores que vendieron a otros compradores (21)
E) Evaluar el desarrollo de la capacidad organizativa de los productores a
partir de la presencia del programa.
El desarrollo de la capacidad organizativa de los productores a partir de la
presencia del programa es otro aspecto a evaluar. Dentro de las entrevistas
realizadas a los responsables del programa se cuestionó si consideraban que a
partir del establecimiento del PALN se había desarrollado la capacidad
organizativa de los productores. La respuesta fue negativa. La razón
que se
señaló es que no hay instancias que los organicen, no hay extensionismo en el
país
y mientras no haya extensionismo no se pueden formar sociedades ni
cooperativas.
A la pregunta si la cultura del ganadero mexicano tiende a organizarse se nos
respondió que es muy distinto el norte a la zona centro. En el norte del país es
más común que se puedan asociar, formar cooperativas o sociedades de
producción rural, en cambio, en la zona centro como el ganado es un patrimonio
__________________________________________________________________________ 252
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
familiar, entonces la propia cultura no les permite ceder su ganado para crear
ranchos comunitarios o sociedades de producción o cooperativas.
Finalmente, en lo que toca a Liconsa, es muy importante mencionar que con el
PALN se observó una disminución en la proporción de importaciones de leche, no
en términos absolutos sino en relativos. Como se aprecia en el Gráfico 7.18, a
pesar de que ambas crecieron, aumentó más la captación de leche debido a la
incorporación de nuevos CDA. Este es uno de los resultados esperados del PALN.
Gráfica 7.18
RELACIÓN LECHE IMPORTADA/LECHA CAPTADA
14.0
12.0
10.0
8.0
6.0
Dic-05
Nov-05
Oct-05
Sep-05
Jul-05
Ago-05
Jun-05
May-05
Abr-05
Mar-05
Feb-05
Ene-05
Dic-04
Oct-04
Nov-04
Sep-04
Ago-04
Jul-04
Jun-04
May-04
Mar-04
Feb-04
Ene-04
2.0
0.0
Abr-04
4.0
__________________________________________________________________________ 253
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
F) Conclusiones y recomendaciones
Primera. La captación de leche fresca se encuentra altamente concentrada en
unos pocos CDA, principalmente de la región de El Bajío. El 50% de la captación
total ocurre en sólo 5 CDA—San Juan de Los Lagos, Lagos de Moreno, San
Miguel, San José de los Reynoso, y Meoqui (Chihuahua)—mientras que el resto
se distribuye entre los demás 34 CDA. Las diferencias en captación explican
también las diferencias que muestran estos centros con respecto al resto en
términos de beneficios al productor, benéficos sociales y costos medios.
Segunda.
La
captación
y
los
beneficios
a
los
productores
crecieron
sustancialmente de 2004 a 2005. Dichos aumentos se explican fundamentalmente
por el aumento de precio de Liconsa y la apertura de nuevos CDA. Por otra parte,
la ausencia de crecimiento en el beneficio al productor individual en el segundo
semestre de 2005 se explica—independientemente del comportamiento de la
captación—por el aumento en el precio promedio del mercado privado.
Una tendencia a resaltar es que mientras menor sea el nivel de captación de un
CDA, mayores son sus costos unitarios y menores serán los beneficios agregados
que otorga hacia los productores. Así, la alta concentración en la captación que
explica la gran diferencia que existe entre los CDA en términos de los costos
unitarios y los beneficios agregados a los productores.
Los beneficios sociales de los CDA—considerando los beneficios a los
productores y los costos de operación, más no el costo de adquisición de la
leche—también son mayores en el 2005 respecto del 2004, debido al aumento en
el precio de Liconsa y a la incorporación de nuevos CDA. Sin embargo, en el
segundo semestre del 2005 se ha apreciado una disminución en el beneficio social
el cual se puede explicar por los mayores costos de operación del último trimestre,
aunado al comportamiento en la captación de leche en los CDA y el aumento en el
precio del mercado.
__________________________________________________________________________ 254
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
Tercera. Los 3 CDA creados en 2002—Lagos de Moreno, San Juan de los Lagos
y San Miguel el Alto—presentan mayores beneficios agregados a los productores
y mayores beneficios sociales que los centros nacidos en el 2005—a excepción de
San José de los Reynoso y Meoqui, con resultados comparables. Esto se debe
principalmente a los efectos de maduración en la operación y penetración de los
CDA, situación que también puede ayudar a explicar por qué de los 39 CDA que
entraron en operación durante 2005, sólo 19 presentan beneficios sociales
positivos mientras que los restantes 20 muestran resultados negativos.
La comparación de los resultados observados para los CDA pioneros respecto a
los nuevos, muestra una vez más la necesidad de dar tiempo y permitir que los
centros maduren dentro de sus comunidades e incrementen su captación. A fin de
mejorar los beneficios que otorga el programa, se recomienda fomentar la
organización de los productores y cederles a estos la operación del CDA. El éxito
de San José de los Reynoso es un referente a considerar.
Cuarta. El principal beneficio para los productores que venden su leche a Liconsa
es un subsidio económico, recibido a través del diferencial de precio entre el PALN
y el prevaleciente en el mercado privado. Esto se confirma por medio del análisis
lógico, el análisis cuantitativo del comportamiento de los precios así como de los
análisis cuantitativo y cualitativo derivados del trabajo de campo.
Este beneficio está respaldado además por un servicio de calidad. En torno a la
atención que Liconsa se brinda a los productores, la encuesta muestra un alto
nivel de aceptación en la operación de compra, condicionada sólo a razones de
calidad. Además, se deja en claro que el programa no se percibe como sujeto a
manejos político-electorales.
Quinta. El PALN no se genera un aumento en el volumen de producción de los
ganaderos directamente beneficiarios. Si bien su ingreso aumenta, éste no se
__________________________________________________________________________ 255
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
traduce en el aumento del hato de vacas en producción, en la utilización de
mejores insumos alimenticios o en cambio tecnológico. Esto se infiera a partir
tanto de lo que se observado durante los años 2004 y 2005 a través de la
encuesta, como lo que se deriva del análisis lógico en el apartado de diseño de
esta evaluación.
Además, el programa no impacta en la capacidad organizativa de los productores.
Esto ocurre a pesar de que el aprovechamiento de los recursos e infraestructura
del PALN así como las mejoras en la productividad y competitividad que aseguren
la permanencia de los productores a largo plazo, dependen en buena medida de la
capacidad de organización y colaboración entre ellos.
Asimismo, se observa que el PALN ha implicado una disminución en las
importaciones de leche de Liconsa, no en términos absolutos sino relativos. Esto
significa que Liconsa no ha disminuido sus volúmenes de importación de leche en
polvo para el PASL, pero que sí ha aumentado sustancialmente el volumen de
compra de leche nacional. En lo que toca al efecto del programa sobre las
importaciones de leche a nivel nacional, se espera que el efecto sea
prácticamente nulo, tanto en términos absolutos como relativos.
Sexta. El beneficio social neto del PALN durante 2004 y 2005 ha sido negativo, en
el orden de 346.1 mdp. Bajo esta aproximación, el beneficio social neto es una
estimación propiamente económica y no financiera, que equivale al diferencial
entre los ingresos adicionales para los productores beneficiarios (112.9 mdp) y los
costos netos de operación del programa (459.0 mdp, resultado de 1,575.8 mdp de
costo real del programa menos 1,116.7 de costo de oportunidad de adquirir leche
importada). Cabe señalar que esta estimación no considera el costo de
construcción de los CDA ni el equipamiento de las plantas, ya que estas son
propiamente inversiones y no gastos, ni tampoco los gastos de acopio en plantas,
por no contarse con los datos precisos y desagregados. Asimismo, no se han
considerado aquellos beneficios para otros productores que no venden su leche a
__________________________________________________________________________ 256
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
Liconsa ni los costos para los compradores privados, derivados de la distorsión de
precios que genera el PALN en los mercados locales y regionales.
Séptima. El PALN en un programa muy caro e ineficiente en términos del apoyo o
beneficio que entrega a los productores. Los resultados de la estimación de
beneficio social neto tienen tres implicaciones fundamentales en términos de
eficiencia social, entendida como la relación entre costos y beneficios:
1. Si en vez de comprar leche a través de Liconsa, el Gobierno Federal
hubiera decidido otorgar a los productores un subsidio en efectivo
equivalente al que reciben actualmente, entre 2004 y 2005 hubiera
ahorrado 346 mdp. Si bien este planteamiento no considera el costo de
la entrega de los apoyos directos, se estima en principio que serían
menores que la suma de costos no considerados en el cálculo anterior.
2. Entregar 112.9 mdp en beneficio a los productores—resultado de
multiplicar el diferencial de precio promedio entre el PALN y el mercado
por el volumen adquirido—durante 2004 y 2005, costó al Gobierno
Federal y a Liconsa aproximadamente 459.0 mdp—lo cual explica el
resultado negativo por 346.1 mdp en términos de beneficio social neto.
3. Por cada peso ($1) de beneficio entregado a los productores, el
Gobierno Federal y Liconsa gastaron cuatro pesos ($4.06). Esto se logra
de dividir los costos netos (459.0 mdp) entre los beneficios netos (112.9
mdp).
__________________________________________________________________________ 257
Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380
Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]
Descargar