1 Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social UNIDAD ISTMO Dr. Federico Ortíz Armengol no. 201 Fracc. La Luz Col. Reforma Tel: (951) 3 14 16 Fax: 3 00 09 C. P. 68050 Oaxaca, Oax. E-mail: [email protected] CONCURSO POR INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS DE CARÁCTER NACIONAL No. SRMS022-02 Partida IV EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE PLANEACIÓN (ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN SOCIAL), BIENESTAR SOCIAL, OPERACIÓN Y REPARACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE ALBERGUES ESCOLARES DEL INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA ENERO – DICIEMBRE 2002 RESULTADOS DE LA EVALUACION EN CAMPO PROGRAMA DE PLANEACION ESTADO DE PUEBLA Coordinador General: Dr. Salomón Nahmad Sittón. Coordinador Regional: Mtra. Rosa Maria Vázquez Mellado. Coordinador Regional: Dr. Mariano Báez Landa. Investigador responsable: Alfredo Coello Torres Encuestadores: Irlanda Osorio López Herlinda Ortigoza Heredia José López Martínez Marzo 1º, 2003 2 INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO INSTITUCIONAL DEL PROGRAMA. El día 18 de noviembre del 2002 conversé con el antropólogo José Antonio Aguilar, director de la Delegación Estatal del INI en la ciudad de Puebla. El propósito: informarle de las actividades a realizar en la región de Sierra Norte del estado. Se le sugirió que contestara el cuestionario sobre Tercer Nivel y la entrevista abierta y a profundidad del programa de Organización Social y Capacitación. Debido a sus actividades laborales el antropólogo optó por quedarse con la guía temática y la entrevista en el compromiso de responder y enviarlas después al CCI de Zacapoaxtla. Lo que no sucedió. Se aplicó, el mismo día y en la Delegación Estatal, una entrevista abierta y a profundidad con Cristina Morales Baltasar responsable del área de Capacitación y Organización Social en la delegación estatal de INI. La responsable apenas inicia su gestión en éste programa por lo que la entrevista se realizó al mismo tiempo con el médico Hilario Ramírez Rojas que funge como jefe del Departamento de Desarrollo Social y Humano y que abarca cuatro programas diferentes entre los que se encuentran el Planeación, Bienestar Social (Tercer Nivel), Cultura y Apoyo a la Educación (Albergues y Becas). La información requerida en la entrevista abierta y a profundidad, específicamente en lo que se refiere a Organización Social y Planeación no responde la responsable directa sino que fue proporcionada por el Jefe del Departamento. Esta situación de entrada, ya nos ofrece referencias palpables que demuestran la falta de capacitación interna en la Delegación Estatal del INIPuebla. Paradojas evidentes en contradicción flagrante del Programa mismo de Capacitación y Organización Social del Instituto Nacional Indigenista. La información general solicitada a los mismos y que consta de seis puntos, no fue entregada ya que no la tenían en su momento a disposición. Ocho y entre quince o dieciocho días después fue recibida vía internet en el CCI de Zacapoaxtla. Las mismas entrevistas fueron aplicadas con el Médico Veterinario Zootecnista Rubén Mingüer Miranda directo del CCI en Zacapoxtla; así también con el Ingeniero Lionel Becerra Lemus responsable del área de Organización Social y Capacitación en el mismo Centro Coordinador. El Programa en su estructura organizativa La información que nos proporciona la Delegación Estatal INI-Puebla consta de un “Perfil completo de responsable de Capacitación” en dicho documento se registra: 1 responsable en la Radiodifusora XECTZ 1 responsable en el CCI de Zacapoaxtla. 1 responsable en el CCI de Teziutlán. Por lo que podemos “inferir” de ésta información es que en los 6 restantes CCI del estado de Puebla no existen responsables del Programa y, luego entonces, ni en la Delegación Estatal. Es evidente que no sucede esto. Lo que subrayamos es la falta constante de información. 3 Metodología de campo En campo se aplicaron 50 entrevistas equitativamente por género a 25 mujeres y a 25 hombres. El universo geográfico de aplicación fue distribuido entre las 18 comunidades elegidas originalmente propuestas. Debido a los cambios sugeridos por el personal del INI y nosotros, decidimos estratégicamente ubicarlas en las comunidades que se encontraban en nuestro recorrido de ruta por los albergues que visitaríamos. Esta situación nos fue obligada debido a las condiciones geográficas de comunicación y contigüidad cultural. Aún así conseguimos abarcar 18 comunidades en su conjunto, no todas las propuestas inicialmente y otras incluidas que surgieron en el camino. Un buen porcentaje de las entrevistas fueron aplicadas en lengua náhuatl y traducidas al español, otro tanto aplicadas en español y traducidas al náhuatl. En este sentido y tratando de encontrar la dirección de los ejes transversales en la aplicación de las mismas: Equidad de Género, Derechos Indígenas y Desarrollo Sustentable es que fueron aplicadas las 50 entrevistas a las mujeres y hombres nahuas en la región Serrana que abarca tres “zonas” diferenciadas estratégica y geográficamente: a) - Región seca y fría (zona seca alta) que abarca el Mpio. De Zautla entre otros. b)- Región fría húmeda (zona media fría) en los municipios de Zacapoaxtla y Xochiapulco entre otros. c) – Región baja cálida húmeda (zona baja) en los municipios de Cuetzalan, Jonotla y Tuzamapan, Huehuetla y otros más. La clasificación empírica geográfica muestra un interés antropológico que será desarrollado en el informe final. Los tres ejes transversales anteriormente mencionados se diferencian cualitativamente según la clasificación climática y hay una coincidencia que pareciera obedecer, en un primer acercamiento, a estos elementos que van de la región seca fría alta a la cálida húmeda zona baja (evidentemente éste es un acercamiento meramente empírico; por el momento.) Su organización social y la participación por equidad de género aumentan conforme se acerca a la región cálida y precisamente la diferenciación esencial se da en el rubro de la economía local. Esta situación étnica-cultural la encontraremos en el contexto del Capital Humano y del Capital Social, relacionada con los programas de Organización Social y Capacitación del INI. Se aplicaron entrevistas abiertas y a profundidad a siete diferentes organizaciones sociales: 1.- Yankuik Taj Tonimej A. C. (Por los derechos indígenas) 2.- Masehual Siuaxochitl Tajkitini (Mujeres indígenas tejedoras en flor) 3 – Kaltaixpetanilopan (Lugar donde se abre el espíritu) 4.- Nochita Nechicol Xochitl Siuamej (Mujeres en flor siempre unidas) 4 5 – Oloch Tapatiani (Todas curamos) 6.- Tosepan Titataniski (Juntos trabajamos). De tal manera que de las 54 entrevistas programadas para la evaluación de este Programa, resultaron 60. En la metodología de campo aplicamos entrevistas abiertas a profundidad con Organizaciones Sociales que fueron grabadas en náhuatl y constan en varias cintas de audio que serán agregadas en el informe final como testimonio de las mismas. De igual forma las entrevistas grabadas en español. CONTEXTO REGIONAL DEL PROGRAMA La zona distrital de Zacapoaxtla, que incluye a los cuatro municipios donde desarrollamos nuestra investigación de campo, tiene una Población Total de 49, 242 habitantes. De esta población son Hablantes de Lengua Indígena 20, 485 mayores de cinco años (www.inegi) de los cuales registra a 19, 546 como bilingües y a 667 monolingües. Los datos demográficos del INEI como los que ofrece en su página de Internet el INI-Puebla no arrojan resultados sobre la composición plural étnica de estos pueblos en la Zona de influencia del CCI Zacapoaxtla en la Sierra Norte de Puebla. Sin embargo podemos afirmar que en su mayoría porcentual son nahuas con un pequeño porcentaje de totonacos. En esta zona encontramos a los centros urbanos ladinos como rectores de la vida económica de la región y también como centros rectores del poder político. El contexto socio-étnico organizado gira en torno a diferentes y múltiples organizaciones indígenas (varias de ellas sólo de mujeres y otras mixtas), con décadas de tradición en esta región; enfáticamente en el municipio de Cuetzalan donde tiene residencia una de las organizaciones productivas más importantes de la región serrana: la Tosepan Titataniski. (Unidos Venceremos) que junto a la Organización Indígena Totonaca (OIT) han sido generadoras de varias organizaciones presentes. La Tosepan-Titataniski es una organización social que asocia agricultores, artesanos (as) y pequeños productores de la región y tiene su sede en la ciudad de Cuetzalan. Su organización estructural data de mediados de los años setenta y es en Abril de 1977, cuando adquiere un carácter legal y jurídico. Su principal actividad es la de acopio y comercialización de productos como el café y la pimienta (entre varios proyectos diferentes), además de un vivero que produce medio millón de plantas de café por año que son comercializadas entre las 5800 familias que están asociadas y se distribuyen en cuarenta y seis localidades de nueve municipios de la Sierra Norte. Si tomamos como indicadores del Capital Social los niveles de participación de las organizaciones indígenas respecto a: la toma de decisiones y propuestas de desarrollo a través de proyectos productivos y en el mejoramiento de aptitudes para aprovechar los programas de Organización Social y Capacitación para el desarrollo en la región de la Sierra Norte de Puebla es sin duda la Tosepan-Titaniski uno de los vértices centrales que organiza y distribuye a nivel 5 regional tanto el capital humano como social y la que coadyuva a la organización en torno a diferentes actividades sociales, culturales, ecológica, de género y económicas que aumentan las capacidades humanas, sus redes de relación social y tienden a mejorar las perspectivas de participación de los pueblos indígenas con las instituciones y otras organizaciones sociales de carácter no gubernamental. La relación del INI con esta organización es la de apoyar con insumos y asesorías a diferentes propuestas organizativas en la producción de Pimienta y en un proyecto de ecoturismo. BENEFICIOS ECONÓMICOS SOCIALES –COSTO BENEFICIO I, COSTOEFECTIVIDAD. El Programa en el estado de Puebla tiene antecedentes desde 1994 con el PID-Puebla. En 1996 se inserta en la estructura operativa de los CCI la existencia de un área de Organización Social y Capacitación, que suministre una orientación y coordine las acciones con las organizaciones y proporcione elementos metodológicos al personal para su trabajo de campo, definiéndose un método de trabajo: Planeación para la Operación Participativa (POP) que después se transformará en Planeación Estratégica y orientar sus acciones en los tres ejes transversales prioritarios: Perspectiva de género Desarrollo sustentable Derechos indígenas. En nuestro trabajo de campo recabamos datos que orientan el impacto conforme al seguimiento de los ejes transversales en lo que a capacitación y organización social se refiere. La participación social en las diferentes organizaciones de nuestra muestra poblacional por género se muestra de la siguiente forma: PARTICIPACIÓN SOCIAL POR GÉNERO equidad 26% no sabe 2% más mujeres que hombres 38% más mujeres que hombres más hombres que mujeres sólo mujeres sólo hombres sólo hombres 2% sólo mujeres 14% equidad más hombres que mujeres 18% no sabe 6 De acuerdo a los datos de la gráfica 38% de la población son “más mujeres que hombres” las que participan en organizaciones diferentes, en su mayoría son artesanales. Contrastamos esta información con la lista de registro que no facilitó la Delegación Estatal. En ella aparecen 49 organizaciones de las cuales 15 son de Mujeres organizadas en torno a las actividades artesanales y dos en Medicina Tradicional con Producción Pecuaria y otra con Ecoturismo. En las áreas de producción y participación social la gráfica “sólo mujeres” muestra un 15% que no alcanza el porcentaje de la Lista registrada por el Programa del CCI. Aunque sumado al de más mujeres que hombres alcanza el 52% lo que las convierte en absoluta mayoría como beneficiarias y al mismo tiempo, como sujetos (as) de impactos cualitativos en el reforzamiento de sus procesos culturales y de sus valores identitarios y en los derechos de la mujer, que bien se puede traducir en el otro eje transversal; el de “derechos indígenas” Sin embargo la lectura de nuestra gráfica, comprueba nuestras observaciones en campo que contradicen otro de los ejes transversales propuestos y que deben orientar las acciones en el medio indígena; este el de equidad de género. El hecho de que sea porcentualmente mayoritario la participación de las mujeres, no significa que el problema social en desigualdad de género haya sido solucionado, no. Significa que las instituciones que infieren con programas de capacitación en la región y desde luego el Programa del INI entienden por Género “únicamente a la mujer” Cabe aquí una observación sobre el impacto que tienen los programas de capacitación y organización social en la región de la Sierra Norte de Puebla. Cómo se afirmó anteriormente el Capital Social en esta región se concentra en el área geopolítica de la Tosepan-Titataniski como generadora, si se permite la analogía, con una “acumulación originaria del capital social”. Y esta área tiene una expresión mayoritaria en el municipio de Cuetzalan dejando “desprotegidas” a las zonas frías y secas de la región en donde se encuentra el municipio de Zautla y Xochiapulco que también fueron de interés en nuestra investigación de campo. Comprobamos nuestra hipótesis al contrastar nuestros datos de campo con las estadísticas que nos proporciona el Programa del INI; de las 49 organizaciones que registra, 22 están situadas en el municipio de Cuetzalan, un poco más del 22%. Lo que significa un indicador alto rango de impacto organizativo en la región. Por lo que podemos afirmar que el Capital Humano y Social operan a la manera de un piso fértil y sustantivo en ésta región y donde los programas que incidan en él tendrán y tienen una extensión sustancial entre la población nahua y totonaca que reside aquí. El éxito a no de los programas institucionales está directamente dependiente de la “comercialización” de este potencial capital. En ese sentido registramos en campo las situaciones de impacto en lo que se refiere al beneficio-costo social de los y las participantes en la organización social: 7 Impacto y beneficio de la participación social institucional 3% organización 34% familiar 34% familiar comunidad organización institucional comunidad 29% Resulta entonces que el beneficio económico-social que se instala en las organizaciones, se puede transformar en otro de los tres ejes transversales; en el “desarrollo sustentable” desde el prisma social-organizativo, que empata con el 34% en el nivel familiar. En el entendimiento desde la perspectiva antropológica de que la “familia” no “existe” en el vocabulario náhuatl de los serrano y sí los “grupos domésticos”. Y el beneficio cualitativo, que no cuantitativo, que impacta a la institución es un reducto de 3%. CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS La pregunta aquí es ¿Se puede decir que el Programa esta cumpliendo con sus objetivos? La respuesta muy bien podría ser afirmativa y una vez más, se encuentra en nuestro trabajo de campo y en la población “sujeto” que fue investigada: Ha recibido apoyo para poner en práctica lo aprendido NO 36% SI 64% SI NO 8 El “apoyo” es referente a medios económicos e institucionales, por lo que a escala general se está cumpliendo con el objetivo del Programa. Sin embargo el seguimiento y la evaluación de los objetivos del Programa de Organización Social se encuentran en entredicho por el desvío de recursos hacia el financiamiento de los Foros de Consulta con los Pueblos Indígenas. Debido a que no contamos con el total de la información solicitada en lo que respecta a objetivos, cronograma de actividades, presupuesto total y metas del programa en el ámbito estatal y del CCI no se puede decir con claridad si se ha llegado a cumplir cabalmente el objetivo de “Impulsar la formación de cuadros indígenas con la participación de los sectores institucionales, así como de individuos, grupos y comunidades indígenas, beneficiarios de los programas del Instituto, para el fortalecimiento de la organización de las comunidades y el establecimiento de los objetivos, acordes a las necesidades de las regiones indígenas, mediante acciones de capacitación, organización y estudios, incluyendo la perspectiva de género.” CUMPLIMIENTO DE METAS El cumplimiento de las metas que se propone el Programa están debidamente establecidas en Programa de Trabajo que elaboró la Subdirección de Capacitación Social a escala central y en el que se señalan las metas del programa 2002 en formación básica:1,075 promotores indígenas y en Formación intermedia: 10,000 personas (cuadros técnicos). La información que nos proporcionó la delegación estatal cuenta con un cuadro de relación que nombran o denominan como “Reg-Capacitandos”. Ahí registran los Nombres, Localidad, Mpio., Organización y Vocación Productiva de aproximadamente 91 personas en fechas del 2001-02 y del 2002. La información es la única que nos enviaron al respecto y por demás ambigua, ya que no hay cruce de información con las actividades o talleres que les fueron impartidos o en los que participaron estas personas. Ignoramos por lo tanto si serán estas las Metas del Programa en el ámbito estatal y regional. En el área de influencia del CCI Zacapoaxtla, pues la información proporcionada es una Relación de Promotores Dirigentas y Gestores que Terminaron el Programa de Formación de Cuadros del Ciclo 1999. CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD y REGLAS DE OPERACIÓN. Es exactamente el mismo caso que en el de cumplimiento de metas, con la salvedad de en este rubro no se nos entregó ningún tipo de información documental que solicitamos tanto en la Delegación Estatal como en el CCI de Zacapoaxtla. Desde luego que no estamos afirmando que el personal responsable del Programa desconozca las reglas de operación, pues nos lo manifestaron escuetamente en entrevista abierta en la Delegación Estatal como con el responsable en el CCI de Zacapoaxtla. 9 Por lo que se puede decir que el Programa en la región está cumpliendo cabalmente con la normatividad y reglas de operación. En un contexto deficitario de su presupuesto. CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD INTERNA La normatividad interna del Programa cumple con la elaboración de Informes de avance físico – financiero mensual y acumulado anual. De estos documentos sólo nos proporcionaron los de los meses de Agosto, Septiembre y Octubre. También se elabora un informe cuantitativo de eventos realizados bastante deficiente en información. No cuentan, por otro lado, con una evaluación o seguimiento de los mismos y si lo tienen tampoco nos fue proporcionado. Hasta aquí la información que nos fue proporcionada. Lo que resalta es la falta de sistematización, fallas en los informes del gasto de presupuesto y una total descoordinación entre planeación, objetivos y metas. ANÁLISIS DE LA EVALUACIÓN, PROBLEMAS Y PROPUESTAS Hemos apuntado a lo largo de este documento las fallas que tiene y las deficiencias en la información sistemática de que adolece. Por lo que la evaluación cualitativa del mismo carece de un referente de acciones programadas en el ámbito estatal y regional en el año del 2002. No obstante en nuestra investigación de campo pudimos detectar problemas relacionados que derivan del apoyo a organizaciones sociales y cooperativas de artesanas. La mala distribución de recursos, sin lugar a dudas, viene acompañada, de un diagnóstico inexistente o mejor dicho, del desconocimiento de las mínimas “características étnico-culturales” de los pueblos indígenas con los que interactúa el Programa. Y con esto nos referimos a personas concretas como pueden ser los promotores culturales y en otros casos los mismos responsables de operar el programa en el ámbito estatal y regional. Nos toco presenciar en campo la confrontación provocada por un apoyo a mujeres artesanas apoyadas por el INI, el resultado: una fuerte confrontación entre ellas mismas, odio entre los maridos, envidias, fraude, disgregación de los integrantes de su organización, descrédito en la institución, falta de interés de las autoridades, boicot comercial y robo de sus mercancías. Esta situación se originó porque la “gente del INI le dio el cheque a la compañera que nos tranzó” y que ellas mismas habían expulsado ya de su organización. Por lo que aquí no se respetó ningún tipo de autodiagnóstico o entonces de la capacidad de decisión organizada y con esta actitud, se priorizó un trámite burocrático subordinado a la “realidad existente” de la comunidad y su organización. En ese sentido el personal que opera el Programa debería entender que 10 la realidad de las organizaciones es cambiante y dinámica, nunca un estanque que se atora burocráticamente. Las dificultades y obstáculos que tuvimos para la evaluación del Programa fue ante todo, la falta de información congruente y a tiempo que solicitamos en la Delegación Estatal. Así mismo, la ausencia de un sistema de información y el manejo profesional del mismo, como el seguimiento y análisis de esa información. De aquí derivamos la Propuesta de que se modernizar el sistema de información en la Delegación Estatal y en el ámbito regional para poder contar con la adecuación de ésta y constatar en campo el procesamiento que de ella se hace. De otra manera, el programa estará atracado en una ambigüedad de sus análisis que arrojará datos imprecisos o inflados únicamente en el rubro estadístico, y no implicado en el conocimiento y comprensión de la problemática que contienen los objetivos en su transversalidad. Es necesario, entonces, que se aporten elementos cualitativos, de parte del personal que lo opera, hacia una mejor comprensión del comportamiento que registra el Programa en el sentido de fortalecer el Capital Humano y el Capital Social de los pueblos indígenas en el estado de Puebla. SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN ANTERIOR. Definitivamente no sabemos que decir de éste ítem a evaluar. Pues, ¿será a propósito o por ignorancia de quien lo propuso?. Las recomendaciones de evaluaciones anteriores nadie las conoce ni en la Delegación Estatal ni en el CCI de Zacapoaxtla. Nadie, absolutamente nadie, por lo que consideramos innecesario incluirla en el índice evaluatorio. Inclusive en el CCI de Zacapoxtla se acuerdan de los evaluadores de la UNAM; “estuvieron aquí un sólo día y nunca los volvimos a ver y mucho menos sabemos que fue lo que evaluaron o hicieron. Hasta hoy.” CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Podemos concluir que el Programa de Capacitación y Organización Social carece de un puente operacional en la región con su Delegación Estatal y dicho sea de paso a escala nacional. Esta situación esta mediada por el apresuramiento burocrático que viene desde las oficinas del centro pasando por las estatales hasta llegar a la región. Aquí no hay claridad metodológica para captar información sistematizada sobre los seguimientos y evaluación de las acciones y actividades que se efectúan. 11 De esta situación se derivan las siguientes recomendaciones: -Se recomienda capacitación a todo el personal que opera el programa en el estado sobre las relaciones de equidad de género desde una perspectiva de la “Antropología Aplicada”. -Se recomienda capacitación en análisis cualitativos de los impactos provocados en los diferentes ejes transversales y áreas culturales con las que interactúa el programa. -Se recomienda darle seguimiento a los cursos impartidos y poner atención sobre los apoyos y duración de los mismos. Las poblaciones que son sujeto de la Capacitación demandan que sea su lugar de habitación o cercano geográficamente para la realización de éstos. -Se recomienda procesar el padrón de organizaciones con que cuentan, en el sentido de cruzar datos que sustantiven la información y que ésta no se vea reducida a un mero informe administrativo-operacional. -Se recomienda respetar y aumentar el presupuesto a ejercer y que está destinado a la operación del programa en los CCIs. -Se recomienda que no se desvíen los recursos de este importante Programa hacia actividades políticas de la institución u objetivos ajenos a la normatividad y reglas de operación del mismo.