H bitat Meta 2005

Anuncio
Í N D I C E
Introducción ........................................................................................................ 1
1.
Marco conceptual ..................................................................................... 2
2.
Diseño de la metodología e instrumentos ................................................ 2
3.
Metodología para evaluar el mejoramiento de barrios del
Programa Hábitat ..................................................................................... 3
4.
Los sectores Hábitat................................................................................. 5
5.
Interpretación de los resultados de conjunto ............................................ 6
Fig. 1 Perfil de Habitabilidad. Medianas de la valoración técnica y social
para la fecha de referencia ....................................................................... 7
Fig. 2 Perfil de Habitabilidad. Medianas de la valoración técnica y social
para la fecha actual .................................................................................. 8
Fig 3. Perfil de Habitabilidad. Medianas de la valoración técnica de
cambios .................................................................................................... 9
Tabla 2. Mediana de variables por puntaje y por grupo calificador......... 12
6.
Inversión realizada ................................................................................. 17
Tabla No 3. Inversión y número de obras por año e instancia ejecutora 18
Acciones por modalidad de proyecto institucional y/o proceso ......................... 20
Tabla No 4. Modalidades del Programa Hábitat ..................................... 20
Inversiones en sectores .................................................................................... 21
7.
Impacto de las acciones Hábitat en la sustentabilidad del sector........... 22
8.
Aportaciones, limitaciones y recomendaciones sobre el Programa
Hábitat y el mejoramiento de barrios...................................................... 28
Anexos.............................................................................................................. 34
Flujograma 1. Procedimiento para la evaluación del Programa Hábitat
(productos).............................................................................................. 34
Flujograma 2. Metodología de evaluación por Sector............................. 35
Matriz 1: Acciones .................................................................................. 36
Matriz 3. Evaluación del impacto de las acciones en la sustentabilidad del
sector ...................................................................................................... 37
Perfil 1. Percepción de la sustentabilidad en la situación actual por
variable ................................................................................................... 38
Perfil 3. Comparación de la percepción de la sustentabilidad en el periodo
de evaluación, por indicador ................................................................... 39
Plano 4. Percepción social de la situación actual ................................... 40
Plano 5. Problemática de referencia....................................................... 41
Plano 5a. Problemática de referencia ..................................................... 42
Índice del informe final ............................................................................ 43
Créditos ............................................................................................................ 46
Introducción
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través de su Programa Hábitat, ha
promovido el estudio de zonas de pobreza patrimonial mediante el trabajo
interdisciplinario con el fin de contribuir a superar la pobreza urbana, mejorar el hábitat
popular. Instrumentado en el año 2003, el Programa ha procurado estudiar los
fenómenos de pobreza urbana y subsanar carencias de tipo urbano-ambiental y social
en el entorno vital de los habitantes urbanos, con base en la combinación del
mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de las ciudades sus barrios, junto
con la atención a sus carencias en aspectos sociales.
Aunque en el tiempo se han ajustado sus criterios de aplicación, mediante un fondo
propio, se ha previsto, invariablemente, promover a través de la inversión en las zonas
urbanas y metropolitanas, la integración social, la equidad, la regeneración de zonas
degradadas, el mejoramiento de la calidad de vida y de los sistemas ecológicos, así
como la ampliación de la infraestructura y de los servicios básicos. También se ha
previsto impulsar la coordinación y cooperación intersectorial para financiar la
elaboración de instrumentos innovadores de planificación urbana; el desarrollo de obras
estratégicas de impacto local y regional, y la formación, capacitación y asistencia
técnica al personal responsable de la administración del territorio; y se ha pretendido
reducir los profundos contrastes sociales en ciudades y zonas metropolitanas y
contribuir a transformarlas en espacios seguros, ordenados y habitables dotados de
memoria histórica y proyecto de futuro. El Programa busca impulsar el desarrollo y la
integración social y cultural en las áreas urbanas de acuerdo con las iniciativas y la
participación de los ciudadanos, y con la creación de proyectos de desarrollo con
fondos públicos, privados y sociales.
A dos años de instrumentado, la Sedesol decidió evaluar el impacto del Programa
Hábitat, para ello convino con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) la
elaboración de una metodología para valorar el mejoramiento de los barrios atendidos
con fondos de éste. En este documento se presentan los resultados del desarrollo y la
prueba piloto de dicha metodología, bajo la tesis de que un territorio es más sustentable
al incrementar su habitabilidad, gobernanza y competitividad.
1
1.
Marco conceptual
Se entiende la habitabilidad como el bienestar general de los residentes de un territorio
en relación con la calidad del medio ambiente natural y construido; para evaluar el
impacto del Programa en ésta se consideraron variables relacionadas con
infraestructura, vialidad y transporte, vivienda y tenencia de la tierra, equipamiento
urbano, vulnerabilidad y calidad ambiental y estructura e imagen urbanas..
La gobernanza es vista como la capacidad de los pobladores para organizarse entre
ellos y con las autoridades para alcanzar sus objetivos; cualidad que se refleja en el
liderazgo social y su colaboración con otros actores y grupos sociales para lograr
nuevas perspectivas de desarrollo. El impacto en este tema se realizó a través de varios
indicadores: la identidad social, concebida como la serie de elementos objetivos que
comparten los habitantes de un barrio, relacionados con su historia y cultura, que les
permiten diferenciarse de otras zonas y les generan sentimientos de pertenencia y de
ser partícipes de un destino común; la cohesión social vista como los vínculos que
comparten los habitantes de un barrio, capaces de generar la movilización social para
participar en el mejoramiento de su calidad de vida; y la apropiación del territorio que se
asocia con las características del uso social que le dan los vecinos a sus espacios
públicos; y el nivel de conocimiento y valoración que tuvieron los entrevistados, sobre
las acciones del Programa Hábitat que se desarrollaron en el barrio durante el periodo
de evaluación.
La competitividad definida como la capacidad del territorio y sus pobladores para
articularse y/o contender en condiciones de igualdad; el impacto en este rubro se mide
en función de: accesibilidad y articulación con la ciudad, certidumbre para la inversión,
presencia de comercio y nivel de empleo, funcionamiento urbano, capacitación para el
trabajo y organización para la producción.
El diseño de la metodología propuesta, con base en los tres conceptos citados, plantea
que las mejoras en cada variable se traducen en el incremento de la sustentabilidad
del territorio. En consecuencia, el objetivo de este trabajo es evaluar si los barrios son
más sustentables después de la intervención del Programa.
2.
Diseño de la metodología e instrumentos
El trabajo desarrollado fue dividido en tres partes, según se muestra en los diagramas
de flujo 1 y 2 (anexos). La primera comprende el desarrollo del marco conceptual, los
instrumentos y los productos, así como la capacitación de los responsables de la
aplicación de la prueba de la metodología en campo. En la segunda parte se llevó a
cabo la prueba piloto, para identificar aciertos y corregir errores del modelo elaborado,
en diez ciudades seleccionadas por la Sedesol. La tercera fase se trabajó en tres
frentes: la integración de los informes de la evaluación, ajustados conforme a los
comentarios de la Secretaría, al análisis y la interpretación de los resultados de la
prueba piloto, así como la revisión y conformación final de la metodología.
2
Los productos incluyen diez informes definitivos de resultados con sus correspondientes
sus sistemas de información geográfica y su lámina resumen; la versión corregida de la
metodología y la presente Síntesis Ejecutiva junto con otro resumen en medio digital
para presentaciones.
3.
Metodología para evaluar el mejoramiento de barrios del
Programa Hábitat
En el trabajo se utilizaron los siguientes instrumentos:
Recorridos de campo de los técnicos especializados para verificar de manera
sistemática, apoyados en fichas previamente diseñadas, las condiciones físicas de las
áreas de estudio.
Entrevistas en profundidad aplicadas a informantes calificados formales (funcionarios y
personas con cargo o representación en la zona, nombrados y/o reconocidos por la
autoridad local) e informales (personas con liderazgo o reconocimiento social de la
población, reconocidos o no, por la autoridad local) y dirigidas a conocer la problemática
y sus cambios en dos momentos distintos, antes y después de la intervención del
Programa.
Dos escalas de percepción social, una mide la percepción de los beneficiarios los
cambios en la identidad, la gobernanza y la competitividad, y otra califica la percepción
de los informantes sobre la prioridad e impacto de las acciones del Programa Hábitat,
comparando la situación anterior y posterior a la intervención.
Taller de participación comunitaria (TPC) como instrumento, de carácter consultivodeliberativo, que permite conocer la percepción y el grado de satisfacción del grupo
social beneficiado por los proyectos y en el que los participantes contribuyen a la
reconstrucción de la situación de referencia.
Perfiles de habitabilidad, gráficas que expresan el nivel de habitabilidad del Sector.
Reflejan en forma sintética las carencias y el nivel de satisfacción mediante el análisis y
calificación de 27 variables, agrupadas en 6 indicadores. Se construyen cuatro perfiles,
dos por el equipo técnico y dos por el grupo social, que corresponden al momento
anterior a la intervención del Programa y a la fecha actual, de tal manera que al
compararlos es posible identificar los cambios.
Matriz de acciones, cuadro en el que se relaciona la totalidad de acciones u obras
realizadas en el período de evaluación que estén en o afecten al Sector de estudio,
junto con información relevante para facilitar la evaluación. de su impacto.
Los instrumentos citados, entre otros que se describen con detalle en la metodología,
permitieron recabar información confiable, concreta y objetiva sobre la problemática y
sus cambios en la habitabilidad, la gobernanza y la competitividad.
La metodología original incluyó seis capítulos que se integraron de la siguiente manera:
3
1. La definición y descripción de características generales del territorio a evaluar,
que frente a la heterogeneidad de tamaño de los polígonos Hábitat, requirió
subdividirlos para delimitar unidades de observación comparables denominadas
sectores, los cuales fueron definidos como el territorio natural de convivencia de
sus habitantes, donde ocurren fenómenos socio-culturales de identidad,
convivencia comunitaria y de organización social.
2. Análisis del contexto urbano del Sector Hábitat, incluyendo sus relaciones con la
estructura del centro de población y la cobertura de estudios realizados por el
Centro de Estudios Superiores de Antropología Social (CIESAS), el Colegio de la
Frontera Norte (El Colef) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en
años anteriores. Posteriormente se realizó la caracterización del sector que fue
plasmada, además del texto y su cartografía, en el inventario de acciones, el
perfil de habitabilidad y las fichas de referencia.
3. Caracterización de la problemática de referencia, enfocada a identificar la
situación física y social prevaleciente antes de la entrada del Programa Hábitat;
más que la evaluación exhaustiva de las condiciones del Sector, el propósito fue
reconstruir del pasado con base en el análisis documental, los recorridos, las
entrevistas a funcionarios, la visión colectiva del TPC, las entrevistas en
profundidad y las escalas de percepción social, para rememorar los problemas
en la fecha basal.
4. Identificación de cambios en el presente. Se registraron las variaciones con
respecto a lo observado en el periodo de referencia, con base en información
recopilada de recorridos en las zonas de estudio, el TPC, las entrevistas en
profundidad y las escalas de percepción social; con lo cual se elaboraron un
plano de cambios, una Matriz de Acciones y el Perfil de Habitabilidad que
registran los cambios ocurridos entre la fecha basal de análisis y la fecha actual.
5. Inferencia del impacto del Programa Hábitat en la sustentabilidad. Se evaluó el
cambio en la sustentabilidad en función de las modificaciones detectadas en la
habitabilidad, la gobernanza y la competitividad; y se registró la problemática no
resuelta. Etapa complicada debido a que no es posible identificar con certeza, si
los cambios se deben exclusivamente a las obras y acciones desarrolladas por el
Programa, a la intervención conjunta de los otros agentes involucrados o a la
presencia de agentes externos (naturales o socio-políticos). Las intervenciones
que denotan particular importancia se registran en el estudio y su cartografía
correspondiente.
6. Reflexión final y recomendaciones. Al final se plantea una serie de
recomendaciones sobre la aplicación del Programa, a partir del análisis de
factores que inciden en el cumplimiento de los objetivos como los alcances de las
Reglas de Operación del Programa Hábitat; la congruencia, complementariedad
y orden de prioridad de las acciones; así como el impacto en las decisiones de
inversión municipal en los sectores estudiados.
4
4.
Los sectores Hábitat
Para identificar aciertos, corregir deficiencias e integrar su versión final, la metodología
de evaluación se probó en los diez polígonos Hábitat que estableció la Sedesol en
ciudades distintas. Estos polígonos tienen una relación de uno a diez en cuanto a
superficie y la de población es aún mayor. En el universo nacional estas diferencias
llegan hasta una relación de uno a ciento cincuenta, por tal razón fue necesario
establecer un procedimiento para reducir las áreas de estudio y hacerlas comparables.
Dado que no existen patrones únicos de asentamiento, fue la constante la diversidad en
aspectos físicos, económicos, sociales o de información disponible en las áreas
estudiadas. Los criterios para subdividir los polígonos para definir áreas comparables,
fueron: limitantes físicas, patrones de urbanización, distancias de recorrido a los
equipamientos básicos y tamaño de población. El promedio de superficie para un Sector
se puede fijar en más o menos 60 hectáreas que es ligeramente menor al radio de
500m (78.5 ha) en la prueba piloto. Las áreas de estudio se muestran en la tabla 1.
Tabla 1. Sectores estudiados
Datos generales
Núm
Ciudad
Datos por Sector
Segmentos
Localización
de colonias ó
en la ciudad
barrios
Población
2000
Superficie
(ha)
7,793
73
2
6002-H2004-3
-
39
Clave de sector
1
Polígono Hábitat 2004
Superficie
(ha)
Población
2000
Periferia
216
32,035
2
Periferia
84
3,926
1
Aguascalientes 1012-H2004-2
2
Colima
3
Victoria de
Durango
10020-H2004-2
6,275
51
3
Periferia
115
6,596
4
León
11018-H2004-2
9,133
52
2
Periferia
371
46,041
5
Pachuca
13011-H2004-1
4,864
61
3
Periferia
37
3,897
6
Querétaro
22021-H2004-3
3,498
60
3
Periferia
95
5,773
7
Tehuacán
21158-H2004-1
2,173
33
1
Periferia
107
5,870
8
Toluca
15345-H2004-2
3,658
74
2
Centro
208
11,111
9
Uruapan
16035-H2004-1
7,006
77
11
Periferia
58
5,687
9002-H2003-7
2,950
57
3
Periferia
10 Tijuana
No aplica
La pertinencia de subdividir el territorio se demuestra al hacer posible la disminución de
la relación de tamaños de superficies de 1:10 de los polígonos Hábitat a 1:2, en los
sectores, en tanto que la relación de población de 1:12, se redujo a 1:4. Las superficies
de los sectores fueron consistentes entre sí y tienen un tamaño muy homogéneo. El
1
Integrada por la clave del polígono Hábitat al que pertenece, año en el que se definió y el número de
sector de acuerdo a la subdivisión realizada.
5
promedio de superficie de estos sectores en las 10 ciudades fue de 58.69 ha con una
desviación estándar de 14.49. En ocho de los diez sectores estudiados la superficie
lograda fue más homogénea aún (con un promedio de 63 ha y desviación estándar de
10.11). Los sectores de dos ciudades, Colima y Tehuacán, tuvieron un tamaño mucho
menor, casi la mitad del tamaño promedio. El análisis de las condiciones físicas de
estas dos ciudades muestra que, en ambos casos, existieron barreras físicas
determinantes que forzaron a seleccionar un área menor.
Nueve de los sectores analizados corresponden a los polígonos estudiados y atendidos
por el Programa Hábitat en el 2004 y Tijuana coincide con uno del 2003. A pesar de que
las zonas de estudio tienen formas, tamaños y dinámicas diversas, se buscaron
elementos que los hacen comparables. Aunque no siempre se restringen a una sola
colonia, las delimitaciones se asocian con procesos socio-culturales de identidad,
convivencia comunitaria u organización social, lo cual permite identificar mejor la
incidencia de las acciones Hábitat junto con su capacidad de reforzar estos procesos.
El promedio de población de los sectores hacia el año 2000 fue de 4,735 habitantes y
se identificaron dinámicas distintas de expansión. Por ejemplo, el Sector 6002-H2004-3
de Colima es de tan reciente creación que no se dispone de información estadística; en
sentido opuesto está el Sector 11018-H2004-2 de León que, para la misma fecha
contaba ya con 9,133 residentes. Tales diferencias se toman en consideración gracias a
la flexibilidad de la metodología que establece criterios indicativos y no estrictamente
limitativos.
La metodología adoptada para subdividir el polígono en áreas homogéneas se
considera acertada, pues los sectores definidos en la mayor parte de los casos (siete de
nueve) muestra homogeneidad en cuanto a superficie y coinciden casi totalmente con el
límite del barrio que reconocen como tal los pobladores. En los casos donde las
condiciones físicas son críticas (como en Tijuana) es posible esperar una menor
coincidencia con lo que los pobladores perciben como su barrio. Pero lo mismo, que
para los casos de alta fragmentación social, son válidos los criterios determinados para
la subdivisión de polígonos Hábitat.
5.
Interpretación de los resultados de conjunto
La reconstrucción del pasado, sobre la habitabilidad, se realizó por dos vías: por los
equipos técnicos encargados realizar los estudios en cada ciudad y, en paralelo, por
grupos seleccionados de habitantes de los sectores. Las valoraciones muestran que
para la fecha de referencia (que en la mayoría de los casos fue el año 2002), el
conjunto de las variables calificadas en Sector de las diez ciudades elegidas fue muy
similar y tuvo en general una valoración más alta por los equipos técnicos que por los
grupos sociales.
Esto se observa en los perfiles construidos con la información correspondiente a ambos
grupos en los diez sectores analizados.
6
Fig. 1 Perfil de Habitabilidad. Medianas de la valoración técnica y social
para la fecha de referencia
7
Fig. 2 Perfil de Habitabilidad. Medianas de la valoración técnica y social
para la fecha actual
8
Fig 3. Perfil de Habitabilidad. Medianas de la valoración técnica de
cambios
9
Fig 4. Perfil de Habitabilidad. Medianas de la valoración social de cambios
10
En la escala de calificación usada, el Sector que tenga la máxima precariedad tendrá
una calificación de 0 y el de mayor habitabilidad de 270 puntos. La percepción en la
fecha basal muestra que, en los barrios estudiados, la mediana del conjunto de las
calificaciones mínimas asignadas por el equipo técnico es de 38 puntos, en tanto que
los pobladores le asignaron 33 puntos.
Las principales deficiencias en las que ambos coinciden son: baja existencia de
equipamientos, imagen urbana muy deteriorada, y vialidad insuficiente y problemática.
La calificación más baja llegó a 0, ausencia total de equipamiento; las seis variables de
infraestructura fueron calificadas por los grupos con cero puntos en los casos extremos,
calificación lógica si se toma en consideración el tipo y dinámica de los asentamientos.
El promedio de las medianas y máximos puntajes asignados muestra mayores
diferencias. En el caso del equipo técnico fue de 116 y 193 puntos respectivamente, en
tanto que los grupos sociales calificaron con 103 y 182 puntos. El grupo social fue más
estricto al calificar la habitabilidad, la comparación de las medianas muestra una
diferencia de 13 puntos, en tanto que la diferencia de máximos puntajes de las
medianas fue de 11 puntos. Esto muestra que la condición general de los barrios está
por debajo del valor medio de la escala usada (135 puntos) y manifiesta un ligero sesgo
hacia la precariedad.
Las medianas de la calificación social son del siguiente orden: 19 variables por debajo
del valor medio de la escala, 4 variables tuvieron calificación de 5, y 4 variables tuvieron
valor mayor a 5 puntos. En tanto que los equipos técnicos calificaron 13 variables por
debajo del valor medio de la escala, cinco con un valor de cinco, y nueve variables con
valores superiores al valor medio de la escala utilizada.
Aunque las calificaciones asignadas por ambos grupos muestran semejanza, aspecto
que lleva a pensar en la pertinencia del instrumento creado para este efecto, existen
diferencias importantes a subrayar. Los indicadores de cobertura y calidad de
infraestructura, nivel de vulnerabilidad y calidad ambiental, así como el de estructura e
imagen urbana muestran las mayores diferencias. En drenaje la mediana social es de 5
puntos en tanto que para los equipos técnicos es de 6 puntos; en electrificación fue de
6.5 y 8.5 respectivamente y en contaminación del aire se tiene una diferencia de punto y
medio; pero en tenencia de la tierra, se identificó un contraste de tres puntos, 5.5 y 8.5
puntos respectivamente. Los equipamientos para la salud, cultura y espacios públicos,
son las únicas tres variables en las que los equipos técnicos consideraron que las
carencias eran mas agudas, a diferencia de la valoración social. Los indicadores de
cobertura y calidad de infraestructura, y el de nivel de vulnerabilidad y calidad ambiental
tuvieron las calificaciones más altas de acuerdo a la mediana.
Un aspecto relevante de la evaluación de la situación actual es la consistencia de las
calificaciones obtenidas; a pesar de la diversidad de condiciones analizadas las
calificaciones de ambos grupos indican mejoras similares por variable y magnitud en la
percepción de las mejoras.
11
Aunque no es posible asegurar que las mejoras son producto exclusivo de Hábitat, hay
una consistencia en el hecho de que la percepción de las mejoras coincide con la
aplicación del Programa. Las calificaciones otorgadas por ambos grupos calificadores,
en la fecha actual, la fecha basal y la movilidad de variables son:
Tabla 2. Mediana de variables por puntaje y por grupo calificador
Número de variables por puntajes de mediana
Análisis
Grupos técnicos
Grupos sociales
0 – 4.9
5
5.1 - 10
0 – 4.9
5
5.1 - 10
Situación de referencia
13
5
9
19
4
4
Situación actual
6
3
18
5
5
17
Diferencia
-7
-2
9
- 14
1
13
Variables
por
categoría
27
Elaboración propia con base en la mediana de perfiles de habitabilidad
Los grupos técnicos catalogaron 13 variables con precariedad en la fecha de referencia
y sólo seis conservaron tal clasificación para la fecha actual. Destaca la carencia de
equipamientos: para la salud, la cultura, recreación y deporte, y de espacios públicos;
así como la atención a variables de imagen urbana (mobiliario y arbolado). Tres
variables tienen calificación de cinco (dos de las cuales reportan significativos avances:
banquetas y equipamiento para el abasto, en tanto que la de vulnerabilidad no tuvo
cambio), el resto se calificó con puntajes superiores a cinco.
La electrificación se calificó con 9 y 8.5 puntos según la percepción técnica y social
respectivamente. En la visión global, el indicador de cobertura y calidad de
infraestructura (6 variables) mejoró en 8 puntos según los equipos técnicos, en tanto
que los sociales consideraron que prácticamente se duplicó la mejora con 15 puntos de
avance.
En el indicador de nivel de vulnerabilidad y calidad ambiental destacan los avances en
la variable de contaminación del agua, percibidos mayormente por los grupos sociales.
En el de cobertura y calidad el equipamiento, los avances que corresponden a salud
fueron valiosos aunque insuficientes, pues antes de la intervención de Hábitat, los
equipos técnicos y sociales los valoraron con 2.5 y 3.5 puntos, respectivamente, y
posteriormente se elevaron a 4 y 6 puntos. En general, el indicador de equipamiento (6
variables) demanda permanente atención, pues a pesar de que los 15 puntos de la
situación de referencia, se elevaron a 22, de acuerdo a la percepción técnica y de 17 a
12
28 puntos en la percepción social; aún falta mucho por hacer, pues aun no se supera la
condición de precariedad.
Los grupos técnicos y sociales coinciden en que los indicadores que mejores
condiciones presentan en la fecha actual son los de infraestructura, medio ambiente,
edificación y tenencia de la tierra.
La valoración general de la percepción de cambios indica que los indicadores en los
que mejor se encuentran los sectores estudiados, son los de infraestructura
(electrificación, transporte, agua, alumbrado y telefonía); tenencia y aspectos de
edificación y vialidad (arroyo, guarniciones y acceso). en tanto que los que requieren
mayor atención por la precariedad que presentan son: los equipamientos, aspectos de
vialidad (banquetas) e imagen urbana (mobiliario y arbolado).
Desde la perspectiva social, el cambio que experimentan los sectores puede ser
calificado de significativo, pues de las 19 variables con precariedad en la fecha de
referencia, sólo se mantienen cinco en esa categoría para el 2005. Las variables de
equipamientos para la cultura, de espacios públicos, recreación y deporte, mobiliario y
arbolado mantienen la máxima precariedad.
Las acciones en vialidad fueron muy importantes, y a pesar de ello, apenas alcanzan
una valoración de cinco, calificación compartida con las variables de basura,
contaminación de drenaje, vulnerabilidad e imagen.
Las variables que reportan mejoras son 8 para los equipos técnicos y 13 para los
sociales; sumadas a las que tuvieron calificación mayor a cinco en la fecha de
referencia, indican que para ambos grupos, al menos 63% de las variables tienen
calificaciones superiores a cinco y han pasado de un esquema de precariedad
predominante al de habitabilidad.
Valoración por ciudad
En la fecha de referencia y de acuerdo a los puntajes acumulados en los sectores, la
valoración promedio otorgada por los equipos técnicos fue superior al promedio de la
valoración social en 11 puntos. En las valoraciones técnicas, los sectores que tuvieron
mayores carencias fueron Colima y Tehuacan; las que reflejaron menor deterioro con
respecto al universo analizado fueron Aguascalientes y Durango.
La gráfica siguiente muestra la consistencia de las valoraciones de ambos grupos.
Sobresalen los casos de Colima calificada con seis puntos de diferencia y Tijuana con
un punto más con respecto a la otorgada por los equipos técnicos. Las diferencias más
grandes están en los sectores de Querétaro y Aguascalientes, en donde la valoración
técnica fue de 118 puntos contra 156 de la social y 157 contra 105, respectivamente.
13
Gráfica 1. Puntaje acumulado por
Puntaje acumulado
por ciudad, Valoracion
en la fecha de referencia
ciudad.
Valoración
de referencia
157
160
140
120
105
Puntaje acumulado
113
102
100
80
74
68
60
40
20
Ags
Dgo
Uruapan
pachuca
Querétaro
Toluca
León
Tijuana
Tehuacán
Colima
0
Ciudad
Promedio valoración Técnica
Promedio valoración Social
Valoración técnica
Valoración social
En la fecha actual las mejoras obtenidas fueron significativas. Colima incrementó sus
condiciones en 90% según el equipo técnico y en más de 120% según la valoración
social; en tanto que Tehuacán lo hizo en más del 50% según ambos grupos. Tijuana
tuvo los menores avances con apenas el 10%. El esquema general muestra que la
precariedad mejoró en 50% con respecto a la fecha basal según los equipos técnicos.
Aunque los puntajes en los barrios para la fecha de comparación fueron diferentes para
los equipos técnicos y los grupos sociales, la mejoría en la máxima precariedad es del
mismo orden para ambos, se avanzó en 60% con respecto a la fecha de referencia.
Para el avance máximo, los equipos sociales muestran una mejoría de 24% en tanto
que en la valoración social avanza 16%, cifras que muestran semejanzas. Un factor
interesante es que, a pesar de la heterogeneidad de los grupos calificadores, el
promedio de las valoraciones técnicas y sociales fue el mismo, es decir que la
percepción de las mejoras fue igual.
14
Gráfica
2. Puntaje
poractual
Puntaje
acumulado
por ciudad. acumulado
Valoracion en la fecha
ciudad. Valoración en la fecha actual
195
200
180
161
160
146
Puntaje acumulado
140
117
112
120
100
80
60
40
20
Ags
Dgo
Uruapan
Toluca
Colima
Tehuacán
Querétaro
León
Pachuca
Tijuana
0
Ciudad
Promedio valoración Técnica y social
Valoración técnica
Valoración social
Valoración por variable
En la fecha de referencia, de acuerdo a las valoraciones de los equipos técnicos, 40%
de las variables estaba debajo del promedio de puntajes acumulados, y el 60% por
encima. Las variables que reflejaron mostraron las máximas carencias en los sectores
estuvieron estrechamente relacionadas con actividades de tipo comunitario: mobiliario
con sólo 8 puntos, equipamientos para la cultura, espacios públicos con puntajes entre
10 y 17 puntos y arbolado con 22 puntos. En tanto que las mejor calificadas fueron
electrificación y tenencia de la tierra con 79 y 78 puntos respectivamente, seguidas de
baja contaminación de agua y existencia de drenaje, el resto de las variables fluctuó
entre 20 y 60 puntos, lo cual deja ver las condiciones de los barrios analizados, si se
toma en cuenta que el puntaje máximo por variable es de 100 puntos.
El promedio de puntajes acumulados por variable, pasó de 42 a 64 puntos en el caso
de los equipos técnicos, y de 38 a 60 puntos en el caso de la valoración social. Cifras
que se traducen en mejoras considerables en las condiciones de vida de los habitantes
de los sectores con referencia a las que tenían antes de la intervención de Hábitat.
15
Gráfica 3. Puntaje acumulado por variable. Valoración de referencia
Puntaje acumulado por variable, valoración de referencia
79
80
70
70
Puntaje acumulado
60
50
42
40
38
30
20
11
8
10
Tenencia
Electrificación
Drenaje
Contaminación agua
Agua
Alumbrado
Transporte
Construcción
Eq. educación
Contaminación aire
Vivienda
Vulnerabilidad
Telefonía
Contaminación drenaje
Arroyo
Acceso
Imagen
Promedio
Basura
Guarniciones
Eq. abasto
Eq. recr. y deporte
Arbolado
Banquetas
Eq. salud
Eq. cultura
Eq. esp. públicos
Mobiliario
0
Variables analizadas
Valoración técnica
Valoración social
Los mínimos puntajes expresan el grado de precariedad de los sectores y pasaron de 8
a 18 puntos; aunque no en la misma variable, pues en el primer caso correspondió a
mobiliario y en el segundo a contaminación de drenaje. Destaca que la línea de
precariedad se mejoró y también disminuyó la brecha de desigualdad pues la diferencia
entre puntajes extremos se redujo de 71 a 66 puntos.
Bajo la perspectiva social el puntaje de precariedad pasó de 11 a 24 puntos, en tanto
que las mejores condiciones pasaron de 70 a 83; sin embargo la inequidad no
disminuyó, pues la diferencia de 55 puntos entre puntajes extremos se conservó.
Al comparar las gráficas 3 y 4 se identifican avances importantes, sobre todo en el
extremo inferior de la escala que representa la máxima precariedad; a pesar de ello, las
condiciones de las variables muestran una dinámica de cambio con ritmos lentos.
16
Gráfica 4. Puntaje acumulado por variable.
Valoración actual
Porcentajes acumulados por variable, valoración actual
90
84
83
80
70
64
porcentaje acumulado
60
60
50
40
30
24
18
20
10
Tenencia
Eq. esp. públicos
Eq. salud
Mobiliario
Banquetas
Acceso
Arbolado
Promedio
Basura
Eq. cultura
Imagen
Construcción
Contaminación aire
Electrificación
Eq. recr. y deporte
Guarniciones
Eq. educación
Contaminación agua
Alumbrado
Transporte
Telefonía
Arroyo
Eq. abasto
Drenaje
Agua
Vivienda
Vulnerabilidad
Contaminación drenaje
0
variables analizadas
Valoración técnica
6.
Valoración social
Inversión realizada
La inversión en todos los sectores, en el periodo analizado asciende a $831,085,418; el
7% se invirtió en 2003 y el 93% en el año 2004 como se muestra en la siguiente tabla.
17
Tabla No 3. Inversión y número de obras por año e instancia ejecutora
Importe en miles de pesos Número de acciones
Concepto
Año
2003
2004
Total
Año
2003
2004
Total
Totales
58,827 772,258 831,085
178
114
292
Programa Hábitat en los sectores
37,466
14,565
52,030
140
59
196
Otras instancias en los sectores
1,347
6,068
7,415
19
25
40
Programa Hábitat en los contextos
urbanos
7,182
44,390
51,571
14
23
35
Otras instancias en los contextos
Urbanos
12,833 707,235 720,068
5
7
10
Elaboración propia con base en matrices de acción por sector
De acuerdo a la tabla 3, de cada cien pesos invertidos en la mejora de los sectores
estudiados, prácticamente $88 los aplicaron otras instancias ($3 en 2003 y $85 en
2004) y la Sedesol los $12 restantes ($5 en 2003 y $7 en 2004). A pesar de la
diferencia de inversiones se identifica claramente que las realizadas por la Secretaría
guardan mayor regularidad en el gasto ejercido, que las de otras instancias.
Gráfica 5. Inversión total por año y
porcentaje
88
Porcentaje
85
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
5
2003
12
7
3
2004
Total general
Año e inversión total
otras instancias
Hábitat
18
Es importante destacar la inversión directa en los sectores y diferenciarla de la inversión
de contexto (acciones que probablemente coinciden con algunos de los polígonos pero
que indudablemente afectan al Sector), pues las inversiones son desiguales y cambian
radicalmente el panorama de mejoras de los sectores estudiados. En el primer caso, la
inversión directa en los sectores fue de $59’445,000, es decir, se realizó una inversión
promedio de 5 millones 945 mil pesos por sector. En el segundo caso la inversión total
fue de $77’639,000 con un promedio superior, de 77 millones de pesos para el contexto
urbano próximo a cada uno de los sectores analizados.
La cifra parece alta e indicaría mejoras sustanciales en los sectores de acuerdo a los
montos invertidos. Sin embargo, conviene aclarar que las inversiones no son uniformes
en los sectores analizados, la obra de mayor inversión en contexto urbano fue la
construcción del puente Delta y su Boulevard en León e incluye alumbrado, obras viales
y arreglos al canal pluvial Delta, acciones que en conjunto suman una inversión de 700
millones de pesos. Si se omitiera esta obra que, por sus proporciones y singularidad,
implica un fuerte sesgo en el análisis, la inversión total de otras instancias en el
contexto de las ciudades asciende a sólo $71’639,000 lo que implica una inversión
promedio en contexto urbano de $7’163,900.
La inversión mediante el Programa Hábitat en contexto urbano fue de $51’571,000, con
un promedio por obra de $1’473,450; y el número de obras y acciones realizadas por
éste fue más de 3.5 veces el realizado por otras instancias, aunque con un menor costo
promedio por obra.
Los sectores pueden representar una parte reducida de los polígonos, por lo que las
obras de contexto no están, necesariamente, fuera del polígono. También, el que haya
una inversión muy grande en contexto puede indicar dispersión de las inversiones y del
Programa, pero esto sólo se puede advertir mediante el análisis de casos particulares.
Como se muestra en la siguiente gráfica, la inversión más importante dentro de los
sectores se realizó en el año 2003; las inversiones de otras instancias sumaron el 1.3%
del total ejercido (0.2% y 1.1% en 2003 y 2004 respectivamente), en tanto que la
Sedesol invirtió 6% del total ejercido en el periodo de estudio (distribuido en 3.9% y
2.1% en los años anteriormente citados).
Gráfica 6. Inversión total modificada
6.0
6.0
Porcentajes
5.0
3.9
4.0
2.1
3.0
1.1
2.0
1.0
1.3
0.2
0.0
2003
2004
Total general
Inversión por año
Otras instancias
Hábitat
19
Los importes mencionados están estrechamente relacionados con el tipo de inversión
realizada. Mediante el Programa se ejecutaron 196 intervenciones en los sectores con
un gasto promedio de $265,000 por cada una, en tanto que las otras instancias
realizaron 40 inversiones en el mismo periodo, con un gasto promedio de $185,000.
Con Hábitat se realizó mayor número de acciones en los sectores y con un importe
promedio superior al de las realizadas por otros.
La inversión mínima de otras instancias fue de $3,000 para la construcción de una
capilla católica, y la máxima $3’126,000 para un centro de control telefónico TELMEX.
Los costos máximos y mínimos erogados en los sectores por el Programa Hábitat
fueron, en el primer caso de apenas mil pesos por concepto de renivelación de una caja
de válvulas (calle Benito Juárez, entre Juan Lira y E. Zapata. Col. Isabel Almanza,
Sector 10020-H2004-2, Durango), mientras que el importe máximo fue de $4’594,000
por pavimentación (Circuito Interior entre Antiguo Camino a Benito Juárez, Sector
10020-H2004-2, Colima), cifras que reflejan la diversidad de costos.
Acciones por modalidad de proyecto institucional y/o proceso
Hábitat se organizó en seis modalidades durante 2003 y siete durante 2004, sólo las de
Superación de la pobreza urbana y Mejoramiento de barrios conservaron los mismos
nombres en los dos años, el resto cambió como se muestra en la tabla:
Tabla No 4. Modalidades del Programa Hábitat
Año
No.
2003
2004
Acrónimo
1 Superación de la pobreza urbana
Superación de la pobreza urbana
SPU
2 Mujeres jefas de familia
Oportunidad para las mujeres
OM
3 Mejoramiento de barrios
Mejoramiento de barrios
MB
4 Reserva del suelo
Suelo para la vivienda social y el desarrollo urbano
5 Ordenamiento del territorio
Ordenamiento del territorio y mejoramiento ambiental
6 Agencias de desarrollo Hábitat
Planeación urbana y agencias de desarrollo Hábitat
7
Equipamiento urbano e imagen de la ciudad
SVSDU
OT
PUADH
EU
En la mayoría de los casos, aunque el nombre de la modalidad cambió las acciones
prácticamente fueron las mismas, por lo que para el análisis de inversiones se tomarán
los acrónimos correspondientes al 2004.
Inversiones en contexto urbano
Las mejoras de los sectores sumaron una inversión de $52’030,000. De cada cien
pesos destinados al mejoramiento de obras en contexto urbano, en la modalidad de
Mejoramiento de barrios se invirtió prácticamente 91%, en la de Superación de pobreza
urbana 6% y en Planeación urbana y agencias de desarrollo Hábitat 3%.
20
91
3
0
MB
OT
EU
SVSDU
0
PUADH
0
0
6
SPU
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
OM
Porcentaje
Gráfica 7. Inversión en contexto urbano
Modalidad
Acciones %
Inversión %
La modalidad que agrupó el mayor número de acciones fue Mejoramiento de barrios
(68% del total), Superación de la pobreza urbana y Planeación urbana y agencias de
desarrollo Hábitat participaron con 14% cada una, en tanto que Ordenamiento del
territorio y mejoramiento ambiental y Equipamiento urbano e imagen de la ciudad lo
hicieron con 3% cada una.
Inversiones en sectores
Se aplicaron recursos mediante siete modalidades con un total de 52 millones de pesos,
el mayor monte ejercido fue en Mejoramiento de barrios. En el extremo opuesto, las
menores inversiones correspondieron a las modalidades de Superación de la pobreza
urbana, Agencias de desarrollo Hábitat y Equipamiento urbano e imagen.
MB
SPU
OM
OT
PUADH
EU
80
70
60
50
40
30
20
10
0
SVSDU
porcentajes
Gráfica 8 inversion de Hábitat en Sectores
Modalidad
% Acciones
% Inversión
21
7.
Impacto de las acciones Hábitat en la sustentabilidad del sector
Las acciones físicas y sociales desarrolladas por el Programa han contribuido a
desencadenar procesos importantes. Por un lado, se han fortalecido y promovido
mejores relaciones entre los residentes de los sectores y por otro, del sector con el
resto de la ciudad.
Habitabilidad
Entre las obras que incrementaron la habitabilidad de manera trascendente, en primera
instancia está la pavimentación. Cuando se realizó al interior del Sector, permitió
generar mayor eficiencia en la articulación con los centros de comercio, abasto,
educación, recreación y empleo, así como reducir los encharcamientos y los lodazales.
Cuando se realizó en vías externas al Sector, además de lo citado, promovió y mejoró
su funcionamiento urbano al establecer conexiones más rápidas y cómodas con la
ciudad.
Las acciones realizadas promovieron mejoras en varias direcciones, por ejemplo las
obras y acciones del indicador de infraestructura, contribuyeron a resolver problemas de
riesgos y vulnerabilidad a escala local, mediante la construcción de escalinatas,
guarniciones y banquetas, y a evitar riesgos por hundimientos o derrumbes con la
designación de sitios vulnerables como áreas verdes. Paralelamente, la construcción de
banquetas y guarniciones aparte de proveer de áreas de circulación adecuadas y evitar
la contaminación por polvo, permitió mejorar la calidad de vida al coadyuvar al aumento
de la limpieza al frente de las viviendas e, inclusive, se promovieron deseos de mejorar
la presentación personal y la exigencia a las autoridades para contar con servicios de
mayor calidad.
Las acciones relacionadas con la introducción y mejoras en servicio de alumbrado
público están estrechamente vinculadas con el nivel de seguridad para los residentes y
la mejora del entorno. En tanto que las obras de electrificación han ayudado a evitar los
riesgos que representan las conexiones irregulares.
La habilitación y construcción de equipamientos, al proporcionar espacios de calidad,
han mejorado la habitabilidad. Se distingue la construcción de plazas comunitarias eMéxico, espacio en el que se realizan acciones de carácter social, cursos y talleres que
brindan a los vecinos mejores condiciones de vida, aspecto fortalecido con la
construcción de Centros Comunitarios, las Casas de Atención Infantil y el equipamiento
para la recreación y el deporte.
Las acciones sociales, aunque en algunos casos no tuvieron impacto directo en la
habitabilidad del Sector, ante la realidad cotidiana ayudaron a los habitantes a cambiar
su actitud y a mejorar sus condiciones de vida. Aunque es preciso mencionar que al no
existir monitoreo de lo realizado, no es posible saber con exactitud el impacto de las
acciones, sobre todo si se toma en cuenta la población atendida con respecto a la
población total de los sectores, la que en algunos casos es de más de siete mil
habitantes como se mostró en la tabla 1. Sectores estudiados.
22
Gobernanza
Con base en las escalas de percepción se generaron valoraciones de la cohesión
social, la identidad social y la apropiación del territorio que muestran el siguiente
panorama.
La cohesión social, en la situación de referencia, se calificó como regular en 40% de los
casos, buena en 50% y en 10% como muy buena. Los vínculos compartidos en los
barrios mejoraron para el momento actual, pues la variable de regular disminuyó a 30%,
la de buena se redujo en 10%, en tanto que la categoría de muy buena se incrementó
en 20%.
Gráfica 9. Percepción de cambio en
cohesión social
Gráfica 10. Percepción de cambio en
identidad social
Muy Buena
Categorías
Categorías
Muy Buena
Buena
Regular
Mala
Muy mala
Buena
Regular
Mala
Muy mala
0
0
10
20
30
40
20
40
60
50
Porcentaje por categoría
Porcentaje por categoría
Referencia
Actual
Referencia
Actual
La serie de elementos objetivos que comparten los habitantes de los barrios que los
diferencian por su historia y cultura, identificados como identidad social, indican que en
la situación de referencia en 60% de los sectores se percibió como regular y como
buena en 40%. Después de haber intervenido el Programa, los sectores mejoraron su
identidad social a las categorías de buena y muy buena con 50% cada una.
La apropiación del territorio, entendida como el uso social que la población local le da a
sus espacios públicos, fue percibida antes de las acciones de Hábitat como mala en
30% de los casos, regular en 20%, 30% consideró que fue buena y el 20% restante
calificó una apropiación del territorio con características muy buenas. Después de haber
intervenido el Programa, la categoría de apropiación con características de mala se
redujo en 20%, en tanto que las categorías de buena y muy buena se incrementaron en
10% cada una.
23
Gráfica 11. Percepción de cambio en
apropiación del territorio
p p
Gráfica 12. Percepción de cambio por
acciones Hábitat
Muy Buena
Buena
Regular
Mala
Muy mala
Muy Buena
Categorías
Categorías
Gráfica 8 Percepción de cambio por Acciones Hábitat
0
20
40
60
Buena
Regular
Mala
Muy mala
0
Porcentaje por
categoría
Referencia
10
20
30
Porcentaje por categoría
Calificación
Actual
La percepción de los entrevistados sobre los cambios generados por las acciones
Hábitat que se desarrollaron en el barrio, así como su participación en la toma de
decisiones; su nivel de información y participación en la planeación, ejecución y
mantenimiento de tales acciones, en 10% de los casos fueron calificadas como muy
mala y mala, regular en el 20%, y los porcentajes más altos, las percibieron como
buena y muy buena con 30% cada una.
Análisis de frecuencia de respuestas
El análisis integrado de las frecuencias de respuesta en cada Sector estudiado, con
respecto a las calificaciones de la percepción del cambio de la escala por tema
(cohesión social, identidad social y apropiación del territorio) expresan los resultados
que se muestran en la siguiente gráfica.
Gráfica 13. Frecuencias de percepción social del cambio
69
70.0
porcentaje por categoría
60.0
50.0
40.0
30.0
16.6
20.0
7.9
10.0
3.4
0.4
1.6
1.1
0.0
(-3) muy
malo
(-2) malo
(-1)
(0) sin
regularmente cambio
malo
(1)
(2) bueno
regularmente
bueno
Percepción de cambio
(3) muy
bueno
24
Los resultados indican que de cada 100 respuestas captadas, en 69 la población
consideró que el Programa no promovió cambios, en 17 se tienen cambios
regularmente buenos. En prácticamente 8% el cambio se percibió como bueno y en casi
2% como muy bueno. En tanto que la percepción de las categorías negativas son
menos numerosas y varían desde el 0.5% en la categoría de muy malo hasta 3.4% en
la de regularmente malo.
Si bien la gráfica indica que la gran mayoría no percibe cambio, en aquellos casos en
los que se registra cambio, éste es mayoritariamente positivo pues representa el 26%
en tanto que los cambios negativos son del 5%.
Gráfica 14. Análisis de frecuencias de cambio positivo o negativo
Porcentaje por categoría y por ciudad
35
30
25
20
15
10
5
Uruapan
Toluca
Tijuana
Tehuacán
Querétaro
Pachuca
León
Durango
Colima
Aguascalientes
0
C iu d a d
( - 3 ) m u y m a lo
( - 2 ) m a lo
( - 1 ) r e g u la r m e n te m a lo
( 1 ) r e g u la r m e n te b u e n o
(2 ) b u e n o
(3 ) m u y b u e n o
En algunos casos se ha observado limitada participación de la comunidad en el proceso
de identificación de prioridades y en el seguimiento de los trabajos; en otros, ha
promovido la desconfianza y desinterés en participar y organizarse. Poco se ha logrado
el la consolidación de comités de vecinos y el fortalecimiento de la comunicación entre
ellos y las autoridades. Se ha incrementado, aunque parcialmente, el orgullo de los
habitantes por su Sector, al verse beneficiados con obras y acciones que mejoran año
con año sus condiciones de vida.
Competitividad
25
El bajo costo del suelo ejidal ha promovido el cambio de uso y el desarrollo de nuevos
asentamientos en terrenos urbanizados, lo que ha facilitado la interacción de los
habitantes de los sectores, con los nuevos residentes. Un aspecto positivo del
fenómeno es que se ha incrementado el valor de terrenos y viviendas.
La evaluación global de la competitividad muestra que el 76% del total de las acciones
realizadas tuvieron un impacto positivo. El alto porcentaje no significa que los barrios
sean muy competitivos, o estén prácticamente resolviendo sus problemas en este rubro,
sino que la gran mayoría de las acciones que incluyen las de fuerte impacto en los
sectores y las de impacto no significativo, tienen un efecto positivo.
Gráfica 15. Evaluación del impacto en
competitividad
Evaluación del impacto
en competitividad
76
porcentajes
80
60
24
40
0
20
0
Positivo
Neutro
Negativo
Categorías de Impacto
Competitividad
Una visión general del universo analizado indica que la mejoría del funcionamiento
urbano de los sectores se ha basado en la comunicación rápida a diferentes partes de
la ciudad; la mejora en las vías de comunicación ha incrementado la posibilidad de que
el transporte público transite, facilitando el flujo de los trabajadores, productos y
mercancías desde y hacia por los sectores, por calles pavimentadas y limpias, factores
que han cambiado la calidad de vida de los habitantes tanto como la imagen urbana de
su entorno. Las pavimentaciones también han mostrado un proceso de apropiación
positivos porque los vecinos cuidan el aspecto y mantienen su territorio, pues evitan la
disposición de desechos en la vía pública. También se incrementó la competitividad de
algunos sectores con la apertura de plazas comunitarias.
En las acciones que tuvieron impacto no significativo no es posible identificar un patrón
regular mediante el cual puedan tipificarse. El impacto de las acciones depende de
factores locales y coyunturales del Sector específico, por ejemplo en el caso de
Aguascalientes, caracterizado por un alto nivel de analfabetismo, el taller de superación
integral de la mujer realizado tuvo un impacto positivo, en tanto que diversos talleres
realizados en la ciudad de Toluca, reportaron impacto no significativo en parte debido a
26
la falta de difusión y continuidad, la asistencia fue baja y el impacto en competitividad
resulto poco relevante. Las acciones con impacto no significativo, suman el 24% del
total de las realizadas. Esto indica que la evaluación de cierto tipo de obras y acciones
requiere de un periodo mayor para la adecuada medición de sus impactos.
La variación comentada afecta tanto a acciones sociales como a obras. Entre los
factores que determinan las diferentes valoraciones se encuentran la falta de
continuidad, las diferencias en el nivel de atención y cobertura en los sectores, pues en
algunos casos las obras y acciones son muy puntuales, no cubren las necesidades de
la población del Sector y por ello no se reflejan en la valoración.
Sustentabilidad
Las avances comentados en la habitabilidad, la gobernanza y competitividad de los
sectores, expresan incremento en la sustentabilidad de los mismos. En casos como el
de Aguascalientes, las acciones Hábitat no incidieron significativamente, debido a la
situación privilegiada con que ya contaba al inicio del Programa.
En general, destacan los avances en la conectividad de los sectores, aspecto que
mejoró la seguridad para vehículos y peatones, cambió la imagen urbana, impactó
directamente en la percepción de los habitantes e incrementó su sentido de identidad y
pertenencia.
La construcción de equipamientos como los que permiten el acceso a servicios de
salud, educativos o las plazas comunitarias crearon la oportunidad de mejorar, pues
facilitaron la relación de las autoridades con la población, constituyéndose en espacios
de reflexión que permiten capacitarse, ejercitarse y reunirse, así como desarrollar
cursos que promueven procesos para hacer conciencia de que pueden tener una vida
mejor.
Problemática no resuelta
De acuerdo con las necesidades sentidas por los vecinos, se demanda incrementar la
atención a la problemática relacionada con las adicciones, percibida como problema
principal y origen de la inseguridad y violencia, ya que no se registra ninguna
intervención especializada y a profundidad en los sectores estudiados.
La cobertura de servicios relacionados con la infraestructura ha sido insuficiente. Las
acciones de pavimentación y construcción de guarniciones y banquetas a pesar de
haber sido muy importantes, demandan mayor inversión sobre todo ante el deterioro de
la carpeta asfáltica. Los problemas que involucran la seguridad de las familias, por
motivos de riesgo y vulnerabilidad debido a factores naturales, deben ser atendidos con
mayor énfasis pues son considerados prioritarios.
Con la finalidad de generar condiciones que beneficien a la comunidad y a las futuras
generaciones es necesario mejorar los equipamientos y atender la permanente
demanda de crear nuevos espacios de convivencia y consolidar los existentes. También
es necesario coordinar los servicios proporcionados por otras instancias, por ejemplo
los prestados por el centro de desarrollo integral DIF o los servicios médicos.
27
Para aumentar el nivel de habitabilidad es necesario realizar obras y acciones en el
contexto urbano, que se detallan en los estudios respectivos. Con un enfoque más
amplio, no restringido exclusivamente a los sectores, es necesario promover la solución
de los problemas viales que no fueron atendidos, aspectos que limitan la conectividad
del sector o generan mayores emisiones de contaminación.
Existe la permanente demanda de atender rubros relacionados con la vivienda, la
calidad constructiva y las instalaciones de infraestructura en ésta, a pesar de que el
Programa no tiene injerencia, su intervención podría contribuir a resolver la
problemática.
8.
Aportaciones, limitaciones y recomendaciones
Programa Hábitat y el mejoramiento de barrios
sobre
el
Hábitat proporcionó oportunidades de desarrollo urbano para zonas marginadas que no
habían tenido acceso a obra pública e inversión social. En algunos casos se involucró
económicamente a las comunidades, lo cual generó procesos de participación mas allá
de las obras realizadas, que en su mayoría son necesarias y subsanan limitaciones y
carencias urbanas importantes.
Una contribución del Programa es la consolidación de una imagen diferente y positiva
de los territorios. Otra cuestión relevante es que cuando el municipio se articula tanto en
la programación de sus obras como en su gasto presupuestal se logra mayor eficiencia
e incidencia en territorios con amplias necesidades y carencias.
Sobre los polígonos.- Los criterios de elegibilidad de las zonas de inversión (polígonos
Hábitat), aunque con fundamentos estadísticos, han resultado en ocasiones en
territorios con alta heterogeneidad socioeconómica que no siempre corresponden a los
de máxima pobreza. Además son muy irregulares en su tamaño y no toman en cuenta
la organización funcional del territorio ni elementos sociales de organización barrial que
faciliten la gobernanza. El ejercicio de evaluación realizado muestra que la definición de
los territorios de actuación ha contribuido a la dispersión de los esfuerzos y de la
inversión, y dificulta la generación de sinergias derivadas del conjunto de inversiones y
la definición de prioridades de atención. Al respecto, es necesario planear las acciones
con una estrategia territorial y tener unidades comparables de atención y evaluación.
Sobre la participación de la comunidad.- Se recomienda impulsar y apoyar un proceso
permanente de participación en la planeación-acción en los barrios y tomar en cuenta a
la población para hacer propuestas sustentables y generar la apropiación y el
compromiso de la comunidad. Con frecuencia se identificó débil o nulo involucramiento
de la población en las decisiones y prioridades del Programa, generado principalmente
por la limitada información a la comunidad sobre las obras, la falta de vínculos entre la
autoridad y los pobladores, la desarticulación y falta de conciencia ciudadana, así como
la falta de continuidad y apoyo a la organización comunitaria.
Al generar procesos de apropiación para lograr continuidad es necesario dar cabida a
grupos autogestivos para establecer una relación directa con el Programa (puede ser el
28
mismo comité definido en las reglas de operación pero con mayores atribuciones, de tal
manera que trasciendan los compromisos trianuales de la administración municipal);
también se podría promover la participación más activa y eventualmente económica de
los vecinos para incrementar aún más la inversión federal.
Sobre la acción gubernamental.- Se debe generar una visión integral de desarrollo de
los barrios que procure la acción coordinada entre todos los actores tanto
gubernamentales como sociales. También es conveniente promover una mayor
participación municipal en la planeación, ejecución y evaluación de las obras y acciones
desarrolladas con fondos del Programa, para convertirlo en un factor integral y
sustantivo de la política de desarrollo urbano local. Para ello es necesario lograr que los
funcionarios municipales dispongan con la mayor anticipación posible de las reglas de
operación y las propuestas financieras para realizar su planeación, vincular las obras
programática y operativamente, y complementarlas con otros proyectos municipales
para potenciar impactos, asignar recursos y definir prioridades con base en los propios
esquemas de desarrollo. Bajo esta perspectiva convendría posibilitar programaciones
multianuales para lograr continuidad en las obras y acciones.
Es necesario dar mayor difusión del Programa Hábitat y fortalecer el papel normativo de
la Sedesol para coordinar esfuerzos sectoriales que refuercen su papel de concertación
con otras instancias federales (Salud, Educación, Economía, Conafovi, etc.) y de otros
órdenes de gobierno, así como con organizaciones o instituciones de la iniciativa
privada. También es necesario simplificar los trámites y revisar los requisitos y
procedimientos, así como sincronizar los tiempos de programación presupuestal del
municipio y la publicación de las reglas de operación para facilitar su integración y
establecer prioridades.
Se observó que el tiempo de aplicación del Programa generalmente no es suficiente
para lograr el pleno mejoramiento de los territorios y la autoridad municipal también
atiende otros lugares, situación que se refleja y afecta la continuidad. El problema se
agudiza con la atomización de las acciones y del presupuesto, pues se diluye el
impacto.
Hábitat ha impactado en la toma de decisiones de la inversión municipal, tanto en
términos territoriales como de destino del gasto, ya que con la intención de contar con
más presupuesto es posible dejar de hacer obras ya programadas con funciones más
articuladoras o de mayor beneficio, por lo que se enfatiza la necesidad de que el
municipio participe directamente en la decisión de las acciones que se van a efectuar
con presupuesto del Programa y no solamente como el organismo ejecutor.
Sobre los estudios (UAM, Colef y CIESAS).- Corresponden a términos de referencia
independientes que no prevén la interacción entre las instituciones, por lo que es
prioritario definir una metodología que integre las tres visiones parciales y les dée
unidad territorial, para lograr superar la falta de coordinación entre las tres instituciones
y su limitada concurrencia territorial y temporal.
29
Es necesario difundir los estudios a las autoridades y la población, sobre todo entre
quienes toman las decisiones locales en desarrollo social, obras públicas y planeación y
organizar su concurrencia para que sean aprovechados en los diferentes procesos de
planeación y programación. Esto contribuiría a disminuir incongruencias entre las
prioridades y las obras y acciones señaladas por los estudios y las que se realizan. Los
procesos pragmáticos llevan a programar acciones sin diagnósticos técnicos ni apoyo
de la comunidad.
Sobre las acciones.- Programar las acciones con una estrategia territorial que
proporcione un mejor efecto a largo plazo, contribuirá a no dispersar los recursos ni
diluir impactos. En este sentido, los polígonos de intervención que se elijan deben ser
aquellos con mayor demanda de servicios, para que las obras realizadas generen
mayores beneficios, rescatando el concepto de barrio o sector como unidad
socioespacial.
El desarrollo urbano y en consecuencia el mejoramiento barrial, las acciones no
obedecen a una diferencia entre “obra física” y “acción social”, la obra puede provocar
importantes beneficios sociales y de mayor permanencia. Si la obra física no tiene un
objetivo y un impacto en el bienestar social no tiene sentido realizarla; de la misma
forma hay acciones “sociales” de poca relevancia para el mejoramiento barrial. En este
sentido varios de los cursos promovidos no responden a una política de educación o de
capacitación de mayor plazo y envergadura. Hay algunas temáticas que parecen no
incidir significativamente en el logro de las propias metas del Programa.
Se identificaron algunas irregularidades en asignación de presupuesto y en el
funcionamiento de algunos equipamientos, por ejemplo se reportaron Centros o Casas
de Atención Infantil sin operar, otros que recibieron mayor presupuesto que el
establecido en las propias reglas y en alguno se llegó a informar de maltrato.
Es recomendable no subdividir los conceptos de las acciones, como pavimentación,
guarniciones y banquetas que, según las normas de Hábitat corresponden a dos
acciones diferentes; dado que no se pueden optimizar y frecuentemente aparecen
parciales, además se debe contar con techo mínimo de inversión que garantice impacto
en la obra que se realice.
Algunas obras de contexto, que no necesariamente coinciden con un polígono en su
totalidad, deben ser consideradas como prioritarias sin limitar el ejercicio del recurso
exclusivamente a las áreas de pobreza patrimonial; se requiere mayor flexibilidad en la
definición de los territorios para actuar para consolidar una mejor estrategia territorial.
Es importante fortalecer las Agencias de Desarrollo Hábitat por su potencial para
generar estrategias de mejoramiento territorial en el largo plazo, pero enfatizando el
seguimiento de las acciones realizadas y la atención de los polígonos de pobreza
patrimonial.
Para evaluar las acciones se requiere establecer con anterioridad criterios homogéneos
de programación de metas por polígono y señalar con claridad en qué plazo se quiere
30
medir su impacto (hay acciones que son factibles de evaluar al poco tiempo, mientras
que otras sólo puede hacerse a largo plazo).
En ocasiones, las áreas seleccionadas o parte de ellas están previstas para algún
desarrollo particular o corresponden a zonas de reciente ocupación, por lo que carecen
de todos los servicios. El Programa Hábitat debe evitar subsanar o cubrir las
deficiencias de los desarrolladores privados en conjuntos urbanos o fraccionamientos,
ya que estos aspectos son responsabilidad de los propios urbanizadores
Sobre las reglas de operación.- Se debe fortalecer la participación comprometida de la
comunidad y facilitar el camino a las autoridades para cumplir en tiempo y forma con los
requisitos del Programa, prever ejercicios multianuales, y ampliar sus ámbitos de
competencia para incorporar acciones de vivienda, equipamientos educativo, de salud y
compra de terrenos pequeños para equipamiento, que son demandas reales pero que
no son atribución del Programa Hábitat. Es conveniente evitar duplicidades de acciones
por modalidad y contar con un catálogo de unidades de obra que permita agregar los
resultados con el mismo manejo de unidades y analizar los impactos. La evaluación del
Programa debe corresponder a criterios explícitos e indicadores identificados antes de
su puesta en operación para garantizar un monitoreo adecuado de sus impactos.
9. Cambios en la metodología
El ejercicio de la prueba piloto permitió reforzar la metodología en varios aspectos. La
versión ajustada tiene más y mejores instrumentos, un orden de ideas más claro y un
mejor equilibrio en el manejo de los elementos en los diferentes capítulos. Con la
versión corregida es más fácil realizar tantas evaluaciones como se desee y obtener
resultados comparables.
Son tres los componentes centrales de la metodología: el marco conceptual, el
procedimiento de evaluación y los instrumentos. Es más exhaustivo el detalle de los
instrumentos que se presentan antes de precisar la forma de aprovecharlos. Entre
éstos, se otorga particular atención al tema social; a tomar en cuenta la opinión de la
comunidad, tanto como la del equipo técnico. En la nueva versión se depuran los
instructivos y la sistematización de los resultados de las entrevistas a informantes
calificados, las escalas de percepción social y el taller comunitario.
Se reafirma la propuesta de analizar unidades territoriales comparables que, entre
otros, permite evaluar los resultados con mayor claridad. Los Sectores Hábitat se
seleccionan como territorios con una escala apropiada para desplazarse con relativa
facilidad para usar los equipamientos básicos, con posibilidades de encontrar elementos
de identidad y cohesión social, y de apropiación territorial que permitirán generar
sinergias en los impactos de las acciones del Programa Hábitat.
El tratamiento para obtener datos sobre la sustentabilidad del Sector, procesarlos e
interpretarlos se robusteció a lo largo del procedimiento de evaluación; se organizó un
sistema con indicadores de habitabilidad (6), gobernanza (5) y competitividad (6), con
sus respectivas variables y criterios de calificación (59 variables para 17 indicadores).
Estos tres ejes de análisis se trabajan sistemáticamente en la reconstrucción de la
31
situación que prevalecía al inicio del período a evaluar (“antes”) y en la problemática
encontrada al cierre del período (“después”), así como desde las perspectivas técnica y
social.
La reconstrucción del pasado es un tema difícil de enfrentar, porque no siempre está
documentada. La propuesta de elaborar perfiles de percepción (social y técnica) de la
sustentabilidad en dos tiempos (antes y después) para el análisis de los cambios en el
período, comprobó se útil como herramienta. Se requiere de imaginación y trabajo para
lograr entender los problemas que había antes de la entrada del Programa Hábitat y
para realizar asociaciones entre las acciones Hábitat y los impactos. No es posible
aislarlos ni ser conclusivos en cuanto a las relaciones entre causas y efecto, además de
que puede haber también casos con otro tipo de acciones realizadas en las
inmediaciones o en el propio territorio en evaluación.
No obstante, uno de los cambios más significativos entre versiones de la metodología
es que en la segunda se ordena, califica y evalúa mejor el impacto de las acciones en el
mejoramiento barrial, en categorías alto, medio y bajo, positivo o negativo, y se obtienen
coeficientes de impacto de las acciones Hábitat en la sustentabilidad del Sector Hábitat
y en sus tres componentes básicos.
Como se enfatiza en el sustento de la metodología, el procedimiento se apoya en
elementos cualitativos y sen traduce en términos cuantitativos en búsqueda de
comparabilidad. Se fundamenta en métodos de investigación de búsqueda de
consensos, mismos que han probado su eficacia cuando es muy complicado y/o
costoso, definir con precisión los indicadores que se requieren o cuando no se dispone
de información estadística confiable en períodos de trabajo.
La metodología final se describe en los siguientes capítulos: antecedentes y objetivo,
marco conceptual, estrategia de evaluación, instrumentos y procedimiento para la
evaluación del Sector. Entre los instrumentos destacan: el sistema de información
geográfica, los recorridos de campo, los perfiles de sustentabilidad, la matriz de
acciones, las entrevistas a funcionarios y a informantes calificados, las escalas de
percepción social, el taller de consulta a la comunidad, la organización del equipo de
trabajo y recomendaciones para la operación a gran escala, inclusive recomendaciones
para la edición de los reportes finales.
El procedimiento para realizar la evaluación del sector incluye: antecedentes y unidades
territoriales comparables, contexto urbano, características actuales del Sector Hábitat,
problemática de referencia, acciones en el período de evaluación, evaluación del
mejoramiento del sector y reflexión final y recomendaciones. Todo se documenta en
archivos digitales y en un sistema de información geográfica, así como resumirlo en un
par de láminas síntesis por Sector. Existe un número significativo de planos y croquis;
tablas, cuadros y matrices; fichas de trabajo técnico y social, reportes de entrevistas y
del taller; y de perfiles de sustentabilidad que contribuyen a construir el ejercicio de
evaluación: En los anexos se incorporan algunos ejemplos de estos instrumentos.
32
Cabe señalar que originalmente se tenía previsto utilizar el método de costo efectividad
para realizar una evaluación cualitativa de los avances en la ejecución de proyectos de
política social, y conocer la eficiencia, eficacia, efectividad frente a los objetivos y los
recursos programados. Para esto es indispensable conocer metas, recursos y tiempo
programados y realizados. En el ejercicio piloto no fue posible aplicar este método por
el formato de la información disponible. Para el ejercicio 2003, sólo se tienen datos a
nivel municipio y estado, no por polígono, entonces no había un sistema de registro de
las obras a nivel central; no se obtuvo la fecha de programación ni de ejecución de
obras, sólo en algunos casos las reales de inicio y en menos la fecha real de término;
las delegaciones estatales tienen el seguimiento real de las obras y acciones, pero no
fue posible obtenerlo para realizar la evaluación. En el ejercicio de 2004, se contaba
con un sistema de control alimentado por las delegaciones; el problema se presentó por
el tiempo en el que solicitó la información, dado que no se disponía de cierres parciales
por mes (sólo se realiza el cierre final en mayo del año siguiente); aún con este sistema
no se contó con la información programada y real de metas, presupuesto y tiempo de
ejecución.
Finalmente, se agrega un apartado de anexos que incluye, además de los flujogramas
mencionados al inicio de la Síntesis, algunos ejemplos de los instrumentos de la
metodología y su índice final. La versión completa se puede consultar en la versión
completa de la metodología, en cualquiera de sus versiones, digital o en papel.
33
Anexos
Flujograma 1. Procedimiento para la evaluación del Programa Hábitat (productos)
PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA HÁBITAT (PRODUCTOS)
1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL
SECTOR HÁBITAT
SUBDIVIDIR EN UNIDADES DE
OBSERVACIÓN COMPARABLES
SERIE DE CROQUIS
(DELIMITACIÓN
NUMERACIÓN, SELECCIÓN Y
CARACTERIZACIÓN y PS-1 al
PS-7, SECTOR HÁBITAT
SELECCIONAR EL SECTOR HÁBITAT
DEFINICIÓN Y
CARACTERÍSTICAS
GENERALES DEL SECTOR
HÁBITAT
VERIFICAR EN CAMPO
PLANO BASE P-2
AJUSTAR Y ESTABLECER EL SECTOR
HÁBITAT A EVALUAR
PERFIL DE
HABITABILIDAD DE
REFERENCIA (FÍSICO Y
SOCIAL)
RECORRIDO
PROBLEMÁTICA DE
REFERENCIA:
-REPORTE DE
ENTREVISTAS
(COHESIÓN SOCIAL,
IDENTIDAD SOCIAL Y
APROPIACIÓN DEL
TERRITORIO)
PLANOS DE
PROBLEMÁTICA DE
REFERENCIA P-3a, P-3b
ENTREVISTAS
2. ANÁLISIS DE CONTEXTO URBANO DEL SECTOR
HÁBITAT
RELACIÓN CON LA
ESTRUCTURA Y EL
FUNCIONAMIENTO CON EL
CENTRO DE POBLACIÓN
COBERTURA UAM,
CIESAS Y COLEF
IDENTIFICAR
PROBLEMÁTICA DE
REFERENCIA (SOCIAL)
PLANO DE
PERCEPCIÓN SOCIAL
P-5
IDENTIFICAR
PROBLEMÁTICA DE
REFERENCIA (FÍSICO)
FICHAS
TALLER
ENTREVISTAS
(FUNCIONARIOS Y
SOCIALES)
ESCALAS
RECORRIDO
RECOPILAR DATOS
DE REFERENCIA Y
PRESENTE
CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO
URBANO
FOTOGRAFÍAS
INTEGRAR EL
INVENTARIO DE
ACCIONES
IDENTIFICAR
PROBLEMÁTICA
PRESENTE
(SOCIAL)
IDENTIFICAR
PROBLEMÁTICA
PRESENTE
(FÍSICO)
FOTOGRAFÍAS
PLANO DE CONTEXTO
P-1
FICHAS
ANÁLISIS DE
CONTEXTO
(RECORRIDO Y
ENTREVISTAS)
4. IDENTIFICAR CAMBIOS EN
EL PRESENTE
PERFIL DE
HABITABILIDAD
PRESENTE (FÍSICO Y
SOCIAL)
FOTOGRAFÍAS
RELACIÓN ENTRE LAS
ACCIONES HÁBITAT Y EL
CAMBIO
REVISAR Y AJUSTAR LA
METODOLOGÍA
POBREZA
PATRIMONIAL 2002,
2003 Y 2004
3. CARACTERIZAR LA
PROBLEMÁTICA DE
REFERENCIA
PLANO DE
IDENTIFICACIÓN DE
CAMBIOS P-4
-IDENTIFICACIÓN DE
CAMBIOS
-MATRIZ DE ACCIONES
IMPACTO DE LAS
ACCIONES HÁBITAT
CONOCER SI ES
MÁS HABITABLE
5. INFERIR EL IMPACTO DEL
PROGRAMA HÁBITAT EN LA
SUSTENTABILIDAD
CONOCER SI HAY
MÁS
GOBERNANZA
CONOCER SI ES
MÁS COMPETITIVO
PLANO PROBLEMÁTICA NO
RESUELTA P-6
EVALUACIÓN DE
CAMBIOS EN LA
SUSTENTABILIDAD
SIMBOLOGÍA DE PRODUCTOS
PLANO DE EVALUACIÓN P-7
PERFIL
DOCUMENTO
PLANO
FICHAS, FOTOGRAFÍAS
Y CD
6. REFLEXIÓN FINAL Y
RECOMENDACIONES
CUMPLIMIENTO DE
OBJETIVOS
CONGRUENCIA
COMPLEMENTARIEDAD Y
ORDEN DE PRIORIDAD
IMPACTO EN LAS
DECISIONES DE
INVERSIÓN
MUNICIPAL
PROPONER AJUSTES A
LA METODOLOGÍA
ENTREGAR
REPORTE
INTEGRADO
RECIBIR Y
AJUSTAR
OBSERVACIONES
DE SEDESOL
DISEÑO
CONCEPTUAL
INSTRUCTIVOS
CD
FORMALIZAR
ENTREGA FINAL
INTEGRAR AJUSTES
DOCUMENTO FINAL
INSTRUMENTOS
Flujograma 2. Metodología de evaluación por Sector
Mejoramiento de barrios del Programa Hábitat
Flujograma 2. Metodología de evaluación por Sector
IDENTIFICACIÓN DE ANTECEDENTES Y
ACCIONES HÁBITAT EN EL POLÍGONO
DEFINICIÓN DE UNIDADES TERRITORIALES
COMPARABLES
SUBDIVIDIR EN UNIDADES DE
OBSERVACIÓN COMPARABLES
LOCALIZACIÓN DE
POLÍGONOS
ACCIONES DEL
PROGRAMA HÁBITAT
ESTUDIOS PREVIOS
SELECCIONAR EL SECTOR HÁBITAT
VERIFICAR EN CAMPO
AJUSTAR Y ESTABLECER EL SECTOR
HÁBITAT A EVALUAR
RECOPILAR DATOS
DE SITUACIÓN
ACTUAL Y DE
REFERENCIA
DESCRIBIR EL CONTEXTO URBANO DEL
SECTOR HÁBITAT
PROBLEMÁTICA DE REFERENCIA
SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR
RECORRIDOS
RECORRIDOS
ENTREVISTAS A
FUNCIONARIOS
IDENTIFICAR
PROBLEMÁTICA
DE REFERENCIA
(FÍSICO)
IDENTIFICAR
SITUACIÓN
ACTUAL (FÍSICO)
ENTREVISTAS A
PROFUNDIDAD Y
ESCALAS
RELACIÓN CON LA
ESTRUCTURA Y EL
FUNCIONAMIENTO DE LA
CIUDAD
POBREZA
PATRIMONIAL 2002,
2003 Y 2004
IDENTIFICAR
PROBLEMÁTICA
DE REFERENCIA
(SOCIAL)
IDENTIFICAR
SITUACIÓN
ACTUAL (SOCIAL)
CARACTERIZAR DEL CONTEXTO
URBANO
TALLER
CARACTERIZAR LA
SITUACIÓN ACTUAL DEL
SECTOR
CARACTERIZAR LA
PROBLEMÁTICA DE
REFERENCIA DEL SECTOR
ACCIONES EN EL PERIODO DE
EVALUACIÓN
PROGRAMA
HÁBITAT
OTRAS
INSTANCIAS
EVALUACIÓN DEL MEJORAMIENTO DEL
SECTOR
CONOCER SI ES
MÁS HABITABLE
CONOCER SI HAY
MAYOR
GOBERNANZA
CONOCER SI ES
MÁS
COMPETITIVO
PROBLEMAS NO
RESUELTOS
INFERIR EL IMPACTO
DEL PROGRAMA
HÁBITAT EN LA
SUSTENTABILIDAD
REFLEXIÓN FINAL Y RECOMENDACIONES
CUMPLIMIENTO DE
OBJETIVOS Y LAS
REGLAS DE
OPERACIÓN
CONGRUENCIA
COMPLEMENTARIEDAD
Y ORDEN DE
PRIORIDAD
IMPACTO EN LAS
DECISIONES DE
INVERSIÓN
MUNICIPAL
ALTERNATIVAS VS.
MONTO
INTEGRACIÓN DE RESULTADOS
SISTEMA DE
INFORMACIÓN
GEOGRÁFICA
REPORTE
INTEGRADO
OTRAS
Matriz 1: Acciones
Matriz 3. Evaluación del impacto de las acciones en la sustentabilidad del sector
Perfil 1. Percepción de la sustentabilidad en la situación actual por variable
Perfil 3. Comparación de la percepción de la sustentabilidad en el periodo de evaluación, por indicador
Plano 4. Percepción social de la situación actual
Plano 5. Problemática de referencia
Plano 5a. Problemática de referencia
Índice del informe final
Introducción
1. Antecedentes y unidades territoriales comparables (14 cuartillas)
1.1.
Localización
Croquis C 1 Localización del Polígono Hábitat
1.2.
Antecedentes
Croquis C 2 Antecedentes
1.3.
Definición de unidades territoriales comparables
Cuadro 20. Superficie de polígonos Hábitat 2004
Ejemplo 1. Subdivisión de polígonos Hábitat grandes. Chimalhuacán
Croquis C 3 Barreras físicas del Polígono Hábitat
Croquis C 4 Colonias
Croquis C 4a Áreas geoestadística básica
Croquis C 5 Propuesta de delimitación de sectores
Croquis C 5a Numeración de sectores
Croquis C 6 Nivel de Pobreza, Acciones Hábitat y sectores
Ejemplo 2. Subdivisión de polígonos Hábitat medianos. Toluca
Croquis C 3 Barreras Físicas del Polígono Hábitat
Croquis C 4 Colonias y áreas geoestadísticas básicas
Croquis C 5 Propuesta de delimitación y numeración de sectores
Croquis C 6 Nivel de pobreza, acciones Hábitat y sectores
Plano P 1 Plano Base
2. Contexto urbano del Sector Hábitat (6 cuartillas)
2.1.
Territorios de pobreza patrimonial
2.2.
Relación con la estructura y el funcionamiento de la ciudad
2.3.
Acciones Hábitat de contexto urbano
Tabla 1. Acciones Hábitat en el polígono
Plano P 2 Contexto urbano
3. Características actuales del sector Hábitat (11 cuartillas)
3.1.
Características generales
Plano(s) P 3 Situación actual del Sector Hábitat (clave)
Plano P 4 Percepción social de la situación actual
3.2.
La situación actual de la habitabilidad
Perfil 1. Percepción de la sustentabilidad en la situación actual por
variable
3.3.
Situación actual de la gobernanza
Gráfica 1. Identidad:”ahora”
4.
5.
6.
7.
Gráfica 2. Cohesión social:”ahora”
Gráfica 3. Apropiación del territorio:”ahora”
3.4.
Situación actual de la competitividad
3.5.
La sustentabilidad actual
Problemática de referencia del sector (10 cuartillas)
4.1.
La habitabilidad en la problemática de referencia
Perfil 2. Percepción de la sustentabilidad en la situación de referencia por
variable
4.2.
La gobernanza en la problemática de referencia
Gráfica 5. Identidad: “Antes”
Gráfica 6. Cohesión social: “Antes”
Gráfica 7. Apropiación del territorio: “Antes”
Gráfica 8. Global: “Antes”
4.3.
La competitividad en la problemática de referencia
4.4.
La problemática de referencia en la sustentabilidad
Plano(s) P 5 Problemática de referencia del Sector Hábitat
Acciones en el período de evaluación (entre 10 y 15 cuartillas)
5.1.
Programa Hábitat
5.2.
Otras acciones
Matriz 1. Acciones
Plano P 6 Acciones y cambios
5.3.
Nuevos cambios
Evaluación del mejoramiento del sector (15 cuartillas)
Perfil 3. Comparación de la percepción de la sustentabilidad en el período
de evaluación, por indicador
Matriz 2. Valoración de acciones Hábitat por la comunidad (BME)
Matriz 3. Evaluación del impacto de las acciones en la sustentabilidad del
Sector
6.1.
¿Mejoró la habitabilidad?
6.2.
¿Hay más gobernanza?
6.3.
¿Mejoró la competitividad?
Gráfica 9. Identidad de dos series (antes y ahora)
Gráfica 10. Cohesión social dos series (antes y ahora)
Gráfica 11. Apropiación del territorio dos series (antes y ahora)
Gráfica 12. Global de dos series (antes y ahora)
6.4.
Problemas que persisten y surgimiento de otros problemas
6.5.
¿Es más sustentable?
Gráfica 13. Evaluación de las acciones Hábitat
Gráfica 14. General de la percepción del impacto social
Plano P 7 Problemática no resuelta y nuevos problemas
Lamina (ppt)
Reflexión final y recomendaciones (6 cuartillas)
7.2.
7.3.
7.4.
7.1.
¿Se cumplió con los objetivos de las reglas de
operación del programa?
Consideraciones respecto de las reglas de operación del programa
Hábitat para el período de evaluación
Congruencia entre los estudios y las acciones realizadas, incluyendo su
complementariedad y orden de prioridad
Impacto en las decisiones de inversión del municipio dentro de los
polígonos
¿Podría estar mejor el sector con el mismo monto de inversión realizada?
Otras reflexiones sobre el tema
7.5.
7.6.
8. Anexos
8.1.
Fichas y planos de levantamiento
8.2.
Reporte del taller
8.3.
Reportes de las entrevistas a funcionarios
8.4.
Reportes de entrevistas y escalas de percepción social
Bibliografía y referencias
Créditos
Créditos
Rector General de la Universidad Autónoma Metropolitana
Luis Mier y Terán Casanueva
Secretario General
Ricardo Solís Rosales
Rector de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
Norberto Manjarrez Álvarez
Secretario
Cuauhtémoc Vladimir Pérez Llanas
Coordinador del Programa Universitario de Estudios Metropolitanos
Eduardo Preciat Lámbarri
Coordinación General del Proyecto
Roberto Eibenschutz Hartman
Coordinación General Técnica
Ligia González García de Alba
Asistente: María Angélica Quintero Saucedo
Informe ejecutivo
Homero Clemente Mendoza
Coordinador Regional
Fabián González Luna
Rodolfo Montaño Salazar
Roberto Ascencio Álvarez
Coordinación de Sistema de Información Geográfica
José Mario Velasco Romero
Isaura Beryin Ramos Oyaguren
Laura Carolina Sánchez López
Coordinación de Aspectos Sociales
Maria del Carmen Fanjul Peña
Rafael Hernández Ortega
Magdalena Lacouture Fornelli
Responsables Prueba Piloto
Guillermo Bistrain Reyes
Roberto Carmona Fernández
Martha Chávez González
Daniel Rubio Díaz de la Vega
Guillermo González Treviño
Margarita Magdaleno Rojas
Descargar