Capítulo 5 Resultados inte rmedios obtenidos por el FONART

Anuncio
Evaluación FONART 2004
Capítulo 5
Resultados inte rmedios obtenidos por el FONART
En este apartado se presentan los principales resultados intermedios obtenidos por el
FONART en su ejercicio 2004, destacando las características del núcleo familiar de los
artesanos, así como sus fuentes de ingresos y las condiciones de los talleres artesanales.
Este análisis se basó en las encuestas aplicadas a una muestra de 1,524 artesanos; sin
embargo, para desarrollar el presente apartado se establecieron tres filtros con la finalidad
de obtener información de mayor calidad: en el primero se excluyeron las encuestas
correspondientes a aquellos artesanos que manifestaron no haber participado en el
programa por el cual se les aplicó la encuesta, los que representan 4.1% de la población
encuestada; el segundo consistió en descartar a los beneficiarios que no se dedican a la
actividad artesanal, los cuales equivalen al 7.1% de la muestra; mientras que en el tercero,
para el caso de los datos personales y las características del núcleo familiar, no se consideró
a las personas morales que constituyen el 0.9%. No obstante, es importante aclarar que el
primer filtro fue usado en todas las variables utilizadas para el desarrollo de este capítulo,
no así el segundo y el tercero, por lo cual, en cada apartado se indicará cuáles se aplicaron.
Con base en los porcentajes mencionados anteriormente se tiene que, de la muestra
encuestada, son 1,462 los artesanos que sí recibieron apoyo (62 manifestaron no ser
beneficiarios); de éstos, 1,354 se dedican a la actividad artesanal (108 no lo hacen,
incluidas dos personas morales), de los cuales, 14 son personas morales. Estos datos
muestran que los beneficiarios apoyados como personas físicas y que se dedican a las
artesanías representan 87.9%.
5.1. Características de los beneficiarios
El desarrollo del presente apartado se basó en 1,446 observaciones, ya que no fueron
considerados aquellos artesanos que manifestaron no haber recibido apoyo (primer filtro),
de la misma forma, no fueron incluidas las personas morales (tercer filtro) por tratarse del
análisis de características concernientes a personas físicas.
5.1.1. Sexo
La participación de la mujer en las actividades del sector artesanal es mayor a la del
hombre, ya que 60.4% de los beneficiarios del FONART es del sexo femenino (cuadro
5.1.1.1.), a pesar de que en el 2003 la intervención de la mujer solamente representó el
1
12.3% de la población ocupada en el sector primario ; sin embargo, debe considerarse que
una de las razones por las que el hombre tiene menor participación en la actividad artesanal
1
Fuente: http://www.sep.gob.mx/work/resources/LocalContent/15105/2/2003%20pOBLACION.pdf.
Informe Final
113
Evaluación FONART 2004
respecto a otras del sector, es el hecho de que emigra en busca de un trabajo con mejores
remuneraciones, o sale del hogar a realizar otras actividades relacionadas con el medio
rural, como las agropecuarias; mientras la mujer se queda en casa, que es donde se ocupa de
las labores domésticas, y es aquí mismo donde regularmente realiza el trabajo de la
artesanía.
Cuadro 5.1.1.1. Sexo de los beneficiarios del FONART
Sexo
Frecuencia
Femenino
Masculino
Total
Porcentaje
873
573
1,446
60.4
39.6
100.0
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en los cuestionarios aplicados a los beneficiarios.
La participación de la mujer en los programas del FONART para el presente ejercicio fue
mayor a la del anterior, en el que representó el 55.7%, es decir, en el 2004 se avanzó en la
consecución de los objetivos específicos de las Reglas de Operación del Fondo, las cuales
establecen que: “Los programas del FONART estarán encaminados prioritariamente a
apoyar a la población femenina artesana, a las personas con capacidad diferente y a los
adultos mayores.”
El cuadro 5.1.1.2. muestra que las mujeres representan la mayor proporción de la población
beneficiada por los cuatro programas del FONART , ya que su participación se encuentra por
arriba del 50%. La intervención de las mujeres en los beneficios del Fondo fue superior en
el ejercicio 2004 respecto al año anterior, en el cual, se observó una mayor participación de
los hombres para el caso del Programa de Capacitación y Asesoría Técnica (52.8%),
indicando que el FONART avanzó en este aspecto, dando mayores opciones de apoyo al sexo
femenino.
Cuadro 5.1.1.2. Sexo de los beneficiarios por programa
Sexo
Femenino
Masculino
Total
Adquisición
N
%
275
62.8
163
37.2
438
100.0
Programa
Créditos
Concursos
N
%
N
%
189
62.6
153
59.8
113
37.4
103
40.2
302 100.0
256 100.0
Capacitación
N
%
256
56.9
194
43.1
450
100.0
Total
N
873
573
1,446
%
60.4
39.6
100.0
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en los cuestionarios aplicados a los beneficiarios.
La mujer, además de las labores domésticas, también participa en otras actividades
relacionadas con el sustento del hogar, es decir, tiene una mayor carga de trabajo, aunado a
ello, se encuentra más limitada en el acceso a los apoyos para el proceso productivo, por lo
cual es importante que el FONART le otorgue prioridad a través de sus programas.
Informe Final
114
Evaluación FONART 2004
5.1.2. Edad
La edad promedio de los beneficiarios del ejercicio 2004 es de 40.9 años y no cambió con
respecto al 2003; por otro lado, las mujeres son un año mayor que los hombres, contrario a
lo observado en el ejercicio pasado, en el que el sexo masculino tuvo un año más. Estos
datos indican que la población que se dedica a la actividad artesanal es joven en
comparación con el resto que participa en el sector rural (52 años), ya que los trabajos
artesanales normalmente se efectúan en el hogar, donde los jóvenes y niños tienen mayor
posibilidad de participar en el taller, además de asistir a la escuela (cuadro 5.1.2.1.).
Cuadro 5.1.2.1. Edad de los beneficiarios por sexo
Sexo
Frecuencia
Mujer
Hombre
Total
Media (años)
873
573
1,446
41.3
40.3
40.9
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en los cuestionarios aplicados a los beneficiarios.
El cuadro 5.1.2.2. muestra los grupos de edad de la población del sector artesanal que
participó en los programas del FONART ; en él se observa que cerca del 50.0% se encuentra
en edades que van de los 31 a los 50 años, al igual que en el ejercicio anterior; esta
distribución indica que los beneficiarios del Fondo son relativamente jóvenes; sin embargo,
el grupo que tuvo menor participación es el de aquellas personas con menos de 20 años
(8.8%), pero en el ejercicio 2004 fue superior al del 2003, en el cual solamente representó
el 6.0%.
Cuadro 5.1.2.2. Grupos de edad en los beneficiarios
Grupo de edad (años)
Menor o igual a 20
De 21 a 30
De 31 a 40
De 41 a 50
De 51 a 60
Más de 60
Total
Frecuencia
Porcentaje
128
248
340
366
202
162
1,446
8.8
17.2
23.5
25.3
14.0
11.2
100.0
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en los cuestionarios aplicados a los beneficiarios.
La figura 5.1.2.1. muestra una comparación entre los grupos de edad de los beneficiarios de
2003 y los de 2004, se puede observar que en este último ejercicio se dio mayor apoyo a las
personas de más edad, ya que en los tres últimos grupos se observó un incremento en la
proporción con respecto al año pasado, esta situación indica, al igual que para el caso de las
mujeres, que se está dando prioridad a los adultos mayores, como lo establecen las Reglas
de Operación.
Informe Final
115
Evaluación FONART 2004
En cuanto a la edad de los beneficiarios, en este ejercicio se avanzó en dos aspectos con
respecto al año anterior: el primero se refiere al mayor impulso que recibieron las personas
de mayor edad que practican la actividad artesanal; mientras que el segundo también es un
aspecto positivo que reviste importancia, ya que de igual forma se dio mayor apoyo a los
jóvenes (menores a 20 años de edad), principalmente a través del Programa de
Organización de Concursos, lo que es benéfico para el sector artesanal en general, pues los
jóvenes neces itan ser estimulados para involucrarse más en las labores artesanales, ya que
es una actividad que está perdiéndose de generación en generación.
Figura 5.1.2.1. Grupos de edad en los beneficiarios 2003 y 2004
30
25
20
15
10
2 00 3
5
2 00 4
a2
De
0
21
a
30
D
e3
1
a4
De
0
41
a5
0
De
51
a
60
M
ás
de
60
0
M
en
or
oi
gu
al
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e
Grupo s de e da d (a ño s)
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en los cuestionarios aplicados a los beneficiarios 2004 y los
resultados de la evaluación externa del FONART 2003.
Los programas de Capacitación y Asesoría Técnica y el de Organización de Concursos
fueron los que tuvieron mayor presencia entre la población joven, el primero organizó
talleres en los que hubo buena participación de menores como el que se llevó a cabo en
Jacala de Ledezma, Hidalgo, y para el caso del segundo destacan los eventos de Santa Clara
del Cobre en el estado de M ichoacán y el de Los Reyes M etzontla en Puebla, cuadro
5.1.2.3.
Cuadro 5.1.2.3. Edad de los beneficiarios por programa
Programa
Adquisición
Créditos
Concursos
Capacitación
Total
Frecuencia
Media (años)
438
302
256
450
1,446
42.2
43.9
37.9
39.3
40.9
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en los cuestionarios aplicados a los beneficiarios.
Informe Final
116
Evaluación FONART 2004
Los beneficiarios del Programa de Otorgamiento de Créditos fueron los que tuvieron el
promedio más alto de edad; sin embargo, el de Adquisición de Artesanías fue el que apoyó
a una mayor proporción de personas con más de 60 años de edad (32.1%), mientras que el
de Organización de Concursos tuvo poca presencia entre esta población (16.7%), pues fue
el que estuvo más dirigido hacia los jóvenes; por otro lado, los programas de Capacitación
y Asesoría Técnica, y Otorgamiento de Créditos tuvieron una participación aceptable entre
las personas de la tercera edad, ya que fue de 25.9% y 25.3%, respectivamente.
5.1.3. Estado civil
La mayor parte de los beneficiarios del FONART son personas casadas o en unión libre, así
como aquéllas que alguna vez lo estuvieron (divorciados, separados o viudos), ya que los
solteros representan poco más de la quinta parte, esto indica que los apoyos están dirigidos
a jefes de familia. Sin embargo, en el 2004 se benefició a una mayor proporción de
personas solteras con respecto al 2003, en el que fue de 17.1%, situación que coincide con
el mayor número de jóvenes (menores de 20 años) que fueron apoyados en el presente
ejercicio, de igual forma, los divorciados o separados y los viudos tuvieron mayor presencia
en los apoyos del Fondo, es decir, la población de casados o convivientes fue la única que
disminuyó, cuadro 5.1.3.1.
Cuadro 5.1.3.1. Estado civil de los beneficiarios
Estado civil
Casado(a)/conviviente
Separado(a)/divorciado(a)
Viudo(a)
Soltero(a)
Total
Frecuencia
Porcentaje
1,032
41
76
297
1,446
71.4
2.8
5.3
20.5
100.0
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 10 del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
Los programas de Organización de Concursos y de Capacitación y Asesoría Técnica son
los que apoyaron a la población de menor edad, lo que coincide con el hecho de que fueron
precisamente los que beneficiaron a una mayor proporción de personas solteras y a una
menor de casados o convivientes, al igual que en el ejercicio anterior, pues en los eventos
organizados por estos programas se encontró mayor afluencia de jóvenes (menores de 20
años, que en su mayoría son solteros) en comparación con los beneficiarios de los apoyos
de Adquisición de Artesanías y de Otorgamiento de Créditos, cuadro 5.1.3.2.
Informe Final
117
Evaluación FONART 2004
Cuadro 5.1.3.2. Estado civil de los beneficiarios por programa
Estado civil
Casado(a)/conviviente
Separado(a)/divorciado(a)
Viudo(a)
Soltero(a)
Total
Adquisición
N
%
339
77.4
11
2.5
23
5.3
65 14.8
438 100.0
Programa
Total
Créditos
Concursos
Capacitación
N
%
N
%
N
%
N
%
220
72.8
159
62.1
314 69.8 1,032
71.4
17
5.6
7
2.7
6
1.3
41
2.8
18
6.0
14
5.5
21
4.7
76
5.3
47
15.6
76
29.7
109 24.2 297
20.5
302 100.0
256 100.0
450 100.0 1,446 100.0
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 10 del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
N: Frecuencia
El hecho de que los beneficios del FONART se dirijan a personas casadas, convivientes,
separadas, divorciadas o viudas es un indicador de que se tiene mayor impacto social o por
lo menos a nivel familiar, ya que por lo regular se trata de jefes de familia, pues los apoyos
regularmente se invierten en el mismo taller artesanal, o son utilizados para cubrir gastos
del hogar que benefician a todos los miembros de la familia.
5.1.4. Escolaridad y porcentaje de alfabetismo y analfabetismo
En M éxico, en el 2000, el promedio de escolaridad de la población es de 7.3 años; las
2
mujeres tienen 7.1 años en promedio por 7.6 de los hombres. Estos datos indican que la
media de escolaridad de los beneficiarios del FONART es menor a la nacional, sin embargo,
debe considerarse que gran parte de la actividad artesanal se desarrolla en el medio rural y
que más del 50.0% de los artesanos apoyados por el Fondo se ubican en localidades de alta
y muy alta marginación, donde existen menores posibilidades de asistir a la escuela; a pesar
de ello, la escolaridad de los hombres beneficiarios es mayor a la nacional del mismo sexo,
cuadro 5.1.4.1.
El cuadro 5.1.4.1. muestra que, al igual que la media para la población del país, los
hombres beneficiarios del Fondo tienen mayor grado de instrucción que las mujeres;
asimismo, los datos del presente ejercicio muestran que la escolaridad de la población
beneficiaria en el 2004 es superior en 0.9 años respecto al ejercicio anterior.
La mayor parte de los beneficiarios sabe leer y escribir, situación que se encuentra más
marcada en los hombres, pues es mínimo el porcentaje de aquéllos que no asistieron a la
escuela en comparación con las mujeres que la quinta parte es analfabeta. El porcentaje de
beneficiarios que sabe leer y escribir es menor al nacional (90.5%), sin embargo, de la
población alfabeta en el país 52.1% son mujeres, es decir, 3.7% menor al registrado por las
3
beneficiarias del FONART .
2
3
Fuente: http://www.sep.gob.mx/work/resources/LocalContent/15105/2/2003%20poblacion.pdf.
Los datos expuestos de la situación a nivel nacional fueron tomados de: http://www.sep.gob.mx/work/resources/LocalContent/
15105/2/2003%20poblacion.pdf.
Informe Final
118
Evaluación FONART 2004
Cuadro 5.1.4.1. Escolaridad y porcentaje de beneficiarios que sabe leer y
escribir por sexo
Sabe leer y escribir
Sexo
Femenino
Masculino
Total
Sí
Frecuencia
696
551
1,247
Escolaridad
(años)*
No
Porcentaje
79.7
96.2
86.2
Frecuencia
177
22
199
Porcentaje
20.3
3.8
13.8
6.5
7.9
7.1
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en las preguntas 11 y 12 del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
* El cálculo de la escolaridad se basó solamente en aquellos beneficiarios que manifestaron haber asistido a la escuela.
El cuadro 5.1.4.2. muestra que el menor porcentaje de analfabetismo en el ejercicio 2004 se
encuentra en la población beneficiada por el Programa de Organización de Concursos,
seguido de Capacitación y Asesoría Técnica, Adquisición de Artesanías y, por último,
Otorgamiento de Créditos, lo cual también fue observado en el ejercicio anterior. Es
interesante comparar esta información con la que fue mostrada en el cuadro 5.1.2.3., de lo
cual se desprende que a medida que un programa apoya a personas más jóvenes el
porcentaje de analfabetismo disminuye, probablemente porque las generaciones actuales
tienen mayores oportunidades de asistir a las instituciones de educación.
Sin embargo, no sucede lo mismo con la escolaridad, ya que si bien es cierto que los
beneficiarios del Programa de Organización de Concursos tienen el promedio más alto, los
de Capacitación y Asesoría Técnica, que fue el otro programa que apoyó a personas
jóvenes, tiene el más bajo, pero es importante recordar que estos dos programas apoyaron a
niños, quienes aún se encuentran estudiando y la escolaridad que presentan no es la
definitiva, como en el caso de los adultos que tienen menos probabilidades de seguir
asistiendo a la escuela.
Cuadro 5.1.4.2. Escolaridad y porcentaje de beneficiarios
que sabe leer y escribir por programa
Sabe leer y escribir
Programa
Adquisición
Créditos
Concursos
Capacitación
Total
Sí
Frecuencia
375
245
231
396
1,247
No
Porcentaje
85.6
81.1
90.2
88.0
86.2
Frecuencia
63
57
25
54
199
Porcentaje
14.4
18.9
9.8
12.0
13.8
Escolaridad
(años)*
7.2
7.3
8.0
6.5
7.1
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en las preguntas 11 y 12 del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
* El cálculo de la escolaridad se basó solamente en aquellos beneficiarios que manifestaron haber asistido a la escuela.
Los datos obtenidos para el Programa de Organización de Concursos muestran que un alto
porcentaje de la población que participa en estos eventos, además de haber asistido a la
escuela, tiene un alto grado de instrucción, incluso de nivel superior, como se verá más
adelante, a pesar de que muchos de los beneficiarios son personas menores de 20 años que
aún se encuentran estudiando, situación que indica que los concursos estimulan la
Informe Final
119
Evaluación FONART 2004
participación de jóvenes con potencial para alcanzar uno de los objetivos principales del
programa, que se refiere al estímulo de la creatividad del artesano y rescate e innovación de
las artesanías.
Por otro lado, el bajo nivel de escolaridad de los beneficiarios del Programa de
Capacitación y Asistencia Técnica, con respecto al resto de programas, les representa
menor oportunidad para adquirir conocimientos por sí solos y en cierta forma es una de las
razones por las que se acercaron a los cursos de capacitación, pues a diferencia de los
apoyos de los otros programas, aquí el beneficio no se centra en la adquisición de recursos
económicos en el corto plazo, más bien se trata del desarrollo de capacidades que en el
mediano plazo podrán ser un instrumento para obtener beneficios monetarios.
5.1.4.1. Nivel de instrucción máximo
Los datos mostrados en el cuadro 5.1.4.1.1. señalan que más de la mitad de los
beneficiarios tiene un nivel de instrucción de seis años o menos, es decir, no estudiaron más
allá de la educación primaria, mientras que poco más de la cuarta parte cursó algún grado
de la secundaria; asimismo, los que asistieron a un nivel escolar medio-superior son menos,
solamente poco más de la décima parte.
Al analizar este aspecto por sexo se observa nuevamente que los hombres tienen mayor
grado de instrucción, pues más de la mitad de las mujeres solamente estudió algún grado de
la educación primaria, mientras que en el hombre este porcentaje solamente alcanza el
43.0%.
Asimismo, a mayores niveles de educación la proporción de hombres es más alta que la de
mujeres, pues prácticamente por cada dos hombres que estudiaron algún grado de
educación superior solamente se encontró una mujer; esta situación nuevamente indica que
el sexo masculino tiene mayor acceso a los servicios educativos.
Cuadro 5.1.4.1.1. Nivel de instrucción por sexo
Nivel de
instrucción
(años)
1a6
7a9
10 a 12
13 o más
Total
Sexo
Femenino
Masculino
Frecuencia
Porcentaje
Frecuencia
Porcentaje
454
65.2
237
43.0
146
21.0
172
31.2
63
9.1
81
14.7
33
4.7
61
11.1
696
100.0
551
100.0
Total
Frecuencia
691
318
144
94
1,247
Porcentaje
55.4
25.5
11.6
7.5
100.0
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 12 del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
El análisis del nivel de instrucción por programa confirma lo mencionado en el apartado de
escolaridad, los beneficiarios de la Organización de Concursos son los que representan la
menor proporción de la población que solamente asistió a la educación primaria, mientras
que en la secundaria los Programa de Capacitación y Asesoría Técnica y de Adquisición de
Informe Final
120
Evaluación FONART 2004
Artesanías tienen menor porcentaje; asimismo, en los niveles medio-superior y superior los
participantes del primer programa mencionado son los que tuvieron más asistencia, es
decir, la mayor parte de los profesionistas que fueron apoyados por el FONART se
beneficiaron con los concursos de arte popular, cuadro 5.1.4.1.2.
Cuadro 5.1.4.1.2. Nivel de instrucción por programa
Nivel de
instrucción
(años)
1a6
7a9
10 a 12
13 o más
Total
Adquisición
N
%
213
56.8
87
23.2
42
11.2
33
8.8
375 100.0
Programa
Créditos
Concursos
N
%
N
%
126
51.4
103
44.6
79
32.3
60
26.0
26
10.6
40
17.3
14
5.7
28
12.1
245 100.0
231 100.0
Capacitación
N
%
249
62.9
92
23.2
36
9.1
19
4.8
396
100.0
Total
N
691
318
144
94
1,247
%
55.4
25.5
11.6
7.5
100.0
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 12 del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
N: Frecuencia.
Por otro lado, los beneficiarios del Programa de Capacitación y Asesoría Técnica son los
que tienen la escolaridad más baja, porque representan la mayor proporción de aquéllos que
estudiaron algún grado de educación primaria y secundaria, no así para los niveles mediosuperior y superior en los que representan los menores porcentajes.
En el cuadro anterior también se observa que más de la mitad de los beneficiarios de tres
programas (Adquisición de Artesanías, Otorgamiento de Créditos y Capacitación y
Asesoría Técnica) estudiaron menos de seis años; asimismo, menos de la décima parte de
los artesanos apoyados por estos mismos programas cubrió algún grado de la educación
superior.
5.1.5. Beneficiarios que hablan español
De acuerdo con los datos mostrados en el cuadro 5.1.5.1., la mayor parte de los
beneficiarios habla español completamente, sólo un pequeño porcentaje lo habla poco y es
aún menor la proporción que no lo habla, los artesanos que no dominan el español de forma
completa o entendible son aquéllos que hablan alguna lengua indígena en los cuales fue
necesario contratar un traductor para la aplicación de la encuesta.
Cuadro 5.1.5.1. Beneficiarios que hablan español por programa
Programa
Adquisición
Créditos
Concursos
Capacitación
Total
No habla español
Frecuencia Porcentaje
9
2.1
17
5.6
7
2.7
0
0.0
33
2.3
Habla poco
Frecuencia
Porcentaje
36
8.2
36
11.9
16
6.3
16
3.6
104
7.2
Completamente
Frecuencia
Porcentaje
393
89.7
249
82.5
233
91.0
434
96.4
1,309
90.5
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 13c del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
Informe Final
121
Evaluación FONART 2004
Los beneficiarios de los programas de Organización de Concursos y de Capacitación y
Asesoría Técnica son los que dominan mejor el español, lo cual coincide con el hecho de
que esta población de artesanos representa la mayor proporción de aquéllos que saben leer
y escribir; sin embargo, en el segundo programa se encuentran los beneficiarios con la
menor escolaridad.
Los artesanos apoyados por el Programa de Otorgamiento de Créditos fueron los que
representaron la mayor proporción de aquéllos que no saben leer y escribir, de la misma
forma, son los que tienen mayores problemas para expresarse en español, es decir, este
programa apoyó a la población en condiciones de mayor marginación con respecto al resto
de programas.
5.1.6. Beneficiarios que hablan alguna lengua indígena
4
El 7.1% de la población en M éxico habla alguna lengua indígena , es un porcentaje mucho
menor al encontrado entre la población que fue beneficiada por el FONART , en la que es de
26.7%, ya que gran parte de los artesanos pertenece a alguna etnia hablante de algún idioma
indígena.
Las tendencias que muestran las frecuencias de la población que habla alguna lengua
indígena están relacionadas con los datos encontrados para los beneficiarios que hablan
español, es decir, los programas que apoyaron a un mayor porcentaje de artesanos
indígenas son los que tienen la mayor proporción de beneficiarios que no hablan
completamente el español.
La población beneficiada por los programas de Otorgamiento de Créditos y Adquisición de
Artesanías es la que muestra el mayor porcentaje de personas que hablan alguna lengua
indígena, pues es superior al 30.0%, mientras que en los programas de Organización de
Concursos y Capacitación y Asesoría Técnica se observaron los porcentajes más bajos, ya
que son de 23.4% y 21.1%, respectivamente, cuadro 5.1.6.1.
Cuadro 5.1.6.1. Beneficiarios que hablan alguna lengua indígena por programa
Programa
Adquisición
Créditos
Concursos
Capacitación
Total
Sí la hablan
Frecuencia
Porcentaje
135
30.8
96
31.8
60
23.4
95
21.1
386
26.7
No la hablan
Frecuencia
Porcentaje
303
69.2
206
68.2
196
76.6
355
78.9
1,060
73.3
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 13b del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
Los datos mostrados en el cuadro anterior señalan que los beneficiarios que hablan alguna
lengua indígena tienen mayor dificultad para hablar el español y se trata de personas que,
4
Fuente: http://www.coparmex.org.mx/contenidos/publicaciones/Entorno/2003/sep03/h.htm.
Informe Final
122
Evaluación FONART 2004
en un alto porcentaje, no saben leer y escribir, ya que en M éxico solamente el 66.2% de la
5
población hablante de alguna lengua indígena es alfabeta , en contraste con 90.5% que
representa la población total.
5.1.6.1. Tipos de lengua indígena
En M éxico se hablan 62 lenguas indígenas además de diversas variantes que en ocasiones
son incluso ininteligibles entre sí. La población hablante de lengua indígena se encuentra en
prácticamente todo el país, pero se concentra en estados del sur y sureste (Oaxaca, Chiapas,
6
Veracruz, Puebla y Yucatán), donde reside el 60.9% de esta población.
La población encuestada para la presente evaluación se concentró en 12 entidades, en las
cuales se encontró a beneficiarios que hablan las lenguas que se muestran en el cuadro
5.1.6.1.1, en el cual se observa que el náhuatl tiene mayor número de hablantes, seguido de
el mazahua y el huave, es decir, en cuanto a grupos étnicos se refiere, en éstos se
concentraron los apoyos del FONART , a pesar de que los dos últimos idiomas no se
encuentren entre los más hablados a nivel nacional, pues las lenguas indígenas con mayor
número de hablantes son: náhuatl, maya, mixteco y zapoteco, que agrupan el 52.1% del
7
total ; sin embargo, el maya no fue encontrado en ningún caso para la presente evaluación
porque dentro de la muestra no están los estados en donde se habla.
Cuadro 5.1.6.1.1. Tipos de lengua indígena por programa
Tipo de lengua
indígena
Amuzgo o tzañcue
Huave o mero ikooc
Huichol o wirrárica
Mazahua o jñatio
Mixe o ayook
Mixteco o ñuu savi
Náhuatl
Otomí o ñahñú
Popoloca
Purépecha o tarasco
Tarahumara o rarámuri
Triqui o driki
Tzeltal o k’op
Tzotzil o batzil k’op
Zapoteco o diidzaj
Total
Adquisición
N
%
8
5.9
2
1.5
----7
5.2
2
1.5
3
2.2
71
52.6
17
12.6
2
1.5
3
2.2
7
5.2
----3
2.2
8
5.9
2
1.5
135 100.0
Programa
Créditos
Concursos
N
%
N
%
----1
1.7
30
31.3
1
1.7
2
2.1
----3
3.1
9
15.0
--------1
1.0
4
6.7
24
25.0
20
33.3
1
1.0
1
1.7
----6
10.0
----5
8.3
--------26
27.1
--------5
8.3
----5
8.3
9
9.4
3
5.0
96 100.0
60 100.0
Capacitación
N
%
------------21
22.1
--------48
50.5
2
2.1
----22
23.2
--------2
2.1
--------95 100.0
Total
N
%
9
2.3
33
8.6
2
0.5
40 10.4
2
0.5
8
2.1
163 42.2
21
5.4
8
2.0
30
7.8
7
1.8
26
6.8
10
2.6
13
3.4
14
3.6
386 100.0
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 13b del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
N: Frecuencia
5
6
7
Fuente: http://www.sep.gob.mx/work/resources/LocalContent/15105/2/2003%20poblacion.pdf.
Fuente: http://www.coparmex.org.mx/contenidos/publicaciones/Entorno/2003/sep03/h.htm.
Fuente: http://www.coparmex.org.mx/contenidos/publicaciones/Entorno/2003/sep03/h.htm.
Informe Final
123
Evaluación FONART 2004
La población beneficiada por el Programa de Adquisición de Artesanías es la que registró
una mayor diversidad en lenguas habladas (13 de las 15 encontradas para el FONART ),
mientras que la del Programa de Capacitación y Asesoría Técnica mostró la menor, con tan
sólo cinco.
El náhuatl, por ser la lengua indígena más hablada en M éxico, se encontró entre las tres
primeras para los cuatro programas, además de ella, en el Programa de Adquisición de
Artesanías se encontró al otomí, al amuzgo y al tzotzil como los idiomas más hablados; en
el de Otorgamiento de Créditos destacan el huave, y el triqui; en el de Organización de
Concursos se tiene al mazahua y al popoloca; y en el de Capacitación y Asesoría Técnica al
purépecha y al mazahua.
5.1.7. Beneficiarios que hablan alguna lengua indígena y además hablan español
8
El 18.5% de los hablantes de alguna lengua indígena en el país no habla español , mientras
que en la población beneficiada por el FONART sólo el 8.6% es monolingüe, ya que poco
más de la cuarta parte habla el español pero no con claridad, mientras que el 64.5% es
completamente bilingüe, cuadro 5.1.7.1.
Cuadro 5.1.7.1. Beneficiarios que hablan alguna lengua indígena y además hablan
español
Grado en que hablan español
No lo habla
Habla poco
Lo habla completamente
Total
Frecuencia
Porcentaje
33
104
249
386
8.6
26.9
64.5
100.0
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en las preguntas 13b y 13c del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
Los datos contenidos en el cuadro anterior reflejan la importancia de contar con un
traductor al momento de tramitar los apoyos del FONART , sin embargo, entre la misma
población de artesanos hablantes de alguna lengua indígena se encuentran personas que
comprenden y hablan el español, quienes se encargan de traducir a sus demás compañeros;
no obstante, existen grupos étnicos con un marcado monolingüismo como los amuzgos,
tzeltales y tzotziles que registran los mayores porcentajes, 44.7%, 40.5% y 39.7%,
9
respectivamente.
5.1.8. Beneficiarios con discapacidad
En el 2000 se identificaron 1 millón 795 mil personas con discapacidad, las cuales
10
representaron el 1.8% de la población total , sin embargo, para el sector artesanal no se
tienen datos sobre este aspecto, pero en el cuadro 5.1.8.1. se observa que del total de
8
http://www.coparmex.org.mx/contenidos/publicaciones/Entorno/2003/sep03/h.htm.
http://www.coparmex.org.mx/contenidos/publicaciones/Entorno/2003/sep03/h.htm.
10
http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/temas/Sociodem/intro_discapacidad.asp?c=2406.
9
Informe Final
124
Evaluación FONART 2004
artesanos atendidos por el FONART 0.6% muestra cierto tipo de discapacidad, porcentaje
que representa la tercera parte de la proporción encontrada para el total de la población a
nivel nacional.
Cuadro 5.1.8.1. Beneficiarios con algún tipo de discapacidad por programa
Programa
Adquisición
Créditos
Concursos
Capacitación
Total
Con discapacidad
Frecuencia
Porcentaje
2
0.5
3
1.0
3
1.2
1
0.2
9
0.6
Sin discapacidad
Frecuencia
Porcentaje
436
99.5
299
99.0
253
98.8
449
99.8
1,437
99.4
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 13a del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
Los programas de Organización de Concursos y de Otorgamiento de Créditos fueron los
que atendieron a una mayor proporción de personas con discapacidad, ya que el porcentaje
se encuentra por arriba de la media encontrada para la población beneficiada por los cuatro
programas, mientras que el de Capacitación y Asesoría Técnica fue el que tuvo el menor
número de beneficiarios en estas condiciones.
5.1.8.1. Tipo de discapacidad
La discapacidad motriz es la más frecuente y afecta al 45.3% de la población discapacitada,
en segundo lugar se encuentra la de tipo visual (26.0%); las discapacidades mentales están
presentes en 16.1% de esta población; 15.7% son de tipo auditivo; por su parte, las del
11
lenguaje se presentan en 4.9% de la población con discapacidad.
De acuerdo con lo anterior, la principal discapacidad observada en los beneficiarios del
FONART fue la auditiva, que es la cuarta más frecuente entre la población de discapacitados
a nivel nacional; en segundo lugar se encuentra la de falta de extremidades (para el caso de
los dos artesanos encuestados con este tipo de discapacidad se refiere a la falta de un brazo
en uno de ellos y de dedos para el otro) y problema visual, esta última es la segunda más
observada en la población discapacitada; y por último la embolia nerviosa y los problemas
mentales. La distribución de los tipos de discapacidad por cada uno de los programas se
observa en el cuadro 5.1.8.1.1.
11
http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/temas/Sociodem/intro_discapacidad.asp?c=2406.
Informe Final
125
Evaluación FONART 2004
Cuadro 5.1.8.1.1. Tipos de discapacidad por programa
Tipo de discapacidad
Auditiva
Embolia nerviosa
Falta de extremidades
Mental
Visual
Total
Adquisición
N
%
0
0.0
1
50.0
1
50.0
0
0.0
0
0.0
2 100.0
Programa
Créditos
Concursos
N
%
N
%
0
0.0
2
66.7
0
0.0
0
0.0
1
33.3
0
0.0
1
33.3
0
0.0
1
33.3
1
33.3
3 100.0
3 100.0
Capacitación
N
%
1 100.0
0
0.0
0
0.0
0
0.0
0
0.0
1 100.0
Total
N
3
1
2
1
2
9
%
33.3
11.1
22.2
11.1
22.2
100.0
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 13a del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
N: Frecuencia
Los cuatro programas tuvieron entre su población beneficiada a personas con discapacidad,
pues uno de los objetivos específicos del FONART menciona que los programas del Fondo
estarán encaminados prioritariamente a apoyar a las personas con capacidad diferente,
además de las mujeres y los adultos mayores.
5.1.9. Características de los miembros del hogar
El promedio de ocupantes por vivienda en el país es de 4.4 personas12, inferior a lo
encontrado para los beneficiarios del FONART , que es de 5.0 personas por vivienda, de las
cuales, promediando entre toda la población de beneficiarios (la muestra es de 1,446 sin
considerar a las personas morales), 0.4 son adultos de 60 años o más, 2.7 son adultos de
entre 18 y 59 años y 1.9 son menores de 18 años.
Considerando solamente los hogares que tienen a cada tipo de personas (adultos de 60 años
o más, adultos de entre 18 y 59 años y menores de 18 años) se obtienen los datos mostrados
en el cuadro 5.1.9.1.
Cuadro 5.1.9.1. Número de miembros en el hogar
Descripción
Adultos de 60 o más años
Adultos de entre 18 y 59 años
Menores de 18 años
Total
Frecuencia
Promedio
415
1,389
1,054
1,446
1.5
2.8
2.5
5.0
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 14 del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
Las frecuencias mostradas en el cuadro anterior indican que sólo en 28.7% de los hogares
viven adultos de 60 años o más, en 96.1% se encuentran personas de 18 a 59 años y en
72.9% viven jóvenes menores de 18 años.
El promedio de miembros en el hogar que están dedicados a un trabajo donde obtienen
ingresos es de 2.4 (considerando a toda la población de beneficiarios), de los cuales, 0.2 son
12
INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados Básicos. Aguascalientes, Ags., 2001.
Informe Final
126
Evaluación FONART 2004
personas de 60 años o más, 2.1 son adultos de entre 18 y 59 años y 0.1 son menores de 18
años.
Al considerar solamente los hogares que tienen a cada estrato de personas se obtienen los
datos mostrados en el cuadro 5.1.9.2., es decir, en 99.6% de los hogares se encuentra por lo
menos una persona que está dedicada a un trabajo donde obtiene ingresos, de los cuales, en
17.0% se encuentran adultos mayores de 60 años que trabajan, en 95.2% se trata de adultos
de 18 a 59 años y solamente en 5.5% de los hogares viven menores de 18 años que obtienen
ingresos para el hogar.
Cuadro 5.1.9.2. Número de miembros en el hogar que están dedicados a un trabajo
donde obtienen ingresos
Descripción
Adultos de 60 o más años
Adultos de entre 18 y 59 años
Menores de 18 años
Total
Frecuencia
Promedio
245
1,371
79
1,440
1.4
2.2
1.4
2.4
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 14a del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
De los dos cuadros anteriores se desprende que en los hogares en que viven adultos
mayores, 59.0% de éstos está dedicado a un trabajo donde obtiene ingresos; cifra que se
incrementa considerablemente para el caso de los adultos de 18 a 59 años, ya que 98.7%
trabaja para el sustento familiar; mientras que en los menores de 18 años, esta proporción
es de 7.5%.
Con base en lo anterior, el índice de dependencia económica es de 2.1 personas en el hogar
por cada una que trabaja, situación que se mantuvo sin cambio con respecto al ejercicio
2003.
El número de miembros en el hogar que trabaja fuera de su localidad es de 0.3
(considerando toda la población encuestada, excepto las personas morales y aquéllos que
manifestaron no haber recibido apoyo), de los cuales una tercera parte trabaja fuera del
país, una proporción igual labora en otro estado de la República y el resto (otra tercera
parte) se encuentra trabajando en otra localidad, pero dentro del mismo estado.
Considerando solamente los hogares en los cuales se encuentran miembros que trabajan
fuera de la localidad se obtuvieron los datos presentados en el cuadro 5.1.9.3; en el cual, las
frecuencias indican que del total de la población, solamente en 19.2% de los hogares se
encuentran personas dedicadas a alguna actividad generadora de ingresos fuera de su
localidad de origen, de los cuales, en 31.0% de las familias se tiene a algún miembro
trabajando en el extranjero, 24.1% en otro estado de la República y 53.2% en otra localidad
13
del mismo estado .
13
Nota: los últimos tres porcentajes suman más de 100% porque algunos hogares tienen más de un miembro que trabaja fuera de la
localidad y pueden encontrarse en el extranjero, en otra entidad y /o en el mismo estado.
Informe Final
127
Evaluación FONART 2004
Cuadro 5.1.9.3. Número de miembros en el hogar que trabajan fuera de la localidad
Descripción
En el extranjero
En otro estado de la República
En otra localidad del mismo estado
Total
Frecuencia
Promedio
86
67
148
278
1.5
1.5
1.4
1.6
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 14b del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
Las principales decisiones en el hogar de los beneficiarios son tomadas por el mismo
artesano y su cónyuge por igual, ya que en apartados anteriores se ha mencionado que la
mayoría de las personas apoyadas es casada o vive en unión libre; de igual forma, el
artesano entrevistado juega un papel importante en la toma de decisiones, pues por lo
regular se trata de jefes de familia, a diferencia de los solteros, que por lo regular
manifestaron que esta función es llevada a cabo por un pariente, principalmente un hombre,
cuadro 5.1.9.4.
Cuadro 5.1.9.4. Miembros del hogar que toman las principales decisiones
Descripción
El artesano*
El artesano* y su cónyuge por igual
Pariente hombre
Pariente mujer
Total
Frecuencia
Porcentaje
394
649
326
77
1,446
27.3
44.9
22.5
5.3
100.0
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 15 del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
* Se refiere al artesano entrevistado.
La información del cuadro anterior es complementada con la contenida en el cuadro
5.1.9.5., en el que se observa que el artesano entrevistado toma las decisiones en el hogar
en mayor proporción cuando es hombre, de igual forma, cuando quien tiene esta función es
un pariente, éste por lo regular es un hombre, solamente poco más de 5.0% contestó que es
una mujer.
La mayor parte de los entrevistados de ambos sexos señaló que las principales decisiones
son tomadas por ellos mismos y su cónyuge por igual, situación que mejoró con respecto al
año anterior en el que los hombres, en una mayor proporción (45.5%), mencionaron que las
decisiones eran tomadas por ellos mismos, contra 21.7% de las mujeres.
De igual forma, en el ejercicio anterior, los hombres que señalaron que las decisiones son
tomadas por un pariente mujer fueron pocos (1.6%) con respecto al presente ejercicio,
asimismo, en este año las mujeres que mencionaron que la función de decidir corresponde a
un pariente hombre fue menor con respecto al año anterior. En la mayoría de los casos en
que la persona encargada de decidir es una mujer, se trata de hogares donde la jefa del
hogar es viuda o está separada de su esposo.
Informe Final
128
Evaluación FONART 2004
Cuadro 5.1.9.5. Miembros del hogar que toman las principales decisiones según sexo
del artesano entrevistado
Descripción
El artesano*
El artesano* y su cónyuge por igual
Pariente hombre
Pariente mujer
Total
Femenino
Frecuencia
%
177
20.3
418
47.9
230
26.3
48
5.5
873
100.0
Masculino
Frecuencia
%
217
37.9
231
40.3
96
16.7
29
5.1
573
100.0
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 15 del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
* Se refiere al artesano entrevistado.
Estos resultados muestran que las mujeres han pasado a jugar un papel importante en sus
familias, ya que, además del reconocimiento social a través del incremento en la proporción
de apoyos para este género y de su participación en la toma de decisiones dentro del hogar,
se les ha otorgado la posibilidad de contribuir visiblemente a la economía familiar,
mejorando su calidad de vida y la de su familia, es decir, se les ha mejorado la condición de
poder dentro del ámbito de las decisiones en el hogar y en la sociedad. Sin embargo, aún se
nota el acentuado patriarcado que prevalece en el medio rural, situación que todavía sigue
dificultando la participación amplia de la mujer en las decisiones, tanto del hogar como de
la sociedad.
El 28.0% de los hogares no cuenta con hijos mayores de 6 años, pero más de la mitad
(64.0%) tiene niños de entre 6 y 18 años, mientras que aquéllos que tienen hijos mayores de
edad solamente representan poco más de la cuarta parte (26.5%), situación que presenta
lógica, debido a que a mayor edad los hijos se independizan y salen del hogar, cuadro
5.1.9.6.
Cuadro 5.1.9.6. Hogares con niños mayores de seis años y promedio por hogar
Descripción
No tienen hijos mayores de 6 años
Hijos de entre 6 y 18 años
Hijos mayores de 18 años
Frecuencia
405
926
383
Porcentaje
28.0
64.0
26.5
Promedio
--2.2
1.7
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 16 del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
En los hogares que tienen niños mayores de 6 años se tiene un promedio de 2.2 personas
con edad entre 6 y 18 años y solamente 1.7 que son mayores de edad, estos dos tipos de
personas son las que se encuentran en posibilidad de estudiar y a la vez participar en las
actividades del taller artesanal, lo cual se muestra en el cuadro 5.1.9.7.
Los niños de 6 a18 años presentan mayor asistencia a la escuela que aquéllos mayores de
18 años, ya que éstos tienen mayor colaboración en el taller artesanal de forma permanente,
mientras que en los primeros solamente la mitad trabaja en el taller pero temporalmente y
por lo regular lo hacen cuando salen de la escuela, ninguno de éstos recibe apoyo
económico por el trabajo que desempeñan en el taller, por otro lado, 10.0% de los hijos
Informe Final
129
Evaluación FONART 2004
mayores de edad que ayudan en la actividad artesanal (de forma temporal y permanente)
recibe apoyo económico por el trabajo que desempeña.
Cuadro 5.1.9.7. Educación de los hijos y colaboración en el taller artesanal
(número promedio por familia)
Descripción
Hijos que están estudiando*
Hijos que nunca han asistido a la escuela
Hijos que perdieron la es cuela por ayudar en
el taller
Hijos que colaboran permanent emente en el
taller
Hijos que colaboran temporalment e en el
taller
Hijos que reciben apoyo económico por s u
trabajo en el taller
Hijos de entre 6 y 18 años
Frecuencia
Promedio
926
2.0
926
0.1
Hijos mayores de 18 años
Frecuencia
Promedio
383
1.0
383
0.0
926
0.0
383
0.1
926
0.1
383
0.4
926
1.0
383
0.6
926
0.0
383
0.1
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en las preguntas 16a y 16b del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
* Parte de estos promedios se refiere a niños que cumplieron la edad escolar pero no ingresaron a la escuela porque su fecha de
nacimiento no se ajustó al ciclo escolar.
El 58.8% de los hijos mayores de 18 años se encuentra estudiando y 5.9% perdió la escuela
por ayudar en el taller artesanal, pero todos alguna vez tuvieron acceso a la educación.
En cuanto a las personas del hogar con una edad de 6 a 18 años, 90.9% se encuentra
estudiando, ninguno ha dejado de asistir a la escuela por participar en las labores del taller
artesanal, pero 4.5% no ha tenido acceso a la educación, este porcentaje se debe, en parte, a
que algunos niños cumplieron la edad escolar pero no ingresaron a la escuela porque la
fecha de nacimiento no se ajustó al calendario escolar.
5.1.10. Indicadores del perfil socioeconómico
5.1.10.1. Hogares con acceso a servicios de salud
El 99.1% de los hogares de los beneficiarios del FONART tiene acceso a servicios de salud,
es decir, prácticamente toda la población lo hace, pues aún en las comunidades más
pequeñas o en alguna localidad cercana se tiene algún local destinado para una institución
de salud, y por lo general la Secretaría de Salud es la que se encuentra presente en estos
lugares.
5.1.10.2. Tipo de servicios de salud
Para conocer los tipos de servicios de salud a los que acuden los beneficiarios del FONART ,
se les preguntó a éstos sobre las tres principales instituciones a que asisten cuando algún
miembro del hogar se enferma, de esta forma se encontró que la Secretaría de Salud es la
institución que tienen mayor presencia entre la población del medio rural, ya que cerca de
Informe Final
130
Evaluación FONART 2004
la mitad de los beneficiarios la tiene como la principal opción; asimismo, las clínicas y
médicos particulares representan la primera opción para más de la cuarta parte de los
beneficiarios y la segunda para más del 60.0%, pues señalan que aunque el costo por el
servicio es mayor, se tiene una mejor atención; por el contrario, el ISSSTE y el IMSS se
encuentran entre las instituciones con menos derechohabientes en el sector artesanal,
cuadro 5.1.10.2.1.
Cuadro 5.1.10.2.1. Tipos de servicios de salud
Descripción
IMSS
ISSSTE
SSA
Hospitales del estado o municipio
Clínica o médico particular
Otro
Total
Primera opción
N
%
178
12.4
21
1.5
683
47.7
157
10.9
385
26.9
9
0.6
1,433
100.0
Segunda opción
N
%
13
3.4
7
1.8
35
9.1
83
21.7
243
63.5
2
0.5
383
100.0
Tercera opción
N
%
----1
3.6
3
10.7
5
17.9
19
67.8
----28
100.0
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 36 del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
N: Frecuencia
Las unidades médicas de la Secretaría de Salud, las clínicas o médicos particulares y los
hospitales del estado o municipio, son las tres principales opciones que tienen los artesanos
para el acceso a servicios de salud. Cabe resaltar que después de acudir a instituciones de
salud gubernamentales, las más elegidas por los beneficiarios son las particulares, ya que
como segunda y tercera opciones representan más del 60.0%.
La primera opción para el acceso a los servicios de salud son las instituciones que otorgan
la atención de forma gratuita, por ello, en el cuadro 5.1.10.2.2 se observa que la principal
forma para que los artesanos cubran los gastos de la atención médica es la gratuita, es decir,
no pagan por el servicio; mientras que en segundo lugar lo hacen con ingresos y ahorro
propios del hogar; asimismo, esta última forma es la más utilizada como segunda y tercera
opción, pues anteriormente se mencionó que las clínicas y médicos particulares se
encontraron en la mayor parte de la población de beneficiarios como segunda y tercera
opciones.
Cuadro 5.1.10.2.2. Principales formas en que los beneficiarios
cubren los gastos de la atención médica
Descripción
La atención es gratuita
Con ingresos y ahorro propios
Con préstamos
Seguro de gastos médicos
Otro
Total
Primera opción
N
%
729
50.9
619
43.2
19
1.3
65
4.5
1
0.1
1,433
100.0
Segunda opción
N
%
24
6.9
245
70.8
60
17.4
17
4.9
----346
100.0
Tercera opción
N
%
3
11.1
5
18.5
19
70.4
--------27
100.0
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 36 del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
N: Frecuencia
Informe Final
131
Evaluación FONART 2004
Son pocos los artesanos que poseen o utilizan un seguro de gastos médicos, incluso son
más aquéllos que cubren la atención médica por medio de préstamos, asimismo, en los
cuadros anteriores se observa que los beneficiarios prefieren los servicios con atención
gratuita, pero después de ésta hay un incremento significativo en al acceso a los servicios
que prestan las instituciones de salud particulares, aún cuando el costo de éstas sea alto.
5.1.10.3. Características de la vivienda
La principal característica de las viviendas de los beneficiarios es que en su mayoría están
construidas con materiales durables, así por ejemplo, cerca de tres cuartas partes de las
casas posee block o ladrillo en las paredes, la mitad es de concreto en el techo y solamente
menos de la quinta parte no cuenta con algún tipo de recubrimiento en los pisos, cuadro
5.1.10.3.1.
Cuadro 5.1.10.3.1. Material de construcción de las viviendas
Descripción
Paredes
Block o ladrillo
Adobe
Madera
Carrizo
Barro
Otro
Techo
Concreto
Lámina de asbesto
Lámina de cartón
Lámina galvanizada
Tejas
Palma
Otro
Piso
Mosaico
Cemento
Tierra
Madera
Otro
Frecuencia
Porcentaje
1,018
261
115
11
8
33
70.4
18.0
7.9
0.8
0.6
2.3
735
153
93
207
201
28
29
50.8
10.6
6.5
14.3
13.9
1.9
2.0
265
925
224
11
21
18.3
61.0
15.5
0.8
1.4
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 34b del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
Ahora, si se hace una comparación de las características de las viviendas de los
beneficiarios con las encontradas para toda la población del país, se tiene que en cuanto a
las paredes, las casas de los artesanos se encuentran en mejores condiciones, ya que 88.4%
está construida con materiales durables (block, ladrillo o adobe), mientras que en el resto de
la población solamente se encuentra en 79.3%; por otro lado, en lo que se refiere a los
techos, solamente en 50.8% de las casas de los artesanos se encuentran materiales durables,
mientras que en el resto de la población están presentes en 64.2%; sin embargo, la
Informe Final
132
Evaluación FONART 2004
proporción de viviendas con recubrimiento en los pisos es similar para ambas poblaciones,
de 84.5% y 86.7% para las casas de los artesanos y las del resto del país, respectivamente.
Las viviendas de los beneficiarios del FONART tienen en promedio 2.5 cuartos dormitorio,
con lo cual se obtiene un índice de hacinamiento de 2.0 personas por habitación, éste es
14
inferior al encontrado para la población del país, en la cual es de 2.2 ocupantes por cuarto .
La casa que habitan los artesanos es predominantemente propia o de la familia, ya que así
lo manifestó 88.6%, mientras que en 6.8% de los casos es prestada, en 3.7% es rentada y en
0.1% se encuentra en proceso de pago; el porcentaje restante (0.8%) no contestó la pregunta
sobre el tipo de tenencia de la vivienda.
El cuadro 5.1.10.3.2. muestra los principales servicios con que cuenta la vivienda de los
beneficiarios, en él se observa que la gran mayoría posee luz eléctrica; en lo que respecta al
agua potable, la proporción de casas que tiene este servicio es similar a la encontrada en la
población a nivel nacional, ya que en ésta es de 84.2%; sin embargo, el porcentaje de
artesanos que posee drenaje interior y/o fosa séptica en sus viviendas es menor al
encontrado entre la población del país, en la cual es de 78.1%; en cuanto al servicio
telefónico, solamente poco más de la tercera parte de la población artesanal beneficiada
15
cuenta con él en su hogar.
Cuadro 5.1.10.3.2. Servicios con que cuenta la vivienda
Descripción
Luz eléctrica
Agua potable o entubada
Drenaj e interior y/o fosa séptica
Letrina
Teléfono
Otro
Frecuencia
Porcentaje
1,406
1,226
906
465
568
13
97.2
84.8
62.7
32.2
39.3
0.9
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 34c del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
El cuadro 5.1.10.3.3. muestra el tipo de equipos con que cuentan las viviendas, en él se
observa el número y porcentaje de beneficiarios que posee cada tipo de activo en su hogar;
asimismo, en la última columna se presenta el promedio de artículos que se encuentra en
las viviendas, esto se calculó considerando toda la población de artesanos que recibió el
apoyo de los programas excluyendo a las personas morales.
14
15
http://www.inegi.gob.mx/est/librerias/tabulados.asp?tabulado=tab_vi06b&c=779.
http://www.coparmex.org.mx/contenidos/publicaciones/Entorno/2003/sep03/h.htm.
Informe Final
133
Evaluación FONART 2004
Cuadro 5.1.10.3.3. Acti vos con que cuentan los hogares de los beneficiarios
Beneficiarios que en la casa
tienen artículos propios de la
Artículo
familia
Frecuencia
Porcentaje
Bienes de consumo durable de un valor menor a $500
Radio y/o grabadora
1,083
74.9
Sillas
1,415
97.9
Mesas
1,412
97.7
Plancha
1,152
79.7
Bienes de consumo durable de un valor entre $500 y $10,000
Bicicleta
583
40.3
Cama o tarima con colchón
1,360
94.1
Hamaca
141
9.8
Estufa
1,048
72.5
Refrigerador
803
55.5
Modular o minicomponente
580
40.1
Televisión
1,193
82.5
Videocas etera o DVD
406
28.1
Computadora
141
9.8
Lavadora
461
31.9
Librero
376
26.0
Bienes de consumo durable de un valor mayor a $10,000
Automóvil
149
10.3
Camioneta
209
14.5
Promedio de artículos por
familia
Frecuencia
Promedio
1,446
1,446
1,446
1,446
0.8
6.8
1.6
0.9
1,446
1,446
1,446
1,446
1,446
1,446
1,446
1,446
1,446
1,446
1,446
0.5
2.5
0.2
0.7
0.6
0.4
1.0
0.3
0.1
0.3
0.3
1,446
1,446
0.1
0.2
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 33 del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
Los bienes con un precio menor a $500 se encuentran presentes en la mayor parte de los
hogares, entre ellos destacan las sillas y las mesas, pues además de ser artículos de bajo
precio en comparación con el resto mostrado en el cuadro anterior, son de gran utilidad en
hogar.
Entre los bienes cuyos precios van de $500 hasta $10,000, destacan las camas, las estufas y
los televisores; en el caso de los dos primeros, se trata de artículos de mayor necesidad en
el hogar, aunque el último también es importante en el bienestar familiar.
Los bienes con un valor mayor a $10,000 están representados principalmente por los
medios de transporte, los cuales son importantes en la actividad artesanal para el traslado
tanto de las materias primas como de la producción, sin embargo, se trata de bienes que
están presentes en un bajo porcentaje de los hogares.
5.2. Principales fuentes de empleo e ingresos y estructura del ingresogasto de los beneficiarios
Las principales fuentes de ingresos en el hogar de los beneficiarios del FONART son: la
actividad artesanal (57.0%), el trabajo como empleado de otra persona o institución
(13.4%) y la actividad agrícola (10.4%); la primera, a pesar de ser la que constituye mayor
Informe Final
134
Evaluación FONART 2004
proporción, representa un bajo porcentaje si se considera que se apoyó a personas del sector
artesanal, sin embargo, los demás miembros del hogar también están dedicados a una
actividad generadora de ingresos y no siempre se trata de la artesanal, pues en 43.0% de los
hogares existen otras fuentes que generan mayores ingresos para la familia, entre las que
resaltan las ya mencionadas anteriormente (el trabajo como empleado y la agricultura),
cuadro 5.2.1.
Cuadro 5.2.1. Principales fuentes de empleo e ingresos en el hogar de los beneficiarios
Descripción
Primera
N
Actividad artesanal
Actividad agrícola
Actividad pecuaria
Construcción (albañilería)
Carpintería
Comercio
Empleado
Jornalero
Músico
Pesca
Otras actividades
Remesas familiares
Jubilado o pensionado
Otros ingresos
Total
824
150
8
65
8
86
194
11
2
24
31
32
9
2
1,446
Importancia de la actividad
Segunda
%
N
%
57.0
409
42.8
10.4
244
25.5
0.6
19
2.0
4.5
30
3.2
0.6
2
0.2
5.9
96
10.0
13.4
93
9.7
0.8
4
0.4
0.1
5
0.5
1.7
3
0.3
2.1
23
2.4
2.2
21
2.2
0.6
6
0.6
0.1
2
0.2
100.0
957
100.0
Tercera
N
98
42
14
10
1
15
18
1
2
3
3
6
3
0
216
%
45.4
19.4
6.5
4.6
0.5
6.9
8.3
0.5
0.9
1.4
1.4
2.8
1.4
0.0
100.0
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 19 del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
En 66.2% de los hogares existen dos fuentes de empleo e ingreso, y en éstos la actividad
artesanal también se muestra como la segunda actividad más importante, seguida de la
agricultura y el comercio. Asimismo, en 14.9% de los hogares se cuenta con una tercera
actividad generadora de ingresos, y, nuevamente, la artesanal y la agrícola son las más
importantes, encontrándose después el trabajo como empleado.
Estos datos indican que a pesar de que en menos del 60.0% de los hogares se tiene a la
actividad artesanal como la principal generadora de empleo e ingresos, es la más
importante, ya que como segunda y tercera opción también se ubica en el primer lugar;
asimismo, por tratarse de beneficiarios que se hallan en el medio rural, la agricultura es otra
fuente de importancia, ya que en muchas ocasiones las mujeres se dedican a las artesanías
mientras los hombres laboran en el campo y los hijos por lo regular trabajan como
empleados, incluso fuera de la comunidad, como se vio en anteriores apartados.
Con relación a la estructura del ingreso en las actividades que realizaron los miembros del
hogar en los últimos 12 meses, en más de la mitad de los casos permaneció sin cambio, sin
embargo, más de la quinta parte de las personas apoyadas coincidió en que disminuyó, y
solamente una baja proporción opinó que se incrementó (cuadro 5.2.2.).
Informe Final
135
Evaluación FONART 2004
Cuadro 5.2.2. Variación del ingreso en los últimos 12 meses
Descripción
Frecuencia
Disminuyó
Siguió igual
Aumentó
No contestó
No sabe
Total
Porcentaje
323
860
207
16
40
1,446
22.3
59.5
14.3
1.1
2.8
100.0
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 18b del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
La variación en el ingreso mostró una tendencia similar a la encontrada en el ejercicio
anterior (2003), en el cual 58.5% de los beneficiarios señaló que sus entradas económicas
permanecieron igual, 25.6% manifestó que disminuyeron y solamente 15.8% coincidió en
que incrementaron.
En cuanto a la distribución del gasto, la alimentación representa el rubro en el que se ocupa
la mayor parte del ingreso del hogar, esto indica que los beneficiarios primero se preocupan
por cubrir los gastos del consumo de alimentos y después se invierte en la actividad
artesanal y en la educación; mientras que el gasto en recreación es mínimo, ya que es el
rubro que presenta menos importancia para los artesanos, cuadro 5.2.3.
Cuadro 5.2.3. Distribución del gasto en el hogar de los beneficiarios
Descripción
Inversión en la actividad artesanal
Consumo de alimentos
Educación
Salud
Vivienda
Vestido
Recreación
Otros
Importancia de la distribución del gasto
Primera
Segunda
Tercera
Total
N
%
N
%
N
%
N
%
248
23.2
422
39.5
398
37.3 1,068 100.0
1,080
75.7
293
20.5
54
3.8 1,427 100.0
63
8.7
386
53.2
276
38.1
725 100.0
18
5.4
123
36.7
194
57.9
335 100.0
22
6.6
133
39.9
178
53.5
333 100.0
3
1.3
58
25.6
166
73.1
227 100.0
----2
18.2
9
81.8
11 100.0
6
25.0
11
45.8
7
29.2
24 100.0
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 20 del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
N: Frecuencia
En cuanto a los cambios en la distribución del gasto en el hogar con respecto al año
anterior, más de la mitad de los beneficiarios manifestó que en todos los rubros se mantuvo
sin cambio, a excepción de la alimentación, aspecto en el cual se nota un incremento en el
gasto, cuadro 5.2.4.
Informe Final
136
Evaluación FONART 2004
Cuadro 5.2.4. Cambios en la distribución del gasto en el hogar de
los beneficiarios con respecto al año anterior
Descripción
Inversión en la actividad artesanal
Consumo de alimentos
Educación
Salud
Vivienda
Vestido
Recreación
Otros
Sin cambio
N
%
743
53.7
636
44.0
764
56.0
1,066
74.7
1,138
79.8
1,121
78.5
1,313
94.2
84
80.8
Aumentó
N
%
600
43.3
790
54.7
579
42.5
342
24.0
279
19.6
286
20.0
54
3.9
18
17.3
Disminuyó
N
%
42
3.0
18
1.3
20
1.5
19
1.3
9
0.6
21
1.5
26
1.9
2
1.9
Total
N
%
1,385 100.0
1,444 100.0
1,363 100.0
1,427 100.0
1,426 100.0
1,428 100.0
1,393 100.0
104 100.0
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 20 del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
N: Frecuencia
La alimentación representa la inversión más importante, ya que es un aspecto que no puede
descuidarse en el hogar, y los beneficiarios prefieren disminuir el gasto de los demás rubros
antes que descuidar el consumo de alimentos.
5.2.1. Temporalidad en la actividad artesanal
Cerca de la tercera parte de los beneficiarios del FONART , además de las artesanías, se
dedica a otra actividad generadora de ingreso; el cuadro 5.2.1.1. muestra que la población
apoyada por el Programa de Otorgamiento de Créditos es la que presenta una mayor
proporción de artesanos en esta situación, pues los ingresos que obtienen de la actividad
artesanal no son suficientes para el sostén de la familia, y por ello tienen que
complementarlos de esta forma, debido a esta situación es que también se acercaron al
programa, pues neces itaban obtener recursos económicos a bajas tasas de intereses, los
cuales en ocasiones fueron utilizados para sufragar gastos del hogar.
Los beneficiarios del Programa de Organización de Concursos también se encuentran en la
misma situación, pero esto se debe en parte a que muchos de ellos solamente participan en
los concursos pero en realidad no se dedican a la actividad artesanal, como se verá más
adelante, es decir, solamente elaboran la pieza que presentarán en el evento, pues este
programa benefició a varias personas jóvenes que aún se encuentran estudiando.
Los artesanos apoyados por el Programa de Adquisición de Artesanías que además se
dedican a otra actividad solamente representan 30.0%, esto indica que las artesanías le
generan mejores ingresos que a los beneficiarios de los programas de Otorgamiento de
Créditos y Organización de Concursos, además de ello, el FONART les compra sus piezas
por ser de buena calidad, situación que refleja el oficio de estos artesanos, ya que para
producirlas deben ser más dedicados en la actividad.
Informe Final
137
Evaluación FONART 2004
El porcentaje que representan los beneficiarios del Programa de Capacitación y Asesoría
Técnica es el más bajo, a pesar de que una alta proporción de personas apoyadas por éste no
se dedican a la actividad artesanal, como se verá más adelante.
Cuadro 5.2.1.1. Artesanos beneficiarios que se dedicaron sólo a su propio taller
artesanal en los últimos 12 meses
Programa
Adquisición
Créditos
Concursos
Capacitación
Total
¿En los últimos 12 meses se dedicó sólo a su taller?
Sí
No
Frecuencia
Porcentaje
Frecuencia
Porcentaje
301
70.0
129
30.0
183
61.4
115
38.6
137
62.6
82
37.4
285
72.5
108
27.5
906
67.6
434
32.4
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 17a del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
Las principales actividades que practican los beneficiarios que no se dedican solamente a la
actividad artesanal durante el año están representadas por la agricultura, el comercio y el
empleo (cuadro 5.2.1.2.), las cuales coinciden con las actividades que realizan los demás
miembros del hogar, como ya se mencionó anteriormente.
Cuadro 5.2.1.2. Principal actividad de los beneficiarios además del taller artesanal
Descripción
Actividad agrícola
Construcción (albañilería)
Carpintería
Comercio
Empleado
Estudiante*
Otras actividades
Total
Frecuencia
Porcentaje
156
26
5
86
86
40
35
434
35.9
6.0
1.2
19.8
19.8
9.2
8.1
100.0
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 17b del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
* No es una actividad económica pero fue considerada por encontrarse muy difundida entre los artesanos apoyados.
En el cuadro anterior se menciona a los estudiantes, que aunque no es una actividad
económica fue considerada por presentarse en aproximadamente la décima parte de los
beneficiarios, sobretodo en el Programa de Organización de Concursos, que apoyó a un
buen número de personas en edad escolar.
5.2.2. Ingreso del hogar
Aproximadamente la tercera parte de los beneficiarios del FONART tiene otra actividad
además de la artesanal, con lo cual complementa los ingresos del hogar, en este apartado se
presenta el valor que alcanzan esos ingresos, para ello, primero se presentan los montos por
rangos, destacando el porcentaje de hogares que se encuentran en cada uno de éstos, y
Informe Final
138
Evaluación FONART 2004
posteriormente se presenta la media por programa, con la finalidad de identificar la
situación en que se encuentran los beneficiarios de cada componente del Fondo.
5.2.2.1. Montos de los ingresos
La figura 5.2.2.1.1. muestra una clasificación del ingreso de los beneficiarios que va desde
$1 hasta más de $24,000, en ella se observa que el pico se encuentra en el rango de $1,201
hasta $2,400, ya que cerca de la cuarta parte de los hogares beneficiados por el FONART
percibe cantidades que se encuentran en este rango.
Figura 5.2.2.1.1. Ingreso mensual en el hogar
Porcentaje de artesanos
25
23.2
19.2
20
16.5
14.2
15
10.2
10
6.3
3.7
5
2
1.4
2.8
0.5
$1
a
$4 $40
01
0
a$
$8
80
01
0
$ 1 a $1
,2
01 , 20
0
$2 a $
2, 4
,4
01
00
$3 a $
3,
,6
60
0
0
$6 1 a
$
,0
0 1 6, 0
00
$1
a
$
2,
00 12,
0
1
a $ 00
M
24
ás
de , 000
$2
4
N o , 00
co 0
nt
es
t
No ó
sa
be
0
Ingreso mensual
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 18a del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
Las tres columnas más altas señalan los tres rangos de ingresos en los cuales se ubica
58.9% de los hogares, es decir, más de la mitad de las familias apoyadas por el FONART
percibe ingresos que van desde $1,201 hasta $6,000; sin embargo, más de la quinta parte de
los hogares se mantiene con menos de $1,200 mensuales; lo cual puede explicarse por el
hecho de que, además de las artesanías, una de las principales actividades económicas es la
agricultura, que en el caso de los pequeños productores, como los artesanos beneficiados
por el FONART , es de autoconsumo, lo cual ayuda a la alimentación de la familia; asimismo,
en algunas regiones, como en la comunidad de Los Reyes M etzontla, en el estado de
Puebla, aún se practica el trueque por lo que las entradas económicas en el hogar pueden
ser bajas.
Informe Final
139
Evaluación FONART 2004
5.2.2.2. Promedio de ingresos
Para complementar la información presentada anteriormente se calculó la media de ingreso
mensual por hogar, la cual resultó de $4,629.2 para los beneficiarios del Fondo; sin
embargo, por programa se observa que los hogares apoyados con el otorgamiento de
créditos son los que perciben la menor cantidad, es por ello que tuvieron la necesidad de ser
apoyados con un préstamo de dinero. El programa de Capacitación y Asesoría Técnica se
encuentra en una situación similar, lo cual podría cambiar en el mediano plazo si los
artesanos ponen en práctica lo que aprendieron en los cursos, ya sea en nuevos diseños de
sus artesanías o en la sustitución de materiales nocivos para la salud, lo cual podría
mejorarles tanto el precio como la demanda de sus piezas, cuadro 5.2.2.2.1.
Cuadro 5.2.2.2.1. Promedio de ingreso mensual en el hogar por programa
Programa
Adquisición
Créditos
Concursos
Capacitación
Total
Ingreso mensual en el hogar
Frecuencia
Media ($)
425
295
240
438
1,398
4,805.3
3,617.6
4,733.6
3,933.6
4,269.2
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 18a del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
Los hogares de los beneficiarios de los programas de Adquisición de Artesanías y
Organización de Concursos son los que tienen el promedio más alto de ingresos;
probablemente entre estos artesanos se encuentren los que producen las piezas de mayor
calidad y desplazamiento en el mercado, ya que el primer programa apoya con la compra de
las artesanías que son más demandadas; mientras que el segundo, a través de los concursos,
otorga premios monetarios a las personas que elaboran las mejores piezas seleccionadas por
un jurado que se conforma por personas con conocimientos sobre los tipos de artesanías
expuestas en el evento.
5.2.3. Ramas artesanales como principales actividades económicas
El cuadro 5.2.3.1. se construyó con base en la información proporcionada por las personas
entrevistadas que recibieron el apoyo del FONART y que se dedican a la actividad artesanal,
las cuales suman un total de 1,354 artesanos beneficiarios, de acuerdo con ello se tiene que
3.0% trabaja en dos ramas artesanales y solamente el 0.2% se dedica a tres.
Informe Final
140
Evaluación FONART 2004
Cuadro 5.2.3.1. Principales actividades artesanales
Rama artesanal
01. Alfarería-cerámica
02. Cantería
03. Carpintería, ebanistería, talla de madera
04. Cartonería-papel
05. Cerería
06. Fibras vegetales
07. Instrumentos musicales
08. Joyería-orfebrerí a
09. Juguetería-miniaturas
10. Lapidaria
11. Maque-laca
12. Metalistería
13. Pintura
14. Pirotécnica
15. Talabartería
16. Textiles
17. Otras
Total
Importancia de la actividad
Primera
Segunda
Tercera
N
%
N
%
N
%
676
49.9
3
7.5
1
33.3
------------50
3.7
8
20.0
----20
1.5
--------14
1.1
2
5.0
----44
3.2
4
10.0
----7
0.5
--------35
2.6
4
10.0
----15
1.1
--------3
0.2
--------76
5.6
1
2.5
----44
3.2
1
2.5
1
33.3
65
4.8
3
7.5
1
33.3
2
0.1
--------4
0.3
--------278
20.6
7
17.5
----21
1.6
7
17.5
----1,354
100.0
40
100.0
3
100.0
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 21 del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
N: Frecuencia
La alfarería-cerámica es la rama artesanal más practicada, ya que prácticamente la mitad de
los beneficiarios se dedica a ella como principal actividad y sumando a aquéllos que la
practican como segunda y tercera actividad representa 52.2%; los textiles y la laca también
se encuentran entre las principales.
Estas tres ramas artesanales también fueron las más practicadas por los beneficiarios
apoyados en el ejercicio anterior, sin embargo, la cantería es la única actividad que no ha
recibido apoyos por parte del FONART , al igual que en el 2003; por otro lado, los artesanos
talabarteros no se habían beneficiado en el ejercicio pasado y en el presenta ya fueron
incluidos; no obstante, las proporciones de cada rama artesanal no tienen mucha variación
con respecto al año anterior.
5.2.4. Apoyos de otros programas
En el medio rural, además del FONART , existen otros programas de apoyo que dentro de su
población objetivo también se encuentra la dedicada a las artesanías, en la mayoría de los
casos estos programas son gubernamentales y revisten importancia para el hogar de los
beneficiarios, ya que ayudan a complementar el ingreso familiar.
Informe Final
141
Evaluación FONART 2004
5.2.4.1. Porcentaje de artesanos con otros apoyos gubernamentales
El 39.3% de los hogares de los beneficiarios cuenta con otros apoyos gubernamentales
principalmente federales, de los cuales, los más importantes, por el número de hogares
apoyados, son: el Programa Oportunidades (antes PROGRESA), el Programa de Apoyos
Directos al Campo (PROCAMPO) y el Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas en
Solidaridad (FONAES ), entre otros, cuadro 5.2.4.1.1.
Cuadro 5.2.4.1.1. Programas de apoyos gubernamentales
Programa
PROCAMPO
Oportunidades
Alianza para el Campo
FONAES
LICONSA
Programas de la SRA
Crédito a la palabra
Programa de Empleo Temporal
Otros programas federal es
Programas estatales
Frecuencia
101
447
15
31
7
1
5
11
18
19
Porcentaje respecto al total*
17.6
77.7
2.6
5.4
1.2
0.2
0.9
1.9
3.1
3.3
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 5a del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
* La suma es may or del 100.0% porque algunos beneficiarios reciben apoy os de más de un programa.
Nota: Los cálculos se basan en el total de artesanos que reciben apoy o de otros programas gubernamentales
(575 beneficiarios).
M ás de tres cuartas partes de los hogares que reciben apoyo de otros programas son
beneficiados por el Programa Oportunidades, ya que más del 50.0% de los beneficiarios del
FONART se encuentra en localidades de alta y muy alta marginación y en condiciones de
pobreza, por lo cual Oportunidades les apoya con incentivos para la educación, la salud y la
nutrición, con el fin de promover el desarrollo de capacidades en las familias.
El PROCAMPO es el segundo programa que apoya a los miembros del hogar de los
beneficiarios, ya que la agricultura es una de las principales fuentes de ingresos para las
familias (después de la actividad artesanal).
Por otro lado, el FONAES es el otro programa que dentro de su población objetivo también
tiene a los familiares de los artesanos beneficiarios del FONART , ya que su propósito es
apoyar los esfuerzos organizados de productores indígenas, campesinos y grupos populares
urbanos, para impulsar proyectos productivos y empresas sociales que generen empleos e
ingresos para la población.
5.2.4.2. Porcentaje de artesanos con ahorro
El 26.6% de los beneficiarios manifestó que tiene dinero ahorrado, es una buena proporción
si se compara con lo encontrado para el ejercicio 2003, en el cual solamente 14.5% de los
artesanos destinó recursos para el ahorro.
Informe Final
142
Evaluación FONART 2004
El cuadro 5.2.4.2.1. muestra que la principal forma de ahorro de los artesanos es la compra
de insumos para almacenarlos, con lo cual aseguran la existencia de materia prima para la
producción y hacen frente a la inflación; más de la mitad de los beneficiarios la utiliza y en
el presente ejercicio esta forma de ahorrar es mucho más practicada que en el anterior, en el
que solamente representó 15.2%.
Otra forma de ahorro, relacionada con la anterior, es el almacenamiento de artesanías, esta
práctica no fue detectada en el ejercicio 2003, pero en el actual la utiliza 7.5% de los
beneficiarios como principal forma de ahorro, ésta tiene las ventajas similares a la anterior,
ya que asegura tener producción para el momento en que se requiere comercializar y
también protege el ahorro de la inflación.
Un porcentaje significativo de los beneficiarios mantiene el dinero ahorrado en algún lugar
de la casa, sin embargo, esta práctica reviste ciertos riesgos, ya que puede perderse con
mayor facilidad o ser extraído por personas ajenas al hogar, la ventaja es que está
disponible en el momento que se necesite, lo cual a la vez representa un inconveniente,
pues puede ser usado para fines que no son los más urgentes en el hogar, esta forma de
ahorro tuvo menor presencia con respecto al ejercicio anterior, en el que la practicó 41.3%
de los beneficiarios.
Las tres formas de ahorro descritas anteriormente son prácticas tradicionales o informales y
se debe a la falta de confianza en las instituciones, o a la falta de sucursales de éstas cerca
de la comunidad en donde se ubican los artesanos.
Cuadro 5.2.4.2.1. Lugar o forma utilizada para el ahorro
Lugar o forma
1
N
Banco
Caja de ahorros
Algún lugar de la casa
Compra de insumos para almacenarlos
Artesanías para la venta
Compra de animales
Total
78
21
64
192
29
--384
%
20.3
5.5
16.7
50.0
7.5
--100.0
Nivel de importancia
2
N
%
1
1.8
1
1.8
7
12.5
21
37.5
25
44.6
1
1.8
56
100.0
3
N
%
----1
2
----3
----33.3
66.7
----100.0
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 30a del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
N: Frecuencia
La proporción de artesanos que tienen su dinero ahorrado en un banco o en una caja de
ahorro disminuyó con respecto al ejercicio anterior, en el que fue de 29.8 y 12.2%,
respectivamente; por ello se incrementó el porcentaje de artesanos que utilizan prácticas
tradicionales de ahorro.
Informe Final
143
Evaluación FONART 2004
5.3. Características de los talleres artesanales
En este apartado se presenta la forma de tenencia de los talleres artesanales, para calcular
las frecuencias y porcentajes solamente se consideró a aquellos artesanos que recibieron el
apoyo del FONART , es decir, se incluye a las personas morales y a los beneficiarios que no
se dedican a la actividad artesanal. También se presenta el número de familiares que
laboran en el taller del artesano beneficiado, para ello no fueron consideradas las personas
morales.
5.3.1. Forma de tenencia del taller artesanal
La mayor parte de los beneficios del FONART estuvieron dirigidos a los dueños de los
talleres artesanales, ya que poco más de la mitad de los beneficiarios se encuentra en esta
situación; asimismo, cerca de la tercera parte de los apoyos fueron para personas que son
miembros de un taller artesanal familiar; mientras que aquellos beneficiarios que se
encuentran asociados con otros que no son de su familia o que pertenecen a una cooperativa
artesanal no rebasaron el 10.0%. Aunque en bajo porcentaje, también se apoyó a personas
que son empleados de algún taller, en estos casos fue difícil contestar toda la encuesta, ya
que no conocen la información de forma completa, como es el caso de los rubros de costos
y ventas.
Cuadro 5.3.1.1. Forma de tenencia del taller artesanal
Descripción
Taller del artesano beneficiado
Taller artesanal familiar
Taller en asociación con otros que no son de la familia
Cooperativa artesanal
Empleado del taller artesanal
Estudiante de la casa del artesano
No se dedica a la actividad artesanal
Otro
Total
Frecuencia
Porcentaje
769
453
83
17
9
17
108
6
1,462
52.6
31.0
5.6
1.2
0.6
1.2
7.4
0.4
100.0
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 4 del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
Los casos que llaman la atención son los estudiantes de la casa del artesano (encontrados
principalmente en Santa Clara del Cobre, en el estado de M ichoacán) y las personas que no
se dedican a la actividad artesanal, en realidad los primeros no son artesanos, pero fueron
separados de los segundos porque están aprendiendo a trabajar las artesanías, con lo cual
tienen gastos en materiales y también ventas de algunas piezas que producen, éstos fueron
beneficiados por el Programa de Organización de Concursos y se trata de personas jóvenes,
cuadro 5.3.1.2.
Informe Final
144
Evaluación FONART 2004
Cuadro 5.3.1.2. Forma de tenencia del taller artesanal por programa
Descripción
Taller del artesano beneficiado
Taller artesanal familiar
Taller en asociación con otros
que no son de la fa milia
Cooperativa artesanal
Empleado del taller artesanal
Estudiante de la casa del artesano
No se dedica a la actividad
artesanal
Otro
Total
Adquisición
N
%
266
59.0
136
30.2
Programa
Créditos
Concursos
N
%
N
%
180
59.6
115
44.6
84
27.8
78
30.2
Capacitación
N
%
208
46.1
155
34.4
Total
N
769
453
%
52.6
31.0
27
6.0
30
10.0
6
2.3
20
4.4
83
5.6
7
4
---
1.5
0.9
---
3
-----
1.0
-----
1
1
17
0.4
0.4
6.6
6
4
---
1.3
0.9
---
17
9
17
1.2
0.6
1.2
10
2.2
4
1.3
37
14.3
57
12.7
108
7.4
1
451
0.2
100.0
1
302
0.3
100.0
3
258
1.2
100.0
1
451
0.2
6
100.0 1,462
0.4
100.0
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 4 del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
N: Frecuencia
Las personas que no se dedican a la actividad artesanal fueron apoyadas principalmente por
los programas de Capacitación y Asesoría Técnica y Organización de Concursos, en el
primero se refiere a personas que asistieron a los talleres solamente porque fueron
invitados, por curiosidad o porque querían aprender el proceso pero aún no lo trabajan, en
cuyos casos el taller no fue de utilidad por no poner en práctica los conocimientos
adquiridos.
En cuanto a los beneficiarios del Programa de Organización de Concursos que no practican
la actividad, se trata principalmente de aquéllos que conocen el proceso para elaborar las
artesanías pero no se dedican a ello, solamente elaboran las piezas para exponerlas en el
evento.
5.3.2. Promedio de familiares que laboran en un taller artesanal
Para conocer el promedio de familiares que laboran en el taller artesanal se consideró
solamente a las personas físicas que recibieron el apoyo y que se dedican a la actividad
artesanal, con base en ello se obtuvieron 1,340 registros y los resultados se muestran en el
cuadro 5.3.2.1.
Cuadro 5.3.2.1. Familiares que laboran en el taller artesanal
Descripción
De forma perm anente
De forma temporal
Total
Frecuencia
Media
1,340
1,340
1,340
1.9
0.8
2.7
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 25d del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
En 96.0% de los talleres se encuentran familiares trabajando de manera permanente,
mientras que solamente en 41.5% se tiene a miembros del hogar laborando temporalmente;
si para el cálculo de la media de familiares que trabajan en el taller artesanal se considera
Informe Final
145
Evaluación FONART 2004
solamente los talleres en que trabajan estas personas se obtienen los datos mostrados en el
cuadro 5.3.2.2.
Cuadro 5.3.2.2. Familiares que laboran en el taller artesanal
Descripción
De forma perm anente
De forma temporal
Total
Frecuencia
Media
1,286
556
1,320
2.0
1.8
2.7
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 25d del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
Los datos del cuadro anterior indican que en los talleres en donde se tienen familiares
trabajando de forma permanente se encuentran en promedio 2.0, mientras que en aquéllos
en que existen miembros del hogar laborando de forma temporal se encuentran 1.8, en
ambos casos se trata de un número mayor al mostrado en el cuadro 5.3.2.1., pues en éste se
consideró a toda la población encuestada (considerando solamente a las personas físicas
que recibieron apoyo y que se dedican a la actividad artesanal) entre la cual se encuentran
talleres en los que no participan familiares.
5.3.3. Artesanos que pertenecen a alguna organización y tipos de organización
La organización de los artesanos les representa ciertas ventajas, por ejemplo, a través de
ella pueden obtener los beneficios del Programa de Capacitación y Asesoría Técnica o de
otros programas gubernamentales; asimismo, pueden conseguir insumos a precios más
cómodos o buscar mejores canales de comercialización; de esta forma, entre los
beneficiarios del FONART , 33.6% pertenece a alguna organización (para el cálculo de este
porcentaje se consideró solamente a los personas físicas y morales que recibieron el apoyo),
es decir, uno de cada tres artesanos está organizado; en el cuadro 5.3.3.1. se presentan las
figuras en que se agrupan los beneficiarios.
Cuadro 5.3.3.1. Tipo de organización a la que pertenecen los beneficiarios
Descripción
Cooperativa
Sociedad de Producción Rural (SPR)
Sociedad de Solidaridad Social (SSS)
Sociedad Anónima (SA)
Asociación Civil (AC)
Organización no formal
No especi ficado
No sabe
Total
Frecuencia
Porcentaje
18
22
16
3
56
314
39
23
491
3.7
4.5
3.3
0.6
11.4
63.9
7.9
4.7
100.0
Fuente: UNICEDER, S. C., con base en la pregunta 28a del cuestionario aplicado a los beneficiarios.
Los grupos no formales representan el principal tipo de organización de los artesanos, así
como las asociaciones civiles; sin embargo, muchos no están informados sobre el tipo de
agrupación a la que pertenecen, solamente están enterados de que pertenecen a alguna pero
Informe Final
146
Evaluación FONART 2004
no tienen más datos sobre ella; otros tantos conocen el nombre del grupo pero, de igual
forma, no saben de qué tipo de organización se trata (en el cuadro anterior se presenta como
“no especificado”).
Esta situación señala que muchos artesanos pertenecen a alguna organización pero en
realidad no conocen el funcionamiento de ésta, dando a conocer la falta de información y
acercamiento entre los miembros de su agrupación, incluso hay quienes dudan de si están o
no en determinado grupo.
Informe Final
147
Descargar