08.04.13

Anuncio
Lectura del Santo Evangelio
según San Lucas 12,13-21.
Uno de la multitud le dijo:
"Maestro, dile a mi hermano que
comparta conmigo la herencia".
Jesús le respondió: "Amigo, ¿quién
me ha constituido juez o árbitro
entre ustedes?". Después les dijo:
"Cuídense de toda avaricia, porque
aún en medio de la abundancia, la
vida de un hombre no está asegurada por sus riquezas". Les dijo
entonces una parábola: "Había un
hombre rico, cuyas tierras habían
producido mucho, y se preguntaba
a sí mismo: '¿Qué voy a hacer? No
tengo dónde guardar mi cosecha'.
Después pensó: 'Voy a hacer esto:
demoleré mis graneros, construiré
otros más grandes y amontonaré
allí todo mi trigo y mis bienes, y
diré a mi alma: Alma mía, tienes
bienes almacenados para muchos
años; descansa, come, bebe y date
buena vida'. Pero Dios le dijo:
'Insensato, esta misma noche vas a
morir. ¿Y para quién será lo que
has amontonado?'. Esto es lo que
sucede al que acumula riquezas
para sí, y no es rico a los ojos de
Ya pagamos la hipoteca. Y también los préstamos que se tomaron para el pago de la
Dios".
universidad y las bodas de los hijos. La segunda casa, que una vez fue un sueño lePalabra del Señor.
jano está ahora tan cerca que sería recomendable empezar a revisar las revistas de
bienes raíces. Y en ese momento. . . un hijo o una hija no puede atender a su propio
DIRECTORIO
hijo. Es entonces tiempo de volver a empezar, esta vez como abuelos en el rol de
PARROQUIA NUESTRA
padres. Miles de adultos mayores se enfrentan hoy a esa situación, y se convierten
SEÑORA DE GUADALUPE
en tutores temporales o permanentes de sus nietos.
Párroco:
Vanidad de vanidades. Los años de trabajo arduo con miras a una gran jubilación hoy
pertenecen a alguien más: comida, ropa, ortodoncia, campamentos, escolaridades.
Rev. Vicente H. Finnerty, C.M.
Pero, como dijo una abuela de su nieta de 13 años, “Todo ha valido la pena. Ella me
Vicario:
da una enorme alegría. ¿Qué haría yo sin ella?”
Rev.
Abel
Osorio, C.M.
Y así el granero lleno de “bienes” se vacía y descubrimos nuevas y verdaderas riResidente:
quezas. Otra vez encontramos nueva vida en Cristo, y el almacén se llena de la vida
que realmente agrada a Dios.
Rev. José A. Elzi, C.M.
Directora de Formación en la Fe
LECTURAS DE LA SEMANA
Adilia Rodríguez. Ext. 2
Lunes: Nm 11:4b-15; Sal 81 (80):12-17; Mt 14:13-21
Coordinadora de Voluntarios
Martes: Dn 7:9-10, 13-14; Sal 97 (96):1-2, 5-6, 9; 2 Pe 1:16-19; Lc 9:28b-36
Gloria Sierra. Ext. 3
Miércoles: Nm 13:1-2, 25— 14:1, 26-29a, 34-35; Sal 106 (105):6-7ab, 13-14, 21-23;
Director de Música
Mt 15:21-28
Juan M. Cajero. Ext. 3
Jueves: Nm 20:1-13; Sal 95 (94):1-2, 6-9; Mt 16:13-23
Viernes: Dt 4:32-40; Sal 77 (76):12-16, 21; Mt 16:24-28
Director de Comunicaciones:
Sábado: 2 Cor 9:6-10; Sal 112 (111):1-2, 5-9;
Rigoberto Trejo Ext. 7
MEDALLA MILAGROSA
Rezo del Rosario los martes a las 7:30 p.m.
Reunión el ultimo martes del mes a las 7:30 p.m.
BAUTIZOS
PROMOTORES Y DEFENSORES
DE LA FE
Reunión todos los sabados a las 5:30 p.m.
Para conocer y fortalecer tu fe
ADORACION NOCTURNA
Debe estar inscrito en la Parroquia por un míniEl primer sábado de cada mes se lleva a cabo la
mo de seis meses. Se requiere acta de nacimienAdoración Nocturna de 11 p.m. a 6 a.m.
to. Inscripciones los domingos, luego de la misa.
MATRIMONIOS
El próximo curso prematrimonial inicia el
domingo 4 de agosto del 2013. El curso dura
cuatro meses. Inscripción previa requerida.
CATEQUESIS ADULTOS
Las clases de la catequesis para adultos interesados
en tomar cualquier sacramento, son todos los miércoles
a las 8 p.m. y todos los domingos a las 4:15 p.m.
GRUPOS JUVENILES
12 a 17 años: Reuniones los viernes, 7:30 pm.
18 a 25 años: Reuniones los jueves, 7:30 pm.
26 a 35 años: Reuniones los jueves, 7:30 pm.
GRUPO A.A.
El grupo de alcohólicos anónimos sostiene las
reuniones los martes, jueves y viernes a las
7:30 p.m. en la casa blanca de la entrada.
SESIONES DE RITMOS LATINOS
Sesiones de zumba para toda la comunidad en
general aquí en la parroquia. Lunes y miércoles
desde las 6 de la noche.
PEREGRINOS EN PAREJA
La próxima reunión de peregrinos será el 9 de
Agosto de 2013 a las 7:00 p.m.
Parejas casadas y no casadas, bienvenidas.
CRUCERO DE SALUD
El crucero de salud que atenderá la comunidad de
0 a 17 años sin seguro médico, nos visitará jueves
15 de Agosto de 9:00 a.m a 3:00 p.m.
CONSULTAS PSICOLOGICAS
Para toda la comunidad, se ofrece el servicio de
consultoría psicológica. Favor, hacer citas
previas en el 704-649-2963
RENOVACION CARISMATICA
La asamblea de la renovación carismática es
cada sábado a las 8:00 p.m. Asiste,
alaba, ora y predica a Dios.
UNCION DE LOS ENFERMOS
Misa de Unción de los enfermos cada primer
domingo del mes, en la misa de las 2 p.m.
Para enfermos y mayores de 55.
CONFESIONES
Las confesiones se llevan a cabo durante cada
una de las misas que están programadas para el
fin de semana.
CORO INFANTIL
El ensayo del coro de los niños de 9 a 12 años
de edad es todos los miércoles de 6 a 7:30 p.m.
Niños y niñas estan invitados.
MEDICINA GENERAL
Doctor general: 18 de Agosto 10 a.m. a 12 pm
TAEKWONDO
Clases de taekwondo los lunes y miércoles a las
7:00 pm para niños y adultos. Informes con Juan
en el 980.722.6423 ó durante las clases.
NEUROTICOS ANONIMOS
Si necesita apoyo y ayuda emocional, las
reuniones del grupo son los viernes y sábados
de 11 am a 1 pm.
AYUDA A LA PARROQUIA
Anúnciate en las últimas páginas de este boletín.
De esta manera gana tu negocio, y ayudas a la
parroquia. 704-996-8314 ó 704-303-9152
Homilía del Papa Francisco en la misa final de la Jornada
Mundial de la Juventud en Rio de Janeiro Julio 28 de 2013
Queridos hermanos en el episcopado y en el sacerdocio,
Queridos jóvenes
«Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos». Con estas
palabras, Jesús se dirige a cada uno de ustedes diciendo: «Qué
bueno ha sido participar en la Jornada Mundial de la Juventud,
vivir la fe junto a jóvenes venidos de los cuatro ángulos de la
tierra, pero ahora tú debes ir y transmitir esta experiencia a los
demás». Jesús te llama a ser un discípulo en misión. Hoy a la luz
de la palabra de Dios que acabamos de oír, ¿Qué nos dice hoy el
Señor? ¿Qué nos dice hoy el Señor? Tres palabras: Vayan, sin
miedo, para servir.
1. Vayan. Durante estos días aquí en Río, ustedes han podido
hacer la bella experiencia de encontrar a Jesús y de encontrarlo
juntos, sintiendo la alegría de la fe. Pero la experiencia de este
encuentro no puede quedar encerrada en la vida de ustedes, o en
el pequeño grupo de la parroquia, del movimiento o de la comunidad de ustedes. Sería como quitarle el oxígeno a una llama que
arde. La fe es una llama que se hace más viva cuanto más es
compartida, transmitida, para que todos puedan conocer, amar y
profesar a Jesucristo, que es el Señor de la vida y de la historia
(cf. Rm 10,9).
Pero ¡cuidado! Jesús no ha dicho: si quieren, si tienen tiempo,
¡Vayan!, sino que dijo: «Vayan y hagan discípulos a todos los
pueblos». Compartir la experiencia de la fe, dar testimonio de la
fe, anunciar el evangelio es el mandato que el Señor confía a toda
la Iglesia, también a ti; es un mandato que no nace de la voluntad
de dominio, de la voluntad de poder, sino de la fuerza del amor,
del hecho que Jesús ha venido antes a nosotros y nos ha dado, no
nos dio algo de sí, sino se nos dio todo Él. Ha dado su vida para
salvarnos y mostrarnos el amor y la misericordia de Dios. Jesús
no nos trata como a esclavos, sino como a hombres libres, amigos, hermanos; y no sólo nos envía, sino que nos acompaña, está
siempre a nuestro lado en esta misión de amor.
¿Para dónde nos envía Jesús? No hay fronteras, no hay límites:
nos envía para todas las personas. El evangelio es para todos, y
no para algunas personas. No es sólo para aquellos que parecen
más cercanos a nosotros, más abiertos, más acogedores. Es para
todas las personas. No tengan miedo de ir y llevar a Cristo a todos los ambientes, hasta las periferias existenciales, incluidos
aquellos que parecen más distantes, más indiferentes. El Señor
busca a todos, quiere que todos sientan el calor de su misericordia
y de su amor.
De forma especial, quisiera que este mandato de Cristo:
«Vayan», resonara en ustedes jóvenes de la Iglesia en América
Latina, comprometidos en la misión continental promovida por
los obispos. El Brasil, América Latina, el mundo necesita de
Cristo. San Pablo dice: «¡Ay de mí si no anuncio el evangelio!» (1 Co 9,16). Este continente ha recibido el anuncio del
Evangelio, que marcó su camino y produjo mucho fruto. Ahora
este anuncio se les ha confiado también a ustedes, para que
resuene con fuerza renovada. La Iglesia necesita de ustedes, del
entusiasmo, de la creatividad y de la alegría que los caracteriza.
Un gran apóstol de Brasil, el beato José de Anchieta, partió en
misión cuando tenía apenas diecinueve años! ¿Saben cuál es el
mejor medio para evangelizar a los jóvenes? Otro joven. Éste es
el camino a recorrer por ustedes.
2. Sin miedo. Puede que alguno piense: «No tengo ninguna preparación especial, ¿cómo puedo ir y anunciar el evangelio?».
Querido amigo, tu miedo no se diferencia mucho del de Jeremías.
Escuchamos en la lectura recién, cuando fue llamado por Dios
para ser profeta: «¡Ay, Señor, Dios mío! Mira que no sé hablar,
que sólo soy un niño». También Dios les dice a ustedes lo que
dijo a Jeremías: «No les tengas miedo, que yo estoy contigo para
librarte» (Jr 1,6.8). Él está con nosotros.
«No tengan miedo». Cuando vamos a anunciar a Cristo, es Él
mismo el que va por delante y nos guía. Al enviar a sus discípulos en misión, ha prometido: «Yo estoy con ustedes todos los
días» (Mt 28,20). Y esto es verdad también para nosotros. Jesús
no nos deja solos, ¡nunca deja solo a nadie! ¡Nos acompaña siempre!
Además Jesús no dijo: «Andá», sino «Vayan»: somos enviados
juntos. Queridos jóvenes, sientan la compañía de toda la Iglesia,
y también la comunión de los santos, en esta misión. Cuando
juntos hacemos frente a los desafíos, entonces somos fuertes,
descubrimos recursos que pensábamos que no teníamos. Jesús no
ha llamado a los apóstoles para que vivan aislados, los ha
llamado a formar un grupo, una comunidad. Quisiera dirigirme
también a ustedes, queridos sacerdotes que concelebran conmigo
esta Eucaristía: han venido para acompañar a sus jóvenes, y es
bonito compartir esta experiencia de fe. Seguro que los ha rejuvenecidos a todos. ¡El joven contagia juventud! Pero es una etapa
en el camino. Por favor, sígan acompañándolos con generosidad
y alegría, ayúdenlos a comprometerse activamente en la Iglesia;
que nunca se sientan solos. Y aquí quiero agradecer de corazón a
los grupos de pastoral juvenil, a los movimientos y nuevas comunidades que acompañan a los jóvenes en su experiencia de ser
Iglesia, tan creativos, tan audaces. ¡Sigan adelante y no tengan
miedo!
3. La última palabra: para servir. En el inicio del salmo que proclamado escuchamos estas palabras: «Canten al Señor un cántico
nuevo» (95,1). ¿Cuál es este cántico nuevo? No son palabras, no
es una melodía, sino que es el canto de nuestra vida, es dejar que
nuestra vida se identifique con la Vida de Jesús, es tener sus sentimientos, sus pensamientos, sus acciones. Y la vida de Jesús es
una vida para los demás. La vida de Jesús es una vida para los
demás, es una vida de servicio.
San Pablo, en la lectura que escuchamos hace poco, decía: «Me
hice esclavo de todos, a fin de ganar el mayor número posible» (1
Co 9,19). Para anunciar a Jesús, Pablo se hizo «esclavo de todos». Evangelizar significa testimoniar personalmente el amor de
Dios, significa superar nuestros egoísmos, significa servir inclinándonos a lavar los pies de nuestros hermanos como hizo
Jesús. Tres palabras: “Vayan, sin miedo, para servir”. Siguiendo
estas tres palabras “Vayan, sin miedo, para servir”, experimentarán que quien evangeliza es evangelizado, quien transmite la
alegría de la fe, recibe más alegría. Queridos jóvenes, cuando
vuelvan a sus casas, no tengan miedo de ser generosos con
Cristo, de dar testimonio del Evangelio. En la primera lectura,
cuando Dios envía al profeta Jeremías, le da el poder para
«arrancar y arrasar, para destruir y demoler, para reedificar y
plantar» (Jr 1,10). También es así para ustedes. Llevar el Evangelio es llevar la fuerza de Dios para arrancar y arrasar el mal y la
violencia; para destruir y demoler las barreras del egoísmo, la
intolerancia y el odio; para edificar un mundo nuevo. Queridos
jóvenes, ¡Jesucristo cuenta con ustedes! ¡La Iglesia cuenta con
ustedes! ¡El Papa cuenta con ustedes! Que María, Madre de Jesús
y Madre nuestra, les acompañe siempre con su ternura: «Vayan y
hagan discípulos a todos los pueblos». Amén
Oración y Gratitud: Dos Virtudes del Corresponsable
Las virtudes son algo que nosotros poseemos. Ellas forman parte de quienes
somos y crecen cuando nosotros desarrollamos buenos patrones de comportamiento que llamamos hábitos. Nosotros somos, y nos convertimos, en lo
que hacemos repetidamente. Esto es especialmente importante para quienes
desean llegar a una relación más profunda con Jesucristo.
Formar el hábito de orar diariamente es esencial para cultivar una relación
más íntima con el Señor. Y la cantidad de tiempo que devolvemos al Señor
cada día mediante la oración revela el grado de nuestra gratitud por el don
de Dios de esas 24 horas.
El hábito de la oración diaria nos guía a una aguda conciencia de las bendiciones de Dios en nuestras vidas y de cómo estamos llamados a usar estas
bendiciones, dones que nos fueron otorgados gentilmente, de manera que da
gloria a Dios. No hay una manera mejor para discernir cómo desea Dios que
seamos corresponsables de nuestros dones que a través de la oración.
Hay algo más que sucede en la oración –cuando tomamos conciencia de
cuán generoso es nuestro Dios, nosotros crecemos naturalmente en la virtud
corresponsable de la gratitud. Cada vez que he sido facilitador de un retiro o
en las misiones sobre la corresponsabilidad cristiana, yo siempre involucro
a los participantes en una discusión sobre las dos virtudes de la corresponsabilidad, la oración y la gratitud. Yo pregunto acerca de cuál de estas dos
virtudes de la corresponsabilidad considera el grupo más importante. La
discusión subsiguiente a la pregunta siempre es productiva.
Cuanto mejor sea nuestra vida de oración, mayor será nuestro sentido de
gratitud. Y al crecer nosotros en gratitud, nos motivamos a invertir más
tiempo en la oración, dando gracias a Dios. Por lo tanto, la oración y la
gratitud son igualmente importantes como virtudes de la corresponsabilidad. De hecho, San Pablo las pone juntas en su carta a los Filipenses: “No
se inquieten por nada; antes bien, en toda ocasión presenten sus peticiones
a Dios y junten la acción de gracias a la súplica.” (Filipenses 4:6). La gratitud guía a una mejor vida de oración y la oración dirige a una actitud de
gratitud más profunda.
¿Cómo ora usted? ¿Cuándo y con qué frecuencia ora usted? ¿Ora usted con
un corazón agradecido? Estas son buenas preguntas de corresponsabilidad.
Además, nos recuerdan que las virtudes se desarrollan aprendiendo buenos
hábitos. Al formar el hábito de cultivar nuestra vida de oración y desarrollar
un sentido más profundo de la gratitud, nosotros creceremos naturalmente
en la fe y seremos los mejores corresponsables y discípulos posibles que
Dios desea que seamos.
Décimo Octavo Domingo del Tiempo Ordinario Fin de Semana del 3-4 de Agosto de 2013
En el Evangelio de hoy, Jesús ofrece una advertencia a aquellos que persiguen la diversión y el placer como su
meta en la vida sin preocuparse por los pobres y menos afortunados. Él narra la parábola del rico terrateniente
quien, después del rendimiento de una cosecha excepcionalmente rentable un año, decide que vivirá el resto de
sus días en descanso; para comer, beber y estar alegre. Dios llama al avaro un “tonto” y le deja saber que su
codicia y auto-indulgencia no le traerá la seguridad que busca.
Los buenos corresponsables reconocen que el dinero y las posesiones a ellos confiadas son para ser usadas
para continuar la misión de Jesucristo. Reflexionemos esta semana acerca de nuestros hábitos de consumo
diario. ¿Gastamos nosotros el dinero en artículos que nos hacen mejores embajadores de Cristo? ¿Nuestro estilo personal de vida lleva “las buenas nuevas al pobre”? (Lucas 4:18).
QUE POBRES SOMOS
Una vez, un padre de una familia acaudalada llevo a su hijo a
un viaje por el campo con el firme propósito de que viera
cuán pobres eran las gentes del campo.
Estuvieron por espacio de un día y una noche completa en
una granja de una familia campesina muy humilde.
Al concluir el viaje y de regreso a casa el padre le pregunta a
su hijo: “¿Que te pareció el viaje?” – preguntó el padre.
“Fue fantástico Papá!” – dijo el hijo
“¿Viste que tan pobre puede ser la gente?” – preguntó el
padre
“¡Oh, sí!” – dijo el hijo
“Y… ¿que aprendiste?” – preguntó el padre
El hijo contestó: “Vi que nosotros tenemos un perro en casa,
ellos tienen cuatro.” “Nosotros tenemos una piscina con agua
estancada que llega a la mitad del jardín… y ellos tienen un
río sin fin, de agua cristalina, donde hay pececitos y otras
bellezas.”
“Que nosotros importamos lamparas del Oriente para alumbrar nuestro jardín…mientras que ellos se alumbran con la
luna y las estrellas.” “Que nuestro patio llega hasta la pared
de la casa del vecino, ellos tienen todo el horizonte de patio.”
“Tenemos un pequeño pedazo de tierra para vivir y ellos tienen campos que van más allá de nuestra vista.”
“Que nosotros compramos nuestra comida;…ellos, siembran
y cosechan la de ellos.” “Nosotros cocinamos en estufa
eléctrica…Ellos, todo lo que comen tiene ese glorioso sabor
del fogón de leña.” “Para protegernos nosotros vivimos
rodeados por un muro, con alarmas….Ellos viven con sus
puertas abiertas, protegidos por la amistad de sus vecinos.”
“Nosotros vivimos conectados al celular, a la computadora,
al televisor… Ellos, en cambio, están “conectados” a la vida,
al cielo, al sol, al agua, al verde del valle, a los animales, a
sus siembras, a su familia.” “Especialmente papá, vi que ellos tienen tiempo para conversar y convivir en familia. Tú y
mamá tienen que trabajar todo el tiempo y casi nunca los veo
y rara es la vez que conversan conmigo.” El padre se quedó
mudo… y su hijo agregó:
“¡Gracias Papá por enseñarme lo pobres que somos!
AÑO DE LA FE:
AGOSTO DE 2013
Riqueza verdadera, valor verdadero:
el camino de la fe continúa
Meditación
Por la fe, muchos cristianos han promovido acciones en favor de la justicia, para hacer concreta la
Palabra del Señor, que ha venido a proclamar la
liberación de los oprimidos y un año de gracia para
todos (ver Benedicto XVI, La puerta de la fe, 13).
A mediados de agosto celebramos la Asunción de
María, la “Estrella de la Nueva Evangelización” del
beato Juan Pablo II. El Prefacio para la Asunción de
la Santísima Virgen María la celebra como la
“imagen de la Iglesia” que viene a la perfección.
Agradecidamente, ella es también “esperanza segura
y consuelo” para nosotros, pues los evangelios de
agosto ciertamente ofrecen un desafío para los peregrinos en el camino de la fe. ¡Qué distinto es el servicio altruista de María en comparación con el
egoísmo del “necio rico” en el Evangelio de Lucas.
Aunque su fortuna es el fruto del trabajo honesto y
difícil, el “necio” incorrectamente se define a sí mismo y su valor solo en términos de sus posesiones.
Pero los discípulos de Jesús deben tener una perspectiva distinta y más profunda de la vida, recordando que un día su Maestro regresará de repente. La
vigilia por ese momento desconocido nos hará diligentes en el servicio de Cristo cuando nos venga
diariamente en las necesidades de nuestros prójimos
y desconocidos, a quienes tenemos que tratar con
reverencia como siervos iguales de Dios. Ser testigos así, a imagen de Jesús, es como jugar con el fuego. Es posible que tengamos experimentar la angustia ardiente de elegir lo que es correcto sobre lo que
es fácil, aún a punto de redefinir nuestras relaciones
más personales. De ser así, es inútil preguntarse:
“¿Quién se salvará?” Es mejor preguntar: “¿Podré
seguir yo el camino de la fe fielmente?”
Misión
Examinar honestamente y, si es necesario, realinear
mis valores y prioridades, mi interpretación de lo
que es el éxito y el valor, mis metas y relaciones
personales.
Para las parejas que
están buscando
casarse por la Iglesia,
las inscripciones para
el nuevo curso prematrimonial están
abiertas durante todo
el mes de julio. En
agosto inicia el curso.
Para mas detalles comuníquese con
Juan Manuel Cajero.
Si está planeando celebrar algún sacramento o necesita una carta de recomendación para cuestiones legales, recuerde
que es muy importante estar registrado como miembro de la Parroquia. Inscríbase el domingo después de cada misa.
CLASES DE ALFABETIZACION
DOMINGOS A LAS 4:00 P.M.
LUNES A LAS 7:30 P.M.
Por favor, invite o déjele saber a alguien; puesto que
ellos no pueden leer este anuncio.
CORO DE ADOLESCENTES
Si quieres formar parte de este coro y tienes de
13 a 17 años de edad, te esperamos todos los
jueves a las 7:30 p.m.
Charlas pre-bautismales
Agosto 4, 11 y 25
Septiembre 8 y 22
Octubre 6 y 20
Noviembre 3 y 17
Diciembre 8 y 22
Celebración del bautizo
Cuando usted vea que en la casita de la entrada están
lavando autos, pase a que le laven el suyo. Esta también es
una forma de apoyar a la parroquia y al mismo tiempo su
auto quedará rechinando de limpio.
Agosto 3, 17 y 31
Septiembre 14 y 28
Octubre 12 y 26
Noviembre 9 y 23
Diciembre 14 y 28
Se llega cansado a la casa. El cansancio es legítimo. El malhumor, no. Conviene recordar que el hombre cansado es propenso al
mal genio, ya que tiene las defensas bajas y los nervios menos
templados.
El cansancio tiende al hermetismo. No es comunicativo.
Es preciso dar al cansado un tiempo para decantar los afanes y
preocupaciones de un día de trabajo. Hay que permitir al guerrero
dejar sus armas, desensillar y recomponerse.
Busca deshacerse cuanto antes de su mercadería. Interrumpe cuando no debe, tiene más prisa cuanto más debe esperar.
Es la hora heroica de los padres.
El cariño de los niños vale más que el agotamiento
Al llegar a casa, ningún padre puede abrir la puerta y decirse: "Misión cumplida".
Si se cree que la casa es el lugar de las compensaciones egoístas, se ha perdido a un padre de familia. La recompensa
verdadera es la de verse rodeado por afecto.
El cariño de los hijos no es un cariño abstracto, Teórico. Es tangible. Se percibe. Se toca.
Los ojos de los niños están diciendo: "sé mi padre. Tú eres fuerte, mas fuerte que el cansancio".
Segregarse de los niños al llegar a casa es decirles: "ustedes no me interesan".
Un padre siempre cansado o que pide que se le trate como a un hombre cansado, es un padre enfermo. La casa no es una
clínica de reposo, donde se cuida religiosamente el silencio para no alterar a los pacientes.
El lugar donde descansa el papá no es "zona de hospital", como tampoco el living debiera llevar el letrero de "niños jugando".
Cuando los hijos son pequeños son como juguetes del padre. Si se está de buen humor, se les da cuerda. Cuando el juego
cansa o aburre, se les guarda o se les archiva. En muchos casos, la televisión sirve, lamentablemente, de archivo.
Si se considera a los hijos un estorbo porque perturban el descanso del padre, se exige a la madre que los haga evaporarse para que no creen problemas.
El guerrero considera que ya ha tenido suficientes en su trabajo, oficio o negocio.
Cultivar la vida familiar
La vida familiar debe cultivarse a riesgo de que se vuelva un campo abandonado. Se abona con la conversación, con las
celebraciones; con ritos familiares, con tradiciones, con un lenguaje que tiene puntos de referencia comunes.
Sin vida de familia, se pasa del trabajo al trabajo como por un túnel. Agradezcamos que la jornada se interrumpa para
estar con los que se ama.
El cansancio de una jornada dura se recupera en la vida de familia. La gracia del hijo pequeño hace cambiar la vista cansada. Ahí no se nos acepta por nuestra eficacia ni por nuestro rendimiento: se nos acoge con cariño. Y la vida de familia
es más amable cuando se enfrenta con amabilidad, cuando no impacienta la avidez de un hijo por contar sus cosas, la del
otro que asalta con peticiones, la de un tercero... El hogar no es un monasterio donde se oye el silencio. Los niños no son
objetos inmóviles que forman parte de la decoración. La casa no es casa de reposo para enfermos de los nervios. El
cariño hace amables hasta las interrupciones
Descargar