Martínez Melo, H.; Dieguez Cameroni, F. y otros

Anuncio
TRABAJO Y DESARROLLO. UN ESTUDIO DE CASO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
GANADERO DE JUAN N. FERNANDEZ/CLARAZ. (SUDESTE DE BUENOS AIRES, ARGENTINA)
MARTINEZ MELO, Hugo G.*; DIÉGUEZ CAMERONI, Francisco**; FAVERIN, Claudia. *;
CONTINANZA, Guadalupe *; DUARTE, Emilio**; SARAVIA, Alejandro**; ALBANESI, Ramiro ***
BURGES, JulioC.*; SCIOTTI, Antonio*
* Unidad Integrada FCA- INTA Balcarce (Argentina)
** Investigador de Instituto Plan Agropecuario (Uruguay)
*** INTA Saladillo (Argentina)
Nombre de la persona a notificar: Hugo G. Martinez Melo
e-mail. [email protected]
Tel.54.2266.423093
Dirección: Calle 22 Nº 349 -. CP 7620 – Balcarce – Buenos Aires - Argentina.
Resumen
En un mundo cada vez más globalizado, la brecha tecnológica se profundiza en el estrato de
productores familiares y de baja escala, los cuales representan una proporción importante de las
poblaciones rurales. Si bien la transferencia de tecnología de insumos de rápidos resultados ha sido
mayormente exitosa, en tecnología de procesos se registran avances bastante dispares, por falta de
una visión sistémica o la no inclusión de las diferentes visiones de los actores involucrados en la
eventual implementación de una determinada tecnología en los sistemas productivos existentes.
Este trabajo, cuyo encuadre metodológico es el Balance de Trabajo (Bilan Travail), analiza la
viabilidad y “reproductibilidad” de los sistemas de producción, rescatando la valoración que hace el
productor del rendimiento económico-productivo del trabajo, asignando y combinando en forma
diferencial los recursos de mano de obra disponible en función de sus percepciones y expectativa
personales.
Mediante una encuesta semiestructurada a una muestra conformada por productores del Programa
Cambio Rural (Programa Federal de Reconversión Productiva para la Pequeña y Mediana Empresa
Agropecuaria) se recabó información vinculada principalmente a la unidad de decisión, factores
productivos y financieros, disponibilidad y capacidad de uso de información, la organización del
trabajo y a factores exógenos que pueden ser relevantes para la adopción de tecnología, en el
marco de la sustentabilidad y del desarrollo local y territorial.
En esta dirección, la caracterización del trabajo del grupo familiar –duración, organización de las
tareas, tareas extraprediales – podría ayudar a explicar la adopción discrecional de tecnologías en
este estrato de productores.
Palabras-clave: balance del trabajo, desarrollo, sustentabilidad, sistemas, tecnología
1
INTRODUCCIÓN
En un mundo cada vez más globalizado, se verifica que la brecha tecnológica se profundiza en el
estrato de productores familiares y de baja escala, que representan una proporción importante de las
poblaciones rurales. Si bien la transferencia de tecnología de insumos de rápidos resultados ha sido
mayormente exitosa, en tecnología de procesos se registran avances dispares por falta de una visión
sistémica o de integración de las diferentes visiones de los actores involucrados en la eventual
implementación de tecnología en los sistemas productivos existentes, pudiendo depender de factores
propios de la tecnología a incorporar o de las modalidades y ámbitos de su implementación. Son
necesarias estrategias institucionales que promocionen, faciliten y garanticen estos procesos para
avanzar hacia un desarrollo rural sustentable, contemplando al productor y su familia en un contexto
sociocultural. Si bien la necesidad siempre se resaltó en los documentos estratégicos institucionales,
ello no siempre se materializó en hechos concretos, dificultando o restringiendo el flujo de información
tecnológica, tanto para la transferencia, como para la generación de tecnología en función de la
demanda de este estrato de productores.
En este contexto, las actividades productivas realizadas bajo distintas modalidades están ligadas
estrechamente a las características técnicas, económicas y sociales de las empresas agropecuarias,
dan origen a tipos de interacción entre los productores, su entorno y los diferentes actores del sector
que llevan implícitas distintas conductas o comportamientos. Estos comportamientos se basan en
pautas culturales y socioeconómicas vinculadas a su propia percepción de la actividad, capacidad
financiera, unidad de decisión y entorno familiar, comprensión y asunción del riesgo, asimetrías de
información y capacidad de uso de dicha información, entre otros factores. Entre ellos, la organización
de las tareas.
La sustentabilidad de las explotaciones depende de su dinámica del trabajo, desde el punto de vista
ecológico-económico-productivo, pero fundamentalmente de la dificultad y posibilidad de ejecución de
las tareas propias de la producción agropecuaria.
El objetivo de este trabajo es describir y analizar en forma exploratoria situaciones productivas que
coexisten en una zona del sudeste Bonaerense mediante un enfoque que toma como eje central el
Balance de Trabajo hacia el interior de las explotaciones como un factor relevante al momento de
incorporar tecnología.
2
ANTECEDENTES
El Desarrollo Rural Sustentable (IICA, 2000)(1) plantea compromisos ineludibles para las instituciones
y organizaciones gubernamentales, las empresas privadas y la sociedad civil en su conjunto,
centrando especial atención en las dimensiones económica, social, política y ambiental del desarrollo
rural.
Chamber y Jiggins (1987) destacan la validez y utilidad de los conocimientos de los productores y
describen ventajas sobre el conocimiento técnico que se encuentran vinculadas a la visión del
sistema como un todo y la capacidad de innovación y adaptación para la supervivencia. En este
sentido Von Bertalanffy (1969) sostiene que las personas interpretan la realidad de acuerdo a sus
experiencias previas “múltiples realidades” o modelos de la realidad, y que para poder llevar a cabo
acciones realmente efectivas es necesario crear enfoques compartidos en lugar de tratar de imponer
una visión sobre otra.
Sin embargo, la articulación de los programas de investigación y extensión agropecuarias no
consideran las cosmovisiones de los productores transformando en irrelevante la solución de las
necesidades de los sistemas a los que se pretende servir (Blacket, 1996).
El desarrollo de nuevos modelos de producción más durables, exige que los ganaderos adapten en
forma conjunta la organización de su trabajo y el funcionamiento de su sistema de ganadería (Dedieu
y Servière, 2007). Estos autores proponen el análisis de la organización del trabajo a través de la
revisión de las contribuciones de las ciencias sociales y de las ciencias técnicas, permitiendo el
análisis en tres niveles de acción: la mano de obra, los equipos y las construcciones, y la selección de
un manejo técnico. La importancia de su aporte radica en las interrelaciones entre funcionamiento de
sistemas de ganadería y el trabajo a partir de estudios Balance de Trabajo.
La metodología del Balance de Trabajo (Dedieu et al, 1993, Dedieu et al, 1999) es una herramienta
de aproximación global que caracteriza en forma no exhaustiva los tiempos y dinámica del trabajo en
las explotaciones agropecuarias. Su aplicación contribuye a explicitar la “fuerza motriz” de
explotación y los momentos de mayor o menor carga de trabajo a lo largo del año. Este método
enfatiza la caracterización de sistemas de producción en “viables, vivibles y reproductibles” donde la
productividad del trabajo (rendimiento económico-productivo del trabajo) es una función de las
expectativas personales y particulares del productor, y conforme a ellas combinará los recursos de
mano de obra de su explotación.
La implementación de esta metodología apunta a mejorar la caracterización del trabajo en las
explotaciones y las expectativas de los productores en términos de ingresos y de tiempo libre. La
misma intenta analizar la organización de trabajo (especialmente en períodos de alta carga de
trabajo) y visualizar las distintas combinaciones de los recursos. Dedieu y Servière (1999) proponen
en el análisis de soluciones, la adaptación de las explotaciones agrarias a las exigencias siempre
crecientes del trabajo de producción, mencionan las preocupaciones medioambientales y la
reestructuración profunda que vive la agricultura, el aumento continuo de la productividad laboral y los
nuevos valores del trabajo agrícola. Sostienen que la gestión de enfoque global de los sistemas
productivos debe caracterizar explícitamente las modalidades de organización del trabajo vinculadas
a los sistemas técnicos.
A partir de ello, la percepción de calidad de vida, de las condiciones de trabajo y del equilibrio entre
tiempo de trabajo y tiempo libre, pone en confrontación la idea tradicional de “empresa rural” donde
no se vislumbra una línea divisoria entre vida privada y actividad productiva. En esta dirección la
sustentabilidad de las explotaciones depende de su dinámica del trabajo, desde el punto de vista
ecológico-económico-productivo, pero fundamentalmente de la dificultad y posibilidad de ejecución de
las tareas propias de la producción agropecuaria. La interacción entre la conducción de las
explotaciones y el trabajo se realiza a partir del conjunto de tareas, las personas que las realizan y de
las tareas a realizar sin importar quién la realiza. Pero surgen los interrogantes acerca de si las
1
“Proceso de transformación de las sociedades rurales y sus unidades territoriales, centrado en las personas,
participativo, con políticas específicas dirigidas a la superación de los desequilibrios sociales, económicos,
institucionales, ecológicos y de género, que busca ampliar las oportunidades de desarrollo humano”
3
modificaciones en las tareas y su contenido afectan su forma de ejecución o si existe la posibilidad de
delegarlas, como así también si estas modificaciones implican cambios en su ejecución según
quiénes las realizan.
Bajo este contexto para la incorporación de cambios técnicos debe tenerse en cuenta la organización
del trabajo bajo tres dimensiones: la definición de las tareas, los trabajadores y el aspecto temporal
del trabajo. Asimismo los cambios técnicos en las explotaciones modifican el calendario de trabajo, el
orden de prioridad de las tareas y la “intercambiabilidad” de la mano de obra. En este sentido es
sumamente relevante comprender que: a) Los trabajadores no son equivalentes ni intercambiables,
considerando que la contrapartida por su participación en el trabajo no es similar (núcleo familiar,
asalariados, benévolos, trabajadores ajenos a la explotación cuya contrapartida es también en
trabajo); b) las tareas tienen características variables en cuanto a sus ritmos y la posibilidad de
diferirlas o concentrarlas que marcan el funcionamiento de la explotación y su dinámica de trabajo; y
c) el año corresponde a un encadenamiento de períodos, los que tienen cada uno su especificidad en
contenido y duración del trabajo cotidiano, marcados por la estacionalidad de la producción y los
ciclos biológicos correspondientes.
La aplicación de esta metodología para la evaluación y propuestas de mejora en las condiciones de
trabajo fue evaluada en el exterior por varios autores (Colson et al, 1993; Dedieu et al, 2001; Kentzel,
2006; Hostiou et al., 2007) por lo cual en algunos casos fue posible diagnosticar y elaborar
herramientas técnicas susceptibles de acompañar a los ganaderos en la realización de proyectos
destinados a volver su quehacer cotidiano más " vivible", y promover a una mayor operatividad en la
red de explotaciones (asociativismo) que aplican estas soluciones.
En el plano nacional, el aporte de las instituciones gubernamentales de generación y transferencia de
tecnología como el INTA en Argentina se da en gran parte a través de las tecnologías orientadas a
aumentos de productividad y rentabilidad. No todas esas tecnologías aportan al desarrollo rural, e
incluso algunas son negativas, contribuyendo a la generación de desigualdades, por ejemplo cuando
requieren inversiones importantes y no son apropiadas para los campesinos de bajos recursos.En
este sentido, Cittadini et al (1994) enfatizan que el Modelo Lineal de Transferencia de Tecnología se
enfoca en productos o disciplinas, y descansa en la habilidad de los científicos para identificar
problemas relevantes y generar tecnologías ampliamente usables, en la habilidad de los
extensionistas para transferir los resultados y en que muchos productos tecnológicos han sido
generados y ofertados sin un conocimiento adecuado de las verdaderas circunstancias de los
productores y sin la participación de los usuarios de las tecnologías que se pretende generar.
Muchas de las tecnologías ofrecidas son simplemente no adoptables en el contexto real, y hay
evidencias que indican que cuando los productores no adoptan una tecnología, usualmente no es por
ignorancia, sino porque la tecnología no se adapta a sus condiciones físicas, sociales,
organizacionales y económicas (Chambers y Ghildyal, 1985). Mateos y Ghesan (1994) resaltan las
enormes dificultades técnicas de productores familiares al pretender evaluar el impacto de mejoras
técnicas en las situaciones reales de los productores y el escaso conocimiento de los técnicos sobre
producciones (como las de granja) que juegan un rol muy importante en estas explotaciones. Ponen
de relevancia que cuando más complejo es el sistema de producción, menos probable es que una
opinión desde afuera del mismo sea válida, o legitimada en el corto plazo. Los autores comprueban
también que los planes de desarrollo de tipo descendente que trataron de imponer tecnologías en
forma masiva y sin considerar adecuadamente la diversidad de situaciones han fallado en generar
resultados duraderos una vez que los sistemas de subsidios se eliminan (Romera et al, 2005).
Cittaddini et al (2001) concluye que surge la necesidad de superar el Modelo Lineal de Generación y
Transferencia de Tecnología con el que se ha intentado lograr el desarrollo en la Pampa Deprimida.
Este modelo ha consistido en el desarrollo de un paquete tecnológico que se pone a prueba en
condiciones experimentales (buscando optimizar las perfomances biológicas y económicas por ha) y
que luego se intenta difundir al conjunto de los productores. Este modelo, que ha tenido éxito notable
en la producción agrícola, no resultó adecuado para la producción ganadera de la Pampa Deprimida.
Pone de relevancia la incorporación de la problemática del trabajo en las explotaciones por parte de
los Organismos Generadores de Tecnología, y la profundización de las lineas de investigación-acción
en el análisis sociotécnico de las relaciones entre el trabajo y la innovación tecnologica, a efectos de
brindar elementos claves para la extensión al integrar el colectivo de trabajo con los procesos
innovativos.-
4
M ATERIALES Y MÉTODOS
Este estudio se encuentra en el marco del análisis de dos casos de un total de 8 cuyos responsables
pertenecen a un grupo de Cambio Rural (Programa Federal de Reconversión Productiva para la
Pequeña y Mediana Empresa Agropecuaria) y que fueron elegidos por ser representativos de
distintas formas de explotación en la zona de Juan N. Fernández y Claráz, localidades de Partido de
Necochea en la Provincia de Buenos Aires. Las entrevistas fueron realizadas en abril de 2008.
Los establecimientos pueden ser clasificados como empresas familiares, ya que la mano de obra
indispensable para su funcionamiento es fundamentalmente la que surge del aporte del productor y
su familia. Las superficies de los establecimientos varían entre 70 y 150 ha, y aunque algunos
realizan tareas agrícolas, la actividad principal es la ganadería.
Dos casos en estudio
La propuestra de estudio de ambos casos se centra específicamente sobre la producción ganadera
El Caso 1 se trata de un establecimiento destinado a la cría bovina con manejo extensivo, y
eventualmente engorde de terneros y vacas de refugo, y la cría de ovinos para consumo y/o venta de
corderos. La superficie del establecimiento es de 80 ha de las cuales 51 ha corresponden a
ganadería para 0,7 U.V./ha. El productor trabaja a tiempo completo en la explotación, sin recibir
colaboración de empleados.
La familia esta compuesta por el matrimonio, dos hijas y dos hijos. Las hijas son mayores de edad y
casadas; en tanto que uno de los varones es menor de edad. En el caso del mayor desarrolla
actividades como camionero y maneja cosechadoras para terceros. No tiene ingresos extraprediales,
excepto cuando el marido es contratado ocasionalmente para el manejo de maquinarias agrícolas.
El productor y su esposa, junto con su hijo menor, viven en la explotación y en ocasiones efectúa
varios viajes al pueblo por temas relacionados a la actividad. El mayor de los hijos efectúa
colaboraciones puntales y tiene animales en el establecimiento. Si bien existe una fuente eventual de
recursos para la familia, la actividad agropecuaria constituye un ingreso central para la misma.
El Caso 2 corresponde a varias explotaciones pequeñas destinadas principalmente a la agricultura,
así como a la cría vacuna, recría y engorde de animales. La superficie total es de 280 ha, de las
cuales 120 ha corresponden a ganadería para 0,8 U.V./ha. Con la ganadería buscan dar mayor
estabilidad a la empresa familiar y generar ahorros.
La familia está compuesta por el matrimonio y dos hijos mayores de edad. El matrimonio vive en
J.N.Fernández y va diariamente a las explotaciones. Los hijos lo hacen todos los fines de semana y
en verano, debido a que estudian en otras ciudades y no viven con sus padres.
Metodología aplicada
Para el análisis de explotaciones agropecuarias se utilizó la metodología denominada Balance de
Trabajo que fue propuesta por Dedieu et al. (1993). Este método ha sido evaluado en Francia por los
servicios de extensión y se basa en una encuesta que se utiliza como herramienta para la
comprensión de la organización y dinámica del trabajo en explotaciones agropecuarias.
El Balance del Trabajo plantea un relevamiento y análisis del tiempo destinado a las principales
tareas realizadas en la explotación, quienes las realizan dentro del colectivo de trabajo y la
distribución de tareas a lo largo del año.
El método propone la diferenciación de los componentes del colectivo de trabajo entre la Célula de
Base (CB) de la explotación y el resto de los recursos laborables (hCB). La CB es la unidad de toma
de decisiones y puede estar compuesta por 1 o varias personas, pudiendo ser definida como los
trabajadores permanentes para los cuales la actividad agropecuaria es preponderante tanto en
tiempo como en ingresos.
5
En la CB no están incluidos los jubilados que trabajan en la explotación, personas que tienen una
actividad externa de tiempo completo o aquellas que participan en colaboración y sin retribución. La
división del colectivo de trabajo fuera de CB se clasifica entonces en: trabajadores de ayuda mutua
(TAM), asalariados temporales y permanentes (AS), empresas de servicios y técnicos contratados
(SC) y trabajadores que intervienen en forma ocasional o benévolos ocasionales (BE).
La metodología mencionada también clasifica el tiempo de trabajo dedicado por los trabajadores
como:

Trabajo de Rutina (TA): trabajo imprescindible que es poco diferible poco concentrable
(cuantificado en horas por día).

Trabajo Estacional (TS): trabajo que se considera diferible y concentrable realizado en
la explotación y que es cuantificado en jornadas por quincena. Por ejemplo: trabajo en los
cultivos, siembra, fertilización, tacto, control al parto, destete.

Trabajo Devuelto (TR): es el trabajo obtenido en contrapartida al trabajo de ayuda
mutua recibido por las personas ajenas a la explotación.
Tanto los Trabajos de Rutina, Estacional y Devuelto son cuantificados para todo el colectivo de
trabajo.
Se calculó el Tiempo Disponible (TDC) como un indicador del margen de maniobra de la CB para
realizar todas las actividades no comprendidas en el trabajo directo sobre los animales y la superficie
forrajera (no cuantificadas dentro del TA y el TS). Estas actividades involucran tareas de gestión,
administración, actividades de capacitación y sociales, entre otras.
La Figura 1 se observa un esquema conceptual de la metodología del Balance de trabajo, donde se
muestran los conceptos antes vertidos y sus interrelaciones.
6
Figura 1. Esquema conceptual de la metodología del Balance de Trabajo (extraído de Dieguez
et al, 2008)
EXPLOTACIÓN
¿Quiénes participan?
¿Qué tipo de trabajo?
 CB

Benévolo
 hCB1 Asalariado

¿En qué cantidad?
¿En qué fechas?
¿Para cual rubro?
¿Superficie?¿UG, Vientres?
¿Unidades Producidas?
TA: Trabajo de Rutina
TS: Trabajo Estacional
TR: Trabajo Devuelto
TAM
Metodología
Entrevista

Procesamiento de datos

Resultados
Indicadores
Tiempo Disponible Calculado
 Porcentaje de participación de la CB
 Porcentaje de Tiempo de Trabajo por Rubro
(TA y TS)

 Tiempo de Trabajo / Unidad 

 Otros
1
hCB: trabajadores por fuera de la CB
de Superficie
Ganadera
Producida
Volumen de tiempo restante de la CB, luego
de las faenas de la explotación, para cumplir
con otras actividades.
Saldo Disponible Calculado
Se utiliza para presupuestar el tiempo
disponible haciendo todas las
consideraciones que se consideren
necesarias.
Se procedió al análisis cuali y cuantitativo de las tareas y distribución del tiempo asignado a las
mismas a partir de las encuestas realizadas a los productores.
7
RESULTADOS
1. Composición del Colectivo de Trabajo.
En el Cuadro 1 se presenta la composición del Colectivo de Trabajo en las dos explotaciones
analizadas.
Cuadro 1. Composición del Colectivo de Trabajo
Caso
Célula de Base
Benévolos
Empresa/Técnico
1
1
2
-
2
4
4
En el Caso 1 se consideró a la esposa y al hijo menor como Benévolos ya que no participan
directamente en las decisiones productivas. Con respecto al trabajo, el límite puede ser arbitrario ya
que sólo se consideraron como rubros productivos a los Vacunos y Ovinos. En explotaciones
familiares existen otros rubros que implican un tiempo de trabajo suplementario (ordeñe de lechera,
gallinas, cerdos) que hacen al funcionamiento de la empresa. En el Caso 1 se consideró como este
tipo de rubro a los Ovinos, aunque tiene una presencia en la explotación para consumo. Esta
consideración se realizó por la declaración de la CB que explicitó que igualmente requiere una carga
de trabajo elevada.
En el Caso 2 la CB es todo el núcleo familiar (por declaración de la propia CB) y se contrata a un
veterinario y vacunador para aftosa, así como a un contratista para el trabajo en las pasturas y a un
arriero para el trabajo en Vacunos.
2. Trabajo de Rutina.
El Cuadro 2 presenta los resultados del TA total, por componente del Colectivo de Trabajo y por
Rubro, para ambos casos.
Cuadro 2: Descripción del Trabajo de Rutina (TA) por componente del colectivo de Trabajo y
por Rubro para ambos casos
TA total
Por componente
TA realizado por la CB
TA no realizado por la CB
Por rubro
TA Vacunos
TA Ovinos
TA Pasturas
Caso 1
Horas/año
% del Total
854
100%
Caso 2
Horas/año
% del Total
2543
100%
546
308
64%
36%
2543
0
100%
0%
562
220
73
66%
26%
9%
2543
0
0
100%
0%
0%
Al comparar los resultados del TA total se observa un mayor tiempo de trabajo en el Caso 2
con respecto al Caso 1 (Cuadro 2). Este resultado podría estar ligado al número de personas de la
CB, ya que en explotaciones de corte familiar puede ocurrir que no se busque la “eficiencia” del
trabajo en sí, sino la necesidad de “acompañarse” en las tareas, como lo declaró la CB del Caso 2.
En el Caso 2, el total del TA es realizado por la CB, mientras que 2/3 del trabajo total es
realizado por la CB en el Caso 1 (Cuadro 2). Cabe repetir que en el Caso 1, la participación del
8
Benévolo (hijo) en las tareas corresponde “a cuando está” (Sic) ya que está estudiando y participa
más activamente los fines de semana. Este hecho es de destacar ya que 1/3 del trabajo total es
realizado por el hijo. En la cuantificación según la metodología del Balance de Trabajo, se ponderó la
participación del hijo en toda la semana (Figura 2), pero su presencia debería estar marcada por
ritmos semanales.
El TA por rubro del Caso 2 corresponde en su totalidad al trabajo sobre Vacunos mientras que en el
Caso 1, 2/3 del trabajo corresponde a Vacunos y el resto para Ovinos y Pasturas (Cuadro 2). La
distribución del TA a lo largo del año por componente del Colectivo de Trabajo y por Rubro se
presenta en las Figuras 2 y 3, respectivamente.
Figura 2: Distribución del Trabajo de Rutina (TA) a lo largo del año según Componentes del
Colectivo de Trabajo (Caso 1: a la izquierda; Caso 2: a la derecha).
TA (hrs/día)
TA (hrs/día)
BE
10
9
CB
9
8
7
7
6
6
5
5
4
4
3
3
2
2
1
1
0
0
1ª jul
2ª jul
1ª ago
2ª ago
1ª sep
2ª sep
1ª oct
2ª oct
1ª nov
2ª nov
1ª dic
2ª dic
1ª ene
2ª ene
1ª feb
2ª feb
1ª mar
2ª mar
1ª abr
2ª abr
1ª may
2ª may
1ª jun
2ª jun
8
1
2
3
4
CB
1ª jul
2ª jul
1ª ago
2ª ago
1ª sep
2ª sep
1ª oct
2ª oct
1ª nov
2ª nov
1ª dic
2ª dic
1ª ene
2ª ene
1ª feb
2ª feb
1ª mar
2ª mar
1ª abr
2ª abr
1ª may
2ª may
1ª jun
2ª jun
10
2
Quincena / Período
3
1
2
Quincena / Período
Figura 3: Distribución del Trabajo de Rutina (TA) a lo largo del año según Rubro (Caso 1: a la
izquierda; Caso 2: a la derecha).
Past
10
9
Ovi
9
8
Vac
8
7
6
6
5
5
4
4
3
3
2
2
1
1
0
0
1ª jul
2ª jul
1ª ago
2ª ago
1ª sep
2ª sep
1ª oct
2ª oct
1ª nov
2ª nov
1ª dic
2ª dic
1ª ene
2ª ene
1ª feb
2ª feb
1ª mar
2ª mar
1ª abr
2ª abr
1ª may
2ª may
1ª jun
2ª jun
7
1
2
3
4
Quincena / Período
TA (hrs/día)
Vac
1ª jul
2ª jul
1ª ago
2ª ago
1ª sep
2ª sep
1ª oct
2ª oct
1ª nov
2ª nov
1ª dic
2ª dic
1ª ene
2ª ene
1ª feb
2ª feb
1ª mar
2ª mar
1ª abr
2ª abr
1ª may
2ª may
1ª jun
2ª jun
TA (hrs/día)
10
2
3
1
2
Quincena / Período
En el Caso 1, la CB declaró 4 períodos de TA, mientras que en el Caso 2 se declararon 3 períodos.
Para poder comparar la distribución anual en ambos casos se utiliza la misma escala en las gráficas,
por lo que en el Caso 2, el segundo período está dividido artificialmente en el calendario.
9
De manera detallada se puntualizan en los Cuadros 3 y 4 el número de períodos, su duración, el
tiempo diario, las actividades realizadas y la partición porcentual de la CB en dichas actividades para
los Casos 1 y 2, respectivamente.
Cuadro 3: Detalle del Trabajo de Rutina para el Caso 1
Caso 1
Período
1
2
3
4
Rubro
Pasturas
Vacunos
Ovinos
Ovinos
Pasturas
Vacunos
Ovinos
Ovinos
Pasturas
Vacunos
Ovinos
Ovinos
Pasturas
Vacunos
Ovinos
Ovinos
Duración
hrs/día
(días)
31
61
31
242
0,2
0,8
0,8
0,2
0,2
4,0
0,8
0,2
0,2
3,2
0,8
0,2
0,2
0,8
0,2
0,2
% de la
Actividad
10%
40%
40%
10%
4%
77%
15%
4%
5%
73%
18%
5%
14%
57%
14%
14%
Particip.
CB en la
Actividad
50%
63%
63%
100%
50%
63%
63%
100%
50%
63%
63%
100%
50%
63%
50%
100%
Actividad
Cambio de parcela
Suministrar rollos
Recorrida ovinos
Carnear corderos
Cambio de parcela
Rollos + parición
Recorrida ovinos
Carnear corderos
Cambio de parcela
Recorrida parición
Recorrida ovinos
Carnear corderos
Cambio de parcela
Recorrida general
Recorrida general
Carnear corderos
Cuadro 4: Detalle del Trabajo de Rutina para el Caso 2.
Caso 2
Período
1
2
Rubro
Vacunos
Vacunos
Vacunos
Vacunos
3
Vacunos
Duración
(días)
hrs/día
61
7
7
1,5
106
1
198
5,5
% de la
Actividad
100%
74%
16%
11%
100%
Particip. CB
en la
Actividad
Actividad
100%
Recorrida
100%
Recorrida
100%
Dar rollo
Suplementar toros y
100%
terneros
100%
Recorrida
Las actividades de TA realizadas corresponden con las normalmente descritas en explotaciones
ganaderas extensivas, donde la mayor proporción del trabajo se debe a las recorridas y otros trabajos
relativos a la alimentación animal (dar rollos, suplementación, etc).
Los períodos están marcados por las actividades relacionadas con la reproducción de los animales y
la disponibilidad de forraje. Los períodos de “baja actividad” (4 y 3 para los Casos 1 y 2,
respectivamente) son los de mayor duración, concentrándose el TA hacia la primavera.
10
3. Trabajo Estacional
Los resultados del TS total, por componente del Colectivo de Trabajo y por Rubro, para ambos casos
se presentan en el Cuadro 5.
Cuadro 5: Detalle del Trabajo Estacional (TS) para ambos casos
Caso 1
Caso 2
% del
% del
Jornadas/año
Total
Jornadas/año
Total
TS Total
42,7
100%
50
100%
Por componente
TS CB
26,5
62%
38
76%
TS hCB
16,2
38%
12
24%
Por rubro
TS Vacunos
25,2
59%
40
80%
TS Ovinos
9
21%
TS Pasturas
8,5
20%
10
20%
La participación de la CB en el Caso 1 corresponde, al igual que en el TA, a 2/3 del trabajo total (el
tercio restante lo realiza el hijo, Benévolo), mientras que en el Caso 2 se recurre a la contratación de
trabajo (a diferencia del TA que es realizado en su totalidad por la CB, para este caso).
Al comparar el TS total, ambos casos presentan valores próximos, así como igual proporción del
trabajo en Pasturas. Sin embargo, en el Caso 1, al existir además el rubro Ovinos, el resultado es que
la proporción y tiempo absoluto del trabajo sobre Vacunos disminuye.
Los Cuadros 6 y 7 presentan las actividades realizadas en el TS para los Casos 1 y 2,
respectivamente.
Cuadro 6. Detalle del Trabajo Estacional para el Caso 1
Caso 1
Pasturas
Corte de limpieza
Corte heno
Recolección de rollos
Total
Jornadas/año
4,5
2,0
2,0
8,5
% del Rubro
53%
24%
24%
100%
Particip. CB en la
Actividad
89%
50%
50%
71%
Vacunos
Jornadas/año
3,2
1,5
2,5
1,5
12
4,5
25,2
% del Rubro
13%
6%
10%
6%
48%
18%
100%
Particip. CB en la
Actividad
63%
67%
60%
67%
50%
67%
58%
Jornadas/año
4,0
4,0
1,0
9,0
% del Rubro
44%
44%
11%
100%
Particip. CB en la
Actividad
50%
75%
100%
67%
Destete
Refugar
Reproducción
Revisación de toros
Sanidad
Yerra
Total
Ovinos
Esquila
Sanidad
Señalada
Total
11
Cuadro 7. Detalle del Trabajo Estacional para el Caso 2
Caso 2
Pasturas
Herbicida
Laboreo
Siembra
Total
Vacunos
Arreo a otro campo
Compra animales
Entore
Venta
Refugar
Sanidad
Yerra
Total
Jornadas/año
1,0
6,0
3,0
10,0
% del Rubro
10%
60%
30%
100%
Particip. CB en la
Actividad
0%
100%
67%
80%
Jornadas/año
% del Rubro
8%
25%
3%
20%
8%
33%
5%
100%
Particip. CB en la
Actividad
67%
100%
100%
100%
33%
54%
50%
75%
3
10
1
8
3
13
2
40
Al observar el rubro Pastura, si bien presenta un tiempo de trabajo total similar entre casos, las
actividades realizadas son diferentes. En el Caso 1 los trabajos realizados corresponden con el
mantenimiento de las pasturas y la elaboración de rollos de heno, mientras que en el Caso 2 la
declaración de los trabajos corresponde con la implantación de las pasturas. En el Caso 1, la
participación en las actividades para el TS Pastura varía de 50 a 89%, considerando que el trabajo lo
realiza con su hijo. Para el Caso 2, parte del trabajo es realizado por un Contratista.
En el TS Vacunos, la mayor proporción del trabajo corresponde a la sanidad de los animales (48 y
33% del TS Vacunos para los Casos 1 y 2, respectivamente). En el Caso 1, las otras actividades que
insumen más tiempo de trabajo corresponden a la yerra, destete y reproducción (preparación y
movimiento de hembras). En el Caso 2 las actividades declaradas que insumen más tiempo de
trabajo, luego de la sanidad, corresponden a la comercialización de animales (compra y venta).
En el Caso 1, la participación de la CB corresponde aproximadamente con 2/3 del TS Vacunos,
donde todo el trabajo es compartido con el hijo. En el Caso 2 algunas actividades son realizadas en
su totalidad por la CB (comercialización y entore), mientras que otras actividades son realizadas junto
con trabajo contratado (Veterinario, Arriero y Vacunador).
Las actividades de TS Ovinos (Caso 1) que insumen más tiempo son sanidad y esquila.
La distribución del TS a lo largo del año por componente del Colectivo de Trabajo y por Rubro se
presenta en las Figuras 4 y 5, respectivamente.
12
Figura 4: Distribución del Trabajo Estacional (TS) a lo largo del año según Componentes del
Colectivo de Trabajo (Caso 1: a la izquierda; Caso 2: a la derecha).
TS (jornadas/quincena)
TS (jornadas/quincena)
Quincena
2ª jun
1ª jun
2ª may
2ª abr
1ª may
1ª abr
2ª mar
2ª feb
1ª mar
1ª feb
2ª ene
2ª dic
1ª ene
1ª dic
2ª nov
2ª oct
1ª nov
1ª oct
2ª sep
1ª sep
2ª ago
2ª jul
ET
AS
CB
1ª jul
2ª jun
1ª jun
2ª may
2ª abr
1ª may
1ª abr
2ª mar
2ª feb
1ª mar
1ª feb
1ª ene
1ª sep
2ª jul
2ª ene
0
2ª dic
0
1ª dic
1
2ª nov
2
1
2ª oct
3
2
1ª nov
4
3
1ª oct
5
4
2ª sep
6
5
2ª ago
7
6
1ª ago
7
1ª jul
8
BE 9
CB 8
1ª ago
9
Quincena
Figura 5. Distribución del Trabajo Estacional (TS) a lo largo del año según Rubro (Caso 1: a la
izquierda; Caso 2: a la derecha).
TS (jornadas/quincena)
TS (jornadas/quincena)
Quincena
La distribución del TS en ambos casos presenta picos de trabajo, correspondiendo con actividades
periódicas como la sanidad de los animales. Asimismo, se observan los picos puntuales de alta carga
de tiempo de trabajo en el rubro Pasturas.
En el Caso 1, se observa una concentración del trabajo hacia los meses de octubre y noviembre, que
corresponde con la esquila y sanidad de ovinos, la yerra y preparación de hembras para la
reproducción en Vacunos. También se observa una concentración de trabajo hacia el mes de marzo,
correspondiendo con las actividades de destete y refugo de Vacunos.
En el Caso 2, se aprecia una concentración de trabajo en septiembre y octubre, que se corresponde
con la comercialización (compra), yerra y movimiento de animales. También se observa una
concentración de TS Vacunos en abril y mayo, correspondiendo con el refugo y venta de animales,
además de la sanidad.
4. Indicadores generales
En el Cuadro 8 se presentan los indicadores generales de TA y TS relativos la Superficie y las
Unidades Ganaderas para ambos casos.
13
2ª jun
1ª jun
2ª may
1ª may
2ª abr
1ª abr
2ª mar
1ª mar
2ª feb
1ª feb
2ª ene
1ª ene
2ª dic
1ª dic
2ª nov
1ª nov
2ª oct
2ª may
1ª may
2ª abr
1ª abr
2ª mar
2ª feb
1ª mar
1ª feb
2ª ene
1ª ene
2ª dic
1ª dic
2ª nov
1ª nov
2ª oct
1ª oct
2ª sep
1ª sep
2ª ago
2ª jul
1ª jul
1ª ago
Quincena
1ª oct
0
2ª sep
1
0
1ª sep
2
1
2ª ago
3
2
1ª ago
4
3
2ª jul
5
4
Past
Vac
1ª jul
6
5
2ª jun
6
8
1ª jun
7
Past 9
8
Ovi
Vac 7
9
Cuadro 8. Indicadores de Trabajo de Rutina (TA) y Trabajo Estacional (TS) relativos la
Superficie total y las Unidades Ganaderas Totales (UGT)
Trabajo de Rutina
TA total/Superficie total
(hrs/ha)
TA herbívoros /UG Totales
(hrs/UGT)
Trabajo Estacional
TS total/Superficie total
(jorn/ha)
TS herbívoros/UG Totales
(jorn/UGT)
Caso 1
Caso 2
16,8
21,2
11,7
35,8
0,84
0,42
0,51
0,56
Al relativizar el TA total por hectárea así como por Unidad Ganadera Total (UGT), se observa que el
Caso 2 presenta mayor carga de tiempo de trabajo por unidad explotada. Este hecho puede estar en
relación a la composición del Colectivo de Trabajo. La composición de la CB es de 4 personas, donde
todos participan en todas las tareas, lo que implica una elevada alta carga horaria de trabajo diario.
Con respecto al TS relativo a la superficie, el Caso 2 tiene un indicador de la mitad del valor que el
Caso 1. Este hecho puede estar relacionado a la superficie explotada (51 ha y 120 ha para el Caso 1
y 2, respectivamente). Para el TS Herbívoros (Vacunos+Ovinos) relativo a las UGT, los valores son
próximos entre ambos casos. El TS Herbívoros y las UGT son proporcionalmente menores en el
Caso 1, hecho que produce una similitud en los indicadores TS/UGT.
5. Indicadores de Trabajo de Rutina.
El Cuadro 9 presenta los indicadores del TA para cada Rubro, relativos la Superficie (Pasturas) y las
Unidades Ganaderas, Vientres y Unidades Producidas (Vacunos y Ovinos) para ambos casos.
Cuadro 9. Indicadores de Trabajo de Rutina (TA) por superficie explotada (TA Pasturas) y por
Unidad Ganadera, Vientre y Unidades Producidas (TA Vacunos y Ovinos) para los casos
estudiados
Pasturas
TA Pasturas/superficie laboreada (hrs/ha)
Vacunos
TA/UG (hrs/UG)
TA/Vientre (hrs/cabeza)
TA/Unidad Producida (hrs/cabeza)
Ovinos
TA/UG (hrs/UG)
TA/Vientre (hrs/cabeza)
TA/Unidad Producida (hrs/cabeza)
Caso 1
Caso 2
1,5
-
9,7
14,8
62,4
35,8
50,9
149,6
24,4
7,3
-
-
Al observar los resultados, la primera constatación es que la CB del Caso 1 declaró realizar TA sobre
las Pasturas mientras que la CB del Caso 2 no lo realiza. Con respecto al TA Vacunos, el Caso 2
presenta una mayor carga de trabajo en todos los indicadores. Este hecho puede estar relacionado al
tiempo dedicado de la CB al trabajo, como se mencionó anteriormente. Si bien en el Caso 1, las UG
14
Vacunas son menores (58 UGV y 71 UGV para los Casos 1 y 2, respectivamente) la carga de trabajo
diaria no mantiene la misma proporción.
Con respecto al rubro Ovinos en el Caso 1, el indicador de TA por UG es mayor mientras que el
indicador por Vientre es menor, lo que está en relación al número de animales implicados y las UG
que representan. En este caso no se consideraron Unidades Producidas ya que los animales son
para consumo del propio establecimiento, no existiendo comercialización.
6. Indicadores de Trabajo Estacional
En el Cuadro 10 se presentan los indicadores del TS para cada Rubro, relativos la Superficie
(Pasturas) y las Unidades Ganaderas, Vientres y Unidades Producidas (Vacunos y Ovinos) para
ambos casos.
Cuadro 10. Indicadores de Trabajo Estacional (TS) por superficie explotada (TA Pasturas) y por
Unidad Ganadera, Vientre y Unidades Producidas (TA Vacunos y Ovinos) para los casos
estudiados
Pasturas
TS Pasturas/superficie laboreada (jorn/ha)
Vacunos
TS/UG (jorn/UG)
TS/Vientre (jorn/cabeza)
TS/UP (jorn/cabeza)
Ovinos
TS/UG (jorn/UG)
TS/Vientre (jorn/cabeza)
TS/UP (jorn/cabeza)
Caso 1
Caso 2
0,17
0,08
0,43
0,66
2,80
0,56
0,80
2,35
1,00
0,30
-
-
Para el TS Pasturas se observa el efecto de la “dilución por economía de escala” del tiempo de
trabajo en una mayor superficie para el Caso 2, ya que los valores absolutos de TS son próximos
entre ambos casos.
Los indicadores de TS por UG y por Vientre son mayores para el Caso 2. Pese a esto, se observa un
efecto de economía de escala, con respecto al Caso 1. En este caso, la CB declaró una carga de
actividades relativas a la Comercialización y Movimiento de animales que no fueron declaradas en el
Caso 1.
7. Tiempo Disponible Calculado
Los resultados del Tiempo Disponible Calculado (TDC) total y por persona componente de la CB se
presentan en el Cuadro 11; en tanto que en la Figura 6 se muestra la distribución del TDC por
persona en la CB (pCB) a lo largo del año.
15
Cuadro 11. Tiempo Disponible Calculado (TDC) total y por persona de la Célula de Base (pCB)
para los casos estudiados.
TA CB/pCB (hrs/año/pCB)
TS CB/pCB (jornadas/año/pCB)
TDC Total (hrs/año)
TDC por persona de la CB (hrs/año/pCB)
Caso 1
546
26,5
1856
1856
Caso 2
636
9,5
7600
1900
Figura 6. Distribución del Tiempo Disponible Calculado por persona de Célula de Base
(TDC/pCB) a lo largo del año según Rubro (la línea representa el TDC/pCB promedio por
quincena) (Caso 1: a la izquierda; Caso 2: a la derecha).
TDC/pCB (hrs/año)
TDC/pCB (hrs/año)
120
120
Promedio: 79 hrs/quinc.
80
80
60
60
40
40
20
20
0
0
1ª jul
2ª jul
1ª ago
2ª ago
1ª sep
2ª sep
1ª oct
2ª oct
1ª nov
2ª nov
1ª dic
2ª dic
1ª ene
2ª ene
1ª feb
2ª feb
1ª mar
2ª mar
1ª abr
2ª abr
1ª may
2ª may
1ª jun
2ª jun
100
1
2
3
Quincena / Período
4
1ª jul
2ª jul
1ª ago
2ª ago
1ª sep
2ª sep
1ª oct
2ª oct
1ª nov
2ª nov
1ª dic
2ª dic
1ª ene
2ª ene
1ª feb
2ª feb
1ª mar
2ª mar
1ª abr
2ª abr
1ª may
2ª may
1ª jun
2ª jun
Promedio: 77 hrs/quinc.
100
2
3
1
2
Quincena / Período
Los resultados del TDC/pCB entre casos presentan valores similares pero de composición diferente.
En el Caso 1 hay menor tiempo de TA por pCB y una mayor carga de tiempo de TS, mientras que
ocurre lo inverso en el Caso 2. Cabe recordar que el número de pCB es mayor en el Caso 2 (1 pCB
y 4 pCB para los Casos 1 y 2, respectivamente).
La distribución anual del TDC/pCB es relativamente uniforme en ambos casos, con promedios
quincenales similares. En el Caso 1 se observa un menor TDC/pCB en los meses de agosto a
octubre, relacionado con una mayor carga de TA en el período 2 por la Parición de Vacunos (Figura 3
y Cuadro 3).
REFLEXIÓN Y CONCLUSIÓN.
Sin pretender realizar generalizaciones, ya que el estudio de casos es reducido hasta el momento, del
presente trabajo se desprende a grandes rasgos que la metodología de Balance del Trabajo podría
ser una herramienta útil y complementaria al momento de determinar alternativas tecnológicas. La
aplicación de esta metodología surge como relevante también al momento de comprender las
diferencias en la carga de trabajo y distribución entre explotaciones de corte familiar y de corte
comercial en futuros estudios de caso en la Región.
16
En un trabajo realizado en el Instituto Plan Agropecuario de Uruguay (Dieguez, F., 2007) los
resultados obtenidos muestran que en explotaciones familiares comerciales con un promedio de
superficie de 650 hectáreas, el tiempo de Trabajo de Rutina por unidad de superficie es de 12,3 h/ha,
y expresado por Unidad Ganadera es de 8,2 h/UG. Los promedios obtenidos en este trabajo
corresponden con 19 h de TA/ha y 23,8 hrs de TA/UG. Con respecto al Trabajo Estacional, los
valores obtenidos en ambos estudios son similares (0,70 vs 0,63 jornadasTS/ha y 0,36 vs 0,53
jornadas/UG). El Trabajo de Rutina puede presentar economías de escala, por ejemplo en Francia,
mientras que no ocurre lo mismo con el Trabajo Estacional (Colson et al, 1993).
Con respecto al Tiempo Disponible Calculado, los resultados del Instituto Plan Agropecuario
promedian 1453 hrs/año/pCB, mientras que en el presente estudio el promedio es de 1878
h/año/pCB. Este mayor Tiempo en empresas familiares debe ser considerado ya que puede ser
frecuente la necesidad de “tiempo libre” en la explotación para conseguir ingresos extra-prediales. Por
otro lado, en la metodología existen dificultades al establecer los límites en la definición de la Célula
de Base. En el Caso 1, la Célula Base participa en 2/3 del total de los Trabajos Estacional y de
Rutina, pero el límite puede ser arbitrario en lo que respecta al hijo (considerado Benévolo). En el
Caso 2, la participación en ambos trabajos es de 2/3 a la totalidad del tiempo.
Asimismo, de las entrevistas de Balance de Trabajo surgieron otros aspectos importantes a
considerar y que van más allá de la carga de trabajo ya que reflejan las necesidades puntuales de los
productores (continuar desarrollando la actividad, alquilar, vender). Esto implica la necesidad de
contemplar la “vivilidad” asociado al concepto de selección de técnicas que dependen de las
expectativas y objetivos de los productores tomando a la calidad de vida en el trabajo como un
elemento sustancial en la reproductibilidad de las acciones en sus explotaciones; y la transmisión del
sistema a la futura generación, donde es necesario conocer, entre otros aspectos, cuál es la “fuerza
motriz” del establecimiento en el sentido del trabajo y de los objetivos que se plantean los
productores.
El rol de las Instituciones y la utilidad de los estudios de tipo Análisis Global son fundamentales para
la comprensión de las situaciones particulares, para adecuar las tecnologías existentes a dichas
situaciones o generar nuevas tecnologías adaptables al funcionamiento de las explotaciones
familiares, por un lado, y al mismo tiempo para acompañar a los productores en los cambios que
puedan sucederse y comprender cuales pueden ser sus impactos en las explotaciones.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Blacket, D. S. 1996. When Adoption Theory Fails. Proceedings of the 8 th
Agronomy Conference. Toowoomba, Queensland. pp 104-107.

Cittadini, R., Albadalejo, C., Perez, R. 1994. Articulación entre los organismos de
investigación y desarrollo y las colectividades rurales locales. El caso de la localidad de
Lezama. en: LÓPEZ, M.; CITTADINI, R. (eds). Actas del seminario: Enfoques sistémicos
aplicados al estudio de la diversidad agropecuaria. Experiencias del Cono Sur. Mar del Plata.
pp.281-306.

Cittadini, R., Burges, J.C., Hamdan, V., Natinzon, P., Perez R., Dedieu, B., 2001. Diversidad
de sistemas ganaderos y su articulación con el sistema familiar. Rev. Arg. Prod. An. 21 (2) :
119-135.

Chambers, R.; Jiggins, J. 1987. Agricultural research for resource-poor farmers part II: A
parsimonious paradigm. Agricultuta administration and extension, v. 27, pp.109-128.

Chambers, R.; Ghildyal, B.P. 1985. Agricultural research for resource–poor farmers: The
farmer-first and- last model. Agricultural administration, v.20, pp. 1-30.

Colson, F. Chatellier, V., Desarmenien, D. 1993. Revenus et systèmes de production. Les
exploitations bovines des Pays de la Loire. INRA Productions Animales, fevrier 1993. pp : 7577
Australian
17

Dedieu B., Servière G: “Organización del trabajo y funcionamiento de los sistemas
ganaderos”. INRA SAD, Unité de Recherches sur les Herbivores Saint Genès Champanelle
2007.

Dedieu B., Servière G. 1999. Caractériser et évaluer l’organisation du travail en élevage. La
méthode Bilan Travail. Fasçade, 4p.

Dedieu B, Coulomb S., Serviere G., Tchakérian E. 1993. Bilan travail pour l'étude du
fonctionnement des exploitations d'élevage. Doc INRA - Institut de l'Elevage, Collection
Lignes 75595 Paris Cedex 12, 15 p. + questionnaire d'enquête.

Dedieu, B., Chabosseau, J. M., Willaert, J., Benoit, M., Laignel, G. 2001. Caracterización de la
organización del trabajo en las explotaciones ganaderas: método e ilustraciones en ganadería
ovina del Centro-oeste L’organisation du travail dans les exploitations d’élevage: une méthode
de caractérisation en élevage ovin du centre-Ouest. Etudes et Recherches sur les Systèmes
Agraires et le Développement, 31, 63-80. 1998. INRA SAD

Hostiou N., Tourrand J.F., Veiga J.B. 2007. Organisation du travail dans des élevages
familiaux lait et viande sur un front pionnier amazonien au Brésil. Etude á partir de
septenquetes Bilan Travail.

Dedieu B., Servière G. 1997. La méthode Bilan Travail et son application. In Rubino R.,
Mohrand-Fehr P. (Eds.). Options Méditerranéennes : Série A. Séminaires Méditerranéens ; n.
38. Symposium of the Sub-Network on Production Systems of the FAO-CIHEAM InterRegional Cooperative Research and Development Network on Sheep and Goats, 25-27 Oct
1997, Bella (Italy). Web: http://ressources.ciheam.org/om/pdf/a38/99600177.pdf.

Diéguez F. 2007. “¿Cuánto tiempo de trabajo lleva producir un ternero?” Proyecto Integrando
Conocimientos. Instituto Plan Agropecuario- Uruguay

IICA. 2000. El desarrollo rural sostenible en el marco de una nueva lectura de la ruralidad:
“Nueva ruralidad”. Ciudad de Panamá, Panamá: Instituto interamericano de coperación para
la agricultura, 32 p.


Kentzel, M. 2004. Améliorer les conditions de travail dans les élevages bovins
viande d’Aquitaine – Aquitaine. Filière bovin viande, exploitations des lycées agricoles. GIE
Herbivores Aquitaine. Conseil Régional d’Aquitaine, FEADER.

Mateos, M., Guezan, G. 1994. Algunas reflexiones en torno a las acciones en desarrollo rural
con pequeños productores. A partir de la experiencia en la Unidad Integrada Balcarce. en:
López, M.; Cittadini, R. (eds). Actas del seminario: Enfoques sistémicos aplicados al estudio
de la diversidad agropecuaria. Experiencias del Cono Sur. Mar del Plata. pp.443-458.

Romera A., Melo H., Machado C., Burges J.C. 2005. Modelos Participativos Para El
Desarrollo De Tecnología Agropecuaria En Sistemas Familia-Explotación I Congreso
Internacional de Desarrollo Rural y Agroindustria Familiar-Brasil.

Von Bertalanffy, L. 1969. General Systems Teory. New York, USA: George Braziller. 289 p.
18
Descargar