Anexo 3 Diagn stico de PE TERMINADO

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Actualización del PD del CUCS
Documento de Diagnóstico y Prospectiva de los
Programas Educativos de Pregrado del CUCS
Julio 2014
Licenciatura en Cirujano Dentista
Héctor Ochoa Velázquez
Julio 2014
Licenciatura en Cirujano Dentista
Tendencias de la Odontología y la Educación
Evolución de la educación odontológica en México
La enseñanza de la odontología en México, durante los 100 años de su evolución, se ha
caracterizado por un enfoque eminentemente práctico que la vincula al servicio y que, en
mayor o menor medida, le ha permitido contribuir a la satisfacción de las necesidades
esenciales de la población.
La enseñanza formal de la odontología en México inicia el 19 de abril de 1904, fecha
en que se inauguró el Consultorio Nacional de Enseñanza Dental, adjunto a la Escuela
Nacional de Medicina. Este hecho ha sido considerado como el primer intento para formalizar
la educación odontológica en el país y el antecedente institucional de la que fuera la primera
escuela de esa rama, hoy la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM).
En 1923 se estableció la segunda escuela, también dependiente de la Escuela de
Medicina de la Universidad Autónoma del Sureste, actualmente Universidad Autónoma de
Yucatán (UADY). Dos años después se creó la escuela de la Universidad de Guadalajara,
incorporada también a la Escuela de Medicina. No fue sino hasta 1912 que la escuela de
odontología se independizó de la Escuela de Medicina de la UNAM, siguiéndole la de
Guadalajara en 1926 y Yucatán en 1937.
Para contextualizar la situación imperante se debe tomar en cuenta que la formación
de recursos humanos en odontología se realizaba mayormente en el exterior, sobre todo en
los Estados Unidos de América y en algunos países europeos.
En 1910 se produjo el Informe Flexner, patrocinado por la Fundación Carnegie, que no
solo dio orientación básica a la enseñanza de la medicina, sino también a la mayoría de las
disciplinas del área de la salud. Los efectos de este fenómeno en la odontología han sido
descritos por Vilaca Mendes, quien lo denominó como el paradigma de la Odontología. En
1936 se fundó la primera escuela de odontología que operó en una universidad privada, la
Universidad Autónoma de Guadalajara.
En la década de 1960 se manifestaron dos fenómenos importantes en el campo de la
educación odontológica. Por una parte, se produjo un aumento en la demanda de educación
superior, sobre todo en el área de ciencias de la salud, llegando la matrícula de la carrera de
medicina en esos años a su nivel más alto Por otra parte, comenzó a observarse el
fenómeno del aumento en la creación de escuelas de odontología del país.
La fundación de escuelas de odontología en instituciones privadas de educación
superior se inició en los años setenta. Actualmente existen en el país un total de 19 escuelas
con estas características, 10 de las cuales fueron fundadas durante esa década, propuestas
sobre odontología alternativa enfocadas en la simplificación de la práctica y la
desmonopolización del conocimiento. Eso produjo un fuerte impacto en algunas de las
escuelas que se estaban formando o reestructurando: la Universidad Autónoma
Metropolitana-Xochimilco, el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud del Instituto
Politécnico Nacional, de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Zaragoza, hoy
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM, la Universidad Autónoma de
Zacatecas, y en escuelas privadas como la Universidad Tecnológica de México y la
Universidad del Bajío A. C., entre otras. Durante muchos años la búsqueda de innovaciones
para vencer la resistencia de los cambios en los planes de estudio de la enseñanza de la
odontología fue ardua y constante, dando como resultado la instrumentación de un nuevo
modelo curricular en varias de estas escuelas, denominado Sistema de Enseñanza Modular
(SEM), promovido entonces desde diversos organismos nacionales e internacionales. La
innovación de este sistema de enseñanza tenía como objetivo la búsqueda de la integración.
Otro cambio importante que se produjo durante esos años fue la creación de espacios físicos
dentro de las instituciones educativas aplicando los principios de atención odontológica a
cuatro manos y la simplificación de la práctica clínica. En cuanto a lo conceptual, se dio un
gran impulso al modelo de triada ecológica, por lo que esta etapa ha sido caracterizada por
algunos autores como "ecologista".
Durante los años ochenta disminuyó la creación de escuelas de odontología
dependientes de universidades públicas (solo dos en esa década), en cambio se crearon seis
en universidades privadas. En ese período se inició un importante debate sobre la
enseñanza de la odontología en México y en otros países de América Latina mediante foros
nacionales (AMFEO) e internacionales (OFEDO/UDUAL) que llevaron a plantear serias
revisiones, tanto en los modelos educativos y de servicios adoptados, como en los planes y
programas de estudio. Es por eso que esta etapa ha sido denominada "latinoamericana".
A fines de los años ochenta y principios de los noventa, se inició un proceso de revisión de
los planes de estudio en la mayoría de las escuelas de odontología, obteniéndose nuevos
planes de estudio creados por las Facultades de Odontología de la UNAM y de la UADY, que
son las escuelas más antiguas y las de mayor tradición en el país.
Los cambios curriculares que se realizaron produjeron resultados significativos. En la
actualidad existen escuelas que continuaron con una estructura por asignaturas, pero
incorporaron elementos teórico-prácticos de prevención; incrementaron la carga horaria del
área social, el trabajo clínico a cuatro y seis manos, y la atención de pacientes de manera
integral en clínicas organizadas para que el estudiante realice actividades por especialidades
y resuelva los problemas según su grado de avance y que en el último año atienda
integralmente a los pacientes. Asimismo, se incorporó a la actividad clínica la participación de
personal técnico auxiliar formado en otro nivel educativo, como es el caso del Colegio
Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), y se organizaron programas de
odontología preventiva y educación para la salud coordinados con el sector público.
Actualmente existen tres tipos básicos de organización curricular para las carreras en
México: por materias o asignaturas, por unidades integradas (conocida también como
organización por áreas de conocimiento) y por el método de solución de problemas (que
también se conoce como Sistema de Enseñanza Modular o simplemente organización por
módulos integradores). Conviene señalar que los tres tipos de enfoque llegan a coexistir en
algunos casos.
Relación docencia-servicio en odontología
La enseñanza de la odontología se ha caracterizado por ser eminentemente práctica, desde
la creación de la primera escuela hasta la actualidad, lo que permite un mayor desarrollo de
las habilidades psicomotoras del estudiante a través del entrenamiento que recibe en la
práctica clínica. Debido a esto, las diferentes escuelas se han preocupado más por
desarrollar infraestructura clínica propia que por utilizar y fomentar una relación con el
servicio institucional.
La vinculación de la docencia con el servicio en las escuelas de odontología de México
se ha observado desde dos puntos de vista que actualmente resultan complementarios: el
primero, en donde el servicio es entendido como el escenario de la práctica clínica; esta
versión es la más aceptada y conocida; el segundo, que concibe la relación docencia-servicio
como el proceso de interacción entre los profesores, los estudiantes y la sociedad, y que
tiene como objetivo principal efectuar el aprendizaje en condiciones reales y productivas.
Desde ambos puntos, el estudiante participa en la solución de los problemas de salud
estomatológica. La variante entre éstas es la orientación que se da a la práctica profesional.
En el primer caso es eminentemente curativa y rehabilitadora, mientras que al segundo se le
incorpora un enfoque anticipatorio al daño y se pondera la participación comunitaria. Se han
realizado diversos esfuerzos tendientes a estrechar la vinculación docencia-servicio en la
odontología, buscando propiciar la relación teoría-práctica orientada a la solución de
problemas de salud estomatológica de la comunidad.
Otra forma de articulación de la docencia con la asistencia se manifiesta durante el
servicio social, que en México es una actividad obligatoria al terminar la carrera y un requisito
indispensable para concluir los estudios, en donde se ponen en juego las habilidades,
aptitudes y actitudes para el ejercicio profesional de la odontología vinculado a las
necesidades de salud de las diferentes poblaciones del país. En esta etapa, el estudiante
entra en contacto con la práctica institucional, lo que se refuerza en aquellos casos en que
existen convenios específicos de colaboración o relación con proyectos de investigación que
involucran a ambos sectores.
Existen diferentes modalidades para realizar el servicio social, ya sea a través de
programas uniprofesionales o multidisciplinarios en centros de salud y hospitales rurales o
urbanos. Asimismo, en el programa educativo preventivo que lleva a cabo la Secretaría de
Salud en las escuelas de educación básica y la Secretaría de Educación Pública a través de
los planes de estudio de las mismas, además de las brigadas que por iniciativa de las
escuelas de odontología y el Programa de Solidaridad se desarrollan en diferentes estados
del país (Martínez, Portilla y Ríos, 1994).
La estomatología, concebida como una ciencia de la salud, es un eslabón importante
en el ámbito de bienestar biopsicosocial de los individuos, ya que el comportamiento
epidemiológico de las enfermedades bucales en los países en vías de desarrollo muestran
una marcada relación del estado de salud bucal con la salud integral, que repercute en la
calidad de vida de la población.
Las enfermedades bucales de mayor prevalencia, de acuerdo a la Organización
Mundial de la Salud (OMS), son la caries dental y la enfermedad periodontal; las de
frecuencia media son las anomalías cráneo-facio-dentales y mal oclusiones; las de
frecuencia variable son el cáncer oral, las alteraciones de tejidos bucales, los traumatismos
maxilofaciales y la fluorosis dental. Los Estados Unidos Mexicanos, de acuerdo con la
clasificación internacional de la OMS, se encuentra entre los países de más alto rango de
frecuencia de enfermedades bucales.
La prevalencia de caries dental es una medida primordial de la salud bucal y un
indicador de las perspectivas a largo plazo para una dentición natural y funcional. En México,
de acuerdo al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB, 2012),
la prevalencia de caries dental es de 94.9%. En relación con la edad, en todos los grupos es
elevada, superior al 87%, sin embargo en la población mayor a cuarenta años la prevalencia
es superior al 97%, con un índice CPOD (Dientes permanentes Cariados, Perdidos u
Obturados) promedio de 13.1, considerado por la OMS como muy elevado, de los cuales 6.6
corresponde a los dientes cariados, 3.4 a los perdidos y 3.1 a los obturados. En general, el
promedio de dientes cariados (CD) es superior entre los jóvenes en comparación con
pacientes de edad avanzada, posterior a los 60 años el componente más importante es el
perdido (PD). Aproximadamente el 59.7% tiene algún signo de enfermedad periodontal, un
poco más de la de la quinta parte (20.7%) padece gingivitis (detectada a través de la
hemorragia al sondeo), 4.8% signos de enfermedad periodontal leve (bolsas periodontales
superficiales) y 1.2% signos de enfermedad periodontal avanzada (bolsas periodontales
profundas) (SIVEPAB, 2012).
Las enfermedades bucales, por su alta morbilidad, son identificadas entre las cinco de
mayor demanda de atención en los servicios de salud del país, situación que genera la
necesidad de grandes gastos económicos que rebasan la capacidad del sistema de salud y
de la misma población dificultando más la situación (NOM-013-SSA2-2006), ya que en la
actualidad los sistemas de salud públicos de nuestro país tienen un margen reducido de
acción para resolver la problemática de salud bucal, ya sea por la infraestructura, recursos
humanos o esquema de atención dental (SIVEPAB, 2012).
Sin embargo, es importante señalar que la mayoría de las enfermedades bucales
pueden ser controladas con actividades preventivas y de diagnóstico temprano, para una
disminución significativa de sus secuelas incapacitantes, como ha sido demostrado
científicamente (NOM-013-SSA2-2006).
Por lo tanto, para alcanzar un nivel optimo de Salud Bucal, se requieren políticas
adecuadas destinadas a mejorar la educación en salud bucal y reducir los efectos de los
factores de riesgo comunes (SIVEPAB, 2012). De este contexto deben partir las
universidades para su planeación educativa para formar Cirujanos Dentistas acordes a las
necesidades y demandas de su entorno, además de ser competitivos, de alta calidad y con
una actitud ética y humanística.
La Universidad de Guadalajara y el Centro Universitario de Ciencias de la Salud viven
momentos de profundas transformaciones hacia la consolidación de una sociedad
humanista, democrática, protagónica, participativa, multiétnica, pluricultural, plurilingüe e
intercultural, en un estado de derecho y justicia. Se ha hecho una intensa reflexión sobre la
vinculación de las competencias con el trabajo del estudiante, su medida y conexión con el
tiempo calculado en créditos académicos. Se asume también que la calidad es una parte
integrante del diseño del currículo basado en competencias. El egresado de la Licenciatura
en Cirujano Dentista, identifica atributos compartidos que son considerados importantes por
la sociedad, atributos como la capacidad de aprender, analizar y sintetizar. Por lo anterior, en
la formación de las nuevas generaciones se deben reforzar el respeto y reconocimiento a la
diversidad, y la interculturalidad como uno de los principios rectores, con pertenencia
sociocultural, así como la capacidad de participar activamente en la transformación social,
reforzando su compromiso social e impulsando la vinculación con el entorno, así como la
equidad, el desarrollo sustentable y la conciencia ecológica.
El ejercicio de la Odontología en la actualidad ha tenido un cambio de paradigma
hacia un enfoque integral en salud que ha obligado a construir un perfil del egresado que no
solo se dedique a cuidar la enfermedad, sino que, sobre todo, se ocupe de prevenir la
aparición de ésta y a promover estilos de vida saludables en el individuo y la comunidad,
dentro del marco ético del ejercicio profesional (Programa Educativo de la Licenciatura en
Cirujano Dentista, 2013).
Los posicionamientos de los principales organismos internacionales sobre el presente y
futuro de la educación superior coinciden en señalar cuatro grandes desafíos que configuran
una agenda mínima de asuntos públicos que los Estados y las sociedades han enfrentado en
años recientes y continuarán enfrentando en el futuro próximo, si han de consolidar sus
sistemas de educación superior como palancas de desarrollo:
a) El mejoramiento de la calidad y de la equidad en el acceso a la educación superior;
b) El desarrollo de la investigación y de la innovación;
c) La internacionalización, regionalización y mundialización, y
d) La responsabilidad social de la educación superior.
El establecimiento de Sistemas de Aseguramiento de la Calidad (SAC), tendrán como fin
la evaluación de los resultados (más que de los insumos) y la autorregulación con una visión
crítica y objetiva mediante el uso de indicadores de segunda generación.
El aseguramiento de la calidad debe abarcar todos los ámbitos de productos y servicios
universitarios, así como los sistemas de servicios trasnacionales como es el caso de la
educación virtual o en línea, impulsar el crecimiento y de las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC) para incrementar la oferta educativa, mejorar la calidad del aprendizaje y
de la investigación y para tender nuevas redes de comunicación con otras universidades.
Propiciar nuevas facilidades para investigaciones relevantes que impulsen el
desarrollo de los países y nuevas prácticas de innovación.
Desarrollar una estrategia de internacionalización acorde con las nuevas realidades
que permita transformar el currículo para una formación de ciudadanos globales y de
profesionales capaces de trabajar no solamente en el contexto local nacional sino también en
el contexto internacional.
Además, debemos propiciar el aprendizaje continuo de los estudiantes, fomentar el
desarrollo de la creatividad y el espíritu emprendedor y promover el manejo de lenguajes y
del pensamiento lógico, impulsando la formación de valores, entre otros aspectos
(Universidad de Guadalajara, Plan de Desarrollo Institucional 2014).
En relación a los avances científico tecnológico y su impacto en el campo de la
profesión del Cirujano Dentista se puede decir que, en los últimos tiempos los avances en
esta materia han ido de la mano con los adelantos tecnológicos. Durante su formación el
Cirujano Dentista deberá obtener competencias profesionales que le permitan trabajar en
equipo en forma inter y multidisciplinaria con los profesionales de todas las áreas de la salud,
deberá ser un médico de la cavidad oral y de sus estructuras adyacentes, actualizar sus
conocimientos y adquirir las habilidades y destrezas que le permitan manejar los nuevos
materiales y equipos, sin perder de vista a la persona como un ser biopsicosocial. Los
adelantos tecnológicos, avalados por la ciencia, permiten mejorar la atención de los
pacientes, mejorar la calidad en la prestación del servicio sin descuidar el criterio clínico y
ético. Para la formación del futuro profesional, se requiere una nueva filosofía de la
odontología preventiva y, de ser necesario, mínimamente invasiva (Programa Educativo de la
Licenciatura en Cirujano Dentista, 2013).
Bibliografía
 Angélica R. Martínez Rodríguez, Javier Portilla Robertson y Gilberto Ríos Ferrer; La
caracterización de la enseñanza de la odontología y la vinculación docencia-servicio
en
México;
Educ
Med
Salud,
Vol.
28,
No.
3
(1994);
Disponible
en:
http://hist.library.paho.org/Spanish/EMS/18787.pdf
 Universidad de Guadalajara, Plan de Desarrollo Institucional (2014), Disponible
en:http://www.udg.mx/es/PDI
 Secretaría de Salud, Resultados del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de
Patologías
Bucales
(SIVEPAB)
2012,
Disponible
en:
http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/infoepid/bol_sivepab/SIVEPAB2011.pdf
 Secretaría de Salud, Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-1994,
Para la prevención y control de enfermedades bucales, para quedar como Norma
Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-2006, Para la prevención y control de enfermedades
bucales,
Disponible
en:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5063213&fecha=08/10/2008
 Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Programa
Educativo de la Licenciatura en Cirujano Dentista (2013).
Licenciatura en Cultura
Física y Deportes
Martín Francisco González Villalobos
Julio 2014
Licenciatura en Cultura Física y Deportes
a) Antecedentes generales de la Cultura física, de su enseñanza y de la profesión:
principales rasgos que han caracterizado su evolución.
En México la cultura física como concepto amplio que incluye diversos ámbitos profesionales
vinculados con la intervención en y a través de las diferentes formas de actividades físicas y
deportivas, es relativamente reciente. Aún cuando algunos de sus campos, como la
enseñanza de educación física escolar y la formación de sus profesores, han venido
evolucionando como tarea profesional desde la segunda década del siglo pasado.
Aunque en cada país el desarrollo de esta área ha sido desigual, es, a partir de
mediados de los años 70, que a nivel global la UNESCO empezó a dar una gran relevancia a
la formación de profesionales para la Educación Física y a su correspondiente campo
profesional.
Los primeros programas educativos en México fueron ofrecidos por las escuelas
normales para el ejercicio profesional de la enseñanza de la educación física escolar. Si bien
el término educación física fue también el que predominó en la escena de la formación
universitaria y de la práctica escolar durante muchos años, en la actualidad esto se ha
diversificado y complejizado a tal grado que, por ejemplo Sá (2007), utiliza el concepto de
“pulverización” al referirse a la diversidad de orientaciones formativas, de objetos de estudio
y de campos profesionales que caracterizan actualmente al campo de la cultura física.
En la actualidad, en las universidades del mundo que ofrecen estudios en el ámbito de
la cultura física1, se aprecia una gran diversidad en la denominación de los programas
educativos que tienen por objeto la educación física, el deporte, la actividad física para la
salud y la recreación. En otros países observamos que dichos programas pertenecen a
institutos, departamentos o facultades que llevan
nombres tan distintos como los de
kinesiología, ciencias del movimiento humano y del deporte, ciencias del ejercicio y los
deportes, ciencias de la actividad física y el deporte, cultura física; y desde luego el de uso
más común que es el de educación física.
En nuestro país presenciamos el mismo fenómeno, descrito en el párrafo anterior, en la
Asociación Mexicana de Instituciones Superiores de Cultura Física (COMACAF) creada en
2006, que agrupa en la actualidad 21 programas de universidades públicas, es evidente esta
En la Ley General de Cultura Física (2013) se define a la cultura física como el “Conjunto de bienes, conocimientos, ideas,
valores y elementos materiales que el hombre ha producido con relación al movimiento y uso de su cuerpo”
1
diversidad de denominaciones. Desde la fundación del primer programa universitario para
formar profesores de educación física, ofrecido por la Universidad Autónoma de Chihuahua
en 1956, hasta el programa de licenciatura en Ciencias de la actividad física y la salud, que
fue creado en 2010 en la Universidad de Guanajuato, las instituciones y los propios
programas han evolucionado para ofrecer trayectos formativos que permitan a sus egresados
incorporarse a un mercado laboral, por su naturaleza, muy amplio y diverso. (COMACAF,
2013).
b) Situación actual de la Cultura física: retos, problemas y necesidades que se
enfrentan.
En la actualidad, la cultura física, como campo académico y profesional en nuestro país y en
nuestra entidad, presenta un crecimiento que no se había observado en épocas anteriores.
Como ejemplo, podríamos citar el incremento en la cantidad de programas educativos en
instituciones, tanto públicas como privadas. En la zona Metropolitana de Guadalajara en
2010, se ofrecían tan solo dos programas formativos en el ámbito de la cultura física. Ahora
que cursamos el primer semestre de 2014, los programas de las distintas instituciones
locales son 5 (Universidad de Guadalajara; Escuela Superior de Educación Física; Escuela
Superior de Deportes; UTEG y UVM) y con la aparente tendencia a abrir algunos otros
programas.
Existen varios factores que han ocasionado este crecimiento; por un lado se puede
mencionar el conocimiento en la sociedad y principalmente en los estudiantes de
bachillerato, sobre la existencia de estos programas. Por otro lado la creciente atención que
se ha puesto en los problemas de salud pública que pudieran ser prevenidos y/o atendidos
por profesionales de nuestro ámbito.
Las demandas que la sociedad exige a los Licenciados en Cultura Física y Deportes,
van a la par de las transformaciones de la sociedad. En los años recientes se ha observado
cómo se incrementan los niveles de urbanización, de industrialización y de desarrollo de los
servicios, con sus beneficios y perjuicios para el bienestar social. Todos estos cambios
provocan que la sociedad plantee una reconsideración hacia la cultura física, distinta a
épocas anteriores.
En este marco de cambios en prácticamente todas las esferas de la vida social, el
mercado de trabajo profesional y el empleo también se están transformando. Para la ANUIES
(2000), algunas de las características que tendrá este mercado son las siguientes:

Contracción del empleo en el sector público y crecimiento relativo en el sector privado.

Disminución de las oportunidades de empleo en las grandes empresas.

Aumento de oportunidades en el empleo no estructurado y de la economía informal.

Ritmo creciente de cambio en la estructura de puestos y la exigencia de una mayor
cualificación en casi cualquier ocupación.

Pérdida de estabilidad y seguridad en el trabajo

Creciente informalización en las relaciones entre empleador y empleado.

Tendencia a la racionalización y disminución de los puestos que requieren bajos niveles
de educación.

Demanda creciente de conocimientos de informática, idiomas extranjeros y capacidad
para el manejo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Aumento en las funciones laborales que exigen altos niveles de conocimiento en diversas
esferas.
Las condiciones anteriormente señaladas, afectan las distintas funciones o tareas
profesionales que desempeña el Licenciado en Cultura Física y Deportes, lo que puede
observarse en mayor o menor medida a través de los estudios de egresados y empleadores
que se han realizado en años recientes.
De 2005 a la fecha, se han llevado a cabo tres estudios de egresados y empleadores. A
través de los resultados de estos estudios, se presenta una visión de este Programa
Educativo:
 Alrededor del 70% trabajó mientras estudiaba la Licenciatura.
 Aproximadamente el 90% de los egresados trabaja en lo que estudió.
 La forma como acceden al empleo es por las relaciones sociales familiares y
amistosas y las redes de profesionales (compañeros o profesores de la licenciatura).
 La inserción al mercado laboral es rápida, casi todos antes de 6 meses.
 Las funciones profesionales que realizan son como profesor de educación física
(48%); entrenamiento deportivo (20%); administración deportiva (9%); y rehabilitación
física (4%.) (Armas y Rivera, 2005). Mientras que en el estudio de García y Maciel
(2007) se encontró que en: educación física (53%); entrenamiento (22%); actividad
física y salud (9%); administración y gestión del deporte (10%) y recreación (4%.)
 El 100% considera importante seguirse actualizando y refieren las áreas de
recreación, entrenamiento deportivo, educación física y rehabilitación, como las de
mayor interés.
 La mayoría de los egresados no continúa con estudios de posgrado. Una de las
razones es que la Universidad de Guadalajara, hasta hace dos años, no ofrecía
posgrados en el área de la cultura física. Los que actualmente cuentan con maestría la
han cursado en otras IES nacionales o locales del área de la educación o de la salud.
 La sugerencia para mejorar el plan de estudios se orienta más a ampliar y actualizar
que a mantener y reducir los conocimientos, las habilidades y las actitudes.
 La mayoría señala estar satisfecho con la formación recibida
En el trabajo de García y Maciel (2007), descrito en el punto anterior, se recoge, además,
la opinión de los empleadores. Se presenta enseguida una síntesis de los resultados. En
general, los empleadores opinan que:
 La Licenciatura en Cultura Física y Deportes (LCFYD) no les consulta respecto a las
necesidades de sus organizaciones.
 A pesar de lo anterior, manifiestan su satisfacción porque la formación de los LCFYD,
sí cumple con los requerimientos de las organizaciones.
 La LCFYD da confianza sobre la formación de sus estudiantes.
 Los contenidos formativos de la LCFYD son muy útiles y equilibran los aspectos
teóricos con los prácticos.
 Cuando en su organización requieren un profesional de la cultura física, recurre a los
egresados de la Universidad de Guadalajara, ya que son capaces en el área.
 La LCFYD tiene un fuerte vínculo con el mercado laboral.
 A los egresados de la LCFYD se les valora positivamente en sus organizaciones,
incluso más favorablemente que a otros profesionales de instituciones distintas que
hacen el mismo trabajo.
Respecto la tutoría en la Licenciatura de Cultura Física y Deportes
 No se tiene información sistemática sobre el impacto que la tutoría ha tenido al interior de
la LCFYD. Ejemplo: rendimiento académico de alumnos que tienen tutor vs los que no
tienen. A partir de la tutoría, ¿En qué porcentaje se ha reducido la deserción escolar?
¿Cuáles son las expectativas de los estudiantes con respecto a la tutoría? ¿Cuáles son
los principales problemas que se identifican en las sesiones con los tutores? ¿Cómo se
está realizando la tutoría?, entre otros.
 Existe información, sin embargo no está sistematizada sobre el impacto que tiene la tutoría
en los índices de deserción, rezago, rendimiento académico y aprovechamiento general.
 Hay pocos datos sobre la percepción del alumno.

Es urgente un reglamento general para la implementación de las tutorías y reglamentos
específicos para la LCFYD

No se han establecido prioridades de atención tutorial tomando como base los puntos
críticos de la formación de los alumnos: Primer ingreso, necesidades de información,
adaptación a un nuevo sistema, ubicación, desplazamiento de un centro a otro, entre
otras; 4° y 5° semestres, definición de áreas de desarrollo profesional (áreas de formación
especializante); últimos semestres, servicio social, prácticas profesionales, titulación,
egreso, etc.

En el Departamento de Ciencias del Movimiento Humano, que es quien apoya
principalmente esta carrera, existe una importante cantidad de profesores de asignatura y
pocos profesores de tiempo completo para involucrarse más activamente en el proceso
tutorial.

En general, hay poco o nulo seguimiento de los problemas detectados.

No hay suficientes espacios específicos para la realización de las tutorías.
Por otro lado, se puede identificar que cada vez existen mayores restricciones
económicas en los subsidios oficiales para la formación de especialistas y posgraduados.
Véase por ejemplo la página electrónica del CONACYT2, en la que se aclara que no hay
convocatorias para becas en las áreas de Deporte y de Arte.
Se desprende de lo anterior, que la profesión del LCFYD, no es valorada socialmente
como lo pueden ser otras profesiones del área de las ciencias de la salud, y que las
condiciones para su desarrollo, en lo que respecta a las provisiones materiales, de personal
2
www.conacyt.gob.mx.
académico de carrera, de laboratorios y de recursos para la realización de eventos
académicos, se encuentra rezagado, y que de esta forma será más difícil la consecución de
los objetivos en la formación de los futuros profesionales.
c) Situación a futuro: los retos, desafíos y tendencias que se identifican en el
desarrollo de la profesión.
El incremento de la población adulta y de la tercera edad en México, el incremento de los
índices de sobrepeso y obesidad, entre otros factores, están configurando un escenario
sumamente variado y complejo para el ejercicio de la profesión del Licenciado en Cultura
Física y Deportes.
En años recientes se han generado, principalmente por los propios licenciados en
cultura física, nuevos espacios para la intervención profesional, como son el deporte y la
educación física en personas con necesidades
especiales (tercera edad, problemas
motores, etc.), la recreación turística, laboral y terapéutica, el desarrollo de tecnologías y
aparatos para la realización de actividades físicas con propósitos específicos, la consultoría y
asesoría a grupos e individuos en materia de prescripción de ejercicio y actividades físicas, la
psicología aplicada a deporte, así como la investigación especializada en ámbitos como el
deporte de alto rendimiento, los sistemas de entrenamiento y la rehabilitación deportiva.
Se pueden señalar además una serie de novedosas prácticas físicas y deportivas, que
eventualmente se han ido constituyendo en espacios alternativos del ejercicio de la
profesión; aunque hasta el momento muchas de éstas no han sido consideradas como
dominios profesionales para los cuales deba existir un espacio curricular en el Plan de
estudios de la Licenciatura en Cultura Física y Deportes. Entre éstas se encuentran las
prácticas urbanas juveniles que utilizan algún medio de locomoción con fines competitivos,
de exhibición, lúdicos o de transporte como el uso de las patinetas, los patines y la bicicleta;
o bien, deportes o prácticas “ecológicas” como el rapel, la escalada, el senderismo, entre
otras. También prácticas físicas de salón o gimnasio como los bailes, el fitness, pilates,
spinning, o los deportes modificados como el futbol rápido, el béisbol rápido, el voleibol de
playa, entre otros.
d) Propuestas a considerar en los siguientes 16 años.
Se enlistan a continuación una serie de elementos que será necesario contemplar para la
consolidación tanto de la LCFYD, como del ejercicio de la profesión:
 Impulsar la regulación profesional. Las profesiones del ámbito de la cultura física están
escasamente reguladas o no lo están algunas. Solo a quienes se desempeñan como
profesores de educación física se les exige estar titulados. Por lo anterior, se debe
impulsar una iniciativa de ley para clarificar qué tipo de profesionales pueden ser
entrenadores deportivos, responsables o instructores de gimnasios, etc.
 Proponer la colegiación obligatoria para el ejercicio de las profesiones vinculadas a la
cultura física. Certificación profesional
 Promover la creación un colegio estatal de profesionales de la cultura física.
 Impulsar la evaluación y la actualización constante de los programas educativos de la
Licenciatura en Cultura Física y Deportes, así como el de la Maestría en Ciencias de
la Educación Física y del Deporte del CUCS.
 Estimular y apoyar la consecución de los grados de maestría y doctorado de la mayor
parte de los profesores de la LCFYD.
 Creación de un programa de doctorado.
 Fomentar el establecimiento de un mayor número de convenios interinstitucionales de
carácter nacional e internacional, para promover la colaboración y movilidad
académica.
 Promover y fomentar la generación de modelos, metodologías de trabajo y tecnología
relacionados con la educación física, deporte y recreación.
 Difundir y promover líneas de investigación relacionadas con la educación física, el
deporte y la recreación y la integración de redes de investigación.
 Contar con instalaciones apropiadas y suficientes que se acerquen a los estándares
internacionales en el ámbito de los programas educativos de la cultura física.
Bibliografía
AMISCF (2013). Plan de trabajo 2013 – 2015. Asociación Mexicana de Instituciones
Superiores de Cultura Física A.C. Documento no publicado.
ANUIES (2000). La educación superior en el siglo XXI, las líneas estratégicas de desarrollo,
una propuesta de la ANUIES. México. Documento publicado en www.anuies.mx.
Armas, O. y Rivera, A, (2005) Seguimiento de Egresados de la Licenciatura en Cultura Física
y Deportes 1991 - 1999. Licenciatura en Cultura Física y Deportes. Tesis de
Licenciatura. Universidad de Guadalajara.
Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (2013). Ley General de Cultura Física y
Deporte. Publicado en el Diario Oficial el viernes 7 de junio de 2013.
Bautista, C, y Huereca, M, (2005) Seguimiento de Egresados de la Licenciatura en Cultura
Física y Deportes 2000 - 2004. Licenciatura en Cultura Física y Deportes. Tesis de
Licenciatura. Universidad de Guadalajara.
García, R, y Maciel, L, (2007) Seguimiento de Egresados: Satisfacción Laboral de Egresados
y Empleadores. Licenciatura en Cultura Física y Deportes. Tesis de Licenciatura.
Universidad de Guadalajara.
Sá, C. (2007). Socialização Profissional em Educação Física. Percepções de Formadores e
Estudantes do Ensino Superior Politécnico. Dissertação de Doutoramento, F.M.H.,
U.T.L
Licenciatura en Enfermería
María Olga Romero Estrada
Julio 2014
Licenciatura en Enfermería
a) Antecedentes generales de la disciplina, de su enseñanza y de la profesión:
principales rasgos que han caracterizado su evolución.
La enfermería es una disciplina humanista, que se define a partir de un marco conceptual
articulado a un sistema organizado de teorías y modelos, cuyos enfoques orientan el ideario
de su razón de ser y el desarrollo y formación de sus recursos profesionales. Está dedicada
al cuidado de la salud del ser humano y
colabora en el diagnóstico y tratamiento de
problemas de salud reales o potenciales. Abarca cuidados, autónomos y de colaboración,
que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades,
enfermos o sanos, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención
de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas3.
Sus funciones esenciales se caracterizan por el cuidado asistencial, la gestión del
cuidado y de un entorno seguro, la investigación, la formación y participación en las políticas
y estrategias de salud.
El origen de las prácticas de cuidados está ligado a las intervenciones maternales que
aseguraban la continuidad de la vida y de la especie. La alimentación, como necesidad
básica que implica suplencia y ayuda (por parte de la madre o sustituta) en los primeros
estadios evolutivos del hombre es considerada como la práctica de cuidados más antigua 4.
La práctica del cuidado de enfermería guarda un vínculo con las órdenes religiosas,
cuya organización cristalizó con el fenómeno histórico de las cruzadas, las cuales dieron
lugar a la aparición de tres tipos de figuras: el guerrero, el religioso y el enfermero. La
demanda de hospitales y sanitarios en las rutas seguidas por los cruzados propició la
aparición de las Órdenes Militares dedicadas a la enfermería: los Caballeros Hospitalarios de
San Juan de Jerusalén, los Caballeros Teutónicos y los Caballeros de San Lázaro. En
España, la primera institución destinada a acoger enfermos fue el Hospital del Obispo
Masona, en Mérida, en el siglo VI, según Domínguez Alcón y el Diccionario Eclesiástico de
España.
Su formación profesional se fundamenta en estructuras educativas formales y
representa la oportunidad de promover el ascenso social de las personas e integrarlas
culturalmente a las demandas del contexto.
3
4
Consejo Internacional de Enfermeras
Juana Hernández Conesa. Cuestiones de Enfermería. McGraw-Hill/Interamericana de España. 1996. Páginas 3-11. ISBN 84-486-0103-3.
Los profesionales de enfermería, representan un factor esencial al planificar acciones de
Atención Primaria a la Salud (APS), y constituyen el eje central del cuidado de la enfermedad
cuando se requiere apoyo asistencial. Los roles estratégicos que desempeñan en el proceso
del crecimiento del individuo y su desarrollo, contribuyen a preservar su salud o bien resolver
sus conflictos de dependencia cuando ésta se ve alterada, por lo que se asume que su
esencia descansa en el principio de: ayudar a la persona a lograr, conservar o restaurar la
salud y cuando esto no es posible, a que alcance una muerte tranquila 5
b) Situación actual: retos, problemas y necesidades que se enfrentan.
Existe diversidad en los niveles de formación lo cual no facilita la comprensión del perfil de
egreso en cada ámbito de formación, aunado a grandes rezagos que se reflejan en su
formación y por ende en la composición social de su fuerza laboral6.

Bachillerato técnico en enfermería: ofertado por instituciones de DEGETI´S,
CECYTEJ, CONALEP.

Técnico medio superior: ofertado por algunas Universidades y por instituciones
con REVOE universitario o, a la SEP

Licenciatura en Enfermería: ofertado por IES, o por instituciones con REVOE de
una IES.
Al respecto, la Organización Panamericana de la Salud, (2006)7, (OPS, 2008), se
pronuncia en el sentido de:

Impulsar de manera decidida la profesionalización de enfermería. (formación de
grado y posgrado) solo el 28% de la fuerza de trabajo actual en México posee
estudios de grado, 2% cuenta con especialidad y 1% con Maestría8.

En el corto plazo, “hacer el mejor uso de los recursos limitados para proporcionar
atención segura, mientras que a mediano y largo plazo es mejorar la calidad con
una fuerza laboral de enfermería mejor preparada”.9
5
Henderson V. Servicios de cuidados de enfermería, según Modelo conceptual. Metas de enfermería 1999; 2(13): 8-14. Disponible en:
http://www.enfermeria21.com/ejemplaresrevistas/ metas/
6
Boletín estadístico del SIARHE 2012, Comisión Permanente de Enfermería. Secretaria de Salud. Gob. Mx
http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/cms_cpe/
7
Malvárez S.M., Castrillón A C., 2006, Panorama de la fuerza de trabajo de Enfermería en América Latina. OPS, Washington, DC, EUA
http://www.icn.ch/images/stories/documents/ publications/GNRI/Issue6_LatinAmerica
8
Formación de recursos humanos en enfermería (Fuente: Dirección de Enfermería, Opinión técnica Académica CIFRHS,
2010-2011 (presentación) Laura Moran Peña

Impulsar programas educativos de enfermería, que mejoren su capacidad de
gestión, con modelo de referencia compartido en cuanto a contenidos básicos,
duración de carreras, los perfiles profesionales, de tal forma que faciliten los
mecanismos de transferencia de créditos y de grados, a través de tablas de
equivalencia o del uso del concepto de equivalencia razonable.

Incremento en la oferta de programas educativos en enfermería, presenciales,
semipresenciales y a distancia o virtuales, lo cual debe regularse para que no se
descuide la calidad educativa y la equidad en el acceso a los programas
educativos en esta disciplina10:
 Programas educativos de nivel técnico 451 (277 públicas, 311 privadas)
 Programas educativos de Licenciatura 135 (95 públicas, 40 privadas)

Incremento en la necesidad de profesionales de enfermería, se visualiza déficit
para atender los requerimientos del sector salud, situación que se intensifica en
los países desarrollados
c) Situación a futuro: los retos, desafíos y tendencias que se identifican en el
desarrollo de la profesión.
 Existe poca evidencia de la práctica profesional en áreas para la generación y gestión
del conocimiento, solo el 3% se encuentra vinculado a puestos de trabajo que le
permita incidir en la investigación. Lo anterior, plantea la necesidad de fortalecer sus
campos de actuación en los ámbitos de la profesionalización; modificar su perfil de
puestos, su marco de responsabilidad y tabuladores de sueldos, que homologuen la
retribución por su trabajo a la de otros profesionales de la salud. En México, solo el
31% posee el grado profesional.11
 Promover alianzas estratégicas con otras universidades a nivel regional nacional y
mundial que faciliten su inserción a la globalización, haciendo compatibles la visión
regional, nacional e internacional de los problemas a solucionar.
 La tecnología con sus beneficios indirectos, tienden a mejorar los procesos de
atención y por ende los del cuidado que brindan los profesionales de Enfermería; esto,
obliga a redimensionar su rol habitual, para focalizarlas a funciones cada vez más
9
Op.cit. 3 OPS, Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América Latina
Op.cit.4 Formación de recursos humanos en enfermería…
11
Boletín estadístico del SIARHE 2012, Comisión Permanente de Enfermería. Secretaria de Salud. Gob. Mx.
10
especializantes y complejas que atiendan los determinantes sociales de la salud.
(Especialidades que capaciten para el trabajo). En el país solo el 2% posee grado de
especialidad12.
d) Propuestas a considerar en los siguientes 16 años.
La formación y práctica de enfermería, debe encausarse a desarrollar competencias para
que las personas y los grupos adquieran capacidad de cuestionar y exigir conocimientos y
recursos para el autocuidado de la salud13. El autocuidado, como un medio de mejorar el
nivel de vida en general a partir de mantener a la persona, familia y comunidad informados y
conscientes de sus derechos a la salud integral.
Desarrollar profesionales competentes e identificados, gestores de sus propios
ambientes laborales dispuestos a la toma de decisiones independientes basados en
procesos metodológicos; integrados al trabajo colaborativo de manera propositiva, que haga
visible el trabajo de enfermería y adquiera el reconocimiento social e interprofesional14.
Profesionales inmersos en los cambios que demandan un proceso continuo de
aprendizaje, capacitación e investigación a lo largo de las trayectorias laborales, aplicables a
la promoción, prevención y diagnóstico de la salud, como también en el tratamiento y
rehabilitación de las personas.
12
13
Op.cit.4 Formación de recursos humanos en enfermería
lta Lange, et al. OPS, 2006, Fortalecimiento del autocuidado como estrategia de la Atención Primaria en Salud: La contribución de las
instituciones de salud en América Latina, I
14
Malvárez S.M., Castrillón A C., 2006, Panorama de la fuerza de trabajo de Enfermería en América Latina. OPS, Washington, DC, EUA
http://www.icn.ch/images/stories/documents/
publications/GNRI/Issue6_LatinAmerica
Licenciatura en Enfermería
Semiescolarizada (Nivelación)
Yolanda Leticia Romero Mariscal
Julio 2014
Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada (Nivelación)
Introducción
El presente documento trata de los períodos diversos que históricamente han acontecido
como parte de la formación de las enfermeras..
La idea es de realizar un diagnóstico disciplinar desde los momentos siguientes:
1. Antecedentes generales de la disciplina de su enseñanza y de la profesión.
2. Situación actual: retos problemas y necesidades que se enfrentan
3. Situación a futuro: los retos, desafíos y tendencias que identifican en el desarrollo de
la profesión.
4. Propuesta a considerar en los siguientes 16 años
La información se presenta en forma narrativa-descriptiva que sin pretender ser
exhaustiva da cuenta de momentos históricos, algunos a nivel internacional, nacional y local
que contextualizan los sucesos y acontecimientos relevantes de la profesión de enfermería.
“La educación ha variado infinitamente, según los tiempos y los países” Así mismo la
enfermería ha sufrido transformaciones a través del desarrollo histórico específico 15. Para
contextualizar el proceso organizado de la formación de las enfermeras, es necesario
retomar algunos aspectos claves tales como el origen, su posición en el mercado de trabajo y
en la evolución que ha tenido a lo largo del tiempo la profesión.
Antecedentes generales de la disciplina
A nivel mundial, se considera que la enfermería moderna, nace en el siglo XIX con el trabajo
de Florence Nightingale, gracias a ella se generalizó la formación de enfermeras, dando así
una nueva profesión para mujeres. En sus escritos y su posterior labor como promotora de
planes de formación, se afirma que fue una gran educadora y además fue parte importante
de la cultura de la asistencia sanitaria en el mundo entero16 .
En América Latina, las primeras escuelas de enfermería surgieron en las últimas
décadas del siglo XIX, generalmente con el liderazgo de profesionales de la medicina, de
enfermeras inglesas o norteamericanas o de instituciones católicas o protestantes, muchas
15
Durkheim, E. 1976 http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/17/art_17.pdf .Consultada junio 12 de 2014
UNESCO: Oficina Internacional de Educación, 2000.Perspectivas: revista trimestral de educación Comparada (París. UNESCO: Oficina
Internacional de Educación), vol. XXVIII, n° 1, marzo 1998,págs. 173-189
16
veces fundadas junto a hospitales o con el apoyo de la Fundación Rockefeller o de la
Organización Sanitaria Panamericana (OPS)17.
La evolución histórica demuestra que la Enfermería latinoamericana ha sufrido
grandes transformaciones18, especialmente durante el siglo XX, con la incorporación de la
formación de las enfermeras a nivel universitario. Esta situación representó un aumento
significativo del número de escuelas de Enfermería y el consiguiente incremento de
enfermeras.
Además, se observó un aumento en la apertura de programas de posgrado a nivel de
maestría y la implantación reciente de programas de doctorado. A nivel de las políticas de
recursos humanos, la mayoría de los países de la región han establecido directrices para la
preparación y utilización del personal de Enfermería19
Es a partir de inicios del siglo XX cuando se impulsa la creación de Escuelas de
Enfermería en nuestro país20. En este sentido, cabe decir que la educación en Enfermería ha
transitado por tres fases o modelos educativos, en función de las características de
dependencia institucional, aspectos académicos, recursos humanos, entre otros, dichas
fases son: Escuelas Hospitalarias, Escuelas vinculadas a facultades de medicina, escuelas
y facultades de enfermería con estudio de grado21.
17
En 1890 se fundó en Argentina la primera Escuela de Enfermería de la región; entre 1900 y 1912 son fundadas escuelas en Cuba, Chile,
México y Uruguay. En la década de 1920 se fundan escuelas ligadas a los servicios de salud pública en Chile y Brasil. El surgimiento de
esas escuelas de Enfermería profesionales, señalan el inicio del proceso de laicización de la Enfermería en América Latina.
18
De Monterrosa Esperanza, Ilta Lange, et al., 1991, Enfermería del Siglo XXI en América Latina, México, Fundación W.K.Kellogg, p. 12
De Monterrosa, et al
20
En Estados Unidos, la enseñanza formal como requisito para ser enfermera llegó a ser una pauta prevaleciente tan sólo en el último
cuarto del siglo XIX. Las primeras escuelas de la llamada Enfermería profesional se inauguraron en 1873. En los intentos por formalizar el
empleo se crearon requisitos educativos básicos para la Enfermería, subrayando que era una preparación esencialmente de obediencia, lo
que reflejaba la poderosa influencia militar relacionada con la obra de Florence Nightingale. Reeder J., Sharoon, Hans Mauksh, s/f, “La
Enfermería: En Cambio Continuo”, Manual de Sociología Médica, SSA/FCE, México, p. 288
21
Estas fases de la educación en Enfermería han sido retomadas de Velandia, 1995, op. cit. p. 11
19
Cuadro 1.
Desarrollo de las escuelas de enfermería en México
Población
Año
Número de
Escuelas
Programas
Académicos
Dependencia
Personal Dirigente
1972 (1)
1978 (2)
80
127
-----15 Licenciatura
-----------
1987(3)
213
2000 (4)
443
24 Licenciatura
206 Nivel Técnico
74 Licenciatura
416 Nivel técnico
Públicas 51.2%
Privadas 48.8%
Públicas 50%
Privadas 50%
67.5% Médicos
64% Enfermeras; 19.9% Médicos; 5.5%
Otras profesiones.
54% Enfermeras; 33.3% Médicos; 7.5%
Otras profesiones.
------
Fuente:
(1) Cárdenas Becerril, Lucila, 1997, Historia de las Organizaciones de Enfermería en México, Tesis Maestría, Facultad de Humanidades,
UAEM, México, p. 163. Hinojosa, Ma. Amparo, s/f, Antecedentes Históricos de la Profesión de Enfermería, ESEO/IPN, 221 pp.
(2) Nájera N., Rosa María, et al., 1988, Situación de las Escuelas de Enfermería, México, s/p.
(3) Nájera N., Rosa María, et al., 1992, Estudio Diacrónico, Sincrónico y Prospectivo de la Enfermería en México, UAM-Xochimilco, México,
102 pp.
(4) Secretaría de Salud, Comisión Interinstitucional de Enfermería, 2000, Plan Rector, México, s/p
Lo antes expuesto propicia un continuo trabajo en los planes y programas de estudio
en busca de su pertinencia en la formación de los profesionales de la enfermería hacia la
búsqueda de un papel más protagónico en la atención a la salud22.
Los procesos de profesionalización se han generado con base a las exigencias
emanadas de las actuales necesidades sociales del desarrollo científico -tecnológico y de los
procesos de globalización de la educación y de las profesiones.
En el ámbito local, la Universidad de Guadalajara no permanece aislada a la situación
económica y al deterioro político social, por lo que inicia un movimiento de reforma
académico administrativa en los 80’s, en el marco de esta década la Escuela de Enfermería
de la Universidad de Guadalajara, en virtud de los avances en cuanto a la enseñanza de
enfermería a nivel nacional y las características del sistema de salud, ha trabajado con el fin
de reorganizar a fondo su estructura curricular, para lo que fue necesario realizar una serie
de acciones para avanzar en calidad de la formación profesional de enfermería.
Situación actual
La profesión de enfermería tiene su origen práctico y asistemático, se ha organizado a través
de los siglos como una actividad o profesión altamente estructurada, con un campo amplio
de conocimientos específicos pertinentes a esa práctica, una metodología precisa y
definida23.
Las estructuras conceptuales de la enfermería conectan el desarrollo con el interés por
22
23
Cárdenas, L. et, at (2005).
Veladla M. (2000), El cuidado de enfermería como objeto de estudio. Conferencia oficial en el primer congreso sobre
investigación en enfermería. Puebla Pue., 18 y 19 de septiembre.
la conceptualización de la enfermería como disciplina precisa y la introducción de ideas sobre
la teoría de la enfermería. Cada una de estas estructuras representa una escuela de
pensamiento diferente, En sentido epistémico hay acuerdo
sobre los cuatro conceptos
centrales que soportan el desarrollo de la enfermería en lo disciplinar y en lo profesional.
Estos cuatro conceptos se han identificado como ser humano (persona, paciente o usuario, y
enfermería), contexto (ambiente del paciente y de la enfermera), Salud (vida) y cuidado
(acción, intervención terapéutica) de enfermería24.
En la actualidad la Organización Mundial de la Salud25, señala que “la enfermería
abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a personas de todas las edades,
familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias comprende la
promoción a la salud, la prevención de enfermedades y la atención dispensadas a enfermos,
discapacitados y personas en estado terminal.”
El Consejo Internacional de Enfermería (CIE)26, fundado en 1899, es una federación
de más de 130 asociaciones nacionales de enfermería (ANE), que representan a los más de
13 millones de enfermeras en el mundo entero. Es la primera y más amplia organización
internacional de profesionales de la salud de todo el mundo. Dirigido por enfermeras y al
frente de las enfermeras en el plano internacional, el CIE trabaja para conseguir unos
cuidados de enfermería de calidad para todos, unas políticas de salud acertadas en todo el
mundo, el avance de los conocimientos de enfermería y la presencia mundial de una
profesión de enfermería respetada y de unos recursos de enfermería competentes y
satisfactorios.
En la definición de enfermería de CIE27 podemos visualizar que en su primera parte es
similar a de la OMS, “la enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que
se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o
sanos en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la
enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas”.
Además, describe las funciones esenciales de la enfermería, como son la defensa, el
fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en las políticas de salud y en
24
Pérez R. T.(2000), Holismo, un paradigma de enfermedad para el cuidado, enfermeras, Vol .XXXVI, Núm.1 México,
pagina 11.
25
Organización Mundial de la Salud. (2013). Enfermería. junio 20,OMS 2014, de OMS Sitio web: http://www.who.int/topics/nursing/es
Consejo Internacional de Enfermería. (Actualizado junio 14, 2014). Sobre el CIE. junio 14, 2014, de CIE Sitio web: http://www.icn.ch/es/abouticn/sobre-el-cie/
27
Consejo Internacional de Enfermería. (Actualizado junio 23, 2014). La definición de enfermería. Junio 24, 2014, de CIE Sitio web:
http://www.icn.ch/es/about-icn/sobre-el-cie/
26
la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación.
La organización gremial es importante en la estructura y funcionamiento de los
órganos colegiados de enfermería, que trabajan por metas y objetivos comunes,
considerando lo realizado como un proceso histórico, en donde se presenta los logros y los
retos. La existencia de una asociación profesional es una característica de una profesión
estabilizada o de una que se encuentra en proceso de profesionalización 28.
El impulsar la enfermería y la salud y hacer avanzar a las enfermeras mediante sus
políticas, colaboraciones, actividades de defensa, desarrollo de liderazgo, redes de
contactos, congresos, proyectos especiales y mediante su trabajo en los campos del ejercicio
de la profesión, la reglamentación y el bienestar socioeconómico, es un compromiso que se
establece por las enfermeras a nivel internacional29 y se actúa con especial dinamismo en:
 El ejercicio profesional de la enfermería. Clasificación internacional para la práctica de
enfermería – CIPE, Práctica avanzada de enfermería y espíritu empresarial, VIH/SIDA,
Salud de la mujer, Atención primaria de salud,
 En la reglamentación de la enfermería: Formación continua, Ética y derechos
humanos Acreditación
 En el bienestar socioeconómico. Higiene y seguridad en el trabajo, remuneración,
planificación de los recursos humanos y desarrollo de la carrera profesional.
Se cuenta agrupaciones filiales integradas en una Federación Panamericana de
Profesionales de Enfermería (FEPPEN), unidos para fortalecer ejercicio profesional y
educación, En la actualidad realiza acciones para la prevención, control y cuidado de las
enfermedades no transmisibles, con enfoque conjunto con la sociedad; su reto es lograr
verdadera fuerza de la enfermería en América Latina y el Caribe30.
En México la Comisión Permanente de Enfermería31 (CPE), es un órgano colegiado
asesor de la Secretaría de Salud, que tiene por objeto conducir y analizar las actividades que
se emprenden en materia de enfermería, a fin de contribuir al mejoramiento de la calidad y
28
Cárdenas, L. (2005). Organización gremial. En La profesionalización de la Enfermería en México (204-205). Barcelona-México: Pomares
Consejo Internacional de Enfermería. (Actualizado Diciembre 19, 2013). Nuestra Misión. junio 23, 2014, de CIE Sitio web:
http://www.icn.ch/es/about-icn/icns-mission/
30
: Comunidad Nacional de Enfermeras. (Noviembre 2013). CNE. junio 23, 2014, de CNE Sitio web:
http://www.cnemex.org/Sitio/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1
31
Comisión permanente de Enfermería. (2013). Misión. junio 23, 2014, de CPE Sitio web:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/cms_cpe/?Id_URL=01mision
29
eficiencia de los servicios de atención a la salud, a su adecuada formación y al desarrollo y
superación del personal de enfermería.
En actualidad en la CPE32 se desarrollan los siguientes proyectos:
 Calidad de los Servicios de Enfermería: Clínicas de Catéteres, identificación correcta
de pacientes, prevención de caídas.
 Sistema de Información de Recursos Humanos en Enfermería (SIARHE)
 Fortalecimiento de la Educación en Enfermería
 Fortalecimiento de la Investigación en Enfermería
 Regulación de Enfermería
 Fortalecimiento de la atención primaria a la salud
 Eventos adversos relacionados con medicamentos de presentación parecida.
 Programa Nacional de Servicio Social de Enfermería
 Implementación de las Clínicas de Heridas
 Monitoreo a la calidad de los servicios de enfermería (INDICAS)
 Planes y Cuidados de Enfermería
 Guías de Práctica Clínica de Enfermería
La CPE33 tiene, entre sus retos, incidir de manera positiva en el nivel de salud de la
población, a través de propiciar la excelencia en la prestación de los servicios de enfermería
basados estos en la los principios de equidad, accesibilidad, cobertura y sostenibilidad de la
atención y en la calidad de la formación de sus profesionales. Dentro del contexto está la
atención primaria de la salud, la cobertura universal en los servicios de salud y responder a
las necesidades de salud de la comunidad a fin de contribuir a aliviar la morbilidad y la
mortalidad materna de países con problemas de salud emergentes y reemergentes, con un
enfoque integrado que incluye la promoción para la salud, prevención de enfermedades,
tratamiento, rehabilitación y los cuidados paliativos.
En cuanto a organizaciones gremiales, en México, en la actualidad existen con autoridad,
y jurídicamente representativas de la enfermería mexicana, el Colegio Nacional de
Enfermeras, A.C. (CNE) 1947, y la Federación Mexicana de Asociaciones de Facultades de
32
Comisión Permanente de Enfermería. (Diciembre 18, 2013). Proyectos. Junio 24, 2014, de CPE Sitio web:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/cms_cpe/?Id_URL=05proyectos
33
Comisión Permanente de Enfermería. (2014). Noticias relevantes. Junio 26, 2014, de CPE Sitio web:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/cms_cpe/?Id_URL=05proyectos
Escuelas de Enfermería, A.C. (FEMAFEE) fundada en 1967, que ha procurado elevar el nivel
académico de los docentes que integran la institución con la finalidad que transformen su
enseñanza y se dé respuesta, con las nuevas generaciones, a las necesidades y
expectativas de atención a la salud de la población demandante, además, regula la
educación de enfermería a través de la emisión de políticas y procedimientos que aseguren
la calidad en el proceso educativo.
En la región, la Asociación de Escuelas y Facultades de Enfermeras Zona Pacifico, A.C.,
tiene como reto coadyuvar al logro de la excelencia de la educación de la enfermería
mexicana, además de promover la realización de las funciones sustantivas, de docencia,
investigación y gestión.
En ese contexto, se reflexiona y coincide que existe la necesidad de reencausar el rumbo
al compromiso gremial de enfermería en Jalisco, por una identidad profesional, que privilegia
el sentido de pertinencia, humanismo y compromiso social.
Por otro lado, el mercado de trabajo, en el área de la salud, está condicionado por
factores que influyen decisivamente en la práctica, como la estructura económica, las
políticas del Estado (económica, laboral y de seguridad social, sanitaria, educativa, entre
otras), formas de organizarse (los sindicatos, empresariales, sectores políticos), instituciones
sociales (asistencial, educativa) y por último, la cosmovisión que incide en la cultura de
atención a la salud34.
En la actualidad las instituciones de Salud, optan por las enfermeras que cuentan con
certificado profesional de licenciatura en un proceso de evaluación externa encaminada a
identificar el nivel de competencia que posee, en relación a un perfil laboral para mostrar
Situación de enfermería a futuro
La CPE35, visualiza nuevos retos para la enfermería mexicana: participar en espacios
internacionales, representar a México, asimismo, participar en mesas de trabajo con personal
de enfermería de otros países, para generar información sobre estrategias y políticas de
salud a nivel mundial.
La enfermería en el ámbito laboral deberá cumplir con el perfil de ser profesional con
certificación ya que deberá demostrar competencias, evidencias y hacer constar
públicamente que posee los conocimientos, habilidades, destrezas y valores necesarios para
34
Cárdenas, L. et.at (2005).
Comisión Permanente de Enfermería. (2014). Noticias relevantes. Junio 26, 2014, de CPE Sitio web:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/cms_cpe/?Id_URL=05proyectos
35
el ejercicio de la profesión de acuerdo con criterios e indicadores definidos por sus pares
profesionales. Esto es una estrategia de regulación interna de la profesión para mejorar la
calidad del cuidado de enfermería y garantizar a la sociedad la seguridad del cuidado libre de
riesgo36.
Propuestas a considerar en los siguientes 16 años
Los organismos internacionales ven la necesidad de continuar el desarrollo de proyectos que
impactan en los servicios de salud de calidad en todos los lugares del mundo.
Una de las tareas pendientes en nuestro país es definir y delimitar las funciones para el
personal de enfermería, tanto en equipo de la profesión, como en el multidisciplinar y la
importancia de ello, para que los profesionales de enfermería respeten y hagan respetar las
funciones de todos los integrantes del equipo de salud, así como el reconocer el valor de la
labor que cada uno ejerce y promueve, el respeto a la profesionalidad, dignidad, derechos y
valores de todos los miembros del equipo de salud. Esto ya se ha logrado en otros países del
mundo.
En el año 2020 la educación de enfermería en América Latina37 contará con:
 Un sistema articulado de formación, que vincule en un continuo los distintos niveles
educativos y sea homologable entre países, facilitando las pasantías de estudiantes y
los intercambios de académicos e investigadores.
 Un sistema establecido de acreditación y mejoramiento de la calidad de la educación
de Enfermería, adaptado a exigencias nacionales consensuadas, que apoye el logro
del 100% de los programas autoevaluados, así como la acreditación internacional de
alta calidad en el 80% de los programas.
 Un semestre académico de servicio social –dentro del plan de estudios- dirigido a los
más vulnerables, con supervisión de la Universidad respectiva, será requisito para el
registro del título.
36
37
CONCE, (2014) Consejo Mexicano de Certificación Profesional. Certificación, Junio 24 2014, de COMCE sitio web:
Orientaciones para la Educación Inicial de Enfermería en las Américas: hacia el 2020 – Documento en proceso de
elaboración.OPS/OMS. HSS/HR/Enf. Washington, 24 de Septiembre de 2007 – V9
 El aval de los títulos otorgado solamente por Universidades legalmente reconocidas,
tanto en la formación inicial de: Tecnólogo y Licenciado en enfermería, como en los
posgrados: Especializaciones, Maestrías y Doctorado.
 Una cultura de aprender que superará la pedagogía de enseñar, y facilitará la
extensión de programas a regiones de difícil acceso, mediante el uso racional de la
educación a distancia y de las tecnologías virtuales de informática y comunicaciones
(TIC), que apoyarán la formación de profesionales requeridos en cantidad y calidad, al
igual que la oferta de educación permanente y en servicio para la actualización de los
profesionales en los puestos de trabajo, y el ejercicio permanente de la
autorregulación en el mantenimiento de la idoneidad y competencia profesional de
parte de las enfermeras y enfermeros.
 Sistemas nacionales de información en enfermería que facilitarán, entre otros, el
monitoreo nacional y regional sobre aspirantes, matriculados, personal en formación,
deserciones, egresos, vinculación de profesionales y tecnólogos a los sectores de
educación, salud, medio ambiente, comunicaciones y trabajo independiente, así como
la distribución: público-privado; urbano-rural; hospitalaria y comunitaria de los
profesionales y tecnólogos de enfermería y las vacantes existentes.
 Vínculos estables y convenios de cooperación entre instituciones de servicio y
docencia en enfermería permitirán, en su accionar conjunto, el logro de la pertinencia
educativa, el enriquecimiento de los servicios y comunidades y la adecuación de los
escenarios de práctica en concordancia con las prioridades de salud y las
orientaciones de los servicios.
 Redes de cooperación ínter universitarias dirigidas a apoyar el desarrollo de la
enfermería en los diversos noveles de formación e investigación por subregiones.
 Bibliotecas Virtuales; Hemerotecas disciplinares; producción de evidencia para la
práctica; publicaciones incluidas en índices internacionales; indicadores de resultados
de intervenciones de enfermería; comunidades académicas fortalecidas al igual que
las redes temáticas sobre asuntos disciplinares, profesionales y de salud colectiva,
grupos y líneas de investigación reconocidos por los sistemas de ciencia y tecnología
en todos los países; y acceso a bases de datos desde cualquier punto universitario, de
servicio o en el hogar.
Bibliografía
1. Durkheim, E. 1976 http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/17/art_17.pdf.
Consultada junio 12 de 2014
2. UNESCO: Oficina Internacional de Educación, (2000.Perspectivas: revista trimestral de
educación Comparada (París. UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol.
XXVIII, n° 1, marzo 1998,págs. 173-189
3. Monterrosa Esperanza,., 1991, Enfermería del Siglo XXI en América Latina, México,
Fundación W.K.Kellogg, p. 12
4. Cárdenas, L. (2005). Organización gremial. En La profesionalización de la Enfermería
en México (204-205). Barcelona-México: Pomares
5. Consejo Internacional de Enfermería. (Actualizado Diciembre 19, 2013). Nuestra
Misión. junio 23, 2014, de CIE Sitio web: http://www.icn.ch/es/about-icn/icns-mission/
6. Comisión Permanente de Enfermería. (2014). Noticias relevantes. Junio 26, 2014, de
CPE Sitio web: http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/cms_cpe/?Id_URL=05proyectos
7. Orientaciones para la Educación Inicial de Enfermería en las Américas: hacia el 2020 –
Documento en proceso de elaboración.
8. OPS/OMS. HSS/HR/Enf. Washington, 24 de Septiembre de 2007 – V9
Licenciatura en Médico Cirujano y
Partero
Eduardo Gómez Sánchez
Julio 2014
Licenciatura en Médico Cirujano y Partero
Diagnóstico Disciplinar
El diagnóstico disciplinar lo podemos abordar contextualizando cómo ha sido la formación
médica a través de los años, la tendencia en la formación de médicos en México en
comparación con los miembros de la OCDE y las tendencias en la formación médica para los
próximos 16 años
El ejercicio de la medicina en América Latina surge en el siglo XV junto con la
colonización española, apareciendo las primeras escuelas de Medicina como respuesta a las
necesidades de la población y en particular de los virreinatos, teniendo como uno de los
objetivos el regular la actividad profesional. En los distintos países de la región, muchas de
esas escuelas vigentes hasta hoy, nacieron en universidades estatales o ligadas al gobierno
y a la iglesia, apareciendo recién a mediados del siglo XX las primeras creadas en
Instituciones de Educación Superior privadas.
Se reconoce además, como característica particular, que la práctica de la medicina en
América Latina ha tenido que convivir y complementarse con las creencias, prácticas y
valores de los pueblos originarios, lo que agrega un desafío más en la formación de los
futuros Médicos.
En su mayoría y a través del tiempo, la enseñanza en medicina, de concepción
tradicional, nace inserta en un modelo de sociedad paternalista, de acceso limitado y elitista
a la educación superior, fuente única y absoluta del saber. Relacionado con lo anterior, la
estructura curricular de la formación en medicina sigue siendo mayoritariamente la
tradicional, rígida o semirígida, con asignaturas estanco, dividida en ciclos: Básico, PreClínico, Clínico e Internado o Práctica Profesional.
Las actuales tendencias en la educación superior mundial, estimulan al cambio y la
innovación, promoviéndose una formación basada en competencias (genéricas y
específicas), centrada en el estudiante, con una integración de las ciencias básicas y la
clínica y con una mayor incorporación de competencias del área de las humanidades.
Por lo tanto, en la actualidad, el cambio de paradigma hacia un enfoque integral en
salud ha obligado a construir un perfil de un médico que no sólo se ocupe de cuidar la
enfermedad (diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos) sino, sobre todo,
de prevenir su aparición y promover estilos individuales y colectivos de vida saludable, dentro
de un contexto ético del ejercicio profesional.1
La evolución que ha tenido México en la formación de médicos, crecimiento de
infraestructura y equipamiento en comparación con los miembros de la OCDE evidencía que
el número de médicos per cápita aumentó en las últimas décadas, pasando de 1 médico por
cada 1000 habitantes en el 1990 a 2.2 en el 2011, la densidad de médicos en México se
mantuvo por debajo del promedio de la OCDE (3.2 en el 2011). El número de camas en
hospital en México fue de 1.7 por cada 1000 habitantes en el 2011, por debajo del promedio
de la OCDE de 4.8 por cada 1000 habitantes.2
La disponibilidad de tecnologías de diagnóstico, tales como la tomografía axial
computarizada (TAC) o la Imagen por Resonancia Magnética (IRM) se ha extendido
rápidamente en la última década en todos los países de la OCDE. Sin embargo, dado el
elevado costo de estos equipos, el número de IRM es mucho más bajo en México, con 2.1
por millón de habitantes, que el promedio de la OCDE de 13.3 por millón de habitantes. El
número de TAC en México es de 4.8 por millón de habitantes en el 2011, también más bajo
que el promedio de la OCDE de 23.2.2
La información anterior nos brinda la oportunidad de reflexionar que si bien la
formación de médicos en nuestro país está por debajo de los miembros de la OCDE existe la
tendencia laboral en las grandes ciudades y así también no existe una incorporación natural
e inmediata de los egresados al sistema nacional de salud, por lo que los índices de
inserción no son los deseables.
En relación a las tendencias en la formación de médicos para los próximos años se
deben considerar diversos documentos que han abordado el tema de las grandes tendencias
que marcarán a la humanidad durante el siglo XXI, de los cuales se destacan las 10 mega
tendencias de la UNESCO: Transformación radical de la sociedad, polarización extrema,
amenazas a la paz y derechos humanos, agudización demográfica, mayor deterioro
medioambiental, aumento del abismo digital, mundialización deshumanizada, mayor
protagonismo de la mujer, pluralidad cultural y digital y el hombre domesticado por el
hombre.3
Bajo la perspectiva de que las tendencias en la formación médica deberán de
considerar los diferentes escenarios futuros, a continuación se presentan las reflexiones y
perspectivas surgidas del proyecto Tuning, en el cual participó la Universidad de Guadalajara
1
Escenario demográfico
Se prevé inversión de la pirámide poblacional, con una población adulta mayor cada vez más
numerosa, útil, productiva, con capacidad de aprender y seguir aprendiendo. Dado que habrá
un menor número de jóvenes con trabajo respecto a los adultos mayores existirán problemas
de viabilidad financiera en los sistemas de pensión.
Escenario de salud
Continuará profundizándose el proceso de transición epidemiológica, caracterizado, entre
otros, por el envejecimiento de la población que generará un aumento del número de
personas aquejadas de enfermedades crónicas no transmisibles e incapacitantes (cáncer,
diabetes tipo II, enfermedades cardiovasculares, entre otras); esto generará una mayor carga
de discapacidad y enfermedad, con mayores demandas de atención integral y costos
crecientes, lo que determinará una asimetría entre la oferta de servicios y la demanda de
estos, la necesidad de tomar decisiones basadas en criterios de calidad de vida y el costo
beneficio, así como el rediseño de los sistemas de salud y sus productos y servicios. Se
producirá una mayor demanda de las instituciones del tipo centros de día de la Tercera Edad,
o dedicados a la atención de personas con discapacidad, y residencias colectivas
respaldadas por equipos de profesionales de la salud. En este marco, se observará una
tendencia a la atención por parte de recursos humanos no médicos (enfermeras, tecnólogos
en salud), especialmente a nivel de atención primaria.
Por otro lado, se observarán nuevos brotes o la reemergencia de enfermedades
infecciosas (virales y bacterianas), un incremento de las enfermedades mentales, en
particular de la depresión y del deterioro cognitivo asociado al envejecimiento.
Se incrementará la conciencia de la sociedad sobre las cuestiones relacionadas con la
calidad de vida, especialmente en el ámbito de la salud, lo cual se manifestará en una
preocupación por los beneficios reales de las intervenciones terapéuticas, el tratamiento de la
enfermedad y el final de la vida. Los productos y servicios que mayor desarrollo serán los
relacionados con la prevención, especialmente en el terreno de las enfermedades
inmunoprevenibles, y crónicas no transmisibles (como el cáncer, la obesidad, la hipertensión
arterial y la diabetes). El gran reto residirá en lograr que las personas opten por estilos de
vida saludables o recurran a los servicios de prevención de la enfermedad y promoción de la
salud.
La salud será redefinida como el estado óptimo de realización y bienestar, dentro del
marco de la existencia de disfunción y discapacidad. Todos van a tratar de disfrutar su vida a
pesar de llevar su enfermedad. El portar un diagnóstico clínico va a ser menos importante
que aprender a vivir con ello.
En la práctica médica, asistiremos a un incremento en el auto diagnóstico y a cambios
en la susceptibilidad a las enfermedades, el estilo de vida, estilos de vida saludables y
cuidado de la salud.
Continuará la medicina perfectiva, con mayor capacidad de intervención debido a los
medios tecnológicos, como es el caso del perfeccionamiento genético, por lo que se debatirá
profundamente alrededor de conflictos éticos generados en torno al alcance de los límites de
la intervención sobre el genoma humano.
Se prevé el continuo aumento en los costos de la atención en salud, asociado con
problemas con la sostenibilidad financiera de los sistemas de salud, en parte vinculado con el
enfoque comercial especulativo, lo que afectará la salud como derecho de las personas. Los
gobiernos se verán forzados a tomar decisiones impopulares en lo concerniente a seguridad
social y su cobertura, y se asistirá a la transformación de los sistemas de salud. Surgirían
nuevas alternativas basadas en una reflexión profunda sobre los fines de la medicina y los
límites a los cuales se debe llegar en cuanto a la prolongación de la vida y a la
medicalización del ser humano. Esas alternativas estarían orientadas necesariamente a
buscar formas para distribuir equitativamente unos recursos limitados y evitar el gasto fútil o
innecesario que no produjera beneficios reales para los seres humanos y la sociedad, es
decir no desperdiciar los recursos y optimizar su utilización.
Emergerán nuevas forma de ejercicio de la medicina: de precisión, molecular,
regenerativa, reparativa, de remplazo. En los próximos años se producirá una disminución en
los costos de decodificación del genoma de 25.000 a 1.000 dólares, lo que conducirá a una
mayor comprensión de las enfermedades desde su base molecular y al desarrollo de nuevas
terapias, aunque se acompañará de problemas asociados con la protección de datos
personales y el acceso equitativo a estos servicios de salud.
Si bien gracias a los avances tecnológicos la medicina continuará tendiendo a la
especialización, la atención primaria y el abordaje de los problemas relacionados con el
proceso salud enfermedad requerirán un abordaje inter y transdisciplinar y de trabajo en
equipo, donde el médico será uno más de los integrantes que cubre un rol específico.
Se reestructurarán las políticas de Salud Pública basadas en la salud familiar, con
sistemas sanitarios organizados en red, con altos niveles de resolución y capacidad de
referencia
inmediata,
la
incorporación
de
los
principios
de
«segunda
opinión»,
«telemedicina», «consulta virtual». Se requerirá de una mayor relación del empleo en salud
con las buenas prácticas profesionales, con políticas nacionales de salud y con la capacidad
de los gobiernos de establecer sistemas integrados de carácter nacional.
Será fundamental el entrenamiento en áreas de tecnología e informática, orientado a
incorporar nuevas herramientas en el ejercicio clínico rutinario destinadas a obtener mayores
beneficios y menores molestias para los pacientes. Aparecerán nuevos problemas derivados
de la despersonalización y deshumanización de la medicina, y será necesario reflexionar
profundamente sobre el quehacer de la medicina frente a los nuevos problemas que
enfrentará la sociedad en términos de salud-enfermedad. Aumentará el uso de servicios de
salud bajo la modalidad de «turismo médico», en la que se combinen costo y calidad.
Escenario en Educación Médica
En educación médica se requerirá en las distintas carreras del establecimiento de sistemas
de créditos y currículos flexibles que permitan o abran espacio para la especialización
temprana y la movilidad global. Entre los países habrá pugna por captar recursos
especializados, lo que conllevará una fuerte presión en materia de regulación de títulos y
requerimientos de calidad para su entrega así como a la mejora de los parámetros de
formación, como un todo.
Tendencia a la acreditación nacional e internacional, así como la certificación de los
médicos y su continua recertificación a través de sistemas avalados por la universidad que
garantice la calidad y actualización de los profesionales de la salud; utilización de modelos
educativos basados en simulación y recreación de espacios de atención medica virtual; así
también la orientación de la formación médica enfocada en la atención primaria en salud.
Bibliografía
1.-Educación Superior en América Latina: reflexiones y perspectivas en Medicina, Christel
Hann. 2013 Universidad de Deusto Bilbao
2.- OCDE Health Data 2013
3.- Unesco. Informe provisional del equipo especial Sobre la Unesco en el siglo XXI.
http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001196/119699s.pdf. Acceso 26 de noviembre de
2011.
Licenciatura en Nutrición
Gabriela Macedo Ojeda; Óscar Loreto
Garibay; Martha Betzaida Altamirano
Martínez; Luz Elena Moreno Gaspar;
Miriam Mercado Zepeda
Julio 2014
Licenciatura en Nutrición
La Licenciatura en Nutrición en México
En México, la enseñanza de la nutriología tuvo su inicio en 1945, en la Escuela de Dietética,
dirigida por el doctor Olascoaga en el Instituto Nacional de Cardiología. En 1963, el doctor
Pedro Daniel Martínez formó personal para el trabajo epidemiológico en la Escuela de Salud
Pública, dependiente de la Secretaría de Salud, en donde se sembró el interés por el trabajo
comunitario; esta institución fue la primera que formó recursos humanos en nutrición a nivel
licenciatura, con reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública (Coronel et al., 2006).
El surgimiento de la Licenciatura en Nutrición, en nuestro país, se da con mayor auge
a partir de la década de los setenta, en la que se iniciaron 6 programas. En la década de los
ochenta, se incrementan 9 programas y 11 adicionales en la década de los noventa, época
en la que inicia en la Universidad de Guadalajara (1998). Actualmente, se cuantifican
alrededor de 94 programas a nivel nacional, según datos de ANUIES (Observatorio Laboral,
2014); 33 de ellos afiliados a la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas
de Nutrición, A.C. (AMMFEN) y 25 acreditados por el Consejo Nacional para la Calidad de
Programas Educativos en Nutriología, A.C. (CONCAPREN) y se considera que dentro de las
carreras del área de la salud es una de las de mayor demanda (AMMFEN, 2003). La
Licenciatura en Nutrición del Centro Universitario de Ciencias de la Salud se encuentra
afiliada a la AMMFEN y re-acreditada para el período 2014-2019.
La Licenciatura en Nutrición en Jalisco
En el estado de Jalisco, las enseñanza de la nutrición es muy difundida en diversas
universidades y en diversas sedes, entre las que podemos mencionar: La Universidad de
Guadalajara (UdeG), con oferta en diversos centros universitarios, la Universidad del Valle de
México (UVM), la Universidad el Valle de Atemajac (UNIVA) y la Universidad Autónoma de
Guadalajara (UAG), entre otras. De todas ellas, la UdeG es la que cuenta con la mayor
matrícula de alumnos para la Licenciatura en Nutrición, debido a su oferta en distintos
centros universitarios de la Red que ofertan dicha licenciatura: Centro Universitario de
Ciencias de la Salud (CUCS), Centro Universitario de los Altos (CUAltos), Centro
Universitario de la Costa Sur (CUCSur), Centro Universitario del Norte (CUNorte), Centro
Universitario del Sur (CUSur) y, recientemente, el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá).
La Licenciatura en Nutrición del Centro Universitario de Ciencias de la Salud
En la Zona Metropolitana de Guadalajara, los programas educativos de nutrición de las
distintas universidades fueron evaluados en 2014 por parte del Staff del Periódico Mural
(Mural, 2014), que en su sección “Universitarios” ha proporcionado los resultados de sus
encuestas y análisis. Los elementos tomados en cuenta han sido las encuestas llevadas a
cabo a empleadores, docentes, alumnos, y otros como la duración del ciclo, modalidad,
generaciones de egresados, actualización de programas de estudios, examen de admisión,
institución que realiza el examen, promedio mínimo, costo de inscripción, pago mensual,
titulación, costo de la carrera, tipo de becas que ofrecen, alumnos matriculados, profesores
con licenciatura, profesores con maestría, profesores con doctorado y certificación. Con todo
esto en cuenta, en 2014, la Licenciatura en Nutrición del CUCS-UdeG se ubicó en primer
lugar del ranking, UAG en segundo, y UNIVA en tercero.
Los campos profesionales del Licenciado en Nutrición
En nuestro país, la aparición del nutriólogo fue similar que en Estados Unidos, como
demanda del campo laboral y estrechamente vinculado a la dietética en el campo
hospitalario-dietético, debido a que se carecía de un experto en la alimentación de las
personas hospitalizadas, pues la alimentación de los pacientes estaba a cargo de auxiliares
de cocina o cocineras, por lo general mujeres egresadas de la Escuela de Artes y Oficios
para la Mujer. Las cocineras se encargaban de la parte operativa de la preparación de los
alimentos y los médicos endocrinólogos sugerían los menús, pero este “trabajo en equipo” no
siempre funcionaba y las cocineras terminaban decidiendo qué se cocinaba, más por el gusto
personal e intuición, que por conocimientos científicos en nutrición. Estas circunstancias
dieron pie a que surgiera un profesional que se encargara de la alimentación de los enfermos
en los hospitales, dando inicio a la enseñanza sistemática de la nutrición en nuestro país
(López-Torres, et al., 2011).
Actualmente, la Licenciatura en Nutrición reconoce cuatro campos profesionales y un
eje transversal. Con base en lo estipulado por AMMFEN, éstos son: nutrición clínica,
nutrición comunitaria, administración de servicios de alimentos, ciencias de los alimentos y
educación e investigación (AMMFEN, 2003).
La nutrición clínica se relaciona con la atención nutricional a individuos, con el objetivo
de cuidar su salud, abarcando la gama de la prevención, tratamiento, control y rehabilitación
del individuo, además de la investigación. El lugar de trabajo de este campo profesional
incluye hospitales, clínicas, consultorios, y centros para la atención del individuo sano, en
riesgo o con alguna enfermedad.
La nutrición comunitaria se caracteriza por la evaluación y atención nutricional de los
individuos que tienen características comunes. Prioriza el diagnóstico, la planificación
alimentaria y la investigación epidemiológica para prevenir, tratar, controlar y rehabilitar,
desde la perspectiva de la salud pública.
El campo de Administración de Servicios de Alimentos se relaciona con actividades de
planeación y dirección en un servicio de alimentos con el objetivo de brindar a los
comensales una alimentación que cumpla con los estándares de calidad más altos. Incluye
actividades como la administración de recursos, planeación de menús, planeación y
evaluación del servicio.
El campo profesional de las ciencias de los alimentos se caracteriza por el control y
mejora de la calidad durante la producción, distribución, transformación y comercialización de
los productos alimentarios y nutritivos para el consumo. Se incluyen actividades como la
innovación, e investigación de los productos y se desarrolla principalmente en la industria
alimentaria.
Desde el campo de la educación e investigación, se busca que el Licenciado en
Nutrición participe en la generación, aplicación y difusión de la nutrición, así como en la
formación de recursos humanos que contribuyan a la solución de problemas alimentario
nutricionales.
b) Situación actual: retos, problemas y necesidades que se enfrentan.
El reporte Obesity Update de 2014, manifiesta que en los países que forman parte de la
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), 18% de la población
adulta es obesa. Más de uno de cada tres adultos son obesos en México, Nueva Zelanda y
Estados Unidos, y más de uno de cada cuatro en Australia, Canadá, Chile y Hungría. Se
estima que la obesidad es responsable del 1% al 3% del total de gastos en salud en la
mayoría de los países (5% a 10% en los Estados Unidos) y los costos se elevarán
rápidamente en los próximos años cuando las enfermedades relacionadas a la obesidad se
establezcan (OCDE, 2014). También en fecha reciente, la Food and Agriculture Organization
(FAO) en su reporte llamado The State of Food and Agriculture: Food Systems for better
nutrition (FAO, 2013) ha publicado que la prevalencia de obesidad en adultos mexicanos
supera a la de los adultos de los Estados Unidos de América (32.8% vs 31.8%,
respectivamente), ubicando a nuestro país en la posición número uno con las mayores
prevalencias de esta enfermedad en el mundo. Lo anterior, ha causado diversos comentarios
al respecto y la noticia se ha divulgado en diversos y muy reconocidos medios de
comunicación (CNN México, 2013; Forbes Staff, 2013).
La Encuesta Nacional de Salud y Alimentación 2012 (ENSANUT 2012) muestra que la
prevalencia combinada de sobrepeso y la obesidad para sujetos adultos de 20 y más años,
con los puntos de corte de IMC propuestos por la OMS, es de 71.2%. Para los adolescentes
de 12 a 19 años la prevalencia llega a 35%, para los niños de los 5 a 11 años de edad fue de
34.4%, y para menores de 5 años fue de 9.7% (Gutiérrez, et al., 2013). Para Jalisco, también
en 2012, las prevalencias de sobrepeso y obesidad combinadas en adultos es de 71.5%, en
adolescentes 37.9%, para niños de 5 a 11 años es de 39.6% y para menores de 5 años de
11.36% (Instituto Nacional de Salud Pública, 2013).
Por otro lado, en el ámbito nacional, el bajo peso en adultos tiene una prevalencia de
1.2%, en adolescentes no se proporciona el dato, en niños en edad escolar no se presenta
dato, y en niños menores de 5 años el bajo peso es de 2.8%; la talla baja es de 13.6%, y
1.6% de emaciación (Gutiérrez et al., 2013). En Jalisco, el bajo peso en adultos es de 0.65%,
en adolescentes no se reporta dato, en niños de 5 a 11 años no se reporta dato, y en niños
menores de 5 años el bajo peso es de 1.6%; la talla baja es de 9.1%, y 1.4% de emaciación
(Instituto Nacional de Salud Pública, 2013).
El costo directo estimado que representa la atención médica de las enfermedades
atribuibles al sobrepeso y la obesidad (enfermedades cardiovasculares, cerebro vasculares,
hipertensión, algunos cánceres, atención a la diabetes mellitus tipo 2, entre otras) se
incrementó un 61% en el periodo 2000-2008, al pasar de 26,283 millones de pesos a, por lo
menos, 42,246 millones de pesos; para 2017 se estima que dicho gasto alcance los 77,919
millones (Secretaría de Salud, 2010). Complementando esto, la mortalidad en México, según
datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tiene como tres primeras
causas de mortalidad general en el año 2012 a las enfermedades del corazón, la Diabetes
Mellitus, y los Tumores malignos (INEGI, 2012), enfermedades asociadas a la obesidad.
Además, según consideraciones de la Organización Mundial de la Salud citadas en nuestra
Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso y la Obesidad, el 44% de
los casos de diabetes mellitus tipo 2 son atribuibles al sobrepeso y la obesidad, y también
relacionadas a esta problemática se encuentran la hipertensión arterial, las dislipidemias, la
enfermedad coronaria, la enfermedad vascular cerebral, la osteoartritis, y los cánceres de
mama, esófago, colon, endometrio y riñón (Secretaría de Salud, 2013).
Ante este panorama, se hace manifiesta aún más la necesidad de nutriólogos
capacitados a lo largo del territorio nacional, que laboren en las instituciones públicas de
salud. Lo anterior debido a que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI), en el país existe un promedio de 2.4 especialistas de nutrición por cada
mil habitantes (Nájar, 2014). No obstante esta necesidad, tenemos el reto de un mayor
reconocimiento en el ámbito laboral, así como una retribución económica justa al trabajo que
el nutriólogo desempeña, ya que existe información de La American Chamber of Commerce
México (Amcham), a través de estudios realizados con la encuesta de Sueldos y
Prestaciones correspondiente al año 2011, aplicada a diversas empresas en todo el país, en
donde la Licenciatura en Nutrición se presenta como la tercera profesión peor pagada. Si
bien, el Instituto Mexicano para la Competitividad A. C. (IMCA, 2014), en 2014, mostró que la
categoría de terapia y rehabilitación (en la que se incluye la Licenciatura en Nutrición),
percibe un salario promedio de $10, 095, un poco por arriba de la media nacional. Por su
parte, el Observatorio Laboral Nacional establece, para esta misma categoría, un salario
promedio de $7, 299 (Observatorio Laboral, 2014).
c) Situación a futuro: los retos, desafíos y tendencias que se identifican en el
desarrollo de la profesión.
La Academia de Nutrición y Dietetica (Academy of Nutrition and Dietetics –AND-) de Estados
Unidos considera que es importante asumir el compromiso de desarrollar en sus miembros el
liderazgo en la práctica de la nutrición. Asimismo, esto debe trasladarse a los programas
educativos para que los futuros Licenciados en Nutrición tengan una preparación con esta
visión (Laramee, 2014).
De acuerdo a Jack Welch, presidente y director ejecutivo de General Electric, un líder
requiere mostrar cuatro características que denominó las cuatro E’s del liderazgo (Laramee,
2014):

Energía.- la habilidad de seguir, amor en acción, y la habilidad de aceptar cambios.

Energizar.- la destreza de inspirar a otros a mover montañas cuando deben
hacerlo.

Establecer límites.- el coraje para tomar decisiones difíciles.

Ejecutar.- la habilidad de concretar el trabajo.
Por lo anterior, es importante que además de reforzar los contenidos curriculares en el
aspecto disciplinar, también se ponga en perspectiva estas competencias para la vida que
permitirán que el Licenciado en Nutrición se forme como un líder en su área, que realmente
impacte de manera positiva en nuestra sociedad al prevenir y tratar aquellos aspectos
relacionados a la alimentación y nutrición, y para que asuma con liderazgo los retos en salud
pública que se tienen por delante.
Por otra parte, la integración del inglés a las competencias con las que debe contar el
Licenciado en Nutrición, es crucial debido a diferentes aspectos. Destaca la posibilidad de
una actualización continua y de vanguardia (tanto en medios impresos como en congresos
en el ámbito internacional), así como el apoyo a competencias en el ámbito de la
investigación; es de utilidad para el manejo de manuales de instrucciones de equipo y
software especializados, necesarios en la práctica del nutriólogo y que están en constante
innovación; además, en la actual tendencia a la internacionalización de los servicios de
salud, contar con habilidades para la interacción con pacientes extranjeros, mejora las
posibilidades laborales de los profesionistas de la nutrición.
El reto del egresado de la licenciatura en Nutrición, que se desarrolla en los diferentes
campos profesionales (clínico, poblacional, servicios de alimentación y ciencia de los
alimentos), está en atender las demandas del entorno, como el hecho de que actualmente
las personas consumen con mayor frecuencia alimentos fuera de casa, y a su vez están más
interesados en la higiene de estos, el origen de los mismos y la bioseguridad, así como por el
consumo de alimentos
saludables y frescos
(Caranfa & Morris, 2009). La pirámide
poblacional se está invirtiendo, envejeciéndose; la globalización ha cambiado al individuo y
en un mismo contexto puede haber necesidades nutricionales diversas. La revolución de la
información y el avance tecnológico han cambiado los espacios de trabajo, lo que implica
programas de capacitación constantes. El profesional debe ser capaz de generar
oportunidades para el mismo y su equipo de trabajo, que les permitan mantener y mejorar su
competencia profesional, promoviendo la actualización compatible con su proyecto de vida
(Puckett, et al., 2012; Sneed & Strohbehn, 2008).
En perspectiva, al futuro de la nutrición, es importante considerar también la innovación
en salud, que involucra la alimentación y la nutrición del ser humano. Un ejemplo es la
genómica nutricional, en la que se debe considerar las implicaciones que tiene la
alimentación en el genotipo para generar una manifestación en el fenotipo del individuo. El
Licenciado en Nutrición requiere competencias básicas en genética para aplicar la genómica
nutricional (Camp, 2014).
Estos elementos y los problemas de salud internacionales y nacionales presentados
previamente, ejemplifican el futuro de la nutrición y hacia dónde debe dirigirse la enseñanza
de esta ciencia en las universidades.
d) Propuestas a considerar en los siguientes 16 años.
El proceso enseñanza-aprendizaje de la Licenciatura en Nutrición debe formar, de manera
integral, profesionales con competencias de liderazgo, pensamiento crítico, creatividad,
capacidad de adaptación y autogestión del conocimiento, que tengan habilidades de
comunicación en una segunda lengua, de tal manera que procuren su actualización continua
y de vanguardia.
Debe considerarse, además, el desarrollo de competencias para la investigación, de
tal manera que el nutriólogo tenga elementos para demostrar, con base en evidencia
científica, el impacto de su trabajo en la salud y la calidad de vida de individuos y
poblaciones. En este mismo aspecto, deberá ser capaz de identificar y aplicar nuevos
conocimientos, técnicas y procedimientos, resultados de investigaciones de calidad,
pertinentes al contexto.
En el ámbito de la difusión y extensión, el egresado de la Licenciatura en Nutrición
debe ser capaz de transmitir conocimientos e incentivar actitudes y aptitudes para
implementar estilos de alimentación saludables, por lo que será necesario fortalecer estas
habilidades a lo largo de su formación profesional.
Se deberá procurar que haya una vinculación temprana con el ámbito laboral, por lo
que será crucial formar profesionales capaces de integrarse a equipos de trabajo para
responder y exceder las expectativas de los usuarios, haciendo uso adecuado y óptimo de
los recursos, las tecnologías y la innovación; considerando la cultura, religión, y otras
características del entorno, buscando siempre la mejora continua. Además, deberá ser capaz
de generar sus propias oportunidades de trabajo, con un sentido emprendedor e innovador.
Bibliografía
AMMFEN. (2014). Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición.
Retrieved from http://www.ammfen.org.mx/
AMMFEN. (2003). Los nutriólogos en México, calidad educativa y profesional. Proceso de
acreditación. Ed. Trillas.
Camp, M., & Trujillo, E. (2014). Position of the Academy of Nutrition and Dietetics: nutritional
genomics. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics 114, 2 (2014): 299-312.
Caranfa, M., & Morris, D. (2009). Putting Health on the Menu. Food technology, pp. 29-36.
CNN México. (2013, July 11). México es el país “más obeso” del mundo, según un informe de
la ONU. CNN México. Retrieved from http://mexico.cnn.com/salud/2013/07/11/mexicoes-el-pais-mas-obeso-del-mundo-segun-un-informe-de-la-onu
CONCAPREN. (2014). Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en
Nutriología. Retrieved from http://www.concapren.com.mx/
Coronel Núñez, S., Díaz García, R., Ramírez Badia, V., Berrún de Tamez, N., Gutiérrez
Tolentino, R., Romero Zepeda, M., Rodríguez Pérez, L. A. (2006). Los nutriólogos en
México: un estudio de mercado laboral (3rd ed.). México: Trillas.
FAO. (2013). The State of Food and Agriculture: food systems for better nutrition. Rome:
Food and Agriculture Organization of The United Nations. Retrieved from
http://www.fao.org/docrep/018/i3300e/i3300e.pdf
Forbes Staff. (2013, July 9). México, el país más obeso del mundo. Forbes. Retrieved from
http://www.forbes.com.mx/sites/mexico-el-pais-mas-obeso-del-mundo/
Gutiérrez, J. P., Rivera-Dommarco, Juan Shamah-Levy, Teresa Villalpando-Hernández, S.,
Franco, A., Cuevas-Nasu, L., & Romero-Martínez, M Hernández-Ávila, M. (2013).
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados nacionales (2nd ed.).
Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública.
IMCO.
(2014).
Instituto
Mexicano
para
la
Competitividad.
Retrieved
from
http://imco.org.mx/wp-content/uploads/2014/04/20140404-Compara-Carreras.pdf
INEGI. (2012). Causas de defunción: defunciones generales totales por principales causas
de
mortalidad,
2012.
Retrieved
from
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=mdemo107&s=est&c=23587
Instituto Nacional de Salud Pública. (2013). Encuesta Nacional de Salud y Nutricion 2012.
Resultados por entidad federativa, Jalisco. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de
Salud Pública. Retrieved from encuestas.insp.mx
Laramee, S. H. (2014). Leadership development: preparing dietetics professionals for
success. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, supp.
López-Torres, P., Moreno-Gaspar, L., Hunot-Alexander, C., Ortis-Lomelí, M., & AguayoMendoza, M. (2011). La enseñanza de la gestión en los servicios de alimentos, pp. 6978.
Mural. (2014). Licenciatura en nutrición de CUCS, la mejor rankeada. Retrieved from
http://busquedas.gruporeforma.com/mural/Documento/Impresa.aspx?id=10677352025&url=http://www.mural.com/edicionimpresa/paginas/20140323/interactiva/MUNI20
14032328.jpg&text=licenciatura+en+nutrici%f3n&tit=Las+carreras++a+detalle#ixzz35oPby6fi
Puckett, R., Barkley, W., Dixon, G., Egan, K., Koch, C., Malone, T., Theis, M. (2012). America
Dietetic Assocition Standards of Profesiional Performance for Registred Dietitians
(Generalist and Advanced) in Management of Food and Nutrition Systems. Journal of
The Academy of Nutrition and Dietetics, S44-S47-e11.
Nájar, A. (2014, January). México, un país con muchos obesos pero pocos nutricionistas.
BBC
Mundo.
Ciudad
de
México.
Retrieved
from
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/01/140109_mexico_pais_obesos_donde_es
casean_nutricionistas_salud_an.shtml
Observatorio laboral. (2014). Retrieved from http://www.observatoriolaboral.gob.mx/
OCDE.
(2014).
Obesity
Update.
Retrieved
from
http://www.oecd.org/els/health-
systems/Obesity-Update-2014.pdf
Secretaria de Salud. (2013). Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del
Sobrepeso,
la
Obesidad
y
la
Diabetes.
México,
D.
F.
Retrieved
from
http://promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/estrategia/Estrategia_con_portada.pdf
Secretaría de Salud. (2010). Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria: Estrategia contra el
sobrepeso y la obesidad (1st ed.). México DF: Secretaría de Salud.
Sneed, J., & Strohbehn, C. (2008). Trens Impacting Food Safety in Retail Foodservice:
Implications for Dietetics Practice. Journal on the American Dietetic Association, 11701177.
Licenciatura en Psicología
Ignacio Avelino Rubio; Aarón González
Palacios
Julio 2014
Licenciatura en Psicología
Antecedentes generales de la disciplina, de su enseñanza y de la profesión.
De acuerdo con Zanatta y Yurén (2012) "la enseñanza de la Psicología en México se inicia
en 1893 con la asignatura denominada Psicología Moral, integrada al plan de estudios de la
Escuela Nacional Preparatoria, pese a lo cual muchos años habían de transcurrir antes de
que se formaran psicólogos profesionales" (p. 152) Los autores señalan que "el primer plan
de estudios de la carrera de Psicología con derecho a título profesional se aprobó en 1959”
(p.152). Pero que fue hasta 1974 que se adquirió el reconocimiento oficial, el cual daba a los
estudiantes el derecho a obtener la cédula profesional. Para el año 2003 ya se habían
otorgado 64 mil cédulas profesionales (Zanatta y Yurén, 2012)
Tabla 1
Crecimiento de escuelas y facultades de Psicología
Institución Formadora
Año de Inicio
Número de planes
UNAM
1937
1
Iberoamericana
1950
2
D.F., e interior de la república
1960
11
D.F., e interior de la república
1970
54
D.F., e interior de la república
1990
82
D.F., e interior de la república
1995
113
D.F., e interior de la república
2000
183
D.F., e interior de la república
2005
290
Fuente: Como aparece en Zanatta y Yurén, 2012, p.153
Estos mismos autores señalan que hasta la década de los noventas del siglo pasado
las plantas docentes estuvieron conformadas por profesionales que cumplían con el perfil
adecuado para formar a otros psicólogos. Asimismo, a finales de la década de los noventa y
comienzos del nuevo milenio, se constituyeron nuevas pautas para la innovación curricular,
constituidas en los planteamientos de la conferencia de la UNESCO, celebrada en París en
1998, así como de la ANUIES (2000). Se solicitaba una formación más pertinente,
sistematizada y polivalente; se acentuó la necesidad de procurar la formación integral del
estudiante, considerando la formación en valores y el desarrollo personal que contribuyeran a
elevar la calidad de vida del estudiante, y se recomendó un sistema tutorial como acción
estratégica para el logro de todo ello (Zanatta y Yurén, 2012)
De acuerdo con la clasificación de las mejores universidades 2014 (El Universal,
2014), “el 41% de los profesionales de la psicología tienen entre 25 y34 años, ganan
alrededor de 8,542 pesos (mensuales). En esta profesión, 36% se dedica a algo diferente a
sus estudios, el 32% laboran en investigación. El 72% de los egresados son mujeres que en
el 58% de los casos trabaja en la industria privada. Alrededor de 13000 personas buscan
empleo” (p.78). En dicho ranking la escuela de psicología del CUCS se ubicó en vigésimo
segundo lugar,
La escuela de Psicología de la Universidad de Guadalajara, se fundó en 1975
(Villaseñor Bayardo, 2006) desde aquel entonces hasta este momento, ha seguido
trabajando
incansablemente.
Actualmente
transita
a
una
estructura
curricular
de
competencias profesionales integradas. Hace un par de años, en nuestro estado, la carrera
de Psicología tuvo gran demanda dentro del sector educativo. Las universidades que
ofertaban dicha carrera abundaban, más de 10 instituciones (El Informador, 2012).
Situación actual: retos problemas y necesidades que se enfrentan.
De acuerdo con Zanatta y Yurén (2012) las innovaciones curriculares de los años noventa
formaron el tema central de diversas investigaciones educativas. El análisis de dichas
investigaciones muestra que: 1) existen diversas concepciones de las nociones de
“currículo”, “innovación curricular”, “flexibilidad curricular”, “competencias” y “enfoque de
competencias”; como resultado, los diseños curriculares muestran formas muy variadas de
representar e instrumentar esas nociones que sostienen y caracterizan el modelo; 2) por lo
general, el diseño curricular mostró siete directrices: la introducción del enfoque basado en
competencias, la flexibilidad curricular, el currículo centrado en el alumno, la formación
práctica, la formación en temas transversales, el sistema de tutorías académicas y la
formación a través de experiencias con la modalidad de aprendizaje basado en problemas; 3)
el tema central de las investigaciones fue el cambio a un nuevo modelo educativo a través de
reformas curriculares, en las que se pudo observar una falta de consistencia en las
concepciones que los caracterizaban, predominando la incorporación de las tendencias
europeas como un medio de asegurar fuentes de financiamiento” (p.164).
Estos autores concluyen que “la constitución de la identidad profesional y disciplinar
del psicólogo es interdependiente de los modos de entender e implementar las innovaciones
curriculares que operan como condición de los procesos formativos (p.164). Asimismo,
señalan que “[…] aún no resulta clara la ubicación de la psicología en un área específica
(salud, ciencias sociales o humanidades). Hay quienes la ven como una ciencia, algunos
como disciplina y otros como profesión, mientras que muchos sostienen que abarca los tres
aspectos y que estos deben orientar la formación (Harrsch, 1994).
Pareciera que una
posición cada vez más aceptada en la actualidad es la que considera a la psicología como
una profesión científico-práctica” (Zanatta y Yurén, 2012, p.167)
Además mencionan que “la creciente demanda de los servicios profesionales de los
psicólogos en diversos campos ocupacionales ha generado que se logren consensos
respecto a la necesidad de hacer esfuerzos para lograr una formación pertinente que
coadyuve a optimizar el desempeño profesional. Por ello, son varias las universidades que
han asumido el enfoque centrado en competencias. Sin embargo, como se ha apuntado
antes, las concreciones al respecto revelan una variedad que parece depender del énfasis
que se pone en algunos aspectos. Así, se encuentran diseños que hacen hincapié en el
análisis de problemas psicosociales que deberá atender el egresado, en el análisis de tarea,
en la disciplina o en el análisis cognitivo de tareas.
También hay diferencias en relación con la concepción del objeto de estudio y, por
ende, con los métodos con los que se trabaja. Por supuesto, también las hay en relación con
los constructos relacionados con la competencia profesional global, las competencias
generales de egreso, las competencias de formación y las metacompetencias. Estas
concepciones, que son consideradas en forma divergente en cada institución, determinan las
directrices de la formación, la calidad, pertinencia y coherencia de la modalidad de formación
en la psicología que representan “(Zanatta y Yurén, 2012, pp.167-168)
Por último, mencionan que el enfoque de competencias ha logrado aceptación en la
carrera de Psicología, ya que existe preocupación por elevar la calidad del desempeño de los
egresados, “no solo por lo valioso que ello resulta, sino también por las graves repercusiones
que un mal desempeño tiene en campos tan sensibles como la salud" (Zanatta y Yurén,
2012, p.168)
Lo aquí presentado no dista mucho de lo que en 2009 Carrascoza y Manera Brito
señalaban, para estos autores la psicología en México no había logrado la unificación y
uniformidad. En aquel entonces, no existía un consenso en las comunidades de psicólogos
sobre los métodos y teorías apropiados para la disciplina. Asimismo, los objetos de estudio
eran cada vez más disímiles. Además, en aquel entonces, se empezaron a desarrollar un
gran número de especialidades y subespecialidades.
Situación a futuro: los retos, desafíos y tendencias que se identifican en el desarrollo
de la profesión.
Orozco Guzmán, Gamboa Solís, Pavón-Cuellar y Huerta Arellano, 2013 señalaron que se
veía la “posibilidad de una psicología crítica liberadora (p.154).
Por su parte en el proyecto Tuning, se señaló que los escenarios sociales a futuro
serán variados. “No obstante, es posible identificar algunas categorías que reflejan las
representaciones «más fuertes» sobre dichos escenarios:

Tendencia hacia la globalización

Tendencia a la democratización

Incremento de migraciones

Flexibilización laboral

Avance científico y tecnológico

Conciencia ambiental

Búsqueda de sentido de vida
Asimismo, las profesiones que se visualizan en cada escenario se caracterizan de la
siguiente manera:

Multi, inter y transdisciplinar.

Hiper especialización

Salud y servicios sociales

Humanización de las profesiones
Para estas profesiones, las competencias requeridas serán

Aprender a aprender

Pensar y trabajar interdisciplinariamente
Y las competencias específicas de los psicólogos serán:
1) Empatía; 2) Flexibilidad cognitiva; 3) Conciencia social (Efrén Rodríguez, 2013)
Bibliografía
Efrén Rodríguez, D. (Coord.). (2013). Educación superior en América Latina: Reflexiones y
perspectivas en Psicología. Bilbao: Universidad de Deusto. Recuperado de
http://www.tuningal.org/es/publicaciones/doc_download/109-educacion-superior-en-americalatina-reflexiones-y-perspectivas-en-psicologia-espanol
El Universal. (2014, Marzo 18). Mejores Universidades 2014. Recuperado de
http://mejoresuniversidadesdemexico.mx/sites/default/files/pdfs/mejores_2014/
Informador Redacción. (2012, Enero 4). El costo y el valor académico. El Informador.
Guadalajara. Recuperado de http://www.informador.com.mx/suplementos/2010/192803/6/loscostos-y-el-valor-academico.htm
Orozco Guzmán, M., Gamboa Solís, F. de M., Pavón-Cuellar, D., & Huerta Arellano, A. (2013).
Psicología crítica en México: Realidades y posibilidades. Teoría Y Crítica de La Psicología,
(3), 146–171. Recuperado de http://teocripsi.com/documents/3OROZCO.pdf
Villaseñor Bayardo, S. J. (2006). Voces de la Psiquiatría. Los precursores. Universidad de
Guadalajara. Recuperado de http://www.apalweb.org/docs/voces.pdf
Zanatta Colin, E., & Yurén Camarena, T. (2012). La formación profesional del psicólogo en
México: trayecto de la construcción de su identidad disciplinar. Enseñanza E Investigación En
Psicología, 17(1), 151–170. Recuperado de http://www.cneip.org/documentos/10.pdf
TMP en Enfermería
Araceli Cortes Camacho
Julio 2014
TMP en Enfermería
Contexto global de la disciplina
Actualmente 1.500 millones de personas viven en pobreza, en donde el 70% de las personas
extremadamente pobres son mujeres. Los principales problemas de la salud en el mundo
son: exclusión de amplios sectores de la población de los servicios de salud, servicios
públicos, educación, vivienda, alimentación y recreación.
En este sentido, los programas educativos de Enfermería, requieren mejorar su
capacidad de gestión, promoviendo alianzas estratégicas con otras Universidades a nivel
regional, nacional e internacional. Para su inserción con éxito en la
globalización, que
plantea la necesidad de hacer compatible la visión regional, nacional e internacional de los
problemas a solucionar; mejorar la calidad y pertinencia de los currículos, vincular su
desarrollo al sistema científico, tecnológico y a las estrategias pedagógicas y comunicativas
modernas; ampliando y diversificando la oferta educativa para atender un mayor número de
usuarios en las modalidades presencial, semi-presencial y la educación a distancia.
Por otro, lado la globalización impacta de manera directa en procesos económicos de
los países que dependen de transacciones que inician y terminan en el extranjero, donde las
grandes empresas trasnacionales, encabezadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI)
y del Banco Mundial (BM), imponen políticas para orientar el rumbo del desarrollo que mejor
se ajuste a estos intereses.38
Como caso excepcional, se encuentra la situación de los profesionales de la
Enfermería que, en los últimos años, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática (INEGI), en el año de 1990 se reportaba que había 151.7 enfermeras
por cada 100 mil habitantes; en año 1995 se reporta 183.7 y en el año 2001 asciende a
190.1. Con base en esos indicadores, México está ubicado en un rango bajo, en promedio
tenemos 19 enfermeras por 10.000 habitantes; lo ideal son 40 enfermeras por cada 10.000
habitantes. 39
38
Mercado Martínez Francisco Javier, Pacheco Santos Gerardo, Ortega Medellín Martha Patricia, Orión Arturo
Flores Camacho. El papel de los factores económicos, políticos y sociales en la formación de recursos humanos
en salud. Un estudio cualitativo en la Universidad de Guadalajara. Equipo Técnico de Apoyo para el programa
de desarrollo curricular del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara.
Marzo 2008.pag.2
Organización de las Naciones Unidas. “Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.”
Reunión de Expertos en Integración en Integración de las Cuestiones de Género para Promover las
39
En el Estado de Jalisco
El recurso de Enfermería es un eslabón de la atención en el sistema de salud por ello, su
formación es foco de interés constante para el sector prestador de servicios, que es el que
recibe y utiliza esa fuerza de trabajo. Vinculando así el modelo de formación de Enfermería y
la realidad del mercado de trabajo, ya que la formación se nutre cada vez más no solo de lo
ideal, sino también de la realidad40.
En el estado de Jalisco el ejercicio profesional de Enfermería cuenta con más de 200
años de ser incorporado como una tarea de cuidar al enfermo, inicialmente fue asumido por
las ordenes de religiosos que intentaban abatir el grave problema de salud de la peste su
inicio puede considerarse junto con los trabajos del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, su
formación eminentemente práctica se desarrolló primero como auxiliar, posteriormente como
técnica y actualmente como Licenciatura.
El mayor empleador de grupo de trabajo continúan siendo las instituciones del Sector
Público, la Secretaría de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad
Social al Servicio de los Trabajadores del Estado. Con las recientes reformas sectoriales se
observa un movimiento de este profesional a instituciones privadas, primordialmente del área
clínico asistencial y un pequeño porcentaje hacia otras áreas como instituciones educativas.
Tradicionalmente la profesión de Enfermería ha sido identificada como una práctica centrada
en el enfermo, con una fuerte connotación humanística. Estas concepciones se relacionan
con su origen, su historia y su evolución y con las costumbres sociales de atender la
enfermedad y al enfermo.
No obstante las condiciones complejas en el ejercicio laboral y su formación
profesional, la Enfermera participa activamente en acciones de promoción, prevención y
restauración de la salud, coadyuvando al cumplimiento de los objetivos emanados de la
Declaración del Milenio, así como de los propósitos del Programa Nacional de Salud, que es
lograr el desarrollo humano y el bienestar de los mexicanos a través de la igualdad de
oportunidades, promover la participación activa de la sociedad organizada y la industria en el
mejoramiento de la salud de los mexicanos, brindar servicios de salud eficientes, con calidad,
Oportunidades. En en “Repercusiones de la escasez versus migración de enfermeras como fenómeno global”
de Arroyo-de Cordero Graciela y Jiménez-Sánchez Juana, en Revista de Enfermería del IMSS, 2005, 13 (1):3340
40
Fundamentación del Plan de Estudios de la Carrera en Enfermería 1999. p22.
calidez y seguridad para el paciente, elevar la calidad educativa, fortalecer el sistema
mediante el despliegue de una cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud, así
como fortalecer la inversión en la formación de recursos humanos en salud que egresen con
un perfil pertinente a las necesidades de la población41
Antecedentes históricos de la disciplina en la Universidad de Guadalajara
Al parecer desde 1897 se realizaban estudios de enfermería en la entonces Escuela de
Medicina, sin que existan registros oficiales del Plan de estudios o actas de calificaciones.
En 1935, se crea la Escuela de Obstetricia, dentro de la Facultad de Ciencias Médicas
y Biológicas, debiendo cursarse dos años de la Carrera en Enfermería y tres años más para
obtenerse el Título de "Enfermera Partera", registrándose en 1938 las tres primeras
egresadas y las últimas en 1960.
El 27 de junio de 1947, la Facultad de Medicina, envía a consideración del H. Consejo
General Universitario el proyecto de reestructuración del plan de estudios que fue aprobado y
puesto en vigor a partir del 2 de septiembre de 1948, fecha en que la Escuela de Enfermería
que hasta entonces estuvo operando en las instalaciones del Hospital Civil de Guadalajara,
adquiere personalidad propia, independizándose de la Facultad de Medicina, siendo su
Primer Director, Honorario, por no existir suficientes recursos económicos el Dr. Ignacio
Chávez, que al mismo tiempo fungió como Director de la propia Facultad y su Primer
Secretario el Dr. Luis Alfonso Velasco, que el 13 de enero es nombrado Director –Secretario
de la nueva Escuela de Enfermería.
El nuevo plan a cursarse en tres años, contenía 30 materias teóricas y las respectivas
prácticas hospitalarias, exigiéndose presentar Examen de Tesis Recepcional y de
Capacitación Profesional, para lograr el Título de Enfermera; quién deseara egresar como
Enfermera Partera debería estudiar dos años más.
El 27 de septiembre de 1940, el Dr. Luis Alfonso Velasco envía al Sr. Rector de la
Universidad de Guadalajara, el proyecto para "proveer a la Escuela de Enfermería de un
servicio de preparación de Pre-Vocacional que dé por resultado final la capacitación
verdaderamente útil para la sociedad, de quienes en dicha escuela lleguen a obtener el título
correspondiente a la Carrera de Enfermería".
41
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012
Este proyecto se turnó a la Comisión de Educación del H. Consejo General
Universitario y el 25 de Octubre de 1949, se aprueba la creación de la Escuela Pre vocacional, conteniendo su plan de estudios 16 materias a llevar en tres trimestres,
quedando adjunta a la Escuela de Enfermería, bajo la Dirección y Administración de ésta y
se hace mención especial que la Escuela Prevocacional será exclusiva para la Carrera de
Enfermería.
De 1925 a 1950, la Escuela ocupó el edificio de la calle de Hospital Nº 310, en las
instalaciones del antiguo Hospital de Civil de Belén, (Mayo de 1999) llamado Organismo
Público Descentralizado, Hospital Civil. Siendo Rector el Ing. Jorge Matute Remus, en
septiembre de 1952 se aprueba la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara vigente
hasta diciembre de 1994.
En 1952 el H. Consejo General Universitario acordó que la sección de Obstetricia
pasara a formar parte de la Escuela de Enfermería, denominándose "Escuela de Enfermería
y Obstetricia".
El segundo Director fue el Dr. Miguel Quezada Ochoa, del 1º de mayo de 1953 al 8 de
octubre de 1955.
En el rectorado del Lic. Guillermo Ramírez Valadéz (1954-1959), fue Director de la
Escuela de Enfermería el Dr. Carlos Ramírez Esparza (29 de octubre de 1955 a 30 de abril
de 1956), posteriormente, como Director Electo, del 1º de mayo de 1956 al 2 de noviembre
de 1960, seguidamente el Dr. José González Almanza, en calidad de Interino (del 22 de
diciembre de 1960 al 30 de abril de 1962), encontrándose las instalaciones en la calle de
Hospital Nº. 316, en la planta alta, entre la antigua Facultad de Medicina y la "Cruz Verde"
anexa al Hospital Civil.
En 1960, siendo Rector de la Universidad el Dr. Roberto Mendiola Orta (1959- 1965),
desaparece la Escuela Prevocacional y se exige la Educación Secundaria como requisito de
admisión; asimismo desaparece el plan de estudios para Enfermera Partera y vuelve a
llamarse exclusivamente "ESCUELA DE ENFERMERIA"; a partir de ésta fecha se adopta el
nuevo Plan de Estudios a cursarse en tres años llevándose por trimestres vigente hasta
1976; se constituye obligatorio el Servicio Social además de la tésis recepcional y los
exámenes de capacitación profesional.
El Dr. Modesto Barba Rubio, toma posesión como Director de la escuela el 1º de mayo
de 1962 y se continúa con el mismo plan de estudios; dentro de su gestión, en febrero de
1969, las instalaciones de la Escuela de Enfermería se trasladan a lo que fuera el Hospital
Maternidad Campos Kunhardt, en la calle de Liceo Nº. 496, hoy Edificio Administrativo "Dr.
Valentín Gómez Farias" de nuestra máxima casa de estudios.
El Dr. Guillermo Ramos Ochoa, ocupa el cargo de Director Interino, por la jubilación
del Dr. Modesto Barba Rubio, del 1º de enero de 1971 al 30 de abril, siendo electo como
Director el 1º de mayo, continuando hasta el 1º de octubre de 1971 fecha en que renuncia,
encargándose del Despacho de la Dirección el Dr. Juan Manuel Arízaga Crúz, que venía
fungiendo como Secretario, hasta el 31 de diciembre de ese mismo año.
Es al Dr. J. Felipe Torres Plank a quién se le asigna la responsabilidad de dirigir la
Dependencia como Interino desde el 1º de enero de 1972, continuando como Director a partir
del 1º de mayo de ese mismo año. En esta gestión se reestructura el currículum y en
septiembre de 1974 se inicia el nuevo Plan de estudios, a cursarse en tres años, constando
de 43 materias más una opcional para cada uno de los 6 semestres, con vigencia hasta
1978.
A partir del 15 de Febrero de 1975, siendo Rector de la Universidad el Lic. Rafael
García de Quevedo, la Escuela de Enfermería se ubica en su actual local, en las calles de
Sierra Nevada y Monte Cáucaso en la Colonia Independencia, edificio construido
especialmente para ello, siendo en ese entonces, uno de los más adecuados, tanto en su
infraestructura como en equipo en la República Mexicana.
El 1º de mayo de 1977, el Dr. Torres Plank es reelecto como Director y el plan de
estudios sufre otra modificación a partir de septiembre de 1978, aunque fue aplicativo para
las generaciones de cinco semestres previos a quienes habiendo cursado el Plan de
septiembre de 1974 (de materias opcionales), se les practicó la convalidación y se integraron
al nuevo, constituido por 49 materias distribuidas en seis semestres mas un año de servicio
social. Concluyó en agosto de 1985.
El 1º de mayo de 1980, nuevamente es electo Director el Dr. Torres Plank, quién
renuncia a su cargo el 15 de septiembre de 1980, ocupando la Dirección con carácter de
Interino, la Dra. Margarita Martín Montoro a partir del 1º de octubre de 1980, continuando en
su cargo hasta el 30 de abril de 1983. En este período, se implementa el Plan de Estudios,
que contiene 48 materias a cursar en seis semestres, más un año de servicio social, y que
entró en vigor el 1º de marzo de 1982.
En abril de 1983 toma posesión en el cargo de Rector el Lic. Javier Alfaro Anguiano
(1983 - 1989), el 1º de mayo del mismo año, el Dr. Salvador E. Ramírez Soltero, es electo
como
Director.
Durante
su
gestión
se
reestructuran
las
actividades
académico
administrativas, se establecen descripciones y perfiles de puesto, se elaboran manuales de
organización, de procedimientos y sus respectivos reglamentos internos. Se crea la Oficina
de Educación en Enfermería con diversas coordinaciones para el análisis curricular, la
elaboración y evaluación de programas de asignatura y para el desarrollo docente.
Se crea la Coordinación de Investigación y las Especialidades en: Enfermería
administrativa y Enfermería médico quirúrgica e inicia las gestiones para la creación del turno
nocturno de la Carrera de Enfermería para estudiantes que trabajan. Concluye su período en
abril de 1986.
El 1º de mayo de 1986, es electo Director, el Dr. Oscar Gonzalez Bartell. En su gestión
inicia el turno nocturno de la Carrera de Enfermería y se construye el Aula Magna "Enrique
Díaz de León" en lo que fueran dos aulas de clase. Se organiza el primer Encuentro de
Escuelas y Facultades de Enfermería, evento que retomó la antes Federación Nacional de
Facultades y Escuelas de Enfermería, hoy, Federación Mexicana de Asociaciones de
Facultades y Escuelas de Enfermería. Termina su período en abril de 1989.
El 1º de abril de 1989 asume la Rectoría el Lic. Raul Padilla López (1989 - 1995) quién
inicia un movimiento de reforma académico administrativa, estructurando el Plan de
Desarrollo Institucional de acuerdo al Programa de Modernización Educativa propuesto por el
Lic. Carlos Salinas de Gortari, presidente de México y por el Plan Estatal de Desarrollo.
El 1º de mayo de 1989, es electa Directora, la Enf. Laura Margarita Padilla Gutiérrez.
En su administración se reanudan e incrementa el número de Especialidades postécnicas en
Enfermería, se desarrollan los Foros para el Análisis y Discusión de la Reforma Universitaria
y se inician los Planes escolarizados "A" y "B" de la Nivelación Académica para la
Licenciatura en Enfermería. Programa que se llevó a tres generaciones.
El 1º de mayo de 1992, nuevamente es electa Directora, la Enf. Padilla Gutiérrez, en
esta gestión, se inician los Cursos de Nivelación Académica para Enfermeras y el
Bachillerato para Enfermeras (modalidad semiescolarizada), siendo el primer programa de
esta naturaleza para las auxiliares en Enfermería con antecedentes de secundaria y en
ejercicio.
Se elabora el Plan de Estudios de Nivelación para la Licenciatura en Enfermería
(semiescolarizada), y el Plan de Estudios para la Carrera de Licenciado en Enfermería
(previo bachillerato) y deja de implementarse la modalidad escolarizada de dicho programa.
Como resultado de la reforma universitaria se deroga la Ley Orgánica del 52 y se aprueba
por el H. Congreso del Estado la nueva Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara que
es publicada por el Diario Oficial de la Federación en enero de 1994.
El 1º de junio de 1994, se encarga del despacho de la Dirección de la Escuela de
Enfermería, la Lic. Enf. J. Adriana Cuellar Espinoza. Como última Directora Interina de la
Escuela de Enfermería, la Lic. Enf. J. Isabel Navarro Presención, el 16 de Octubre de 1994,
la Escuela en Enfermería deja de llamarse así y se integra a la nueva estructura de Centros
Universitarios, quedando adscrita al de Ciencias de la Salud.
Con la nueva estructura
desaparecen las figuras de Director, y se crea la de Coordinadores de Carrera.
Coordinadoras de las Carrera en Enfermería: Lic. Enf. Carmen Alicia Núñez, Lic. Enf.
Yolanda Leticia Romero Mariscal, Lic. Enf. Juana Isabel Navarro Presención, Lic. y Enf.
Laura Elena Carrillo Ibarra, en el año 2004 se separan las Coordinaciones de Lic. Enfermería
y de la Carrera en Enfermería, nuevamente nombra a Lic. y Enf. Laura Elena Carrillo Ibarra
durando su periodo de 3 años.
El 1 de mayo del 2007 el Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Mtro.
Víctor Manuel Ramírez Anguiano nombra a la actual Coordinadora de la Carrera a la Mtra.
Araceli Cortés Camacho quien realiza un cambio en la programación académica y en la
inscripción de los alumnos en SIIAU, esto permite a los estudiantes avanzar en sus
semestres, inicia el programa reuniones con padres de familia y alumnos, logra incrementar
el índice de titulación y disminuye el índice de deserción y alumnos con artículo 33. El día 10
de julio del 2008 instala el comité de acreditación y los días 27 y 27 de marzo del 2009 se
realiza la evaluación por tres evaluadoras externas del Consejo Mexicano para la
Acreditación de Enfermería A.C. (COMACE).
Se entrega del dictamen de Acreditación de la Carrera en Enfermería en el mes de
agosto del 2009 con una ponderación de 90 y por un periodo de cinco años a partir del 22 de
abril del 2009 al 21 de abril del 2014.
La realización y entrega del plan de Mejora se llevó a cabo el mes de septiembre del
2009 al COMACE y Entrega la placa de Acreditación el día 29 de octubre del 2009 en el
auditorio DR. Roberto Mendiola Orta, la cual se difunde a la comunidad universitaria.
Durante el año 2008 se realizó una evaluación del desarrollo curricular de los
Planes de Estudio de pregrado del CUCS y del Programa de Desarrollo Curricular (PDC);
trabajo que fue responsabilidad de todas las instancias que conforman la estructura
académica administrativa del CUCS, y que fue coordinado por un Comité Técnico. En dicho
Comité se establecieron las bases teóricas y metodológicas que sirvieron como fundamento
de trabajo para los Comités Consultivos Curriculares (CCC) de cada uno de los Programas
Educativos del CUCS, para llevar a cabo la etapa de evaluación específica de cada uno de
estos Programas, el cual se integró por docentes y alumnos que de manera conjunta y
periódica trabajó en el diagnóstico de la Carrera en Enfermería en las instalaciones de la
misma.
Los resultados de esta evaluación incluyeron las dimensiones social, institucional y
pedagógica-didáctica, permitió al Comité Consultivo Curricular de la Carrera en Enfermería,
iniciar de manera fundamentada la etapa del rediseño curricular, la cual inicio en el mes de
enero del 2009.
La etapa se inició a partir de identificar los problemas y las necesidades sociales y
de la profesión en ámbito de la Enfermería con la finalidad de realizar propuestas en el
rediseño curricular para satisfacer las demandas de la sociedad actual por nuestros
egresados.
Durante todo el proceso se cuidó la coherencia entre el Modelo Educativo, el
Modelo Académico y el Modelo Pedagógico-didáctico del CUCS, la normatividad
institucional, así como las tendencias nacionales e internacionales en la formación de
Profesionales de Enfermería de Nivel Técnico Medio Profesional.
Como producto se presenta este documento en el que se recogen las aportaciones
realizados por el Comité Consultivo Curricular de este Programa Educativo y se estructura
como a continuación se expone. En un primero momento se hace la fundamentación de la
propuesta a partir de la integración de las dimensiones social, institucional y pedagógicadidáctica del currículo, tomando en consideración el diagnóstico del 2008.
Se continua con la
presentación de la estructura y la organización curricular;
apartado constituido por los objetivos: el perfil de ingreso, el perfil de egreso, las unidades de
aprendizaje, la carga horaria y los créditos, las áreas de formación, los ejes curriculares, el
mapa curricular, así como el perfil docente del Programa Educativo. El apartado siguiente lo
constituyen los programas de estudio de las unidades de aprendizaje pertenecientes a las
diferentes áreas de formación y a los distintos Departamentos del CUCS.
Por último se presentan los aspectos relacionados con las equivalencias entre el
plan de estudios vigente y el plan de estudios propuesto en este documento, así como
también se establecen, tanto la metodología para la reestructuración curricular propuesta,
como la evaluación y seguimiento del Programa Educativo.
Las tendencias nacionales e internacionales en materia de formación de profesionales
en
Enfermería, requiere de nuevos procesos para orientar la educación desde una
perspectiva integral a través de la interdisciplinariedad, la pertinencia y relevancia.
Ésta a su vez, demanda cambios en la estructura organizativa y de gestión de los
programas educativos, del currículo hacía la solución de problemas, con un fuerte
componente comunitario y con énfasis en actitudes, valores y ética, trabajo en equipo inter,
trans, y multidisciplinario desde la formación del profesional, permitiendo interrelacionar las
competencias propias de cada profesión (profesionales) con la competencias para la vida,
así como la incorporación del proceso de investigación como eje horizontal del proceso
formativo., esta propuesta fue aprobada por el H. Consejo del Centro Universitario con
observaciones.
El 01 de mayo del 2010 asume el cargo como Rector del Centro Universitario de
Ciencias de la Salud el Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez, el cual nombra a la Mtra. Araceli
Cortés Camacho como Coordinadora de la Carrera en Enfermería.
En el mes de agosto del 2010 la Mtra. Cortés Camacho y un grupo de expertos
presenta al Rector del Centro Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez el proyecto del Plan de Estudios
del Técnico Superior Universitario en Terapia Física para poder ser ofertado a la comunidad
en el calendario escolar 2012 A, siendo aprobada y el calendario escolar 2014”B” la primera
generación comenzará a realizar su servicio social.
Durante este periodo se retoma los trabajos del PDC para cumplir con las
observaciones realizadas con la propuesta del Plan de Estudios y de acuerdo a un trabajo de
análisis y cuerpo colegiado se entrega la propuesta al H. Consejo General Universitario
siendo aprobada el 17 de diciembre del 2013.
Actualmente el Dr. Jaime Federico Andrade Villanueva Rector de este Centro
Universitario ratifica a la Mtra. Araceli Cortés Camacho como Coordinadora de la Carrera en
Enfermería, quien dará inicio a la implementación del nuevo Plan de Estudio por
Competencias Profesionales Integradas siendo la primera generación que ingresa en el
calendario escolar 2014 “B”.
b) Situación actual: retos, problemas y necesidades que se enfrentan.
En el ejercicio de nuestra profesión se presenta una variedad de problemas que dependen
exclusivamente de la capacidad resolutiva de la Enfermera. Para solucionarlos es esencial
que el profesional de Enfermería aplique las competencias profesionales con pensamiento
holístico, estratégico, desarrolle
y ejercite el razonamiento crítico- analítico, con actitud
proactiva y con capacidad para tomar decisiones sustentadas en el desarrollo científico
tecnológico y en la práctica profesional para la atención a la salud. Estas capacidades son el
fundamento para bien llevar a cabo los diagnósticos de Enfermería que permiten medir la
competencia e independencia profesional, lo cual se podrá evidenciar a través de la
aplicación del proceso de Enfermería.
El recurso de Enfermería es un eslabón de la atención en el sistema de salud, por ello,
su formación es foco de interés constante para el sector prestador de servicios, que es el que
recibe y utiliza esa fuerza de trabajo, vinculando así el modelo de formación de Enfermería y
la realidad del mercado de trabajo, ya que la formación se nutre cada vez más no solo de lo
ideal, sino también de la realidad42.
En México, la Enfermería se enfrenta a grandes desafíos como son los cambios
sociales, económicos, demográficos, epidemiológicos y culturales, con frecuencia adversos,
así como la desigualdad de género, educación, nueva formas de consumo y comunicación,
cambios ambientales, urbanización, avance de la tecnología y entrada en vigor del tratado de
libre tránsito de profesionales (EEUU, México y Canadá), forzando una competencia desigual
entre profesionales de Enfermería de los tres países.
Las Enfermeras tituladas ganan por ley al día un mínimo de 74.57 para la zona
geográfica “A”, que comprende el Distrito Federal y algunos municipios del norte mexicano.
En la zona geográfica “B”, para las capitales de Jalisco y Nuevo León, así como otros
municipios norteños, el salario es de 72.11 pesos y 69.4 pesos en la zona “C”, que
comprende la mayor parte del país, mientras que las enfermeras auxiliares tienen asignados
por día 61.46 pesos, 59.1 y 57.01, respectivamente en las mismas zonas.43
En Holanda, la mayoría de los partos son atendidos por Enfermeras-Parteras, no por
obstetras, y se cuenta con uno de los mejores niveles de atención en el mundo. 44 Pero en
México, “la Enfermería, no importando el nivel, se encuentra por detrás de los médicos, sin
recibir respeto a su profesión”.
42
Fundamentación del Plan de Estudios de la Carrera en Enfermería 1999. p22.
Cortés C. Araceli. Aguirre N. Ma. G. Aguilar C. Alejandro. Mendoza M. Graciela. Seguimiento de Egresados
de la Carrera en Enfermería del Centro Universitario de Ciencias de la Salud. 2009. Pag. 3.
43
44
Asegura Lucila Illescas, egresada de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (Eneo) de la UNAM.
c) Situación a futuro: los retos, desafíos y tendencias que se identifican en el
desarrollo de la profesión.
En los últimos 10 años, se ha incrementado la oferta de programas educativos, en diferentes
niveles formativos y modalidades tanto en el sector público, como en el privado. La
Universidad de Guadalajara, ha propiciado el surgimiento continuo y ascendente de
programas educativos en diferentes niveles de formación y modalidades siendo el CUCS, el
precursor de todos ellos; ha incorporado con reconocimiento oficial a cuatro instituciones del
sector privado para el nivel técnico medio profesional.45
Con respecto al sistema educativo, hasta el día de hoy, en nuestro país se cuenta con
480 de nivel técnico y 103 programas de nivel licenciatura; debido al crecimiento
desorganizado que hay de estas escuelas, puede haber, en este momento, otras que aún no
se encuentran identificadas.46
Comparaciones entre países:
Dato curioso y de suma importancia es la migración de enfermeros, situación que se ha
incrementado por el déficit de enfermeros profesionales en los Estados Unidos y los
aparentes atractivos que ofrecen las empresas empleadoras tales como: equilibrio entre
jornadas de trabajo y descanso, sistemas y equipo de protección para evitar riesgos y
accidentes laborales, además de la remuneración económica que va desde los 35,000 a
49,000 dólares por año mientras que en México el salario base promedio es de: $5000 a
$6000 pesos por mes, ya sea en Instituciones Públicas o Privadas.47
En la Formación de Enfermeras y Enfermeros
En la institución escolar universitaria los alumnos construyen su visión del empleo y ejercicio
profesional, a partir de los significados o señales que les envía el mercado de trabajo; ésto
45
Universidad de Guadalajara. Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (REVOE), 2007 Escuela de
Enfermería México Americano, Centro Académico Azteca, Escuela de Enfermería Fray Antonio Alcalde, Cruz
Roja Mexicana.2007.
46
Jiménez Sánchez J. La Regulación de la Práctica y Educación en Enfermería. Nuevos Determinantes. Caso
de México. Comisión Interinstitucional de Enfermería. Secretaria de Salud. XIII Curso OPS/OMS, CIESS
LEGISLACION EN Salud. Septiembre 2006.
47
OCDE: Datos de salud: como se encuentra México comparativamente el gasto y financiamiento en Salud.
http:// www. Ocdeméxico, org.mx.
han venido modificándose a partir de los cambios en la práctica profesional producto de la
transición a la globalización.
Se han incrementado las áreas de diagnóstico y tratamiento, potenciado las técnicas,
en la Atención Primaria a la Salud se han incrementado las unidades específicas de
terapéutica ambulatoria o semi-ambulatoria, donde la tendencia va marcando la necesidad
de llevar a cabo procesos terapéuticos invasivos, mínimamente invasivos o no invasivos y
que se requiere de profesionales de Enfermería que realicen los cuidados y técnicas que
éstos demandan, además del importante papel que cumplen en el desarrollo y mejora de los
programas de Salud. Todos estos cambios organizativos repercuten en el perfil, rol y
formación de los profesionales.48
Uno de los aspectos en que se expresa lo anterior es la cultura de la especialización,
considerada como una forma credencializada de acumulación de capital sociocultural en
auge en las décadas recientes, a partir de que los mercados de trabajo estructurados se han
comprimido. Sin embargo, cabe señalar que en la profesión de la Enfermería, para su
ejercicio profesional, se está solicitando mejor nivel académico y práctico.
Qué se espera al 2020
Contar con un sistema articulado de formación, un sistema establecido de acreditación;
lograr una cultura de aprender que superará la pedagogía de enseñar (auto-estudio),
consolidar los sistemas nacionales de información en Enfermería, lograr vínculos estables y
convenios de cooperación entre instituciones de servicio y docencia, redes de cooperación
inter-universitarias, bibliotecas virtuales, interculturalidad, entre otros.
Algunos ejemplos de los impactos de la ciencia y tecnología que se espera tenga la
profesión están relacionados con la nano-tecnología aplicada a las ciencias de la salud,
particularmente a la terapéutica y el diagnóstico; el creciente intercambio migratorio entre
países y la consecuente necesidad del dominio de una segunda y hasta tercera lengua, así
como el desarrollo del conocimiento científico a enorme velocidad en el campo del cuidado
en Enfermería.
d) Propuestas a considerar en los siguientes 16 años.
48
Memoria del Grado de Enfermería. E.U. Enfermería y Fisioterapia.
http://www2.uca.es/escuela/ciencias_salud.
E.U.
Enfermería
http://www2.uca.es/escuela/ciencias_salud_alg. pag. 10 y 11
Universidad
de
de Cádiz.
Algeciras.
El nuevo perfil de riesgos y daños a la salud, junto con el sostenido envejecimiento de la
población y la consolidación del Sistema de Protección Social en Salud en el país y el
estado, son algunos de los principales retos que exigen a los trabajadores e instituciones
públicas, sociales y privadas del Sistema Estatal de Salud, un esfuerzo de gran magnitud a
fin de superar las condiciones de inequidad, el empobrecimiento por motivos de salud, así
como la todavía limitada calidad y seguridad que se observa en la prestación de los servicios.
Los retos del sector salud son el envejecimiento y las enfermedades, desigualdades
que condicionan la salud, predominio de atención curativa, financiamiento de la salud,
desarticulación del sistema estatal de salud, falta de profesionalización y capacitación,
inconsistencia en la calidad de los servicios, creciente degradación, contaminación del medio
ambiente, entre otros.
Las instituciones de salud deberán enfatizar la capacitación, se necesita más y mejor
personal de Enfermería para que la profesión no envejezca y se descalifique.
“Ámbito de la práctica de la Enfermería.” 49 “La definición del ámbito de la práctica transmite a
los demás las competencias y la responsabilidad profesional de la Enfermera. La Enfermería
es responsable de definir las funciones de la Enfermera y el ámbito de la práctica. No
obstante, aun cuando incumbe a las Enfermeras, mediante las relaciones profesionales y
laborales y de los órganos de reglamentación, la responsabilidad primordial de definir,
supervisar y evaluar periódicamente las funciones y el ámbito de la práctica, deben pedirse y
tenerse en cuenta las opiniones de otras personas de la sociedad en la definición del ámbito
de la práctica”.
Campos Profesionales Emergentes y Decadentes.
Con relación al campo decadente en Enfermería se caracterizó debido a que la Enfermera
dependía de un modelo curricular en donde el docente siempre tenía la razón,
manifestándose en el área clínica, como una Enfermera que dependía de las indicaciones
médicas, donde su conocimiento era aislado; por lo que ésta, no estaba identificada como
profesión sino como la colaboradora y ayudante del médico, limitándose a su campo laboral
tanto en el área hospitalaria como en la comunidad.
En cuanto a la práctica de Enfermería se encuentra en proceso de construcción, en
donde el Centro Universitario de Ciencias de la Salud, ha transitado por un nuevo modelo por
49
Madden-Syles M, Affara FA. El Consejo Internacional de Enfermeras y la reglamentación: modelos para el
siglo XXI. Ginebra: CIE; 1996. p. 21-4.
Competencias Profesionales Integrales, y que en el año 2008 se realizó la fase de
evaluación, es importante mencionar que la Carrera en Enfermería se encuentra en fase de
construcción de un nuevo egresado con las siguientes características:
Un mejor nivel académico, el dominio de una segunda lengua, investigación aplicada,
capacitación para utilizar la tecnología de punta utilizando herramientas como: la plataforma
Internet, bibliotecas virtuales, manejo adecuado en aparatos electromédicos, asistenciales,
como ventiladores, bombas de infusión, etc.
Además, con iniciativa propia, capacidad de reflexión y autogestión, aplicando los
valores éticos formativos, para que el egresado de este plan de estudios sea capaz y
eficiente para brindar respuestas a las necesidades del mercado laboral, en el ámbito
regional, nacional e internacional, pertenecer a un colegio y certificarse cada tres años con el
objeto de actualizarse, observar y aplicar las nuevas tendencias en Enfermería.
Con respecto a las practicas emergentes de Enfermería constituye la transición entre
la decadente y la hegemónica donde la Enfermera empeñándose en tomar auge e
importancia y ser valorada por el equipo de Ciencias de la Salud implementa pos-básicos
como capacitación con el propósito de integrarla a los servicios de especialidad, como
neonatología, urgencias, quirófanos y cuidados intensivos, entre otras, siendo la Enfermera y
el
Enfermero
más
propositivos
identificándose
con
las
habilidades,
destrezas
y
conocimientos, donde Enfermería es capaz de identificar las necesidades del paciente y las
propias, en cuanto a elevar su nivel académico.
Al 2030
La prevención, educación y cuidado de la salud serán los servicios del futuro; como efecto de
una nueva cultura de salud, deben tener sustento en programas permanentes instituidos por
el sector salud. Es aquí, que la oferta de servicios de Enfermería con especificidad
profesional serán los que mayor participación lo logren.
Bibliografía
1. Fundamentación del pan de Estudios de la Carrera en Enfermería 2014 pag. 12-44
TMP en Enfermería
Semiescolarizada
Adriana Cuellar Espinoza
Julio 2014
TMP en Enfermería Semiescolarizada
Antecedentes Generales
En la Universidad de Guadalajara el programa de Enfermería nace como parte de la Facultad
de Medicina en 1925 y, en 1947, obtiene su autonomía como Escuela de Enfermería y
Obstetricia, por contener ambas carreras, y requiriendo el antecedente de primaria. En 1960
se modifica el plan de estudios y se pide como nivel antecedente la secundaria, además de
desaparecer la carrera de obstetricia, nominándose únicamente como Escuela de
Enfermería. En 1977-78 se modifica el plan de estudios y se propone por semestres, con
duración de tres años y un año de servicio social. El programa de Enfermería
Semiescolarizada nace en el año 1996, con el entonces Rector Raúl Padilla López, basado
en la política de salud donde se solicito a la Universidad de Guadalajara un programa que
permitiera a las auxiliares de enfermería obtener su título profesional como enfermeras,
elevando así su profesionalización y su homologación en las diversas instituciones laborales
(IMSS, ISSSTE, SSJ, principalmente). Los requisitos solicitados para esta modalidad eran
contar con estudios de secundaria, contar con diploma de auxiliar de enfermería o su
equivalente expedido por una institución educativa o de salud que cuente con reconocimiento
ante la SEP o en el Estado.
Dicho
programa, después de algunas generaciones, se quedó inactivo por varios
años, en el ciclo escolar 2008 “A” se retoma el programa de Técnico Medio Profesional en
Enfermería (en modalidad Semiescolarizada), diseñado por objetivos con un sistema de
créditos el cual se menciona en Dictamen 021/26762 con fecha 20-10-93, aprobado por el H.
Consejo General Universitario. Esta propuesta dependía de la Dirección de Enseñanza
Media Superior, y actualmente depende del Centro Universitario de Ciencias de la Salud. (1)
Situación actual. Retos, problemas y necesidades que se enfrentan.
El programa semiescolarizado trabaja con base a asesorías sabatinas de 8:00 a 14:00 horas,
con el apoyo de plataforma Modle de manera continua y permanente donde el docente y el
alumno mantiene una comunicación más estrecha, también se trabaja con foros donde la
participación es más activa realizando ensayos, investigaciones bibliográficas, entre otros.
Por otro lado en el área de Enseñanza en Campo Clínico I, II, III, IV y V, se llevan a
cabo las practicas en donde realizan actividades que marca el programa de Enfermería
Semiescolarizada apropiándose de las habilidades y destrezas que debe tener un profesional
de enfermería, tomando en cuenta que los alumnos son auxiliares de enfermería y que
trabajan en diversas instituciones de salud.
Retos:
Continuar y terminar la actualización curricular del programa educativo de Enfermería
Semiescolarizada.
Problemas
1. No se ha concretado la actualización del programa educativo de Enfermería
Semiescolarizada
2. En cuanto a titulación, se reconoce un rezago importante en eficiencia terminal
3. Apoyo de personal administrativo en el turno vespertino (una secretaria)
4. No se cuenta con las aulas suficientes y adecuadas para la impartición de las
unidades de aprendizaje
5. Dificultad para el pago de profesores en tiempo y forma
6. Dificultar para el acceso de los alumnos al sistema SIIAU para consultar la
programación académica y calificaciones
7. Varias actividades académicas agendadas que se posponen por reuniones
extraordinarias no programadas
Necesidades
1. Contar con el apoyo de laboratorios, sobre todo de propedéutica, pediatría, y
quirófanos los sábados para realizar las prácticas que exigen las unidades de
aprendizaje.
2. Es necesario contar con un área física digna para la coordinación ya que actualmente
es un espacio muy reducido.
3. Contar con aulas asignadas para el desarrollo de este programa Educativo dentro del
Centro Universitario de Ciencias de la Salud.
4. Actualización del personal docente con el apoyo de los Departamentos en los
aspectos interdisciplinarios y metodológicos
5. Concientizar a los profesores de asignatura a la incorporación de la actividad tutorial.
6. Contar con un espacio en la página del CUCS, para avisos a los aspirantes de nuestra
carrera, manuales de organización
7. Iniciar la movilidad de estudiantes dentro de los centros universitarios Regionales
8. Los pasantes en servicio social, con promedios sobresalientes, puedan participar
como profesor adjunto, en virtud de que la mayoría posee las habilidades y destrezas
en computación, docencia e investigación.2
En cuanto a nuestros egresados de la carrera de Enfermería Semiescolarizada podemos
decir que han mejorado su nivel académico y su status dentro de las instituciones obteniendo
mejores salarios y reconocimiento.(4)
Situación a futuro: Los retos, desafíos y tendencias que se identifican en el desarrollo
de la profesión.
Retos
1. Formar profesionales competentes, capaces de integrar actitudes, valores, conocimientos
y habilidades en el mundo de la práctica profesional para resolver problemas de manera
autónoma y flexible desde una perspectiva multidisciplinaria e interdisciplinaria.(6)
2.-Buscar la acreditación del programa de Enfermería Semiescolarizada.
3.-Mejorar los procesos de titulación en el programa.
Desafíos
En México, la Enfermería se enfrenta a grandes desafíos como son los cambios sociales,
económicos, demográficos, epidemiológicos y culturales, con frecuencia adversos, como la
desigualdad de género, educación, nuevas formas de consumo y comunicación, avances en
la tecnología y tratado de libre tránsito de profesionales (EEUU, México y Canadá), forzando
una competencia desigual entre profesionales de Enfermería de los tres países y la
competitividad de otras instituciones educativas a nivel local, nacional e internacional.
Tendencias. Tendencias del Mercado de Trabajo al 2030
Los servicios que necesitan cubrir las empresas no se ajustan a las capacidades
profesionales que aportan los demandantes de empleo, debido al incremento de la población,
los avances tecnológicos que producen nuevos retos profesionales y la internacionalización
de los mercados. Tomando en cuenta lo anterior, se hace necesario que los egresados de
Enfermería
Semiescolarizada
mantengan
un
perfil
actualizado
en
las
Disciplinas
metodológicas y tecnológicas que ofrece nuestra Universidad de Guadalajara.
Propuestas a considerar en los siguientes 16 años
1- Terminar la actualización curricular del programa educativo de acuerdo al diagnóstico ya
elaborado y a las tendencias locales, nacionales e internacionales.
2- Contar con el apoyo de laboratorios, sobre todo de propedéutica, pediatría, quirófanos, los
sábados para poder realizar prácticas laborales.
3- Contar con un área física de mayor espacio para la coordinación de Enfermeria
Semiescolarizada
4- Tener aulas asignadas para este programa educativo dentro del Centro Universitario e
Ciencias de la Salud.
5- Tener la posibilidad de actualizar al personal Docente con el apoyo de los departamentos
en los aspectos interdisciplinarios y metodológicos.
6- Elevar la participación del programa de tutorías entre alumnos y maestros.
7- Solicitar a las autoridades un espacio en la página del CUCS para mantener una
comunicación eficaz con los alumnos.
8- Diseñar manuales de organización para la titulación.
9- Que los docentes que cuenten con más de 50 años sean contratados ya que tiene la
experiencia suficiente para tratar a los alumnos, siempre y cuando tengan el perfil académico
necesario y que cuenten con un diagnóstico de salud que demuestre que puede continuar
impartiendo clases por 5 años.
10- Empezar con una movilidad académica de alumnos intercentros.
11- Que los pasantes de Enfermería en servicio social puedan participar como técnico
académico, en virtud de que la mayoría de pasantes poseen las habilidades y destrezas de
computación, docencia e investigación.
12- Fomentar la investigación dentro del centro universitario.
13- Gestionar la adquisición de más computadoras y de escritorios, ya que los docentes
solicitan dichos elementos para otorgar sus asesorías.
14-Asegurar que los estudiantes pertenecientes a grupos vulnerables tengan el apoyo de los
tutores a fin de que tengan éxito en su trayecto escolar.
15-Seguimiento de egresados con una visión estratégica y de largo plazo, que genere
mecanismos de retroalimentación académica y evaluación.
16-Impulsar la formación integral de los estudiantes, reforzando los programas de tutorías,
deporte, cultura y salud que contribuyan a su bienestar y al desarrollo de habilidades
globales para la vida.(7)
17- Incorporar a los alumnos en forma temprana a la investigación.
18.- Fomentar los alumnos el acceso en el uso de la información académica a través de
medios tecnológicos.(8)
Qué se espera en el 2030, de acuerdo al Perfil Epidemiológico
La diabetes será la segunda causa de muerte en Jalisco, debido a esto la diabetes duplicará
su impacto, del 5 por ciento de las muertes que provoca actualmente pasará a causar el 10
por ciento. En cuanto que el VIH Sida, será la décima causa de fallecimiento, si actualmente
representa el 2.5 por ciento de la morbilidad, en un futuro representará el 4.8 por ciento.
Bajo este análisis, los profesionales de Enfermería deben responder a las necesidades
epidemiológicas proporcionando cuidados óptimos con base científica, atendiendo las
necesidades físicas, psíquicas y socioculturales de cada uno de las personas ante un
problema de salud o enfermedad. (9)
Su ejercicio profesional, responderá a grandes rubros ocupacionales, desarrollando
actividades específicas de investigación, docencia, extensión, vinculación, gestión, que se
basan en responsabilidades inherentes a su área de compromiso. En este sentido se inserta
en el ámbito institucional de acuerdo a tres niveles de atención, de igual forma en el ámbito
del ejercicio independiente a través de intervenciones para ofrecer consultoría, consejería y
asesoría sobre problemas de salud de acuerdo a las regulaciones y disposiciones propias de
la disciplina.
Contar con un sistema establecido de acreditación; lograr una cultura de superación
constante, consolidar los sistemas nacionales de información en Enfermería, contar con
programas y bibliotecas Virtuales. (10)
La prevención, educación y cuidado de la salud serán los servicios del futuro; como
efecto de una nueva cultura de salud, deben tener sustento en programas permanentes
instituidos por las Universidades y el sector salud.
Que el Programa Educativo de la Carrera en Enfermería, Modalidad Semiescolarizada
retome y termine la etapa del rediseño curricular como un paso hacia el futuro, en virtud de
que se perciba como una solución de los problemas encontrados en la práctica, permitiendo
su renovación y alcance de niveles de competitividad en la entrada del 2030, de esta forma
que mantenga su liderazgo y responda a las expectativas de la sociedad.(10)
Seremos una carrera que estará manteniendo altos estándares de calidad, formando
profesionales de la Enfermería con liderazgo en los diferentes ámbitos de la profesión, con
un sólido conocimiento científico y humanista, comprometidos con los procesos educativos e
incorporando la tecnología de vanguardia, cuyos egresados responderán a las necesidades
de la salud de la población más demandante, salvaguardando el reconocimiento profesional
y social a nivel regional, nacional e internacional.(2)
Bibliografía
1. Dictamen de la Carrera en Enfermería, exp. 021 N° 1/2000/41720 de Octubre de
1993.Consejo General Universitario.
2. Comité Consultivo Curricular de Enfermería Semiescolarizada en sesión ordinaria
26/06/14, en las instalaciones de la carrera de Enfermería
3. Fundamentación del Plan de Estudios de la Carrera en Enfermería 1999.
4. Cuevas Álvarez L. y Brito, P. (Coords).- Presente y Futuro de la Formación, práctica y
regulación profesional en Ciencias de la Salud. Editorial Ediciones de la Noche,
México 2002 .
5. Comité Consultivo Curricular de Enfermería Semiescolarizada en sesión ordinaria
26/06/14, en las instalaciones del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, .
Presidida por la Coordinadora de la Carrera Mtra. J. Adriana Cuellar Espinoza
y
Amelia Nava Juárez Secretaria del Comité.
6. Comité de Titulación de Enfermería Semiescolarizada en Sesión ordinaria
10/6/14,
en las instalaciones de la carrera de Enfermería.
7. Fundamentación del Plan de Estudios de la Carrera en Enfermería 1999
8. Comité Consultivo Curricular de Enfermería Semiescolarizada en sesión ordinaria
26/06/14, en las instalaciones del Centro Universitario de Ciencias de la Salud.
9. Plan de Desarrollo Institucional. del Centro Universitario de Ciencias de la Salud.2010
10. Cuellar Espinoza J.A, Cuellar Espinoza A.G, Nava Juárez Amelia, Cuellar Espinoza
L.S, Enfermería Análisis del Perfil
Epidemiológico. Documento elaborado como
insumo para la Evaluación Curricular del PDC, 2008. CUCS, Universidad de
Guadalajara, México.
11. Dictamén
No. 6750/2010.de Enfermería Semiescoalrizada
del 2010. Del Centro
Universitario de Ciencias de la Salud. Fase ensayo.
12. Enfermería en México http://enfeps.blogspot.mx/2009/04/100-anos-de-la-enfermeriaen-mexico.html
TSU en Emergencias, Seguridad Laboral
y Rescates
Luis Manuel Espinosa Castillo
Julio 2014
TSU en Emergencias, Seguridad Laboral y Rescates
Introducción
En nuestro país, el campo de las urgencias y emergencias médicas pre-hospitalarias, no ha
logrado alcanzar el desarrollo suficiente para abatir los índices de morbilidad y mortalidad, de
aquellas personas lesionadas o enfermas, principalmente las que sufren una muerte súbita
(que representa la principal causa de muerte en nuestro país) y que requieren ser atendidas
y tratadas con oportunidad y eficacia a fin de limitar el daño y tener mayores probabilidades
de sobrevivir con las menores secuelas posibles.
Es debido a esto que las instituciones, preocupadas por brindar educación en México,
ofrecen formación en servicios de seguridad ocupacional, servicios pre hospitalarios y
servicios de rescate. Existiendo coordinación, regulación y evaluación de su desempeño, la
medicina pre hospitalaria puede colaborar hacia la reducción de la morbilidad y mortalidad
por lesiones que requieren pronta atención médica, por eso es importante evaluar el
desempeño del sistema de educación en emergencias, seguridad laboral y rescates para así
determinar sus oportunidades a futuro.
A su vez, para aportar a la mejora de los protocolos utilizados en la prevención de las
lesiones y enfermedades, nuestra universidad esta carrera de Técnico Superior Universitario
en Emergencias, Seguridad Laboral y Rescates.
Antecedentes generales de la disciplina, de su enseñanza y de la profesión:
En Latinoamérica el proceso, de inicio, fue muy lento. En 1979 la Cruz Roja daba cursos de
socorrismo y comenzó con algunos intentos de llevar esa capacitación más lejos, pero sin
mucho éxito (principios de los 80´s). Para ese entonces el Escuadrón SOS ya daba cursos
de socorrismo más extensos y a partir de 1982 se creó la Escuela de Socorristas del
Escuadrón SOS que formaba “socorristas” pero tenían nivel de Técnico en Urgencias
Medicas (TUM).
Hacia los años 90´s, la UNAM inició un programa de formación de recursos humanos
en APH (Atención Pre-hospitalaria) y llegó a establecer cursos formales de TUM-A (Técnico
en Urgencias Médicas Avanzado), este programa se detuvo tras la huelgas de la UNAM en el
2000, no ha habido otro esfuerzo igual en la formación de Técnicos Avanzados.
En contraste, el número de escuelas ha ido en constante incremento a nivel nacional;
actualmente se cuenta con la carrera Técnico Superior Universitario en diferentes regiones
como:
 Escuela de Protección Civil campus Chiapas con la Carrera: Técnico Superior
Universitario en Protección Civil
 Universidad Autónoma de Aguascalientes. carrera: Técnico Superior Universitario en
Paramédico Protección Civil y Emergencias.
 Universidad de Hermosillo Sonora y Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez
cuentan con la Carrera: Técnico Superior Universitario en Paramédico.
 Colegiado Latinoamericano de Educación Avanzada, carrera Técnico Superior
Universitario en Atención Prehospitalaria a distancia.
Y a nivel Licenciatura:
 Centro Universitario del Sur U de G: Licenciatura en Seguridad Laboral, Protección
Civil y Emergencias
Un esfuerzo loable y que seguramente resultará muy positivo en el desarrollo histórico de
la APH en México.
Situación actual




Retos
Siendo unas de las
carreras con el índice más
bajo de titulaciones, en 5
años de establecida esta
carrera actualmente solo
cuenta con 63 alumnos
titulados.
Actualmente en nuestro
país y el mundo la
ciudadanía demanda una
atención pre hospitalaria
profesional y de calidad.
La profesionalización a
nivel
universitario
del
personal
que
brinda
atención pre hospitalaria.
Solo un 10% del total de

Problemas
El tipo de plazas para el
servicio social son poco
atractivas
para
los
estudiantes de la carrera,
refiriendo no ejercer algo
relacionado a la carrera.

La pronta incursión al
ámbito laboral retrasa la
finalización
de
sus
estudios.

En un aproximado del 90
% de los servicios de
emergencias de gobierno
y privados, gran parte del



Necesidades
Implementar cursos para
capacitación con la debida
certificación y evaluación
así
como
equipo
necesario para que se
cumpla con lo requerido
en el campo.
Tener más convenios con
instituciones públicas y
privadas en los cuales
nuestros
técnicos
se
puedan desarrollar.
Que más universidades
oferten
la
carrera
enfocada a la atención pre
hospitalaria e invitar a las
instituciones de gobierno
Retos
empresas en nuestro país
cumple con las normas de
seguridad laboral que
establece la Secretaria de
Trabajo
y
Previsión
Social.
Problemas
personal que en allí se
desempeña no cuentan
con
una
formación
profesional en atención
pre hospitalaria.


Falta de cultura de
prevención
en
la
seguridad laboral, la falta
de
inspecciones
periódicas a empresas y
poca
aplicación
de
sanciones
correspondientes a la
omisión de las normas
establecidas por la STPS.
Necesidades
y privadas para que
profesionalicen
a
su
persona.
Una legislación para exigir
en cada una de las
empresas se implementen
las normas de seguridad
laboral, y un aumento en
los costos y aplicaciones
de sanciones a las
empresas que no cumplan
con estas normas.
Situación a Futuro
Retos



Más del 50 % del personal
que trabaja en brindar
atención pre hospitalaria
no recibe actualización
continua.
Aumentar el pago salarial
del personal paramédico,
de rescates, protección
civil, seguridad laboral y
las relacionadas a estos.
Contar
con
personal
egresado y capacitado
para implementar en las
empresas e industrias las
normas oficiales de la
STPS para la seguridad
laboral.
Desafíos


Implementar y promover
cursos y talleres en los
cuales todo el personal
paramédico
reciba
actualización continua en
el ámbito pre hospitalario,
de rescates y/o en la
salud ocupacional.
En un futuro los servicios
de
emergencias
de
gobierno
y
privado
acepten solo personal con
título y cedula para el
desempeño de la atención
pre hospitalaria, rescates,
seguridad
laboral,
protección
civil
entre
otras.
Tendencias

El personal dedicado a la
atención de emergencias,
aparte
de
profesionalizarse
para
brindar una atención de
calidad, también debe de
ser porta voz de la
prevención
y
la
capacitación
hacia
la
ciudadanía, en problemas
de salud pública como lo
es la muerte súbita, que
es la primer causa de
muerte en nuestro país y
el mundo, y su tratamiento
es
prácticamente
inexistente en México, a
diferencia de otros países
que ya realizan varias
acciones para prevenir y
atender esta causa.
Propuestas a considerar en los próximos 16 años.
En el proyecto del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) se mencionó que
es sumamente necesario e indispensable contar con el equipo y las herramientas, para
realizar prácticas donde se pondrán a prueba los conocimientos adquiridos en las aulas así
como la aplicación de protocolos de emergencias, seguridad laboral y rescates.
Crear un centro integral de entrenamiento especializado donde se cuente con la
infraestructura, espacios y los escenarios más comunes en los cuales se puedan
desempeñar las técnicas de rescate urbano, rescate acuático, rescate aéreo, rescate vertical,
búsqueda y rescate en espacio agreste y en montaña, el área de emergencias con una aula
ambulancia, cuarto de maniquíes simuladores para aplicar las maniobras de soporte vital
avanzado. Para la seguridad laboral, desarrollando programas preventivos de salud
ocupacional, así como el manejo de traslado, fugas o derrames de diferentes sustancias
químicas peligrosas, desarrollando y fortaleciendo la condición tanto física como mental de
todo el personal dedicado a estas áreas de atención de emergencias, cabe mencionar que
sería el primer centro integral de entrenamiento especializado en todo Jalisco y de los
primero en el país que reúna estas características. Lo que ayudara en la actualización y
evaluación por competencia de las diferentes áreas a examinar.
Bibliografía
1. www.ehowenespanol.com
2. www.e-mergencias.com/foro/f149/origenes -paramedicos-mexico
3. http://proteccioncivil.chiapas.gob.mx/tecnicatura
4. http://www.academia.edu/6028879/Oferta_Educativa_2013
5. http://www.uthermosillo.edu.mx/oferta_educativa/
6. www.utcj.edu.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=411&Itemid=202
7. http://mx.universidades.org/urgencias-medicas-y-sanitarias-clea-colegiolatinoamericano-de-educacion-avanzada-CI-742-1160
8. http://www.cusur.udg.mx/es/licenciatura-en-seguridad-laboral-proteccion-civil-yemergencias
TSU en Prótesis Dental
Reynaldo III Moisés Michel Durán
Julio 2014
TSU en Prótesis Dental
a) Antecedentes generales de la disciplina, de su enseñanza y de la profesión:
En los inicios de la profesión, la escasez del personal técnico con formación académica
reconocida por la SEP, permitió que las personas que elaboraban las prótesis dentales
incurrieran en vacíos científicos y técnicos lo que repercutía en la calidad de las prótesis y
por ende en la salud oral del público usuario.
El trabajador de la Prótesis Dental (empírico), en un alto porcentaje, aprendió la
elaboración las prótesis dentales de manera artesanal, implicando con ello la improvisación
en la elaboración de las mismas. Particularmente el conocimiento se transmitía de manera
personal y aprendían básicamente de las experiencias propias y errores cometidos en los
trabajos de laboratorio. Prescindían de contar con la mínima formación académica requerida
(preparación superior intermedia) que les permitiera disponer de conocimientos, habilidades
y destrezas científicas y técnicas, mismas que solamente podrían se brindadas por un
programa académico especializado en la Prótesis Dental.
La Prótesis Dental es una disciplina que sin contar con un perfil meramente
humanista, contribuye en conjunto con la Odontología a la generación y preservación de la
salud y el bienestar de la sociedad, particularmente en la atención de lo concerniente a los
problemas de la cavidad oral.
La disciplina de la Prótesis Dental inició practicándose de forma empírica, hoy en día
ese tipo de práctica sigue vigente y en la mayoría de los casos de éxito profesional en la
disciplina, es ejemplificada por empíricos.
El profesionista de la Prótesis Dental contribuye a la profesionalización del ejercicio de la
práctica laboral, así como también, de manera primordial contribuye a la preservación de la
Salud Bucodental.
b) Situación Actual:
Actualmente, en el estado de Jalisco, se impulsa de manera importante la formación técnica,
con lo que la carrera de TSUPD toma relevancia por ser una carrera profesional sustantiva
dentro de la estructura de servicios de la salud oral que apoya directamente a la profesión
odontológica y que se orienta a brindar conocimientos científicos y tecnológicos para habilitar
al profesional en la elaboración de prótesis dental. En la actualidad, el ámbito donde el
profesional realiza su trabajo, suele estar constituido por una mezcla de empíricos que no
cuentan con una formación profesional, así como también por profesionales técnicos que
cuentan con un sustento científico tecnológico universitario.
Hoy en día se identifican algunos cambios que han venido a modificar y seguirán
impactando su práctica cotidiana. Entre estos cambios, podemos citar el uso de la tecnología
computarizada en gran parte de los procesos de diseños en la práctica laboratorial,
concretamente en la digitalización del diseño de prótesis dentales, así como todo un arsenal
de maquinaria que favorece el control de la calidad en los procesos. Los avances
tecnológicos y científicos en las últimas décadas ofrecen la oportunidad de transformar la
práctica clínica y revolucionar la profesión. El último medio siglo ha presenciado la evolución
del significado del componente bucal de la salud. La tecnología ha alcanzado de manera
similar tanto a la odontología clínica como a la elaboración de Prótesis Dentales. El Técnico
Dental se ve cada vez más comprometido con las exigencias en parámetros de calidad y
estética en sus Prótesis. Los avances científicos y tecnológicos tienen que ver con la
digitalización del equipo utilizado, la automatización de técnicas y procedimientos y los
avances en las características de los materiales dentales y de laboratorio utilizados.
Por otra parte cabe mencionar que en el estado de Jalisco, la única opción de oferta
académica existente para formar TSUPD es la que brinda la Universidad de Guadalajara a
través del CUCS; otras escuelas de técnico dental que ofrecen una formación en el área, no
lo hacen en el nivel de Técnico Superior Universitario.
Uno de los principales problemas en nuestro programa educativo, radica en que los
alumnos que se decantan por cursar nuestra carrera como su primera opción, oscilan entre el
55 y 60% de los matriculados. El resto de los admitidos, ingresan en una segunda o tercera
opción de preferencias puesto que debido a sus puntajes no les fue posible ingresar a otros
programas, valorando a nuestra carrera como la opción viable para poder ser candidatos a
alguna revalidación de unidades de aprendizaje al momento de aspirar a una carrera distinta
en un futuro no muy lejano. Cabe mencionar que en estos casos, muchos de los alumnos
desertan.
Uno de los principales retos radica en el perfil socio-cultural de nuestros estudiantes,
puesto que no solo tratamos de formar excelentes Técnico-Teórico Protesistas, sino que es
prioritario e imprescindible considerar la necesidad de fomentar el desarrollo de habilidades
sociales que le permitan al estudiante y/o egresado contar con la habilidad de relacionarse
con sus pares, los Cirujanos Dentistas
Una de las necesidades más apremiantes es la adecuación de los espacios prácticos,
de tal suerte que permitan al alumno conocer y trabajar con tecnología de punta en
condiciones que en la actualidad el campo laboral les demanda.
c) Situación a Futuro:
Se deberán considerar los lineamientos establecidos dentro de la Norma Oficial Mexicana
NOM-013-SSA2- que, en materia de prevención y control de enfermedades bucales,
establece algunos aspectos en los que está involucrado el técnico dental en relación con los
cuidados para el control de infecciones cruzadas, en cuanto al manejo de modelos,
impresiones y prótesis dentales, los cuales pueden ser un referente para la implementación
de un nuevo modelo sanitario para la inscripción, acreditación y posterior selección de
laboratorios dentales en todo el ámbito odontológico.
Debido a que el laboratorio dental tendrá relación directa con el III Nivel de Atención
Odontológica (Odontólogo Protesista), el técnico dental deberá actuar en concordancia con
las principales normas que en un futuro se definan en un código de ética profesional de los
Técnicos en Prótesis Dental.
Los avances científico tecnológicos, han ido desplazando el trabajo artesanal del
técnico dental, haciendo necesaria la incorporación paulatina de nueva tecnología, cuidando
el cumplir con los requisitos de preservación de la salud oral. De ahí la importancia de
preparar a nuestros alumnos a lo mediato, con todas las opciones que el mercado laboral
requiere para el desempeño de la profesión, reforzando las competencias profesionales en el
área de la digitalización de los procedimientos laboratoriales y dominio de una segunda
lengua.
En nuestro caso particular, es primordial generar alianzas y convenios con
Universidades nacionales e internacionales que permitan a nuestros alumnos ampliar sus
expectativas y oportunidades tanto de crecimiento formativo como de desarrollo profesional.
La utilización de las nuevas tecnologías es uno de los más grandes retos para nuestro
programa educativo pues tenemos la obligación de brindar a nuestros alumnos el desarrollo
de las capacidades necesarias para enfrentarse a la inevitable transición del trabajo manual
al digitalizado.
Será imprescindible que el Técnico Superior Universitario en Prótesis Dental se
incorpore en trabajos de investigación y propuestas de invención, diseño, perfeccionamiento
y demás, que le permitan incidir en las propiedades y características de los materiales y
equipos con los que se trabaje en un futuro en la práctica profesional dentro del laboratorio
dental.
Los recursos humanos que formaremos en Prótesis Dental, deberán contar con la
capacidad de competir y/o sustituir a todo aquel individuo empírico que ejerce la profesión.
La profesionalización de la actividad Protésico Dental se gesta en razón no solo de las
habilidades prácticas desarrolladas sino del imprescindible fundamento teórico con el que
sea formado el profesional de esta área.
d) Propuestas a considerar en un futuro:
Históricamente, en nuestro contexto, la relación entre los odontólogos y los Técnico en
Prótesis Dental ha sido ambivalente y a menudo, hostil y antagónica. La legislación en
nuestro entorno no existe de forma específica para el desarrollo de esta profesión, sin
embargo se han aprobado en diferentes países, leyes existentes que permiten el desarrollo
de esta activad profesional como parte del equipo de la salud dental, como profesionales que
apoyan con sus servicios a la salud de la población. Esa conducta profesional deberá ser
controlada por un Colegio o Consejo profesional, tal como ocurre en otras profesiones. De
esta forma los mismos técnicos serán jueces de su propio comportamiento profesional y de
sus propios colegas, práctica común en muchos países. Para ello las asociaciones de
profesionales, tendrán como misión fundamental, controlar el estricto cumplimiento de las
leyes y normas que regulen la profesión, reforzando la ética en la práctica profesional.
Al 2030 La inserción profesional deberá estar regulada por la certificación periódica del
TSUPD y, en consecuencia, las atribuciones que determinan su actividad profesional deben
quedar claras y precisas al nivel que corresponda ya sea académico, técnico o científico.
A causa de los matices y peculiaridades de las atribuciones, se requerirá de un
detallado estudio de las prácticas y trabajos actuales que realiza el protésico dental, para
concretarlo en el marco de sus atribuciones. La homologación o certificación profesional,
permitirá el reconocimiento profesional de todos los protésicos dentales, y su revaloración
con respecto a otras profesiones.
Para el 2020 se puede visualizar a una profesión sustentada en la digitalización de la
mayor parte de los procesos laboratoriales y un profesional con una formación científica que
le permita incorporarse en equipos de trabajo y de investigación interdisciplinarios.
Al igual que en el contexto nacional, el ejercicio profesional del TSUPD debe
empatarse con la visión que de las profesiones se establece en el marco del Plan de
Desarrollo Estatal, documento que resalta los avances que en materia de educación se han
impulsado
La dinámica social referente al “envejecimiento poblacional” será en el corto tiempo un
inminente factor que demande el incremento considerable en la atención del sector antes
mencionado, por ende, las oportunidades laborales de todos aquellos profesionales
relacionados con el bienestar y la preservación de la salud bucodental especializados en el
área de la Prótesis Dental, serán mayores día a día.
Bibliografía
1. Plan Estatal de Desarrollo. Jalisco 2030. Gobierno del Estado de Jalisco. Primera
edición. 2007.
2. Chavoya Peña, María Luisa, Hernández Yánez, María Lorena y Reynaga
Obregón, Sonia. Algunas tareas pendientes del sector educativo en Jalisco. Revista
La
Tarea.
No.
16-17.
http://www.latarea.com.mx/articu/articu16/chavoya16.htm.
Consultado: 22/09/2008
3. Informe de la Evaluación Realizada para la Carrera de Cirujano Dentista y Técnico
Superior Universitario en Prótesis Dental. Mercado González Ana Esther, Yáñez
López Francisco, Pérez García Irma Susana. 2008.
4. Caracterización de la Práctica Docente. Martín Barajas Rodríguez y Francisco Yánez
López. 2008.
5. Análisis de las políticas educativas nacionales e internacionales y su impacto en los
procesos de formación de recursos humanos en salud”. Crocker, S. R.; Cuevas, A. L.;
Farfán, F. P. Documento de trabajo elaborado como insumo para el Programa de
Desarrollo Curricular del CUCS. Universidad de Guadalajara, México, 2008. (pp. 1-3)
6. Análisis de las políticas educativas nacionales e internacionales. op.cit. (p.6)
7. Políticas de Desarrollo Institucional. Pérez, G. Irma S.; Orozco, V. María de Jesús;
González, G. Mercedes; Huerta A. J. Jesús; Matsui S. Osmar J. Documento de trabajo
elaborado como insumo para el Programa de Desarrollo Curricular del CUCS.
Universidad de Guadalajara, México.
8. Plan de Desarrollo del Técnico Superior en Prótesis Dental. Coordinación de
Carrera. CUCS, documento de trabajo.
la
TSU en Radiología e Imagen
Hugo Zaragoza Aguilar
Julio 2014
TSU en Radiología e Imagen
Antecedentes generales del técnico en radiología, de su enseñanza y de la profesión:
principales rasgos que han caracterizado su evolución.
La realización eficiente y segura de los procedimientos de diagnóstico por imagen requiere
que los recursos humanos involucrados se encuentren adecuadamente capacitados y
entrenados. El clínico, el imagenólogo, el técnico radiólogo, y el personal del área, deben
poseer conocimientos actualizados sobre los beneficios y riesgos potenciales de los diversos
métodos utilizados buscando siempre que sean los más óptimos.
Deberá tenerse en cuenta que los métodos de imagen a base de radiación ionizante,
además de hacer posible procedimientos de diagnóstico y tratamiento altamente
beneficiosos, si no son manejados en forma adecuada y cuidadosa cubriendo totalmente las
especificaciones establecidas por la normatividad, el riesgo de causar daño es mínimo.
Desarrollo de la profesión del Técnico en Radiología.
La Carrera de Técnico en Radiología e Imagen en México tiene una evolución de
aproximadamente de 60 años, teniendo inicios en la Ciudad de México, a partir del año de
1946, en donde se fundó la “Escuela de Ayudantes Prácticos de Radiología” actualmente la
Escuela de Técnicos en Radiología perteneciente a la Sociedad Mexicana de Radiología e
Imagen A.C.50
Con el paso del tiempo varias Instituciones abrieron esta opción de estudio dentro de
su currícula académica, como una respuesta social a la necesidad, en el ámbito de las
profesiones, de personal técnico capacitado en el área de Radiología e Imagen, dando como
resultado un beneficio directo a la población al momento de profesionalizar esta actividad.
El número de Escuelas ha ido en constante incremento a nivel nacional, actualmente
tenemos un estimado de aproximadamente diez Centros, Escuelas o Universidades que
cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios Superiores Federales y
Estatales RVOEs.51
1.
La Escuela de Técnicos en Radiología en Ciudad de México.
2.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en Puebla.
50
Fuente: Sociedad Mexicana de Radiología e Imagen A.C. www.smri.org.mx
Fuente: www.sirvoes.sep.gob.mx/sirvoes/ Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios Superiores Federales y
Estatales RVOEs
51
3.
Escuela para Técnicos en Radiología “Dr. Carlos Coquí” A.C. con Sedes en:
a.
Torreón, Coahuila.
b.
Zacatecas, Zacatecas.
c.
Zamora, Michoacán.
4.
Instituto Superior Juvenil Parralense, Hidalgo del Parral, Chihuahua.
5.
Instituto Politécnico de la Frontera A.C. Escuela de Ciencias Paramédicas en
Chihuahua.
6.
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de San Luis Potosí en San
Luis Potosí.
7.
Universidad Autónoma de Guadalajara Campus UNICO.
8.
Universidad de Guadalajara en su Centro Universitario de Ciencias de la Salud.
La totalidad ofreciendo la Carrera con términos homólogos como son Profesional
Asociado o Técnico Superior Universitario.
Situación actual del Técnico en Radiología: retos, problemas y necesidades que se
enfrentan.
Actualmente los técnicos en radiología para el ejercicio de su profesión necesitan estar
titulados y contar con cédula profesional, ya que según con la normatividad es imprescindible
que las Instituciones estén debidamente Acreditadas, en base a los lineamientos de la
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, que
ha desempeñado un papel esencial, impulsando e induciendo los principales cambios en la
Educación Superior, entre ellos los referentes a la Evaluación y la Acreditación.52
Por esta razón y ya que en la actualidad, solo existe el Comité Interinstitucional para la
Evaluación de la Educación Superior (CIEES) como organismo evaluador el 27 de Octubre
del 2012 se crea la Asociación Mexicana de Acreditación del Profesional Técnico en
Radiología e Imagen, con una Organización bien definida y profesional, siendo formada a
partir de los criterios del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C.
(COPAES)53 para fungir como Organismo Acreditador Externo y conformado por 8 Escuelas,
52
El sistema nacional de evaluación y acreditación. Un proyecto de visión al 2010 y propuestas para su consolidación.
ANUIES, 1999.
53
Escritura número 23749, Folio 27223, Fedatario Lic. Samuel Fernández Ávila Notario Público No. 15
Centro o Institutos formadores de Técnicos en Radiología a nivel nacional en sus diferentes
modalidades.
Egresados.54
a) Alrededor del 70-80 % trabajó mientras estudiaba la carrera
b) La inserción laboral que con mayor frecuencia se da, es por tradición familiar o bien a
través de su vínculo con profesores o compañeros de la carrera.
c) La inserción al mercado laboral es a corto plazo.
d) El 100 % considera importante la capacitación en las áreas especializantes de:
Mamografía, Resonancia, Tomografía Axial Computada (TAC), Tomografía por
Emisión de Positrones (PET), Hemodinamia y Radioterapía.
e) Se reconoce la necesidad de contar con un programa de formación continua que
permita, a los egresados de este PE, actualizarse en diferentes aspectos de la
radiología e imagen.
f) Poco más del 50% de los egresados señala como satisfactoria los conocimientos
adquiridos y la formación recibida.
Prácticas Profesionales y Servicio Social.
Cada día son más las instituciones con las que se vincula el Centro Universitario de Ciencias
de la Salud y la Universidad de Guadalajara, estableciendo convenios para que el alumnado
pueda realizar sus Prácticas Profesionales, de la Carrera de TSURI. En la actualidad se
tienen establecidos 23 Convenios con diversas Instituciones.
1. Nueve
Instituciones Públicas, siendo el Hospital Civil de Guadalajara quien
recibe el mayor numero de ellos.
2. Catorce Instituciones Privadas, se destacan como Centros del más alto nivel de
calidad, con tecnología de punta y Certificación.
Es de considerar que el Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación
Superior (CIEES), en su Punto VIII, recomendación numero 15, manifiesta: “Contar con un
54
Manual de Autoevaluación. Entregado a CIEES para Acreditación en 2007
Laboratorio propio de imagen para llevar a cabo Practicas Profesionales”, recomendación
que ya quedo señalada en la ultima evaluación de Mayo del 2014 por lo que se pone a
consideración poder contar con un área especifica para cumplir esa recomendación,
contando con equipamiento mínimo tal como:
1. Equipo de Rayos X telecomandado
2. Equipo de Ultrasonido
3. Mastógrafo.
Situación a futuro: los retos, desafíos y tendencias que se identifican en el desarrollo
de la profesión.
Con los avances y equipos cada día más complejos y especializados el Técnico en
Radiología e Imagen tendrá que ir a la vanguardia en materia de capacitación continua y
especialización, aspectos que fueron considerados en la reforma curricular TSURI aprobada
el 16 de Diciembre del 2013 y que entrará en vigor en el calendario escolar 2014 “B” donde
se hace la inserción en la currícula de unidades de aptrendizaje acordes a la Imagenología
actual
Retos:
 Que el Perfil de Egreso cumpla con las necesidades que demandan los Gabinetes de
Imagen. (Centros Empleadores)
 Un perfil de Ingreso con mayores estándares de preparación.
 Dedicación al ámbito académico, el cual se considera deficiente dado que la mayor
parte de los estudiantes laboran y por ello limita y distrae lo elemental que es su
Formación.
Desafíos:
 Consolidar la visión del Profesionista con pertinencia en el perfil del egresado.
 En un mundo globalizado de la competencia profesional
 La Profesionalización del profesorado, con el perfil adecuado para la enseñanza de
acuerdo al Modelo Educativo, en base a las competencias profesionales integradas de
la Universidad de Guadalajara.
 La Certificación de los Egresados a través de un Organismo pertinente.
Tendencias:
 La exigencia del manejo de un segundo idioma, preferentemente ingles el cual es
fundamental en esta rama.
Propuestas a considerar en los siguientes 16 años.
1. A efecto de fortalecer la formación de los alumnos de este PE, es necesario contar con
un Laboratorio de Imagenología que por lo menos cuente con: Equipo Telemando
para Radiología, Ultrasonido que cuente con todas las modalidades del mismo y
Mastógrafo dada la alta incidencia de Cáncer de Mama.
2. Que el Centro Universitario de Ciencias de la Salud, cuente con la tecnología acorde a
la modernización, tanto desde el punto de vista de instalaciones, infraestructura y
equipamiento para estar siempre a la vanguardia.
3. Unificación del Programa Educativo a Nivel Nacional y con su reestructuración o
actualización anual.
4. Acreditación de la Carrera de T.S.U en Radiología e Imagen por la Instancia que
determine COPAES A.C.
5. Fortalecimiento de la Movilidad de Académicos y Estudiantes tanto a Nivel Nacional
asi como Internacional.
6. Implementar estrategias de actualización que consideren temáticas relativas a:
Mamografía, Tomografía, Radioterapia, Hemodinamia, Resonancia, Radiología
Intervencionista, entre otras.
Bibliografía
1. Norma Oficial Mexicana Nom-229-SSA1-2002
2. Salud Ambiental. Requisitos Técnicos Para Las Instalaciones, Responsabilidades
Sanitarias, Especificaciones Técnicas para los Equipos y Protección Radiológica en
Establecimientos de Diagnostico Medico con Rayos X.
3. Stewart C. Bushong. Manual de Radiología para Técnicos, Física, Biología y
Protección Radiológica. Octava Edición Librería Elsevier 2005.
4. El sistema nacional de evaluación y acreditación. Un proyecto de visión al 2010 y
propuestas para su consolidación. ANUIES, 1999.
5. “Evaluación, acreditación y calidad de la educación en México. Hacia un sistema
nacional de evaluación de la educación superior”, en Universidades, Unión de
Universidades de América Latina, n.12, pp.9-17, julio-diciembre, 1996.
6. www.smri.org.mx Página de la Sociedad Mexicana de Radiología e Imagen A.C.
7. www.sirvoes.sep.gob.mx/sirvoes/ Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios
Superiores Federales y Estatales RVOEs. Secretaria de Educación Pública.
8. http://www.rsna.org/ Radiological Society of North America
TSU en Terapia Física
Alejandro Aguilar Cuellar
Julio 2014
TSU en Terapia Física
Contexto global de la disciplina
Como disciplina, la Terapia Física adquiere gran importancia a partir de la Segunda Guerra
Mundial, la cual deja un gran número de personas con discapacidad, luego de haberse
demostrado que la atención pronta e integral de los pacientes, y no los períodos de reposo
prolongado, es una estrategia más efectiva para reintegrar al individuo en forma más
completa a sus actividades de la vida diaria.55
Este nuevo criterio de atención tuvo como consecuencia el desarrollo, a través de la
investigación básica y aplicada, de nuevas técnicas, equipos en el campo de la rehabilitación
y la utilización de los medios físicos como métodos de tratamiento con bases científicas. Al
mismo tiempo, surge la necesidad de desarrollar escuelas y centros de rehabilitación en
diferentes países de Europa y Estados Unidos dedicados a la atención de los pacientes y a la
formación de técnicos terapistas.
En su desarrollo como profesión y como disciplina, la Terapia Física se concibe como
una parte de la rehabilitación médica que debe atender no sólo la reducción de las secuelas
físicas, sino tomar en cuenta también los profundos desequilibrios psicológicos de las
personas con discapacidad e intervenir sobre su esfera social, en aspectos tales como la
reincorporación al trabajo, la capacitación laboral con base en sus nuevas condiciones de
funcionamiento y la reincorporación plena de los individuos a la comunidad como miembros
activos de la misma. En este sentido, la rehabilitación deberá ser integral, no sólo médica,
sino también psicológica, económica, educativa y social, teniendo el Terapista Físico un
papel fundamental en este proceso.
Situación actual: retos, problemas y necesidades que se enfrentan.
Paralelo al desarrollo profesional de la práctica de la Terapia Física y en respuesta a los
detonantes, se desarrollan instituciones de rehabilitación o se organizan en grupos sociales
para tratar de resolver el problema que constituye la discapacidad; se crean hospitales,
instituciones y organizaciones para atender a las personas con discapacidad, de tal manera
que hoy en día la terapia física se encuentra establecida como Licenciatura o Técnico
Superior Universitario en varias universidades en todo el mundo, con la existencia de una
55
Krusen, 1997.
agenda internacional de países miembros de la federación, que permite el intercambio
estudiantil.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que aproximadamente el 10% de
la población en nuestro país (México) sufre algún tipo de discapacidad (permanente) o como
consecuencia de accidentes. Según la OMS por cada 1 mil 500 habitantes debe haber un
terapeuta físico, pero la realidad es otra.
Existe escasez de los profesionistas en este campo. La regulación y control de la
práctica profesional se realiza, a nivel mundial, a través de la World Confederation for
Phisical Therapy (WCPT) que agrupa a 54 países miembros; en México a través de la
Comisión Nacional de Arbitraje Médico y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la
atención de las personas con discapacidad incluye los aspectos físico, psicológico, social y
espiritual, el terapista físico constituye un importante elemento del equipo multidisciplinario de
rehabilitación que incluye, entre otros, a especialistas en Medicina de Rehabilitación, otros
médicos especialistas en función de la discapacidad a atender, terapista ocupacional, de
lenguaje, ortesista, protesista, psicólogo, y trabajador social.
El terapeuta físico de hoy evalúa, analiza y aporta conocimientos a las teorías
científicas sobre el movimiento humano y a la aplicación de métodos, ejercicios y
modalidades terapéuticos útiles en el área de la rehabilitación, guía, bajo la prescripción del
médico, el tratamiento físico de los pacientes que le son remitidos. Utiliza terapéutica de los
agentes físicos como parte de un tratamiento rehabilitatorio integral. El fisioterapeuta
constituye una de las claves básicas dentro del arsenal terapéutico de la rehabilitación
médica. Y si bien sus contenidos son esencialmente de carácter físico, su aplicación
sobrepasa la simple posibilidad o mejora las funciones de las personas con discapacidad
para ejercer una acción universal sobre las capacidades físicas, fisiológicas, dinámicas y
psicológicas del paciente.
En el Estado de Jalisco
El Día Internacional del Discapacitado fue declarado el 3 de diciembre de 1992, por una
resolución de la ONU, que se propuso promover la toma de conciencia y la adopción de
medidas para mejorar la situación de las personas con discapacidad, así como para lograr
igualdad de oportunidades. De acuerdo a la prevalencia mundial de discapacidad, se sitúa
entre el 7 y 10 por ciento de la población general siguiendo el mismo criterio de proyección, en
el estado de Jalisco vivían en el año 2005 aproximadamente 6,752,113 habitantes, por lo que
eventualmente casi 630 mil personas necesitan o necesitarán de la atención de terapia física y
rehabilitación.56 Es necesario formar profesionistas en Terapia física para solventar las
necesidades de salud de la población.
.
Alrededor de 75 por ciento de las personas con discapacidad en el país viven
en pobreza. De acuerdo con el director general del Consejo Nacional para el
Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS),
Jesús Toledano Landero, de los 7.7 millones de personas de este sector, 5.7
viven en miseria; 2.2 millones en pobreza alimentaria, y 3.8 enfrentan rezago
educativo. (Diario La Jornada martes 24 de junio de 2014).
Situación a futuro: los retos, desafíos y tendencias que se identifican en el desarrollo
de la profesión.
A través del tiempo la fisioterapia ha evolucionado a partir de las necesidades propias del
individuo, considerándose en las primeras descripciones como parte de la mismo solo el
ejercicio terapéutico y posteriormente la hidroterapia y la electroterapia. Sin embargo, en la
actualidad, se puede considerar la práctica del terapista físico como un conjunto de
diferentes prácticas con fines de tratamiento de diversas enfermedades.
Entre estos campos novedosos o emergentes resalta, en primer lugar, por su
especificidad y originalidad, la oftalmología y la optometría. Se menciona la fisioterapia en
urología, ginecología y obstetricia, cuyos efectos beneficiosos son hoy cada vez más
conocidos y empleados, no sólo para tratar la patología del piso pélvico, sino también para
afectaciones viscerales como la dismenorrea esencial o las adherencias postquirúrgicas. Las
posibilidades terapéuticas que existen en campos como la oncología, no sólo a nivel
paliativo; algunos experimentos hechos en Francia han permitido dar un enfoque bioeléctrico.
Otra es en la atención de enfermedades crónico-degenerativas asociadas a la tercera edad
tendrán gran demanda y relevancia. La fisioterapia en medicina de emergencia es una de
sus ramas fundamentales.
En otorrinolaringología las alteraciones del equilibrio y el vértigo, con las técnicas de
reeducación vestibular; incluso existe electroterapia aplicable en estos casos mediante un
electrodo especial. Otro campo por mencionar es la fisioterapia estética. En la psicología y
psicosomática existe toda una gama de ejercicios de relajación, toma de conciencia corporal,
desarrollo de la coordinación y la destreza, e incluso técnicas de desbloqueo emocional y
56
http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/habitantes.aspx?tema=P
desinhibición corporal, que pueden ser sumamente útiles a pacientes de este campo.
Por último, la aplicación de la fisioterapia en áreas como la ergonomía y la bioingeniería,
donde los conocimientos biomecánicos y de los trastornos de la postura y movimiento en el
ser humano hacen del fisioterapeuta un profesional imprescindible en dichos campos57.
Qué se espera al 2020
El progreso tecnológico y la intervención humana, plantea la formación de individuos con
destrezas tecnológicas, para manejar los aspectos de la ciencia de un modo innovador
(UNESCO, 1996), a la vez que se sientan realizados como personas. Ello hace importante
fortalecer las competencias en el uso de las tecnologías de la información y las
telecomunicaciones
convergiendo
en
tres
áreas
tecnológicas
la
informática
(las
computadoras), las telecomunicaciones, y la transferencia y procesamiento de datos e
imágenes. Propiciar oportunidades de elección del alumno en el proceso de formación, que
le permita solucionar problemas, para resolver y formular sus propias preguntas, proyecte
sus objetivos de conocimiento y observar sus logros.
El modelo centrado en el tratamiento de enfermedades evoluciona a uno orientado a la
prevención, a partir de las TIC´s modificando los métodos de tratamiento y diagnóstico.58
Campos hegemónicos, emergentes y decadentes.
El compromiso de la Universidad de Guadalajara es la formación de Técnicos Superior
Universitario en Terapia Física para enfrentar el problema emergente de salud pública de la
discapacidad, reduciendo su incidencia y prevalencia.
El compromiso del gobierno es generar políticas públicas que conformen instrumentos
de acción para impulsar y fortalecer los programas de prevención, detección oportuna,
rehabilitación e investigación en el campo emergente de la discapacidad.
Propuestas a considerar en los siguientes 16 años.
El nuevo perfil de riesgos y daños a la salud, junto con el sostenido envejecimiento de la
población y la consolidación del Sistema de Protección Social en Salud en el país y el
57
Jorge R. Rodríguez. Profesor de la E.U. de Fisioterapia de Toledo (U.C.L.M.). Especialidad y Desarrollo
Profesional en Fisioterapia.pag.1
58
Daneri Navarro A., Equipo Técnico de Apoyo, Avances en Ciencias y Tecnología. Documento elaborado
como insumo para la Evaluación Curricular del PDC, 2008. CUCS, Universidad de Guadalajara, México.
estado, son algunos de los principales retos que exigen a los trabajadores e instituciones
públicas, sociales y privadas del Sistema Estatal de Salud, un esfuerzo de gran magnitud a
fin de superar las condiciones de inequidad, el empobrecimiento por motivos de salud, así
como la todavía limitada calidad y seguridad que se observa en la prestación de los servicios.
La fisioterapia es un reto en atención primaria. La aparición de la figura del
fisioterapeuta tiene en cuenta las crecientes necesidades de la población por este tipo de
asistencia.
Actualmente nuestro nivel de técnico superior universitario, se encuentra en
desventaja en el campo laboral porque los empleadores prefieren contratar terapeutas con
título de Licenciatura sin importar que nuestro plan de estudio contemple unidades de
aprendizaje que brindan conocimientos innovadores que no se incorporan en la curricula de
otras universidades con el grado de Licenciatura
Al 2030
En el campo de la Fisioterapia se debe proyectar a fututo desarrollando nuevas técnicas que
mejoren los actuales procedimientos, así como aprovechar los avances tecnológicos para
crear nuevos equipos (aparatos) que permitan tratamientos óptimos basados en la evidencia
científica.
Otro de los aspectos en los que el profesional de esta disciplina debe incorporar a su
quehacer es la de incursionar en el campo de la prevención de enfermedades, organizando
programas específicos en el campo de la Ergonomía, actuando en las escuelas y orientando
a las personas para prevenir afecciones músculo esqueléticas en las diferentes etapas de la
vida.
TSU en Terapia Respiratoria
Antonio Gerardo Rojas Sánchez
Julio 2014
TSU en Terapia Respiratoria
Antecedentes
Desde 1947, la Asociación Americana de Cuidados Respiratorios (AARC) ha estado
comprometida con la mejora del cuidado de las vías respiratorias. Con más de 49,000
miembros en Estados Unidos, la AARC es la única sociedad profesional de terapeutas
respiratorios que reúne a profesionistas de hospitales, empresas de atención domiciliaria y
educadores que imparten formación en cuidados respiratorios.
En México, en febrero de 1967 se fundó el primer departamento de Inhaloterapia en el
Hospital A.B.C. a cargo del Dr. Alejandro Ávila, dando las bases para la organización de
otros servicios similares. En 1972 en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara se creó el
primer servicio de fisiología pulmonar e inhaloterapia en el estado de Jalisco, fue fundado por
el Dr. Ismael González Lomelí, fisiólogo pulmonar que se encargó de introducir el
conocimiento del diagnóstico y tratamiento de los problemas cardiopulmonares que
aquejaban a la población. En esas fechas, los problemas respiratorios eran tratados de una
forma poco convencional.
La terapia respiratoria tuvo auge con los avances tecnológicos que acompañaron a la
atención de los pacientes en estado crítico, la intervención respiratoria con la ventilación
mecánica asistida, la oxigenoterapia y la inhaloterapia. Pronto se reconoce la importancia de
la atención oportuna de los problemas cardiorespiratorios, dirigida principalmente en pro de
mantener con calidad uno de los principales signos vitales del ser humano: la respiración. La
terapia respiratoria se ha convertido en una profesión del área de la salud, que se ejerce bajo
dirección médica calificada en pacientes con enfermedades cardiopulmonares. Incluye la
atención respiratoria especializada, pruebas diagnósticas, monitoreo, estudios funcionales,
tratamiento y rehabilitación pulmonar.
Situación actual
En el Instituto Mexicano del Seguro Social anualmente son atendidos más de 2 millones 399
mil personas en los servicios de Inhaloterapia, en otros centros de salud, como el Instituto
Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), se tratan a 60 mil pacientes, en el mismo
período. En los últimos años esta carrera ha venido adquiriendo el reconocimiento como
parte fundamental en el equipo médico que atiende a enfermos con problemas respiratorios,
tanto agudos como crónicos. Los avances tecnológicos en el campo biomédico en cuidados
respiratorios han tenido que ajustarse a las necesidades de las instituciones públicas y
privadas que atienden pacientes con problemas cardiopulmonares de alta complejidad.
En la actualidad, los cuidados respiratorios surgen como respuesta a las exigencias y
necesidades
de
la
población,
producto
de
la
alta
incidencia
de
enfermedades
cardiopulmonares y el aumento de factores de riesgo, tales como el tabaquismo, la
exposición a sustancias industriales y la propia contaminación ambiental que exacerba los
problemas de asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y fibrosis pulmonar. Con el
advenimiento de las nuevas tecnologías para el diagnóstico de las enfermedades
respiratorias
y
cardiopulmonares
la
medicina
asociados
molecular,
a
las
se
observan
enfermedades
cada
vez
autoinmunes,
más
problemas
hematológicas
y
cardiológicas que en el pasado eran sub-diagnosticadas.
Con el ánimo de responder a las necesidades en salud respiratoria, se crea en 2014 la
carrera de Técnico Superior Universitario en Terapia Respiratoria en un modelo educativo
por competencias profesionales integradas, para cubrir con las expectativas de formar a un
profesional de la salud altamente competitivo a las demandas laborales que se requieren en
las instituciones de salud. Es un profesional que brinda atención asistencial a los pacientes
para garantizar el adecuado manejo de la respiración, signo vital que en condiciones
anormales impide la realización de las actividades diarias y en condiciones avanzadas puede
llegar a alterar el funcionamiento de otros órganos y sistemas relacionados con el
funcionamiento cardiopulmonar.
La profesión de Técnico Superior Universitario en Terapia Respiratoria no es conocida
socialmente como lo pueden ser otras profesiones del área de las ciencias de la salud, y las
condiciones para su desarrollo en lo que respecta a las provisiones materiales, de personal
académico de carrera, de laboratorios y de recursos para la realización de eventos
académicos, se encuentra rezagado. En Jalisco, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el
Hospital Civil de Guadalajara Juan I. Menchaca ofrecen un adiestramiento en esta área, sin
embargo no ofrecen un título universitario que avale el nivel de Técnico Superior
Universitario. En cambio, en el Distrito Federal se oferta la carrera de técnico en terapia
respiratoria que se imparte en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y
en el CONALEP, los dos programas tienen el aval de la Secretaría de Educación Pública. En
el resto del país, otras universidades como la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la
Universidad Autónoma de Nuevo León tienen en su oferta académica ya la carrera de
Terapia Respiratoria. En este sentido, el programa educativo de Técnico Superior
Universitario en Terapia Respiratoria, está diseñado bajo un enfoque apegado a la
normatividad y los principios institucionales de la Universidad de Guadalajara que permiten
que la enseñanza y el aprendizaje se den en contextos escolares y sociales de práctica
profesional, en donde el diálogo, la reflexión y la acción son fuente principal para la
construcción del conocimiento.
Situación a futuro
En los últimos años la carrera de terapia respiratoria ha venido adquiriendo el reconocimiento
como parte fundamental en el equipo médico. Los avances científicos en ciencias básicas de
salud, así como el desarrollo tecnológico han requerido de la implementación de equipos
ventilatorios inteligentes, laboratorios de fisiología pulmonar con precisión en pruebas de
función respiratoria, así como los avances en la oxigenoterapia e inhaloterapia que han
favorecido al desarrollo de la medicina respiratoria y su innovación en calidad y seguridad del
paciente con enfermedades cardiorespiratorias. Estos avances requerirán de recursos
humanos con compromiso social y ético con un perfil que le permita tener las habilidades y
conocimientos que se requieren en el mercado laboral cada vez más competitivo.
Propuestas a considerar en los próximos 16 años.
Estrategias al 2030
Realizar investigación en terapia respiratoria fortalecerá la creación de planes de estudios
basados en competencias profesionales integradas, creando conocimientos en el diagnóstico
y el tratamiento de los trastornos pulmonares y que permitan la realización de buenas
prácticas médicas.
Generar un modelo educativo innovador enfocado en el estudiante y centrado en el
aprendizaje de los conocimientos básicos y disciplinares de la terapia respiratoria, apoyado
siempre con las mejores técnicas pedagógicas, tecnológicas y biomédicas, que permitan una
integración de los conocimientos al estudiante, permitiendo adquirir cualidades de calidad,
movilidad y flexibilidad en la sociedad y el campo laboral.
Crear un grupo de trabajo académico y colegiado que permita establecer una iniciativa
de ley en México para legislar y normar los procedimientos en terapia respiratoria,
estandarizar
criterios
de
calidad
y
seguridad
de
paciente
cardiopulmonares, garantizando una atención digna hacia el enfermo.
con
enfermedades
Fomentar la prevención e identificación de los problemas respiratorios mas frecuentes
en la población, impulsando la educación y difusión mediante la vinculación con las
comunidades, sociedades e instituciones que cumplen con los propósitos y las funciones de
mejorar la salud respiratoria.
Gestionar los recursos humanos, pedagógicos y tecnológicos para garantizar la
sustentabilidad de los programas educativos en función de una educación de excelencia,
administrando con equidad los recursos financieros y fondos disponibles para los programas
de educación.
Participantes en la Elaboración del Diagnóstico y Prospectiva por Disciplina
Licenciatura en Cirujano Dentista
Héctor Ochoa Velázquez
Licenciatura en Cultura Física y Deportes
Martín Francisco González Villalobos
Licenciatura en Enfermería
María Olga Romero Estrada
Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada (Nivelación)
Yolanda Leticia Romero Mariscal
Licenciatura en Médico Cirujano y Partero
Eduardo Gómez Sánchez
Licenciatura en Nutrición
Gabriela Macedo Ojeda; Óscar Loreto Garibay; Martha Betzaida Altamirano Martínez; Luz Elena
Moreno Gaspar; Miriam Mercado Zepeda
Licenciatura en Psicología
Ignacio Avelino Rubio; Aarón González Palacios
TMP en Enfermería
Araceli Cortes Camacho
TMP en Enfermería Semiescolarizada
Adriana Cuellar Espinoza
TSU en Emergencias, Seguridad Laboral y Rescates
Luis Manuel Espinosa Castillo
TSU en Prótesis Dental
Reynaldo III Moisés Michel Durán
TSU en Radiología e Imagen
Hugo Zaragoza Aguilar
TSU en Terapia Física
Alejandro Aguilar Cuellar
TSU en Terapia Respiratoria
Antonio Gerardo Rojas Sánchez
Revisión e Integración
Rogelio Zambrano Guzmán; Irma Susana Pérez García; Martín Barajas Rodríguez; J. Jesús Huerta
Amezola
Descargar