658_Temas selectos de Biologia.docx

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Temas Selectos de Biología: “Introducción a la Medicina Veterinaria y Zootecnia en
Fauna Silvestre”
Clave
Semestre Créditos
0658
2-4
4
Medicina y salud animal (X)
Producción y economía pecuarias (X)
Calidad e inocuidad de los alimentos ( )
Salud pública ( )
Protección del ambiente y cuidado de los
ecosistemas (X)
Básico ( X )
Intermedio ( )
Profesional ( )
Área
Ciclo
Modalidad
Carácter
Curso Semestral ( X )
Curso Hemisemestral ( )
Obligatorio ( )
Optativo E ( X )
Tipo
T( )
P( )
T/P ( X )
Horas
Semana
Semestre/Hemisemestre
Teóricas 3
Teóricas 48
Prácticas 1
Prácticas 16
Total 4
Total 64
Seriación
Ninguna ( X )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Ninguna
Asignatura subsecuente
Ninguna
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Objetivo general:
Analizar la relevancia de las diferentes relaciones y aplicaciones de la medicina veterinaria y
zootecnia en el campo de la fauna silvestre, mediante el estudio y discusión de los tres ejes
temáticos fundamentales (manejo de vida silvestre y formas de producción ambientalmente
sostenibles; ecología de enfermedades y medicina de conservación; y la medicina de fauna
silvestre en cautiverio); para promover la protección, aprovechamiento racional, mantener la
salud y el bienestar animal de especies silvestres.
Objetivos específicos:
• Comparar los diferentes campos de especialización del médico veterinario zootecnista,
mediante el conocimiento y la discusión de los enfoques históricos que ha seguido la profesión
1
de medicina veterinaria y zootecnia, e identificando cómo se vincula ésta con otras disciplinas;
para coadyuvar en la protección y aprovechamiento racional de la fauna silvestre.
• Reconocer las diferentes aplicaciones de la medicina veterinaria y zootecnia en el campo de
la conservación de la vida silvestre, mediante la discusión y análisis de enfoques apropiados de
manejo y formas de utilización racional de la vida silvestre, así como la discusión de estudios
de caso sobre el tema y realización de la práctica; para diversificar la visión convencional de la
zootecnia.
• Comprender la importancia de mantener la salud de individuos, poblaciones, comunidades y
ecosistemas, mediante el análisis de las interacciones que existen entre las enfermedades
infecciosas sus hospederos y su ambiente; así como de los múltiples factores que favorecen la
emergencia y reemergencia de brotes epidémicos y epizoóticos, de zoonosis y
antropozoonosis, la revisión de estudios de caso y la realización de la práctica; para identificar
el papel del MVZ en la Medicina de la Conservación y su vinculación en las áreas de
conservación de los recursos naturales.
• Analizar las diferentes aplicaciones de la medicina veterinaria y zootecnia en el campo de la
fauna silvestre en condiciones de cautiverio, mediante el estudio e identificación de los factores
involucrados al mantener fauna silvestre en colecciones, sitios de exhibición, rescate y
rehabilitación, y como animales de compañía, la discusión de estudios de caso y realización de
la práctica; para promover el bienestar y salud animal en especies silvestres.
• Analizar los requisitos, oportunidades de formación y las opciones laborales, mediante el
conocimiento del perfil y las diferentes competencias que requiere un médico veterinario
zootecnista interesado en la fauna silvestre, y la realización de la práctica; con el fin de valorar
y dirigir el interés profesional en el área de fauna silvestre.
Índice temático
Unidad
Temas
1
Introducción y conceptos generales.
Contribución del MVZ en la protección y el uso racional
de la vida silvestre.
Contribución del MVZ en la ecología de enfermedades y
medicina de conservación.
Contribución del MVZ en el mantenimiento de fauna
silvestre en cautiverio.
Formación y perfil del MVZ interesado en la fauna
silvestre.
Total
2
3
4
5
Horas
semestre/año
Teóricas Prácticas
X
0
X
4
X
4
X
4
X
4
48
16
Contenido Temático
Unidad
1
Subtemas
1.1. Historia de la MVZ
2
1.2. Vinculación de la MVZ con diversas disciplinas
2.1. Manejo de la Vida Silvestre
• Mantenimiento de la vida silvestre
• Incremento de la vida silvestre
• Control de la vida silvestre
2
3
4
2.2. Producción Ambientalmente Sostenible
• Sistemas pecuarios No-convencionales (especies domésticas)
– Producción Agrosilvopastoril
– Uso de ganado criollo
– Producción familiar o de traspatio (Subsistencia; comercial)
– Ganadería diversificada
• Uso pecuario de fauna silvestre nativa y exótica (estabulado y no estabulado)
• Aprovechamiento poblaciones silvestres (subsistencia, comercial, cinegético)
2.3. Educación y reglamentación
2.4. Práctica 1 (4 horas), actividades:
• Visitar un área de aprovechamiento racional de recursos naturales.
• Recorrer el sitio y atender a las explicaciones y demostraciones a cargo del
personal del propio centro.
• Mostrar y explicar las diferentes áreas que componen el centro (instalaciones,
terrenos, zonas productivas), las actividades productivas que se llevan a cabo en el
centro a lo largo del año; así como prácticas tendientes a la protección y
recuperación de la fauna y del (los) ecosistema (s) con que se cuenta.
• Realizar un reporte detallado para su revisión y calificación por el maestro
3.1. Ecología de enfermedades infecciosas y conceptos generales
3.2. Diversidad biológica y su relación con las enfermedades
3.3. Manejo de poblaciones silvestres e infecciones
3.4. Enfermedades emergentes y reemergentes.
3.5. Herramientas para el monitoreo y predicción de enfermedades infecciosas.
3.6. Medicina de conservación: práctica y teoría de salud ecológica.
3.7. Práctica 2 (4 horas), actividades:
• Visitar un área de aprovechamiento racional de recursos naturales.
• Recorrer el sitio y atender a las explicaciones y demostraciones a cargo del
personal del propio centro.
• Buscar rastros de animales silvestres, colectar excretas y llevar al laboratorio de
parasitología de la FMVZ.
• Realizar pruebas para identificar parásitos presentes en la fauna de la zona.
• Realizar un reporte detallado para su revisión y calificación por el maestro
4.1. Introducción
• Historia y justificaciones.
• Objetivos actuales.
• Gestión y normatividad.
4.2. Mantenimiento de fauna silvestre en cautiverio
• Colecciones zoológicas y espectáculos.
• Investigación biomédica.
• Animales de compañía no tradicionales.
• Centros de rescate y rehabilitación.
4.3. Práctica 3 (4 horas), actividades:
• Visitar a una colección zoológica.
• Recorrer el sitio y atender a las explicaciones y demostraciones a cargo del
personal veterinario.
• Mostrar y explicar las diferentes áreas que componen el zoológico y las actividades
3
específicas que realizan los médicos veterinarios responsables, tanto en el área
médica como zootécnica. Así mismo, explicar las necesidades de capacitación
particulares que se requieren para desempeñar este ejercicio profesional.
• Realizar un reporte detallado para su revisión y calificación por el maestro.
5
5.1. Competencias específicas.
5.2. Oportunidades de formación.
5.3. Campo laboral.
5.4. Trabajo interdisciplinario.
5.3. Práctica 4 (4 horas), actividades:
• Realizar una investigación para obtener datos de MVZ trabajando en las áreas de
protección y aprovechamiento de fauna silvestre, ecología de enfermedades y
medicina de conservación; así como clínica privada y en centros de exhibición de
especies silvestres.
• Acudir a diferentes sitios (por equipo), por ejemplo dependencias de gobierno,
zoológicos, unidades para la conservación de la vida silvestre, áreas naturales
protegidas, entre otras.
• Recopilar y analizar información sobre las actividades y responsabilidades de los
MVZ en los sitios que les hayan sido asignados y entregar un reporte al profesor.
N°
Prácticas
1
(Nombre)
2
(Nombre)
3
(Nombre)
Actividades didácticas
Exposición
Trabajo en equipo
Lecturas
Trabajo de investigación
Prácticas (taller o laboratorio)
Prácticas de campo
Otras (especificar)
Título o grado
Experiencia docente
Otra característica
(X)
(X)
(X)
(X)
( )
(X)
Evaluación del aprendizaje
Exámenes parciales
Examen final
Trabajos y tareas
Presentación de tema
Participación en clase
Asistencia
Otras (especificar)
(X)
( )
(X)
(X)
(X)
(X)
Perfil profesiográfico
Médicos veterinarios especialistas en medicina y zootecnia de fauna
silvestre.
Experiencia mínima de 5 años en esta área
Bibliografía básica:
1. Aguirre, A., R. S. Ostfeld, G. M. Tabor, C. House, and M. C. Pearl. 2002. Conservation
Medicine: Ecological Health in Practice. Oxford University Press..
4
2. Braun, C: Techniques for Wildlife Investigation and Management. Techniques for
Wildlife Investigation and Management, 6th edition, The Wildlife Society, USA, 2005.
3. Fowler, ME and Miller RE: Zoo and wild animal medicine, current therapy, 6 th edition,
WB Saunders Co., USA, 2007
4. Silvy, N. J. The Wildlife Techniques Manual: Volume 1: Research. Volume 2:
Management 2-vol. set. The Johns Hopkins University Press; seventh edition (February
7, 2012) 1136pp
Bibliografía complementaria:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Journal of Zoo and Wild Animal Medicine.
Jurnual of Wildlife Deseases
Journal of Avian Medicine and Surgery
Exotic EVM journal
The Journal of Herpetological Medicine and Surgery
The Veterinay Clinics of North America: Exotic Animal Practice
Conservation Biology
The Journal of Wildlife Management
Wildlife Conservation
Biological Conservation
5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Temas Selectos de Biología: Anatomía Básica en Fauna Silvestre
Clave
0658
Semestre Créditos
6
2
Área
Ciclo
Modalidad
Carácter
Curso Semestral ( X )
Curso Hemisemestral ( )
Obligatorio ( )
Optativo E ( X )
Medicina y salud animal (X)
Producción y economía pecuarias ( )
Calidad e inocuidad de los alimentos ( )
Salud pública ( )
Protección del ambiente y cuidado de los
ecosistemas ( )
Básico (X )
Intermedio ( )
Profesional ( )
Tipo
T( )
P( )
T/P ( X )
Horas
Semana
Semestre/Hemisemestre
Teóricas 2
Teóricas
Prácticas 2
Prácticas 32
Total
Total
4
32
64
Seriación
Asignatura antecedente
Ninguna (X)
Obligatoria ( )
Bachillerato en área Químico-Biológica o en Ciencias de la
Salud.
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Objetivo general:
Conocer, distinguir e identificar las características anatómicas básicas de algunas de las
diferentes especies de clases de animales de fauna silvestre como son: los mamíferos,
los reptiles, las aves y los anfibios.
Objetivos específicos:
Identificar las principales características anatómicas de las clases de animales
mencionados en el objetivo general, así como las diferencias entre estos.
6
Índice temático
Unidad
1
2
3
4
Horas
semestre/año
Teóricas Prácticas
12
12
10
10
6
6
4
4
Temas
Características anatómicas básicas de mamíferos
Características anatómicas básicas de reptiles
Características anatómicas básicas de aves
Características anatómicas básicas de anfibios
Total
32
32
Contenido Temático
Unidad
1
Subtemas
1.1 Introducción
1.2 Clasificación taxonómica de la clase mamíferos
1.3 Características anatómicas básicas del orden perisodáctilos
1.4 Características anatómicas básicas del orden artiodáctilos
1.5 Características anatómicas básicas del orden carnívoros
1.6 Características anatómicas básicas del orden primates
2
2.1 Clasificación taxonómica de los reptiles
2.2 Características anatómicas básicas del orden testudines (quelonios)
2.3 Características anatómicas básicas del orden escamosos
2.4 Características anatómicas básicas del orden crocodilios
3
3.1 Clasificación taxonómica de los órdenes de aves: falconiformes,
estrigiformes y psitaciformes
3.2 Características anatómicas básicas del orden falconiformes
3.3 Características anatómicas básicas del orden estrigiformes
3.4 Características anatómicas básicas del orden psitaciformes
4
4.1 Clasificación taxonómica de la clase Anfibios
4.2 Características anatómicas básicas del orden apodos
4.3 Caracteristicas anatómicas básicas del orden urodelos
4.4 Características anatómicas básicas del orden anuros
N°
Prácticas
7
1
2
3
(Nombre)
(Nombre)
(Nombre)
Actividades didácticas
Exposición
Trabajo en equipo
Lecturas
Trabajo de investigación
Prácticas (taller o laboratorio)
Prácticas de campo
Otras (especificar)
Título o grado
Experiencia docente
Otra característica
(x)
(x)
( )
(x)
(x)
(x)
Evaluación del aprendizaje
Exámenes parciales
Examen final
Trabajos y tareas
Presentación de tema
Participación en clase
Asistencia
Otras (especificar)
(x)
( )
(x)
( )
( )
(x)
Perfil profesiográfico
Médico Veterinario Zootecnista
En el área
De preferencia con posgrado en ciencias morfológicas
Bibliografía básica:
1. Hickman C.P; Roberts L.S; Larson A.: Principios integrales de zoología
14ª ed. Mc Graw Hill- Interamericana. España 2009
2. Nadal J.: Vertebrados. Origen, organización, diversidad y biología.
Ediciones omega. Barcelona 2001
3. Martin O.R; Marin G.P; González S.J: Atlas de anatomía de animales exóticos.
Masson. Barcelona. 2004
4. Halliday T.; Adler K.: La gran enciclopedia de los Anfibios y Reptiles.
Libsa . Madrid 2007
5. O Malley B.: Anatomía y Fisiología clínica de animales exóticos.
Servet diseño y comunicación. S.L 2008.
Bibliografía complementaria:
1. Dutta H.M; Datta Munshi J.S: Vertebrate functional morphology.
Science Publisher, Inc. U.S.A. 2001
2. Kent G.C; Carr R. K.;Comparative anatomy of the vertebrates.
9th edition Mosby-Year book, Inc. U.S.A. 2000
3. Zug G.R; Bit L.J; Caldwell J.P.: Herpetology. An introductory Biology of Amphibians and
reptiles.
3rd edition. Academic press. U.S.A. 2008
8
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Tema Selecto de Biología: Embriología
Clave
0658
Semestre Créditos
2
6
Medicina y salud animal (X)
Producción y economía pecuarias ( )
Calidad e inocuidad de los alimentos ( )
Salud pública ( )
Protección del ambiente y cuidado de los
ecosistemas ( )
Básico ( X )
Intermedio ( )
Profesional ( )
Área
Ciclo
Modalidad
Carácter
Curso Semestral ( X )
Curso Hemisemestral ( )
Obligatorio ( )
Optativo E ( X )
Tipo
T(X)
P( )
T/P ( )
Horas: 4
Semana
Semestre/Hemisemestre
Teóricas: 4
Teóricas: 64
Prácticas: 0
Prácticas: 0
Total: 4
Total: 64
Seriación
Ninguna ( X )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Objetivo general:
Conocer los principales aspectos del desarrollo embrionario a través de la descripción de los
diversos cambios morfológicos que sufre el embrión y sus anexos durante el desarrollo prenatal
en las diferentes especies domésticas, además de conocer los mecanismos a través de los
cuales el embrión se relaciona con el endometrio en el proceso conocido como implantación y
su relación con la formación de la placenta.
Objetivos específicos:
9
A) Conocer los principales aspectos del desarrollo embrionario a través de la descripción de los
diversos cambios morfológicos que sufre el embrión y sus anexos durante el desarrollo prenatal
en las diferentes especies domésticas.
B) Conocer los mecanismos a través de los cuales el embrión se relaciona con el endometrio
en el proceso conocido como implantación.
C) Conocer el mecanismo de formación de la placenta, su función y los diferentes tipos
anatómicos e histológicos que existen de acuerdo a la especie.
Índice temático
Unidad
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Temas
GENERALIDADES
GAMETOGÉNESIS
FECUNDACIÓN
SEGMENTACIÓN
GASTRULACIÓN
ADQUISICIÓN DE LA FORMA CORPORAL
ANEXOS EMBRIONARIOS
IMPLANTACIÓN Y PLACENTACIÓN
ORÍGEN DE LOS CUATRO TEJIDOS BÁSICOS
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO BRANQUIAL
CARA Y PALADAR
APARATO RESPIRATORIO
SISTEMA ENDOCRINO
APARATO URINARIO
APARATO REPRODUCTOR
Total
Horas
semestre/año
Teóricas Prácticas
2
8
4
6
4
4
2
7
2
2
3
6
2
2
2
8
64
Contenido Temático
Unidad
Subtemas
1
1.1 Concepto de Biología del desarrollo.
1.2 Concepto de embrión.
1.3 Concepto de feto.
1.4 Concepto de producto.
1.5 Diferentes niveles de organización de la materia, desde célula hasta individuo.
2
2.1 Concepto de gametogénesis.
2.2 Mitosis y su relación con la gametogénesis.
2.2 Meiosis y su relación con la gametogénesis.
2.3 Concepto de gametogénesis masculina.
2.4 Concepto de gametogénesis femenina.
2.5 Concepto de célula germinal.
2.6 Espermatogénesis:
2.6.1 Inicio, terminación y duración en las diferentes especies domésticas.
2.6.2 Sitio donde ocurre.
2.6.3 Etapas en que se divide: espermatocitogénesis, espermiogénesis.
2.6.4 Espermatocitogénesis y células resultantes.
2.6.5 Espermiogénesis y células resultantes.
2.6.6 Características de las células resultantes de cada etapa.
2.6.7 Variaciones en el número de cromosomas y material genético que ocurren en
las diferentes etapas de la espermatogénesis.
10
3
4
5
6
2.6.8 Espermatozoides resultantes X y Y del proceso de la espermatogénesis.
2.7 Ovogénesis
2.7.1 Inicio, terminación y duración en las diferentes especies domésticas.
2.7.2 Sitio donde ocurre.
2.7.3 Etapa prenatal: eventos y células que se forman.
2.7.4 Etapa postnatal: eventos y células resultantes.
2.7.5 Eventos de la ovogénesis dentro y fuera del ovario, en las diferentes especies.
2.7.6 Variaciones en el número de cromosomas y material genético que ocurren en
las diferentes etapas de la ovogénesis.
2.7.7 Estructura de los diferentes folículos ováricos: primarios, secundarios,
terciarios, maduros, cuerpo lúteo, cuerpo hemorrágico, cuerpo blanco y folículos
atrésicos.
2.8 Semejanzas y diferencias entre espermatogénesis y ovogénesis.
2.9 Número de células viables resultantes de espermatogénesis y ovogénesis.
2.10 Fórmula sexual cromosómica masculina y femenina en mamíferos.
2.11 Fórmula sexual cromosómica masculina y femenina en aves.
3.1 Concepto de fecundación.
3.2 Sitio donde ocurre la fecundación en las diferentes especies domésticas.
3.3 Estructuras del aparato reproductor femenino que tiene que recorrer el
espermatozoide en las diferentes especies domésticas desde el lugar en que es
depositado hasta que alcanza el ovocito.
3.4 Fenómenos que ocurren la fecundación: capacitación espermática, reacción
acrosomal.
3.5 Conceptos de pronúcleo masculino y femenino.
3.6 Consecuencias biológicas de la fecundación en relación al restablecimiento del
material genético propio de la especie, determinación del sexo, la variación
individual en las especies y el inicio de la segmentación.
3.7 El espermatozoide como célula que determina el sexo en mamíferos y el ovocito
en aves.
3.8 Concepto de huevo o cigoto.
3.9 Clasificación de los huevos o cigotos de acuerdo a la cantidad de vitelo y su
disposición, y la importancia del vitelo en las primeras etapas del desarrollo
embrionario.
4.1 Concepto de segmentación.
4.2 Concepto de blastómero.
4.3 Tipos de segmentación que se llevan a cabo en las especies domésticas: total
equitativa, parcial desigual.
4.4 Principales características de las primeras divisiones mitóticas del huevo o
cigoto.
4.5 Sitio donde ocurre la segmentación.
4.6 Concepto de mórula.
4.7 Formación y estructura del blastocisto.
5.1 Concepto de gastrulación.
5.2 Formación del disco bilaminar a partir del embrioblasto.
5.3 Eventos para la formación del saco vitelino y el amnios.
5.4 Eventos que ocurren en el disco bilaminar para la formación de la línea primitiva,
surco primitivo y nudo o nodo primitivo.
5.5 Mecanismo de formación y distribución del mesodermo intraembrionario.
5.6 Localización, constitución y relaciones de las membranas bucofaríngea y cloacal.
5.7 Formación de la prolongación notocordal.
5.8 Conducto neuroentérico y sus posibles funciones.
5.9 Notocorda y sus funciones.
6.1 Mecanismos a través de los cuales el embrión adquiere su forma corporal:
11
neurulación diferenciación del mesodermo, tubulación.
6.2 Concepto de neurulación.
6.3 Notocorda y su influencia durante la neurulación.
6.4 Formación a partir del ectodermo del surco neural, tubo neural, crestas neurales.
6.5 Formación a partir del surco neural del sistema nervioso central.
6.6 Formación a partir de las crestas neurales del sistema nervioso periférico,
ganglios nerviosos, melanocitos de la piel y médula adrenal.
6.7 Diferenciación del mesodermo intraembrionario en paraxil, intermedio y lateral
somático y esplácnico.
6.8 Concepto de tubulación.
6.9 Influencia del desarrollo del tubo neural en el proceso del plegamiento cefalocaudal.
6.10 Modificaciones que ocurren al saco vitelino durante los plegamientos del
embrión.
6.11 Papel de los plegamientos del embrión en la adquisición de la forma corporal.
6.12 Formación del celoma intraembrionario durante el plegamiento lateral del
embrión.
6.13 Cambios de posición que ocurren durante los plegamientos del embrión en las
siguientes estructuras: zona cardiogénica, encéfalo, membrana bucofaríngea,
membrana cloacal, cavidad amniótica, saco vitelino.
6.14 Principales estructuras que derivan del ectodermo.
6.15 Principales estructuras que derivan del mesodermo intermedio.
6.16 Principales estructuras que derivan del mesodermo lateral somático y
esplácnico.
6.17 Principales estructuras que derivan del endodermo.
7
7.1 Anexos embrionarios presentes en los animales domésticos: saco vitelino,
amnios y alantoides.
7.2 Saco vitelino: origen embrionario, momento de formación, funciones.
7.3 Amnios o cavidad amniótica: origen embrionario, momento de formación,
funciones.
7.4 Alantoides o cavidad alantoidea: origen embrionario, momento de formación,
funciones.
8
8.1 Concepto de implantación.
8.2 Blastocisto y proceso de implantación.
8.3 Requisitos para la implantación.
8.4 Fases de la implantación.
8.5 Tipos de implantación en las diferentes especies domésticas: central, excéntrica
e intersticial.
8.6 Organización histológica del endometrio.
8.7 Cambios endometriales previos a la implantación.
8.8 Diferenciación que ocurre al trofoblasto (cito-trofoblasto y sincitio-trofoblaso).
8.9 Formación de la membrana exocelómica y el mesodermo extraembrionario.
8.10 Modificaciones que ocurren al trofoblasto para la formación del corión.
8.11 Relación que guardan los anexos embrionarios en las especies domésticas con
el embrión y con el corión para la clasificación de la placentación: amniocoriónica y
alantocoriónica.
8.12 Formación de las vellosidades coriónicas.
8.13 Corión liso y rugoso.
8.14 Distribución de las vellosidades coriónicas de acuerdo a la clasificación
anatómica de las placentas: difusa, cotiledonaria, zonal y discoidal.
8.15 Grado de penetración de las vellosidades coriónicas en el endometrio de
acuerdo a la clasificación histológica de las placentas: epitelio-corial, sindesmo-
12
corial, endotelio-corial y hemo-corial.
8.16 Tipo de placenta anatómica e histológica que presentan las diferentes especies
domésticas.
8.17 Medidas zootécnicas aplicadas a los neonatos en las diferentes especies
domésticas en relación con el tipo de placenta que presentan.
9
9.1 Origen embrionario del tejido epitelial y ejemplos.
9.2 Origen embrionario del tejido conjuntivo y ejemplos.
9.3 Origen embrionario del tejido muscular y ejemplos.
9.4 Origen embrionario del tejido nervioso y ejemplos.
9.5 Desarrollo embrionario del sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.
10
10.1 Origen embrionario del corazón.
10.2 Desarrollo del corazón: cordones cardiacos, tubos cardiacos, bulbo cardiaco.
10.3 Desarrollo de aurículas y ventrículos.
10.4 División del conducto auriculoventricular.
10.5 División de la aurícula.
10.6 Destino del seno venoso.
10.7 División del ventrículo.
10.8 División del tronco arterioso.
10.9 Derivados de los arcos arteriales aórticos o branquiales.
10.10 Circulación fetal y la dirección que sigue.
10.11 Cambios que se dan en el aparato cardiovascular al nacer.
10.12 Malformaciones congénitas del corazón y grandes vasos: defectos del tabique
interauricular, defectos del tabique interventricular, tronco arterioso persistente,
tetralogía de Fallot.
11.1 Concepto de aparato branquial.
11.2 Estructuras que forman al aparato branquial: arcos branquiales o faríngeos,
sacos faríngeos, surcos o hendiduras branquiales, membranas branquiales o de
cierre.
11.3 Arcos branquiales y su destino.
11.4 Derivados de los cartílagos de los arcos branquiales.
11.5 Derivados de los músculos de los arcos branquiales.
11.6 Sacos faríngeos y sus derivados.
11.7 Surcos o hendiduras branquiales y su destino.
11.8 Membranas branquiales o de cierre y su destino.
11.9 Desarrollo embrionario de la tiroides.
11.10 Formación de la lengua.
12.1 Primordios faciales y estomodeo.
12.2 Elevación frontonasal, procesos maxilares, procesos mandibulares y su
destino.
12.3 Formación del paladar: paladar primario, paladar secundario.
12.4 Formación del tabique nasal y la úvula.
12.5 Paladar hendido y labio leporino.
11
12
13
13.1 Formación del aparato respiratorio: surco laringotraqueal, pliegues
traqueoesofágicos, tabique traqueoesofágico.
13.2 Formación del tubo laringotraqueal y esófago.
13.3 Derivados del tubo laringotraqueal.
13.4 Yema pulmonar y yemas broncopulmonares.
13.5 Derivados de las yemas broncopulmonares: árbol bronquial.
13.6 Formación del resto de las estructuras pulmonares.
13
14
14.1 Desarrollo embrionario de la hipófisis: adenohipófisis (saco de Rathke).
14.2 Desarrollo embrionario de la hipófisis: neurohipófisis (tallo infundibular).
14.3 Desarrollo embrionario de la glándula adrenal: zona cortical y medular.
15
15.1 Desarrollo embrionario del riñón: pronefros.
15.2 Desarrollo embrionario del riñón: mesonéfros.
15.3 Desarrollo embrionario del riñón: metanéfros.
15.4 Metanéfros y la formación de la yema ureteral y masa metanefrógena.
15.5 Derivados de la yema ureteral.
15.6 Derivados de la masa metanefrógena.
15.7 Formación de la vejiga urinaria: tabique urorrectal y seno urogenital.
16
16.1 Desarrollo de testículos y ovarios: gónadas indiferentes.
16.2 Desarrollo de testículos.
16.3 Desarrollo de ovarios.
16.4 Desarrollo de los conductos genitales: etapa indiferente.
16.5 Desarrollo de los conductos genitales masculinos.
16.6 Formación de la próstata.
16.7 Formación de las glándulas bulbouretrales o de Cowper.
16.8 Formación de las vesículas seminales.
16.9 Descenso testicular.
16.10 Desarrollo de los conductos genitales femeninos.
16.11 Formación de la vagina.
16.12 Desarrollo de las glándulas vestibulares femeninas.
16.13 Desarrollo de los genitales externos: etapa indiferente.
16.14 Desarrollo de los genitales externos masculinos.
16.15 Desarrollo de los genitales externos femeninos.
16.16 Malformaciones congénitas del aparato urogenital: hermafroditismo, seudo
hermafroditismo masculino, seudohermafroditismo femenino.
Actividades didácticas
Exposición
Trabajo en equipo
Lecturas
Trabajo de investigación
Prácticas (taller o laboratorio)
Prácticas de campo
Otras (especificar): Lluvia de ideas,
exposiciones, uso de acetatos, uso de
diapositivas, presentaciones Power point
Título o grado
Experiencia docente
Otra característica
(X)
(X)
(X)
(X)
( )
( )
Evaluación del aprendizaje
Exámenes parciales
Examen final
Trabajos y tareas
Presentación de tema
Participación en clase
Asistencia
Otras (especificar)
(X)
(X)
(X)
(X)
(X)
(X)
Perfil profesiográfico
Médicos Veterinarios Zootecnistas
Dos años de experiencia en la docencia en el área de Embriología
Profesores con maestría.
14
Bibliografía básica:
1. Langman, J.: Embriología Médica. 10ª ed. Editorial Médica Panamericana. México, 2008.
2. Moore, K.L.: Embriología Básica. 7ª Ed. Elsevier Saunders, España 2008
3. Moore, K.L.: Embriología Clínica. 8ª. Ed. Elesevier Saunders, España, 2008
4. Scott. F. Gilbert.: Biología del Desarrollo. 7ª. ed. Editorial Panamericana. Argentina, 2005.
Bibliografía complementaria:
1. Austin, R.V.: Desarrollo Embrionario y fetal. 1ª. ed. Editorial La Prensa Médica Mexicana,
México,1982.
2. Climent. J.A., Anatomía y Embriología Veterinaria. Tomos 1 a 6. Editorial Morban. Madrid,
España 1989.
3. Norden, D.M.: Embriología de los animales domésticos. Mecanismos de desarrollo y
malformaciones. 1ª. ed. Ed. Acribia. España, 1990.
4. Patten, B.M.: Embriología Básica de Patten. 1a. ed. Editorial Mc. Graw Hill, México, 1990
5. Patten, B.M.: Early Embryology of de chick. 5th ed. Mc. Graw Hill Book Company, USA 1983.
6. Snell, R.S.: Embriología Médica. 2ª. Ed. Interamericana. México. 1973.
7. Schwarze, F.: Compendio de Anatomía Veterinaria. Tomo 6: Embriología. Editorial Acribia.
España 1990.
8. Theodore W.T.: Morfogénesis de los vertebrados. 3ª. ed. Editorial Limusa, México, 1983.
9. Tolosa, J y Ochoa, V.: Morfología Veterinaria. 1. Citología, y Embriología General. Programa
del Libro de Texto Universitario. México, 1984.
15
Descargar