1 Unidad I. CONOCER LOS MICROCOMPUTADORES Y SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA. ORIGEN DEL TÉRMINO INFORMÁTICA A lo largo de la historia el hombre ha necesitado transmitir y tratar información de forma continua. Aún están en el recuerdo las señales de humo y los destellos con espejos que fueron utilizados hace ya bastantes años y más recientemente los mensajes transmitidos a través de cables utilizando el código Morse o la propia voy por medio del teléfono. La humanidad no ha parado de crear máquinas y métodos para procesar la información. Con este fin surge la Informática, como una ciencia encargada del estudio y desarrollo de estas máquinas y métodos. La informática nace de la idea de ayudar al hombre en aquellos trabajos rutinarios y repetitivos, generalmente de cálculo y de gestión, donde es frecuente la repetición de tareas. La idea es que una máquina puede realizarlos mejor, aunque siempre bajo la supervisión del hombre. El termino Informática se creó en Francia en el año 1962 bajo la denominación IN-FORMATIQUE y procede de la contracción de las palabras INFORmation autoMATIQÜE. Posteriormente fue reconocido por el resto de países, siendo adoptado en España en 1968 bajo el nombre de INFORMÁTICA que, como puede deducirse fácilmente, viene de la contracción de las palabras INFORmación autoMÁTICA. En los países anglosajones se conoce con el nombre de Computer Science. La informática se puede definir de muchas formas y de hecho aparece en diversas publicaciones con una gran variedad de definiciones, si bien todas vamos a utilizar la definición más extendida: DEFINICIÓN De acuerdo a Eduardo Alcalde en su libro Informàtica Bàsica, INFORMÁTICA es la ciencia que estudia el tratamiento automático y racional de la información. Se habla de tratamiento automàtico por ser las máquinas las que realizan los trabajos de captura, proceso y presentación de la información, y se habla de racional, ya que todo el proceso definido a través del programa siguen el razonamiento humano. Funciones de la informática de acuerdo a Eduardo Alcalde en su libro Informática Guía para la Unidad I de Microcomputador.- Prof. Limett Lugo 2 Básica 1995, 2da. Edición. El desarrollo de nuevas máquinas El desarrollo de nuevos métodos de trabajo La construcción de aplicaciones informática Mejorar los métodos y aplicaciones existentes. Desde la aparición de las primeras máquinas de cálculo, la investigación no ha cesado con el propósito de obtener máquinas cada vez más potentes, rápidas pequeñas y baratas. Por otra parte, en paralelo con estas máquinas tampoco se detiene la investigación para conseguir nuevos métodos de trabajo y novedosas formas de uso de las máquinas. De igual manera se han venido desarrollando programa para que las o aplicaciones informáticas para que las máquinas realicen el trabajo para el que han sido creadas. CONCEPTOS FUNDAMENTALES O TERMONOLOGÍA. 1. COMPUTADOR. Según Eduardo Alcalde, es una máquina compuesta de elementos físicos, en su mayoría de origen electrónico, capaz de realizar una gran variedad de trabajos a gran velocidad y con gran precisión, siempre que se le den las instrucciones adecuadas. 2. PROGRAMA Según Eduardo Alcalde, conjunto de ordenes que se dan a una computadora para realizar un proceso determinado. Según Peter Norton en su libro Introducción a la Computación, colección de instrucciones electrónicas escrita por programadores, usando un lenguaje programación que la CPU de una computadora puede interpretar para llevar a cabo una tarea específica... Según George Beekman en su libro computación e informática hoy, serie de instrucciones paso a paso que ordena al computador realizar tareas específicas y resolver problemas. 3. APLICACIONES Según Eduardo Alcalde, es el conjunto de uno o varios programas documentación correspondiente para realizar un determinado trabajo. más la Según George Beekman en su libro computación e informática hoy, herramienta de software, como un procesador de texto una hoja de calculo que permite usar al computador para un propósito específico. Guía para la Unidad I de Microcomputador.- Prof. Limett Lugo 3 Según Peter Norton en su libro Introducción a la Computación, programas con que trabaja con más frecuencia los usuarios de computadoras, especialmente para propósitos generales como crear documentos, hojas de cálculos, gráficas, etc. 4. SISTEMAS INFORMÁTICOS conjunto de elementos necesarios (computadora, terminales, impresoras, etc.) para la realización y explotación de aplicaciones informáticas. 5. INFORMACIÓN Según Eduardo Alcalde, es el elemento que hay que tratar y procesar cuando en una computadora ejecutamos un programa, y se define como todo aquello que permite adquirir cualquier tipo de conocimiento; por tanto, existirá información cuando se da a conocer algo que se desconoce. 6. DATO son en un principio informaciones no elaboradas y una ves procesados (ordenados, sumados, comparados, etc.) constituyen lo que se denomina información útil o simplemente resultados. 7. TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN. Es el proceso de comunicación que permite el traslado de la información de un lugar a otro emisor 8. medio receptor EMISOR Es el que da origen a la información. 9. MEDIO Es el que permite la transmisión de la información. Es el ente o elemento que sirve para transportar la información. 10. RECEPTOR Es el que recibe la información transmitida por el medio. 11. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Guía para la Unidad I de Microcomputador.- Prof. Limett Lugo 4 Es el Conjunto de operaciones que se realizan sobre la información. ENTRADA - Recogida de datos - Depuración de datos - Almacenamiento de datos - Aritméticos Tratamiento de la información PROCESO - Lógicos - Recogida de resultados SALIDA - Distribución de resultados 12. ENTRADA Es el conjunto de operaciones cuya misión es tomar los datos del exterior y enviarlos a la computadora; para ello en ocasiones es necesario realizar operaciones de depuración o validación de los mismos. Estos datos deben quedar en la memoria de la computadora para su posterior tratamiento. 13. PROCESO Es el conjunto de operaciones que se aplican a los datos de entrada para obtener los resultados deseados a través, de una combinación adecuada de operaciones de origen aritmético e item de tipo lógico. 14. ALGORITMO Conjunto finito y ordenado de reglas y procedimientos que describen la resolución de un problema, Según George Beekman en su libro computación e informática hoy, es un conjunto de procedimientos paso a paso que, una vez completos, resuelven un problema o llevan a cabo una tarea. Un programa de computador generalmente comienza como algoritmo escrito en una versión limitada de ingles u otro lenguaje humano. Guía para la Unidad I de Microcomputador.- Prof. Limett Lugo 5 15. SALIDA Al conjunto de operaciones que proporcionan los resultados de un proceso a las personas correspondientes. Se engloban en la salida también aquellas operaciones que dan forma a los resultados y los distribuyen adecuadamente. 16. AUTOMATIZACIÓN DE UN PROBLEMA Para la automatización de un problema se desarrolla por medio del algoritmo el cual queda definido cuando una aplicación informática es analizada, de tal forma que posteriormente cada proceso se codifica en un lenguaje que sea reconocible por la máquina (directa o indirectamente), y tras una preparación final obtendremos una solución ejecutable por la computadora. Planteamiento de un problema Análisis del mismo Algoritmo de resolución Ejecución por computadora Guía para la Unidad I de Microcomputador.- Prof. Limett Lugo 6 ELEMENTOS BÁSICOS DE LA INFORMÁTICA. El elemento físico (hardware). El elemento lógico (software). El elemento humano (personal informático). ELEMENTO FÍSICO. Esquema de los elementos básicos del computador MEMORIA AUXILIAR -SOPORTE MAGNÉTICO, ÓPTICOSMEMORIA AUXILIAR -SOPORTE MAGNÉTICO, ÓPTICOS- UNIDAD CENTRAL DE PROCESOS Procesador Unidad de Control Elementos de Entrada + Unidad Lógica Aritmética Elementos de Salidas Memoria Principal IMPORTANTE Actualmente se utiliza el término firmware para denominar cierta parte del software que las computadoras traen pregrabadas desde su fabricación y que puede estar en memorias de sólo lectura (tipo ROM- read Onlv Memory} o incorporada en su propia circuitería. El programa más conocido tic este tipo es el que entra en funcionamiento cuando se conecta una computadora y que permite el arranque de la misma: se denomina arrancador o bootstrap. Guía para la Unidad I de Microcomputador.- Prof. Limett Lugo 7 Hoy en día, se han creado una serie de términos referidos a determinados elementos o ámbitos de carácter no general, que serán comentados en su momento (por ejemplo, los términos Netware, Helpware, etc.). Hardware Es el elemento físico de un sistema informático, es decir, todos los materiales que lo componen, como la propia computadora, los dispositivos externos, los cables, los soportes de la información y en definitiva todos aquellos elementos que tienen la entidad física. Componentes del hardware Unidad Central de Proceso (CPU, Central Process Unit). Es el elemento principal o centro neurálgico de una computadora y su misión consiste en coordinar y realizar todas las operaciones del sistema informático. Consta de los siguientes elementos: Elementos que conforman la CPU, de acuerdo a Eduardo Alcalde.1996. • Procesador. Es el elemento encargado del control y ejecución de las operaciones y está formado por. Unidad de Control (CU, Control Unit). Es la parte del procesador encargada de gobernar al resto de las unidades, además de interpretar y ejecutar las instrucciones controlando su secuencia. Unidad Artimético-Iógica (ALU, Arithmetic-Logical Unit). Es la parte del procesador encargada de realizar todas las operaciones elementales de tipo aritmético y de tipo lógico. Memoria Central (CM, Central Memory). También denominada memoria interna o principal(main memory elemento de la unidad central de proceso encargado de almacenar los programas y los datos necesarios para que el sistema informático realice un determinado trabajo. Es importante decir aqui que para que un programa pueda ser ejecutado en una computadora tiene que estar en esta memoria, así como los datos que necesiten ser procesados en ese momento. Elementos de Entrada. También llamados periféricos o unidades de entrada, son los dispositivos encargados de introducir los datos y los programas desde el exterior a la memoria Guía para la Unidad I de Microcomputador.- Prof. Limett Lugo 8 central para su utilización. Estos dispositivos, además de recibir la información del exterior, la preparan para que la máquina pueda entenderla de forma correcta. Un ejemplo lo constituye el teclado. Memoria Auxiliar Son los dispositivos de almacenamiento masivo de información que se utilizan para guardar datos y programas en el tiempo para su posterior utilización. La característica principal de los soportes que manejan estos dispositivos es la de retener la información a lo largo del tiempo mientras se desee, recuperándola cuando sea requerida y sin que se pierda, aunque el dispositivo quede desconectado de la red eléctrica. También se denomina memoria secundaria. Ejemplos: disquetes, discos duros, discos ópticos, cintas, etc. Elementos de Salida Son aquellos dispositivos cuya misión es recoger y proporcionar al exterior los dalos de salida o resultados de los procesos que se realicen en el sistema informático. También se denominan periféricos o unidades de salida. Ejemplos; monitor, impresora, etc Software. Es el conjunto de elementos lógicos necesarios para que se puedan realizar las tareas encomendadas al mismo. También se puede definir como la parte lógica que dota al equipo físico de capacidad para realizar cualquier tipo de trabajos Según Peter Norton en su libro Introducción a la Computación, Es el grupo de instrucciones electrónicas que generalmente reside en un dispositivo de almacenamiento. Tiene su origen en ideas y procesos desarrollados por el elemento humano, plasmadas sobre un soporte determinado del hardware y bajo cuya dirección trabaja siempre la computadora. En los primeros años de la existencia de las computadoras, tuvo mayor peso especifico el hardware que el software puesto que se disponía de grandes computadoras, caras y complejas, que desarrollaban el trabajo definido por unos pocos y pequeños programas. En la actualidad, en un sistema informático tiene mayor peso específico el software que el hardware por ir adquiriendo día a día, el primero, una mayor importancia en todos los aspectos (coste, mantenimiento, etc.). Un elemento lógico, para estar presente en un sistema informático, debe almacenarse en un soporte físico. Estos soportes son los siguientes: La memoria central. Las memorias auxiliares o secundarias. Guía para la Unidad I de Microcomputador.- Prof. Limett Lugo 9 ELEMENTOS DEL SOFWARE Esquema de los electos del software Sistema Operativo Software Software de aplicación -Aplicaciones de negocios -Aplicaciones de Utilería -Aplicaciones Personales -Aplicaciones de entretenimiento. Sistema. Según JAMES A SEN, en su libro análisis y diseño de sistemas, Es un conjunto de componentes que interactúan entre sí para lograr un objetivo común. Nuestra sociedad está rodeada de sistemas. Por ejemplo, cualquier persona experimenta sensaciones físicas gracias a un complejo sistema nerviosos formado por el cerebro, médula espinal, los nervios y las células sensoriales especializadas que se encuentran debajo de la piel, estos elementos funcionan en conjunto para hacer que el sujeto experimente sensaciones de frío, calor, etc. Sistema Operativo Definición. es el soporto lógico que controla el funcionamiento del equipo físico, ocultando los detalles del hardware y haciendo sencillo el uso de la computadora. Es el conjunto de programas que controlan el funcionamiento de la computadora. Según George Beekman en su libro computación e informática hoy sistema de programas de administración de recursos que se ejecutan continuamente para mantener la operación eficiente del hardware y facilitar el proceso de comunicación con ese hardware. Software de aplicación. Es el conjunto de programas que han sido diseñado para que la computadora pueda desarrollar un trabajo. Pertenecen a este determinado grupo los Guía para la Unidad I de Microcomputador.- Prof. Limett Lugo 10 denominados paquetes de software, que consisten en un conjunto de programas que nos permiten editar textos, guardar datos, sacar informes, hacer cálculos, comunicarnos con otros usuarios y algunos trabajos típicos en el uso de computadoras. Por otra parte, también pertenecen a este grupo los programas y aplicaciones creados para desarrollar un trabajo o función específica, según Peter Norton en su libro Introducción a la Computación, los softwares de aplicación se clasifican en. Aplicaciones de negocio Son las aplicaciones que necesitan las empresa para realizar sus operaciones o transacciones, entre las cuales se destacan, los procesadores de palabras, hojas de cálculo, manejadores de base de datos, aplicaciones gráficas. Entre otras. Aplicaciones de utilería Son las que ayudan a administrar y a darles mantenimiento a la computadora. Estas aplicaciones ofrecen menús que permiten escoger con facilidad programas para correr, recuperar información borrada por accidente en tu computadora, incrementar la velocidad o la eficiencia de la máquina, y organizar la información en la computadora, ejemplo el NORTON UTILITIS, este software es una colección de programas útiles para arreglar archivos dañados de datos, conservando la seguridad del sistema, y administrando dispositivos de hardware. Aplicaciones personales A medida que las computadoras se vuelven más populares, los desarrolladores de software constantemente están sacando programas diseñados para quitar lo tedioso de las tareas personales e incluso para volver divertido realizarlas. Por un poco más del precio de un libro de pasta dura, puedes comprar un programa que te permita controlar fácilmente tu chequera o rediseñar los interiores de tu casa. Los programas como éstos conforman la tercera categoría de software de aplicaciones, las aplicaciones personales. Otros programas de esta clase te permiten mantener una agenda de direcciones y calendario de citas, hacer tus operaciones bancarias sin tener que salir de tu hogar, enviar correo electrónico a cualquier parte del mundo y además conectarte a servicios informáticos que te ofrecen grandes bases de datos de información valiosa. Existe un programa para hacer casi cualquier trabajo imaginable y lo mejor de estas aplicaciones es que la mayoría son baratas, es más, algunas son gratuitas. Aplicaciones de Entretenimiento El software para entretenimiento es la cuarta categoría del software de aplicaciones. Videojuegos de galería, simuladores de vuelo, juegos interactivos de misterio tipo ¿quién fue? y rompecabezas difíciles de solucionar son algunos ejemplos de los muchos programas de entretenimiento disponibles. Muchos programas educativos pueden ser considerados como software de entretenimiento. Por ejemplo, los programas que enseñan a niños matemáticas, cómo reconocer el alfabeto o cómo leer palabras completas y oraciones, son presentados casi siempre Guía para la Unidad I de Microcomputador.- Prof. Limett Lugo 11 como juegos con recompensa para respuestas correctas. Estos programas pueden ser excelentes herramientas para la educación ya que, mientras los niños disfrutan jugándolos, también aprenden habilidades fundamentales Elemento humano. El elemento humano, denominado comúnmente personal informático, es el conjunto de personas que desarrollan las distintas funciones relacionadas con el uso de las computadoras en una empresa. En general, se denomina usuario a la persona que utiliza en última instancia la computadora y el software de aplicación como herramienta para desarrollar su trabajo o ayudarse en su actividad: y por ello, no se considera en un principio como elemento perteneciente al personal informático. Este personal informático se puede clasificar, en una primera aproximación, según el esquema siguiente. De dirección Personal informático De análisis De programación De explotación y operación Personal de dirección. Es el encargado de dirigir y coordinar un Departamento de Informática o Centro de Proceso de Datos o alguna división, sección, área o proyecto dentro del mismo para obtener un rendimiento adecuado de los recursos disponibles. Personal de análisis. Es el encargado del desarrollo de aplicaciones en lo que respecta a su diseño y obtención de los algoritmos, así como de analizar las posibles utilidades y modificaciones necesarias de los sistemas operativos para una mayor eficacia de un sistema informático. Otra misión de estas personas es dar apoyo técnico a los usuarios de las aplicaciones existentes. Personal de programación. Es el encargado de transcribir en un determinado lenguaje de programación los algoritmos diseñados en el análisis de una aplicación de usuario o del propio sistema, así como realizar la traducción de estos programas al lenguaje nativo de la máquina para poder probarlos y ponerlos a punto, utilizando los juegos de ensayo que son proporcionados por el personal de análisis. Personal de explotación y operación. Este grupo se ocupa de ejecutar los programas o aplicaciones existentes, distribuyendo los resultados obtenidos y realizando el mantenimiento diario de los equipos y sistemas existentes Guía para la Unidad I de Microcomputador.- Prof. Limett Lugo 12 TIPOS DE COMPUTADORAS De acuerdo a su construcción ,por Alcalde Eduardo, 1. Máquina con lógica cableada En ellas, el algoritmo está interiormente implementado en el cableado de sus circuitos o en memorias de sólo lectura (ROM-Read Oniy Memory. Las más conocidas son: — Las calculadoras. Son máquinas para ejecutar un determinado número de algoritmos predefinidos de tipo matemático (sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, funciones trigonométricas, logaritmos, funciones estadísticas, etc.). — Las computadoras analógicas. Son máquinas destinadas al control de procesos y a la simulación. En la actualidad se encuentran instaladas en cadenas de fabricación y en mercados, como el de la automoción entre otros. 2. Máquina con lógica programada Son las computadoras convencionales que admiten programación de algoritmos por medio de lenguajes de programación; por ello son máquinas de propósito general, pues se pueden aplicar a cualquier tipo de procesos. Estas computadoras tienen las siguientes características Gran velocidad de cálculo. Gran capacidad de almacenamiento. Gran precisión. Versatilidad o posibilidad de realizar multitud de trabajos de distintos tipos. Automatización, pues la mano del hombre interviene relativamente poco en el trabajo final que realiza la computadora. Asiduidad, puesto que en ellas no existe el cansancio y ejecutan con la misma rapidez y precisión la primera y la última operación. Una computadora de lógica programada sólo puede realizar tres tipos de operaciones: — Operaciones aritméticas (suma y resta). — Operaciones lógicas (comparaciones). — Almacenar o recuperar información. Guía para la Unidad I de Microcomputador.- Prof. Limett Lugo 13 De acuerdo a su configuración o estructura interna • Computadoras analógicas. Son aquellas que manejan señales eléctricas analógicas proporcionales a medidas físicas de tipo continuo. Su programación en la mayoría de los casos está en su propio cableado y se utilizan fundamentalmente para controlar procesos y en problemas de simulación. • Computadoras digitales. Manejan señales eléctricas de tipo digital. Se programan por medio de lenguajes de programación y su utilización comprende cualquier tipo de trabajos; por tanto, configuran el grupo de computadoras de tipo general. En la actualidad, más del 95 por 100 de las computadoras son de este tipo. • Computadoras híbridas. Poseen características de las dos anteriores. Suelen estar constituidas por una computadora digital que procesa información analógica, para lo cual tiene sus entradas y salidas controladas por medio de convertidores analógico-digitales y digital-analógicos Computadoras digitales por su potencia de cálculo capacidad de almacenamiento interno y número de periféricos Supercomputadora Es una máquina diseñada especialmente para cálculos que precisan una gran velocidad de proceso. Generalmente poseen un gran número de procesadores que trabajan en paralelo, con lo que se consiguen realizar billones de operaciones por segundo. Un ejemplo de estas computadoras es la Cray Y-MP de Cray Research. Según, Peter Norton en su libro Introducción a la Computación, Una supercomputadora es la computadora más potente disponible en un momento dado. Estas máquinas están construidas para procesar enormes cantidades de información en forma muy rápida. Por ejemplo, los científicos construyen modelos de procesos complejos y simulan estos procesos en una supercomputadora Mainframe Es una máquina diseñada principalmente para dar servicio a grandes empresas y organizaciones. Su potencia de cálculo es inferior a la de las anteriores, cifrándose en la ejecución de varios millones de operaciones por segundo. Una de sus características principales es la de soportar un gran número Guía para la Unidad I de Microcomputador.- Prof. Limett Lugo 14 de terminales o estaciones de trabajo. Además pueden intervenir en procesos distribuidos en los que se conectan dos o más computadoras en paralelo, de tal forma que se reparten todo el trabajo a realizar. Un buen ejemplo de este tipo de computadoras es la IBM 3090 de la International Business Machines, capaz de soportar aproximadamente 5000 terminales conectados. Peter Norton en su libro Introducción a la Computación, afirma, LA computadora de mayor tamaño en uso común es la macrocomputadora. Las macrocomputadoras (mainframe) están diseñadas para manejar grandes cantidades de entrada, salida y almacenamiento. Tonemos como ejemplo el Departamento de Vehículos Automotores (DMV) de California. Esta agenda estatal mantiene oficinas en cada ciudad importante en California, cada una de las cuales tiene muchos empleados que trabajan con terminales de computadora. Una terminal es una especie de computadora que no tiene su propio CPU o almacenamiento; es sólo un dispositivo de E/S que actúa como una ventana hacia otra computadora localizada en alguna parte. Todas las terminales en las oficinas del DMV de California están conectadas a una base de datos común en la capital del estado. La base de datos está controlada por una computadora mainframe que puede manejar las necesidades de entrada y salida de todas las terminales conectadas a ella. Cada usuario tiene acceso continuo a los registros de manejo e información administrativa de cada conductor con licencia y vehículo del estado (literalmente millones de registros). El manejo de este volumen de accesos de usuarios sería imposible en sistemas más pequeños. Microcomputadora Se trata de una máquina cuyo funcionamiento interno se basa en el uso de un microprocesador, y con él se consigue una serie de prestaciones, que en potencia, manejabilidad, portabilidad, precio, etc., cubren la gama más baja de necesidades en el mundo de la informática. Hoy se puede decir que el mundo de la microinformática o el de las microcomputadoras es el más importante y también el más popular. Dentro de las microcomputadoras se pueden distinguir dos grupos importantes: La computadora personal es una microcorriputadora fácil de usar y con grandes prestaciones. Generalmente posee un solo puesto de trabajo, aunque puede tener varios. Actualmente la mayor gama de equipos hardware portátil, Portátil o transportable. Se trata de una computadora de características físicas que permiten fácilmente su transporte de un sitio para otro sin perder ninguna de las cualidades de una computadora personal clásica Laptop Guía para la Unidad I de Microcomputador.- Prof. Limett Lugo 15 Consiste en una computndora personal portátil de pequeño tamaño, gran potencia y muy manejable en todos los sentidos. La característica principal es su peso que oscila entre 1 y 2 kilogramos NoteBook Es una computadora personal similar al laptop. pero aún más pequeña, de menor peso y mas especializada es decir, esta preparada para realizar funciones de computadora personal, servir de ayuda a estudiantes ofreciéndoles una capacidad de cálculo rápido importante, ofrecer a comerciales funciones de agenda muy evolucionadas, etc. PalmTop o pocket PC. Es una pequeña computadora personal de mano que viene a ser la última versión de calculadora científica programable Estación de trabajo Una estación de trabajo se ve como una computadora personal y generalmente es usada por una sola persona, al igual que una computadora personal aunque las estaciones de trabajo son más poderosas que la computadora personal promedio, la diferencia en sus capacidades es menor cada día. Las estaciones de trabajo tienen una gran diferencia con sus primas las microcomputadoras en dos áreas principales. Internamente, las estaciones de trabajo están construidas en forma diferente que las microcomputadora. Están basadas generalmente en otra filosofía de diseño de CPU llamada procesador de cómputo con un conjunto reducido de instrucciones (RISC), que deriva en un procesamiento más rápido de las instrucciones. La otra diferencia entre las estaciones de trabajo y las microcomputadoras es que la mayoría de las microcomputadoras pueden correr cualquiera de los cuatro sistemas operativos más importantca; DOS. Unix, 05/2 y Windows NT de la Microsoft (y la Macintosh puede correr tanto el sistema operativo Macintoeh como la versión A/ÜX de Unix, diseñada por Apple), pero las estaciones de trabajo generalmente corren el sistema operativo Unix o una variación de éste. El fabricante más grande de estaciones de trabajo es Sun Microsystems. Una nota de precaución; Mucha gente utiliza el término estación de trabajo para referirse a cualquier computadora o terminal que esté conectada a otra computadora. Aunque este uso fue alguna vez el significado común del término, ya es obsoleto. Actualmente, una estación de trabajo es una poderosa computadora basada en RISC que corre el sistema operativo Unix y generalmente es usada por científicos e ingenieros Guía para la Unidad I de Microcomputador.- Prof. Limett Lugo 16 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA COMPUTACIÓN Antes de disponer de palabras o símbolos para representar los números, el hombre primitivo empleaba los dedos para contar. El antepasado del ábaco consistía en unas piedras introducidas en unos surcos que se practicaban en la arena. Estas piedras móviles llevaron al desarrollo del ábaco, que ya se conocía, en el año 500 a.C., en Egipto La palabra cálculo tiene sus orígenes en el término latino calculus, que significa piedra. Este término se utilizaba hace miles de años para denominar a unas pequeñas piedras que por medio de unas ranuras efectuadas en el suelo se usaban para contar. Esta especie de ábaco ha sido descubierto recientemente en. excavaciones arqueológicas. A partir de este elemento de cálculo, aparecieron en diversos lugares otros elementos similares denominados comúnmente como marcadores de bolas o ábacos, término que proviene de la palabra fenicia abak. Del mismo modo que su TV, la vídeo o la cámara, su PC trabaja en compatibilidad con alguna norma estándar. Las normas mas conocidas en el mundo de las computadoras personales son dos: IBM y Machintosh, la primera impuesta por la Empresa homónima conocida como, el gigante. Azul y la segunda por la Empresa APPLE. Esta última, fue pionera en desarrollar bastante de la tecnología que después adoptó IBM, pero la política de APPLE fue hasta hace poco, tener un producto caro y dirigido a un mercado especifico como el del diseño gráfico, sólo había software para Machintosh referido alas artes gratificas, por esto IBM, a pesar de su abismal diferencia tecnológica, logró imponerse en el resto de los ámbitos, aunque no por mérito de su fabricante. Otras empresas se lanzaron a fabricar computadoras. E1 problema era el Sistema Operativo. La computadora, como dijimos, es un conjunto de piezas que muestra resultados acordes con el software que le ponemos. Cuando una computadora arranca, necesita de un programa base para comenzar a operarla, un software que contenga los pasos básicos le permita copiar y ejecutar los programas que compró. Este software básico o de arranque se llama Sistema Operativo. La PC que lanzó IBM (años 1979/1980), venia con un sistema operativo propio denominado por esa empresa como OS, (iniciales de Operative System) ocupaba varios disquetes y tenia un costo adicional elevadisimo; obviamente la PC no funcionaba sin ~1. Los fabricantes que querían incursionar en el mercado debían comprar a IBM el OS. Estas computadoras fabricadas por terceros fueron llamadas, compatibles, ya que su hardware era capaz de ejecutar el OS de IBM. La computadora era más barata que la original, y el sistema OS, parecía desproporcionadamente caro. Frente a esto, un joven americano emprendedor y tenaz, se encerró en su habitación con una PC y no salió de ella hasta haber obtenido como resultado un sistema operativo compatible con el de IBM. Lo llamó DOS, siglas de Disk Operative System, porque además, entraba en un solo disquete. Ese joven es hoy el dueño de la empresa más grande del mundo dedicada al desarrollo de software, y marca el rumbo al mercado informático; se llama Bill Gates y su empresa, Microsoft. Las computadoras fabricadas por terceros, es decir. No por IBM, se extendieron rápidamente, su costo era hasta tres veces menores que Guía para la Unidad I de Microcomputador.- Prof. Limett Lugo 17 la original del gigante azul, y por supuesto, el sistema operativo era el DOS de Bill Gates. En la jerga, sé comenzó a llamar alas PC'S, clones, o sea. Copias. IBM perdió el control muy pronto. E1 rumbo de la tecnología era marcado ahora por la empresa INTEL, que fabricaba los microprocesadores. El corazón. El cerebro de la PC. Lanzando uno nuevo aproximadamente cada año. De inmediato Bill Gates con su flamante empresa Microsoft, desarrollaba programas para aprovechar al máximo las capacidades de éste. Pronto queda claro que los lideres son INTEL y Microsoft, IBM, dueño de la idea, había perdido toda influencia sobre el tema. Hoy las computadoras de IBM llevan procesadores INTEL y ejecutan programas de Microsoft. Durante este periodo, surgieron las líneas de procesadores 286, 386 y 486. Desde hace unos años, las cosas se dieron vuelta y Microsoft pasó a desarrollar software que exigía demasiado a los procesadores de INTEL, por lo que éste se veía obligado a apurar los tiempos de lanzamiento de nuevos modelos. Aprovechando esta situación, por 1993, IBM, APPLE y Motorola intentan quebrar el liderazgo INTEL-Microsoft, y lanzan el Power PC, un procesador que prometía hacer estragos, pero solo 1o utilizan APPLE en sus computadoras personales e IBM en su línea de servidores AS400. Simultáneamente otros fabricantes de procesadores tomaron impulso. Estas circunstancias impulsaron a INTEL a crear un procesador distinto. (Los anteriores eran continuas mejoras al 286 mas poderoso, así nació el Pentium.) Microsoft tiene una inesperada compañera que también demanda mas tecnología en el hardware: INTERNET. Digamos que, por culpa de Internet, INTEL creó el MMX. En realidad es un Pentium con mejoras que optimiza la ejecución de video y sonido multimedia en la PC. Luego nacen los modelos Pentium Pro, Pentium II y Pentium III. La evolución de la informática afecta a todos los aspectos de la vida, la computadora hoy tiene muchas aplicaciones. Por ejemplo cuando vamos a un hospital encontramos en la recepción una computadora informándonos dónde se encuentra la sección que buscamos (sí es pediatría, internación o rayos). Además, si necesitamos una ecografía observamos una computadora que registra todos los datos que él medica desea. De la misma forma que en nuestro ejemplo, podríamos señalar otras aplicaciones en diferentes áreas Ejemplo: MEDICINA. v TOMOGRAFiA COMPUTADA, v HISTORIAS CLINICAS EN BASES DE DATOS v BRAZOS ROBOT QUE REEMPLAZAN AL HOMBRE A continuación se muestran los principales eventos, años y protagonista de los mismos. Año Personaje 3500 a.c. 2.600 a.c. Evento fue descubierto el ábaco en el valle entre el Tigris y el Eufrates apareció el abaco chino, que evolucionó rápidamente y se denominó .1 finalmente Suan-Pan. De forma similar nació en Japón otro modelo de ábaco. Consta de un marco de madera dividido en dos partes; además, contiene una serie de varillas verticales que corresponden cada una a un dígito o cifra. En la parte inferior de cada varilla hay cinco discos denominados cuentas, que cuando están situados en reposo quedan Guía para la Unidad I de Microcomputador.- Prof. Limett Lugo 18 Año Personaje 1.600 a.c. Siglo IX siglo XII Siglo XII Siglo xvi Siglo XV 1614, 1620 1623 1642 Evento desplazados hacia la parte de abajo. En su parte superior hay dos discos denominados quintas, que en situación de reposo quedan desplazados hacia arriba. Surgimiento del Papiros, bibliotecas y tablas de arcillas Un texto budista es el primer impreso conocido Los Árabes Los matemáticos indios conocían el sistema de numeración babilónico por posición. Los hindúes lo adaptaron a la numeración decimal, y crearon así el sistema decimal de posición, que es nuestro sistema actual. Dichos números fueron introducidos en Europa hacia el siglo XII, y llegaron a través de los árabes Abaco moderno Símbolos algebraicos, lápiz Goutenberg Imprenta de goutenberg Un escocés llamado John publicó la primera tabla de logaritmos. Napier inventó los Napier logaritmos para simplificar y agilizar los cálculos. Según él «No hay nada peor que las multiplicaciones, divisiones y desarrollos de cuadrados de números grandes, que además de ser una tarea tediosa, dan lugar a muchos. errores». Edmund Gunther inventó una forma de emplear los logaritmos de una manera más simple aunque no tan exacta. Se trataba de situarlos en una recta, y las multiplicaciones y divisiones se efectuaban añadiendo o sustrayendo segmentos por medio de un par de di visores. Esto se conoció como el método Gunther. William Oughtred Empleó dos escalas móviles y las llamó regla de calculo, El siglo XVII marcó también una primera división entre los calculadores en analógicos y digitales. La regla de cálculo es un calculador analógico porque sus resultados son aproximados, y la precisión de la respuesta depende del tamaño de la regla y de la precisión de su rayado John Napier inventó un aparato mecánico para multiplicar y dividir que se llamó Huesos de Napier porque en sus comienzos se construyó de hueso, y por su forma, muy parecida a los huesos largos. Estos aparatos eran baratos, precisos y muy usados. Napier también introdujo el punto decimal para separar los números enteros de los decimales. ideó un calculador con tarjetas que permitía multiplicar, recibiendo éstas el nombre de estructuras de Napier. Constituyó un dispositivo intermedio entre el abaco y las primeras calculadoras mecánicas. científico alemán Wilhelm ideó una calculadora mecánica denominada reloj calculante. Schickart LIUC funcionaba con ruedas dcnia-/ das y era capaz de sumar y restar, pero no se pudo montar en aquella época, de tal forma que fue construida, según el diseño de su autor, a principios del siglo xx por ingenieros de IBM Blaise Pasca joven francés construyó un mecanismo para realizar operaciones de 19 años aritméticas. Fue el primer calculador lo bastante seguro como para ser lanzado comercialmente. un principio se denominó pascalina. recibiendo posteriormente el nombre de máquina aritmética de Pascal Guía para la Unidad I de Microcomputador.- Prof. Limett Lugo 19 Año Personaje 1650 Patridge 1663 1666 1672 el inglés Samuel Morland (17851870) el francés Charles-Xavier Thomas 1779 Mattieu Hahn 1805 el francés Joseph Ivlarie Jacquard (1752-1834) 1.822 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilheim von Leibnitz El matemático inglés y profesor de la Universidad de Cambridge Charles Babbage 1833, La hija del famoso poeta Lord Byron (1788-1824), Augusta Ada Byron, condesa de Lovclace, Evento Basándose en los descubrimientos de Napier, inventó la regla de cálculo, pequeña regla deslizante sobre una base fija en la que figuraban diversas escalas para la realización de determinadas operaciones. Este dispositivo de cálculo ha sido muy utilizado hasta los años setenta cuando las calculadoras electrónicas constituyeron su mejor sustituto. construyo una máquina para cálculos trigonométricos Ideó otra máquina similar a la de Pascal mejoró la máquina de Pascal construyendo su calculadora universal, capaz de sumar, restar, multiplicar, dividir y extraer raices cuadradas, caracterizándose por hacer la multiplicación de forma directa, en vez de realizarla por sumas sucesivas, como la máquina de Pascal Utilizando como modelo la calculadora universal de Leibnitz, inventó una máquina que además de funcionar a la perfección. tuvo un gran éxito comercial. Esta máquina se denominó aritmómetro diseñó y construyó una máquina de calcular capaz de realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones Después de algunos intentos anteriores, construyó un telar automático que realizaba un control perfecto sobre las agujas tejedoras, utilizando tarjetas perforadoras que contenían los datos para el control de las figuras y dibujos que había que tejer. Se puede considerar el telar de Jacquard como la primera máquina mecánica programada. El empleo de fichas perforadas fue también una aplicación muy afortunada y avanzada de los números binarios en la programación. El 0 equivale a que no hay perforación, y el 1 a que hay perforación. Por tanto la perforación no era más que un lenguaje que comunicaba instrucciones al telar mecánico. En los modernos ordenadores, las instrucciones básicas siguen siendo binarias, y es lo que se denomina lenguaje máquina Descubrió los fundamentos teóricos de los ordenadoras. diseñó dos máquinas de calcular que rompían la línea general de las máquinas de aquella época por su grado de complejidad. La primera de ellas, fue la máquina de diferencias, que se basaba en fundamentos mecánicos con ruedas dentadas: sus aplicaciones más importantes fueron la resolución de funciones y la obtención de tablas de dichas funciones (por ejemplo, tablas de la función x2 Diseño su segunda máquina, denominada máquina analítica, capaz de realizar todas las operaciones matemáticas y con posibilidad de ser programada por medio de tarjetas de cartón perforado. Por esta máquina y su estructura, Babbage es considerado actualmente como el padre de la Informática fue la primera persona que realizó programas para la máquina analítica de Babbage, de tal forma que ha sido considerada como la primera programadora de la historia. Guía para la Unidad I de Microcomputador.- Prof. Limett Lugo 20 Año Personaje Evento 1854 el ingeniero sueco Pehr apoyado por el gobierno de su país, construyó una máquina Ccorgc Schcutz (1785- diferencial similar a la de Babbage, denominada máquina de 1873), tabular, que tuvo un gran éxito y se utilizó fundamentalmente para la realización de cálculos astronómicos y la confección de tablas para compañías de seguros. 1854 El matemático inglés desarrolló la teoría del álgebra de Boole, que permitió a sus George Boole (1815-1864) sucesores el desarrollo matemático del álgebra binaria y con ella la representación de circuitos de computación y la aparición de la llamada «Teoría de los Circuitos Lógicos». 1874 El inventor sueco W.T. perfeccionó los diseños básicos de Leibnitz y presentó en una Odhner calculadora llamada «la Odhner tuvo mucho éxito en la URSS y Europa 1885 Dorr E. Felt Construyó una máquina con una caja de macarrones, grapas y gomas. Esta máquina dio resultado y fue bautizada con el nombre de «Contómetro 1887. ingeniero mecánico aplicó el principio de las tarjetas perforadas para el Hermán Hollerith almacenamiento de datos que ya había utilizado Babbage 1896 Fundó La compañía de tabulación de máquinas, y luego se fusionó con otras varias y formó en 1924 la INTERNATIONAL BUSINESS MACHINES (IBM), siendo su presidente Thomas Watson. En la actualidad IBM es el mayor fabricante de equipos de procesamiento de datos En 1936, el matemático inglés Alan desarrolló la teoría de una máquina capaz de resolver todo M. Turing (1912-1954) tipo de problemas con solución algorítmica, llegando a la construcción teórica de las máquinas de Turing . Una máquina de Turing es una forma de representar un proceso a partir de su descripción Con los estudios de Alan M. Turing, se inició la teoría matemática de la computación, en la que se define un algoritmo como la representación formal y sistemática de un proceso; en ella se verifica que no todos los procesos son representables. De estos estudios surgió la teoría de la computabilidad que engloba el análisis encaminado a encontrar formas de descripción y representación de procesos o algoritmos En 1937- Howard H. Aiken (1900- desarrolla la idea de Babbagc junto con un equipo de 1944 1973) de la Universidad de científicos de su departamento e ingenieros de 1BM. Harvard Construyó una calculadora numérica basada en el uso de relés electromagnéticos, ruedas dentadas y embragues electromecánicos, configurando la primera computadora electromecánica. Fue denominada Calculadora Automática de Secuencia Controlada, aunque su nombre más popular fue la Harvard Mark-1. Esta computadora tenia elementos de entrada. memoria central, unidad aritmética, unidad de control y elementos de salida. Utilizaba como soportes de entrada de datos tarjetas y cinta perforadas. Esta máquina fue la primera computadora electromecánica que se construyó y que funcionó, aunque se utilizó poco tiempo, Tenía 16,6 metros de largo por 2,6 metros de alto. pesaba Guía para la Unidad I de Microcomputador.- Prof. Limett Lugo 21 Año Personaje Evento unas 70 toneladas y estaba constituida por 800000 piezas móviles, teniendo su cableado una longitud de 800000 metros GENERACIONES DE COMPUTADORAS. PRIMERA GENERACIÓN (1940-1952). La constituyen todas aquellas computadoras diseñadas a base de válvulas de vacio como principal elemento de control y cuyo uso fundamental fue la realización de aplicaciones en los campos científico y militar^ Utilizaban como lenguaje de programación el lenguaje máquina y como únicas memorias para conservar información las tarjetas perforadoras, la cinta perforadora y las líneas de demora de mercurio. Asimismo, comenzaron a utilizarse como memoria interna los núcleos de ferrita y el tambor magnético, y como memoria extema la cinta magnética y los tambores, magnéticos Año En 1940 1944, 1951 1.951 Personaje Evento John W. Mauchiy y John Presper Eckert junto con científicos de la Universidad de Pensilvania construyeron en la Escuela Moore de Ingeniería Eléctrica, a petición del Ministerio de Defensa de Estados Unidos, la primera computadora electrónica denominada ENIAC. De volumen 111 metros cúbicos, ocupaba una superficie de 160 m2, y su peso se aproximaba a las 30 toneladas; adornas poseía 17468 válvulas de vacio. el ingeniero y matemático Desarrolla la idea de programa interno y describe el John von Neumann (1903- fundamento teórico de construcción de una computadora 1957) De origen húngaro y electrónica denominada modelo de Von Neumann naturalizado norteamericano James Powers Se fabricó y le entrega la UNIVAC I a la oficina de censos de estados unidos J.W. Forrester Descubrió la memoria de toros magnéticos, construyó un ordenador llamado torbellino, donde el almacenamiento masivo de datos lo llevaba a cabo en tambores y cintas magnéticas. SEGUNDA GENERACIÓN(1952-1964). Al sustituirse la válvula de vacío por el transistor, comenzó la llamada segunda generación de computadoras. En ella, las máquinas ganaron potencia y fiabilidad, perdiendo tamaño, consumo y precio, lo que las hacía mucho más prácticas y asequibles. Los campos de aplicación en aquella época fueron, además del científico y militar, el administrativo y de gestión; es decir, las computadoras empezaron a utilizarse en empresas que se dedicaban a los negocios. Comenzaron además a utilizarse los llamados lenguajes de programación evolucionados, que hacían más sencilla la programación; entre ellos podemos citar el Ensamblador y algunos de los denominados de alto nivel, como Fortran, Cobol y Algol.. Guía para la Unidad I de Microcomputador.- Prof. Limett Lugo 22 Año 1956 1960 1952: 1953 1954: 1956: Personaje Evento Tres científicos de los Inventaron el transistor, recibiendo el premio novel de Física laboratorios Bell, William en Bardeen y Walter Bratt Grace Hooper Presentó su primera versión del lenguaje COBOL (Common Business-Oriented Language). IBM introduce el modelo 701, su primera computadora electrónica con programa de almacenamiento. Remington-Rand La primera impresora de alta velocidad para uso en la Univac. Harlan Eric y John Backus El lenguaje FORTRAN es creado por John Backus en IBM, en IBM pero Harlan Herrick desarrolla el primer programa en FORTRAN. John McCarthy. El concepto de Inteligencia Artificial TERCERA GENERACIÓN (1964-1971). En esta generación el elemento más significativo es el circuito integrado aparecido en 1964, que consistía en el encapsulamicnto de una gran cantidad de componentes discretos (resistencias, condensadores, diodos y transistores), conformando uno o varios circuitos con una función determinada, sobre una pastilla de silicona o plástico. La miniaturización se extendió a todos los circuitos de la computadora, apareciendo las minicomputadoras. Se utilizaron tecnologías SSI y MSI. Asimismo, el software evolucionó de forma considerable con un gran desarrollo de los sistemas operativos, en los que se incluyó la multiprogramación, el tiempo real y el modo interactivo. Comenzaron a utilizarse las memorias de semiconductores y los discos magnéticos Resumiendo, la tercera generación de ordenadores se caracteriza por: • Empleo de circuitos integrados. • Disminución de tamaño y aumento de la velocidad de ejecución. • Desarrollo de los sistemas operativos. • .Desarrollo de las comunicaciones, interconexión de ordenadores en red • Desarrollo del tiempo compartido. • Gran desarrollo de los lenguajes de programación y del software en general. • Facilidad de empleo. • Empleo de los ordenadores en Universidades, laboratorios y empresas. La tercera generación surge en el año 1965 de la mano de los circuitos integrados. Gracias a la disminución de tamaño y precio de los ordenadores, se ampliaron de forma espectacular las aplicaciones de los mismos. También el software y los lenguajes de alto nivel se desarrollaron considerablemente, del mismo modo que las comunicaciones Guía para la Unidad I de Microcomputador.- Prof. Limett Lugo 23 Año 1971 Personaje Robert Noyce Evento Se atribuye el mérito del invento del circuito integrado o "IC" que pronto recibiría el sobrenombre de "chip". CUARTA GENERACIÓN1971 -1981). En 1971 aparece el microprocesador, consistente en la integración de toda la UCP de una computadora en un solo circuito integrado. La tecnología utilizada es la LSl que permitió la fabricación de microcomputadoras y computadoras personales, así como las computadoras monopastilla. Se utilizó además el disquete – floppy disk- como unidad de almacenamiento extemo. Aparecieron una gran cantidad de lenguajes de programación de todo tipo y se extendio el uso de las redes de transmisión de datos (teleinformática) para la interconexión de computadoras. 1971: Intel Corporation presenta el primer microprocesador, el 4004. 1972: La primera calculadora de bolsillo es fabricada por Jack Kilby, Jerry Merryman, y Jim VanTassel de Texas Instruments 1974 cuando Intel Corporation presentó su CPU (Unidad Central de Procesos) compuesto por un microchip de circuito integrado denominado 8080. La primera computadora personal comercial fue la Altair 8800 fabricada por la empresa MITS en 1975, diseñada por Ed Roberts y Bill Yates En 1975 William Henry Gates y Paul Allen forman Microsoft, en la ciudad de Albuquerque, Nuevo México 1975 CM/P, el primer sistema operativo estándar, (Control Program for Microcomputers), escrito por Gary Kildall para las computadoras basadas en el microchip 8080 y las Z80 y que fuera muy popular en los finales de la década de los 70. 1976: Commodore International construye la Pet 2001 con nuevo microprocesador 6502. La Pet fué la primera computadora personal con una pantalla incorporada, con 4k de memoria Ram, expandible a 32 K y un programa BASIC en memoria ROM (Read Only memory) En 1978 se produce un evento importante, la fabricación del microprocesador Intel 8086 el cual provocó una demanda masiva y motivó a la IBM a crear su flamante División de Computadoras Personales. 1979: El lenguaje Ada es desarrollado por un equipo dirigido por Jean Ichbiah en CII-Honeywell Bull (Francia). QUINTA GENERACIÓN(1981-199?). En 1984, la compañía Apple lanzó una máquina que introduciría nuevamente una revolución: el Macintosh. en que se introducía por primera vez el concepto de Guía para la Unidad I de Microcomputador.- Prof. Limett Lugo 24 interfaz gráfica, la analogía del "escritorio" y un nuevo periférico: el "mouse" o ratón, como herramienta para controlar al computador. En 1986, Floating Point Systems, compañía competidora de la Cray Research, lanzó su "T-40.000", con 16.384 microprocesadores coordinados por "transputadores", el cual es capaz de procesar a una velocidad de 262 millones de operaciones en punto flotante por segundo (Mflops). En 1991, un equipo de investigadores de IBM desarrolló el aparato más pequeño jamás creado por el hombre: un interruptor que mide el tamaño de un átomo. Es capaz de controlar el flujo de corriente eléctrica desplazando un átomo de xenón entre dos diminutos electrodos La firma NCR exhibió en Chile su nuevo microcomputador sin teclado, lanzado en diciembre de 1991 en los Estados Unidos. Se trata del "Notepad NCR 3125" que consiste en una caja del tamaño de una hoja carta y de 3 cm de espesor y un lápiz inalámbrico especial. Pesa menos de 2 kg, por lo cual puede ser usado fácilmente como si fuese un bloc de apuntes. Tiene una pantalla sensible a los pulsos electrónicos enviados por el lápiz En 1993 mediante la utilización de un laser de luz azul, científicos de IBM han logrado grabar y leer datos en un disco óptico a una densidad de 2,5 Gigabits (2.500 millones de bits) Todo empezó en 1981, durante una "Conferencia Internacional de Sistemas de Computación de Quinta Generación" celebrada en Tokio, donde Japón dió a conocer un gigantesco programa para el desarrollo de una nueva tecnología, en que participarían el gobierno, las universidades y las empresas más avanzadas y poderosas. Se fijó como meta producir en el plazo de 10 años máquinas capaces de realizar mil millones de inferencias lógicas por segundo (LIPS) La LIPS es una nueva unidad de medida de velocidad, referida a una habilidad de la inteligencia artificial: la del razonamiento lógico. Una LIPS, a su vez, requiere de 100 a 1000 operaciones del sistema anterior de medición (IPS: instrucciones por segundo), por lo cual estaríamos ante máquinas capaces de más de cien mil millones de operaciones básicas por segundo En 1981, los principales países productores de nuevas tecnologías (fundamentalmente Estados Unidos y Japón) anunciaron una nueva generación, cuyas características principales iban a ser: — Utilización de componentes a muy alta escala de integración (VLSI). — Computadoras con Inteligencia Artificial. — Utilización del lenguaje natural (lenguajes de quinta generación), — Interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes (redes integradas). — Integración de datos, imágenes y voz (entornos multimedia). Guía para la Unidad I de Microcomputador.- Prof. Limett Lugo 25 — Etcétera hasta hoy, no se han visto los resultados esperados ni han nacido los "computadores inteligentes" con los cuales se esperaba contar en 1992, aunque se hayan gastado centenares de miles de dólares. El proyecto japonés de Quinta Generación se considera ahora fracasado, pero ha sido reemplazado por un proyecto de "Sexta Generación" cuyo propósito es lograr capacidades computacionales semejantes a las del cerebro humano hacia el año 2002. La fecha no parece muy realista, a pesar de que los investigadores de este país han avanzado mucho en la investigación de nuevas arquitecturas como las redes neuronales y los biochips. Guía para la Unidad I de Microcomputador.- Prof. Limett Lugo