Fisiología gastrointestinal

Anuncio
FISIOLOGÃA GASTROINTESTINAL
1. FUNCIONES DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL:
− Motilidad: movimientos gastrointestinales que mezclan y hacen avanzar el contenido gastrointestinal a lo
largo del tubo
− Secreción: liberación de agua y sustancias al tracto gastrointestinal desde las glándulas asociadas.
− Digestión: degradación quÃ-mica y mecánica de los alimentos ingeridos. Transformación de
moléculas grandes a moléculas más pequeñas.
− Absorción: paso de las moléculas sencillas obtenidas de la digestión a la sangre.
2. CAVIDAD ORAL:
El aparato digestivo comienza en la cavidad oral (boca y faringe) que sirve como receptáculo para los
alimentos. En ella se llevarán a cabo las funciones de secreción y digestión.
Comienza asÃ- pues la primera fase de la digestión con la masticación y la secreción de saliva (digestión
mecánica de la comida). Se lubrica el alimento con el moco salival, se mezcla con la amilasa salival y el
resto de secreciones salivales. El reflejo deglutorio hace que la comida pase desde la boca al estómago.
3. GLÃNDULAS SALIVARES:
La secreción de saliva la realizan 3 pares de glándulas salivares:
• Las glándulas sublinguales: debajo de la lengua, llevan a cabo una secreción mixta, serosa y
mucosa (mucina y glicoproteÃ-nas)
• Las glándulas submaxilares: debajo de la mandÃ-bula, también llevan a cabo una secreción
mixta, como las anteriores.
• Las glándulas parótidas, cerca de la articulación temporomandibular. Llevan a cabo una
secreción serosa, rica en proteÃ-nas.
3.1. FUNCIONES DE LA SALIVA:
Las glándulas salivares no son esenciales para la vida. La saliva lleva a cabo funciones de lubricación,
protección y digestión.
• Lubricación: del bolo alimenticio, facilitando asÃ- su deglución
• Inicia la digestión del almidón: la saliva comienza la digestión quÃ-mica con la secreción de
amilasa salival y una cantidad muy pequeña de lipasa. La amilasa divide el almidón en maltosa
después de que la enzima es activada por el Cl− en la saliva.
• Función de tampón y dilución de sustancias ingeridas
• Aporte de minerales (Ca2+ y F−): favorecen la remineralización de los dientes.
• Actividad antibacteriana: la lisozima es una enzima salival antibacteriana, y las inmunoglobulinas
salivares inactivan bacterias y virus (Ig.A) , la lactoferritina es un quelante del Fe, esto significa
antagonista de metales pesados, es una sustancia que en el cuerpo promueve la formación complejos
con iones de metales pesados, para de este modo evitar la toxicidad de éstos. Lactoperoxidasa
• Actúa como solvente de los alimentos: facilita el gusto.
1
3.2. FISIOLOGÃA DE LA SALIVA:
La saliva mucosa es rica en mucina (función lubricadora y protectora), el flujo salival corresponde con 1−1,5
l de lÃ-quido diario. Contiene α−amilasa que favorece la digestión del almidón. También lipasa lingual.
La tasa de secreción salival está altamente regulada, puede alcanzar 1ml por minuto, gracias a una tasa
metabólica muy elevada y a la gran vascularización de la cavidad oral.
3.3 REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN SALIVAL:
La salivación está controlada por el sistema nervioso autónomo. La inervación parasimpática (estimula
la secreción serosa) es el estÃ-mulo primario para la secreción de saliva, pero las glándulas también
tienen cierta inervación simpática (estimula la secreción mucosa escasa).
4. DEGLUCIÓN:
En el reflejo deglutorio se distinguen tres fases:
â— Fase oral (fase voluntaria): el bolo se mueve con la lengua desde la boca hacia la faringe, se estimulan
asÃ- los receptores farÃ-ngeos. La lengua empuja el bolo contra el paladar blando y la parte trasera de la
boca, disparando el reflejo de la deglución.
â— Fase farÃ-ngea (fase involuntaria): se previene la entrada de la comida en las vÃ-as respiratorias, la
glotis se cierra. La respiración queda inhibida y el esfÃ-nter esofágico superior se relaja. Se inicia una onda
peristáltica que se desplaza hacia el esófago.
◠Fase esofágica (fase involuntaria): la onda peristáltica recorre el esófago vaciándolo de alimento.
5. EL ESTÓMAGO:
En él se llevan a cabo los procesos de motilidad, secreción y digestión. La función gástrica es
fundamentalmente digestiva gracias a su secreción ácida y enzimática.
La motilidad gástrica permite completar la trituración mecánica y su progresión hacia el intestino.
5.1 MOTILIDAD GÃSTRICA:
La motilidad en el aparato digestivo cumple dos propósitos: mover el alimento desde la boca hasta el ano y
mezclar mecánicamente el alimento para fragmentarlo en partÃ-culas uniformemente pequeñas.
Después de una ingesta, se inician contracciones peristálticas en el cuerpo del estómago que se hacen
más fuertes al aproximarse al pÃ-loro y alcanzan un máximo en la unión gastroduodenal.
Los mismos factores nerviosos y hormonal que estimulan la secreción gástrica estimulan la motilidad:
• Distensión del estómago:
• Gastrina: aumenta la respuesta contráctil del estómago
• Acetilcolina(parasimpático): estimula la actividad contráctil del estómago
5.2. SECRECIÓN GÃSTRICA:
En un dÃ-a tÃ-pico 9l de lÃ-quido atraviesan la luz del aparato digestivo de un adulto. Sólo unos 2l de ese
volumen entran en el aparato digestivo a través de la boca. Los 7l restantes, provienen del agua corporal
2
secretada con enzimas y moco. Alrededor del 50% del lÃ-quido secretado proviene de los órganos y
glándulas accesorios como las gl.salivales, el páncreas y el hÃ-gado. Los 3,5l restantes son secretados por
células epiteliales del tubo digestivo propiamente dicho.
La importancia del volumen secretado se toma más evidente cuando se reconoce que los 7l de lÃ-quido
secretado representan 1/6 del volumen de agua corporal total (42l) y más del doble del volumen plasmático
(3l). Esto significa que si el lÃ-quido secretado en la luz no es reabsorbido cuando atraviesa el tubo digestivo,
el cuerpo rápidamente se deshidratará.
El estómago secreta hasta 3l diarios de jugos gástricos cuyos componentes principales son:
• Agua: se mueve a través de las células epiteliales por los canales de membrana o entre las
células (vÃ-a paracelular)
• Moco sintetizado por las células mucosas (barrera mucosa gástrica): se compone principalmente
de mucinas (glicoproteÃ-nas). Las funciones principales del moco son formar un revestimiento
protector sobre la mucosa del tubo digestivo y lubricar el contenido del intestino. El moco se forma en
células exocrinas especializadas llamadas células mucinosas en el estómago y caliciformes en
el intestino. Las señales para la liberación de moco incluyen la inervación parasimpática,
distintos neuropéptidos hallados en el SNentérico y citocinas provenientes de los inmunocitos.
• Pepsinógenos: (enzima precursora de la pepsina, liberada por celulas principales(zimogenas)
halladas en las glandula fúngicas del estómago. Este pepsinógeno se activa transformándose en
pepsina al entrar en contacto con el ácido clorhÃ-drico del estómago) sintetizados por las células
principales del fundus.
• Ãc. ClorhÃ-drico: sintetizado en las células parietales u oxÃ-nticas del fundus y cuerpo. Aporta
el pH ácido del jugo gástrico. La vÃ-a de las células parietales para la secreción de ác.
Comienza cuando se bombean protones H+ (procedentes del H2O) en el interior de las células
parietales hacia la luz del estómago mediante una H+−K+−ATPasa a cambio de K+ que entra en la
célula. Luego el Cl− sigue al H+ a través de un canal de cloruro abierto, lo que conduce a la
secreción neta de HCl.
• El factor intrinseco gástrico (Fl) sintetizado por las células parietales.
5.2.1 HISTOLOGÃA DE UNA GLÃNDULA GÃSTRICA:
Las glándulas gástricas se componen de una población mixta de células:
• Células epiteliales superficiales: secretan moco y HCO3−
• C. mucosas cervicales: moco
• C. principales o pépticas: pepsinógenos
• C.G : gastrina
• C. enterocromafines: histamina.
5.2.2. CONTROL DE LA SECRECIÓN ÃCIDA POR UNA CÉLULA PARIETAL:
 En las glándulas oxÃ-nticas del fundus y del cuerpo del estómago también se localizan las células
parietales, las cuales secretan ácido clorhÃ-drico y factor intrÃ-nseco. Estas células se distinguen por su
fuerte eosinofilia, en preparaciones de hematoxilina y eosina, debido a las abundantes mitocondrias que
contienen, necesarias para proporcionar la energÃ-a (ATP) para la secreción de ácido.
Las células parietales tienen en su membrana basolateral receptores de tres estimulantes: un receptor de la
histamina (H−2), un receptor colinérgico tipo muscarÃ-nico (M−3) para la acetilcolina liberada por las
neuronas preganglionares, y un receptor tipo colecistoquinina (CCK−8) para la gastrina liberada por las
células G pilóricas y duodenales. La célula parietal también tiene receptores en su membrana
3
basolateral para los inhibidores de su función: somatostatina y prostaglandinas. Â
5.2.2.1  Estimulantes, inhibidores y receptores de la célula parietal
 Histamina.  Es el estimulante más importante de la secreción ácida. La histamina es liberada por las
células enterocromafÃ-n−like (ECL), y posiblemente por los mastocitos en la lámina propia,
interactuando con los receptores H−2 de histamina de la célula parietal. Evidencias recientes señalan
que la histamina también actúa a través de un receptor H−3 para suprimir la liberación de
somatostatina de las células D. Los antagonistas de los receptores H−2 inhiben la secreción ácida
gástrica al bloquear a los receptores H−2 de la célula parietal.
 Acetilcolina. Es liberada por las terminaciones nerviosas como resultado final de la estimulación del
nervio vago, interactuando con los receptores muscarÃ-nicos M−3 directamente en la célula parietal, sobre
las células ECL para liberar histamina y sobre las células D para suprimir la liberación de
somantostatina a través de un péptido inhibidor. Estos tres mecanismos favorecen la secreción ácida.
 Gastrina. Esta hormona digestiva es liberada por las células G del antro gástrico. La estimulación
 por encima de las cifras basales tiene lugar con la presencia de alimentos en la luz gástrica y por la
liberación neural en el tejido antral del péptido liberador de gastrina (GRP).  La gastrina se une
directamente a los receptores CCK−B/ gastrina de la célula varietal. Sin embargo, estudios en humanos
sugieren que el receptor de gastrina en la célula parietal puede no estar implicado en la secreción ácida.
Trabajos recientes sugieren que existen receptores CCK−B gastrina en las células ECL. De esta forma, el
efecto de la gastrina sobre las células parietales puede estar mediado realmente a través de las
células ECL.Â
 Somatostatina. La somatostatina es un inhibidor de la función de la célula parietal. Desempeña un
papel importante en la modulación de la liberación de gastrina. La estrecha relación histológica de las
células D con las células G sugiere que la somatostatina actúa de una forma paracrina como un freno
endógeno de la liberación de gastrina. Los iones de H de la luz gástrica activan las células D para
ayudar en la inhibición mediante retroalimentación de la liberación de gastrina por el ácido. La
acetilcolina, liberada por estimulación vagal desactiva las células D, potenciando asÃ- la liberación
de gastrina y proporcionando otra forma de favorecer la secreción ácida por parte de la acetilcolina.
 Prostaglandinas. Las prostaglandinas son secretadas por prácticamente todas las células epiteliales y
no epiteliales del estómago. Se ha demostrado la existencia de un receptor de PGE−2 unido a una proteÃ-na
G inhibidora de la célula parietal. Los receptores de PGE−2 tienen efectos opuestos a los de los
receptores H−2, es decir, reducen la actividad de la adenil−ciclasa, el AMPc intracelular y la proteincinasa
A. Los análogos de la prostaglandina E como el misoprostol reducen la secreción ácida
aproximadamente en la misma proporción que los antagonistas de los receptores H−2. Los agentes que
bloquean la sÃ-ntesis de prostaglandinas endógenas, como los fármacos antiinflamatorios no esteroideos,
aumentan la secreción ácida.
 La caracterÃ-stica más prominente de la célula parietal es la presencia de un canalÃ-culo secretor, que
puede estar colapsado o expandido casi para llenar la célula, en dependencia del grado de estimulación de
ésta. A¡emás, hay estructuras limitadas por la membrana: los tubos citoplasmáticos. Estas estructuras
membranosas contienen la bomba de hidrógeno: una ATPasa potasio−hidrógeno especÃ-fica, que bombea
hidrógeno a través de la membrana, a cambio de iones de potasio. Después de estimulada la célula
parietal, las estructuras túbulo−vesiculares se funden y constituyen una extensa red canicular intracelular.
 5.2.2.2 Estimulación e inhibición de la célula parietal
 Estimulación
4
Después de la unión a su receptor en la célula parietal de las diferentes sustancias mediadoras que la
estimulan se elabora un segundo mensajero. Para la acetilcolina, el mensajero es el calcio, aunque no se
conoce como ocurre esto con precisión. Para la histamina, el segundo mensajero es principalmente AMP
cÃ-clico. Cuando la histamina se une al receptor H−2, una proteÃ-na estimulante G (G−2) activa la
adenilciclasa y da lugar a la generación de AMP cÃ-clico. El calcio y el AMP cÃ-clico activan las
proteincinasas lo que da lugar a la transformación fÃ-sica de la célula parietal y a la secreción de ácido.
Los iones de Hidrógeno son secretados en la luz intercambiándose por iones de potasio por acción de la
bomba de protones, es decir, la ATP−ASA hidrógeno/potasio.
La bomba de protones es la diana farmacológica de los inhibidores de la bomba de protones, fármacos que
reducen marcadamente la secreción ácida y, por tanto, se emplean para tratar diversos procesos
ácido−pépticos.
Inhibición
 Varias sustancias, incluyendo las prostaglandinas y la somatostatina, tienen la acción de inhibir la
función de la célula parietal y suprimir la secreción ácida. Ambas actúan a través de proteÃ-nas G
inhibidoras (G−1), que inhiben la adenilciclasa y, de ésta forma, la generación de AMP cÃ-clico. La
somatostatina también actúa inhibiendo la célula ECL, suprimiendo de ésta forma la liberación de
histamina. Recientemente se ha postulado que la propia histamina, a través de un mecanismo de
retroalimentación, puede inhibir la liberación de histamina por las células ECL mediante los receptores
H−3.
5.2.3. FASES DE LA SECRECIÓN GÃSTRICA:
La acetilcolina estimula la secreción de todos los tipos de células secretoras. La histamina y la gastrina
estimulan fundamentalmente la secreción ácida y los aminoácidos la secreción de gastrina.
La estimulación de la secreción gástrica ocurre en tres fases:
• Fase cefálica: los procesos digestivos del cuerpo comienzan aun antes de que el alimento entre en la
boca. Simplemente oler, ver, o pensar en el alimento puede hacer que nuestra boca se haga agua y
nuestro estómago ruido. Estos reflejos que comienzan en el encéfalo crean una respuesta por
prealimentación, (la fase cefálica de la digestión). Los estÃ-mulos anticipatorios y el estÃ-mulo
del alimento en la cavidad oral activan las neuronas del bulbo raquÃ-deo. Por su parte el bulbo
raquÃ-deo envÃ-a una señal eferente a través de las neuronas autónomas hacia las glándulas
salivales y a través del nervio vago hacia el sistema nervioso entérico. En respuesta a estas
señales, el estómago, el intestino y los órganos de las glándulas accesorias comienzan la
secreción y aumentan la motilidad en anticipación del alimento que va a llegar. Se libera
acetilcolina.
• Fase gástrica: Aproximadamente 3,5l de alimentos, bebidas y saliva entran en el estómago cada
dÃ-a. El estómago tiene 3 funciones generales: 1.− almacenamiento: el estómago almacena
alimento y regula su pasaje al intestino delgado, donde tiene lugar la mayor parte de la digestión y la
absorción. 2.− digestión: el estómago digiere quÃ-mica y mecánicamente el alimento en una
mezcla con consistencia de sopa de partÃ-culas uniformemente pequeñas llamadas quimo. 3.−
protección: el estómago protege el cuerpo destruyendo muchas de las bacterias y otros patógenos
que son deglutidos con el alimento y atrapados en el moco de la vÃ-a aérea.
Aun antes de que el alimento llegue, la actividad digestiva en el estómago comienza con el reflejo vagal
largo de la fase cefálica. Luego cuando el alimento entra en el estómago los estÃ-mulos de la luz gástrica
inician una serie de reflejos cortos que constituyen la fase gástrica de la digestión. En los reflejos de la fase
5
gástrica, la distensión del estómago o la presencia de aminoácidos en la luz, activan las células
endocrinas y las neuronas entéricas.
• Fase intestinal: el resultado de la fase gástrica es la digestión de proteÃ-nas en el estómago por la
pepsina la formación del quimo por acción de la pepsina , el ácido y las contracciones
peristálticas y el control del ingreso de quimo en el intestino delgado, donde continuará la
digestión y la absorción. Una vez que el quimo entra en el intestino delgado, comienza la fase
intestinal. Su iniciación dispara una serie de reflejos de retroalimentación que regulan el ritmo de
ingreso del quimo desde el estómago. La presencia de aminoácidos en el duodeno estimula la
secreción de gastrina.
5.3. DIGESTIÓN GÃSTRICA:
La digestión de macromoléculas en unidades absorbibles se logra mediante una combinación de
degradación mecánica y enzimática. − Digestión de proteÃ-nas: los pepsinógenos convertidos en
pepsinas por el pH ácido del estómago hidrolizan las proteÃ-nas de la dieta un 15%. Las pepsinas se
inactivan en el duodeno. − Digestión de grasas: la grasa forma una capa aceitosa en el estómago que se
vacÃ-a más tarde que otros contenidos gástricos. La lipasa gástrica hidroliza los triglicéridos.
6. HÃGADO Y PÃNCREAS:
6.1. HÃGADO:
En el se llevan a cabo los procesos de la secreción biliar. La bilis sale del hÃ-gado por los conductos biliares
terminales que se unen para formar el grueso conducto hepático común. En su camino hacia el duodeno,
este conducto se une al conducto cÃ-stico que drena la vesÃ-cula biliar para formar el conducto colédoco o
conducto biliar. El conducto colédoco se une con el pancreático mayor y desembocan en la ampolla de
vater. El esfÃ-nter de Oddi es un anillo de musculatura lisa que regula el flujo de bilis y jugo pancreático al
duodeno.
6.1.1. FUNCIONES DEL HÃGADO:
− Producción de bilis: las sales biliares interactúan con los lÃ-pidos para degradar la emulsión en
partÃ-culas más pequeñas y estables, esto ocurre en el intestino delgado.
− Funciones metabólicas: convierte la glucosa en glucógeno y degrada lÃ-pidos (gluconeogénesis)
− Detoxificación: los hepatocitos convierten el amoniaco en urea, añade grupos polares a fármacos
hormonas y algunos metabolitos para que puedan ser excretados en la orina.
− Fagocitosis: las células de Kupffer fagocitan eritrocitos muertos o dañados, leucocitos, y algunas
bacterias.
− SÃ-ntesis de proteÃ-nas: albúmina, fibrinógeno, globulinas, heparina, factores de la coagulación.
6.1.2. FUNCIONES DE LA VESÃCULA BILIAR:
Almacena bilis entre la ingesta y la concentra por medio de la reabsorción de Na+, Cl−, HCO3−, y H2O de
modo que las sales biliares se concentran hasta 20 veces.
6.1.3. SECRECIÓN BILIAR:
6
La bilis contiene:
• ácidos o sales biliares.
• colesterol
• Lecitinas: fosfolÃ-pidos que solubiliza el colesterol
• Pigmentos biliares: bilirrubina conjugada.
• Secreción acuosa rica en HCO3− producida por las células epiteliales que recubren los conductos
biliares. Representa el 50% del volumen de la bilis.
6.1.4. VACIAMIENTO DE LA VESÃCULA BILIAR:
Comienza después de empezar una comida por el aumento de flujo sanguÃ-neo. La secreción acuosa rica
en HCO3− es estimulada por la secretina. La CCK secretada por la presencia de quimo en el duodeno provoca
fuertes contracciones de la vesÃ-cula biliar y la relajación del esfÃ-nter de Oddi, estimulando su
vaciamiento. Cuando el quimo llega a la porción terminal del Ã-leon, la grasa ingerida ya se ha absorbido.
Los ácidos biliares de la bilis se absorben en el Ã-leaon y se transportan hacia el hÃ-gado (circulación
enterohepática). Los hepatocitos extraen los ácidos biliares de la sangre, donde son de nuevo secretados a
la bilis junto con los ácidos biliares recién sintetizados. Entre un 15 y un 35% de los ác.biliares se
excretan con las heces.
6.2. PÃNCREAS:
En él se llevan a cabo procesos de secreción. El páncreas es un órgano glandular ubicado en los
sistemas digestivo y endocrino de los vertebrados. Es, a la vez, una glándula endocrina (produce ciertas
importantes hormonas, incluyendo insulina, glucagón y somatostatina), como también una glándula
exocrina (segrega jugo pancreático que contiene enzimas digestivas que pasan al intestino delgado). El
páncreas exocrino se encarga de la secreción exocrina fundamental para el proceso digestiivo. Neutraliza el
quimo ácido del duodeno proveniente del estómago. La unidad secretora del páncreas exocrino es el acino
pancreático.
6.2.1. CÉLULAS ACINARES Y CENTROACINARES:
Las células acinares tienen receptores para colecistocinas y acetilcolina, mientras que las células
centroacinares y los conductos intercalares poseen receptores para secretina. Los conductos intralobulillares
desembocan en conductos interlobulillares, que llevan su contenido al colédoco antes de abrirse al duodeno
a través de la papila de Vater. Las células acinares producen y liberan enzimas digestivas (amilasa
pancreática, lipasa pancreática, ribonucleasa, desoxirribonucleasa, proenzimas tripsinógeno,
quimiotripsinógeno, procarboxipeptidasa y elastasa), en tanto que las centroacinares y las de los conductos
intercalares liberan una solución amortiguadora rica en bicarbonato.
6.2.2. SECRECIÓN PANCREÃTICA:
a) Secreción de las células centroacinares: secretan iones Na+;Cl−; HCO3−; Mg2+ ;Ca2+ y H2O. Poseen
la enzima anhidrasa carbónica que sintetiza HCO3−. Este ión se bombea a la luz pancreática, lo que
origina un pH de 8,2. Se secretan 1l diario de lÃ-quido rico en HCO3− e isotónico con el plasma
b) Secreción de las células acinares: secretan enzimas digestivas que se encuentran en forma inactiva
(zimógeno) que se activan en la luz del duodeno. Se secretan 1,5 − 2l diarios de enzimas digestivas entre los
que se incluyen:
− LipolÃ-ticos: lipasa, colipasa
7
− ProteolÃ-ticos: tripsina, quimiotripsina, carbopeptidasa A y B
− GlucolÃ-ticos: α−amilasa
− NucleolÃ-ticos: ribonucleasa, desoxirribonucleasa.
6.2.3. REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN PANCREÃTICA:
◠Fase cefálica (regulación nerviosa): la visión, el olory el sabor estimulan la actividad
parasimpática vagal. Se libera acetilcolina que estimula el flujo sanguÃ-neo y la secreción pancreática
rica en enzimas.
◠Fase gástrica (regulación hormonal): la gastrina que se secreta en respuesta a la distensión del
estómago es la responsable de esta fase.
◠Fase intestinal (regulación hormonal): esta fase supone más del 70% de la secreción total del
páncreas exocrino. Se produce en respuesta a la CCK y a la secretina secretada por la parte superior del
intestino cuando su superficie es bañada por monoglicéridos, ácidos grasos, péptidos, aminoácidos
y ácidos. La CCK estimula una secreción rica en enzimas y la secretina una de lÃ-quido rico en HCO3−
7. INTESTINO DELGADO:
En él se llevan a cabo los procesos de motilidad, secreción, digestión y absorción. Aunque su principal
función e la absorción. Para ello el intestino delgado presenta una gran superficie de absorción.
7.1. MOTILIDAD:
El músculo liso intestinal se caracteriza por su ritmicidad inherente, de forma que se producen unas ondas
lentas regulares. Se producen unas contracciones de la musculatura lisa de modo rÃ-tmico. El estÃ-mulo
más importante para que se esto se produzca es la llegada del bolo y la distensión del intestino.
Estas ondas se convierten en movimientos por efecto de estÃ-mulos locales (distensión) El tipo de
movimiento más frecuente en el intestino delgado es el de segmentación, en el cual no hay avance, sólo
mezcla.
7.2. SECRECIÓN DEL INTESTINO DELGADO:
Las células de las criptas son responsables de la secreción de 2−3l de lÃ-quido isotónico cada dÃ-a. El
principal estimulante de la secreción de lÃ-quido es la distensión del intestino por el quimo ácido o
hipertónico.
7.2.1. COMPOSICIÓN DE LA SECRECIÓN DEL INTESTINO DELGADO
− Moco: secretado por las glándulas de Brunner, protege la mucosa duodenal de la lesión mecánica y de
la erosión por el ácido y la pepsina que contiene el quimo que llega desde el estómago.
− Enzimas digestivas del ribete en cepillo:
◠Disacaridasas: degradan los disacáridos en monosacáridos.
â— Peptidasas: hidroliza los enlaces peptÃ-dicos (enteropeptidasa o enterocinasa: fragmenta el
tripsinógeno pancreático )
8
◠Nucleasas: rompe ác.nucleicos.
− Células endocrinas que producen somatostatina (célulasD); secretina (células S) y CCK (células
I).
7.3. ABSORCIÓN:
La absorción es el proceso mediante el cual los productos de la digestión son transportados al interior de las
células epiteliales que recubren el intestino y desde ellas hacia la sangre o a linfa. En el intestino delgado se
absorbe prácticamente todo el lÃ-quido que se secreta.
7.3.1. ABSORCIÓN DE CARBOHIDRATOS:
Los monosacáridos se absorben mediante un mecanismo de contransporte dependiente de Na, por transporte
activo secundario y por difusión facilitada. Una vez absorbidos son llevados hacia el hÃ-gado por la vena
porta.
7.3.2. ABSORCIÓN DE LÃPIDOS:
Los lÃ-pidos de la dieta son fundamentalmente triglicéridos, fosfolÃ-pidos, colesterol, diversos ésteres y
vitaminas liposolubles.
Las sales biliares juegan un papel importante en la digestión y absorción de grasas. Las grandes gotas de
grasa que se forman en el estómago son recubiertas de sales biliares en el duodeno (emulsión).
La dispersión de moléculas de grasa aumenta el número de triglicéridos expuestos a las lipasas
pancreáticas (digestión). Se forman monoglicéridos y ácidos grasos rodeados de sales biliares.
Los ác.grasos, monoglicéridos, colesterol, y las vitaminas liposolubles se absorben pasivamente (yeyuno).
Las sales biliares se reciclan en el Ã-leon (circulación enterohepática).
7.3.3. FUNCIÓN DE LA BILIS:
La bilis es una solución no enzimática secretada por los hepatocitos o células hepáticas. Sus
componentes clave son:
• Sales biliares: que facilitan la digestión enzimática de grasas, la digestión enzimática de las
grasas es llevada a cabo por lipasas, que son enzimas que eliminan 2 ác.grasos de cada molécula
de triglicérido. El resultado es un monoglicérido y 2 ác.grasos libres. Los fosfolÃ-pidos son
digeridos por la fosfolipasa pancreática. El colesterol libre no necesita ser digerido para ser
absorbido. La digestión de grasas se complica por el hecho de que la mayorÃ-a de los lÃ-pidos no
son particularmente hidrosolubles y por lo tanto forman una emulsión espesa de grandes gotitas de
grasa en el quimo que abandona el estómago. En el intestino delgado, para incrementar la superficie
disponible para la digestión enzimática de las grasas, las sales biliares son antipáticas, bipolares.
Sus regiones hidrófobas se asocian con la superficie de las gotitas de lÃ-pidos mientras que las
cadenas laterales polares interactúan con el H2O. Este revestimiento de las sales biliares complica la
digestión porque la lipasa es incapaz de penetrar las sales. Por lo tanto, la digestión de grasas
tambié necesita de colipasa, un cofactor proteico secretado por el páncreas. Esta colipasa desplaza
algunas sales biliares, lo que permite el acceso de la lipasa a las grasas del interior del revestimiento
de sales biliares. A medida que sigue la digestión, ác.grasos, sales biliares, monoglicéridos,
fosfolÃ-pidos y colesterol, forman pequeñas micelas, que luego entran en la capa acuosa próxima
a las células absortivas (entericitos) que revisten la luz del intestino delgado. Como las grasas son
9
lipófilas, son absorbidas fundamentalmente por difusión simple. Los ác.grasos y los
monoglicéridos salen de sus micelas y difunden a través de la mb apical en células epiteliales.
El colesterol es transportado a través de la mb apical en un transportador de mb especÃ-fico
dependiente de energÃ-a.
• Pigmentos biliares: como la bilirrubina que son los productos de desecho de la degradación de la
hemoglobina.
• Colesterol: excretado en las heces.
7.3.4. ABSORCIÓN DE PROTEÃNAS:
Las proteÃ-nas se absorben como aminoácidos en el ribete en cepillo del intestino delgado mediante un
mecanismo de cotransporte dependiente de Na (péptidos de pequeño tamaño). Una vez absorbidos
pasan a la vena porta. Los péptidos de mas de 3 aminoácidos (grandes) son absorbidos mediante
transcitosis, después de unirse a receptores de mb sobre la sobre la superficie luminal del intestino.
8. INTESTINO GRUESO:
En el intestino grueso tienen lugar los procesos de motilidad, secreción y absorción. Podemos dividir el
intestino grueso (ig) en tres partes:
â— Ciego: saco ciego, apéndice vermiforme adherido. Se extiende desde el esfÃ-nter ileocecal hasta el
colon.
â— Colon: a su vez encontramos 3 porciones de colon: ascendente, transverso y descendente o sigmoideo.
â— Recto es un tubo muscular recto. Se identifica con el conducto anal el cual posee dos esfÃ-nteres: el
interno (músculo liso) de control involuntario, gobernado por el SNAutónomo. Y el externo (músculo
esquelético) de control voluntario.
8.1. SECRECIONES DEL INTESTINO GRUESO:
Secreta moco gracias a las células caliciformes muy abundantes en el epitelio de revestimiento. La finalidad
de esta secreción es lubricar y conferir adhesión a las heces. Su pH es alcalino que neutraliza y protege la
mucosa intestinal.
8.2. MOVIMIENTOS DEL INTESTINO GRUESO:
En el intestino grueso tienen lugar dos tipos de movimiento:
◠Movimientos de mezcla (haustraciones): la capa circular de músculo liso que constriñe la luz del
colon, se contrae. El objetivo de este movimiento es estrujar y hacer girar al material fecal para que todas sus
partes queden expuestas a la mucosa y se produzca la absorción de agua y electrolitos.
â— Movimientos propulsores peristálticos y en masa (estos últimos tÃ-picos del Ig): se producen ondas
peristálticas de corto alcance que sirven para impulsar el contenido intestinal hacia el ano. Se dan en el colon
proximal, transverso y descendente. Varias veces al dÃ-a (después de las comidas) se produce un
movimiento propulsor del colon especialmente vigoroso. Los movimientos de masa se inician con la
distensión del estómago y duodeno (reflejo gastrocólico y doudenocólico). La acetilcolina aumenta la
motilidad del colon. La gastrina y la CCK facilitan la relajación del esfÃ-nter ileocecal. El simpático inhibe
la motilidad cólica.
8.3. ABSORCIÓN EN EL INTESTINO GRUESO:
10
En el Ig se produce la absorción de:
• Agua (400 − 100 ml)
• Iones (Na+, K+, Cl−)
• Vitamina K y algunas del grupo B sintetizadas a partir del metabolismo de las bacterias.
• Ãc.grasos de cadena corta: sintetizados a partir del metabolismo de las bacterias.
9. DEFECACIÓN:
Cuando un movimiento de masa fuerza la entrada de heces en el recto, una persona siente ganas de defecar. El
esfÃ-nter interno NO está sometido a control voluntario, esto quiere decir que recibe inervación simpática
(contracción) y parasimpática (relajación). En cambio, el esfÃ-nter externo está sometido a control
voluntario desde los 18 meses de edad (nervio pudendo). Bajo la influencia del sistema nervioso
parasimpático las paredes del colon sigmoide y del recto se contraen para expulsar las heces. Los
esfÃ-nteres anales se relajan para permitir el paso de las heces por el conducto anal..
Cuando el recto se distiende por las heces, los receptores generan impulsos locales y reflejos nerviosos que
provocan la defecación. El recto se contrae, los esfÃ-nteres anales se relajan y las heces son eliminadas. La
salida de las heces puede ser voluntariamente inhibida mediante la contracción del esfÃ-nter anal externo.
11
Descargar