definiciones de arquitectura

Anuncio
DEFINICIONES DE LA ARQUITECTURA
SEGÚN LUCIO VITRUBIO CERDONE
"Arquitectura es una ciencia que se adquiere por la práctica y la teoría.
La arquitectura se compone de orden, disposición, proporción y
distribución. Es preciso adaptar adecuadamente los edificios a las
necesidades y alas diferentes condiciones de las personas que han de
habitarlos."
Biografia de Lucio Vitrubio Cerdone
Arquitecto e ingeniero romano, n. en fecha
desconocida, pero contemporáneo de Augusto (s. I d.
C.); no se sabe apenas
nada de su vida. Se le supone nacido en Verona,
donde consta que ejerció como arquitecto un Lucio
Vitrubio Cerdone, tal vez liberto suyo; recientemente
se le ha identificado con un tal Mamurra, proefectus
fabrum de César, pero es más que dudoso que así
sea.
Fue ingeniero militar bajo Augusto, aunque no conocemos construcciones suyas.
Parece que, según sus instrucciones, se levantó una basílica in fanum. Debe su
fama al tratado didáctico De architectura, en 10 libros, que ha conservado la
técnica de la arquitectura y de la ingeniería del helenismo; escrita a fines de su
vida, apareció hacia el 25 a. C., dedicada al Emperador.
La estructura de la obra es la siguiente: Libro I. Planificación de las
ciudades; esencia y partes de la Arquitectura como ciencia; elección de lugares
para edificación de las ciudades, para las áreas de uso público, construcción de
muros y torres y recta distribución de los edificios en el interior. Libro II.
Materiales de construcción. Ladrillos, arena, cal, mortero, puzzolana; canteras; la
madera; el abeto. Libro III. Los templos. Composición, simetría, especies. Libro
IV. Los templos. Columnas, adornos, el orden dórico, distribución de las naos y
pronaos; situación del templo en la ciudad; proporciones de las puertas; templos
toscanos; situación de las aras de los dioses. Libro V. Edificios públicos. Foros,
basílicas, curia, etc. Teatros; su situación, armonía, partes; la escena; los teatros
griegos. Baños. Pales!!as. Puertos y edificios construidos sobre el agua. Libro VI.
Edificaciones privadas. La casa. Situación en relación con los parajes, proporciones.
Atrio, alae, tablinum, peristilo, triclinio, exedra. Villae. Casas de tipo griego. Libro
VII. Interiores de las casas. Pavimentos, enlucidos, pintura; preparación del
mármol para enlucidos; colores naturales y artificiales (rojo, azul, ocre, blanco de
albayalde, púrpura). Libro VIII. Acueductos y conducción de aguas. Agua de
lluvia y fuentes; canales y conductos. Libro IX. Medidas del tiempo y relojes.
Astronomía; la tierra, los planetas, el sol, las estrellas. Libro X. Maquinaria para
la construcción. Levantamiento y tracción de pesos; invento de Ctesifón; hallazgo
de la cantera de Éfeso; artificios para sacar agua, cochlea, máquina de Ctesibios.
SEGÚN JHON RUSKIN
"Arquitectura es el arte de levantar y decorar los edificios construidos
por el hombre, cualquiera que sea su destino, de modo que su aspecto
contribuya a la salud, a la fuerza y al placer del espíritu. "
Biografia de Jhon Ruskin
Jhon Ruskin es el principal adepto del gótico en
Inglaterra. Aún siendo estudiante publicó en 1837 en el
"Architectural Magazine" en London una serie de artículos
que tituló "The Poetry of Architecture." A partir de
los problemas planteados por la casa de campo y la villa,
Ruskin desarrolla aquí la idea de una arquitectura
nacional, para la cual establece relaciones de
dependencias con las costumbres, el paisaje y el clima.
En su libro "Seven Lamps of Architecture" (1849) su característico tono de
invocación moralizante ya ha adquirido plena madurez, y será luego una constante
de su posterior pensamiento arquitectónico. Para él las leyes de la arquitectura son
idénticas a las de cualquier existencia humana y moral. Mediante ilusiones bíblicas,
desarrolla criterios que proceden del ámbito ético-religioso, con los que se propone
conjugar sus observaciones y postulados sobre arquitectura. Tal como lo dice en la
introducción de "The Poetry of Architecture", su interés se centra en el
planteamiento de principios, no en un ensayo sobre la arquitectura europea.
Ruskin no cree en leyes en carácter normativo derivadas de la arquitectura del
pasado; el sólo reconoce validez a aquellas que poseen de la naturaleza humana y
de las propiedades de la naturaleza: " No existe ninguna ley ni principio basado en
prácticas del pasado que no pueda ser derogado por el surgimiento de nuevas
condicionantes o por la invención de nuevos materiales." Sólo una de las llamadas
siete luces de la arquitectura es específicamente estética; y determinan la
estructura del libro; estas son: Verdad, Fuerza, Belleza, Vida, Memoria y
Obediencia. Ruskin establece la diferencia entre la arquitectura y construcción.
En términos generales "The Poetry of Architecture" puede considerarse como
una llamada de atención de orden moral. La declaración manifesta de adhesión al
gótico, y sus conclusiones se encuentran en "Stones of Venice" (1851-53). En
el primer volumen queda expuesta, sobre todo, la doctrina relativa a la ordenación.
Ruskin tiene una concepción de la arquitectura que afirma que la buena
arquitectura es el reflejo de una estructura social sana. De ahí que resulte
consecuente su posterior dedicación a la economía política y su propósito de
sustituir el capitalismo por un comunismo agrario
SEGÚN LEONE BATTISTA ALBERTI
" ... yo voy a considerar arquitecto a aquel que con método y
procedimiento seguro y perfecto sepa proyectar racionalmente y realizar
en la práctica, mediante el desplazamiento de las cargas y la
acumulación y conjunción de los cuerpos, obras que se acomoden
perfectamente a las más importantes necesidades humanas. A tal fin,
requiere el conocimiento y dominio de las mejores y mas altas
disciplinas. Así deberá ser el arquitecto."
Biografia de Leone Battista Alberti
Educado para la religión en diferentes ciudades de Italia,
Alberti fue pintor, músico, poeta y arquitecto, pero
ante todo humanista. Se interesa por la antigüedad, la
filosofía y la teoría de las artes. En 1453 publica su tratado de
la pintura en el cual codifica y difunde los descubrimientos
técnicos de Brunelleschi.
Se dice que nunca dirigió un trabajo, sin embargo se le
atribuyen, el palacio Rucellai en Florencia, la fachada de Santa María Novella, así
como la iglesia de San Pancracio, de San Andrés en Mantua y el Templo Malastiano
en Rimini destruído durante la Segunda Guerra Mundial. Del románico toscano
adopta la armonía bicolor y no desdeña el arco punteado.
Mas sus fachadas tienen la sencillez que caracteriza el renacimiento: un
rectángulo, sobre el cual se coloca otro más pequeño, centrado y limitado por un
frontón triangular en su parte superior. Para unir la parte inferior y la parte
superior de la fachada, unos "contrafuertes" en forma de volutas. Columnas
corintias y adornos geométricos completan la imagen. El cuadro , en posición
vertical u inclinada y multiplicado, determina las proporciones y formas de sus
edificios de una armonía musical y clásica.
SEGÚN LE CORBUSIER
"La Arquitectura es el juego sabio correcto y magnífico de volúmenes
ensamblados por la luz."
Biografia de Charles Edouard Jeanneret-Gris (Le Corbusier)
(1887-1965) Es considerado el padre del modernismo, y
por lo tanto fue odiado por los tradicionalistas de su época,
y adorado por la juventud. Desde 1920 ejerció
profesionalmente la arquitectura con el nombre de Le
Corbusier, y aunque nació en Suiza, como teórico y
arquitecto se encontró inserto en el contexto cultural
francés.
LC es el arquitecto más prolífico del siglo XX en cuanto a
su obra escrita, y sus planteamientos teóricos ejercieron una influencia mayor a la
de sus construcciones, aun cuando con LC nos encontramos frente al extraño caso
de un arquitecto cuyos planteamientos teóricos preceden a su actividad
constructiva. LC se encontró siempre cercano a la idea de que el arte debía servir
para la superación del hombre. de ahí que, se haya presentado a sí mismo como
un arquitecto único que sólo tenía antecesores y sucesores. LC establecía una
igualdad entre la arquitectura y la estética de la ingeniería, ya que para él la ley de
la economía es lo que nos conduce a una armonía con las leyes del universo. Sin
embargo, al mismo tiempo sostiene que el arquitecto establece una ordenación de
las formas, en el puro sentido de una creación de su intelecto y "nos da la medida
de un orden que intuimos concordante con el mundo." Para LC, el misterio de
la arquitectura se halla en la geometría y en las proporciones, es decir
con lo que él identifica como la sección áurea". las formas geométricas
básicas pasan a ser fundamentos y la geometría se convierte en el lenguaje de la
humanidad, que por su parte crea el orden a través de la misma, junto a la
medida, con lo cual establece una armonía entre las obras del hombre y el orden
universal.
OTRAS DEFINICIONES.Según Karl Friedrich Schinkel.
"Arquitectura es la expresión de la naturaleza en su actividad constructiva.
Arquitectura es la combinación de diversos materiales en un solo objeto, unidos
por la adecuación a un fin."
Según Eugene Viollet Le Duc.
"Arquitectura es el arte de proyectar y construir la vivienda humana"
Según Auguste Perret.
"El Arquitecto es un poeta que piensa y habla en construcción, y la arquitectura es
el arte de organizar el espacio."
Según Bruno Taut.
"El objetivo de la Arquitectura es la creación de la eficiencia perfecta y, por ende,
también bella."
Según Howard Robertson
"Arquitectura es la expresión de una idea en forma concreta, como en la pintura,
escultura , música, literatura y en todo arte original y no de imitación."
Según Carlos Raúl Villanueva
"La Arquitectura es Acto Social, por excelencia, Arte Utilitario, como proyeccion de
la vida misma"
Según Walter Gropius
La buena arquitectura debería ser una proyección de la vida misma y ello implica
un conocimiento íntimo de los problemas biológicos, sociales, técnicos y artísticos.
Según BRUNO ZEVI
La arquitectura,..., es como una gran escultura excavada, en cuyo interior el
hombre penetra y camina. La arquitectura no deriva de una suma de longitudes,
anchuras y alturas de los elementos constructivos que envuelven el espacio, sino
dimana propiamente del vacío, del espacio envuelto, del espacio interior, en el cual
los hombres viven y se mueven. La definición más precisa que se puede dar hoy
de la arquitectura, es aquélla que tiene en cuenta el espacio interior.
TRABAJO PRACTICO
DE
ARQUITECTURA I
“DEFINICIONES DE ARQUITECTURA”
Docente: Suárez Carlos Jaime
Grupo: DAT 201 “D”
Alumno: Molina Gallardo Alex
Santa Cruz, 16 marzo del 2006
Definición Personal
Bueno para mi la arquitectura es expresar nuestras emociones creando espacios para
habitarlo, con un valor estético, teniendo siempre como principio la funcionalidad y el
confort y diseñar algo que aporte a nuestro desarrollo dentro de la humanidad.
Es proyectar belleza mediante ideas concretas que sirven para construir edificación
perfecta.
Descargar