Barroco Ingles

Anuncio
Barroco en Inglaterra
La pintura barroca en Inglaterra estuvo dominada por la presencia de Van Dyck,
inspirador de una generación entera de retratistas. La escultura recibió
influencias, igualmente, de los estilos italiano y flamenco. El arquitecto Inigo
Jones estudió el clasicismo de Andrea Palladio en Italia, como se aprecia en su
Banqueting House (1619-1622, Londres), que contiene un espectacular fresco
en el techo con la Alegoría de la Paz y la Guerra (1629) de Rubens. Sir
Christopher Wren también viajó a Italia y Francia, y sus proyectos para la
catedral de Saint Paul en Londres (iniciada en 1675) revelan su profundo
conocimiento de Bramante, Bernini y otros arquitectos italianos. Wren, que dirigió
la reconstrucción de Londres tras el incendio de 1666, influyó decisivamente en
la arquitectura inglesa y de sus colonias americanas incluso después de
finalizado el siglo XVII y bien avanzado el XVIII.
Jones, Inigo (1573-1652), primer maestro inglés de la arquitectura y el diseño,
que introdujo en su país los principios clasicistas del renacimiento italiano.
Jones nació en Londres el 15 de julio de 1573, hijo de un fabricante de telas.
Entre los años 1600 y 1603 visitó Italia, donde aprendió la arquitectura de la
antigua Roma y en especial la versión renacentista de Andrea Palladio. En 1605
se unió a la corte real inglesa bajo el mecenazgo de Jaime I, y allí continuó
durante el reinado de Carlos I, trabajando como arquitecto y escenógrafo. En
este periodo diseñó docenas de decorados y vestuarios fantásticos para las
funciones teatrales palaciegas, conocidas con el nombre de mascaradas.
En 1615 fue nombrado inspector de obras del rey y comenzó a proyectar las
residencias de la corona. Uno de sus edificios más representativos es la austera
Queen's House de Greenwich (Londres, 1617). Sin embargo, su obra maestra
fue la Banqueting House en Whitehall (Londres, 1619-1622). En 1630 comenzó
a trabajar en la planificación del nuevo Londres, para el que proyectó y construyó
la plaza de Covent Garden, incluyendo las fachadas y el templo (en la actualidad
reconstruido). Otro de los proyectos importantes acometidos por Jones fue la
restauración de la vieja St Paul's Cathedral (1634-1642), una composición
romana que influyó de forma decisiva en el proyecto de sir Christopher Wren,
que reconstruyó la iglesia después del incendio de Londres de 1666. Su
asociación con los realistas le obligó a abandonar la ciudad en 1642, debido al
desencadenamiento de la Guerra Civil. Sin embargo, fue rehabilitado en 1646 y
en 1649 proyectó la Wilton House, cercana a Salisbury. Murió el 21 de junio de
1652 en Londres.
Wren, Sir Christopher (1632-1723), arquitecto, científico y matemático inglés,
considerado como la figura más importante de la arquitectura de su país. Su
obra se puede considerar como una versión depurada del estilo barroco, muy
original en cuanto a diseño y soluciones estructurales. Ejerció una importante
influencia en la arquitectura británica posterior, tanto en el periodo georgiano
como en su versión colonial estadounidense.
Wren nació el 20 de octubre de 1632 en East Knoyle (Wiltshire) y a los 14 años
comenzó a estudiar matemáticas en la Universidad de Oxford, donde más tarde
impartió clases de astronomía. Ya era un reputado científico y matemático
cuando, a la edad de 29 años, decidió estudiar arquitectura. Recibió la influencia
de Inigo Jones, y en 1665 visitó París para estudiar el barroco francés y conocer
a Gian Lorenzo Bernini, uno de los principales maestros italianos.
El incendio de Londres de 1666 le proporcionó la oportunidad de ejercer su
nueva profesión, cuando fue nombrado por el rey supervisor del Acta de
Reconstrucción, y más tarde (en 1667) supervisor general de las obras del rey.
Aunque su utópico plan urbanístico no se llegó a realizar, se hizo cargo de la
reconstrucción de la catedral y de más de cincuenta iglesias parroquiales. El
proyecto clasicista para la catedral de Saint Paul (1675-1709), con su
majestuosa cúpula erguida sobre un elegante tambor, representa la culminación
de la arquitectura británica y uno de los mejores ejemplos del periodo barroco
tardío. Entre el resto de sus iglesias londinenses destacan Saint Mary-le-Bow
(1671-1677), Saint Stephen-Walbrook (1672-1687), Saint Peter's Cornhill (16771681), Saint Clement Danes (comenzada en 1680) y Saint James en Picadilly
(comenzada en 1683). También proyectó numerosos edificios civiles, como el
Sheldonian Theater en Oxford (1664-1669), la biblioteca del Trinity College en
Cambridge (1677-1692), la fachada del palacio de Hampton Court (1689-1694),
el observatorio de Greenwich (1675) o los hospitales de Chelsea (1682-1692) y
Greenwich (comenzado en 1694).
La vida profesional de Wren fue muy polifacética y, además de sus
descubrimientos científicos y matemáticos, desarrolló una incesante carrera
política. Fue durante cincuenta años el supervisor de obras del rey, hasta la
subida al trono de Jorge I, además de parlamentario tory en dos ocasiones
(1685-1687 y 1701-1702), a pesar de lo cual mantuvo su cargo durante la
revolución whig de 1688. Murió en Londres el 25 de febrero de 1723, a los 91
años de edad, y está enterrado en el interior de su obra maestra, la catedral de
Saint Paul.
Catedral de Saint Paul (Londres), catedral proyectada por sir Christopher Wren,
que se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad de Londres. Desde
hace unos 1400 años ha existido una iglesia catedralicia en este emplazamiento
(no en vano Londres ha sido sede episcopal desde el año 604), la primera de las
cuales, construida por el obispo Mellitus, fue consagrada a san Agustín de
Canterbury. Los normandos reconstruyeron poco después del año 1090 el
edificio sajón, pero el incendio del año 1136 obligó a recomenzar las obras.
Durante el siglo XIV se volvieron a construir en estilo gótico el extremo oriental,
la sala capitular y el claustro. Inigo Jones reformó la fachada y modernizó el
resto de la catedral (que en esos tiempos era el mayor edificio religioso de
Inglaterra) durante la década de 1630, pero el incendio de Londres de 1666
redujo a cenizas todo el conjunto.
Wren, designado arquitecto de la nueva catedral, propuso inicialmente un templo
de planta centralizada a la manera bramantina, inspirado en los proyectos
originales de la basílica de San Pedro en Roma. Sin embargo, el gusto
conservador del clero prevaleció sobre estas ideas continentales y obligó a
construir una planta de cruz latina (un destino curiosamente similar al del templo
vaticano). El edificio se concluyó en 1710. Entre los ornamentos originales
destacan la arqueta del órgano y el coro, tallados por Grinling Gibbons, dado que
las decoraciones de mosaicos son victorianas y el altar mayor data de 1959.
Saint Paul's es uno de los templos empleados para las celebraciones solemnes
de la corona inglesa, y allí descansan los restos del duque de Wellington y de
Horatio Nelson.
Descargar