Salomonde Brosse

Anuncio
Salomon de Brosse
Verneuil-sur-Oise, 1571 - París, 1626
Arquitecto precursor del Clasicismo francés. Hijo del arquitecto Jean de Brosse
y nieto del grabador Jacques Androuet Du Cerceau, comenzó su formación
junto a su padre en Verneuil-sur-Oise y, tras la muerte de éste en 1585, junto a
su tío Jacques Du Cerceau. Se estableció en París y fue nombrado arquitecto
de la Corona en 1614. Como arquitecto real de Enrique IV, construyó edificios
representativos.
Su obra refleja la influencia de Philibert Delorme, Pierre Lescot y Sebastiano
Serlio, y presenta tal variedad en sus edificios que –si no existieran evidencias
documentales- difícilmente serían atribuidos un mismo arquitecto. Frente a la
decoración superficial, concibió la arquitectura en términos de masa. La mayor
parte de su obra no se conserva o está muy alterada por intervenciones
posteriores. Su trabajo influirá en Pierre Le Muet y François Mansart.
OBRAS PRINCIPALES :

Terminación del Chateau de Veneuil, Oise (1600 - 1608)

Terminación del Chateau de Montceaux, Seine-et-Marne (1608 - 1615)

Chateau de Blérancourt, Aisne (a partir de 1612) : la construcción fue
dirigida por el pariente de De Brosse, Charles du Ry.

Chateau de Coulommiers, Seine-et-Marne (a partir de 1613) : la
construcción fue dirigida por el pariente de De Brosse, Charles du Ry.

Palacio de Luxemburgo, París (1615 - 1620) : construido para la reina
María de Médicis, quien quería una residencia que le recordase al
palacio donde había pasado su niñez, está inspirado en el Palacio Pitti
de Florencia y utiliza el almohadillado rústico en todo el edificio. Se
ajusta al tipo de chateau francés : un bloque central (corps de logis)
unido por dos alas a los pabellones laterales con largos corredores que
se proyectan desde los pabellones para formar los lados de un gran
patio (cour d' honneur). Es una de las obras más representativas del
estilo renacentista francés, que conserva todavía parte de su aspecto
original, aun cuando fue ampliado en el siglo XIX.

Fachada de la iglesia de Saint Gervais, París (1616) : crea un tipo de
fachada de tres órdenes, no de dos como el modelo de Il Gesù de
Roma.

Palacio de Justicia, Rennes (1618)

Chateau de Blérancourt (1619) : concebido como un bloque simétrico
aislado para ser visto desde todos los ángulos.
San Gervasio (fachada)
Año: 1616
Ciudad: París (Ile de France)
País: Francia, Europa
Arquitecto: Salomon de Brosse
Palacio de Justicia (Parlamento de Bretaña)
Año: 1618
Ciudad: Rennes (Bretaña)
País: Francia, Europa
Arquitecto: Salomon de Brosse
Palacio de Luxemburgo
Año: 1620
Ciudad: París (Ile de France)
País: Francia, Europa
Arquitecto: Salomon de Brosse
El Poder de la Palabra
copyright © 1998-2007, epdlp All rights reserved
Descargar