Apuntes Teóricos Unidad 3

Anuncio
Apuntes Teóricos
Unidad 3
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Si miramos a nuestro alrededor nos podemos dar cuenta de cuál es la primera consecuencia
de la evolución biológica: la gran variedad de seres vivos diferentes que existen; de hecho es
prácticamente imposible encontrar dos individuos que sean iguales, salvo los casos de
gemelos univitelinos (los que se forman a partir de un solo óvulo fecundado que se divide en
dos o más partes iguales). Esta gran variedad nos complica el trabajo de estudiar a los
diferentes seres vivos, por lo que lo primero que habrá que hacer será agruparlos o clasificarlos
de manera que se nos facilite la tarea.
Sistemas de clasificación
Aristóteles, en el siglo V a.C., fue el primero que ideó una clasificación basándose en criterios
muy arbitrarios, tales como la forma o el color del ser vivo; este tipo de clasificación recibe el
nombre de SISTEMA ARTIFICIAL, ya que no se apoya en caracteres naturales, sino en
caracteres buscados y casi inventados por el propio investigador. Estos sistemas naturales se
mantuvieron hasta el s. XVIII, cuando el conde de Buffon (1707-1788) introdujo el concepto de
SISTEMA NATURAL, ya que trataba de buscar caracteres propios de los seres vivos que le
permitieran hallar parentescos entre ellos. El sistema aceptado hoy en día es un sistema
natural que no solo nos permite agrupar a los seres vivos, sino que además nos permite
relacionarlos entre sí evolutivamente, usándose criterios de semejanza anatómica (dos
individuos se parecerán más en su anatomía interna cuanto mayor sea su parentesco
evolutivo).
SISTEMA LINNEANO
La base de la clasificación actual la dio C. Linneo
(1707-1778), que ideó un sistema jerárquico que
agrupaba a los seres vivos en distintas categorías de
forma que cada categoría englobaba a otras categorías
inferiores y a su vez se incluía en otra categoría
superior; estas categorías reciben hoy en día el nombre
de CATEGORÍAS TAXONÓMICAS. Linneo creó
además un sistema universal de nomenclatura que
permite nombrar a los seres vivos y a las categorías en
que se incluyen; es lo que se llama la
NOMENCLATURA BINOMIAL (dos nombres), que se
basa en una unidad de clasificación llamada ESPECIE:
ESPECIE: Conjunto de seres vivos que tienen caracteres anatómicos, fisiológicos y
morfológicos comunes, y que se pueden reproducir entre ellos y tener descendencia
fértil.
La especie se nombra con dos palabras en latín, la primera se escribe con mayúscula y la
segunda con minúscula:
NOMBRE VULGAR
NOMBRE CIENTÍFICO
Hombre, especie humana
Homo sapiens
Lobo
Canis lupus
Clavel
Dianthus hispanicus
Olivo
Olea europaea
A partir de la especie se construyen las demás categorías taxonómicas de la siguiente forma:
CATEGORÍA
TAXONÓMICA
EJEMPLOS
(Especie animal)
EJEMPLOS (Especie
vegetal)
Homo sapiens
Olea europaea
Homo
Olea
Homínidos
Oleaceas
Primates
Oleales
Mamíferos
Dicotiledóneas
Cordados
Espermatófitas
ESPECIE
GENERO:
Conjunto se especies
caracteres comunes.
con
FAMILIA:
Conjunto
de
géneros
caracteres comunes.
con
ORDEN:
Conjunto
de
familias
caracteres comunes.
con
CLASE:
Conjunto
de
ordenes
caracteres comunes.
FILUM (animales) o
DIVISIÓN (vegetales):
con
Conjunto
de
clases
caracteres comunes.
con
REINO:
Conjunto de fila o divisiones con
caracteres comunes.
Metazoos (animal)
Metafitas (vegetal)
Hoy en día se agrupan los seres vivos en 5 reinos y un grupo independiente que son los
VIRUS, ya que son agregados moleculares que se encuentran en el umbral de la vida.
LOS CINCO REINOS DE LOS SERES VIVOS
La división actual de los seres vivo en cinco reinos se debe a Lynn Margulis; estos reinos son:
MONERAS: organismos procariontes, como las bacterias.
PROTISTAS: unicelulares eucariontes, como los protozoos, y los hongos y algas
unicelulares.
METAFITAS: vegetales pluricelulares (autótrofos).
HONGOS: pluricelulares heterótrofos sin tejidos o con tejidos poco especializados.
METAZOOS: animales pluricelulares con tejidos y sistemas orgánicos complejos.
ÁRBOL FILOGENÉTICO DE LOS SERES VIVOS
Según la clasificación natural de Linneo, las categorías taxonómicas y los cinco reinos de
Margulis, los seres vivos se clasifican hoy en día de la siguiente manera:
I. VIRUS
II. MONERAS


Bacterias
Cianofitas
III. PROTISTAS



Protozoos
Algas unicelulares
Hongos unicelulares
IV. METAFITAS



Talofitas
o Algas
o Líquenes
Pseudocormofitas
o Briofitas
 Hepáticas
 Musgos
Cormofitas
o Pteridófitas
o
Espermatófitas
 Gimnospermas
 Angiospermas
 Dicotiledóneas
 Monocotiledóneas
V. HONGOS



Ficomicetes
Ascomicetes
Basidiomicetes
VI. METAZOOS


Diblásticos
o Poríferos (Esponjas)
o Celentéreos
Triblásticos
o Invertebrados
 Platelmintos (gusanos planos)
 Anélidos (gusanos redondos)
 Moluscos
 Artrópodos
 Arácnidos
 Miriápodos
 Crustáceos
 Insectos
 Equinodermos
o Vertebrados
 Peces
 Anfibios
 Reptiles
 Aves
 Mamíferos
Taxonomía
La taxonomía (del griego ταξις, taxis, "ordenamiento", y νομος, nomos, "norma" o
"regla") es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación. Habitualmente, se
emplea el término para designar a la taxonomía biológica, la ciencia de ordenar a los
organismos en un sistema de clasificación compuesto por una jerarquía de taxones
anidados.
Los árboles filogenéticos tienen forma de dendrogramas. Cada nodo del dendrograma se
corresponde con un clado: un grupo de organismos emparentados que comparten una
población ancestral común (que no necesariamente estaba compuesta de un único individuo).
Los nodos terminales (aquí simbolizados por letras individuales) no pueden ir más allá de las
especies, ya que por definición, por debajo de la categoría especie no se pueden formar grupos
reproductivamente aislados entre sí, y por lo tanto no evolucionan como linajes
independientes, por lo que no pueden ser representados por un diagrama en forma de árbol.
La Taxonomía Biológica es una subdisciplina de la Biología Sistemática, que estudia las
relaciones de parentesco entre los organismos y su historia evolutiva. Actualmente, la
Taxonomía actúa después de haberse resuelto el árbol filogenético de los organismos
estudiados, esto es, una vez que están resueltos los clados, o ramas evolutivas, en
función de las relaciones de parentesco entre ellos.
En la actualidad existe el consenso en la comunidad científica de que la clasificación
debe ser enteramente consistente con lo que se sabe de la filogenia de los taxones, ya
que sólo entonces dará el servicio que se espera de ella al resto de las ramas de la
Biología (ver por ejemplo Soltis y Soltis 20031 ), pero hay escuelas dentro de la
Biología Sistemática que definen con matices diferentes la manera en que la
clasificación debe corresponderse con la filogenia conocida.
Más allá de la escuela que la defina, el fin último de la Taxonomía es organizar al árbol
filogenético en un sistema de clasificación. Para ello, la escuela cladística (la que
predomina hoy en día) convierte a los clados en taxones. Un taxón es un clado al que
fue asignada una categoría taxonómica, al que se otorgó un nombre en latín, del que se
hizo una descripción, al que se asoció a un ejemplar "tipo", y que fue publicado en una
revista científica. Cuando se hace todo esto, el taxón tiene un nombre correcto. La
Nomenclatura es la subdisciplina que se ocupa de reglamentar estos pasos, y se ocupa
de que se atengan a los principios de nomenclatura. Los sistemas de clasificación que
nacen como resultado, funcionan como contenedores de información por un lado, y
como predictores por otro.
Una vez que está terminada la clasificación de un taxón, se extraen los caracteres
diagnósticos de cada uno de sus miembros, y sobre esa base se confeccionan claves
dicotómicas de identificación, las cuales son utilizadas en la tarea de la determinación o
identificación de organismos, que ubica a un organismo desconocido en un taxón
conocido del sistema de clasificación dado. La Determinación o identificación es
además la especialidad, dentro de la taxonomía, que se ocupa de los principios de
elaboración de las claves dicotómicas y otros instrumentos dirigidos al mismo fin.
Las normas que regulan la creación de los sistemas de clasificación son en parte
convenciones más o menos arbitrarias. Para comprender estas arbitrariedades (por
ejemplo, la nomenclatura binominal de las especies y la uninominal de las categorías
superiores a especie, o también la cantidad de categorías taxonómicas y los nombres de
las mismas) es necesario estudiar la historia de la Taxonomía, que nos ha dejado como
herencia los Códigos Internacionales de Nomenclatura a cuyas reglas técnicas deben
atenerse los sistemas de clasificación.
La nueva crisis de biodiversidad, los avances en el análisis del ADN, y la posibilidad de
intercambiar información a través de Internet, han dado un enorme impulso a esta
ciencia en la década de 2000, y han generado un debate acerca de la necesidad de hacer
reformas sustanciales a los Códigos, que aún se están discutiendo. Algunos ejemplos de
nuevas propuestas son la "Taxonomía libre de rangos", las "marcas de ADN" y la
publicación por Internet.
Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la
Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de
seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles
de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia
creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la
variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que
permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones y
con el resto del entorno fundamentan el sustento , a su vez, es la contracción de la
expresión «biological diversity» que se utilizó por primera vez en septiembre de 1986
en el título de una conferencia sobre el tema, el National Forum on BioDiversity,
convocada por Walter G. Rosen, a quien se le atribuye la idea de la palabra.1
Morfología y fisiología de los vegetales
Los diferentes tipos de células vegetales pueden distinguirse por la forma, espesor y
constitución de la pared, como también por el contenido de la célula. El ser humano ha
tomado ventaja de la diversidad celular: consumimos los almidones y proteínas
almacenados en sus tejidos de reserva, usamos los pelos de la semilla del algodón
(Gossipium hirsutum) así como las fibras del tallo del lino (Linum ussitatisimun) para
vestirnos; aún cuando las células están muertas, como en el leño, lo utilizamos para
construcciones y para hacer papel.
Pared celular: es la característica más importante que diferencia la célula vegetal de la
animal. Le confiere la forma a la célula y le da la textura a cada tejido, siendo el
componente que le otorga protección y sostén a la planta.
Su principal componente estructural es la celulosa, entre un 20-40%, las cadenas de
celulosa se agrupan en haces paralelos o microfibrillas de 10 a 25 nm de espesor. Las
microfibrillas se combinan mediante las hemicelulosas producidas por los dictiosomas,
estas se unen quimicamente a la celulosa formando una estructura llamada
macrofibrillas de hasta1/2 millón de moléculas de celulosa en corte transversal. Esta
estructura es tan sólida como la del concreto reforzado. La hemicelulosa y la pectina
contribuyen a unir las microfibrillas de celulosa, al ser altamente hidrófilas contribuyen
a mantener la hidratación de las paredes jóvenes. Entre las sustancias que se incrustan
en la pared se encuentra la lignina, molécula compleja que le otorga rigidez. Otras
sustancias incrustantes como la cutina y suberina tornan impermeables las paredes
celulares, especialmente aquellas expuestas al aire.
En la pared celular se puede reconocer como mínimo tres capas: laminilla media, pared
primaria y pared secundaria, difieren en la ordenación de las fibrillas de celulosa y en la
proporción de sus constituyentes. Durante la división celular las dos células hijas
quedan unidas por la laminilla media, a partir de la cual se forman las sucesivas capas
de pared, de afuera hacia adentro.
La laminilla media es tá formada por sustancias pépticas y es difícil de observar con
microscopio óptico. La pared primaria se encuentra en células jovenes y áreas en
activo crecimiento, por ser relativamente fina y flexible, en parte por presencia de
sustancias pépticas y por la disposición desordenada de las microfibrillas de celulosa.
Las células que poseen este tipo de pared tienen la capacidad de volver a dividirse por
mitosis: desdiferenciación. Ciertas zonas de la pared son mas delgadas formando
campos primarios de puntuaciones donde plasmodesmos comunican dos células
contiguas. La pared secundaria aparece sobre las paredes primarias, hacia el interior de
la célula, se forma cuando la célula ha detenido su crecimiento y elongación. Se la
encuentra en células asociadas al sostén y conducción, donde el protoplasma muere a la
madurez. Donde hay un campo primario de puntuación no hay depósito de pared
secundaria formándose una puntuación que comunica las dos células vecinas. Las
puntuaciones pueden ser simples o areoladas.
Tejidos Vegetales | Contenidos
Depues del crecimiento del embrión en la semilla, la formación de nuevas células queda
casi enteramente restringida a los meristemas: tejidos permanentemente jovenes, cuyas
células se dividen mitóticamente.
Las células originadas por estos meristemas sufriran un proceso de diferenciación hasta
transformarse en diferentes tipos celulares. De este modo los tejidos se diferencian
como grupos de células organizadas estructural y funcionalmente.
El cuerpo de los vegetales está constituido por dos tipos de tejidos: meristemas o
tejidos embrionales (derivados del embrión) y tejidos adultos. Dichos tejidos se hallan
formados por células iguales (tejidos simples) o por agrupaciones de células diversas
(tejidos complejos).
Tejido
Función
Meristema
crecimiento por división celular
Parénquima
de relleno, fotosintético, reserva, etc.
Colénquima
sostén en órganos en crecimiento
Esclerénquima
sostén
Epidermis
protección de partes verdes
Súber
protección de partes adultas
Xilema
transporte de agua y sales
Floema
transporte de productos fotosintéticos
Xilema
Xilema es un tejido complejo formado por varios tipos celulares. Su función es la
conducción de agua y minerales desde la raíz hasta las hojas. Entre las células que
forman este tejido complejo se diferencian:

Células conductoras o elementos traqueales: son elementos muertos a la
madurez, sirven para la conducción vertical y el sostén. Se distinguen traqueidas
y miembros de vasos, ambos tienen paredes secundarias, gruesas, impregnadas
con lignina (se tiñen de rojo con Safranina-O).
Las traqueidas son las más primitivas de los dos tipos de células, se encuentran en las
Gimnospermas, plantas vasculares antiguas; son células largas y ahusadas,
imperforadas, es decir sus paredes terminales conectan filas de células.
Los miembros de vaso aparecen en las Angiospermas, el amplio grupo vegetal de más
reciente evolución; son células cortas, anchas de paredes secundarias gruesas, se
diferencian de las traqueidas por ser elementos perforados: sus paredes terminales
pueden estar totalmente perforadas (placa de perforación simple) o estar dividida por
barras (placa de perforación escalariforme) o formar una red (placa de perforación
reticulada).
Fig. a
Fig. b
Fig.a: miembros de vaso del xilema (Modificado de:
http://www.whfreeman.com/life/update/). Fig. b: miembro de vaso en el xilema de
quebracho blanco
En los registros fósiles primero aparecieron las traqueidas, posteriormente lo hicieron
los miembros de vaso. La tendencia evolutiva lleva en los vasos a células sin barras en
las paredes terminales.

Elementos de almacenamiento: células parenquimáticas, de paredes gruesas.
 Elementos de sostén: fibras en las Angiospermas y fibrotraqueidas en
Gimospermas, elementos de caracteres intermedios entre las fibras y las
traqueidas.
Floema
Las células del floema conducen alimento (fotosintatos producidos por la fotosíntesis)
desde las hojas al resto de la planta. Son vivas en la madurez y en preparados
histológicos coloreados con Fast Green toman el color verde. Las células del floema
están ubicadas por fuera del xilema. Los elementos cribosos de este tejido son: las
células cribosas en las Gimospermas y los miembros de tubos cribosos con sus
respectivas células acompañantes en las Angiospermas. Las células acompañantes
conservan sus núcleos y controlan los tubos cribosos vecinos. El alimento disuelto,
como la sacarosa, circula a través de las áreas cribosas que conectan estas células entre
sí.
Al ser un tejido complejo también presenta células parenquimáticas para
almacenamiento y fibras y esclereidas como sostén.
Organización General de las plantas
Las plantas tienen dos sistemas importantes, uno aéreo: el caulinar y otro subterráneo: el
radicular. La porción aérea, incluye órganos tales como las hojas, brotes, flores, y
frutos. La porción radicular incluye aquellas partes de la planta que se encuentran por
debajo del nivel del suelo, tales como raíces, tubérculos, bulbos y rizomas.
El cuerpo de la planta se origina de la semilla, que contiene una planta embrionaria
encerrada y protegida dentro de una cubierta seminal y provista de sustancias de
reserva, ya sea en los cotiledones del embrión o fuera del mismo en el endosperma. La
planta embrionaria presenta una raíz o radícula y un tallo con uno o dos cotiledones o
hojas germinales. En el extremo del tallo y de la raíz se encuentran tejidos
meristemáticos que se encargan de la proliferación celular seguido por la diferenciación
y crecimiento de estas células. Los órganos de los vegetales se componen de tejidos o
grupos de células que realizan actividades específicas.
Raíz
Es la porción inferior del eje de la planta, desarrollada normalmente bajo el suelo.
Presenta variadas formas, relacionadas con sus funciones; la principal es el anclaje del
vegetal, también las hay almacenadoras, suculentas, aéreas, trepadoras o como
estructuras de reproducción vegetativa. Por su origen se distinguen raices primarias,
derivadas de la radícula del embrión, y raices adventicias originadas de cualquier otra
parte del vegetal (tallo, pecíolo, etc.)
En las Dicotiledóneas y Gimnospermas el sistema radicular es pivotante: consta de una
raíz principal de la cual salen las laterales. Las partes maduras presentan crecimiento
secundario y la absorción de agua se lleva a cabo por los extremos, a través de los pelos
radiculares. En las Monocotiledóneas el sistema radicular es fasciculado, formado por
un manojo de raíces adventicias originadas en la base del tallo, las que pueden
ramificarse pero nunca tienen crecimiento secundario.
Disposición de los tejidos: en corte transversal de la raíz se pueden distinguir las
siguientes regiones: caliptra, epidermis, córtex y cilindro vascular o central. En los
tejidos vasculares del cilindro central el xilema está formando cordones alternados con
el floema; en Dicotiledóneas hay 4 o 5 cordones o polos xilemáticos denominándose
raíces tetrarcas o pentarcas; se denominan poliarcas cuando los polos son numerosos,
lo cual ocurre en las Monocotiledóneas. El límite entre el cilindro central y el cortex
presenta dos estratos celulares: el externo es la endodermis (regula la entrada de sales
disueltas en el agua) y el interno es el periciclo (encargado de originar las raíces
laterales y los meristemas secundarios en las raices de Dicotiledóneas)
Tallo
Órgano encargado de la conducción, tanto de agua y sustancias tomadas del suelo, como
de fotosintatos elaborados en las hojas, también contribuye para el sostén de hojas y
frutos. El lugar de inserción de las hojas se llama nudo y la zona comprendida entre
dos nudos es el entrenudo. En la axila de cada hoja y en el ápice del tallo se encuentran
las yemas, sitio de los meristemas apicales.
Estructura interna de los tallos jóvenes: De afuera hacia adentro se distingue:
epidermis, con estomas y frecuentemente con pelos. Cortex: formado por parénquima,
colénquima y esclerénquima. Dentro del cortex se encuentra el cilindro central, donde
xilema y floema están agrupados en cordones o haces vasculares, de acuerdo a la
disposición de xilema y floema pueden ser colaterales o concéntricos. En las
Dicotiledóneas y Gimnospermas los haces están en un círculo alrededor de la médula:
eustela, en las Monocotiledóneas hay numerosos haces dispersos o ubicados en varios
círculos: atactostela; en este grupo de plantas no se observa región medular.
La hoja
Su función principal es la síntesis de compuestos orgánicos, mediante la fotosíntesis. Su
forma plana y delgada permite la máxima absorción de rayos solares y un efectivo
intercambio gaseoso. En las Dicotiledóneas la hoja consta (generalmente) de una
lámina, un pecíolo, y usualmente hay una yema axilar en la unión del pecíolo al tallo. El
pecíolo puede ser largo o corto, si está ausente la hoja es sésil.
Los haces vasculares recorren la lámina foliar constituyendo las nervaduras.
Normalmente hay una nervadura o vena principal, de la cual salen venas de menor
diámetro o venas laterales, así sucesivamente formando una red o venación
retinervada. Cuando hay varias venas principales que salen de un mismo sitio, la
venación es palmada. Ambos tipos son usuales en las Dicotiledóneas.
Hoja de Dicotiledónea con venación retinervada
En las Monocotiledóneas la lámina es acintada, el pecíolo se transforma en una vaina
que abraza el tallo. Las nervaduras se distribuyen paralelamente a cada lado de la
nervadura o vena principal (venación paralelinervada). Un ejemplo común es la hoja de
maíz (Zea mays) y las hojas de los pastos (Gramineae).
Si la lámina es entera la hoja es simple, si está dividida en porciones o folíolos se llama
compuesta y cada porción recibe el nombre de folíolos, éstos pueden disponerse como
una pluma (hoja pinaticompuesta) o como los dedos de la mano (hoja
palmaticompuesta). La disposición de las hojas sobre el tallo se llama filotaxis, puede
ser en espiral, opuestas, alternadas o verticiladas cuando hay dos o mas e dos hojas en
cada nudo.
Estructura anatómica: la lámina está formada por un mesófilo de parénquima
clorofiliano cubierto por epidermis de ambos lados. La epidermis es muy variable entre
especies, tiene células ordenadas en filas en las Monocotiledóneas y desordenadas en las
Dicotiledóneas. En la cara inferior posee normalmente mayor cantidad de estomas.Si el
parénquima clorofiliano es en empalizada en la cara superior y lagunoso en la inferior la
hoja es dorsiventral; si hay en empalizada en ambas caras se denomina isobilateral, y
si rodea a cada hacecillo vascular la estructura se denomina tipo Krantz o Carbono 4
(C4) como en la hoja del arroz.
Monocotiledóneas y Dicotiledóneas
Las angiospermas, plantas con flores, se dividen en dos grupos: Monocotiledóneas y
Dicotiledóneas.
Dicotiledóneas
Monocotiledóneas
Semillas
con dos cotiledones.
un solo cotiledón.
Sistema
radicular
pivotante.
fasciculado.
Tallo
herbáceo, arbustivo,
trepador o leñoso.
herbáceo, sin crecimiento
secundario típico.
Anatomía
del tallo
Haces conductores
dispuestos en un círculo en
sección transversal del tallo
(eustela). Haces conductores
abiertos que permiten el
desarrollo de un cámbium
para un crecimiento
secundario en grosor.
Haces conductores
dispuestos, en varios
círculos en sección
transversal del tallo
(atactostela).
Haces vasculares del tallo
cerrados (sin cámbium),
generalmente dispersos
en 2 o más anillos.
Hojas
Hojas claramente
pecioladas, con nerviación
reticulada y a menudo
compuestas
Hojas típicamente
envainadoras, simples,
con lámina acintada de
venación paralela
Flores
Piezas florales en múltiplos
de 4 (tetrámeras) o de 5
(pentámeras). Perianto
formado por cáliz y corola.
Piezas florales en
múltiplos de 3 (trímeras).
Perigonio (cáliz y corola
indistinguibles).
REPRODUCCION DE LAS PLANTAS CON
FLORES
Angiospermas |
Las Angiospermas, plantas con flores, cuyas semillas están encerradas en un fruto, fueron el
último grupo de plantas con semillas en evolucionar, aparecen cerca de 100 millones de años
atrás durante el Jurásico tardío, alrededor de la mitad de la conocida Era de los Dinosaurios. Las
flores al reproducirse sexualmente dan origen a un cigoto diploide y a un endosperma triploide.
¿Cuál es el origen de las angiospermas? Este fue el " misterio abominable de Darwin".
Claramente las angiospermas son descendientes de algún grupo de plantas Gimnospermas con
semillas de la era Mesozoica...pero de cuáles? *Enlace donde se encuentran ejercicios (en
inglés) de filogénesis.
El punto de vista clásico acerca de la evolución de las plantas con flores sugiere que las
primeras angiospermas eran árboles perennes (evergreen trees) que producían grandes flores
similares a las magnolias. Este *enlace muestra una figura y sugiere el camino de la evolución
floral.
Flor
Las flores son un conjunto de tejido reproductivo y estéril agrupados en apretados verticilos
que poseen muy cortos entrenudos. Poseen un eje o pedúnculo que soporta un receptáculo en
el que se insertan las demás piezas. Una flor típica presenta 4 verticilos o ciclos de piezas, dos
fértiles o reproductivos y dos estériles.
Flores de lilas (Lilium).
Verticilos estériles o de protección:


Cáliz: formado por sépalos, generalmente verdes, protegen a la flor cerrada o
pimpollo.
Corola: presenta pétalos, coloridos, atraen a los polinizadores.

El conjunto de cáliz y corola se denomina perianto, (peri= alrededor, anthos= flor),
cuando éstas piezas son similares en tamaño y forma se denominan tépalos y el
conjunto, perigonio, siendo corolino (Achiras) o calicino (Gramíneas). Cuando las
piezas están soldadas entre sí se antepone el prefijo: gamo-, si están libres se usa diali(dialisépalas o dialipétalas). Existen flores sin estos verticilos de protección: flores
aclamídeas (sauce, Salix).
Verticilos fértiles o sexuales:

Androceo: verticilo masculino compuesto por estambres, formados por un cabito
estéril o filamento y una parte fértil, la antera. Cada antera tiene dos tecas con dos
sacospolínicos o microsporangios en cada una. Dentro de los sacos se encuentran los
granos de polen (gametofito masculino) en cuyo interior están las dos gametas
masculinas. La apertura de las tecas para la salida de los granos de polen o dehiscencia
puede ser longitudinal, poricida, valvar o transversal.
Siga este enlace para obtener un imagen agrandada. Corte transversal de antera de una
flor de Lilium.

Gineceo: verticilo femenino formado por hojas modificadas llamadas carpelos, uno o
varios; si varios carpelos están soldados entre sí el gineceo es gamocarpelar y tiene un
solo ovario. Si tiene varios carpelos, libres entre sí, la flor es dialicarpelar y presentará
tantos ovarios como carpelos. El gineceo (o pistilo) tiene una parte ensanchada, el
ovario, en cuyo interior están los óvulos o primordios seminales. El ovario se continúa
con el estilo, elevando el estigma o superficie receptora de los granos de polen. El
óvulo es una estructura compleja, formada por un cuerpo o nucela donde se
encuentra el saco embrionario (gametofito femenino) formado por 7 células de la cual
una es la ovocélula o gameta femenina. La nucela está rodeada por uno o dos
tegumentos.
El estigma funciona como una superficie receptiva en la cual el polen aterriza y emite
su tubo polínico. Las barbas de choclo son parte estigma parte estilo. Los estilos separan
al estigma a una determinada distancia del ovario. Esta distancia es específica de cada
especie.
Corte longitudinal del ovario de una flor de Turnera hermanniodes que muestra los óvulos en
su interior, MEB 2300x.
Cuando las flores se agrupan en sistemas de ramificación se dice que están en
inflorescencias.
Reproducción de las plantas con flores:
Fecundación
Gametofito masculino
El gametofito masculino se desarrolla en el interior del grano de polen. En el interior de los
sacos polínicos de las anteras se encuentran localizadas las células madres de las microsporas,
diploides, que al dividirse por meiosis forman una tétrade (cuatro) de microsporas haploides.
Dos procesos transforman una microspora en un grano de polen (del griego palynos por
polvo o polen):


Desarrollo de pared: formada por la exina, compuesta de un polisacárido complejo, la
esporopolenina y la intina constituida por celulosa. Presenta una o varias aperturas y
un diseño de la exina característico de cada especie vegetal.
El núcleo haploide se divide por mitosis dando dos núcleos, también haploides: un
núcleo vegetativo (formará el tubo polínico al germinar en el estigma) y un núcleo
generativo que volverá a dividirse dando dos núcleos gaméticos (n). Esta última
división del núcleo generativo puede ocurrir antes o después de la polinización.
Gametofito femenino
El gametofito femenino de las plantas con flores se desarrolla dentro de la nucela del
óvulo. Una célula diploide sufre meiosis originando 4 megásporas haploides, tres
degeneran y la restante sufre varias mitosis sucesivas hasta forman un saco
embrionario con 7 células y 8 núcleos haploides. Este saco es el gametofito femenino.
En el saco típico (tipo Polygonum) se reconocen:




una ovocélula, cuyo núcleo es la gameta femenina;
dos sinérgidas flanquean la ovocélula (localizado en el micrópilo al final del saco
embrionario); tienen estructuras especiales en sus paredes, que son las responsables
de la atracción del tubo polínico
célula del medio con dos núcleos polares en el centro del saco embrionario;
y tres antípodas, en el lado opuesto al final del saco embrionario.
Célula madre de la megaspora en Lilium.
Doble Fecundación | Contenidos
Polinización: es la transferencia del polen de la antera al estigma femenino. Se produce por
diferentes medios o agentes polinizadores:



Entomófila: mediante insectos.
Anemófila: por el viento.
Hidrófila: mediante el agua.

Otros polinizadores incluyen a las aves (ornitófila), murciélagos y humanos
(antropógama).
Todos estos mecanismos favorecen la fecundación cruzada. Algunas flores, tales como
las arvejillas, se desarrollaron en tal modo que son capaces de autopolinizarse. Está
demostrado que el color de las flores indica la naturaleza del polinizador:




los pétalos rojos atraerían aves,
los amarillos las abejas y
los blancos polillas o mariposas.
Las flores polinizadas por el viento tienen pétalos reducidos, tales como el roble y las
hierbas.
Cuando el proceso de polinización se ha completado, el grano de polen llega al estigma y
germina formando el tubo polínico que crece a través del estigma y el estilo dirigiéndose a los
óvulos en el ovario.
Fecundación: La célula generativa del grano de polen se divide en este momento y
libera dos gametos masculinos que se mueven hacia abajo por el tubo polínico.
Grano de polen germinado, note el tubo polínico con el núcleo haploide del gametofito
masculino.Obtenida y modificada de: http://www.life.umd.edu/pbio100/plso19.jpg.
Una vez que la punta del tubo llega al micrópilo del saco embrionario, el tubo crece
hacia el interior del saco embrionario a través de una de las sinérgidas que flanquean la
ovocélula, descargando alli su contenido: Un gameto masculino (n) se fusiona con la
ovocélula (n) produciendo el cigoto (2n, diploide) que desarrollará la próxima
generación esporofítica, formando un embrión. El segundo gameto masculino (n) se
fusiona con los dos núcleos polares (n) localizados en la célula del centro del saco,
produciendo en tejido nutritivo triploide (3n), el endosperma, de reserva para el
crecimiento y desarrollo del embrión.
Semillas | Contenidos
Es la estructura típica de diseminación. Posee una cubierta seminal o episperma, comúnmente
dura y resistente; encierra un embrión con uno o dos cotiledones. Este es una planta en
miniatura en estado de vida latente que ya tiene representados los tres órganos de una planta
adulta: la radícula o raíz embrional, el hipocótilo o tallo y los cotiledones o primeras hojas.
Dado que al germinar, el embrión todavía no puede realizar fotosíntesis la semilla posee un
tejido nutritivo de reserva: el endosperma.
Si las semillas poseen endosperma se llaman albuminadas (ej: maíz, ricino). Si las sustancias de
reserva son consumidas y reservadas en los cotiledones la semilla es exalbuminada (poroto).
Las semillas germinan, y luego el embrión desarrolla en la próxima generación esporofítica.
Al germinar los cotiledones pueden:


Salir al exterior y fotosintetizar: germinación epígea
Quedar en el interior de la semilla cediendo sus reservas o pasándolas del endosperma
al embrión: germinación hipógea.
Semilla exalbuminada de Poroto (a la derecha) y endospermada de Ricino (a la izquierda).
Esquema de la formación del embrión en una Dicotiledónea.
Frutos | Contenidos
El ovario luego de la fecundación, desarrolla en el fruto. La pared del ovario pasa a formar el
pericarpio o pared del fruto, puede ser carnosa (manzana, tomate) o seca y esclerenquimática
(eucalipto, roble, girasol). Si deriva de una sola flor el fruto es simple, si varias flores
intervienen en su formación es una infrutescencia (ananá).
Frutos carnosos: Vid, manzano y naranja.
Visite *Semillas de la vida para información e imágenes de frutos y semillas.
Propagación vegetativa
Muchas plantas también poseen un método asexual de reproducción. A menudo algunas
especies, como muchas orquídeas, tienen más éxito propagándose vegetativamente que por
vía de las semillas.
Los estolones son tallos rastreros que corren a lo largo de la superficie del suelo de donde
brotará una planta que finalmente se independizará, Ej: frutilla.
Rizomas: son tallos subterráneos de crecimiento horizontal, en cada nudo forman un vástago
aéreo y raíces adventicias que se pueden separar formando una nueva planta, ej: sorgo de
alepo.
Los tubérculos son estructuras carnosas subterráneas, redondeadas y reservantes; pueden ser
de origen caulinar como la papa o radicular como la mandioca.
EVOLUCIÓN FLORAL
Ciclo Biológico | Contenidos
Todos los seres vivos se reproducen, es decir que forman en algún momento otro ser
vivo similar a ellos. El círculo imaginario que traza un organismo, desde las estructuras
reproductivas con las que se inicia hasta el momento en que forma sus propias
estructuras reproductivas, similares a las primeras, se denomina ciclo vital o ciclo
biológico. Cuando la reproducción es sexual la MEIOSIS forma gametos haploides, es
decir con la mitad de la dotación cromosómica de la especie. La fusión de los gametos
masculinos y femeninos en la FECUNDACIÓN forma un cigoto diploide, con los dos
juegos de cromosomas. Estas alternancia de etapas en el ciclo biológico se conocen
como fases, denominadas haploide y diploide respectivamente. Normalmente, luego de
la meiosis y de la fecundación hay un período de desarrollo representado por una serie
de divisiones mitóticas, lo cual recibe el nombre de GENERACIÓN.
Ciclo Biológico de las Angiospermas | Contenidos
Cuando las semillas germinan se forma una planta que representa la generación
esporofítica, autótrofa. Esta planta formará flores con estructuras reproductivas
masculinas (sacos polínicos en los estambres) y femeninas (óvulos en el gineceo).
Dentro de estas estructuras se produce la MEIOSIS, que forma gametos haploides
iniciando la generación gametofítica. Se forma un gametofito masculino representado
por los granos de polen y un gametofito femenino que es el saco embrionario. Estas
generaciones son parásitas de la esporofítica, ya que viven dentro de los estambres y
ovario y a expensas de las reservas de estas estructuras.
La FECUNDACIÓN de las Angiospermas es doble: dentro e los granos de polen se
forman dos gametos masculinos, uno fecunda al gameta femenina u ovocélula,
formando el cigoto, la otra gameta masculina se une al núcleo del endosperma (2n)
ubicado dentro del saco embrionario, formando así el endosperma o sustancia de reserva
de la semilla. La unión de estos gametos haploides en un cigoto reinicia una nueva
generación esporofítica, diploide.
Se puede ver que la FECUNDACIÓN y la MEIOSIS sin los hitos que marcan la
alternancia de generaciones. En las plantas ésta alternancia concuerda con la
alternancia de fases nucleares, desarrollándose la generación esporofítica durante la fase
diploide y la generación gametofítica durante la fase haploide.
La reproducción tiene dos propósitos, primero: a través del sexo y la fecundación
cruzada se mantiene la diversidad genética y se recombinan los caracteres heredados,
segundo: la reproducción contribuye a la multiplicación y dispersión del organismo.
Estas dos se hallan relacionadas, ya que una efectiva reproducción sexual requiere la
dispersión de las semillas.
Gimnospermas | Contenidos
Su ciclo es esencialmente el mismo que el de las Angiospermas. Su nombre deriva del
griego, gymnos: desnudo, haciendo alusión a que las semillas se encuentran desnudas,
no encerradas en un fruto. Las flores son imperfectas, son conos femeninos y
masculinos ubicados en plantas separadas: dioicas.
Los óvulos están expuestos en la axila de los carpelos, el gametofito femenino es
pluricelular y presenta varias estructuras pluricelulares llamadas arquegonios.
Las Angiospermas han evolucionado encerrando los óvulos dentro del carpelo (angion:
vasija en griego) y reduciendo el gametofito a un saco embrionario heptacelular. Esta
reducción permitió proteger estas estructuras de los depredadores y posteriormente
encerrar a la semilla dentro del fruto. El gametofito masculino en mayoría de las
Gimnospermas (exceptuando las Cicadáceas y Ginkgo) y las Angiospermas han logrado
la total independencia del medio acuático, característica de las plantas inferiores: los
gametos son inmóviles, sin flagelos, son transportados por el tubo polínico directamente
hasta la ovocélula. En las Gimnospermas la polinización es directa: el grano de polen
llega a la micrópila del óvulo.
Dado que las Angiospermas han encerrado los óvulos en el ovario, debieron formar
estructuras como el estigma para recepción y reconocimiento de los granos de polen y
el estilo para alimentar al tubo polínico durante el recorrido hasta la ovocélula. La
polinización es indirecta.
En las Gimnospermas la fecundación es simple: da como resultado un cigoto, las
sustancias de reserva de la semilla derivan del gametofito femenino; en las
Angiospermas aparece la doble fecundación, resultando un cigoto y el endosperma
como sustancia de reserva, la cual sólo se forma si existe fecundación, con el
consiguiente ahorro de energía.
Fecundación cruzada y Evolución | Contenidos
La selección natural es el proceso por el cual los organismos con características más
favorables con respecto a su ambiente dejarán una mayor descendencia. Esto sólo es
posible gracias a la variabilidad genética de las poblaciones, la cual se lleva a cabo por
la mezcla de genes que ocurre durante la fecundación cruzada. Esta ventaja solo existe
si hay cruzamiento con otro organismo que aporte una dotación de genes diferente. Ya
que si existe autofecundación solo se estarán combinanndo los mismos genes. Esto
puede representar un problema para las plantas que normalmente tienen ambos sexos en
la misma flor (flores perfectas). Pero las especies han evolucionado logrando estrategias
para evitar autopolinizarse. Hay que recordar que la polinización es la llegada del polen
al estigma de la flor.
Como logran las plantas para transportar el polen de una a otra? (las plantas están
ancladas en el suelo).

Por el aire:
Las primitivas plantas (Helechos y Gimnospermas) eran de polinización pasiva, el
viento traslada los granos de polen directamente a la micrópila del óvulo, como ocurre
en las modernas Gimnospermas. Los granos de polen tienen dos bolsas o sacos aeríferos
que los ayuda a su transporte por el aire hasta la micrópila misma del óvulo desnudo,
donde hay una gota de líquido pegajoso que lo retiene.
La ANEMÓFILIA o polinización por el viento es exitosa para estas plantas que
normalmente viven en vastas áreas donde son la especie predominante, casi como un
monocultivo. La polinización anemófila caracteriza a plantas primitivas como las
Gimnospermas y ha evolucionado independientemente en Angiospermas como las
Gramíneas y los sauces. Se caracteriza por presentar grandes cantidades de polen, y no
invierten energías en la producción de recompensas. Las anteras y estigmas son largos y
plumosos y están expuestos al aire.
También las Gramíneas usan este sistema. Crecen
normalmente en praderas abiertas. Los estambres se
encuentran en la parte superior de la planta, son
flexibles y el polen es seco y liviano y es producido
en grandes cantidades. Los estigmas son plumosos, gomosos y están en la parte inferior
de la planta, para recoger el polen que cae. Las plantas con este tipo de polinización
presentan abundantes flores, son poco llamativas, con las piezas del cáliz y de la corola
reducidas, de colores verdosos o castaños o carecen por completo de estas piezas (flores
aclamídeas).
HIDROFILIA: polinización realizada por el agua.

Por vectores biológicos
Los insectos al acudir a estas plantas encontraron en el polen una alta fuente protéica, e
indirectamente colaboraron con el transporte del mismo. Este sistema habrá resultado
más eficiente que la polinización por el aire o anemofilia. La mayoría de las plantas
crecen compartiendo el ambiente con muchas otras especie, por lo que el viento no es
efectivo en este caso. Estas plantas necesitan un vector o agente polinizador que lleve el
polen a otra planta de su misma especie, como un insecto, mamífero o un roedor. Este
mecanismo es un tipo de mutualismo, una asociación en la que la planta ofrece algún
tipo de recompensa al insecto y este transporta el polen. Cuanto más atractiva resultaba
una planta a los insectos, aumenta el índice de visitas y por lo tanto la producción de
semillas. Este proceso de selección natural evolucionó conjuntamente con los insectos,
desarrollándose nuevas formas de recompensa a los insectos.
Los vectores pueden ser:
1. - Insectos: mariposas, avispas, abejas, escarabajos, moscas
2. - Aves
3. - Mamíferos pequeños, murciélagos
Muchas plantas han evolucionado junto con sus polinizaciones creando complejas
relaciones entre ellos. Se define la coevolución como en la interacción entre dos
especies diferentes, cada una afecta el desarrollo de las características de la otra durante
el curso de la evolución. Uno de los mejores ejemplos de la coevolución se encuentra
entre las plantas con flores y sus polinizadores, donde:
1. Las plantas elaboraron métodos de atracción animal
2. Los animales especializaron sus cuerpos para adaptarse a determinadas especies
vegetales
La coevolucióna veces resulta en una total dependencia de la planta y su polinizador.
Por ejemplo la Yuca (Yucca gloriosa) solo es polinizada por una polilla que pone sus
huevos dentro del ovario.
Atracción de los agentes polinizadores | Contenidos
La planta debe lograr atraer al agente polinizador, para ello produce atractivos.
Atractivos primarios: son las recompensas que la flor ofrece al agente como
recompensa:

polen: es una recompensa generalmente en aquellas flores polinizadas por
coleópteros, atraídas por fuerte aromas y la abundancia de polen; estas flores
además evolucionaron escondiendo sus óvulos profundamente en la flor. El
polen contiene proteínas, almidón, aceites y otros nutrientes.

néctar: es un líquido azucarado producido por estructuras llamadas nectarios. Se
ubican estratégicamente en la flor para que los insectos al tomarlo toquen los
estambres y se lleven el polen de una flor a otra.
Atractivos secundarios: Indican la presencia de recompensa como polen y néctar, las
claves pueden ser visuales u olfativas. Generalmente esta función la ejercen el cáliz y la
corola.

Claves visuales: la mariposas son atraídas por los colores amarillos y rojos. Las
abejas tienen una visión que va del azul al espectro ultavioleta, pero si visitan
flores rojas o anaranjadas es porque ven marcas o líneas ultravioletas que
nosotros no podemos distinguir.
Mariposas nocturnas y murciélagos no dependen tanto del color por lo que las flores
suelen ser blancas o de colores pálidos.
La presencia de manchas, excresencias, guías de nectar o altos contrastes sirven para
distinguir las flores del follaje.


Claves olfativas: aquellos polinizadores con escasa habilidad visual son atraídos
por las fragancias de las flores, son compuestos volátiles excretados por
estructuras llamadas osmóforos. Estas fragancias pueden ser agradables o
desagradables como las que atraen moscas.
Forma de la flor: debe acomodarse al tipo de polinizador, avitando al mismo
tiempo a los ladrones de néctar. Aquellas flores polinizadas por escarabajos
deben tener una constitución que soporte el peso del insecto y proteja los óvulos
de la voracidad de los mismos. Para los colibríes e insectos que polinizan
durante el vuelo, las flores tienen corolas tubulosas, adecuadas a los picos de los
pájaros y a las espiritrompas de las mariposas. Para las abejas, las flores son
amplias, brindando "pistas de aterrizaje" para el insecto.
Síndromes florales | Contenidos
Es el conjunto de características que presenta un planta para atraer a un
determinado agente polinizador.
MELITOFILIA: Las flores polinizadas por abejas y avispas han evolucionado con
éstas, son de colores claros (no rojo), presentan guías de néctar, a menudo reflejan la luz
ultravioleta, solo visible a las abejas. A veces esta coevolución ha llegado al punto en
que la flor imita a la hembra de la abeja (Ophrys sp.).
PSICOFILIA: Las flores que han coevolucionado con mariposas presentan
generalmente el néctar en el fondo del tubo de la corola, donde solo el lago aparato
bucal suctor de estos insectos puede llegar. Las flores que atraen a mariposas nocturnas
en general son pálidas y de olores intensos.
MIOFILIA: Las flores que atraen a moscas tienen en cambio olores nauseabundos e
imitan con sus colores a carne putrefacta que atrae a las moscas para poner sus huevos.
En el caso de la ORNITOFILIA, las flores no tienen aroma, ya que los pájaros no
tienen sentido del olfato, si presentan colores intensos, rojos y amarillos y abundante
néctar.
QUIROPTEROFILIA: por murciélagos pequeños. Las flores tienen colores pálidos,
fuertes aromas y abundante néctar.
Estas estrategias favorecen la fecundación cruzada y el consiguiente intercambio de
genes. Otra manera de lograr esta fecundación cruzada es la presencia de barreras: ya
sea genéticas por autoincompatibilidad, o físicas como la separación de sexos (plantas
dioicas como el mamón, o monoicas como el maíz), o de los diferentes tiempos de
liberación de polen y receptividad del estigma en la misma flor.
Reproducción vegetativa | Contenidos
También llamada reproducción asexual porque no incluye combinación de
características de dos individuos mediante la fecundación. A menos que ocurra una
mutación, los individuos resultantes son genéticamente idénticos a la planta madre.En
los vegetales hay numerosas formas, desde el desarrollo de una célula sexual no
fecundada hasta la fragmentación del oraganismo en varias partes. Clonación es el
témino moderno.
Entre las estructuras involucradas se encuentran:





Estolones: tallos largos y delgados que crecen al ras del suelo, por ejemplo la
frutilla (Fragaria x chiloensis),
Rizomas: tallos engrosados subterráneos, como las gramíneas y juncos, algunas
como el sorgo de Alepo (Sorghum halepense) se transforman de este modo en
malezas muy invasivas.
Bulbos y tubérculos: además de almacenar reservas se usan en la reproducción
(papa: Solanum tuberosoum, ajo: Allium sativum, cebolla: Allium tuberosum).
Yemas de tallos subterráneos: forman nuevas plantas en los bananos (carecen
completamente de reproducción sexual, los frutos son partenocárpicos, se
forman sin fecundación), también se observan en el manzano y los sauces.
Apomixis: algunas células del saco embrionario forman embriones sin
fecundación, se da en los cítricos (Citrus sp.), gramíneas (Poa pratensis).
Este tipo de reproducción es usada por los agricultores para propagar plantas
manteniendo características seleccionadas artificialmente por seleción artificial u
obtenidas por mutaciones naturales como el caso de la naranja de ombligo: esta se
originó por una mutación natural que es propagada vegetativamente por injertos de
ramas sobre otros cítricos. De permitirse la reproducción sexual en esta planta, las
semillas segregarían este caracter, diluyéndose entre la descendencia.
Biología Animal
Desde inicio de la creación del mundo y de la aparición del primer ser viviente la evolución
ha sido un modo de adaptarse a los diferentes cambios que sufría el medio ambiente para
poder sobrevivir
Por lo cual no podemos descartar que la idea que la aparición de los animales (grupo de los
animalia) sea una de esas opciones en las cuales un organismo talvez marino o terrestre; en
general por así decir, aya evolucionado muy avanzadamente ya que este grupa tiene esa
categoría.
Porque entre sus integrantes están los organismos más inteligentes y mejor adaptados a su
medio ambiente.
El reino animalia tiene muchas divisiones entre las cuales están las clases vertebrados
(organismos con cordón dorsal o columna vertebral), invertebrados (organismos con
exoesqueleto de quitina, o sin un sistema óseo) y los protozoarios (organismos en su
mayoría unicelulares) cuales pueden dividirse en otras divisiones mas exactas en relación al
espécimen deseado.
Contenido
Conceptos generales
Los animales son organismo eucarióticos pluricelulares que se caracterizan por sus hábitos
alimenticios: se nutren devorando otros organismos vivos. Muchos de ellos cazan otros
animales y reciben el nombre de carnívoros. Otros se alimentan de plantas y se les
denomina herbívoro. Los seres humanos pertenecen al Subphylum vertebrata del Phytum
chordata. Los vertebrados o animales con columna vertebral constituyen un 5% del reino
animal, pero tienen un lugar prominente en la vida de los seres humanos. Los demás
animales se clasifican como invertebrados.
A diferencia de las plantas, que producen nutrientes a partir de sustancias inorgánicas
mediante fotosíntesis, o de los hongos, que absorben la materia orgánica en la que
habitualmente se hallan inmersos, los animales consiguen su comida de forma activa y la
digieren en su medio interno. Asociadas a este modo de nutrición existen otras muchas
características que distinguen a la mayoría de los animales de otras formas de vida.
La mayoría de los animales han desarrollado un sistema nervioso muy evolucionado y unos
órganos sensoriales complejos que, junto con los movimientos especializados, les permiten
controlar el medio y responder con rapidez y flexibilidad a estímulos cambiantes. Al
contrario que las plantas, casi todas las especies animales tienen un crecimiento limitado, y
al llegar a la edad adulta alcanzan una forma y tamaño característicos bien definidos.
La reproducción es predominantemente sexual, y en ella el embrión atraviesa una fase de
blástula. Al principio, debido a las grandes diferencias que existen entre plantas y animales,
se estableció una división de todos los seres vivos en dos reinos, Vegetal y Animal.
Cuando más tarde se investigó el mundo de los microorganismos se observó que algunos
eran claramente del tipo vegetal, con células con pared celular y cloroplastos para realizar la
fotosíntesis, mientras que otros se parecían a los animales porque se desplazaban
(mediante flagelos o seudópodos) y digerían alimentos. Su nivel de organización va desde
tejidos y órganos hasta complicados aparatos y sistemas como el digestivo, circulatorio,
esquelético, excretor, nervioso, etc.
En cuanto a su reproducción, en la mayor parte es sexual, aunque algunos presentan
procesos asexuales como la gemación. Los órganos reproductores son complejos y su
desarrollo implica etapas larvarias y embrionarias. La clasificación del reino animal atiende
a los siguientes criterios básicos: principios de homologías y analogías, número de capas
celulares embrionarias, presencias o ausencia de metamerización, presencia o ausencia de
celoma y tipo de simetría.
Se llaman órganos o estructuras homólogas aquellos que presentan un mismo origen
embrionario aunque posteriormente su función sea diferente.
Por ejemplo, el ala de un murciélago, la aleta pectoral de una ballena, la extremidad
anterior del hombre son homólogos pues se derivan del esbozo del miembro anterior del
embrión. Se llaman órganos o estructuras análogas aquellos que cumplen una misma
función, pero con origen embrionario diferente, tal es el caso de las alas de un murciélago y
las de una mariposa. De acuerdo con lo anterior, se toma como base de la clasificación a los
órganos homólogos, que son los que permiten relaciones evolutivas.
El murciélago está emparentado directamente con la ballena y con el hombre y no con la
mariposa. Durante las primeras etapas del desarrollo embrionario aparecen dos o tres
capas de células de las que derivarán todos los tejidos del nuevo organismo. Estas capas
embrionarias son el ectodermo (externa), el endodermo (interna) y el mesodermo
(intermedia).
Los animales se clasifican en dos grupos, aquellos sólo tienen dos capas, ectodermo y
endodermo y que reciben el nombre de diblástidos, y los que cuentan con las tres capas o
triblásticos. El celoma es la cavidad general del cuerpo donde se alojan algunos órganos
importantes. Las paredes del celoma son de tejido mesodérmico.
Según este criterio, los animales triblásticos se dividen en tres grupos: acelomados o sin
celoma, en los que el mesodermo es compacto y el animal no tiene más cavidad interna que
el tubo digestivo; los pseudocelomados o con falso celoma que sí tienen una cavidad interna
pero que no está revestida de mesodermo, y los celomados con un verdadero celoma. La
metamerización se presenta cuando el animal está formado por varios segmentos que
muestran una estructura semejante.
En algunos la segmentación es interna y externa; en otros, la externa casi desaparece
quedando sólo la interna. De esta manera, hay animales segmentados y no segmentados.
Tipo de simetría, de acuerdo con este criterio hay tres tipos de animales: los asimétricos, a
los que ningún plano de corte los puede dividir en dos partes iguales; los de simetría radial,
que son de vida sésil o sedentaria y n los cuales muchos planos de corte, siempre y cuando
pasen por el centro del animal, pueden dividirlos en dos partes; y por último, los de
simetría bilateral, en los que un solo plano los corta en dos mitades.
La clasificación; El reino Animalia comprende entre 20 y 30 grupos porque no hay todavía
un acuerdo general en cuanto a la posición taxonómica de algunos. Aquí sólo describiremos
a los que cuentan con mayor número de especies, tienen mayor importancia y
mencionamos un ejemplo de cada grupo.
Poríferos
Celenterados
Platelmintos
Nematelmintos
Anélidos
Artrópodos
Moluscos
(esponjas)
(corales)
(gusanos planos)
(gusano redondos)
(gusanos anillados)
(camarones)
(caracoles)
Equinodermos
Cordados
(estrellas
de mar)
(hombre)
Los cordados son animales acuáticos o terrestres, con simetría bilateral, triblásticos y
celomados. Se distinguen por tres características básicas: como la presencia de notocorda,
la notocorda es una cuerda media dorsal de tejido mesodérmico, que sirve como eje central
del cuerpo. Todos los cordados la presentan, siempre o por lo menos en una parte de su
vida.
Por ejemplo, en los vertebrados sólo presentan en etapas embrionarias porque después es
sustituida por la columna vertebral. Lo único que queda de ella es le núcleo pulposo de los
discos intervertebrales. Después otra característica es el sistema nervioso dorsal, los grupos
descritos anteriormente se llaman invertebrados y aquellos que presentan sistema nervioso
lo tienen en posición ventral. Los cordados se caracterizan por tenerlo en posición dorsal.
Después por presencia de hendeduras branquiales, las bolsas branquiales, en algunos
cordados como los peces, permanecen abiertas como órganos para la respiración; en otros,
dichas hendeduras sólo permanecen abiertas en etapas embrionarias, pero luego se cierran
y se transforman en otras estructuras.
Otras características de los cordados son las siguientes: la piel puede formar diferentes
derivados (escamas, uñas, pelo, plumas, etc.) el aparato digestivo es complicado, con
glándulas anexas. El transporte de gases para la respiración puede ser branquial, pulmonar
o cutáneo. El sistema circulatorio cerrado con un órgano central que es el corazón. Sistema
excretor con órganos importantes llamados riñones, aparato reproductor complejo. Son
unisexuales y en muchos casos con dimorfismo sexual. Pueden tener fecundación externa; o
fecundación interna. Pueden ser ovíparos o vivíparos.
Su clasificación, su clasifican en dos grupos: protocordados o cordados primitivos y
vertebrados, los cuales a su ves se dividen en peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Los
peces, son organismos acuáticos; tienen un cuerpo cubierto de escamas. El cuerpo tiene
forma aerodinámica que facilita se desplazamiento en el medio ambiente acuático. Se
mueven por órganos llamados aletas que generalmente son membranosas, sostenidas por
rayos cartilaginosos. Las aletas se denominan de acuerdo con su posición en el cuerpo
(dorsal, pectoral, ventral, caudal).
El corazón presenta dos cavidades, una aurícula y un ventrículo. La captación de oxígeno
para la respiración es por medio de branquias. La fecundación es externa. Son
poiquilotermos, es decir, que no mantienen una temperatura constante, sino que la
cambian según las variaciones del medio ambiente. Como ejemplos de peces cartilaginosos
están el tiburón y la manta raya, y de peces óseos la carpa y el salmón.
Los anfibios son organismos de la vida terrestre en la etapa adulta y acuáticos en a etapa
larvaria, por lo que reciben el nombre de anfibios. Las larvas acuáticas tienen respiración
branquial y los adultos, pulmonar. La piel es desnuda y se protege de la desecación por
secreciones de glándulas mucosas. El corazón presenta tres cavidades, dos aurículas y un
ventrículo.
Aunque los adultos son terrestres, viven en lugares cercanos al agua, ya que la fecundación
es externa y debe hacerse en el agua. Son poiquilotermos. Su desarrollo es por
metamorfosis, es decir, que pasan por varios estados larvarios. Ejemplo característico es la
rana. Los reptiles son organismos de vida terrestre, aunque hay algunos acuáticos en ciertos
momentos de su vida, como las tortugas. Presentan su cuerpo cubierto de escamas gruesas
o por placas que pueden llegar a constituir verdaderos caparazones. El corazón presenta
tres cavidades, dos aurículas y un ventrículo, excepto en el grupo de los cocodrilos, que
tienen cuatro; la captación de oxígeno es por un sistema pulmonar. Son poiquilotermos. La
fecundación es interna y son ovíparos.
Las aves son organismos cuyo cuerpo se encuentra cubierto de plumas; las extremidades
anteriores están modificadas como alas para el vuelo. El corazón presenta cuatro cavidades,
dos aurículas y dos ventrículos. La captación de oxígeno es por un sistema pulmonar. Son
homeotermos, es decir, que regulan su temperatura manteniéndola constante a pesar de los
cambios de temperatura del medio ambiente. La fecundación es interna y son ovíparos.
Los mamíferos son los que presentan el cuerpo cubierto de pelo. Tienen glándulas
mamarias para a secreción de leche. El corazón es de cuatro cavidades, dos aurículas y dos
ventrículos. La captación de oxígeno es mediante in sistema pulmonar. Son homeotermos.
La fecundación es interna y se desarrollan casi siempre dentro de la madre, o sea, que son
vivíparos.
Relaciones
evolutivas
del
reino
Animalia
Para establecer las relaciones evolutivas entre diferentes grupos de organismos, se debe
contar con el apoyo y pruebas que proporcionan la paleontología. En el caso de los
animales, aún hay muchas lagunas para determinar cómo fue su evolución, principalmente
porque la mayoría de los grupos aparecieron en la era primaria o paleozoica y de muchos de
ellos no se tienen registros fósiles suficientes.
Sin embargo, con los datos que se tienen actualmente en el aspecto paleontológico, además
de otras pruebas como son la homología y analogía, las semejanzas embriológicas,
anatómicas y de comportamiento, etc., se puede afirmar que la evolución de los animales no
fue en una línea directa de los más simples a los más complejos, sino en una línea con
ramificaciones laterales que originaron varias ramas terminales de la evolución y no una
solamente.
Es probable que el tronco original del reino animal fueran protozoarios flagelados
primitivos, que después de pasar por una forma colonial derivaran en tres líneas: las
esponjas, los celenterados y los platelmintos. Todos los grupos animales estudiados son
acuáticos sólo algunos, sin dejar de serlo en su mayoría, tienen representantes terrestres,
entre los que mejor se han adaptado a este medio ambiente.
Al igual que las plantas, los animales prosperaron en el medio ambiente terrestre sólo
después de adquirir ciertas ventajas adaptivas, entre las cuales podemos mencionar como
más importantes a las siguientes: la presencia de un esqueleto externo o interno, que en el
primer caso les proporciona sostén y puntos de apoyo para la inserción muscular, que les
permite mantenerse erguidos y moverse en un medio que les opone mayor resistencia.
Por otra parte, adquirieron mecanismos de protección de los gametos, el cigoto y el
embrión contra la falta de agua. Por ejemplo, en los anfibios en los que la fecundación es
externa, los huevecillos permanecen aglutinados dentro de una sustancia gelatinosa.
En las aves y reptiles, a la presencia de huevos con cascarones duros que mantienen al
embrión dentro de un medio líquido; en los artrópodos, reptiles, aves y mamíferos una
fecundación interna que no expone los gametos a la desecación. También adquirieron
mecanismos más complicados de regulación para resistir los cambios ambientales, más
bruscos que en el medio ambiente acuático
CLASIFICACIÓN ANIMAL GENERAL
Fue propuesta por el científico Juan Bautista Monet y Caballero de Lamarck, tomo en
cuenta los siguientes criterios de clasificación:
a.
b.
c.
Presencia o ausencia de huesos
Aparato digestivo, respiratorio, circulatorio y sistema nervioso.
Presencia o ausencia de celoma (cavidad interna protegida por tejido epitelial).
Características de los Animales.
1.- Protozoarios.- son animales unicelulares, acuáticos, algunos son parásitos medios de
locomoción, según su especie y se clasifican en:
a.
b.
c.
Ciliados.- se desplaza o se mueven con cilios.
Flagelados.- con flagelos
2. Invertebrados
a. Nematelmintos
b. Artrópodos
c. Moluscos
d.
e.
Rizopos.- se desplazan por medio de falsos pies.
Equinodermos
3. Vertebrados
a.
b.
c.
d.
e.
Anfibios
Reptiles
Peces
Aves
Mamíferos
Invertebrados
Son animales que carecen de huesos se clasifican en:
a.
b.
Poríferos.- Animales acuáticos, su cuerpo es cubierto por poros, viven adheridos en
el fondo del mar. Ejemplo: esponjas.
c.
Celenterados.- Animales acuáticos en aguas dulces y marinas, viven en colonias, a
cada individuo se le llama zooide. Presentan células urticantes. Ejemplos: corales,
medusas, aguas malas.
Ejemplo: duela del carnero.
d.
Platelmintos.- Son gusanos planos, libres o parásitos, hermafroditas, se reproducen
por medio de huevecillos y algunas parasitan al hombre.
e.
Nematelmintos.- Son gusanos redondos y lisos, unisexuales, su aparato digestivo es
completo y abierto, todos son parásitos. Ejemplo: lombriz intestinal, filaria, triquina.
f.
Anélidos.- Son gusanos redondos y segmentados, a cada segmento se le llama
metalero, pueden ser acuáticos o terrosos, construyen galerías son hermafroditas con
fecundación cruzada. Y se reproducen por medio de huevo. Ejemplo: lombriz,
sanguijuela.
Artrópodos.
Son animales que ya presentan su cuerpo dividido en cabeza, tórax, abdomen y patas
articuladas. Su clasifican en cuatro grupos que son:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Insectos.- Animales que presentan 3 pares de patas, 2 antena, 2 o 4 alas y sufren
metamorfosis. Ejemplo: mosca, mariposa.
Arácnidos.- presentan dos pedí-palpos que son estructuras para capturar a sus
presas, tienen 4 pares de patas, su cabeza esta unida al tórax y viven en las regiones
áridas. Ejemplo: araña, escorpión.
Crustáceos.- Su cuerpo esta cubierto por una cabeza, tienen 4 pares de patas y 2
pares de antenas, se reproducen por medio de huevos. Ejemplo: camarón, cangrejo.
Miriápodos.- Son animales de cuerpo aplanado y divididos en segmentos, presentan
un par de patas en cada segmento. Ejemplo: ciempiés, tijerillas.
Moluscos.- Animales acuáticos o terrestre, su cuerpo es blando, algunos tienen
conema y algunos otros poseen tentáculos. Se reproducen por medio de huevo.
Ejemplo: pulpo, caracol, ostión.
a.
Ejemplo: estrella de mar, erizó.
Equinodermos.- Son acuáticos y marinos, su cuerpo presenta cinco ejes, viven en el
fondo del mar y pueden adherirse a las rocas.
Vertebrados.
Son animales pluricelulares que ya poseen columna vertebral, se clasifican en:
a.
b.
c.
d.
e.
Anfibios.- Viven en 2 medios, tienen 4 extremidades que terminan en 4 o 5 dedos
cada unas, su piel esta cubierta por viscosidad, son unisexuales, ovíparos y sufren
metamorfosis. Ejemplo: rana, sapo, salamandra.
Reptiles.- Su cuerpo cubierto de escamas o caparazón, sus patas son muy cortas o
carecen de ellas, por esta razón se arrastran, su respiración es pulmonar, son
ovíparos, algunos son venenosos o inyectan ponzoña al hombre. Ejemplo: víbora,
camaleón.
Peces.- Son acuáticos, su cuerpo cubierto por escamas, sus extremidades se llaman
aletas, su respiración es bronquial, acrecen de párpados, presentan vejiga natatoria
que permite su estabilidad. Ejemplo: atún, caballitos de mar, guachinango.
Aves.- Su cuerpo cubierto de plumas, sus maxilares se llaman pico, sus huesos de
las alas son huecos, sus patas están adaptadas al caminar, nadar, a la carrera. Su
respiración es pulmonar y todos son ovíparos. Ejemplo: Águila, tucán.
Mamíferos.- cuerpo cubierto de pelo, presentan glándulas mamarias que en los
hombres producen leche para alimentar a sus crías, es vivíparo, su respiración es
pulmonar, sus extremidades: uña, pezuña, garra; su alimentación es variada, pueden
ser acuáticos y terrestres y son los seres más evolucionados. Ejemplo: murciélago,
jaguar, ballena, hombre.
Los mamíferos en 13 ordenes que sean:

Monotremas

Ornitorrinco

Marsupiales

Canguro

Insectívoros

Topo

Quirópteros

Murciélago

Primates Mono 

Endentados

Oso
Hormiguero

Roedores

Castor

Cetáceos

Ballena

Carnívoro

Lobo

Proboscidios

Elefante

Sirenios

Manatí

Perisodocilos

Caballo

Antidáctilos

Camello
Hombre
Conclusión
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
La evolución de los animales ha sido muy diversa dependiendo su medio en que se
desarrollan, ya sea en el agua, en la tierra he incluso para volar, o para realizar
diversas funciones que le benefician al organismo y a su entorno.
Muchos animales dependen de ciertas condiciones ambientales para poder
reproducirse, lo cual pueden ser sexual y/o asexualmente; es decir necesitando una
pareja o no.
Los animales tienen una evolución común o parecida de organismos similares ya
que se puede notar en su desarrollo embrionario, a pesar que pertenecen a diversos
grupos muy diferentes en otros aspectos.
Los invertebrados son organismos que a pesar de no tener ningún sistema que
pueda ser tomado como óseo son capases de fabricar estructuras que los protegen de
diferentes sustancia que pueden llegar a ser asta mucho mas resistentes.
Algunos organismos unicelulares pueden llegar a asociarse de tal forma que en
algún momento llegaron a ser tomados como multicelulares.
La clasificación de los animales a sido tomando en cuenta la forma, el tamaño,
presencia o ausencia de huesos, forma de su sistema reproductivo, respiratorio y
circulatorio.
Los protozoarios son organismos unicelulares que tienen características distintas,
pero que se ha clasificados como animales por su capacidad de movimiento y por su
forma de alimentarse y reproducirse entre otras cosas.
h.
i.
El grupo de los vertebrados han sido clasificados como los organismos mas
inteligentes ya que tienen un sistema nervioso muy desarrollado, y especializado entre
los cuales esta el del ser humano y otros mas.
los invertebrado son los organismos mas numerosos en el reino animal ya que
ocupan casi un 85% del total de todo el reino
Sistema endocrino
Introducción. Los organismos nacen pequeños y después crecen y van cambiando las
proporciones de su cuerpo, es decir se desarrollan. Llega una edad en que los órganos
reproductores que están inactivos se vuelven activos y los individuos pasan al estado de
adultos. Pero, ¿Cómo saben las células de los huesos cuando tienen que empezar a
multiplicarse para hacer crecer los huesos o cuándo tienen que dejar de hacerlo? ¿Cómo
saben los órganos sexuales cuando tienen que iniciar su maduración? Es evidente que estos
procesos no pueden estar controlados por el sistema nervioso, que es un sistema
especializado en las respuestas rápidas. Pues bien, de todo esto se encargan las
hormonas, unas sustancias que segregan las células de unas determinadas glándulas que
vierten sus productos a la sangre y que son captadas por otras células. Como ves, esto se
parece mucho a la comunicación entre dos neuronas explicada en el tema 13. De hecho
muchos especialistas consideran que a partir del sistema endocrino apareció
evolutivamente el sistema nervioso. El sistema endocrino lo presentan tanto los animales
como las plantas, mientras que el sistema nervioso es exclusivo de los animales. Gracias a
este último los animales controlan el desplazamiento y la captura del alimento.
1 . Las hormonas. Son sustancias químicas liberadas a la sangre por ciertas glándulas, las
denominadas por ello glándulas de secreción interna o endocrinas, que actúan sólo sobre
los órganos que tienen células con receptores específicos para ellas. Estos órganos son
los órganos blanco u órganos diana de la hormona. Un receptor específico es una
molécula especial que gracias a su estructura se puede combinar con una determinada
hormona e iniciar así una serie de reacciones. El resultado es que las hormonas controlan
específicamente la actividad interna de los diferentes tipos de células. De esta forma se
regula, por ejemplo, el metabolismo celular, la maduración sexual del niño, el crecimiento del
adolescente o la presión sanguínea.
A diferencia del sistema nervioso que origina respuestas muy rápidas, como por ejemplo
levantar un brazo, y de corta duración, por ejemplo mantenerlo levantado, las hormonas
producen respuestas lentas, por ejemplo el crecimiento de los huesos, y de larga
duración, por ejemplo el crecimiento de estos huesos durante toda la adolescencia.
2 . El sistema endocrino. Es el conjunto de todas las glándulas endocrinas. Las principales
son : hipotálamo, hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales, páncreas, ovarios y
testículos.
Hipotálamo. Es una región del cerebro que cuando recibe impulsos nerviosos puede
producir varios tipos de hormonas. La mayoría de ellas actúan sobre la glándula hipófisis.
Hipófisis. Es una glándula del tamaño de un guisante que se encuentra en el hipotálamo y
unida a él. Segrega muchas hormonas diferentes, la mayoría de las cuales actúan sobre las
otras glándulas endocrinas, por lo cual se puede decir que prácticamente dirigen todo el
sistema endocrino. Se puede diferenciar una parte anterior denominada adenohipófisis y una
parte posterior denominada neurohipófisis. En el dibujo siguiente aparecen las hormonas que
se producen en cada parte y su función.
Tiroides. Es una glándula situada en la base del cuello. Produce la hormona tiroxina, que
actúa acelerando el metabolismo celular, y la hormona calcitonina, que favorece el depósito
del calcio en los huesos.
Paratiroide Esta glándula está formada por cuatro grupos de células situados sobre la
glándula tiroides. Segrega la hormona parathormona, que provoca que los huesos liberen
calcio a la sangre.
Suprarrenales Son dos glándulas pequeñas que se encuentran cada una de ellas sobre un
riñón. Producen las hormonas aldosterona, que favorece la reabsorción de sodio en los
riñones, el cortisol, que favorece el paso de aminoácidos a glucosa y la adrenalina, que
prepara al cuerpo para la acción.
Páncreas. Esta glándula, además de segregar el jugo digestivo pancreático, por lo cual es
una glándula exocrina, también es una glándula endocrina, dado que produce la hormona
insulina que posibilita que las células puedan captar la glucosa presente en la sangre.
Ovarios. Estos órganos además de producir el óvulos también tienen función glandular
endocrina, puesto que producen las hormonas denominadas estrógenos que regulan los
caracteres sexuales femeninos secundarios (voz aguda, glándulas mamarias, caderas
anchas, piel con escasa pilosidad, etc.).
Testículos. Estos órganos además de producir espermatozoides también tienen función
glandular endocrina, puesto que producen la hormona testosterona que regula los caracteres
sexuales masculinos secundarios (voz grave, mayor masa muscular, piel con abundante
pilosidad, etc.).
3. El control hormonal. Las glándulas endocrinas pueden tener dos tipos de estímulos: el
estímulo nervioso y el estímulo químico.
1) Estímulo nervioso. Determinadas situaciones externas o internas (sueño, miedo, falta de
afectividad, estrés, ruido, etc.) son captados por el cerebro que influye en el hipotálamo, el
cual envía, a través de la sangre, hormonas que excitan o hormonas que inhiben a la
hipófisis. Ésta produce o no hormonas que estimulan la glándula diana y ésta libera su
hormona a la sangre. Con sólo que su nivel aumente ligeramente por encima del nivel
normal, este exceso provoca que el hipotálamo ya no produzca más hormona de excitación
y, por lo tanto, que la hipófisis no produzca más hormona de estimulación, con lo que la
glándula diana disminuye su producción hormonal. Este mecanismo se denomina
retroalimentación (feed-back en inglés). Las hormonas que produce el hipotálamo se denominan
factores liberadores y las que produce la hipófisis se denominan hormonas tróficas. Tanto unas
como las otras son neurohormonas dado que son producidas por neuronas.
2) Estímulo químico. Las glándulas endocrinas también captan si hay exceso o déficit de
una determinada sustancia en la sangre y actúan segregando o no hormonas. Por ejemplo,
si el páncreas capta que hay demasiada glucosa en la sangre libera insulina que favorece
su entrada en las células. Cuando capta que el nivel de glucosa en la sangre ya es normal,
deja de producir insulina y de liberarla a la sangre. En el supuesto de que la cantidad de
glucosa sea inferior al normal, el páncreas libera la hormona glucagón, que actúa sobre las
reservas de glucosa del hígado y éste las libera a la sangre para restablecer la normalidad.
4 . Las enfermedades relacionadas con el sistema hormonal
Acromegalia. Esta enfermedad consiste en una excesiva producción de la
hormona del crecimiento en un adulto. Sus síntomas más característico son el
excesivo crecimiento de las manos, pies, mentón, nariz y de otros huesos del
cráneo.
Bocio. Esta enfermedad consiste en una excesiva producción de la hormona tiroxina. Se
caracteriza por un crecimiento excesivo de la tiroides, que implica un bulto anterior en el
cuello y exoftalmia (ojos salientes). Además hay hiperactividad, pérdida de peso, insomnio e
irritabilidad.
Cretinismo. Esta enfermedad consiste en un déficit de hormona tiroxina durante la infancia.
Los efectos son deficiencia mental grave, ritmo metabólico bajo, escaso desarrollo de los
genitales y baja estatura. Puede estar causada por déficit de yodo en la dieta o por
incapacidad para absorberlo.
Diabetes mellitus. Esta enfermedad consiste en la carencia o escasez de producción de la
hormona insulina. Los síntomas son exceso de glucosa en la sangre, orina abundante,
cetones en el aliento, mareos y desmayos. La de tipo 1 o infantil puede deberse a un fallo del
sistema inmunológico que destruye las propias células del páncreas productoras de insulina
(enfermedad autoinmune). La de tipo 2 o de adulto se puede deber a trastornos del páncreas
debidos a la edad.
Diabetes insípida. Consiste en un déficit de hormona vasopresina. Los síntomas son orina
abundante y sed.
Enanismo hipofisario Consiste en un crecimiento insuficiente debido a carencia o escasez
de producción de la hormona del crecimiento.
Gigantismo hipofisario. Consiste en un crecimiento excesivo a causa de exceso de
hormona del crecimiento.
5. Normas por detectar posibles trastornos del sistema endocrino. Si se deja pasar
mucho tiempo sin actuar delante de un trastorno de nuestro sistema endocrino las lesiones
pueden ser muy graves. Por ello hace falta estar atentos a los síntomas y, ante la duda,
consular a un médico endocrinólogo. Los tres casos más destacables son:




Un niño que no crece a un ritmo normal puede estar padeciendo un déficit de
hormona del crecimiento.
Un niño que crece a un ritmo excesivo puede estar padeciendo un exceso de
hormona del crecimiento.
Una persona que constantemente está orinando, se encuentra muy cansada y se ha
adelgazado mucho puede tener diabetes.
Una persona que presenta un aumento del volumen del cuello (bocio), una excesiva
prominencia de las órbitas oculares, taquicardia y pérdida de peso, puede padecer
bocio.
Sistema Endocrino
La Endocrinología es la especialidad médica que estudia las glándulas que producen las
hormonas; es decir, las glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas.
Los endocrinólogos estudian los efectos normales de las secreciones de estas glándulas, y
los trastornos derivados del mal funcionamiento de las mismas. Las glándulas endocrinas
más importantes son:







la hipófisis y el hipotálamo
la glándula tiroides
las paratiroides
el páncreas
las suprarrenales
los ovarios
los testículos
El Sistema Endocrino es el conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo
de sustancias llamado hormonas. Pulsa aquí para ver una animación (flash). Los órganos
endocrinos también se denominan glándulas sin conducto o glándulas endocrinas, debido a
que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo, mientras que las
glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie interna o externa de los
tejidos cutáneos, la mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos pancreáticos.
Las hormonas secretadas por las glándulas endocrinas regulan el crecimiento, desarrollo y
las funciones de muchos tejidos, y coordinan los procesos metabólicos del organismo.
Los tejidos que producen hormonas se pueden clasificar en tres grupos: glándulas
endocrinas, cuya función es la producción exclusiva de hormonas; glándulas endo-exocrinas,
que producen también otro tipo de secreciones además de hormonas; y ciertos tejidos no
glandulares, como el tejido nervioso del sistema nervioso autónomo, que produce sustancias
parecidas a las hormonas.
Hipófisis
La hipófisis, también
llamada glándula
pituitaria, está
formada por tres
lóbulos: el anterior, el
intermedio, que en los
primates sólo existe
durante un corto
periodo de la vida, y el
posterior. Se localiza
en la base del cerebro
y se ha denominado la
"glándula principal".
Los lóbulos anterior y
posterior de la
hipófisis segregan
hormonas diferentes.
El lóbulos anterior de la hipófisis libera varias hormonas que estimulan la función de otras
glándulas endocrinas, por ejemplo, la adrenocorticotropina, hormona adrenocorticotropa o
ACTH, que estimula la corteza suprarrenal; la hormona estimulante de la glándula tiroides o
tirotropina (TSH) que controla el tiroides; la hormona estimulante de los folículos o
foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH), que estimulan las glándulas
sexuales; y la prolactina, que, al igual que otras hormonas especiales, influye en la
producción de leche por las glándulas mamarias. La hipófisis anterior es fuente de
producción de la hormona del crecimiento o somatotropina, que favorece el desarrollo de
los tejidos del organismo, en particular la matriz ósea y el músculo, e influye sobre el
metabolismo de los hidratos de carbono. La hipófisis anterior también secreta una hormona
denominada estimuladora de los melanocitos, que estimula la síntesis de melanina en las
células pigmentadas o melanocitos. En la década de 1970, los científicos observaron que la
hipófisis anterior también producía sustancias llamadas endorfinas, que son péptidos que
actúan sobre el sistema nervioso central y periférico para reducir la sensibilidad al dolor.
El hipotálamo, porción del cerebro de donde d
eriva la hipófisis, produce las hormonas "controladoras". Estas hormonas regulan procesos
corporales tales como el metabolismo y controlan la liberación de hormonas de glándulas
como la tiroides, las suprarrenales y las gónadas (testículos u ovarios). También secreta una
hormona antidiurética (que controla la excreción de agua) denominada vasopresina, que
circula y se almacena en el lóbulo posterior de la hipófisis. La vasopresina controla la
cantidad de agua excretada por los riñones e incrementa la presión sanguínea. El lóbulo
posterior de la hipófisis también almacena una hormona fabricada por el hipotálamo llamada
oxitocina. Esta hormona estimula las contracciones musculares, en especial del útero, y la
excreción de leche por las glándulas mamarias.
La secreción de tres de las hormonas de la hipófisis anterior está sujeta a control
hipotalámico por los factores liberadores: la secreción de tirotropina está estimulada por
el factor liberador de tirotropina (TRF), y la de hormona luteinizante, por la hormona
liberadora de hormona luteinizante (LHRH). La dopamina elaborada por el hipotálamo suele
inhibir la liberación de prolactina por la hipófisis anterior. Además, la liberación de la
hormona de crecimiento se inhibe por la somatostatina, sintetizada también en el páncreas.
Esto significa que el cerebro también funciona como una glándula.
Glándulas suprarrenales
Las dos glándulas se localizan sobre los riñones.
Cada glándula suprarrenal está formada por una zona interna denominada médula y una zona
externa que recibe el nombre de corteza.
La médula suprarrenal produce adrenalina, llamada también epinefrina, y noradrenalina, que
afecta a un gran número de funciones del organismo. Estas sustancias estimulan la
actividad del corazón, aumentan la tensión arterial, y actúan sobre la contracción y
dilatación de los vasos sanguíneos y la musculatura. La adrenalina eleva los niveles de
glucosa en sangre (glucemia). Todas estas acciones ayudan al organismo a enfrentarse a
situaciones de urgencia de forma más eficaz. La corteza suprarrenal elabora un grupo de
hormonas denominadas glucocorticoides, que incluyen la corticosterona y el cortisol, y los
mineralocorticoides, que incluyen la aldosterona y otras sustancias hormonales esenciales
para el mantenimiento de la vida y la adaptación al estrés. Las secreciones suprarrenales
regulan el equilibrio de agua y sal del organismo, influyen sobre la tensión arterial, actúan
sobre el sistema linfático, influyen sobre los mecanismos del sistema inmunológico y regulan
el metabolismo de los glúcidos y de las proteínas. Además, las glándulas suprarrenales
también producen pequeñas cantidades de hormonas masculinas y femeninas.
Tiroides
La tiroides (pulsa aquí para ver una foto) es una glándula bilobulada situada en el cuello (ver
una imagen microscópica de los folículos tiroideos).
Las hormonas tiroideas, la tiroxina y la triyodotironina aumentan el consumo de oxígeno y
estimulan la tasa de actividad metabólica, regulan el crecimiento y la maduración de los
tejidos del organismo y actúan sobre el estado de alerta físico y mental. El tiroides
también secreta una hormona denominada calcitonina, que disminuye los niveles de calcio en
la sangre e inhibe su reabsorción ósea.
Glándulas paratiroides
Las glándulas paratiroides se localizan en un área cercana o están inmersas en la glándula
tiroides (pulsa aquí para ver una imagen microscópica de esta glándula).
La hormona paratiroidea o parathormona regula los niveles sanguíneos de calcio y fósforo y
estimula la reabsorción de hueso.
Ovarios
Los ovarios son los órganos femeninos de la reproducción, o gónadas
femeninas. Son estructuras pares con forma de almendra situadas a
ambos lados del útero. Los folículos ováricos producen óvulos, o
huevos, y también segregan un grupo de hormonas denominadas
estrógenos, necesarias para el desarrollo de los órganos
reproductores y de las características sexuales secundarias, como
distribución de la grasa, amplitud de la pelvis, crecimiento de las
mamas y vello púbico y axilar.
La progesterona ejerce su acción principal sobre la mucosa uterina en el mantenimiento del
embarazo. También actúa junto a los estrógenos favoreciendo el crecimiento y la
elasticidad de la vagina. Los ovarios también elaboran una hormona llamada relaxina, que
actúa sobre los ligamentos de la pelvis y el cuello del útero y provoca su relajación durante
el
parto, facilitando de esta forma el alumbramiento.
Testículos
Las gónadas masculinas o testículos son cuerpos ovoideos pares que se encuentran
suspendidos en el escroto. Las células de Leydig de los testículos producen una o más
hormonas masculinas, denominadas andrógenos. La más importante es la testosterona, que
estimula el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, influye sobre el crecimiento
de la próstata y vesículas seminales, y estimula la actividad secretora de estas estructuras.
Los testículos también contienen células que producen gametos masculinos o
espermatozoides. Véase Aparato reproductor.
Páncreas
La mayor parte del páncreas
está formado por tejido
exocrino que libera enzimas
en el duodeno. Hay grupos
de células endocrinas,
denominados islotes de
Langerhans, distribuidos por
todo el tejido que secretan
insulina y glucagón. La
insulina actúa sobre el
metabolismo de los hidratos
de carbono, proteínas y
grasas, aumentando la tasa
de utilización de la glucosa y
favoreciendo la formación
de proteínas y el
almacenamiento de grasas.
El glucagón aumenta de
forma transitoria los niveles
de azúcar en la sangre
mediante la liberación de glucosa procedente del hígado.
Más información en esta web: Diabetes mellitus
Placenta
La placenta, un órgano
formado durante el
embarazo a partir de la
membrana que rodea al
feto, asume diversas
funciones endocrinas de
la hipófisis y de los
ovarios que son
importantes en el
mantenimiento del
embarazo. Secreta la
hormona denominada
gonadotropina
coriónica, sustancia
presente en la orina
durante la gestación y
que constituye la base
de las pruebas de
embarazo. La placenta produce progesterona y estrógenos, somatotropina coriónica (una
hormona con algunas de las características de la hormona del crecimiento), lactógeno
placentario y hormonas lactogénicas. Véase Fecundación, embarazo y parto.
Otros órganos
Otros tejidos del organismo producen hormonas o sustancias similares. Los riñones
secretan un agente denominado renina que activa la hormona angiotensina elaborada en el
hígado. Esta hormona eleva a su vez la tensión arterial, y se cree que es provocada en gran
parte por la estimulación de las glándulas suprarrenales. Los riñones también elaboran una
hormona llamada eritropoyetina, que estimula la producción de glóbulos rojos por la médula
ósea. El tracto gastrointestinal fabrica varias sustancias que regulan las funciones del
aparato digestivo, como la gastrina del estómago, que estimula la secreción ácida, y la
secretina y colescistoquinina del intestino delgado, que estimulan la secreción de enzimas y
hormonas pancreáticas. La colescistoquinina provoca también la contracción de la vesícula
biliar. En la década de 1980, se observó que el corazón también segregaba una hormona,
llamada factor natriurético auricular, implicada en la regulación de la tensión arterial y del
equilibrio hidroelectrolítico del organismo.
La confusión sobre la definición funcional del sistema endocrino se debe al descubrimiento
de que muchas hormonas típicas se observan en lugares donde no ejercen una actividad
hormonal. La noradrenalina está presente en las terminaciones nerviosas, donde trasmite
los impulsos nerviosos. Los componentes del sistema renina-angiotensina se han encontrado
en el cerebro, donde se desconocen sus funciones. Los péptidos intestinales gastrina,
colecistoquinina, péptido intestinal vasoactivo (VIP) y el péptido inhibidor gástrico (GIP) se
han localizado también en el cerebro. Las endorfinas están presentes en el intestino, y la
hormona del crecimiento aparece en las células de los islotes de Langerhans. En el
páncreas, la hormona del crecimiento parece actuar de forma local inhibiendo la liberación
de insulina y glucagón a partir de las células endocrinas.
Metabolismo hormonal
Las hormonas conocidas pertenecen a tres grupos químicos: proteínas, esteroides y aminas.
Aquellas que pertenecen al grupo de las proteínas o polipéptidos incluyen las hormonas
producidas por la hipófisis anterior, paratiroides, placenta y páncreas. En el grupo de
esteroides se encuentran las hormonas de la corteza suprarrenal y las gónadas. Las aminas
son producidas por la médula suprarrenal y el tiroides. La síntesis de hormonas tiene lugar
en el interior de las células y, en la mayoría de los casos, el producto se almacena en su
interior hasta que es liberado en la sangre. Sin embargo, el tiroides y los ovarios contienen
zonas especiales para el almacenamiento de hormonas.
La liberación de las hormonas depende de los niveles en sangre de otras hormonas y de
ciertos productos metabólicos bajo influencia hormonal, así como de la estimulación
nerviosa. La producción de las hormonas de la hipófisis anterior se inhibe cuando las
producidas por la glándula diana (target) particular, la corteza suprarrenal, el tiroides o las
gónadas circulan en la sangre. Por ejemplo, cuando hay una cierta cantidad de hormona
tiroidea en el torrente sanguíneo la hipófisis interrumpe la producción de hormona
estimulante del tiroides hasta que el nivel de hormona tiroidea descienda. Por lo tanto, los
niveles de hormonas circulantes se mantienen en un equilibrio constante. Este mecanismo,
que se conoce como homeostasis o realimentación negativa , es similar al sistema de
activación de un termostato por la temperatura de una habitación para encender o apagar
una caldera.
La administración prolongada procedente del exterior de hormonas adrenocorticales,
tiroideas o sexuales interrumpe casi por completo la producción de las correspondientes
hormonas estimulantes de la hipófisis, y provoca la atrofia temporal de las glándulas diana.
Por el contrario, si la producción de las glándulas diana es muy inferior al nivel normal, la
producción continua de hormona estimulante por la hipófisis produce una hipertrofia de la
glándula, como en el bocio por déficit de yodo.
La liberación de hormonas está regulada también por la cantidad de sustancias circulantes
en sangre, cuya presencia o utilización queda bajo control hormonal. Los altos niveles de
glucosa en la sangre estimulan la producción y liberación de insulina (ver diabetes mellitus)
mientras que los niveles reducidos estimulan a las glándulas suprarrenales para producir
adrenalina y glucagón; así se mantiene el equilibrio en el metabolismo de los hidratos de
carbono. De igual manera, un déficit de calcio en la sangre estimula la secreción de hormona
paratiroidea, mientras que los niveles elevados estimulan la liberación de calcitonina por el
tiroides.
La función endocrina está regulada también por el sistema nervioso, como lo demuestra la
respuesta suprarrenal al estrés. Los distintos órganos endocrinos están sometidos a
diversas formas de control nervioso. La médula suprarrenal y la hipófisis posterior son
glándulas con rica inervación y controladas de modo directo por el sistema nervioso. Sin
embargo, la corteza suprarrenal, el tiroides y las gónadas, aunque responden a varios
estímulos nerviosos, carecen de inervación específica y mantienen su función cuando se
trasplantan a otras partes del organismo. La hipófisis anterior tiene inervación escasa,
pero no puede funcionar si se trasplanta.
Se desconoce la forma en que las hormonas ejercen muchos de sus efectos metabólicos y
morfológicos. Sin embargo, se piensa que los efectos sobre la función de las células se
deben a su acción sobre las membranas celulares o enzimas, mediante la regulación de la
expresión de los genes o mediante el control de la liberación de iones u otras moléculas
pequeñas. Aunque en apariencia no se consumen o se modifican en el proceso metabólico, las
hormonas pueden ser destruidas en gran parte por degradación química. Los productos
hormonales finales se excretan con rapidez y se encuentran en la orina en grandes
cantidades, y también en las heces y el sudor.
Ciclos endocrinos
El sistema endocrino ejerce un efecto regulador sobre los ciclos de la reproducción,
incluyendo el desarrollo de las gónadas, el periodo de madurez funcional y su posterior
envejecimiento, así como el ciclo menstrual y el periodo de gestación. El patrón cíclico del
estro, que es el periodo durante el cual es posible el apareamiento fértil en los animales,
está regulado también por hormonas.
La pubertad, la época de maduración sexual, está determinada por un aumento de la
secreción de hormonas hipofisarias estimuladoras de las gónadas o gonadotropinas, que
producen la maduración de los testículos u ovarios y aumentan la secreción de hormonas
sexuales. A su vez, las hormonas sexuales actúan sobre los órganos sexuales auxiliares y el
desarrollo sexual general.
En la mujer, la pubertad está asociada con el inicio de la menstruación y de la ovulación. La
ovulación, que es la liberación de un óvulo de un folículo ovárico, se produce
aproximadamente cada 28 días, entre el día 10 y el 14 del ciclo menstrual en la mujer. La
primera parte del ciclo está marcada por el periodo menstrual, que abarca un promedio de
tres a cinco días, y por la maduración del folículo ovárico bajo la influencia de la hormona
foliculoestimulante procedente de la hipófisis. Después de la ovulación y bajo la influencia
de otra hormona, la llamada luteinizante, el folículo vacío forma un cuerpo endocrino
denominado cuerpo lúteo, que secreta progesterona, estrógenos, y es probable que durante
el embarazo, relaxina. La progesterona y los estrógenos preparan la mucosa uterina para el
embarazo. Si éste no se produce, el cuerpo lúteo involuciona, y la mucosa uterina, privada
del estímulo hormonal, se desintegra y descama produciendo la hemorragia menstrual. El
patrón rítmico de la menstruación está explicado por la relación recíproca inhibiciónestimulación entre los
estrógenos y las hormonas
hipofisarias estimulantes de
las gónadas.
Si se produce el embarazo, la
secreción placentaria de
gonadotropinas, progesterona
y estrógenos mantiene el
cuerpo lúteo y la mucosa
uterina, y prepara las mamas
para la producción de leche o
lactancia. La secreción de
estrógenos y progesterona es
elevada durante el embarazo
y alcanza su nivel máximo
justo antes del nacimiento.
La lactancia se produce poco
después del parto, presumiblemente como resultado de los cambios en el equilibrio
hormonal tras la separación de la placenta.
Con el envejecimiento progresivo de los ovarios, y el descenso de su producción de
estrógenos, tiene lugar la menopausia. En este periodo la secreción de gonadotropinas
aumenta como resultado de la ausencia de inhibición estrogénica. En el hombre el periodo
correspondiente está marcado por una reducción gradual de la secreción de andrógenos.
Trastornos de la función endocrina
Las alteraciones en la producción endocrina se pueden clasificar como de hiperfunción
(exceso de actividad) o hipofunción (actividad insuficiente). La hiperfunción de una glándula
puede estar causada por un tumor productor de hormonas que es benigno o, con menos
frecuencia, maligno. La hipofunción puede deberse a defectos congénitos, cáncer, lesiones
inflamatorias, degeneración, trastornos de la hipófisis que afectan a los órganos diana,
traumatismos, o, en el caso de enfermedad tiroidea, déficit de yodo. La hipofunción puede
ser también resultado de la extirpación quirúrgica de una glándula o de la destrucción por
radioterapia.
La hiperfunción de la hipófisis
anterior con sobreproducción de
hormona del crecimiento provoca en
ocasiones gigantismo o acromegalia,
o si se produce un exceso de
producción de hormona estimulante
de la corteza suprarrenal, puede
resultar un grupo de síntomas
conocidos como síndrome de Cushing
que incluye hipertensión, debilidad,
policitemia, estrías cutáneas
purpúreas, y un tipo especial de
obesidad. La deficiencia de la
hipófisis anterior conduce a
enanismo (si aparece al principio de
la vida), ausencia de desarrollo
sexual, debilidad, y en algunas
ocasiones desnutrición grave. Una
disminución de la actividad de la
corteza suprarrenal origina la
enfermedad de Addison, mientras
que la actividad excesiva puede
provocar el síndrome de Cushing u
originar virilismo, aparición de
caracteres sexuales secundarios masculinos en mujeres y niños. Las alteraciones de la
función de las gónadas afecta sobre todo al desarrollo de los caracteres sexuales primarios
y secundarios. Las deficiencias tiroideas producen cretinismo y enanismo en el lactante, y
mixedema, caracterizado por rasgos toscos y disminución de las reacciones físicas y
mentales, en el adulto. La hiperfunción tiroidea (enfermedad de Graves, bocio tóxico) se
caracteriza por abultamiento de los ojos, temblor y sudoración, aumento de la frecuencia
del pulso, palpitaciones cardiacas e irritabilidad nerviosa. La diabetes insípida se debe al
déficit de hormona antidiurética, y la diabetes mellitus, a un defecto en la producción de la
hormona pancreática insulina, o puede ser consecuencia de una respuesta inadecuada del
organismo
SISTEMA NERVIOSO
DEFINICIÓN:
El Sistema Nervioso, el más completo y desconocido de todos los que
conforman el cuerpo humano, asegura junto con el Sistema Endocrino, las
funciones de control del organismo.Capaz de recibir e integrar innumerables
datos procedentes de los distintos órganos sensoriales para lograr una
respuesta del cuerpo, el Sistema Nervioso se encarga por lo general de
controlar las actividades rápidas. Además, el Sistema Nervioso es el
responsable de las funciones intelectivas, como la memoria, las emociones o
las voliciones.Su constitución anatómica es muy compleja, y las células que lo
componen, a diferencia de las del resto del organismo, carecen de capacidad
regenerativa.
El sistema nervioso está constituido por los siguientes elementos histológicos:
Neuronas o células nerviosas, altamente excitables.
Células de neurología, forman el tejido de aislamiento y de los anteriores.
Las células de microglia, pequeñas y de escaso protoplasma, y su acción
fisiológica consiste en destruir los restos celulares del tejido.
Se divide en tres partes:
1. Sistema Nervioso Central: Está compuesto por el encéfalo (cerebro, bulbo
raquídeo, cerebelo, protuberancia anular) y la médula espinal. Efectúa
acciones conscientes del organismo.
2. Sistema Nervioso Periférico: Integrado por doce pares de nervios craneales
y un par de nervios raquídeos o espinales.
3. Sistema Nervioso Vegetativo o Autónomo: Dirige las funciones automáticas
del organismo. Está formado por dos redes asociadas, antagonistas y
complementarias. Una actúa por estimulación; la otra, por represión. Son,
respectivamente, el sistema simpático y el sistema parasimpático. Ambos de
control involuntario.
Sistema Nervioso Central
Sus Partes son:
Encéfalo
Es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. esta envuelta por las
meninges, que son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y
aracnoides.
-El encéfalo consta de tres partes más voluminosas: cerebro, cerebelo y bulbo
raquídeo, y otras más pequeñas: el diencéfalo, con el hipotálamo (en
conexión con la hipófisis del Sistema Endocrino) y el mesencéfalo con los
tubérculos cuadrigéminos.
Cerebro.- Es la parte más
importante, está formado por la sustancia gris (por fuera) y la sustancia
blanca (por dentro).
-Dentro de sus principales funciones están las de controlar y regular el
funcionamiento de los demás centros nerviosos, también en el se reciben las
sensaciones y se elaboran las respuestas conscientes a dichas situaciones. Es
el órgano de las facultades intelectuales: atención, memoria, inteligencia...
etc.
Cerebelo.- Esta situado detrás del cerebro y es más pequeño (120 gr.); tiene
forma de una mariposa con las alas extendidas. Coordina los movimientos de
los músculos al caminar y realizar otras actividades motoras.
Bulbo Raquídeo.- Es la continuación de la médula que se hace más gruesa al
entrar en el cráneo. Regula el funcionamiento del corazón y de los músculos
respiratorios, además de los movimientos de la masticación, la tos, el
estornudo, el vómito... etc.
Médula Espinal.- La médula espinal es un cordón nervioso, blanco y cilíndrico
encerrada dentro de la columna vertebral.
Su función más importante es conducir, mediante los nervios de que está
formada, la corriente nerviosa que conduce las sensaciones hasta el cerebro y
los impulsos nerviosos que lleva las respuestas del cerebro a los músculos.
Importante leer el otro archivo sobre S. Nervioso
Reproducción, sexualidad y desarrollo
El Sexo tiene dos componentes, a veces separados y a veces muy unidos. Uno es fisiológico:
la formación de un nuevo ser. El otro, emocional, la expresión de la pasión y del afecto
entre dos personas. Pocas culturas han tratado de engendrar hijos sin que existieran
relaciones afectivas entre los miembros de la pareja; y muchas han buscado hacer el amor
sin que engendrar niños fuera consecuencia necesaria (ver métodos anticonceptivos).
Los sistemas reproductores
Sólo es posible la reproducción si una célula germinal femenina (el óvulo) es fecundada por
una célula germinal masculina (el espermatozoide). El sistema reproductor de la mujer está
organizado para la reproducción de estos óvulos por los ovarios, y para acomodar y nutrir
en el útero al feto en crecimiento durante nueve meses, hasta el parto. El sistema
reproductor masculino esta organizado para producir esperma y transportarlo a la vagina,
desde donde podrá dirigirse hacia el óvulo y entrar en contacto con él.
Pulsa aquí para ver una imagen de las gónadas masculina y femenina (testículo y ovario). Y
click aquí para ver unas láminas interactivas.
El conjunto de los
genitales femeninos
externos constituye la
vulva. En la parte frontal
se encuentra el monte de
Venus, una prominencia de
tejido graso recubierta de
vello, situada sobre la
sínfisis del pubis. Por
debajo te extienden dos
repliegues de piel, los
labios mayores, los cuales
rodean a otros dos
pliegues de menor tamaño,
los labios menores. Por
debajo de ellos, y situado
anteriormente, se
encuentra el clítoris, un
pequeño órgano eréctil que
constituye una importante fuente de excitación y que corresponde al pene masculino.
La abertura vaginal se encuentra entre los labios y está cerrada en las mujeres vírgenes
por el himen, una fina membrana que normalmente se desgarra en el momento de realizar el
primer coito, si bien puede romperse así mismo precozmente por la práctica de algún
ejercicio violento o a consecuencia de alguna contusión.
La vagina es un tubo muscular de unos 10 cm de longitud, que rodea al pene durante el coito
en ella se deposita el semen tras la eyaculación. El esperma asciende por la vagina y pasa
por un estrecho cuello o cervix que señala el comienzo del útero, un órgano en forma de
pera de unos 8 cm de longitud. Las dos trompas de Falopio, de unos 10 cm de longitud,
conectan el útero con los ovarios. Estos tienen forma de nuez, y están situados en el
interior del abdomen. Cada 28 días los ovarios liberan un óvulo maduro, el cual entra en la
trompa de Falopio. Los ovarios son también responsables de la producción de las hormonas
sexuales femeninas (progesterona y estrógenos. véase Sistema Endocrino).
La mayor parte del sistema reproductor masculino se encuentra en el exterior del cuerpo.
Las partes visibles son el pene y los testículos. suspendidos en el saco escrotal. En estado
normal el pene es flexible y flácido, peto se pone eréctil cuando el hombre es excitado
sexualmente. La erección se produce al llenarse de sangre unos tejidos- esponjosos,
llamados cuerpos cavernosos. Los dos testículos producen espermatozoides continuamente
en el interior de sus numerosos túbulos enrollados; estos espermatozoides se almacenan en
un tubo muy largo, el epidídimo, el cual se enrolla sobre la superficie de cada testículo. El
semen eyaculado no sólo contiene espermatozoides: en su mayor parte está compuesto por
un fluido que produce en las vesículas seminales, la glándula prostática y las glándulas de
Cowper.
Los testículos están situados en el exterior del cuerpo. Están formados por un gran número
de tubos seminíferos, muy contorneados, en los cuales se producen los espermatozoides.
Éstos maduran y se almacenan en el epidídimo hasta el momento del coito, en el que se
expulsan por el conducto deferente. Los espermatozoides se forman a partir de células que
tapizan las paredes de los tubos seminíferos, mediante sucesivas divisiones y
transformaciones. El espermatozoide maduro consta de una cabeza que contiene el núcleo,
una cola móvil y un segmento intermedio que proporciona la energía necesaria para el
movimiento.
La vagina recibe durante el coito cientos de millones de espermatozoides. Para llegar al
óvulo deberán realizar un largo viaje de 12 a 24 horas de duración. Los espermatozoides
ascienden nadando por la vagina hasta alcanzar el útero. Allí son ayudados en su ascensión
por la contracción de las paredes. Al llegar a la trompa de Falopio, la progresión de los
espermatozoides es facilitada por los movimientos de unos cilios microscópicos que
recubren las paredes del órgano. Solamente unos cientos de espermatozoides suelen llegar
el tercio superior de las trompas. Allí les espera el óvulo expulsado por el ovario. El óvulo
será fecundado por un solo espermatozoide.
En el hombre, la excitación sexual se caracteriza por la erección del pene. Durante la
eyaculación, los músculos lisos que rodean la próstata, las vesículas seminales y el conducto
deferente se contraen; de esta forma el semen es lanzado con tuerza al exterior del pene
por cada contracción.
Los órganos genitales femeninos sufren varias modificaciones al pasar de su estado normal
al de excitación y orgasmo. Entre ellas destacan la turgencia de los labios mayores, la
erección del clítoris, la secreción vaginal y la contracción de las paredes vaginales y del
útero en el orgasmo.
De los centenares de millones de espermatozoides expulsados en una eyaculación una
cuarta parte son anormales. Los espermatozoides comienzan a nadar cuando el mucus del
semen es disuelto por las enzimas vaginales. Aproximadamente un millón de
espermatozoides alcanzan el útero. Aproximadamente un millar de espermatozoides
alcanzan la trompa de Falopio. Aproximadamente un centenar de espermatozoides llegan
hasta el útero, pero sólo uno llegará a fecundarlo.
Sólo en los años recientes se han estudiado científicamente los cambios fisiológicos que
Ocurren durante el coito. La fase de excitación inicial puede ser causada por la imaginación,
la estimulación sensorial o el contacto corporal. Una vez excitados, el pene se pone en
erección y la vagina se humedece y se ensancha.
Durante la fase siguiente, llamada fase de meseta, la tensión y la excitación aumentan; si la
estimulación continúa, llega el orgasmo y entonces la tensión remite.
La esterilidad o incapacidad de concebir está causada por diversos factores . Alrededor
del 40 % de los casos de
esterilidad humana se dan
en el Sexo masculino. En
las mujeres, la esterilidad
se debe normalmente a
deficiencias hormonales o
a obstrucción de las
trompas. Muchas veces la
cirugía o un tratamiento
hormonal
solventan
la
esterilidad. (Ver Nuevas
Técnicas de Reproducción)
El ciclo menstrual dura
unos 28 días y se produce
desde la pubertad a la
menopausia. Al comenzar
el ciclo se desarrolla un folículo, hinchándose Hacia el día 14 el folículo estalla, liberando el
óvulo encerrado en su interior, (ovulación: dibujo de la derecha) el cual se halla aun rodeado
de una corona de células. Entre tanto, el folículo ha segregado una hormona que provoca el
engrosamiento de la mucosa uterina o endometrio. Al liberar el óvulo, el folículo se
transforma en el llamado cuerpo lúteo, el cual segrega hormonas que siguen produciendo el
crecimiento del endometrio. Sí el óvulo no es fecundado, el cuerpo lúteo se atrofia
aproximadamente a los 28 días del ciclo, cesando la producción de hormonas. Entonces se
desprende la mucosa uterina produciendo el flujo menstrual, pero si el Óvulo es fecundado,
el cuerpo lúteo sigue segregando hormonas que mantienen al endometrio desarrollado al
máximo.
Fecundación
En una sola emisión de semen,- un hombre suele expulsar centenares
de millones de espermatozoides, células que recuerdan a renacuajos,
con cabezas aplanadas y largas colas. Sin embargo, sólo unos cientos
llegarán al óvulo en la parte superior de las trompas de Falopio... y
sólo un espermatozoide penetrará en el óvulo para producir un
zigoto viable. Tras haber penetrado la membrana del óvulo, el
espermatozoide pierde la cola y entra en el protoplasma. El núcleo
del óvulo y el del espermatozoide se unen. ahora la fecundación ha
llegado a su fin y el zigoto empieza a dividirse, al tiempo que se
desplaza a través de la trompa de Falopio hacia el útero. Este viaje
dura alrededor de una semana, al cabo de la cual el óvulo fecundado se ha convertido en una
esfera de 32 ó 64 células Las células Se disponen en la superficie de la esfera, mientras
que la cavidad interior está llena de líquido. Es en ese estadio del desarrollo cuando el joven
embrión, llamado blástula, se implanta sobre la mucosa del útero, que ha aumentado de
tamaño. Si el óvulo no llega a ser fecundado, esta mucosa uterina será expulsada durante el
proceso de la menstruación; este ciclo se sucede aproximadamente cada 28 días La emisión
mensual de un óvulo sucede desde la pubertad - alrededor de los 12 años- hasta la
menopausia - hacia los 45 años.
La fecundación ocurre en el tercio superior (de manera normal) de la trompa de Falopio.
Muchos espermatozoides llegan hasta el óvulo pero sólo uno fecundara el óvulo dando
nacimiento al Zigoto. Este se va duplicando sucesivamente el numero de células que lo
componen. Finalmente toma el aspecto de una bola de células, a la que se llama Mórula,
luego la mórula se ahueca, quedando llena de líquido la cavidad interior, en este estadio se
llama blástula. Una semana después es embrión anida en el endometrio uterino. En ese
momento se forman las células del embrión y las de la cavidad amniótica; luego se formarán
las del saco vitelino. El embrión se unirá a la placenta con la ayuda de un tejido conectivo
que se convertirá en el cordón umbilical.
Ver también:





Una divertida animación con sonido (flash) del parto
Las enfermedades de transmisión sexual
Hábitos saludables de higiene sexual
Métodos anticonceptivos
Y click aquí para ver unas láminas interactivas.
Más enlaces:
















La Reproducción Humana - 3º E.S.O. Información dirigida a adolescentes.
Ministerio de Educación - España
Sexo y Salud - Guía de temas relacionados con la sexualidad y consultas en
línea.
Sexalud - Sitio dedicado al tema de la sexualidad y salud sexual humana.
Adolescencia - Lugar donde los adolescentes pueden hacer preguntas
anónimas sobre sexualidad, SIDA, nutrición, acné, drogadicción y violencia.
Gineweb: información sobre la salud, la sexualidad y el bienestar de la mujer
Sexualidad femenina de fin de siglo - Artículos sobre sexualidad femenina y
masculina, violencia y abuso sexual...
La Vida antes de Nacer - Publicación con artículos sobre la reproducción,
sexualidad femenina y genética.
A Baby on Web - Recursos, consejos y direcciones para embarazadas y
padres.
Bebé Web - Recursos, sugerencias y consejos para nuevos padres tanto
desde un punto de vista médico como comercial.
Partos Múltiples - Asociaciones de Partos Múltiples de España, con consejos
de psicólogos, de pediatría y ginecólogos.
Ajo-Ajo - Consejos para futuras mamás y para el cuidado del bebé.
Babysitio - Guía con consejos y datos útiles para la parejas que deseen
tener bebés, ya tengan uno o estén en el proceso de embarazo.
Del Bebé - Cuidados del bebé, fertilidad, embarazo, estimulación y relación
con la familia.
El Embarazo - Consejos y recomendaciones sobre el embarazo y el parto.
Embarazada - Consejos sobre el cuidado y la salud de la embarazada.
Embarazada.com - Directorio con consejos enfocados a responder a las
inquietudes de la salud materna y familiar.







En la Dulce Espera - Consejos para futuros padres sobre el cuidado del
bebé, tabla para calcular la fecha probable del parto..
Infertilidad en la Red - Dedicada a proveer información sobre la
infertilidad y sus tratamientos.
iParentingEspañol - Noticias, reseña de productos y artículos sobre el
embarazo, periodo de lactancia, niños y adolescentes.
La Vida Antes de Nacer - Material de consulta sobre embarazo, parto,
fertilidad y sexualidad. Incluye además fotos y secciones de poesía y
humor.
Planetamamá - Planificación familiar, embarazo, parto, preguntas a
especialistas y foros de discusión.
Todo Bebe - Consejos, noticias y recursos útiles para el cuidado de su bebé.
Vídeo de aprendizaje prenatal - Consejos para el periodo de gestación del
bebé.
Todo Sobre el Sistema Inmune
¿Qué es el sistema inmune?
La función del sistema inmunológico es mantener los microorganismos infecciosos como
determinadas bacterias, virus y hongos, fuera de nuestro cuerpo, y destruir cualquier
microorganismo infeccioso que logre invadir nuestro organismo. Este sistema está formado
por una red compleja y vital de células y órganos que protegen al cuerpo de las infecciones.
Clic Imagen para Ampliar
A los órganos que forman parte del sistema inmunológico se les llama órganos linfoides, los
cuales afectan el crecimiento, el desarrollo y la liberación de linfocitos (un tipo de glóbulos
blancos). Los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos son partes importantes de los órganos
linfoides debido a que son los encargados de transportar los linfocitos hacia y desde
diferentes áreas del cuerpo. Cada órgano linfoide desempeña un papel en la producción y
activación de los linfocitos. Los órganos linfoides incluyen:





Las adenoides (dos glándulas que se encuentran en la parte posterior del pasaje
nasal).
Los vasos sanguíneos (las arterias, las venas y los capilares a través de los cuales
fluye la sangre).
La médula ósea (tejido suave y esponjoso que se encuentra en las cavidades
óseas).
Los nódulos linfáticos (pequeños órganos con forma de frijol que se encuentran en
todo el cuerpo y se conectan mediante los vasos linfáticos).
Los vasos linfáticos (una red de canales que se extiende a través de todo el cuerpo
y que transportan los linfocitos a los órganos linfoides y al torrente sanguíneo).




La placa de Peyer (tejido linfoide en el intestino delgado).
El bazo (órgano del tamaño de un puño, que se encuentra en la cavidad
abdominal).
El timo (dos lóbulos que se unen en frente de la tráquea, detrás del esternón).
Las amígdalas palatinas (dos masas ovales en la parte posterior de la garganta).
¿Qué son los linfocitos?
Los linfocitos son un tipo de glóbulos blancos que combaten infecciones y que son vitales para
el funcionamiento de un sistema inmunológico eficaz.
¿Cómo están formados los linfocitos?
Los precursores de todas las células sanguíneas, incluso las células inmunológicas como los
linfocitos, se producen en la médula ósea. Algunas de estas células formarán parte del grupo
de linfocitos, mientras que otras lo serán de otro tipo de células inmunológicas conocidas
como fagocitos. Algunos linfocitos, tras su proceso de formación, continuarán su proceso de
maduración en la médula ósea y se transformarán en células "B". Otros, terminarán su proceso
de maduración en el timo y se transformarán en células "T". Las células "B" y "T" son los dos
grupos principales de linfocitos que reconocen y atacan a los microorganismos infecciosos.
Una vez que alcanzaron su madurez, algunos linfocitos habitarán en los órganos linfoides y
otros viajarán continuamente por el cuerpo a través de los vasos linfáticos y el torrente
sanguíneo.
¿Cómo combaten las infecciones los linfocitos?
A pesar de que cada tipo de linfocito combate las infecciones de una forma diferente, el
objetivo de estos es el mismo: proteger al cuerpo. Las células "B" producen anticuerpos
específicos contra microorganismos infecciosos, mientras que las células "T" destruyen los
microorganismos infecciosos por medio de la eliminación de las células del cuerpo que están
afectadas. Además, las células "T" liberan químicos llamados citocinas.
Otros tipos de glóbulos blancos como por ejemplo, los fagocitos (que se tragan las células) y
las células asesinas por naturaleza (células citotóxicas), en realidad destruyen al
microorganismo infeccioso.
¿Cuáles son los trastornos del sistema inmunológico?
Cuando el sistema inmune no funciona correctamente, se pueden producir numerosas
enfermedades. Las alergias y la hipersensibilidad a determinadas sustancias se consideran
trastornos del sistema inmunológico. Además, el sistema inmune desempeña un papel
importante en el proceso de rechazo de tejidos u órganos trasplantados. Entre otros ejemplos
de trastornos del sistema inmune se incluyen los siguientes:


Las enfermedades auto-inmunológicas como por ejemplo, la diabetes juvenil, la
artritis reumatoide y la anemia.
Las enfermedades de inmunodeficiencia como por ejemplo, el síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (SIDA, su sigla en inglés es AIDS) y la inmunodeficiencia
combinada severa (ICS, su sigla en inglés es SCID).
¿Qué es una enfermedad infecciosa?
De acuerdo con los Centros para la Prevención y el Control de las Enfermedades (Centers for
Disease Control and Prevention, CDC), una enfermedad infecciosa es causada por uno o la
combinación de los siguientes elementos:



Los virus.
Las bacterias.
Los parásitos.

Hongos.
Las enfermedades infecciosas varían desde enfermedades comunes como un resfriado, hasta
enfermedades mortales como por ejemplo, el SIDA. Según el organismo causante de la
enfermedad, una infección puede propagarse de alguna o de todas las siguientes maneras:








Transmisión sexual - transmisión de una infección por medio de actividades que
involucran contacto sexual, entre ellas, el coito.
Transmisión a través del aire - transmisión de una infección a través de la
inhalación de partículas de la enfermedad transportadas por el aire. Dichas partículas
llegan al aire cuando una persona infectada tose o estornuda cerca de nosotros.
Transmisión a través de la sangre - transmisión de una infección a través del
contacto con sangre infectada como por ejemplo, al compartir agujas hipodérmicas.
Transmisión a través de contacto directo - transmisión de una infección a través de
un contacto directo cuerpo a cuerpo con una persona infectada.
Transmisión a través de insectos - transmisión de una infección a través de insectos
como por ejemplo, mosquitos, los cuales extraen sangre de una persona infectada y
luego pican a una persona sana.
Transmisión a través de los alimentos - transmisión de una infección a través del
consumo de alimentos contaminados.
Transmisión a través del agua - transmisión de una infección a través del contacto
con agua contaminada.
Otros mecanismos que pueden transmitir una enfermedad.
En los países desarrollados, la mayoría de las infecciones se diseminan o propagan por
transmisión sexual, el aire, la sangre y por contacto directo.
¿Cómo funcionan los antibióticos contra las infecciones?
Los antibióticos pueden utilizarse para tratar las infecciones bacterianas. Sin embargo, son
ineficaces en el tratamiento de enfermedades cuyo origen es un virus. Además, los
antibióticos combaten bacterias específicas. El uso excesivo o incorrecto de antibióticos
puede desarrollar en la bacteria una resistencia natural al medicamento. Para evitar esto y
otros males, es fundamental tomar los antibióticos correctamente y durante el tiempo que se
los receta. Si los antibióticos se suspenden antes de lo recomendado, la bacteria puede
desarrollar resistencia a los antibióticos y puede presentarse una infección.
Conozca más sobre Sharp
Sharp HealthCare es el líder de servicios médicos en San Diego con siete hospitales, dos
grupos medicos, y un plan médico. Conozca más sobre nuestros hospitales en San Diego,
busque un médico en San Diego afiliado a Sharp o vea nuestra lista completa de servicios
medicos.
Descargar