El Siglo de Oro: RENACIMIENTO (Siglo XVI): - Exaltación del mundo y del hombre - Admiración por la Antigüedad clásica - Movimiento importado de Italia - Religiosidad en segundo plano - Razón - Sencillez expresiva - Optimismo - Armonía RENACIMIENTO Y BARROCO. BARROCO: S: XVII - Exaltación de la Divinidad frente al mundo - Indiferencia hacia el mundo grecolatino - Raíces hispánicas - Religiosidad profunda basada en la meditación - Sentimiento - Complejidad expresiva imágenes abundantes - Pesimismo - Desequilibrio EL RENACIMIENTO: es un amplio movimiento cultural que transformó la vida europea durante el siglo XVI. Las primeras en Italia en el siglo XIV, en España no triunfó hasta el reinado de Carlos I (1517-1556). El renacimiento: “volver a nacer” significó sobre todo la recuperación de la cultura clásica griega y latina. Suponen el paso de la cultura teológica medieval a una nueva cultura humanista. *El Humanismo: hombres dedicados al estudio de las humanidades. Los dos puntos esenciales del Humanismo son: · El estudio de las lenguas clásicas griega y latina · La valoración entusiasta del mundo y del hombre, la orientación de la cultura hacia el conocimiento de lo humano y lo terreno. *Temas de la literatura renacentista: · El amor · La naturaleza · La mitología · Otros temas clásicos: Carpe diem (aprovecha el día) y Beatus ille (elogio de la vida sencilla y retirada del campo). LA POESÍA EN EL SIGLO XVI: Garcilaso de la Vega: nació en Toledo 1501. Conoció a su amor platónico (Isabel Freire), no fue correspondido. Murió en Niza 1536. Garcilaso representa el ideal del perfecto cortesano renacentista. Influenciado por los poetas italianos del siglo XV, particularmente Petrarca, introdujo nuevas formas poeticas a Espana. Entre estas se destaca el soneto al estilo italiano (verso endecasílabo) OBRAS: producción literaria, formada por: 3 églogas, 38 sonetos, 5 canciones, 1 epístola y 2 elegías. Temas principales: amor, naturaleza y la mitología. -1- Leímos: Soneto XXIII (“En tanto que de rosa y de azucena”). En este soneto Garcilaso nos recuerda que la belleza humana es efímera. Es el tema de Carpe diem, frase de Horacio que significa “Recoge (los placeres del) día”, pues la vida es breve. BARROCO: es el movimiento cultural e ideológico que se desarrolla en España y Europa fundamentalmente a lo largo del siglo XVII. Época de crisis y decadencia. España pierde, a favor de Francia, la hegemonía política y militar. El siglo XVII es el siglo del pesimismo y el desengaño, engaño y falsas apariencias. RASGOS GENERALES DEL ARTE Y LA LITERATURA DEL BARROCO: - Complicación y gran elaboración formal - Expresión original. LA POESÍA EN EL SIGLO XVII TEMAS: Continúan la mayoría del renacimiento, aunque le dan otro enfoque diferente. - La naturaleza “la rosa” - El paso del tiempo “reloj” - Las ruinas - El sueño - Culteranismo: Góngora (importa la forma: dificultad), también es conocido como Gongorismo porque Góngora es su máximo exponente. (El culteranismo es una tendencia poética que quiere renovar la sintaxis y el léxico y no las ideas; busca la melodía del lenguaje y la originalidad de la palabra; prefiere los latinismos; la belleza está en intensificar los valores clásicos del Renacimiento; lograr un complejo léxico ornamental e inventar metáforas complicadas, afán que abre paso al exceso. En la practica se diferencia poco del conceptismo. POESÍA BARROCA - Conceptismo: Quevedo (importa lo que dice) (El conceptismo, predomina en la prosa, al contrario del culteranismo quiero renovar las ideas y no la sintaxis ni el léxico; intenta expresar sus ideas con el mínimo de palabras posibles y un mordaz sentido del humor; la belleza esta en el ingenio y la sutileza de los conceptos. Lo caracterizan juegos de palabras, antítesis, metáforas anormales, transiciones bruscas y retruécanos. En la práctica se diferencia poco del culteranismo.) Luis de Góngora y Argote: nació en Córdoba 1561. Ordenado sacerdote. Se trasladó a Madrid 1617, entró como capellán de la corte de Felipe III. Murió en Córdoba 1627. Representante del culteranismo. Emplea un léxico culto y abundantes recursos literarios (metáforas, hipérboles, alusiones mitológicas, etc.) Leímos: Soneto CLXVI (“Mientras que competir con tu cabello”) -2- Francisco de Quevedo: nació Madrid 1580. Estudió, y se dedicó luego a actividades políticas. Desterrado de la corte, recuperó el favor del rey Felipe IV, 1632, fue nombrado secretario del monarca. 1639, fue encarcelado durante 5 años. 1645, murió en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real). Quevedo es la figura más destacada del conceptismo, estilo literario. El ideal es expresar muchas cosas con pocas palabras. Abundan las antítesis y paradojas, palabras con doble significado... Sus poesías expresan el pesimismo y su visión desengañada. Los temas satíricos, basados en la deformación y la caricatura. Leímos: Salmo XVII (“Mire los muros de la patria mía”) (Paréntesis): Influencia del Barroco en las letras coloniales hispanoamericanas: Sor Juana Inés de la Cruz: nacida a mediados del siglo XVII en lo que hoy es México, es la máxima exponente de las letras coloniales hispanoamericanas. El culteranismo – sus retruécanos, sus inversiones y sus juegos de palabras, atrajo a Sor Juana, quien desde su infancia se había caracterizado por una aguda e incesante ansia de saber. Leímos: 1. ¿En perseguirme, mundo, qué interesas? (Soneto) 2. Hombres necios que acusáis… (Sátira filosófica) (Redondilla) El DRAMA EN EL SIGLO XVII: En el Siglo de Oro floreció el teatro, con escritores insignes como Lope de Vega y Calderón de la Barca, considerados como los más altos valores del género dramático español. Fray Gabriel Téllez (1580-1648?), conocido en el mundo de las letras como Tirso de Molina, es confesado discípulo de Lope. Tirso de Molina es un poeta de fina sensibilidad, algo culterano a veces, se destaca por la compleja psicología de sus personajes. Ha sido alabado por la picante soltura del lenguaje de sus diálogos, por la objetividad de sus detalles dramáticos, y por el brío cómico de sus escenas. Leímos: El burlador de Sevilla y convidado de piedra (1630). Esta es su obra maestra, pieza ejemplar del género de la poesía dramática. En esta obra Tirso da vida a uno de los personajes más perdurables de la literatura universal: don Juan Tenorio, tipo legendario, casi a la par con don Quijote. No se encuentran en el mundo de las artes antecedentes de la figura de Don Juan, pero sí muchos descendientes. -3- LA PROSA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII LA NOVELA PICARESCA: características principales son: 1- Novela autobiográfica: el protagonista cuenta su vida desde la infancia hasta la situación en la que se encuentra en el momento de narrar. 2- El protagonista es un antihéroe: hijo de padres sin honra, de orígenes humildes, no le mueve ningún ideal espiritual ni la fama o el honor. Únicamente aspira a asegurarse la existencia, a no pasar hambre. 3- El protagonista es un personaje itinerante: anda siempre de un lugar a otro, sirviendo a diversos amos. 4- Novela realista: idealizada y fantástica (la novela de caballerías, pastoril...), muestra el estado de la sociedad de la época. El Lazarillo de Tormes: el Lazarillo apareció en 1554, de autor anónimo. *Estructura de la obra: relato autobiográfico: el pícaro, narrador y protagonista, cuenta en primera persona su vida. Consta de un prólogo y 7 tratados o capítulos de extensión desigual. En el prólogo, el narrador autobiográfico se dirige a un Vuestra Merced, noble y desconocido señor, explicarle la situación en que se encuentra, llama “EL CASO”. Se entiende bien su “caso”, cómo ha sido su vida hasta entonces. *Argumento: Lázaro nace a orillas del río Tormes, en Salamanca, hijo de un padre ladrón. De niño estuvo al servicio de un ciego, a un clérigo avaro, un escudero muy orgulloso, también a un fraile y a un vendedor de mulas. Cuando alcanzó el cargo de pregonero de vinos, un arcipreste lo casa con una criada suya. La gente murmura de los tres (lázaro, criada y fraile), pero lázaro cree que vive prósperamente y en la cumbre de toda buena fortuna. (Este es precisamente el “CASO” que le mueve a dirigirse a ese desconocido Vuestra Merced para contarle su vida.) El Lazarillo, escrito en un lenguaje sencillo, es una novela realista. Es también la primera narración que deja de ocuparse de héroes y caballeros para contar las aventuras de un personaje de condición humildísima. -4- Miguel de Cervantes: su obra se desarrolla entre los siglos XVI y XVII, a caballo entre el Renacimiento y el Barroco, en pleno Siglo de Oro. Vida. Nació en Alcalá de Henares 1547. Llevado cautivo a Argel, permaneció allí 5 años en prisión (1575-1580). Probó fortuna en el teatro, sin demasiado éxito. Tuvo problemas con la justicia y por dos veces fue llevado a la cárcel de Sevilla (precisamente en la cárcel empezó a concebir el Quijote). Se trasladó a Madrid, donde entre grandes apuros económicos, continuó escribiendo (Novelas Ejemplares, Segunda parte del Quijote...) Murió el 23 de abril de 1616 (día internacional del libro) LA OBRA NARRATIVA DE CERVANTES: *La Galatea, novela pastoril: la acción transcurre en una naturaleza idílica (locus amoenus) *Las Novelas Ejemplares, doce novelas cortas, todas ellas podía encontrarse algún ejemplo moralmente provechoso. Rinconete y Cortadillo, El licenciado Vidriera. *Los trabajos de Persiles y Segismunda, novela de aventuras. EL QUIJOTE: La primera parte publicada en 1605 y la segunda parte 1615. *Intención: propósito inicial, ridiculizar las novelas de caballerías. Quijote es mucho más que una parodia de los libros de caballerías. *Estructura: dos partes, organiza en torno a 3 salidas de Don Quijote. Las 2 primeras se narran en la primera parte y la última en la segunda. *Argumento: *Personajes: la primera parte, no distingue entre la realidad y la ficción. Transforma la realidad para adaptarla a sus ideas. Quijote es considerado como símbolo del hombre idealista que lucha por imponer su verdad contra el mundo. Sancho Panza, representa el sentido práctico de la vida, la visión realista y materialista de las cosas. -5-