INFORME ANUAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2003

Anuncio
INFORME ANUAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2003
PROYECTO
CARACTERIZACION Y MONITOREO DE LA EVOLUCION DE LA REGION
ANEGADA EN EL NORDESTE DE LA PAMPA.
RECOMENDACIONES DE USO Y MANEJO DE SUELOS AFECTADOS
Introducción:
El nordeste de la Provincia de La Pampa sufrió en los últimos cuatro años el
anegamiento de una superficie aproximada de 250.000 ha con relación a un área
histórica de 35.000 ha en esa situación.
Esta anomalía además de los gravísimos problemas socioeconómicos
plantea una serie de interrogantes: ¿Cómo evolucionará esta situación en el
futuro?, ¿Que consecuencias o limitaciones pueden persistir en la productividad
de los suelos?, ¿Es posible hacer una predicción de su evolución utilizando
tecnologías blandas?
Se estableció una serie de objetivos que pueden ser agrupados de la
siguiente manera:
1.- Elaborar un sistema de Seguimiento y predicción de la evolución del problema.
2.- Determinar limitaciones, evaluar el impacto económico y establecer
recomendaciones de manejo de suelos.
3.- Comunicar y transferir a la comunidad los resultados para su aplicación.
4.- Incorporar la información al SIG Institucional.
De acuerdo a estos grandes objetivos las actividades correspondientes al
año 2003 fueron las siguientes:
ELABORACION DEL SISTEMA DE SEGIMIENTO Y PREDICCION
Firma de la carta acuerdo con la CONAE para la provisión de imágenes
satelitales de la región. La solicitud contemplaba la posibilidad de completar la
serie de imágenes con una frecuencia semestral a partir del año 1998 hasta la
fecha.
De esta manera podía ser observado el fenómeno en dos estaciones claves
para los cultivos y una serie de tal magnitud que contemplara años secos,
húmedos y la evolución temporal general.
Se solicitó imágenes Landsat 7, Path Row 228-85. Se recibieron en total 8
imágenes y una de Sac-C para chequear la posibilidad de su uso.
PROCESAMIENTO DE IMAGENES
En total se dispone de 10 imágenes georreferenciadas (11/98-05/99-12/9905/00-11/00-04/01-11/01-05/02-12/02-03/03)
Se solicitarán imágenes correspondientes a Landsat 5 para octubre del
2003 y marzo/abril del 2004 de acuerdo a la disponibilidad del catalogo.
Se recortó el área de estudio, que abarca 250.000 ha (Noreste de La
Pampa/sur de Córdoba)
Se realizó una clasificación supervisada para calcular el área anegada.
ANALISIS DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL MAPA DE
RIESGO
Se correlacionó el área anegada con las precipitaciones de la región.
Se agruparon las imágenes por estación (otoño-invierno y primaveraverano), se analizo el área anegada en cada una.
Se superpuso cada área anegada con las curvas de nivel del IGM 1:50000
y se estudio su comportamiento.
Se realizó la búsqueda de información sobre un mapa de calcáreo (tosca) el
cual tiene mucha importancia en las condiciones de anegamiento.
No hay un mapa en detalle, la única solución es elaborarlo. Se asistió a un
Curso en la CONAE en los días 1 y 2 de septiembre sobre la utilización de
imágenes radar en el medio terrestre, en la búsqueda de contactos y metodologías
que permitan determinar las capas de calcáreos subsuperficiales.
No se ha avanzado mucho en este camino.
Sobre la base de la información procesada se construyó un mapa de riesgo
de inundación para cuatro situaciones estacionales: Otoño normal, otoño lluvioso,
primavera normal y primavera lluviosa comprendiendo una superficie de 2500 ha,
quedando constituidas 100 unidades
Para cada estación se establecieron seis rangos de posibilidades
anegamiento en cada unidad determinada.
NIVEL
1
2
3
4
5
6
PORCENTAJE
DE
SUPERFICIE ANEGADA
0%
> 5%
5 –15%
15-30%
30-60%
> 60%
Es decir, cada cuadrado de 2500 ha presenta una diferenciación de
acuerdo a la superficie inundada en el mismo según la estación y si esta es
normal, lluviosa.
Esto permite diferenciar áreas con más probabilidades de anegamiento que
otras.
Esta misma metodología se puede aplicar de la misma manera en un
establecimiento agropecuario llegando al detalle de potrero, que es la unidad
mínima que utiliza el productor en su manejo.
Significa que disponiendo el catastro regional digitalizado se puede analizar
con cada productor las posibilidades para todo el establecimiento, para las
distintas unidades en el caso que no esté toda la unidad en un solo bloque y a
nivel de potrero.
Es permite orientar al productor en la toma de decisiones de mediano y
largo plazo. Puede comprobar el riesgo de todo su establecimiento y por
fracciones hasta el nivel de cada potrero, que es la unidad mínima que utiliza el
Productor.
Se analizaron 46 Establecimientos, participando activamente los
productores en la evaluación de los resultados obtenidos.
RED PLUVIOMETRICA DEL AREA DE ESTUDIO
Se construyó una base diaria de 6 estaciones o puestos Pluviométricos. A
ellos se agregaron 8 puestos con información mensual. El periodo considerado
para ambas es desde 1921 hasta la fecha.
Con la base de datos diarios y utilizando el programa AGROAGUA (Forte
Lay-Aiello), se realizaron análisis probabilísticos de distintas cantidades de lluvias
y su recurrencia.
Esta información se utilizó en las correlaciones realizadas con la superficie
de anegamiento de las imágenes.
Cabe citar que durante el año 2003 en toda la región Subhúmeda y
Semiárida del país en general, comprendiendo La Pampa, Córdoba, Oeste de
B.Aires y otras provincias se vivió un período de intensa sequía que prácticamente
redujo al área afectada a su situación inicial.
El promedio de lluvias anuales en la región de estudio fue: 538,5 mm
habiéndose producido un 37% de ellas en noviembre y diciembre.
BALANCE HIDRICO
Se procesó la información Pluviométrica a nivel diario mensual y usando la
ETP de Penman y Thornthaite se realizó el Balance Hídrico.
RED FREATIMETRICA
Se establecieron 14 estaciones de observación. Hay dos situaciones, las
falsas napas que se producen sobre la capa de calcáreo o las napas verdaderas.
Se resolvió hacer un seguimiento de estas últimas. A medida que la situación de
sequía avanzó los niveles de napas fueron bajando hasta tres metros los lugares
de observación (pozos de molinos) se fueron secando debiéndose interrumpir las
mediciones ya que todavía permanecen en la misma situación.
Con esta información preliminar el objetivo de año 2004 es instalar una red
que permita continuar con las observaciones hasta llegar a profundidades
históricas de las napas. También colocar algunos sobre la capa del calcáreo para
observar las falsas napas.
Las observaciones de conductividad eléctrica en las observaciones de
napas realizadas no mostraron concentraciones de sales peligrosas.
De la misma manera se realizaron muestras de suelos hasta 30 cm de
profundidad en campos de productores que tuvieron problemas de anegamiento.
Estos resultados en la mayoría no superaron los 2,5 mmhos/cm, lo que significa
que prácticamente no hay problemas. Solamente en pocos casos llegó a 5
mmhos/cm.
DETERMINACION DE LIMITACIONES, SU IMPACTO ECONOMICO
De acuerdo a las observaciones realizadas los problemas de salinización
aparentemente no son graves y los peligros de contaminación no tienen una
dispersión muy amplia.
A media que avanzó la sequía regional y observando los pocos efectos
negativos en el suelo, se oriento la búsqueda de información y realizar
recomendaciones en los suelos que tuvieron un sobreuso agrícola al reducirse la
superficie de cada establecimiento.
Se realizó un trabajo de tesis de grado orientada a la producción agrícola
otoño invernal (Trigo) en la región de la Planicie con tosca, localizándose en los
campos de productores ubicados en el área de trabajo y que participaron en un
curso que se detallará mas adelante.
Se realizaron 16 ensayos que comprendían cuatro tratamientos de
fertilización. Se relevaron variables edáficas como textura, Fósforo asimilable,
materia orgánica total y joven, humedad durante el ciclo y nitratos a la siembra y al
macollaje. Se hicieron recuentos de plantas, macollos, biomasa, proteína en
planta. Se calculo rendimiento y proteína en grano.
Simultáneamente se hicieron varias observaciones de conductividad. Se
muestrearon 10 potreros, encontrándose solamente en dos concentraciones
correspondientes a 7,38 y 6,40 mmhos/cm que indicaría problemas para especies
no tolerantes. Estas concentraciones afortunadamente se encuentran en
superficie, disminuyendo en profundidad, lo que significa que su lavado es posible.
COMUNICACIÓN -TRANSFERENCIA
Se realizó una jornada en la Localidad de Trenel con la asistencia de
productores, autoridades locales y del Ministerio de la Producción de La Pampa.
Se realizó un curso para productores, fueron 19 en total los cuales
asistieron a una serie de clases teóricas/prácticas y prácticas de campo.
El objetivo fue que interpretaran la problemática de la inundación, sus
posibilidades de prevenir y fundamentalmente que uso podían dar a sus
explotaciones.
Se completaron 64 hs. De clases teórico/prácticas.
Las prácticas de campo y laboratorio fueron 16 hs.
Participaron 15 profesionales muchos de ellos involucrados en el Proyecto
Se asistió a un grupo de productores (8) del sur de Córdoba en la
evaluación del anegamiento de sus campos.
Se hicieron reportajes radiales y televisivos locales.
PARTICIPANTES
INTA
Ing. Agr.Colazo roberto
Ing. Agr.Zinda roberto
Ing. Agr.Guillermo Casagrande
Ing. Agr. AlbertoQuiroga
Ing. Agr. Alfredo Bono
Ing. Agr. Francisco Babinec
Med. Vet. Guillermo Felice
Ing. Agr. Bogino Rubén
INSTRUCTORES
Ing. Agr. Raúl Di Giuseppe
Ing. Agr. Jorge Caviglia
Ing. Agr. Néstor Romero
Ing. Agr. Pordomingo
Ing. Agr. Ricardo Jouli
CONAE
Equipo Proveedor de imágenes
MINISTERIO DE LA PRODUCCION
Ing. Agr. Raúl Giai
Ing. Agr. Eduardo Fiorucci
ADMINISTRACION DEL AGUA
Geol. Jorge Tullio
Descargar