UNIDAD 1 ACTIVIDAD COGNOSCITIVA RELACIONES GNOSEOLOGICAS L

Anuncio
UNIDAD 1
ACTIVIDAD COGNOSCITIVA
RELACIONES GNOSEOLOGICAS
La cuestión fundamental de la filosofía son las relaciones entre el ser y el pensamiento. De acuerdo con el
modo de resolver este problema, todas las corrientes filosóficas se dividen en dos grandes campos: el
materialismo y el idealismo.
Los procesos de las relaciones capacitalistas, de la industria y el comercio, los grandes descubrimientos
geográficos y astronómicos y las relaciones de las otras ciencias de la naturaleza, engendran una nueva
concepción del mundo basada en conocimientos adquiridos por la experiencia.
Gracias a los descubrimientos de varios científicos, el estudio de los fenómenos de la naturaleza favorecen la
aparición de sistemas filosóficos.
SUJETO: (SISTEMA FILOSOFICO IDEALISTA)
IDEALISMO: Corriente filosófica carente de bases científicas que, contrariamente al materialismo, resuelve
el problema fundamental de la filosofía el de la relación entre el pensamiento y el ser, haciendo de la
conciencia del espíritu el dato primario.
El idealismo considera el mundo como una encarnación de la ¨conciencia¨, de la ¨idea absoluta¨, y del
¨espiritu universal. Solo nuestra conciencia tendría una existencia real, y el mundo material, el ser, la
naturaleza, no seria mas que el producto de la conciencia, de las sensaciones, de las representaciones, de los
conceptos.
Se distinguen dos variedades principales de la filosofía idealista: el idealismo objetivo y el idealismo objetivo.
El idealismo subjetivo coloca en la base de todo lo que existe en la sensación, la representación, la conciencia
del individuo, del sujeto; esta esta vinculada sobre todo al hombre y niega la existencia, más allá de nuestras
sensaciones, de objetos reales, independientes del hombre, que actúan sobre nuestros órganos de los sentidos y
provoquen sensaciones determinadas.
Para el idealismo objetivo, la base de todo el que existe esta constituida por una ignorada conciencia objetiva
y mística.
El idealismo se halla estrechamente ligado a la religión y conduce de uno u otro modo a la idea de Dios, es el
auxiliar y aliado fiel de la religión. El idealismo tiene sus raíces en la vida social y también en el proceso
mismo del conocimiento. El proceso del conocimiento, de la generalización de los fenómenos, hace posible la
ruptura entre la conciencia y la realidad. De modo semejante, el idealismo subjetivo, bajo pretexto de que es
imposible conocer los objetos sin las sensaciones, hace de esta ultima la única realidad y niega la existencia
del mundo exterior.
OBJETO: (SISTEMA FILOSOFICO MATERIALISTA)
MATERIALISMO: Orientación filosófica opuesta al idealismo que parte de reconocer el carácter primario de
la materia, de la naturaleza, de la realidad objetiva, y que considera la conciencia una propiedad de la materia.
El materialismo se caracteriza por tener fe en el progreso del conocimiento y porque aspira a comprender la
1
naturaleza y la sociedad tal como existen por si mismas. Se pueden destacar dos etapas en la historia de la
evolución del materialismo. La premarxista y la marxista.
El materialismo metafísico se caracteriza por concebir a la naturaleza como un todo único sometido a las leyes
de la mecánica: es un materialismo que niega las diferencias cualitativas en la naturaleza y que las reduce a
diferencias cuantitativas que examina el movimiento tan solo como disminución o aumento, como
transferencia mecánica, cuya fuente se haya en el exterior; que comprende el espacio y el tiempo como formas
externas de la existencia de la materia y divorciadas de esta. Este materialismo reconoce que el mundo puede
ser conocido, pero concibe el conocimiento como contemplación y no como un hacer activo.
CONOCIMIENTO: (EPISTEMOLOGIA)
La noción de conocimiento es una y evidente. Pero, en el momento en que se la interroga, estalla, se
diversifica, se multiplica en nociones innumerables, planteando cada una de ellas una nueva interrogante.
De este modo, apartir de una primera mirada superficial la noción de conocimiento se hace astillas. Si lo que
se refiere más bien es intentar considerarla en profundidad, se vuelve cada vez más enigmática.
Si la noción del conocimiento se diversifica y multiplica al ser considerada, podemos suponer legítimamente
que contiene en si diversidad y multiplicidad. En adelante, el conocimiento ya no podría ser reducido a una
sola noción, como información, percepción, descripción, idea o teoría; más bien hay que concebir en el,
diversos modos o niveles, a los cuales correspondería cada uno de esos términos.
Por otra parte, todo conocimiento contiene necesariamente:
UNA COMPETENCIA: aptitud para producir conocimiento.
UNA ACTIVIDAD: cognitiva que se efectúa en función de esta competencia.
UN SABER: resultante de estas actividades
Al hablar de conocimiento, tal como decía David Hume, en su texto INVESTIGACION SOBRE EL
CONOCIMIENTO HUMANO todos los materiales del pensar se derivan de nuestra percepción interna o
externa. La mezcla y composición de esta corresponde solo a nuestra mente y voluntad.
El conocimiento es como el elixir de la juventud y de la vida, que todos desean beber: el científico, el
sacerdote, la muchedumbre etc., es como el príncipe azul que el hombre anhela tener, poseer o leer, es el ideal
finito e infinito, esta creencia de encontrarse a si mismo o a través de otro.
¨EL CONOCIMIENTO ES UN LIBRO ABIERTO¨
ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
EXPERIENCIA:
La antigua filosofía es la totalidad de influencias de las cosas o estados del propio organismo (del alma)
percibidas por el individuo. Los filósofos materialistas veían la fuente de la experiencia en el mundo objetivo,
en el mundo exterior. Las cosas materiales influyen sobre los órganos de los sentidos, el hombre percibe
pasivamente estas influencias, y así, en su opinión, surge la experiencia.
2
La experiencia sensorial individual era considerada, no pocas veces como la fuente única y la base del
conocimiento ( empirismo). Pero este punto de vista conducía a muchas contradicciones insolubles. En primer
lugar, la experiencia individual proporciona al hombre con bastante frecuencia conocimientos que no
corresponden a la realidad.
En segundo lugar, no puede fundamentar el carácter universal y necesario del saber humano. En verdad
incluso el nexo casual existe entre dos fenómenos no puede ser demostrado tan fácilmente con su repetición
parcial en la experiencia individual. Hay que suponer siempre que con posterioridad esa experiencia se
infringirá.
En tercer lugar, el hecho de que con frecuencia el conocimiento proviene de la experiencia sea preservido por
tesis que el individuo no puede deducir de su propia experiencia, contradecía la idea de la experiencia
individual como fuente única del conocimiento, tales son por ejemplo los axiomas matemáticos.
Los intentos hechos por superar estas contradicciones engendraron el racionalismo, de una parte, y de la otra
tentativa de interpretar la experiencia desde un punto de vista subjetivo − idealista o desde las posiciones del
agnosticismo.
Así, la experiencia era entendida solo como un estado del hombre y su fuente come o bien se le negaba en
general o se declaraba incognoscible en principio (agnosticismo).
Desde el punto de vista del marxismo: todo contenido de la conciencia humana proviene, no de la percepción
pasiva de las influencias del mundo exterior, sino del curso de su transformación práctica.
No se puede identificar la experiencia con las impresiones individuales que obtiene el hombre en su relación
con el mundo. La experiencia es un proceso históricamente en desarrollo, de interrelación entre el hombre y el
mundo objetivo, y resultado de esta interrelación.
La experiencia coincide con la práctica social y viene a ser la fuente real de un conocimiento fidedigno y
verdaderamente universal. Sin embargo, la experiencia individual del hombre se allá condicionada siempre
por el nivel alcanzado por la practica social, por la asimilación practica y teórica del mundo. La palabra
experiencia es idéntica a la de experimento. Por lo tanto, se puede entender el concepto de experimento que
este proviene del latín experimentum: ensayo, experiencia, demostración
El experimento en un medio empleado por el hombre para influir materialmente sobre un objeto, un recurso
para asimilar prácticamente la realidad. Por otra parte, el hombre no realiza experimentos con el fin de
satisfacer sus necesidades prácticas, sino con un objetivo científico: investigar los objetos.
RAZON.
La razón cartesiana es la razón del individuo aislado, emancipado, que encuentra en su propia conciencia la
única certeza de si el mundo. En esta razón no ancla solamente la ciencia de la época moderna, la ciencia de la
razón, racionalista, si no que ella es inmanente a la realidad, si no que ella es inmanente también a la realidad
de los nuevos tiempos e impregna tanto la racionalización como el racionalismo.
En sus consecuencias y con su realización, la razón independiente demuestra que depende y esta sometida a
sus propios productos, que en su conjunto resulta irrazonables e irracionales.
Se inicia la inversión a lo largo de la cual la razón independiente pierde tanto su independencia como su
irracionalidad, y se muestra como algo independiente e irracional, mientras que sus propios productos se
presentan como sede de la razón y de la autonomía. La razón no esta ya en el hombre individual y en su razón,
sino fuera del individuo y de la razón individual.
3
La irracionalidad se convierte en la razón de la moderna sociedad capitalista. La razón de la sociedad
sobrepasa la razón, el poder, la capacidad de los individuos, de los portadores de la razón cartesiana. La razón
es trascendencia. Al conocimiento de esta trascendencia y de sus leyes se le llama ciencia, y a la sumisión a
ella se le llama libertad.
Marx descubre estas leyes trascendentes y las considera como mitificación de la razón, o como un objeto
mistificado. Semejante trascendencia es un falso sujeto, cuya fuerza, cuyo poder y cuya racionalidad se
alimentan de la fuerza, del poder y de la razón de los sujetos reales, de las personas socialmente activas.
La razón dialéctica no solo quiere conocer racionalmente la realidad, sino, ante todo moderarla racionalmente.
Pero este es también el fin de la razón racionalista.
El punto de partida de la razón racionalista es el individuo atomizado. La razón racionalista no solo ha creado
la civilización moderna, con la técnica y las conquistas de la ciencia, sin que también ha forjado tanto el
individuo racional, capaz de elevarse al pensamiento científico exacto como la fuerza irracional contra lo que
el individuo racional es impotente. La razón racionalista preside tanto el nacimiento de la ciencia de la época
moderna como la realidad de esta época con su racionalizacion e irracionalismo. La razón racionalista crea
una realidad que no puede comprender ni explicar, ni sistematizar racionalmente.
La razón dialéctica es un proceso universal innecesario dirigido a conocer y plasmar la realidad de modo que
no deje nada fuera de si; por consiguiente es razón tanto de la ciencia como de la libertad y la realidad
humana. La sinrazón de la razón, y por lo tanto la limitación histórica de la razón consiste en el hecho de
negar la negatividad.
La racionalidad de la razón consiste en el hecho de presuponer y prever la negatividad como su propio
producto, de concebirse si misma como una continúa negatividad histórica y en saber por tanto, de si misma,
que su misión es plantear y resolver sus contradicciones. La razón dialéctica no existe fuera de la realidad y
tampoco concibe la realidad fuera de si. Existe únicamente en cuanto realiza su racionalidad; esto es, se crea
como razón dialéctica solo en tanto que crea una realidad racional en el proceso histórico.
ACCION.
El gran concepto de la moderna filosofía materialista el la praxis (acción). Todo el mundo sabe que es la
práctica y que no es, ya antes de cualquier filosofía.
En la filosofía materialista la problemática de la praxis no puede abordarse partiendo de la relación
teórica−practica o contemplación y actividad, tanto si se proclama el primado de la teoría o contemplación o,
a la inversa, si se afirma el primado de la práctica y la actividad. La proclamación del primado de la practica
frente a la teoría va acompañado del desconocimiento del significado de la teoría, la cual con respecto a la
practica se reduce a mera teoría y a un factor auxiliar de la practica, mientras que el sentido y el contenido de
la practica en esa inversión se comprenden tan poco como en la antigua reivindicación del primado de la
teoría.
El primado de la práctica sobre la teoría, se pone de manifiesto en la formulación de que saber es poder, o en
la reivindicación del significado de la teoría para la práctica, parta de un aspecto históricamente determinado
de la praxis, en la cual la esencia de esta ultima se revela y se oculta a la vez en forma característica.
La problemática de la praxis en la filosofía materialista no se basa en la distinción de dos esferas en la realidad
humana, o en una tipologia de las posibles y universales intencionalidades del hombre, ni tampoco surge de la
forma histórica de relación practica con la naturaleza y con los hombres como objetos manipulables, si no que
se plantea como respuesta filosófica.
4
En el proceso de la practica, la realidad humano−social se presenta como lo opuesto al ser dado; es decir,
como aquello que forma el ser humano a la vez que en una forma especifica de el. La praxis es la esfera del
ser humano.
La praxis es el modo especifico del ser del hombre, forma parte esencialmente de el en todas sus
manifestaciones y no solo determina alguno de sus aspectos o características.
La praxis se funde con todo el hombre y lo determina en su totalidad. No es solo una determinación exterior al
hombre, esto quiere decir por ejemplo que un perro no conoce nada ni se imagina nada acerca de la realidad
universal.
La praxis comprende también además del aspecto representado por el trabajo un elemento existencial que se
manifiesta tanto en la actividad objetiva del hombre, transformadora de la naturaleza y donadora de sentido
humano al material natural, como en la cual los aspectos existenciales no se presentan como experiencia
pasiva, sino como parte de la lucha por el reconocimiento o proceso de realización de la libertad humana.
POSIBILIDADES DEL CONOCIMIENTO.
CIENTIFICISMO.
El cientificismo viene del latín sciencia que quiere decir conocimiento y es la fe en la fuerza milagrosa de la
ciencia, la fertichizacion de sus posibilidades, la interpretación de la ciencia como el factor determinante del
desarrollo de la sociedad.
El Cientificismo es la creencia en que todos los métodos e incluso todas las especulaciones de la Ciencia son
apropiados, cuando no esenciales, para la propia comprensión de todo el conocimiento humano incluida la
Religión. La implicación de esta corriente de pensamiento no es pequeña hoy día, pues en las escuelas
públicas de España y del resto de países occidentales otrora católicos se está adiestrando sutilmente a los
jóvenes en esta doctrina que en ciertos aspectos representa un sucedáneo de la Religión.
Para el Cientificismo, el Cosmos se presenta como eterno y como la única y ultima realidad. Asimismo en las
escuelas se enseña a los jóvenes desde temprana edad que todas las cosas poseen su ser y origen en las
propiedades intrínsecas de la naturaleza, sin darles ningún atisbo de la existencia de algo más trascendental.
En realidad en los colegios e institutos públicos se está llevando a cabo toda una labor de secularización muy
fuerte, que en no pocas ocasiones llega a contrarrestar la ardua labor de Catequesis de la Iglesia.
ESCEPTICISMO.
Viene del griego skeptikos que quiere decir que examina, que critica y es una tendencia filosofica que expresa
la duda acerca de la posibilidad de lograr la verdad objetiva. Los escépticos erigen la duda como principio.
Sobre cada objeto dicen, se pueden emitir dos opiniones que se excluyen recíprocamente y estos son la
afirmación y la negación. De este modo nuestro conocimiento de las cosas se hace incierto.
Esta doctrina filosófica fue fundada en la Grecia antigua por Pirron, Timon, Enesidemo, y otros pensadores.
Durante el renacimiento, el escepticismo desempeño un papel importante en la lucha contra la ideología de la
edad media, contra la autoridad de la iglesia.
En el siglo XVIII, el escepticismo toma la forma de agnosticismo negaba el valor objetivo de las categorías
filosóficas más importantes: la sustancia y la causalidad.
El escepticismo, que niega categóricamente la posibilidad de conocer la verdad objetiva, es refutado por todo
5
el desarrollo histórico de las ciencias y por la experiencia de los hombres, que confirman la tesis marxista
sobre la cognoscibilidad del mundo.
"El escepticismo es la facultad de oponer, de todas las maneras posibles los fenómenos posibles y los
noúmenos; y de ahí llegamos, por el equilibrio de las cosas y de las razones opuestas (isostenia), primero a la
suspensión del juicio (epojé) y después a la indiferencias (ataraxia)."
El escepticismo toma una actitud contraria al dogmatismo. Esta corriente tiene una posición que el sujeto no
puede aprehender al objeto.
"El sujeto cognoscente depende de una serie de factores que le impiden llegar al objeto."
Para comprender el escepticismo es necesario saber que: "El escepticismo como doctrina filosófica tiene dos
aspectos: Uno teórico y otro práctico.
Desde el punto de vista teórico, el escepticismo es una doctrina del conocimiento según la cual no hay ningún
saber firme, ni puede encontrarse nunca ninguna opinión absolutamente segura. Desde el punto de vista
práctico, el escepticismo es una actitud que encuentra en la negativa a adherirse a ninguna opinión
determinada en la suspensión del juicio (epojé), la salvación del individuo, la paz interior."
El escepticismo no pone en duda el fenómeno, sino lo que se dice de él, y esto es diferente del fenómeno
mismo.
RELATIVISMO.
Doctrina idealista, según la cual, el conocimiento humano es relativo, convencional, subjetivo, y por lo tanto,
incapaz de reflejar el mundo objetivo; el relativismo desemboca fatalmente en el escepticismo, el
agnosticismo, la sofistica, el idealismo subjetivismo. El idealismo físico hunde sus raíces en el relativismo.
Por relativismo puede entenderse:
Una tesis epistemológica según la cual no hay verdades absolutas; todas las llamadas verdades son relativas,
de modo que la verdad o validez de una proposición o de un juicio dependen de las circunstancias o
condiciones en que son formulados.
El relativismo es considerado generalmente como una actitud. Sin embargo; se presenta, o se puede presentar,
también como una doctrina filosófica−generalmente como un punto de partida filosófico.
CRITISISMO.
El criticismo es la única posición razonable ante la cuestión de la posibilidad del conocimiento.
Por criticismo se entiende la doctrina de Kant, que sostiene la superioridad de la investigación del conocer
sobre la investigación del ser. Esta corriente está convencida de que es posible el conocimiento para el
hombre, acepta que puede llegar a poseer la verdad, puede tener conocimientos que dan certeza, pero que hace
indispensable justificar racionalmente la forma como llegamos al conocimiento: es decir, cómo llegamos al
conocimiento y en qué forma se nos da la realidad.
"El criticismo examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada despreocupadamente.
Dondequiera, pregunta por los motivos y pide cuentas a la razón humana. Su conducta no es dogmática ni
escéptica, sino reflexiva y crítica. Es un término medio entre la temeridad dogmática y la desesperación
escéptica."
6
El criticismo es como una dirección especial de la gnoseología, consistente en la averiguación de las
categorías apriorísticas que envuelven lo dado y permiten ordenarlo y conocerlo; por otra parte, es una teoría
filosófica que coincide con el idealismo en sus diversos aspectos y que invierte la dirección habitual del
conocimiento mediante el propio conocimiento. Entendiendo pues el criticismo desde la filosofía, es una
"actitud" que matiza todos los actos de la vida humana, siendo la época moderna considerada "época crítica"
puesto que en ella se pretendió averiguar el fundamento racional de las creencias últimas.
GNOSTICISMO. (BIOENERGETICA, VITALISMO).
VITALISMO.
Es una corriente contemporánea que representa la reacción contra la filosofía del siglo XVIII
y de principios del XIX es caracterizada por la preferencia que da en su problemática al tema de la vida, y por
aparecer estrechamente unida al movimiento romántico.
Vitalismo, aspecto del idealismo (las ideas o esencias inmateriales abstractas preceden y dan origen a lo
material) que argumenta que los organismos vivos (no la materia simple) se distinguen de las entidades inertes
porque poseen fuerza vital que no es ni física, ni química (también élan vital). Los vitalistas establecen una
frontera clara e inquebrantable entre el mundo vivo y el inerte. Para esta corriente de pensamiento, la vida no
se puede explicar por completo, con leyes fisico−químicas, y por ello sus seguidores no dan valor a las
investigaciones bioquímicas de células y organismos, ni consideran que tales trabajos conduzcan al
conocimiento último de la vida. Por definición, la fuerza vital no es susceptible de ser estudiada de una forma
empírica.
El vitalismo se distingue de la visión religiosa tradicional del origen de la vida, en que no necesita atribuir la
fuerza vital a un creador o poder sobrenatural, si bien es compatible con esta idea. También, se distingue del
organicismo u holismo en que los organismos vivos funcionan de forma integrada, como un todo y no como
un simple mosaico de partes independientes. El organicismo, por el contrario, no postula una fuerza vital, ni
defiende que las propiedades de la materia viva no puedan conocerse mediante la investigación científica. Más
bien, los organicistas reclaman nuevos métodos para llegar a entender la `naturaleza de la vida', mediante el
estudio de las características del todo, en lugar de las partes por separado.
En Occidente, se considera que el vitalismo más evolucionado surge de los trabajos de Platón y Aristóteles.
DOGMATISMO.
Un dogma es una tesis aceptada a ciegas, por simple creencia, sin crítica, sin tener en cuenta las condiciones
de su aplicación. El dogmatismo es característico de todos los sistemas teóricos que defienden lo caduco, lo
viejo, lo reaccionario y combaten lo nuevo, lo progresista.
Dogmatismo, término que hace referencia a la admisión de dogmas. Un dogma es una proposición o
enunciado que debe aceptarse por sí misma. En filosofía, el dogmatismo supone la admisión de dogmas y
manifiesta una actitud carente de crítica. Esta actitud se opone al escepticismo, que niega la posibilidad de
alcanzar un conocimiento cierto de alguna cosa. El dogmatismo filosófico supone, además, mantener una
ciega confianza en la posibilidad de la razón como órgano de conocimiento. A esta actitud se oponía
Immanuel Kant, para quien el dogmatismo filosófico de la tradición racionalista había levantado un sistema
metafísico sin atender a la experiencia, basado sólo en los principios de la razón abstracta. Contra este
dogmatismo, Kant proponía su `filosofía crítica', que consistía, precisamente, en analizar los límites que posee
la razón humana para alcanzar un conocimiento verdadero y fundamentado.
CONCEPCIONES FILOSOFICAS DEL CONOCIMIENTO.
7
EMPIRISMO.
Se denomina empirismo a la teoría filosófica de acuerdo con la cual todo conocimiento tiene su origen y
fundamento en la experiencia, en oposición a la creencia racionalista en que el conocimiento se basa, en una
gran medida, en la razón, o en las teorías innatas, según las cuales el objeto posee idas antes de cualquier
experiencia.
En filosofía occidental, doctrina que afirma que todo conocimiento se basa en la experiencia, mientras que
niega la posibilidad de ideas espontáneas o del pensamiento a priori. Hasta el siglo XX, el término empirismo
se aplicaba a la idea defendida sobre todo por los filósofos ingleses de los siglos XVII, XVIII y XIX. De estos
filósofos ingleses, John Locke fue el primero en dotarlo de una expresión sistemática, aunque su compatriota,
el filósofo Francis Bacon, había anticipado algunas de sus conclusiones. Entre otros empiristas también se
cuentan David Hume y George Berkeley. Opuesto al empirismo es el racionalismo, representado por
pensadores como el francés René Descartes, el holandés Baruch Spinoza y los filósofos de los siglos XVII y
XVIII Gottfried Wilhelm Leibniz y Christian von Wolff. Los racionalistas afirman que la mente es capaz de
reconocer la realidad mediante su capacidad para razonar, una facultad que existe independiente de la
experiencia. El pensador alemán Immanuel Kant intentó lograr un compromiso entre el empirismo y el
racionalismo, restringiendo el conocimiento al terreno de la experiencia, a posteriori, y por ello coincidía con
los empiristas, pero atribuía a la mente una función precisa al incorporar las sensaciones en la estructura de la
experiencia. Esta estructura podía ser conocida a priori sin recurrir a métodos empíricos, y en este sentido
Kant coincidía con los racionalistas.
En los últimos años, el término empirismo ha adquirido un significado más flexible, y ahora es utilizado en
relación con cualquier sistema filosófico que extrae todos sus elementos de reflexión de la experiencia. En
Estados Unidos William James llamó a su filosofía empirismo radical y John Dewey acuñó el término de
empirismo inmediato para definir y describir su noción de la experiencia. El término leyes empíricas se aplica
a aquellos principios que expresan las relaciones que, según se aprecia, existen entre los fenómenos, sin que
impliquen la explicación o causa de los fenómenos mismos.
RACIONALISMO.
El desarrollo del método matemático, considerado como un instrumento puramente teórico y deductivo que no
precisa de datos empíricos, y su fructífera aplicación a las ciencias físicas, condujeron en el siglo XIII a una
creente confianza en la capacidad del intelecto humano para desentrañar la esencia de la realidad y a la
aparicion de una serie de sistemas metafísicos basados en la convicción de que la razón constituye el
instrumento fundamental para la comprensión del mundo, cuyo orden interno seria, así mismo, de carácter
RACIONAL.
El racionalismo clásico metafísico, no se limitaba a señalar la primacía de la razón en cuanto a instrumentos
del saber sino que entendía la totalidad de lo real como una estructura racional creada por dios, que seria así
concebido como ´gran geómetra del mundo´.
Se ha criticado el idealismo subyacente a los postulados racionalistas, acusándolo de "petrificar" y "falsificar"
la realidad en detrimento de "lo vital". Pese a ello, su mérito consistió en liberar e higienizar a la razón de
todos los prejuicios heredados.
Si en el lenguaje ordinario se denomina racionalista a aquella persona que rehuye de toda creencia infundada
o superstición y que no reconoce más evidencia que la aportada por la sola luz de la razón, en el contexto de la
filosofía este término hace relación a una particular corriente filosófica surgida en el siglo XVII de manos de
René Descartes (La Haye, Francia, 1596−1650) y cuyos máximos exponentes fueron Baruch Spinoza
(Amsterdam, 1632−1677) y G. Wilhelm Leibniz (Leipzig, 1646−1716).
8
El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental, pero se
identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René
Descartes, el cual creía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía.
Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertos universales, verdades evidentes en sí, de
las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas
verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue
desarrollado por otros filósofos europeos, como el francés Baruch Spinoza y el pensador y matemático alemán
Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas británicos, como John Locke y David Hume,
que creían que todas las ideas procedían de los sentidos.
El racionalismo epistemológico ha sido aplicado a otros campos de la investigación filosófica. El racionalismo
en ética es la afirmación de que ciertas ideas morales primarias son innatas en la especie humana y que tales
principios morales son evidentes en sí a la facultad racional. El racionalismo en la filosofía de la religión
afirma que los principios fundamentales de la religión son innatos o evidentes en sí y que la revelación no es
necesaria, como en el deísmo. Desde finales del año 1800, el racionalismo ha jugado sobre todo un papel
antirreligioso en la teología.
CONSTRUCTIVISMO.
Amplio cuerpo de teorías que tienen en común la idea de que las personas, tanto individual como
colectivamente, "construyen" sus ideas sobre su medio físico, social o cultural. De esa concepción de
"construir" el pensamiento surge el término que ampara a todos. Puede denominarse como teoría
constructivista, por tanto, toda aquella que entiende que el conocimiento es el resultado de un proceso de
construcción o reconstrucción de la realidad que tiene su origen en la interacción entre las personas y el
mundo. Por tanto, la idea central reside en que la elaboración del conocimiento constituye una modelización
más que una descripción de la realidad.
Para muchos autores, el constructivismo constituye ya un consenso casi generalizado entre los psicólogos,
filósofos y educadores. Sin embargo, algunos opinan que tras ese término se esconde una excesiva variedad de
matices e interpretaciones que mantienen demasiadas diferencias. De hecho, algunos autores han llegado a
hablar de "los constructivismos" (André Giordan), ya que mientras existen versiones del constructivismo que
se basan en la idea de "asociación" como eje central del conocimiento (como Robert Gagné o Brunner), otros
se centran en las ideas de "asimilación" y "acomodación" (Jean Piaget), o en la importancia de los "puentes o
relaciones cognitivas" (David P. Ausubel), en la influencia social sobre el aprendizaje, etc.
El constructivismo sin ser una teoría del conocimiento explica el conocimiento como un proceso de
construcción continua en donde se aplica una relación entre sujeto−objeto, y sujeto−sujeto.
DIALECTICA DEL SABER Y CONOCER.
INTERACCION DIALECTICA ENTRE EL SABER FILOSOFICO Y LAS FORMAS DE
CONOCIMIENTO:
ORDINARIO O DEL SENTIDO COMUN Y EL RACIONAL CIENTIFICO.
LA DIALECTICA
Método que investiga la naturaleza de la verdad mediante el análisis crítico de conceptos e hipótesis. Uno de
los primeros ejemplos de método dialéctico lo ofrecen los Diálogos del filósofo griego Platón, en los que el
autor acomete el estudio de la verdad a través de la discusión en forma de preguntas y respuestas. El más
famoso alumno de Platón, Aristóteles, entiende la dialéctica como la búsqueda de la base filosófica de la
ciencia, y utiliza a menudo el término como sinónimo de ciencia de la lógica.
9
El filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel aplica el término dialéctica su sistema filosófico. Hegel
pensaba que la evolución de las ideas se produce a través de un proceso dialéctico, es decir, un concepto se
enfrenta a su opuesto y como resultado de este conflicto, se alza un tercero, la síntesis. La síntesis se encuentra
más cargada de verdad que los dos anteriores opuestos. La obra de Hegel se basa en la concepción idealista de
una mente universal que, a través de la evolución, aspira a llegar al más alto límite de autoconciencia y de
libertad.
El filósofo alemán Karl Marx aplicaba el concepto de dialéctica a los procesos sociales y económicos. El
llamado materialismo dialéctico de Marx, con frecuencia considerado como una revisión del sistema
hegeliano, afirma que las ideas sólo son el resultado del determinismo de las condiciones materiales dadas.
En general estos pensadores también se interesaron por las estructuras y los actores de la sociedad así como
por la relación dialéctica entre los actores y las estructuras sociales.
El método dialéctico de análisis no contempla una única y unidireccional relación causa−efecto entre las
diversas partes del mundo social. Para el pensador dialéctico, las influencias sociales nunca se dan en la única
dirección, como ocurre para los que piensan en términos de causas y efectos.
Para el dialéctico, un factor puede tener un efecto sobre otro, pero este último también puede influir sobre el
primero. Cuando los pensadores dialécticos hablan sobre la causalidad, siempre se refieren a las relaciones
reciprocas entre los factores sociales, así como a la totalidad dialéctica de la vida social en la que se dan.
Los pensadores dialécticos también adoptan una perspectiva relacional del mundo social. En el estudio de la
burocracia proceden a analizar las diversas relaciones sociales que dan lugar a la creación. Las relaciones
entre los individuos, entre los diferentes grupos de personas y entre las diversas subunidades analizan bajo el
meticuloso escrutinio del pensador dialéctico.
Lo más conocido de la dialectica tal vez sea su interes por el conflicto y la contradicción. Fue de ese interés
del que se derivaron otros subproductos, como la preocupación por el proceso de cambio y por la creación de
un programa político. Pero lo que mas importa es que la dialéctica provoca interés por los conflictos y las
contradicciones que se dan entre los diversos niveles de la realidad social.
UNIDAD 2
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
Filosofía de la ciencia, investigación sobre la naturaleza general de la práctica científica. La filosofía de la
ciencia se ocupa de saber cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y si la ciencia es
capaz de revelar la verdad de las entidades ocultas y los procesos de la naturaleza. Su objeto es tan antiguo y
se halla tan extendido como la ciencia misma. Algunos científicos han mostrado un vivo interés por la
filosofía de la ciencia y unos pocos, como Galileo, Isaac Newton y Albert Einstein, han hecho importantes
contribuciones. Numerosos científicos, sin embargo, se han dado por satisfechos dejando la filosofía de la
ciencia a los filósofos, y han preferido seguir 'haciendo ciencia' en vez de dedicar más tiempo a considerar en
términos generales cómo 'se hace la ciencia'. Entre los filósofos, la filosofía de la ciencia ha sido siempre un
problema central; dentro de la tradición occidental, entre las figuras más importantes anteriores al siglo XX
destacan Aristóteles, René Descartes, John Locke, David Hume, Immanuel Kant y John Stuart Mill. Gran
parte de la filosofía de la ciencia es indisociable de la epistemología, la teoría del conocimiento, un tema que
ha sido considerado por casi todos los filósofos
CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.
Este tipo de conocimiento es el que, fundamentalmente, da razones, es decir, explica los porqué de las cosas
10
(o al menos tiende a este fin). Se le puede llamar 'conocimiento objetivo', pues sobrepasa la mera opinión
individual (subjetiva) y se sitúa como 'posible de ser comprobado'.
Ahora bien, el conocimiento científico es superior al vulgar, pero no es posible suponerlo sin éste: de las
falencias del conocimiento vulgar surge la necesidad del conocimiento científico. Por eso diremos que la
ciencia crece a partir del conocimiento común y le rebasa.
La investigación científica empieza en el lugar mismo en que la experiencia y el conocimiento ordinario dejan
de resolver −o siquiera plantear− problemas.
No obstante, la ciencia no es una mera prolongación, un simple afinamiento del conocimiento ordinario. La
ciencia es un conocimiento de naturaleza especial: arriesga e inventa conjeturas que van más allá del
conocimiento común, y somete estos supuestos a contrastación en la experiencia.
Por lo tanto, el conocimiento ordinario o vulgar no puede ser juez autorizado de la ciencia, y el intento de
estimar las ideas y los procedimientos científicos a la luz del conocimiento común es descabellado. La ciencia
elabora sus propios cánones de validez, por ello se encuentra en muchos aspectos bastante alejada en sus
perspectivas respecto de lo que ordinariamente aceptamos o suponemos como correcto o evidente. Para este
tipo de conocimiento, la opinión común o tradicional se va convirtiendo en materia fósil.
EL CONOCIMIENTO COMO PROBLEMA Y COMO PROCESO.
1. El conocimiento como problema.
Los seres humanos utilizan, para desarrollar su vida y realizar actividades, un conjunto amplio de
conocimientos. Pero este conocimiento debe ser encontrado por medio de un trabajo indagatorio sobre los
objetos que se intenta conocer.
2. El conocimiento como proceso.
Desde que la especie humana comenzó a crear cultura, es decir, a modificar y remodelar el ambiente que la
rodeaba para sobrevivir y desarrollarse, fue necesario también que comprendiera la naturaleza y las
mutaciones de los objetos que constituían su entorno. Tareas que hoy resultan sencillas, como edificar una
vivienda precaria, domesticar animales o trabajar la tierra, sólo pudieron ser emprendidas después de
cuidadosas observaciones de todo tipo: el ciclo de los días y las noches, el de las estaciones del año, la
reproducción de los animales y vegetales, el estudio del clima y de las tierras, el conocimiento elemental de la
geografía, etc.
El conocimiento de esas épocas no se circunscribió exclusivamente al conocimiento instrumental, aplicable al
mejoramiento de las condiciones materiales. Apareció simultáneamente la inquietud por conocer el sentido
general del cosmos y de la vida y la toma de conciencia del hombre de su propia muerte originaron los
primeros intentos de elaborar explicaciones globales de toda la naturaleza. Así aparecen la magia,
posteriormente las explicaciones religiosas y más tarde los sistemas filosóficos.
Todas estas construcciones del intelecto pueden verse como parte de un amplio proceso de adquisición de
conocimientos que muestra lo dificultosa que resulta la aproximación a la verdad: en la historia del
pensamiento nunca ha sucedido que de pronto alguien haya alcanzado la verdad pura y completa sin antes
pasar por el error.
Esto implica decir que el conocimiento llega a todos nosotros como un proceso, no como un acto único donde
se pasa de una vez de la ignorancia a la verdad, además de serlo desde el punto de vista histórico.
11
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO.
*Capacidad descriptiva, explicativa y predictiva (mediante leyes): la ciencia es un saber que busca leyes
mediante las cuales poder describir y explicar la realidad.
*Carácter crítico: la ciencia es un saber crítico. Este rasgo esencial al que nos estamos refiriendo alude a su
carácter problemático y cuestionador: el pensamiento científico es un pensar interrogante y por ello, su tarea
más propia es la del preguntar. La ciencia presupone una primacía de la pregunta, una apertura del hombre a
lo no sabido, una racionalidad estructurada en forma de una lógica de pregunta − respuesta.
*Saber fundamentado: la ciencia requiere siempre la fundamentación de sus afirmaciones.
*Carácter metódico: la tendencia fundamental del pensamiento científico moderno es la de identificar el saber,
el conocimiento propiamente dicho, la ciencia, con lo comprobable empíricamente y por tanto, la verdad con
certeza. Esto es lo que posibilita, a partir del innegable avance de las ciencias naturales, la reducción de la
verdad al método.
*Sistematicidad: el carácter sistemático de la ciencia alude a una unidad armónica, consistente, no
contradictoria del saber, en virtud de la cual nuevos conocimientos se integran a los ya establecidos.
*Comunicable mediante un lenguaje preciso: la ciencia tiende naturalmente a la búsqueda de un lenguaje
unívoco; aspira a la posibilidad de crear un lenguaje ideal que elimine toda equivocidad, que sea plenamente
exacto, que tenga un único sentido posible.
*Pretensión de objetividad: el conocimiento científico es un saber que aspira a la objetividad.
DEL SENTIDO COMUN A LA CIENCIA Y LA FILOSOFIA.
Normalmente llamamos sentído común al conocimiento ordinario que todo el mundo posee por el ejercicio
espontáneo de la razón, de forma no reflexiva, es decir,precientifica.
Las certezas que componen lo que llamamos sentido común son verdaderamente comunes a todos, hasta el
punto de que nadie carece de ellas, ni puede prescindir de ellas en el momento de razonar.
En efecto, los mismos que niegan el sentido común, lo utilizan, al menos en parte, como presupuesto implícito
de sus razonamientos. Hay una serie de "principios metafísicos" y de principios morales que forman parte
ciertamente del sentido común:
1. La idea de mundo o universo, es decir, el conjunto ordenado de todas las cosas que se constatan como
existentes y se conjeturan como posibles. Todas ellas se encuentran conectadas con la idea comunísima de
"ser". Son cosas que son algo, pertenecen al orden del ser.
2. La conciencia del propio yo, como sujeto en relación al universo de objetos.
3. En tercer lugar, la noción de "orden" entre las cosas, de la que deriva la evidencia de un deber de ajustarse
con la propia libertad a ese orden para alcanzar el fin final.
4. Finalmente, la noción de causa primera y último fin, o sea, Dios creador y providente, legislador y
remunerador.
RACIONALIDAD Y LENGUAJE CIENTIFICO.
12
Los conceptos de Racionalidad y de Racionalización se aplican en la ciencia y en la praxis de muy distintas
formas y en muy diversos contextos. Además, el concepto ha estado sujeto a una gran evolución en el curso
de los últimos siglos, sobre todo a partir de la formación de lo que se ha llamado "modernidad" (en el sentido
acuñado por Weber que contrapone la civilización moderna occidental a anteriores formas: mágica o
religiosa).
En el contexto moderno, "racionalidad" se entiende referida a la acción, y designa aquel tipo de acción
humana configurada de forma que permita obtener ciertos objetivos ("racionalidad instrumental"). Como
definía Rescher (1993): la racionalidad consiste en la inteligente persecución de fines adecuados.
En el campo de la lógica de la decisión, racionalidad es un constructo "normativo", es decir, situado en el
campo semántico de lo valoral, un campo no metrizable, y en el que no es posible aplicar métodos de
medición y comprobación empírica. Por tanto, el concepto de racionalidad (referente a la decisión) no es
operacionalizable.
PROBLEMÁTICA DE LA UNIDAD DE LA CIENCIA.
La ciencia fundamentalmente es un modo de producción del conocimiento. El momento crucial en el
nacimiento de una ciencia, lo constituye la definición de un objeto particular de estudio. La ciencia así
establecida adopta los métodos particulares de investigación conforme a las restricciones que la naturaleza de
los fenómenos estudiados le imponen. Por eso, la distinción entre diferentes ciencias se refiere a las
características y limitaciones de las metodologías particulares que el objeto teórico de estudio impone y no a
diferencias esenciales entre los fenómenos y/o método general utilizados. Estas diferencias devienen de la
"molaridad" del campo de fenómenos estudiado, o sea de su complejidad.
El problema del conocimiento es esencial a la ciencia, pero no exclusivo de ella. De algún modo, el
conocimiento está implicado en todas las relaciones que establece el ser humano y el grupo con el mundo
físico y social. Todas las actividades del ser humano, de algún modo, constituyen formas de adquisición o de
aplicación del conocimiento y es en este contexto en el que se analiza esquemáticamente el desarrollo de la
ciencia en particular.
En un principio, puede pensarse que el conocimiento del mundo se articulaba en una sola matriz compleja,
que aglutinaba información e Interpretaciones respecto a todos los fenómenos de la naturaleza y la sociedad.
La filosofía y la ciencia griegas constituyen el mejor ejemplo de estas visiones Integradas del universo. Con el
transcurso del tiempo, la progresiva complicación de la organización social y de las relaciones de producción,
se llegó a una diferenciación en los sistemas de generación del -conocimiento y de su aplicación social. Es así
como se estratifican cuatro grandes núcleos de conocimiento: La ciencia (y su vinculación eventual con la
tecnología), la religión, la filosofía y la ideología. Un análisis histórico muestra claramente el movimiento
centrífugo de estos cuatro núcleos de conocimiento, desarrollo que sin embargo no es lineal, y que en
ocasiones muestra fusiones centrípetas, como la identificación de la filosofía idealista con la teología y
religión durante el medioevo, la vinculación de la ideología con las ciencias sociales o ideologías prácticas
(derecho, moral, etc.), así como la conversión de la religión en una ideología práctica.
ESTRUCTURA Y METODOLOGIA DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.
CONSTRUCCION DE LA CIENCIA.
Cada acto de explicación científica implica poner en juego inferencias, conceptos, datos empíricos y una serie
de procesos que darán como producto, enunciados o proposiciones sujetas a procedimientos de validación.
El empirismo lógico asumió que sólo puede considerarse como lenguaje con sentido el que contiene
enunciados empíricamente verificables, o sea, traducibles en términos de observación directa, y que en ella
13
resulten verdaderos. Así, Wittgenstein, sostiene que la estructura del lenguaje muestra la estructura del mundo
posible, y que fuera de ella los enunciados no tienen sentido. Acuerdan con los racionalistas en la existencia
de conocimiento necesario, no reductible a la experiencia sensible, pero afirman que este conocimiento no
dice nada sobre la naturaleza de las cosas. De tal manera, las verdades necesarias son meramente lingüísticas
y, por ende, convencionales. La concepción heredada, a través de uno de sus representantes, Hempel (1979),
presenta variantes a los postulados principales del empirismo, entre los que se cuenta la incorporación de la
deducción como inferencia sustancial, aunque sin abandonar la idea de explicación como enunciado
meramente lingüístico.
METODOS DE LA CIENCIA.
El metodo es una serie de pasos forzosos que el cientifico pone a prueba para descubrir la realidad universal;
ya que si una persona trata de saltarse un paso no puede lograr su objetivo.
Los metodos de la ciencia son:
Metodo historico−social y metodo experimental.
METODO HISTORICO−SOCIAL. (INVESTIGACION CIENTIFICA)
El estudio de la investigación científica no es exclusivamente de nuestro siglo, ya que se remonta a los
tiempos de Galileo en donde este gran científico utilizo lo que se llamó por mucho tiempo, "Método
Científico". La Investigación Científica es un procedimiento que utilizan las personas de ciencias para
comprobar hipótesis, solucionar problemas, formular teorías, etc.
No hay una investigación científica que sea común para todas las ciencias, pero como se aborda la resolución
de problemas va ha depender del fenómeno estudiado. Todo investigador o científico debe tener en cuenta en
su investigación; detectar el problema, formular hipótesis, tener una recolección de datos para contrastar la
hipótesis que lo llevará a la conducción de la solución del problema y aumentará el conocimiento científico el
cual incide en la sociedad.
METODO EXPERIMENTAL.
Un estudio de intervención, también llamado estudio experimental, es un estudio epidemiológico, analítico,
prospectivo, caracterizado por la manipulación artificial del factor de estudio por el investigador y por la
aleatorización o ramdomización de los casos o sujetos en dos grupos llamados control y experimental. La
característica de la aleatorización no es imprescindible en el estudio experimental, llamándose entonces
estudio cuasiexperimental.
OBJETIVIDAD Y RACIONALIDAD.
FINALIDAD DE LA CIENCIA.
La finalidad de la ciencia es que el hombre pueda comprender los problemas de su entorno para diversificarlos
y en un futuro ayarles solución para hacer su vida más fácil.
La finalidad de la ciencia no es la tecnología, ésta es un medio o un derivado, muchas veces accidental, de
aquella. La finalidad de la ciencia es gnoseológica, la finalidad de la tecnología es pragmática, aún cuando
refiere a técnicas de abstracción matemática (el cálculo infinitesimal es una tecnología matemática). En este
sentido es interesante la distinción que propone F. Varela entre ciencias cognitivas (neurología,
neurofisiología, neuroanatomía, neuroquímica, etc.) y tecnologías cognitivas (inteligencia artificial,
conexionismo, etc).
14
USO SOCIAL DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.
El conocimiento como problema.
Los seres humanos utilizan, para desarrollar su vida y realizar actividades, un conjunto amplio de
conocimientos. Pero este conocimiento debe ser encontrado por medio de un trabajo indagatorio sobre los
objetos que se intenta conocer.
Cuando comenzamos a preocuparnos del modo en que se ha adquirido un conocimiento, o cuando intentamos
encontrar un conocimiento nuevo, se nos presentan cuestiones de variada índole, muchas de las cuales
integran el campo de la Metodología.
El conocimiento como proceso.
Desde que la especie humana comenzó a crear cultura, es decir, a modificar y remodelar el ambiente que la
rodeaba para sobrevivir y desarrollarse, fue necesario también que comprendiera la naturaleza y las
mutaciones de los objetos que constituían su entorno. Tareas que hoy resultan sencillas, como edificar una
vivienda precaria, domesticar animales o trabajar la tierra, sólo pudieron ser emprendidas después de
cuidadosas observaciones de todo tipo: el ciclo de los días y las noches, el de las estaciones del año, la
reproducción de los animales y vegetales, el estudio del clima y de las tierras, el conocimiento elemental de la
geografía, etc.
El conocimiento de esas épocas no se circunscribió exclusivamente al conocimiento instrumental, aplicable al
mejoramiento de las condiciones materiales. Apareció simultáneamente la inquietud por conocer el sentido
general del cosmos y de la vida y la toma de conciencia del hombre de su propia muerte originaron los
primeros intentos de elaborar explicaciones globales de toda la naturaleza. Así aparecen la magia,
posteriormente las explicaciones religiosas y más tarde los sistemas filosóficos.
Otras cualidades específicas de la ciencia, que permiten distinguirla del pensar cotidiano y de otras formas de
conocimiento son:
• Objetividad: se intenta obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto, que lo
describa o explique tal cual es y no como desearíamos que fuese. Lo contrario es subjetividad, las
ideas que nacen del prejuicio, de la costumbre o la tradición. Para poder luchar contra la subjetividad,
es preciso que nuestros conocimientos puedan ser verificados por otros.
• Racionalidad: la ciencia utiliza la razón como arma esencial para llegar a sus resultados. Los
científicos trabajan en lo posible con conceptos, juicios y razonamientos, y no con las sensaciones,
imágenes o impresiones. La racionalidad aleja a la ciencia de la religión y de todos los sistemas donde
aparecen elementos no racionales o donde se apela a principios explicativos extra o sobrenaturales; y
la separa también del arte donde cumple un papel secundario subordinado, a los sentimientos y
sensaciones.
• Sistematicidad: La ciencia es sistemática, organizada en sus búsquedas y en sus resultados. Se
preocupa por construir sistemas de ideas organizadas coherentemente y de incluir todo conocimiento
parcial en conjuntos más amplios.
• Generalidad: la preocupación científica no es tanto ahondar y completar el conocimiento de un solo
objeto individual, sino lograr que cada conocimiento parcial sirva como puente para alcanzar una
comprensión de mayor alcance.
• Falibilidad: la ciencia es uno de los pocos sistemas elaborados por el hombre donde se reconoce
explícitamente la propia posibilidad de equivocación, de cometer errores. En esta conciencia de sus
limitaciones, es donde reside la verdadera capacidad para autocorregirse y superarse.
DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA.
15
Tecnología, término general que se aplica al proceso a través del cual los seres humanos diseñan herramientas
y máquinas para incrementar su control y su comprensión del entorno material. El término proviene de las
palabras griegas tecné, que significa 'arte' u 'oficio', y logos, 'conocimiento' o 'ciencia', área de estudio; por
tanto, la tecnología es el estudio o ciencia de los oficios.
Algunos historiadores científicos argumentan que la tecnología no es sólo una condición esencial para la
civilización avanzada y muchas veces industrial, sino que también la velocidad del cambio tecnológico ha
desarrollado su propio ímpetu en los últimos siglos. Las innovaciones parecen surgir a un ritmo que se
incrementa en progresión geométrica, sin tener en cuenta los límites geográficos ni los sistemas políticos.
Estas innovaciones tienden a transformar los sistemas de cultura tradicionales, produciéndose con frecuencia
consecuencias sociales inesperadas. Por ello, la tecnología debe concebirse como un proceso creativo y
destructivo a la vez.
ALGUNOS PROBLEMAS ETICOS EN EL USO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.
EUTANASIA: desde un punto de vista jurídico es la muerte provocada por propia voluntad y sin sufrimiento
físico, en un enfermo incurable, a fin de evitarle una muerte dolorosa, y la práctica consistente en administrar
las drogas, fármacos u otras sustancias que alivien el dolor, aunque con ello se abrevie su vida. Caen fuera de
este concepto las muertes causadas a enfermos ancianos, enfermos mentales, y otros, que se estimarán simples
homicidios e incluso asesinatos. Tampoco se considera eutanasia el no aplicar al enfermo incurable un medio
extraordinario de coste muy elevado o de sofisticada tecnología que puede procurar el alargamiento de la vida
del paciente, pero no su curación.
Como no suelen existir previsiones específicas en los códigos penales, por lo general si la eutanasia se
practica sin el consentimiento de la persona, la mayoría de los ordenamientos la consideran delito de
homicidio, y si se lleva a cabo con consentimiento, delito de auxilio al suicidio. Con todo, un médico puede,
sin embargo, decidir la no prolongación de la vida de un paciente desahuciado, o la administración de una
droga que le aliviará el sufrimiento, aunque le acorte la vida. El problema se suele plantear cuando la víctima
se encuentra imposibilitada para prestar el consentimiento y no habia manifestado nada al respecto con
anterioridad.
El debate sobre la licitud moral de la eutanasia ha llegado a exacerbarse tanto en el siglo XX que incluso se
han creado no pocas asociaciones que claman por el reconocimiento de un legítimo derecho a morir con
dignidad. El movimiento para la legalización de estas prácticas comenzó en Inglaterra en 1935, con la
creación de la Asociación por la Legislación de la Eutanasia Voluntaria, que después se denominaría
Asociación para la Eutanasia. Años después se fundó otra asociación con el mismo objeto en Estados Unidos.
Sin embargo, la polémica se remonta a la antigua Grecia, pues se hallan textos acerca de este tema en Sócrates
y Platón.
CLONACION: Durante este último tiempo se ha escuchado sobre la clonación pero, ¿sabemos de qué se
trata la clonación realmente?
CLONAR: es una forma de reproducción asexual que produce individuos genéticamente idénticos.
Podemos decir que hay dos métodos de clonación: natural y artificial. Un ejemplo de la primera clonación
natural es el caso de los gemelos provenientes de un óvulo fecundado por un espermatozoide que en las
primeras etapas de desarrollo se divide en dos individuos genéticamente idénticos
La existencia de individuos genéticamente idénticos se da en muchos sistemas biológicos, generalmente
asociada a la reproducción asexual: dos plantas iguales, cuyo origen es un gajo o esqueje. También seres
unicelulares, se multiplican asexualmente por simple división celular, tal sería el caso de las bacterias, las
cuales el hombre usa como fines beneficiosos.
16
Los científicos usan las bacterias para todo tipo de estudios genéticos porque junto con los genes de la bacteria
pueden clonarse otros genes.
Desde el siglo pasado se sabe como clonar plantas a partir de una única célula tomada de alguna de sus partes
(hojas, tallo, raíz etc.). Sin embargo recién a partir de 1967 John Gurdon logra los primeros resultados
experimentando con ranas, porque sus óvulos son grandes y abundantes, además de ser su reproducción
externa. Pero las mismas morían antes de alcanzar el estado de renacuajo.
Luego de miles de experimentos con ratones y otros mamíferos se llega al único caso exitoso hasta 1997, la
tan famosa oveja Dolly creada por Wilmut.
ABORTO: El aborto es la muerte de un niño o niña en el vientre de su madre producida durante cualquier
momento de la etapa que va desde la fecundación (unión del óvulo con el espermatozoide) hasta el momento
previo al nacimiento.
Se habla de aborto espontáneo cuando la muerte es producto de alguna anomalía o disfunción no prevista ni
deseada por la madre; y de aborto provocado (que es lo que suele entenderse cuando se habla simplemente de
aborto) cuando la muerte del bebé es procurada de cualquier manera: doméstica, química o quirúrgica.
Los defensores del aborto han procurado cubrir su naturaleza criminal mediante terminología confusa o
evasiva, ocultando el asesinato con jerga como "interrupción voluntaria del embarazo" o bajo conceptos como
"derecho a decidir" o "derecho a la salud reproductiva". Ninguno de estos artificios del lenguaje, sin embargo,
pueden ocultar el hecho de que el aborto es un infanticidio.
Se calcula que el 25% de todos los embarazos humanos finalizan en aborto espontáneo, y tres cuartas partes
de los abortos suceden en los tres primeros meses de embarazo. Algunas mujeres tienen cierta predisposición
a tener abortos, y con cada aborto sucesivo disminuyen las posibilidades de que el embarazo llegue a término.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
ESCUELA PREPARATORIA No. 6
NOMBRE DEL ALUMNO:
Andrés Alejandro Pérez Franco
SEMESTRE: 5 GRUPO: B TURNO: MATUTINO
NOMBRE DEL PROFESOR:
Armando Figueroa Robles
FECHA DE ENTREGA:
Viernes 3 de Diciembre del 2004
INDICE:
UNIDAD I
17
I.− LA ACTIVIDAD COGNOSITIVA 1
− Relaciones gnoseológicas 1
− Sujeto 1
− Objeto 1
− Conocimiento 2
− Origen del conocimiento 3
− Experiencia 3
− Razón 3
− Acción 4
− Posibilidades del conocimiento 5
− Cientificismo 5
− Escepticismo 6
− Relativismo 6
− Critisismo 7
− Gnosticismo (vitalismo) 7
− Dogmatismo 8
II.− Concepciones filosóficas del conocimiento 8
− Empirismo 8
− Racionalismo 9
− Constructivismo 10
III.− dialéctica del saber y conocer 10
− Interacción dialéctica entre el saber filosófico y las formas de
Conocimiento 10
− Ordinario y del sentido común 10
− El racional científico 10
UNIDAD II
18
I.− Filosofía de la ciencia 12
− Características del conocimiento científico 12
− Del sentido común a la ciencia y la filosofía racionalidad y lenguaje científico 14
− racionalidad y lenguaje cientifico 14
− Problemática de la unidad de la ciencia 14
II.− Estructura y metodología del conocimiento científico 15
− Construcción de la ciencia 15
− Métodos de la ciencia 16
III.− Objetividad y racionalidad 16
− Finalidad de la ciencia 16
− Uso social del conocimiento científico 17
− Desarrollo de la tecnología 18
− Algunos problemas éticos en el uso del conocimiento científico 18
19
Descargar