Ensayos Químicos Industriales

Anuncio
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”
SILABUS DE ENSAYOS QUÍMIICOS INDUSTRIALES
1. DATOS GENERALES
1.1.-FAMILIA PROFESIONAL
: QUÌMICA
1.2.- CARRERA PROFESIONAL
1.3.- MODULO PROFESIONAL
1.4.- UNIDAD DIDACTICA
1.5.- SEMESTRE ACADEMICO
1.6.- NÙMERO DE HORAS
1.7.- NÙMERO DE CRÈDITOS
1.8.- FECHA DE EJECUCION
1.9.- DOCENTE RESPONSABLE
1.10-CORREO ELECTRÒNICO
1.11-PÀGINA WEB
: QUÌMICA INDUSTRIAL
: ENSAYOS DE LABORATORIO
: ENSAYOS QUÍMICOS INDUSTRIALES
: II
: 10
:8
: DEL 26 DE AGOSTO AL 30 DE DICEMBRE DE 2013
: ING. OSCAR MORA FERNÀNDEZ
: [email protected]
: www.istene.edu.pe
II. COMPETENCIA GENERAL
Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades de una producción química industrial, aplicando las normas
Vigentes
III. COMPETENCIA DEL MÒDULO: Realiza y controla ensayos físicos, organolépticos, químicos y por instrumentación en el
laboratorio sobre materiales, Materias primas, productos semi elaborados, productos acabados, orientados a la
investigación o al control de calidad en concordancia con las normas de Buenas Prácticas y de Seguridad.
IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Capacidad Terminal:
1. Realizar ensayos químicos
industriales en agua y bebidas
usando criterios técnicos y el
equipamiento del laboratorio
necesario
Criterios de Evaluación
Indicadores de Evaluación
1.1.Conoce las cualidades del agua a usar en
la industria según su naturaleza
1.2. Determina la calidad del agua en
función al uso en la industria.
1.1.1.Reconoce la calidad de una agua
fuente según las propiedades que le
describan y su uso en la industria
1.1.2.Realiza el ensayo en muestras de
agua para determinar sus propiedades
físicas , químicas y microbiológicas
presentando los cálculos pertinentes
1.2. Realiza los ensayos de
laboratorio para determinar la
calidad de bebidas Gasificadas y no
gasificadas
1.2.1. Realiza los ensayos en bebidas
gasificadas y no gasificadas usando el
método correspondiente
.
1.2.2.Presenta el informe de sus
resultados con las conclusiones
pertinentes
2. Realizar ensayos químicos
industriales en curtiembre de pieles,
cemento y aglomerados usando
criterios técnicos y el equipamiento de
laboratorio necesario
2.1.Aplica los procedimientos
adecuados en el ensayo industrial
2.1.1.Realiza el ensayo para determinar
variables de calidad en producto é sumos
de curtiembre usando los métodos
correspondientes
2.1.2. Realiza los ensayos para
determinar variables de calidad en la
industria del cemento usando el método
pertinente en materia prima, insumos y
producto.
2.1.3.Realiza los ensayos
correspondientes en la industria de
aglomerados usando los métodos
pertinentes
2.2.Obtiene y registra datos, efectúa
cálculos e interpreta sus resultados
2.2.1. Selecciona datos de los ensayos
para efectuar los cálculos de variables
expresando las conclusiones en un
informe técnico escrito.
V.- ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS
Semanas
01
Elementos de Capacidad


01.
02
02

Reconocer la
importancia del agua
en la industria
Reconocer las
propiedades del agua
a tener en cuenta
Actividades de
Aprendizaje



Determinar por ensayo 
la calidad de una agua
fuente
Realizar el ensayo
pertinente en una agua
fuente

Realizar el ensayo
instrumental en análisis
de bebidas gaseosas
03
03
04
04

Exposición de casos
para definir
Revisión de variables en
el agua en la industria
Realizar el Debate sobre
los tipos de agua fuente
Realizar ensayos
instrumentales para
determinar la calidad
de una bebida
gaseosa
Contenidos Básicos






05
05
06
06


Determinar por
ensayos la calidad de
un néctar


Realizar el ensayo
pertinente en un néctar

Reconocer la calidad
mediante ensayo de
un néctar

Realizar el ensayo
pertinente en un néctar
tipo

Tareas Previas
Introducción: Industrias
regionales, casos,
ensayos frecuentes.
El Agua: Fuentes y
cualidades: Clasificación y
usos en la industria
Dureza del agua: Tipos y
Determinación: Métodos
físicos y químicos
Turbidez del agua, DBO,
DQO, metales: Trazas:
Métodos de ensayo
1. Definir industria y empresas
(lluvia de ideas)
Determinación cualitativa y
cuantitativa de acidez en
bebida gaseosa, grados
brix
Análisis instrumental: Uso
del pH metro digital: Punto
de equilibrio
Conductimetro: Uso del
Conductimetro.
Determinación de
concentración en ppm
4. Selección de una bebida gaseosa
Néctar: Componentes, el
grado brix, % de acidez y
pH. Métodos de análisis
Determinación cualitativa y
cuantitativa de acidez,
grados brix en néctares
2. Reconocimiento de variables en
las propiedades del agua
3. Selección de una agua fuente
5. Selección de néctar tipo

Determinar por ensayo 
la calidad de un
alcohol y bebidas

Realizar el ensayo
para determinar
cualidades de un ron
07
07.
08
08
09
09.


Realizar el ensayo en
una muestra de alcohol
y vino
Realizar el ensayo en
laboratorio de muestra
de producto de ron de
destilería

Visita Técnica: Proyecto
CHAVIMOCHIC: Planta
de Tratamiento de Agua
Potable- Central
Hidroeléctrica
Realizar ensayos en
materiales de
curtiembre de acuerdo
a norma técnica
Determinar los
materiales de
laboratorio a usar en
el ensayo de
curtiembre

Realizar ensayos en
pieles y cueros
Realizar ensayos en
insumos y materiales de
curtiembre

10
10

11
11

Realizar el ensayo en
cemento usando el
método apropiado

Realizar ensayos en
calizas por vía seca
12
12

Usar los materiales en
el análisis por vía
húmeda en industria
del cemento

Realiza ensayos de
insumos por vía húmeda
en industria del cemento

Alcohol, grados y escalas.
Grado de acidez, análisis
de cabeza y cola. Vino:
grado de alcohol, azúcar,
adulteraciones

Ron, análisis de acidez,
grado de alcohol, volátil.

Curtiembre: Controles en
materia prima, insumos
:Determinación de pureza
y calidad de producto
terminado
(Visita técnica)

6. Seleccionar tipo de alcohol y
bebida
1. Elabora listado de ensayos para
determinar calidad en materiales
de industria de curtiembre

Industria del Cemento:
Ensayos para determinar
pureza de materia prima,
insumos y producto
terminado: Análisis por vía
seca y húmeda
2. Elabora listado de ensayos para
determinar materiales en industria
del cemento

Determinación de la
pureza de una cal: Análisis
por vía húmeda, reactivos
a usar, marcha analítica
3. Realiza tratamientos previos a
muestras de cal
13
13

Aplicar el método
mecánico para
determinar tamaño de
partículas en industria
del cemento

Realizar el ensayo en
industria de cemento por
método mecánico

Determinación de finos y
gruesos en materia prima
y producto de cemento
4. Selecciona materiales de
laboratorio para análisis
mecánicos

Seleccionar el método
de ensayo para
determinar calidad en
industria de
aglomerados

Realizar ensayos en
bagazo

Industria de aglomerados,
ensayos en madera y
bagazo como materias
primas. % de humedad
5. Selecciona muestras de bagazo
de caña


Realizar el ensayo
pertinente de acuerdo
al material a analizar
Realizar ensayos
usando método
mecánico

Ensayos físicos y
mecánicos: Dureza y
densidad en materiales
aglomerados
6. Selecciona materiales para
realizar ensayos mecánicos
14
14
15
15
16
16
17
17.
Evaluación Final
VI.- METODOLOGÍA
Se aplicará la siguiente metodología:
A) Expositiva: Exponiendo a los estudiantes los contenidos teóricos básicos sobre las diferentes aspectos de las industrias a
estudiar usando las TIC y materiales de aula y laboratorio.
B) Práctica: Realizando ensayos para determinar la calidad de materiales e insumos en muestras industriales.
C) Trabajo en equipo: Los estudiantes realizarán trabajos para socializar conocimientos y destrezas en tándem y máximo tres
en laboratorio
D) Sustentación: Se realizará por los participantes de cada equipo sobre los temas propuestos, informes de prácticas y visita
técnica programada a dos empresas industriales.
VII. EVALUACIÓN
7.1. Requisitos de aprobación:
-
Asistencia a la Unidad didáctica no menor al 70%
Nota mínima aprobatoria 13 (trece) en escala vigesimal (0 – 20)
El estudiante que obtenga 10, 11 y 12 en la capacidad terminal tiene derecho a recuperación.
Asistir a las visitas Técnicas programadas
Dicha recuperación se realizará inmediatamente después de finalizada la capacidad terminal.
7.2. Repitencia Automática
- Los estudiantes que obtienen nota MENOR QUE DIEZ (10) REPITEN LA UD.
7.3. Aspectos a Evaluar
La evaluación comprenderá los aspectos:



Actitudinal
Conceptual
Procedimental
7.4. Promedio de Capacidad Terminal
PC =
Suma de notas promedio de criterios de evaluación
--------------------------------------------------------------Número de criterios de evaluación
7.5. Promedio de la Unidad Didáctica
La nota alcanzada (aprobatoria) en la última capacidad terminal es la que determina la que corresponde a la unidad didáctica, siempre que en
las primeras capacidades terminales esté aprobado (a) el alumno (a).
VIII. – RECURSOS
8.1. Materiales Educativos
 Pizarra acrílica y plumones
 Libros y manuales especializados
 Materiales de Laboratorio
8.2. Medios Audiovisuales
 Multimedia, PC
 Sistema de Videos
 Software de Absorción Atómica
IX.- BIBLIOGRAFIA
9.1. Textual.
 CHANG, Raymond: “Química”. EDITORIAL Mc Graw Hill de México. 1997
 MORA, Oscar – “Ensayos de Tecnología de Análisis: Compendio”- La Libertad- Perú- 2010
 MILLER-GOLLER:”Reporte Técnico para la Industria de la curtiembre”-MITINCI-Perú-1999
9.2.
Página Inter
 http://www.skyrayinstrument.com/wdx400.html?gclid=CMzOhuzx_qoCFQat7QodYDLR1g#:Análisis instrumental en
cemento
 http://www.slideshare.net/jpverar/analisis-industria-cemento-chilena
 http://www.du.com.pe/web/: Empresa Destilerías Unidas-Perú
La Esperanza, Agosto del 2013
…......................................
Ing. Oscar Mora Fernández
Docente
.........................................
Julio Agreda Lozano
Jefe de Departamento
…. ............................................
Jorge Luís Carranza Vargas
Director
Descargar