SILABUS MANO OBRA EQUIPO

Anuncio
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”
IESTPNE
SILABUS DE MANO DE OBRA Y EQUIPOS
I.- DATOS GENERALES
1.1.- FAMILIA PROFESIONAL
: CONSTRUCCION CIVIL
1.2.- CARRERA PROFESIONAL
: CONSTRUCCION CIVIL
1.3.- MODULO PROFESIONAL
: PROCESOS CONSTRUCTIVOS
1.4.- UNIDAD DIDACTICA
: MANO DE OBRA Y EQUIPOS
1.5. –Nº| DE CREDITOS
: 06
1.6- SEMESTRE ACADEMICO
:V
1.7.- NÚMERO DE HORAS
: 06 HORAS SEMANALES
- 03 HORAS (TEORIA)
- 03 HORAS (PRACTICA) ( GRUPOS A y B)
102 HORAS SEMESTRALES
1.8.- FECHA DE EJECUCIÓN : Del 15 de Abril al 30 de Julio del 2013
1.9.- DOCENTES RESPONSABLES
: Jorge Antonio Iparraguirre Sánchez
1.10.- E-mail
: [email protected]
1.11.- PÁGINA WEB
: http://www.istene.edu.pe/
CARRERA PROFESIONAL
CONSTRUCCIÓN CIVIL
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”
CARRERA PROFESIONAL
CONSTRUCCIÓN CIVIL
II.- COMPETENCIA GENERAL DE LA CARRERA
Planificar, organizar, ejecutar y controlar los mano de obra y equipos que se utilizaran en trabajos de obras civiles, tomando en cuenta criterios técnicos,
calidad y seguridad establecidos, controlando el rendimiento de los recursos.
III.- UNIDAD DE COMPETENCIA DEL MÓDULO
Ejecutar el requerimiento y control en obra de la mano de obra y equipo utilizado en obras civiles empleando instrumentos manuales, mecánicos y
electrónicos, con responsabilidad, y de acuerdo a procedimientos y especificaciones técnicas requeridas.
IV.- CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDAD TERMINAL
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INDICADORES DE EVALUACIÓN
1.- Realizar Requerimiento de mano de obra y
equipos para los trabajos de obras civiles, de
acuerdo a procedimientos y especificaciones
técnicas.
Las diferentes categorías de mano de obra y los
diferentes equipos que se usan para ejecutar obras
civiles se puede realizar sus análisis de costos
2.- Efectuar el análisis de costos con detalle de
los diferentes mano de obra y equipos para
obras civiles de acuerdo a procedimientos,
especificaciones técnicas
El análisis de costos de los diferentes
categorías de mano de obra y los diferentes
equipos lo realiza; con precisión, de acuerdo a
procedimientos especificaciones técnicas.
1.1 Utiliza catálogos de las diferentes categorías
de mano de obra y equipos para requerir el
equipo adecuado para los diferentes trabajos en
obras civiles, con destreza, rapidez, y precisión.
1.2 Esquematiza partes de la maquinaria que
intervienen en los trabajos de obras civiles con
certeza, rapidez, y precisión.
1.3 Calcula los rendimientos y actividades que
realiza la diferentes categorías de mano de obra
y variedad de equipos en obras civiles en forma
precisa, eficaz y correcta.
1.1 Utiliza los formatos de análisis de costos,
con destreza, rapidez, y precisión.
1.2 Esquematiza las partes de un análisis de
costos para mano de obra y equipos, con
certeza, rapidez, y precisión.
1.3 Calcula los análisis de costos de los
diferentes equipos y mano de obra utilizados en
obras civiles en forma precisa, eficaz y
correcta., con criterio técnico, en forma precisa,
eficaz y correcta
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”
CARRERA PROFESIONAL
CONSTRUCCIÓN CIVIL
V.- ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS
SEMANAS/FECHAS
DEL 02.04.13
AL 04.04.13
ELEMENTOS DE
CAPACIDAD
Realiza el requerimiento de
personal o mano de obra y
equipos
según
las
actividades del las obras
civiles.
DEL 28.04.13
AL 11.05.13
DEL 14.05.13
AL 31.05.13
DEL 11.06.13
AL 22.06.13
DEL 24.06.13
AL 28.16.13
CONTENIDOS BÁSICOS
TAREAS PREVIAS
Funciones y características
de las categorías de mano
de obra y diferentes equipos
con conocimiento detallado
de sus partes.
Uso de Catálogos, manuales
e internet para conocer
características de mano de
obra.
Características y uso de
formatos para análisis de
costos.
Características y partes de
las actividades a realizarse
en obra.
Dificultades y ventajas de
terrenos, sistemas de rodajes
y otros para los diferentes
usos de equipos para obras
civiles.
Uso de Catálogos, manuales
e internet para conocer
características de equipos.
2.-Procesamiento de datos
de campo (obra) como es
tipo de terreno, accesos,
Disponibilidad de mano de
obra y equipos y precios de
equipos en la zona.
DEL 09.04.13
AL 27.04.13
DEL 01.06.13
AL 08.06.13
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
1.- Programa en obra las
diferentes actividades para
realizar el requerimiento de
mano de obra y equipos.
Efectuar el análisis de costos
y sus respectivas partes de la
misma de la diferente mano
de
obra
y
equipos
detalladamente
para
las
diferentes
actividades
y
obras civiles.
3.- Esquema de actividades
de mano de obra y equipos
con sus diferentes partes de
la misma.
1.- Formatos tipo CAPECO
para el cálculo de análisis de
costos.
2.-Procedimiento en gabinete
para
el
cálculo
de
rendimientos
de
las
diferentes
categorías de
mano de obra y Equipos
usados en las obras civiles.
3.- Procedimiento en Obra
(Campo) para el cálculo de
rendimientos
de
las
diferentes
categorías de
mano de obra y equipos
usados en obras civiles.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”
DEL 02.07.13
AL 06.07.13
DEL 10.07.13
AL 27.07.13
CARRERA PROFESIONAL
CONSTRUCCIÓN CIVIL
4.- Procedimiento en
gabinete para el cálculo de
los coeficientes de incidencia
de los diferentes equipos
usados en obras civiles.
5.- Procedimiento en campo
para el cálculo de los
coeficientes de incidencia de
los diferentes equipos
usados en obras civiles.
6. Riesgo y seguridad en
obra.
VI.- METODOLOGIA
Las clases se desarrollarán de manera teórico-práctica, se darán los lineamientos teóricos y procedimientos de cálculo en el laboratorio, utilizando el
método de la DISERTACION, utilizando ayudas visuales como diapositivas, gráficos, imágenes, así como el desarrollo de ejemplos prácticos; para
despertar el interés de los estudiantes y propiciar su participación se utilizara el método de las preguntas reflexivas de aplicación y creación; en las
horas posteriores se hará la aplicación práctica de lo expuesto; en el campo, empleando el método de la DEMOSTRACION para mostrar a los
estudiantes las operaciones y técnicas necesarias para el uso de los equipos, instrumentos y herramientas necesarias en el desarrollo de la
práctica.
Para el desarrollo de los trabajos se les asignara en forma individual, debiendo emitir también en forma individual el INFORME de lo efectuado en la
práctica, así como sus resultados y documentos gráficos en la clase siguiente. Se cultivará y realzará constantemente actitudes de responsabilidad,
orden, limpieza, iniciativa, prolijidad, perseverancia, puntualidad, exactitud y precisión.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”
CARRERA PROFESIONAL
CONSTRUCCIÓN CIVIL
VII.- EVALUACIÓN
7.1. Evaluación por capacidad terminal:
Promedio Evaluación de Campo (PEC)
Promedio Informe Práctico (PIP)
Promedio Evaluaciones Escritas (PEE)
% de Incidencia
50
30
20
100
PCT = PEC x 0.5 + PTP x 0.3 + PEE x 0.2
7.2. Requisitos de aprobación de capacidad terminal:
- Nota mínima aprobatoria 12.5 puntos.
- 70% y más de asistencia.
- La nota desaprobatoria entre 10 y 12 tiene derecho a participar de un proceso de RECUPERACION.
- El proceso de RECUPERACION se efectuará inmediatamente terminada la capacidad terminal.
- Si volviera a salir desaprobado en el proceso de RECUPERACION, se tomará una SEGUNDA RECUPERACION la misma que será
efectuada por una COMISION ESPECIAL.
- La nota menor a 9.5 no tiene derecho a recuperación.
7.3. Nota Final de Unidad Didáctica:
Si el estudiante ha aprobado todas las capacidades terminales la nota final de la U.D. corresponde al calificativo obtenido en la última
capacidad terminal.
VIII. – RECURSOS
8.1.- Tecnológicos
- Laboratorio, taller, campo
- Equipos, Instrumentos y herramientas de topografía.
8.2.- Medios y materiales
- Multimedia, PC
- Pizarra, plumón, mota
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”
CARRERA PROFESIONAL
CONSTRUCCIÓN CIVIL
IX. – BIBLIOGRAFIA
9.1. Textual
Catalogo de maquinaras pesad Caterpillar
Costos y tiempo de equipos………………………...CAPECO
9.2. Virtual
Http: //www.herramientasymaquinaria.com/
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas
Trujillo, Marzo del 2013
____________________________
ECO. ROBERTO LOYOLA CUADRA
JEFE DE DPTO DE CC.CONT. COMP.
_________________________
Jorge Iparraguirre Sánchez
DOCENTE DEL CURSO
Descargar