FUNDAMENTOS ELECTROTECNIA 2013

Anuncio
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “NUEVA ESPERANZA”
SILABO DE FUNDAMENTOS DE ELECTROTECNIA
I. DATOS GENERALES:
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
1.7.
1.8.
1.9.
1.10.
1.11.
Familia Profesional
Carrera Profesional
Modulo Profesional
Unidad Didática
Semestre Acadêmico
Créditos
Numero de Horas
Fecha de Realización
Docente Responsable
Correo Eletrônico
Pagina Web
: Electricidad Electrónica Industrial
: Electrónica Industrial
: Instalación de sistemas electrónicos y Eléctricos.
: Fundamentos de Electrotecnia
:I
: 05 Créditos
: 08 Horas Sem/144 Horas Semestrales
: Del 01/04/13 - 08/08/13
: Ing. Carlos Tolentino Alvarado
: [email protected]
: www.istene.edu.pe
II. COMPETENCIA GENERAL
Conoce, explica e interpreta las diferentes leyes físicas que rigen la electricidad, y teoremas de la física
aplicado a la corriente eléctrica y la electricidad, para aplicar en los casos prácticos y tecnológicos de
electrotecnia industrial.
III.- COMPETENCIA DEL MODULO
Conoce, explica e interpreta las diferentes leyes físicas que rigen la electricidad, y teoremas de la física
aplicado a la corriente eléctrica y la electricidad, para aplicar en los casos prácticos y tecnológicos de
electrotecnia industrial.
IV.- CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION
Capacidad Terminal
1 Conoce explica e interpreta las
leyes físicas aplicadas a la
electrotecnia industrial.
2 Conoce y explica las formas de
transformación
de
energía
convencional a energía eléctrica.
3 Conoce explica y ejecuta los
circuitos eléctricos con corriente
continua.
4 Conoce explica y ejecuta los
circuitos eléctricos con corriente
alterna.
Criterios de Evaluación
Conoce explica e interpreta las leyes
físicas, considerando las distintas formas
de transformación de energía a energía
eléctrica.
Indicadores de Evaluación
1 Conoce las leyes y teoremas
de la física, sin errores.
2 Explica el desplazamiento de
la corriente eléctrica en los
diferentes eventos naturales.
Sin error.
3 Interpreta la transformación
de energía convencional en
energía eléctrica.
Conoce explica y aplica las leyes y 1 Conoce los teoremas de los
teoremas en los circuitos eléctricos de
circuitos eléctricos.
corriente continua C.C. y corriente 2 Explica el funcionamiento de
alterna C.A.
los circuitos eléctricos de
corriente continua y C.A.
3 Aplica los teoremas de los
circuitos eléctricos para la
solución de problemas y casos
especiales presentados en las
instalaciones eléctricas.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “NUEVA ESPERANZA”
V.- ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BASICOS
Semanas
/ Fecha
Elementos de
capacidad
1
Presentación de
Materiales buenos
conductores de la
corriente eléctrica.
Estructura atómica del cobre y aluminio.
Resistividad de los metales
Conductividad de los metales.
2
Interpreta los
fenómenos
naturales con
corriente eléctrica
Conoce y Explica
la generación de
corriente eléctrica
2
Presentación de los
fenómenos naturales
con corriente eléctrica
Tormenta natural, rayo, relámpago.
Cargas Eléctricas en la atmosfera.
Descargas eléctricas naturales.
3
Presentación de los
diferentes tipos de
generación de corriente
eléctrica, Térmica e
hidráulica
Conoce y soluciona
Problemas en la
generación
eléctrica.
Conoce la
Transmisión de la
energía.
Resuelve
problemas de
transmisión de
energía eléctrica.
EVALUACION DE
LA CAPACIDAD.
4
Solución de Problemas
suscitados en la
generación de energía
eléctrica.
Transmisión de la
energía a nivel
nacional.
Resolver problemas de
transmisión de energía
eléctrica.
Generación por frotación.
Por orientación de las moléculas.
Por reacción química, Por movimiento
mecánico. Energía potencial, Energía
cinética
Tubería forzada.
Problemas de Generación en los sistemas
eléctricos.
7
EVALUACION DE LA
CAPACIDAD.
8
Conoce los
materiales de un
circuito eléctrico.
8
Fuentes de corriente
eléctrica, Resistencia
eléctrica, conductores.
Resistencia eléctrica, de Carbón, de
cerámica, de tungsteno, etc.
Revisar
fracciones
9
Conoce los
teoremas de un
circuito eléctrico
9
Circuito eléctrico en
C.C. Sus elementos
Teoremas y
funcionamiento.
Circuito serie y paralelo. Ley de Ohm, leyes
de Kirchhoff,.
Revisar
fracciones y
números
naturales
Ley de Potencia y Energía eléctrica,
Revisar
matrices
3
Semana 3:
15-04-13
4
Semana 4:
22-04-13
5
6
Semana 6:
06-05-13
7
Semana 8:
20-05-13
Semana 9:
27-05-13
10 Conoce y Explica la
5
6
Semana 13
24-06-13
Semana 14
01-07-13
Semana 15
08-07-13
Semana 16
15-07-13
Semana 17:
22-07-13
Semana 18:
02-08-13
12 Conoce los
elementos de los
circuitos eléctricos
C.A.
13 Conoce y explica
los Sistemas
eléctricos trifásicos.
Transmisión de potencia eléctrica en
niveles de tensión, adecuados según
distancia.
Generador eléctrico.
Energía potencial.
Energía cinética
Tubería forzada.
Generadores eléctricos.
Examen escrito y practico de las
capacidades
Revisar la tabla
periódica de
elementos
químicos.
Revisar las
tormentas
naturales
Revisar
generación de
corriente
eléctrica
Revisar
Transmisión de
energía eléctrica
a los centros de
consumo.
Matemática con
números
naturales
10 Solución de problemas
ley de Potencia y
de circuito eléctrico con
Semana 10:
Energía eléctrica.
ley de Potencia,
03-06-13
energía.
Semana 11: 11 Aplica Teoremas de
Thevenin y Norton. 11 Circuito eléctrico
10-06-13
especial para aplicar los
Semana 12
17-06-13
Tareas
previas
Materiales buenos
conductores de la
corriente eléctrica.
Semana 2:
08-04-13
Semana 7:
13-05-13
Contenidos Básicos
1
Semana 1:
01-04-13
Semana 5:
29-04-13
Actividades de
aprendizaje
teoremas.
12 Circuito eléctrico con
corriente alterna C.A.,
fuente, elementos
13 Sistema trifásico y las
diferentes
consideraciones de las
instalaciones eléctricas.
14 Soluciona
14 Solución de problemas
problemas en los
de los circuitos
circuitos eléctricos
eléctricos en sistemas
15 Conoce los Equipos
trifásicos.
y máquinas
15 Equipos y máquinas
eléctricos.
que se utiliza en la vida
profesional de un
electricista.
16 Conoce y soluciona 16 Problemas
problemas en los
característicos en los
sistemas eléctricos.
sistemas de C.A.
17 Conoce y explica la 17 Visita de estudios a las
distribución de
instalaciones de Patio
energía eléctrica en
Norte de Hidrandina.
Trujillo.
18 EVALUACION DE
18 EVALUACION DE LA
LA CAPACIDAD
CAPACIDAD
Teorema Thevenin y Norton, circuitos
especiales.
Corriente alterna características
Sistemas trifásicos y modo de
funcionamiento.
La corriente eléctrica como función con
respecto al tiempo.
Números imaginarios.
Números vectoriales.
Números Fasoriales
Teoremas de circuitos electricos
Revisar
números
imaginarios y
vectoriales
Multitester, Megometro, telurometro,
Revisar
máquinas y
herramientas de
electricista
Aplicación de los teoremas y fasores en la
solución de problemas
Teorema de los
C.E.
Modo de transmisión de la corriente eléctrica
en la ciudad de Trujillo, en la interconexión.
Revisar llegada
de E.E. a casa.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “NUEVA ESPERANZA”
VI.- METODOLOGÍA
En el desarrollo de la unidad didáctica se utilizara:

El Método de Proyecto permite a los alumnos, el dominio de una serie de técnicas y de
conocimientos que les posibilita una mejor adaptación a los aprendizajes esperados. Para el
desarrollo de éste método se crearán las condiciones necesarias.

El Método de los cuatro pasos. Con éste método el alumno adquiere el dominio de un
procedimiento, por que empieza como observador para terminar ejecutando las operaciones con la
supervisión del profesor. En su ejecución, se aplicará la técnica de la interrogación y de la
demostración.
Se tendrá en cuenta los conocimientos previos de los alumnos, en el inicio de cada sesión de
aprendizaje.
VII.- SISTEMA DE EVALUACIÓN
7.1. Requisitos de aprobación:
Para la aprobación de la Unidad Didáctica se tendrá en cuenta los criterios siguientes:

La asistencia mínima 70%.

La nota mínima aprobatoria para cada capacidad terminal es trece 13, en escala vigesimal (0
a 20).

El estudiante que obtenga 10, 11, 12 tiene derecho a recuperación. Dicha recuperación se
realizará inmediatamente después de finalizada la capacidad terminal. Los estudiantes que
obtengan menos de Diez (10) repetirán la U.D.

La nota final de la U.D. es la Nota de la última capacidad terminal..

La evaluación comprenderá los aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
VIII.-RECURSOS
8.1. Materiales Educativos :
 Pizarra acrílica y Plumones.
 Libros y revistas especializadas.
 Dispositivos eléctricos. (lámparas interruptores, tableros, resistencia. Etc.)
 Fuentes de Alimentación.
8.2. Medios impresos
:
 Separatas: Manuales digitales.
 Separatas: Manuales de equipos eléctricos, de circuitos eléctricos.
8.3. Los medios visuales
:
 Proyector Multimedia.
 Herramientas de software para la creación y visualización de documentos.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “NUEVA ESPERANZA”
IX.- BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD DIDACTICA
9.1. Textual.
AUTOR
TITULO DE OBRA
EDMINISTER
ENRIQUEZ
TECSUP
CIRCUITOS ELECTRICOS C.C. y A.
CIRCUITOS ELECTRICOS PROBLEMAS
ELECTRICIDAD APLICADA
EDITORIAL
SCHUM
LIMUSA
LIMUSA
9.2. Virtual: Direcciones útiles de Internet
www.tecnoficio.com/electricidad/instrumentacion_industrial5.php
http://ielectricidad.jimdo.com/automatizacion -y-control/#
wiki/Ingenier%C3%ADa_autom%C3%A1tica
La Esperanza, Marzo de 2013
___________________________
Ing. Carlos Tolentino Alvarado
DOCENTE
_______________________
Lic. Julio Agreda Lozano
JEFE DE ÁREA ACADEMICA
____________________
Lic. Jorge Luis Carranza
DIRECTOR GENERAL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “NUEVA ESPERANZA”
PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA DE: FUNDAMENTOS DE ELECTROTECNIA
ELEMENTOS DE LA
CAPACIDAD
TERMINAL
1. Materiales buenos
conductores de la
corriente eléctrica.
2. Interpreta los
fenómenos
naturales con
corriente eléctrica
3.
Conoce y Explica la
generación de
corriente eléctrica
4. Conoce y soluciona
Problemas en la
generación
eléctrica.
5. Conoce la
Transmisión de la
energía.
6. Resuelve
problemas de
transmisión de
energía eléctrica.
7. EVALUACION DE
LA CAPACIDAD.
8. Conoce los
materiales de un
circuito eléctrico.
CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS
Se presenta los materiales
y analiza el
comportamiento.
Se presenta un video con el
comportamiento de los
fenómenos naturales, para
discutir en grupo.
Se explica y demuestra
algunas formas de generación
de energía eléctrica.
Indica Problemas de la
generación y buscar su
solución.
Se explica la forma de
Transmisión de energía
eléctrica
Se presenta con ejemplos la
energía Potencial y cinética,
para analizar.
Se evalúa con examen escrito
y examen práctico en
laboratorio
Se le presenta las diferentes
tipos de resistencias y sus
características.
CONCEPTOS
Estructura atómica del
cobre y aluminio.
Resistividad de los
metales
Conductividad de los
metales.
Tormenta natural, rayo,
relámpago.
Cargas Eléctricas en la
atmosfera.
Descargas eléctricas
naturales.
Generación por frotación.
Por orientación de las
moléculas.
Por reacción química, Por
movimiento mecánico.
Energía potencial, Energía
cinética
Tubería forzada.
Problemas de Generación
en los sistemas eléctricos.
Transmisión de potencia
eléctrica en niveles de
tensión, adecuados según
distancia.
Generador eléctrico.
Energía potencial.
Energía cinética
Tubería forzada.
Generadores eléctricos.
Examen escrito y
practico de las
capacidades
Resistencia eléctrica, de
Carbón, de cerámica, de
tungsteno, etc.
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACION
HORAS
ACTITUDES
Respeta las ideas
de sus compañeros
Realiza las tareas
con
responsabilidad
1. Presentación de Materiales
buenos conductores de la
corriente eléctrica.
 Reconoce y Diferencia los materiales
conductores y dielectricos
2. Presentación de los
fenómenos naturales con
corriente eléctrica
 Diferencia los fenómenos naturales y se
protege
3.
Trabaja en orden
y equipo
Realiza las tareas
con
responsabilidad
Presentación de los
diferentes tipos de generación
de corriente eléctrica, Térmica
e hidráulica
4. Solución de Problemas
suscitados en la generación
de energía eléctrica.
5. Transmisión de la energía a
nivel nacional.
6. Resolver problemas de
transmisión de energía
eléctrica.
7. EVALUACION DE LA
CAPACIDAD.
Responsabilidad
al ejecutar sus
tareas.
8. Fuentes de corriente eléctrica,
Resistencia eléctrica,
conductores.
 Conoce y explica correctamente la forma de
08
08
08
generación eléctrica
 Realiza Combinaciones de las compuertas
08
lógicas formando circuitos y analiza los
circuitos para obtener su expresión booleana
 Reconoce la función y tipos de control
Automático
 Reconoce las variables y señales de medición
 Realiza cálculos de la transformada aplicando
las fórmulas elementales
 Realiza el cálculo de la transformada de la
place por desarrollo en serie
 Conoce y clasifica los elementos de un
modelamiento matemático
08
08
08
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “NUEVA ESPERANZA”
9. Conoce los
teoremas de un
circuito eléctrico
10. Conoce y Explica la
ley de Potencia y
Energía eléctrica.
11. Aplica Teoremas de
Thevenin y Norton.
12. Conoce los
elementos de los
circuitos eléctricos
C.A.
13. Conoce y explica
los Sistemas
eléctricos trifásicos.
14. Soluciona
problemas en los
circuitos eléctricos
15. Conoce los Equipos
y máquinas
eléctricos.
16. Conoce y soluciona
problemas en los
sistemas eléctricos.
17. Conoce y explica la
distribución de
energía eléctrica en
Trujillo.
18. EVALUACION DE
LA CAPACIDAD
Se demuestra con la
deducción las leyes de
Kirchhoff
Circuito serie y paralelo.
Ley de Ohm, leyes de
Kirchhoff.
Se presenta la ley de Potencia
y energia.
Ley de Potencia y Energía
eléctrica,
Se demuestra y explica el
comportamiento de la
corriente eléctrica con
respecto al tiempo.
Conoce los teoremas de los
circuitos eléctricos.
Teorema Thevenin y
Norton, circuitos
especiales.
Corriente alterna
características
Sistemas trifásicos y modo
de funcionamiento.
La corriente eléctrica
como función con respecto
al tiempo.
Números imaginarios,
vectoriales, Fasoriales
Teoremas de circuitos
eléctricos
Aplica los teoremas de los
circuitos eléctricos.
Multitester, Megometro,
telurometro,
Aplicación de los teoremas
y fasores en la solución de
problemas
Conoce y explica la
transmisión de energía
eléctrica en la ciudad de
Trujillo
Modo de transmisión de la
corriente eléctrica en la
ciudad de Trujillo, en la
interconexión.
Se evalúa con examen escrito
y examen práctico en
laboratorio
Examen escrito y practico
de las capacidades
Trabaja en equipo
y ordenadamente.
9. Circuito eléctrico en C.C. Sus
elementos Teoremas y
funcionamiento.
10. Solución de problemas de
circuito eléctrico con ley de
Potencia, energía.
11. Circuito eléctrico especial para
aplicar los teoremas.
12. Circuito eléctrico con corriente
alterna C.A., fuente,
elementos
13. Sistema trifásico y las
diferentes consideraciones de
las instalaciones eléctricas.
 Realiza el trazado y simplificación de los
diagramas de bloque
 Efectúa el cálculo de ganancia en los
diagramas de bloques
 Conoce y analiza el principio de alimentación
de un controlador.
08
08
08
 Reconoce la estructura de un controlador PID,
así como sus parámetros del controlador.
 Realiza modificaciones sencillas al algoritmo
PID
Responsabilidad
al ejecutar sus
tareas.
Respeta las ideas
de sus
compañeros
14. Solución de problemas de los
circuitos eléctricos en
sistemas trifásicos.
15. Equipos y máquinas que se
utiliza en la vida profesional
de un electricista.
16. Problemas característicos en
los sistemas de C.A.
17. Visita de estudios a las
instalaciones de Patio Norte
de Hidrandina.
 Identifica las ventajas de la automatización en
los procesos industriales.
 Conoce y clasifica de acuerdo a la señal
proporcionada los tipo de transductores
utilizados en la instrumentación industrial
 Reconoce e interpreta la simbología utilizada
en los procesos industriales.
08
08
08
 Reconoce los parámetros de los instrumentos
de medición en los procesos industriales.
18. EVALUACION DE LA
CAPACIDAD
08
Reconoce los modos de control de los
controladores utilizados en la industria
Descargar