El origen de la tragedia griega

Anuncio
GRIEGO
Tema de cultura_3
5 páginas
La comedia griega
LA COMEDIA
Las comedias empezaron a representarse regularmente en los festivales dionisiacos de
Atenas bastante después de las tragedias. La primera representación en el teatro de
Dioniso, organizada por la polis como las de las tragedias, fue en el 486 a.C. y el primer
autor, en esa fecha, un tal Quiónides. Al comienzo se ponían en escena cinco comedias
en cada una de las dos fiestas: en las Grandes Dionisias, el día después de las
representaciones trágicas, y en las Leneas.
Pero la comedia más antigua que tenemos conservada es Los Acarnienses, de
Aristófanes, del 425 a. C. Poco sabemos de otros autores de comedias de esta época.
Sólo conservamos algunos títulos de obras y algunos fragmentos de Magnes, Cratino,
Eúpolis y Ferécrates. Para nosotros la Comedia Antigua está representada por un único
autor, Aristófanes, del que hemos conservado once piezas.
La palabra κωμῳδία parece indicar que su origen estaba en el canto (ἀοιδή/) de un
κῶμος (un grupo de comparsas festivos, que cantan y bailan como un coro). A partir de
tales cantos de juerga y mascarada, relacionados tal vez con fiestas de vendimia y
otras, se originaron las farsas cómicas, cuando a ese grupo coral se enfrentó un
personaje como protagonista de la acción cómica. Pero la acción del coro siguió siendo
un elemento esencial en la comedia. El coro tiene aquí un papel más activo que en las
tragedias; puede enfrentarse al héroe cómico y también acompañarle en sus triunfos. El
coro suele aparecer con disfraces pintorescos y a menudo da nombre a la comedia.
También puede quebrar la ilusión escénica y dirigirse directamente a los espectadores.
Los temas de la comedia antigua son muy variados. En principio no recurre a los
mitos heroicos (aunque puede que los parodie en algunos momentos). Trata de exponer
cómo un personaje imaginativo y audaz, agobiado por las circunstancias, pone en
marcha su propio plan, una idea genial, para salir triunfante del conflicto. El
protagonista, es decir, el llamado «héroe cómico», no es un héroe de antigua estirpe,
sino un ciudadano (o una ciudadana) de aguzado ingenio, que concibe un remedio
pintoresco y revolucionario para salvarse de una situación agobiante y tal vez, para
salvar a la ciudad.
La estructura de la comedia se adapta a un esquema formal bastante fijo. Geralmente
se distinguen en la comedia las siguientes partes: prólogo, párodos, agón, parábasis,
episodios y éxodo. El prólogo nos informa sobre la situación conflictiva que será el
punto de partida para la acción del protagonista En la párodos entra el coro, dispuesto a
enfrentarse al protagonista. El agón, que suele ser complejo, presenta ese debate o
lucha, en que suele salir victorioso el héroe. En la parábasis, el coro se vuelve hacia los
espectadores, los coreutas se quitan la máscara y hablan al público acerca de las ideas
del comediógrafo (suele alternar el recitado con el canto lírico). Siguen varios episodios
o escenas menores, que muestran los efectos de la actuación revolucionaria cumplida
por el héroe cómico. Finalmente está la escena alegre en que se celebra su triunfo, fiesta
con boda y bailes, que concluye la pieza (el éxodo).
C_3. La comedia griega.
Página 1 de 11
El vestuario del coro y los actores era también de lo más variopinto. Aparecían con
máscaras grotescas y vestidos acordes a la temática más fantástica. A veces en forma de
animales: avispas, ranas, pájaros o incluso de nubes, como en las obras de esos
nombres.
El asunto de la comedia es muy variado y original y en él se mezclan las alusiones a la
realidad política de la época y a la vida cotidiana con las ideas fantásticas más
disparatadas. Suele caracterizarse por el desenlace feliz de la trama y la intención
crítica, satírica y, a veces, moralizadora. En la farsa cómica abundan los chistes de todo
tipo y las alusiones al sexo y a motivos obscenos. En las primeras comedias abundan las
críticas políticas, con feroces caricaturas de personajes del momento, como Sócrates y
sus discípulos (en Las Nubes) y Eurípides (en Tesmoforias), y el político Cleón (en
Caballeros). Luego se prohibieron esos ataques personales desde la escena. Incluso los
mismos dioses eran traídos a escena en formas ridículas. Todo estaba permitido en un
principio, con tal de suscitar la risa del público. Pero la más disparatada fantasía no
dejaba de esconder una crítica oportuna a los males de la sociedad y los desmanes de los
políticos, bajo las burlas, bromas y bufonadas. Por otra parte, junto a la chispeante
gracia de los diálogos y los agones cómicos, hay que admirar la poesía de los cantos
líricos que Aristófanes sabe disponer en muchos lugares de sus obras.
La Comedia Antigua y la Comedia Nueva
La comedia de Aristófanes constituye (al ser la única conservada de este periodo) la
llamada Comedia Antigua, que con sus gags fantásticos, sus disfraces y cantos y bailes
corales, se parecía más al music hall moderno que a la comedia de costumbres
burguesas. Representaba bien sobre escena la vivacidad del ingenio y la fantasía libre
del pueblo ateniense. Esos espectáculos festivos estaban enraizados en un ambiente de
fiesta popular y no se podrían entender sin la libertad de expresión para la crítica
social, política y literaria, que existió en la Atenas democrática.
Tras la derrota en la Guerra del Peloponeso, Atenas pierde su libertad y, con ella, la
libertad de expresión que hizo posible la Comedia Antigua. A esta comedia le va a
suceder un tipo de género cómico de corte costumbrista, que no se mete en política, y
que basa los argumentos de su trama en la vida privada: cosas como los enredos de
familia, líos de amor y dinero, en un marco ciudadano casi burgués. Se atempera casi
totalmente la acidez de la antigua comedia, sus excesos verbales y sus caricaturas
furibundas. Este género será conocido como la Comedia Nueva, Es un tipo de comedia
más moderno – con figuras un tanto típicas, como los jóvenes enamorados, los viejos, el
soldado fanfarrón, el avaro, etc. -, más psicológico, menos disparatado y más familiar
que el bullicioso Aristófanes. Este tipo de comedia (y no la de Aristófanes) es la que
servirá de inspiración a los comediógrafos latinos (Plauto y Terencio), y, por derivación,
a grandes dramaturgos posteriores en la literatura europea, como Molière o
Shakespeare.
El gran representante de la Comedia Nueva es Menandro (342-290). Sólo se han
conservado en papiros egipcios algunas de sus piezas, las únicas conservadas de la
C_3. La comedia griega.
Página 2 de 5
comedia nueva. Tuvo gran éxito en su tiempo y fue luego muy imitado por los
comediógrafos romanos. Fue un gran observador de la sociedad de su tiempo, una
Atenas decadente fuera ya de los grandes acontecimientos históricos. Su público era ya
incapaz de la crítica política. Sus personajes típicos eran el padre severo, el joven
enamoradizo, el soldado fanfarrón, el esclavo intrigante, la hetera mundana, etc. De sus
comedias sólo se conserva entera Díscolo y algunos fragmentos importantes de alguna
otra. Fue un autor refinado, sensible y sutil, que preludia la moderna comedia de
enredo, con su trama burguesa y costumbrista.
Aristófanes
Nació en Atenas en el año 450 a.C y murió en la misma ciudad el año 385 a.C. Poco se
sabe sobre su vida, tan sólo algunos detalles extraídos de su obra, de la que se conserva
una cuarta parte. En su círculo familiar conoció el arte de componer comedias y tuvo
ocasión de tratar a personajes a los que luego daría vida en escena Fue un ciudadano
implicado en la política ateniense: participó en las luchas políticas para la instauración
del Partido Aristocrático y, desde sus filas, mostró su desacuerdo con la manera de
gobernar de los demócratas. Se opuso a la guerra del Peloponeso, porque llevaba a la
miseria a los campesinos del Ática, en una guerra fratricida que denunció sobre todo en
Lisístrata. Su postura conservadora le llevó a defender la validez de los tradicionales
mitos religiosos y se mostró reacio ante cualquier nueva doctrina filosófica.
Especialmente conocida es su animadversión hacia Sócrates, que en su comedia Las
nubes presenta como un demagogo dedicado a inculcar todo tipo de insensateces en las
mentes de los jóvenes.
Las comedias de Aristófanes
En el terreno artístico tampoco se caracterizó por una actitud innovadora; consideraba el
teatro de Eurípides como una degradación del teatro clásico. No sabemos con exactitud
el número de obras que Aristófanes compuso para la escena. De su producción
conservamos once comedias completas (que son además las únicas comedias griegas
conservadas) y nos constan más de 29 atestiguadas por sus títulos o citas de autores
antiguos. Es difícil, por tanto, establecer el grado de originalidad que se le atribuye
como máximo representante de este género. Sus comedias se basan en un ingenioso uso
del lenguaje, a menudo incisivo y sarcástico, y combinan lo trivial y cotidiano con
pausadas exposiciones líricas que interrumpen la acción. Constituye ésta una fórmula
personal, que nunca ha sido adaptada, ni por los latinos ni durante el Renacimiento.
En el conjunto de las comedias conservadas podemos hacer tres grandes grupos:
1º) Acarnienses (donde condena la guerra y el militarismo), Los Caballeros (en la que
ataca al demagogo progresista radical Cleón), Las Nubes (en la que critica de manera
despiadada a Sócrates), Las Avispas (donde satiriza la afición de los atenienses por los
pleitos cuando participan cobrando en las deliberaciones de los tribunales) y La Paz
(alegato contra la guerra, que es presentada como un mortero que se dispone a moler
todas las ciudades de Grecia). Las comedias de este grupo se suceden cronológicamente
desde el año 425 hasta el 421 a.C. en que se concluye con Esparta la llamada Paz de
Nicias.
C_3. La comedia griega.
Página 3 de 5
2º) Las Aves (pura fantasía y evasión después de que buena parte de la juventud
ateniense se hubiese embarcado para participar en la expedición a Sicilia que tan
catastrófica resultó a Atenas), Lisístrata (en la que las mujeres acuerdan abstenerse de
mantener relaciones sexuales con sus maridos mientras ellos no pongan fin a la guerra),
Tesmoforias (En esta Aristófanes ataca a Eurípides por ciertas actitudes consideradas
misógenas) y Las Ranas (otro ataque a Eurípides comparándolo con Esquilo, que, a
juicio de Aristófanes, daba un valor pedagógico y cívico a la poesía). Estas comedias
van desde la reanudación de las hostilidades con Esparta hasta poco antes de la derrota
final. Dejan traslucir, más que las dificultades a que los atenienses se vieron sometidos
por causa de la guerra, las tensiones internas de la ciudad, que culminaron con los
intentos totalitarios del año 411 y de los treinta tiranos. Estructuralmente muestran ya
ciertas innovaciones respecto al modelo tradicional. La acción se vuelve más
consecuente y los temas muestran un mayor interés por las cuestiones políticas y una
cierta propensión a la elevación. Se respira ya el pesimismo de la derrota.
3º) Asambleístas (satiriza un supuesto estado regido por las mujeres en el que los
bienes serán de la comunidad y administrados por ellas, y las viejas reclaman prioridad
a la hora de escoger a los jóvenes) y Pluto (en el templo de Asclepio se produce una
revolución, ya que los buenos se convierten en ricos y los malos en pobres). Estas
comedias, posteriores a la derrota de Egospótamos en el 405, ya indican una menor
intención política y crítica, alejándose de la realidad. Estas dos obras son consideradas,
en cierto sentido, como la transición de la comedia antigua a la comedia media.
La critica política
Aristófanes no eludió la crítica política, sino que fue más bien una persona muy
comprometida con su ciudad, con posturas sumamente polémicas. Algunas de sus tomas
de posición más controvertidas fueron:
1.- Ponerse de parte de las ciudades explotadas por Atenas.
2.- Atacar al imperialismo ateniense y mostrarse como un pacifista. En consecuencia, se
opuso a los demagogos belicistas, como Cleón, y al pueblo abúlico influido por estos
demagogos.
3.- Su espíritu conservador, que simpatiza con los pequeños propietarios rurales; pero
no ataca tanto al régimen democrático como a las personas que representaban ese
régimen. Representa bien el descontento del pueblo ateniense ante las calamidades de
la Guerra del Peloponeso
Su actitud ante la religión
En la religión adopta una postura ambigua ya que por un lado es casi irreverente con los
dioses y por otro lado es mordaz con los pensadores que critican la religión. También
comparte con el pueblo las tradiciones y la resistencia a los cambios, y respeta sus
creencias. La época en la que vive Aristófanes es una época de cambio de valores, como
la de los sofistas. La gente sencilla creía en su religión. Sin embargo, la postura de
Aristófanes es la de un agnóstico irónico. Ni conoce ni cree, pero tampoco critica a
Atenea como divinidad patriótica, ni a Teseo, ni los misterios de Eleusis... En definitiva,
no critica los cultos ancestrales.
C_3. La comedia griega.
Página 4 de 5
Su crítica ideológica y literaria
La Ilustración relegó los valores antiguos de valor, prudencia... por el valor de la
sabiduría. Aristófanes critica este nuevo valor, como hace con Sócrates y Eurípides
durante su caracterización en escena. Según él, este nuevo valor está destruyendo los
valores antiguos. Para Aristófanes la poesía tiene una función esencialmente
pedagógica. Homero, Hesiodo y los líricos eran los maestros. Eurípides, en cambio, no
enseña lo bueno. Aristófanes critica a Gorgias porque su poesía es un engaño.
El ambiente social
Aristófanes plantea los problemas económicos del ambiente social y los saca en escena,
porque el ambiente que le interesa no es el familiar, sino el de la ciudad. Aprecia a la
gente sencilla y a los trabajadores (campesinos, comerciante, artesanos...) mientras que
critica a los nuevos ricos tachándolos de ladrones. Él se decanta por el ciudadano
apolítico. En cuanto a los esclavos, existían dos tipos: Los fieles y los insolentes.
Desprecia a los bárbaros y convencionalmente, es un misógino, aunque defiende el
amor heterosexual. Los tipos femeninos que aparecen en sus obras (ejemplo Lisístrata y
Las asambleístas) muestran un tipo de mujer al que se deja oír, un tipo de mujer con
algo más de libertad.
C_3. La comedia griega.
Página 5 de 5
Descargar