Filosofía presocrática Introducción. La actividad filosófica surge en la antigua Grecia aproximadamente en el siglo VI a.C. coincidiendo con el hundimiento de la sociedad tradicional basada en lo que podríamos considerar una especie de orden feudal. A grandes rasgos, y retrocediendo en el tiempo, el establecimiento territorial griego se produce en el siglo VIII a.C. organizándose se la sociedad en torno a una aristocracia guerrera cuyo poder se basa en las armas y en la posesión de la tierra y cuyos valores son extraídos de las narraciones homéricas (Iliada y Odisea) donde encuentran los modelos individuales y sociales de acción y organización. Durante este periodo de tiempo hace su aparición la polis (ciudad−estado) como centro artesanal comercial y político con todos los niveles de organización que ello supone en el asentamiento de un grupo social (división del trabajo,estratificación social, control legislativo...) que con el tiempo evolucionará desde la monarquía hasta la democracia que por la evolución socio−económica irán debilitando el poder de la aristocracia y la nobleza reivindicando participación en la vida política. El resultado final de esta lucha de clases será el predominio de los intereses de la clase artesanal y comercial, en definitiva, el establecimiento de la democracia en sentido griego. Los primeros filósofos surgen sobretodo en las colonias griegas del Asia Menor (lo que se conoce como Jonia: costa del Mar Egeo de la actual Turquía) encrucijada comercial de las mercancías provenientes de Oriente y Occidente y lugar de intercambio comercial y cultural. El lugar que corresponde en la estructura social de la polis es el de las clases dirigentes (ricas y comerciantes) que les permitirá dedicarse al ocio (acceso a la cultura, viajes y saber). Es en este periodo de tiempo cuando acompañando alas crisis y luchas políticas se desencadenará, como reflejo teórico de lo que ocurre en la vida cotidiana, la confrontación entre la visión mítica del mundo (que sirve de justificación ideológica al orden feudal que se derrumba) y la visión filosófica del mismo ( que será la justificación teórica del nuevo orden al que aspiran las nuevas clases sociales). El transito de una cosmovisión ( forma de ordenar, entender, valorar y pensar el mundo en su totalidad) representó un cambio de actitud frente a la realidad, aún así, podemos identificar, en el inicio de la filosofía, elementos estructurales comunes a los planteamientos mitológicos. De todos modos la orientación del pensar filosófico hacia el ser y el abandono del interés por los dioses significa de por sí una desacralización de la realidad y el acceso del hombre a un mundo donde todo puede ser explicado y examinado sin recurrir al más allá (trascendencia), sin prejuicios ni tabúes. Veamos las diferencias y semejanzas entre ambas cosmovisiones y actitudes para más tarde tratar los productos teóricos de los primeros filósofos. El paso del Mito al Logos. Desde que el hombre es hombre y no un bruto ha elaborado algún tipo de explicación con vistas a comprender el mundo que le rodea y de esta manera dotarse de un saber y un sentido que le permita vivir e interpretar sus experiencias. A estas construcciones teóricas que surgen en un determinado tiempo histórico se les llama cosmovisiones (son intentos de ordenar el mundo de la experiencia de una forma unitaria y con sentido, de ellas depende la orientación de la acción con la naturaleza y la interacción y organización social). Las primeras cosmovisiones del hombre son de carácter mágico−religioso y a grandes rasgos las podemos considerar como una interpretación antropomórfica de la realidad. El origen de este tipo de interpretaciones está en la transposición a nivel cósmico de la experiencia que el hombre tiene de sí mismo, de esta manera piensa que la naturaleza está penetrada por fuerzas personales y dirigida de alguna manera del mismo modo que el hombre experimenta su capacidad de dirigir sus miembros desde el punto central de su conciencia. 1 También pensaban que las relaciones del hombre con la naturaleza son del mismo tenor que las relaciones sociales de los hombres (del mismo modo que consigo algo de alguien, puedo conseguir algo de la naturaleza por medio de algún tipo de transacción destinado a propiciarme el favor de esas fuerzas naturales). Incluso el origen del universo y de esas fuerzas (dioses) que lo generan es explicado analógicamente con el proceso de reproducción de la especie humana. Todas estas creencias son ordenadas y estructuradas como un cuerpo teórico que conforma el saber de una cultura primitiva en las narraciones conocidas como mitos. Estos mitos son la explicación no sólo del origen del universo, sino también del hombre, y en ellos se establecen las señas de identidad de una sociedad y su cultura, sus leyes, técnicas de trabajo, organización social y relación con los dioses. El cuerpo básico del mito griego que nos refiere el origen de los dioses y del mundo se encuentra en la Teogonía de Hesíodo. Aquí refiero solamente algunos pasajes del mismo que son significativos para lo que queremos entender. Las musas se dirigen a Hesíodo para revelarle los misterio: Sabemos decir muchas mentiras con apariencia de verdades; y sabemos, cuando queremos, proclamar la verdad. Antes de todo existió el Caos. Después Gea (la tierra)...por último Eros... que afloja los miembros y cautiva el corazón...Del Caos surgieron Erebo y la Negra Noche. A su vez de la Noche nacieron el Eter y el Día, a los que alumbró por contacto amoroso con Erebo... Gea dió primero vida al estrellado Urano...también dio a luz a las grandes Montañas...parió al estéril piélago −al Ponto−...Acostada con Urano, alumbró al Oceano... Si bien el texto sólo permite apreciar el origen genético de los dioses, la lectura completa revela más características comunes entre el mito y la explicación filosófica. Estas características son: − segregación de parejas contrarias (dias−noche,cielo−tierra...)a partir de una unidad primordial indiferenciada (Caos) − lucha y unión incesante de las parejas contrarias (en el mito se traduce en las sucesivas generaciones de dioses y sus luchas) − cambio cíclico y eterno de la interconexión de los contrarios. − afán de totalización (tanto el mito como la filosofía tienen la pretensión de ser explicaciones de la totalidad de los fenómenos tomados en su conjunto así como de la experiencia del hombre: lo que se busca es el principio básico, una ordenación unitaria de los conocimientos bajo una misma regla) − intención soteriológica, es decir, abren la dimensión ético−religiosa que lleva al hombre a actuar conforme a los mandatos de los dioses o de la razón para su salvación. Frente a estos elementos estructurales comunes al mito y a la filosofía podemos resaltar, en cambio, elementos que forman únicamente parte de la explicación mítica y de las cuales no participa el Logos. Estos elementos exclusivos de la explicación mítica son: −forma poética y función expresiva del lenguaje. 2 −utilización de metáforas y símbolos: ambigüedad. −búsqueda en el más allá (trascendencia) de las causas del más acá. Frente a estas característica los filósofos impondrán su propio estilo de pensamiento caracterizado por: −el racionalismo (sistematización racional de la fisis −naturaleza) y búsqueda de un fundamento o principio de la misma. Búsqueda de la composición elemental del universo. −Inmanentismo (exclusión de elementos trascendentes −dioses− e irracionales −fuerzas mágicas) −observación critica y sistematizada del mundo. −separación entre opinión y doctrina, entre lo necesario y lo fáctico−empírico, donde lo necesario se entiende como ley que gobierna los acontecimientos y lo fáctico como lo contingente que aparece y desaparece sobre el trasfondo de una unidad que permanece y a la cual pude ser reducida la multiplicidad y diversidad de los seres. Resumiendo: los filósofos presocráticos plantearon cierto número de problemas tanto metafísicos como morales, su impulso básico fue explicar el universo mediante la reducción de la multiplicidad a la unidad así como el descubrimiento de esa realidad última que confiere unidad a nuestro universo. Aspiraron a comprender la naturaleza dando origen a la idea de cosmos, es decir, un sistema físico organizado y gobernado por leyes, elaboraron la idea de fisis como estructura unitaria que es principio y fin de los seres. Y al parecer, los hombres del siglo XXI seguirán pensando del mismo modo. Veamos la evolución del primer pensamiento filosófico. TALES DE MILETO (624−546 a.d.C.) Tales fue el primero de los llamados fisiólogos (estudiosos de la fisis) por Aristóteles. Su preocupación fundamental fue encontrar un principio subyacente en todas las transformaciones, es decir, una realidad permanente de la cual proceden las cosas y en la cual se resuelven. Es pues el primero en descubrir del mundo meta−empírico (no observacional) que da lugar al saber filosófico. Para este filósofo y para otros la realidad es la naturaleza y dentro de ella se podían distinguir las cosas −ta onta− que la integraban así como el principio (arjé) u origen de donde surgían y el proceso de su transformación antes de su regreso al origen primigenio de todas las cosas. Se trata pues de comprender el universo en función de su inconmovible unidad, para ello hacía falta un substrato que justificara y diera razón con su permanencia de la diversidad de transformaciones y objetos empíricos. Este principio subyacente es el Agua que sería el elemento del cual estarían compuestas todas las cosas. En Tales podemos establecer dos temas fundamentales: − el agua como principio subyacente de todas las cosas o entes y sus cambios. − el hilozoismo, es decir, la comprensión de la realidad natural como un organismo vivo: todas las cosas están dotadas de un poder que las anima y vivifica. Su frase Todo esta lleno de dioses trata de decirnos que la materia esta viva y se mueve. Su afirmación de que Todo es Uno es más importante que la aclaración de que ese uno que es todas las cosas sea el agua, pues con ello inicia el pensamiento filosófico y su peculiar punto de vista sobre la relación entre la unidad del mundo y la diversidad de los seres que lo pueblan. Todas las cosas por diferentes que sean, tienen algo en común, eso común es que todas convienen en ser, existir, y ese ser es Agua. Si todo esta hecho 3 de agua, entonces este universo es esencialmente agua. ANAXIMANDRO (611−546 a.d.C.) Principio y elemento de todas las cosas es lo apeiron (indeterminado). De donde los seres tienen su origen allí mismo encuentran su destrucción por razón de necesidad. Pues las mismas cosas se hacen justicia mutuamente y se dan expiación por su culpa en el orden del tiempo Anaximandro Anaximandro fue discípulo y compañero de Tales. Frente a su maestro, y con respecto a la filosofía, supone un avance en la explicación del proceso cósmico del cambio (formula explícitamente el orden general que preside todo cambio y transformación de las sustancias, razonando el dinamismo estructurado de lo real) así como el nivel de abstracción filosófica al abandonar la esfera de lo empírico para determinar el arjé o principio de todas las cosas: lo apeiron, que es un concepto cuyo significado no depende la experiencia sensible (compárese con el Agua de Tales). Conforme a su concepción del arjé como principio material, origen y fundamento permanente de la naturaleza, Anaximandro fue el que mejor captó las implicaciones lógicas del intento de explicación filosófica. Su arjé es lo apeiron, la determinación conceptual de tal principio no viene de la observación de la naturaleza, sino de superar las contradicciones lógicas que implica el identificar el arjé con cualesquiera elementos provenientes de la intuición sensible. Así, critica a Tales la arbitrariedad de ensalzar el agua sobre cualquier otro elemento. Si todo es agua ¿cómo es que todos los elementos no han sido disueltos hace tiempo en agua?¿cómo explicar el cambio de unos elementos en sus contrarios?¿cómo puede cambiarse al agua en fuego? Frente a todos estos problemas Anaximandro propone un principio que llama Apeiron, caracterizado por ser un elemento material, infinito, inengendrado, e imperecedero, origen y fin que abarca todas las cosas. La determinación de lo apeiron (literalmente: sin limite) tiene esencialmente dos sentidos: − Establecimiento de una serie de predicados que no convienen a los entes: infinito, ingénito, imperecedero. Es divino en sentido no religioso: no es un dios. − Es material pero indeterminado, es una substacia sin cualidades pero que posee potencialmente todas las cualidades. Es considerado (en cuanto origen de todas las cosas) una especie de mezcla que contiene todas las realidades. − Es un principio dinámico, es decir, dirige y gobierna el proceso cósmico. Todas estas determinaciones hacen de lo apeiron un principio universal: esta supuesto en todas las cosas, gobierna todos los cambios. Cosmogénesis. Principio y elemento de todas las cosas es lo apeiron Si tomamos lo apeiron como una mezcla primigenia que contiene en sí todas las posibilidades y todas las cualidades veremos en ella el origen de todas las cosas. La generación tiene dos causas: lo apeiron y el movimiento (el movimiento es necesario pues sin el no habría ni generación ni corrupción, no existiría el proceso cósmico que es lo que tratamos de explicar: la unidad de la multiplicidad de todas las cosas) de lo apeiron se separan los contrarios (frío, calor, día, noche). De lo apeiron se separan los cielos y los infinitos 4 mundos que existen (visión evolucionista: un origen que da lugar a la diversidad). El proceso cósmico se repite cíclicamente, no conoce el reposo en tanto que dicho proceso está sometido a un orden y gobernado por la necesidad, recordemos: de donde los seres tienen su origen allí mismo encuentran su destrucción por razón de necesidad El mundo y su proceso es eterno, no cabe la pregunta por su origen en el sentido de un más allá de sí mismo (no hay creación) pues las mismas cosas se hacen mutuamente justicia y se dan expiación por su culpa Una vez generadas las cosas resulta que la existencia de algo supone la no−existencia de otra (el pez grande se come al chico) por ello se establece la relación de deuda de unos seres con otros y con el universo. Esta deuda es pagada por medio de la corrupción de los seres que los integra a la unidad originaria de la que salieron para formar otros seres según el orden del tiempo El tiempo es pues el juez, la necesidad a la que estamos sometidos y según cuyo orden suceden las todas las cosas. Conclusión: Anaximandro establece la deducción lógica de los atributos del principio de todas las cosas. Establece que todo proceso de cambio esta gobernado por la necesidad (no por la arbitraria decisión de los dioses) y obedece a razones. Su idea de lo apeiron supone el abandono de la esfera de la intuición sensible y el paso a la abstracción racional abriendo el camino de la investigación filosófica. En cambio las alusiones a la culpa y expiación cósmica aluden a la mentalidad prefilosófica: transposición de la idea de justicia como principio regulados de las relaciones humanas en la polis griega a un nivel cósmico. PARMENIDES (540−¿? A.d.C.) Parménides fue el primer pensador que concibió la filosofía como un discurso o camino cuyo recorrido esta fijado por principio ontológicos absolutos que determinan las características de lo que ES como las condiciones a las que ha de ajustarse cualquier interpretación de las cosas que tenga en cuenta su variedad. Con Parménides abandonamos el terreno de la intuición sensible y entramos en la consideración puramente racional, lógica, conceptual de la realidad. Aquí la conciencia se vuelve epistemológica (búsqueda del conocimiento universal y necesario, científico) y meteorológica (explicación de las condiciones a las que ha de someterse la investigación) Parménides centra su atención en el uso del ES en la forma de cópula de atribución. Lo que importa es la substantivación del ser: el ser es y el no es no−ser. Es decir, el hombre piensa diciendo que algo ES, que es SER: lo ente es SER. Lo que propiamente importa es que hay algo en la realidad que es lo que propiamente denominamos con el es de X es Y. En definitiva: hacemos uso del verbo ser porque todo esta constituido por una estructura radical, lo ente, por que todo tiene entidad. Para poder atribuir Y a X, X tiene que SER, y ser algo diferente del simple ser Y de X. Todo esta lleno de lo ente. ...Cuales son las únicas vías de investigación que son pensables: la primera, que es y no es no−ser, es la vía de la creencia (pues sigue a la verdad). La otra que no es y es necesariamente no−ser, esta te lo aseguro es una vía impracticable. 5 Pues no conocerías lo no−ente (ello es imposible) ni lo expresarías. Pues lo mismo es el pensar que el ser... es necesario decir y pensar que lo ente es: pues es el ser, pero la nada no es... Pues nunca será conseguido esto, que sean los no−entes.... Este fragmento contiene el núcleo de la filosofía de Parménides, de él podemos sacar algunos principios: − lo ente es captado por el pensamiento de manera absoluta, es decir, manifiesta la evidencia de que el pensamiento es el único medio por el cual se accede al ser o lo ente, con lo cual se elimina la observación del mundo sensible como vía de conocimiento y los objetos del mismo como objeto de conocimiento. − por la identidad de ser y pensamiento se excluye la posibilidad lógica de pensar el no−ser (pues sería contradictorio: estaríamos no−pensando) y la imposibilidad lingüística de un discurso sobre el no−ser (estaríamos no−hablando, no−argumentando,etc). No podemos ni decir ni pensar el no−ser. − veladamente se intuye la enunciación de una identidad absoluta (lo ente) que subyace a la diversidad de los seres (en verdad no−entes) y la formulación del principio lógico de no contradicción por primera vez en la historia de la humanidad. − rechazo del punto de vista según el cual las cosas son nombres que los mortales hemos establecido convencidos de que son verdad, como ser, no−ser, nacer, morir. Se rechaza la coexistencia de lo ente y lo no ente en cualquier realidad. Las cosas se nos presentan al conocimiento como: −ser cosa de esta u otra clase (diferentes) −cosas como contrapuestas a la no−realidad (unidad e identidad en el ser) Vías de investigación Parménides nos ofrece dos vías, métodos o caminos de investigación para alcanzar lo verdadero, el ser. Estas dos vías son: Lo ente es y no es no−ser: en esta vía lo ente queda caracterizado como inengendrado, imperecedero, inmovil, único, estable y aprehensible sólo por el pensamiento. La posibilidad lógica de pensar el ser como engendrado, por ejemplo, nos haría entrar en contradicciones, pues tendríamos que aceptar que antes de ser no fue: el no−ser no es y por lo tanto el paso del no−ser al ser es impensable, pues es lo mismo el pensar que el ser. • vía de la opinión de los mortales: esta vía es la exposición de un orden de cosas a partir de unos principios convencionales ( es decir, el intento de que el saber sea un artificio humano). Se estaría confundiendo el acto de imponer nombres a las cosas con el conocimiento mismo de las cosas. No quiere decir que carezca de objetividad para los hombres, pues por algo son convenciones, sino simplemente que no se basan en la realidad, es decir, esta vía descansa en la simple convicción subjetiva de los hombres y no en la verdad misma. 6 Parménides rechaza esta vía de acceso a la realidad pues en ella se sostiene lo aparente. Parménides los califica de bicéfalos, ya que piensan que el ser y el no−ser son lo mismo y lo no mismo. Para la primera vía o del SER, se establece un monismo del ser en el que no ha lugar a contrarios, el ser es realidad unitaria: Uno. Para la segunda vía se establece como objeto lo aparencial, a lo cual se accede por vía de la intuición sensible, a la primera se accede sólo por el pensamiento y es lo inteligible. Algunos autores mantienen que Parménides establece la distinción entre verdades analíticas (vía de la verdad) y sintéticas (vía de la opinión), es decir, la metafísica y la física respectivamente. Ambas vías se corresponden con dos formas diferentes de acceder y afrontar la realidad. Concluyendo Parménides establece la consideración absoluta del ser y del no−ser. La doctrina del ser sólo tiene sentido cuando se piensa la dimensión unitaria de la realidad: ser y nada se excluyen. La segunda vía en cambio ser y no−ser confluyen en todo lo que existe en la medida en que lo que es se contrapone a otros seres que también son: X es Z quiere decir que X no es Y, aquí el no es tiene significado diferente del no−ser. La nada no es. HERACLITO (540 a.d.C−¿? a.d.C.) Una sola cosa es la sabiduría: conocer la razón (logos) que lo gobierna todo por medio de todo Heráclito fue contemporáneo de Parménides y aunque ha pasado a la historia de la filosofía como el antagonista de él, lo cierto es que en el fondo mantendrá su reflexión dentro de la búsqueda de la unidad de lo real, unidad que encuentra en lo que denomina Logos o Razón Universal como ley ordenadora o estructura racional del cosmos. La realidad se presenta al hombre de dos modos: − totalidad unitaria y cerrada. −diversidad llena de contradicciones y opuestos. Al igual que Parménides, Heráclito criticará la inconstancia y la ignorancia de los hombres denunciando sus desacuerdos a cerca de las cosas. Por ello establecerá la necesidad de seguir lo común, que es la razón, es decir, mantener una actitud despierta y en conexión con el orden cósmico de las cosas y procesos a los que el hombre puede acceder. Las principales tesis de Heráclito las podemos resumir en : − existencia de una razón cósmica que gobierna todos los acontecimientos. Aquí razón no se debe interpretar en términos modernos, es decir, como facultad subjetiva del hombre, sino como algo real y existente. − el hombre está capacitado para acceder a ese orden universal y plegarse a él. Aquí la razón mantiene una exigencia ética para el hombre, pues en tanto que ley universal objetiva que gobierna el cosmos, vincula normativamente las acciones del hombre. Separarse de ese orden es ignorancia, error, culpa. − la razón es la unidad de lo real, es decir, frente a la diversidad de las cosas se afirma la existencia de una unidad fundamental de las mismas. − la fisis tiene una armonía oculta con la que se puede sintonizar, su soporte o principio material es el fuego (elemento simbólico que permite unir la reflexión metafísica sobre el logos con la materialidad del mundo). 7 Este mundo es el mismo para todos, no lo ha hecho ninguno de los diosas, ni de los hombres, sino que siempre fue, es y será fuego eternamente vivo que se enciende y apaga con una medida Penetramos en los mismos ríos y no penetramos, somos y no somos La guerra es el padre de todas las cosas Dios es día y noche, invierno y verano, guerra y paz, abundancia y hambre −todos los opuestos (esta es la idea)− Se transforma como...cuando se mezcla con perfumes y recibe el nombre según el aroma de cada cual Estos fragmentos nos acercan al fondo del pensar de Heráclito (llamado el Oscuro), y expresan aquello que según Parménides es inexpresable y lo que comúnmente llamamos paradoja. Aquí la unidad del cosmos resulta de la tensión de elementos opuestos que lo componen. El simbolismo del fuego nos indica la movilidad de todas las cosas, el cambio incesante, la diversidad. En cambio se mantiene al mismo tiempo como unidad de la diversidad (¿qué es el fuego? La unidad de sus llamas siempre diferentes.), tal unidad tiene una medida de su acontecer, en síntesis: el mundo es uno múltiple sincrónicamente, es decir, lo eterno no es lo permanente estático, sino que lo que permanece siempre es el incesante devenir y cambio de las cosas, el eterno ciclo de las transformaciones que da lugar a todo por medio de todo: dios o lo divino es la legalidad inmanente del proceso, y todos nuestros dioses son un producto de dicho proceso. Nada existe, todo deviene, todo lo que existe realmente o lo único que existe realmente es el devenir (llegar a ser y desaparecer) perpetuo y eterno de las cosas sin las cuales dicho proceso sería imposible. La unidad del cosmos es, por lo dicho: −un movimiento que resulta de la tensión de los opuestos. −principio y fin de ese mismo movimiento − como movimiento es algo de las distintas cosas particulares de cuya contraposición resulta. −como sustrato es la misma cosa en cada una de ellas. Teoría del conocimiento Heráclito defiende que el conocimiento sensible es ciencia en la medida en que nos da conocimiento de lo múltiple y concreto (en contraposición a Parménides), pero ha de conjugarse con el pensar objetivo, es decir, debe medirse con la razón que es el criterio de verdad (pues el cosmos está regido por la razón). Los juicios humanos son opinión, es decir, en tanto que no son resultado del acceso a la razón que gobierna el universo, son errores. Etica La ética de Heráclito es intelectualista, es decir, identifica la moralidad con el seguimiento de la racionalidad del cosmos. El sabio responde de sus actos y niega el destino (concepción mitológica), sigue a la naturaleza y no identifica el bien con los estados placenteros. La política es aristocrática, sólo los mejores, los que acceden al logos para seguir su ley universal y se rigen por ella son los que deben gobernar la polis, pues no persiguen con ello fines particulares. Aclaración: si bien no se puede identificar el significado heracliteano del termino logos con el significado común del mismo en el lenguaje cotidiano de su tiempo es conveniente aclarar que logos significa hacia el 8 siglo VI a.d.C.: − palabra: instrumento para intervenir en la asamblea. − lo común: asuntos públicos que afectan a todos. − discurso que se pronuncia en la asamblea − facultad de argumentar que define al hombre como animal político. En síntesis Heráclito explicita el contenido de la ley−razón de Anaximandro y su unidad como fluir de contrarios. Si Parménides nos dice que ser es lo que da estabilidad y fijeza a las cosas, Heráclito afirma que ser es estar produciéndose y destruyéndose: la unidad del mundo es el resultado de la tensión existente entre los opuestos en un eterno combate. Esa unidad tiene una ley, una estructura racional objetiva y universal a la que el hombre debe acceder y que rige todo el proceso. El objeto de la sabiduría es desocultar y acceder a la armonía oculta de las cosas y fluir al unísono con el cosmos. Desperdicios sembrados al azar, el más bello orden del mundo SOFISTAS Y SOCRATES. Durante el siglo V a.d.C. la vida social y política de Atenas experimentó grandes transformaciones que culminaron con el triunfo politico y social de la clase burguesa, entre los factores que contribuyeron a dicho cambio mencionamos los siguientes: • − cambio de una sociedad basada en la agricultura a otra basada en la actividad comercial. • − aumento de la población urbana al absorver la polis los siervos procedentes del campo con el rango de ciudadanos con plenos derechos. • − continuas reformas políticas que culminan con Pericles posibilitando la participación política de las clases industriales y comerciales en las decisiones políticas • − abolición de los privilegios de la nobleza. El desarrollo democrático de Atenas permite que el dominio de la palabra sea algo necesario para la instrucción pública del ciudadano, pues es en la Asamblea de la ciudad donde el arte de convencer y refutar despliega su poder como arma para la toma de decisiones. Es en este ambiente donde aparece y se desarrolla la sofística y el pensamiento de los sofistas como respuesta crítica al sistema de pensamiento que sostiene a las clases aristocráticas, ello requerirá la crítica de la religión y una nueva concepción de la sociedad, la política y el hombre. Esto supone una nueva temática del pensar que pasa a tener su centro de interés en los problemas del hombre (giro antropológico) dejando a un lado el problema de la naturaleza. Consecuencia de este cambio de intereses teóricos es: • −perfecionamiento de la dialéctica (lucha de argumentaciones) que acaba planteando el problema crítico del valor del conocimiento. • − mejor fijación del concepto de ley y justicia: acentuación de la distinción entre ley natural y ley convencional ( relación entre la fisis y el nomos), poniendo de relieve el relativismo de la ley particular de la ciudad frente e la necesidad y comunidad de la naturaleza. • − pedagógicamente se introduce la formación enciclopédica que capacita a los jovenes para intervenir en los asuntos del Estado y los tribunales. Su ideal es la virtud ciudadana cuya pieza maestra es la elocuencia (el arte de la palabra) sobre todos los asuntos, especialmente, éticos y políticos. Por otra parte la crítica radical que ejercerán se transforma en un relajamiento de las costumbres que será el objeto de la crítica de los detractores de los sofístas, pues con ellos: 9 • − se resquebraja la moral y la religión introduciendose el naturalismo: la virtud es el triunfo y al fuerza. • − se implanta el relativismo y el escepticismo. • − su cosmopolitismo debilita el reespeto a las leyes, instituciones y costumbres de la polis produciendo el desarraigo. A grandes rasgos los sofistas profesan y afirman las siguientes tesis: ♦ todo cambia y nada permanece, no existe la razón universal que da unidad y orden al • −Relativismo: ser tal y como manifestaron los presocráticos, pues la verdad de las proposiciones depende de las circunstancias, momento o condiciones en que se da (relativismo epistemológico). No existe nada bueno o malo de modo absoluto (relativismo ético). Esta posición intelectual deriva epistemológicamente en el escepticismo y éticamente en el cinismo según algunos autores. • −Subjetivismo: las cosas son como a cada uno le parece. El hombre es la medida de todas las cosas. No existen criterios objetivos para decidir la verdad en sí de las cosas independientemente el sujeto que las considera: un mismo objeto es diferente para cada sujeto. • −Escepticismo: Nada conocemos con certeza. La vedad no existe y si existe el hombre es incapaz de conocerla. • − Indiferentismo moral y religioso: las cosas no son ni buenas ni malas. Se afirman las posiciones ateas: los dioses son invenciones de los hombres para atemorizarlos. • −Convencionalismo jurídico: las leyes las hacen los hombres para vivir en sociedad, no existe una ley universal y necesaria en asuntos éticos y políticos. La unica necesidad es la de la naturaleza. • −Oportunismo político: cualquier medio es bueno para conseguir el fin propuesto. El buen resultado justicfica los medios empleados por brutales que estos sean. La elocuencia se encarga de elaborar el convencimiento para dicha justificación. La actividad política es el lugar en el que hay que alcanzar el triunfo para ponerla al servicio de los propios intereses frente a los de la comunidad. • −Utilitarismo: todo esta al servicio de cada uno. Esta posición transforma todo lo que tiene a su alcance en medios. Todo se convierte en instrumento y sólo tiene valor en la medida en que es instrumento: sólo lo útil tiene valor. Individualismo. Todas estas posiciones se complementan mutuamente y son el equipo teórico que acompaña a todo buen sofista. El resultado de todo ello es la ausencia de un orden objetivo del universo, la ausencia de criterios objetivos para decidir la verdad y con esta ausencia lo que se impone y triunfa es un proceso argumentativo que convence al mayor numero de personas. La verdad no es objetiva, es circunstancial, algo que se vende al público, algo construido por el hombre. Entre los sofistas más detacado mencionamos a Protágoras ya que Platón dedicó a sus teorías dos de sus diálogos: Protagoras y Teeteto. Protagoras es el primer gran relativista, no sólo en lo que respecta al problema del concocimiento sino también a la ética: El hombre es la medida de todas las cosas; de las que son en cuanto son y de las que no son en cuanto que no son Esto quiere decir que cualquier oponión es verdadera, puesto que sólo conocemos aquello que impresiona nuestros sentidos y dichos sentidos se configuran en cada individuo con sensibilidades diferentes, se sigue que las cosas son tal y como a cada cual se le aparecen. El mundo es movimiento, un cambio incesante de estados sobre el cual no podemos afirmar nada con exactitud. No hay ley válida para todos, cada persona y acción tiene su ley 10 No hay por tanto bien ni mal. Lo que unos tienen por bueno los otros lo tienen por malo (esto es resultado de la primera tesis) Sólo hay un bien relativo para todos. Al mantener al hombre como medida de todas las cosas y como fuente de conocimiento los sentidos, la única opción ética que queda es la consideración utilitarista y hedonista del bien : bien es lo que me es útil o me produce placer. Por ello sólo importa el individuo cuya posición vital será sobre todo pragmatista: hay que buscar el éxito como valor, pues bueno es lo que me ayuda a triunfar y malo lo que me lo impide. Socrates.− Socrates es enemigo de los sofistas a los que culpa de todos los males de Atenas. Como consecuencia de ello se dedicará a mantener una postura crítica respecto de las doctrinas de los mismos: frente a la idolatría del poder Socrates enseñará la excelencia de la virtud. Como los sofistas se muestra exceptico con las reflexiones sobre la naturaleza por lo que dará prioridad a las cuestiones políticas, lo que interesa es la conducta moral del ciudadano. Pero loo que interesa a Socrates es la legitimidad de la moral, la busqueda de la mejora individual para así mejorar la ciudad, los sofistas en cambio sólo reparan en la política como medio para el triunfo. Frente al escepticismo, relativismo y subjetivismo de los sofistas, socrátes cree en las normas universales y absolutas, cree en el bien y en la justicia para ajuntar a ellas nuestras vidas, la ecuación socrática es que el conocimiento de la virtud lleva al obrar virtuoso y ello lleva necesariamente a la vida feliz. Su ética es intelectualista manteniendo la fé en la razón y en la dial´ctiva para alcanzar la verdad: el error procede de nosotros, pero no de la razón, la verdad existe en las almas de un modo latente que hay que alumbrar mediante un método: la mayeutica. Metodo Socrático: El método que utilizará Socrátes es el diálogo. El Diálogo es util y eficaz contra los sofistas que acostumbran a ensañar mediante discursos aprendidos de memoria. En el diálogo el alumno es parte activa e interesada en el proceso de alumbramiento de la verdad mediante el juego de preguntas y respuestas. Al contrario que los sofistas, Socrates se declara de entrada ignorante para que los demás le enseñen, de este modo pide justificación del saber de los demás hasta hacerlos caer en el absurdo. Etapas del Diálogo: 1− Ironia. Por medio de la ironía se trata de purificar al interlocutor de su falsa ciencia forzandole a contradecirse. Socrates se finge ignorante y pregunta para aprender lo que se cree saber, pero obliga a confesar la propia ignorancia reduciendo al absurdo al contrincante: el ridículo será la prueba a la que se somete el que se cree sabio. Por otra parte la ironía permite reconocer la propia ignorancia, incitar el deseo de saber y llegar a la verdad. Ello que consigue mediante el siguiente paso del diálogo: 2−Mayeutica. Socrates no propone la solución por medio de la autoridad, sino que hace que el discípulo la conciba por sí mismo mediante el esfuerzo de la reflexión. Está convencido de que, exceptuando los casos de degradación moral, todos llevan en su espíritu las ideas morales necesarias para la buena conducta: el alma esta preñada de verdad, Socrates actua por lo tanto como comadrona de la Verdad. Ahora bien, Socrates enseña que el proceso del espiritu por medio del cual se llega a la verdad es el raciocinio, y dicho raciocinio tiene dos direcciones fundamentales: indicción y deducción. 11 • Inducción: para fundar una verdadera ciencia moral liberandola del relativismo de los sofistas es necesario reducir la variedad de los casos particulares a un concepto universal, aplicable a la infinita variedad de casos particulares de una misma especie. Por el abandono de las diferencias particulares que constatamos en la experiencia, llegamos al concepto general y hacemos la definición del concepto que expresa la esencia (el qué son las cosas). ♦ es menos empleada por Socrates. Se trata de partir de principios generales ya admitidos y • Deducción: aplicarlos a los casos particulares, como ejemplo, convenció a su hijo Lamprocles de que tenía que amar a su madre, la irascible Jantipa −que tampoco la soportaba mucho el mismo Socrates−, mediante la admisión del principio que dice que la ingratitud es una injusticia. Filosofía: La filosofía de Sócrates se propone dos fines, uno próximo y otro lejano. El fin proximo es hacer al hombre virtuoso: enseñar el bien y la justicia. El fin lejano es formar al cuidadano y salvar a Atenas (la polis) mediante buenos gobernantes y ciudadanos. Por otra parte Sócrates descubre la interioridad del ser humano mediante el Conocete a tí mismo. Frente a la pretensión de saber sofistico, Socrates opone el estribillo del Sólo sé que no se nada, esto no es una invitación a la instalación en la ignorancia. De ahí la paradója socrática: el uso de la razón nos lleva al saber. 12