MRKCAP3

Anuncio
La mercadotecnia y los sectores productivos en México
La mercadotecnia surge como una herramienta o conjunto de herramienta para agilizar,
racionalizar y aumentar la productividad.
Las organizaciones económicas del sector agrario, del sector industrial o de servicio y
comercio, las organizaciones políticas, sindicales y culturales requieren de una buena
administración que tenga una claridad suficiente.
La mercadotecnia y el medio ambiente
La ciencia que estudia las relaciones e interrelaciones de los organismos con su medio se
denomina ecología. La principal dificultad de esta interacción consiste en controlar el
cambio con el fin de llegar a un equilibrio.
El medio ambiente es un conjunto de condiciones que envuelven a un organismo tales
como temperatura, agua, alimentos, aire y luz entre otros.
El sistema de la mercadotecnia de una empresa debe operar dentro de una estructura de
fuerzas que constituyen el medio ambiente del sistema, las variables pueden ser internas
como externas.
Externas – no son controlables por la empresa
Macro ambiente: conjunto de influencias amplias como las condiciones económicas,
políticas, culturales etc.
Microambiente: elementos relacionados estrechamente con la empresa como
proveedores, intermediarios y consumidores.
Medio ambiente político y legal
El sistema político es un aspecto amplio que abarca las normas e instituciones por medio
de las cuales se gobierna una nación.
Las fuerzas políticas y legales son aspectos que influyen más en las actividades de la
mercadotecnia de una empresa que en cualquier otra área de sus operaciones.
Las leyes por si solas no son suficientes, también hay que tomar en consideración como se
interpretan.
El proceso de hacer cumplir la ley representa un elemento adicional en el medio legal, los
responsables de la mercadotecnia al tomar en cuenta las fuerzas legales del medio
ambiente no deben descuidar las leyes y las agencias gubernamentales reguladoras.
Medio Ambiente Social
Las fuerzas sociales influyen en la estructura y en la dinámica de individuos y grupos y en sus
problemas más importantes. La gente confía en que las empresas le ayuden a obtener lo que
desea. La sociedad no quiere productos defectuosos, inseguros, publicidad engañosa,
procedimientos fraudulentos de ventas, o precios injustos y explotadores.
La sociedad manifiesta lo que no desea en varias formas, crea leyes y organismos para prohibir o
controlar los vendedores desleales. Los encargados de la mercadotecnia tienen que determinar
cuáles son las características de los productos que desean los consumidores, tomar en cuenta la
seguridad y confiabilidad del producto, deben hacer certificados de garantía claros y fáciles de
entender, establecer un sistema eficaz de distribución de los repuestos, mezclar promociones que
satisfagan a los clientes pero que generen ganancias también.
Ser responsable desde el punto de vista social es brindar productos que satisfagan necesidades.
Responsabilidad Social
Los responsables de la mercadotecnia tienen que enfrentarse a tres problemas importantes:
1.- Determinar lo que quiere la sociedad y predecir los efectos a largo plazo de sus decisiones.
2.- Satisfacer los deseos de un grupo pueden disgustar a otros.
3.- Muchas demandas de la sociedad representan costos adicionales.
Medio ambiente económico y tecnológico
Los programas de la mercadotecnia son afectados por factores económicos como: tasas de interés,
oferta de dinero, inflación de precios y disponibilidad de crédito. En la mercadotecnia
internacional los tipos de cambios y las políticas de devaluación monetaria tienen efectos
importantes en las exportaciones e importaciones.
El nivel de ingreso personal disponible en relación con los niveles de precios y la inflación, afecta a
los sistemas de la mercadotecnia, pero también se deben tomar en cuenta que la tecnología
afecta importantemente a la sociedad y los negocios de una empresa ya que la tecnología facilita
la información a la gente y está puede afectar los ingresos, impuestos, precios, etcétera
La tecnología es el conocimiento de cómo llevar a cabo las tareas y lograr metas, proviene de la
investigación científica. A esta se le adjudican beneficios como máquinas, edificios, etc, cosas que
nos permiten tener una mejor calidad de vida, pero a su vez produce contaminación, crimen y
otros problemas sociales.
Las decisiones y actividades de la mercadotecnia están influidas por la tecnología, la cual afecta de
manera directa el desarrollo de los productos, envases, promociones, fijación de precios y
sistemas de distribución.
La competencia
Los competidores influyen activamente en la elección de mercados, intermediarios, proveedores
mezcla de productos y la mezcla de mercados. La empresa debe tomar en cuenta lo que el cliente
está comprando y todas las formas en la que este cliente pude obtener esa satisfacción.
Los intermediarios
Son instituciones que facilitan el flujo de artículos y servicios entre la empresa y los mercados
finales, como los mayoristas, minoristas, agentes y comisionistas, etc.
Mercadotecnia en los 80´s
De ellos se obtienen los recursos necesarios para que una empresa opere, a través de la
investigación de mercado, distribución, comunicación, negociación y transferencia de título.
La mercadotecnia busca mejorar sus técnicas para enfrentar de la mejor manera posible las
variables que no puede controlar y preocupándose por satisfacer las necesidades del mercado.
La entrada de productos de importación le ha dado al consumidor mayor nivel de comparación.
La inflación es otra de las variables incontrolables cuyas consecuencias afectan no solo a un sector
de una economía sino a la economía general. Una medida para contrarrestar las presiones
inflacionarias es la importación de esos bienes necesarios.
Descargar