LA FILOSOFÍA MODERNA Introducción FILOSOFIA ANTIGUA Desde los orígenes hasta

Anuncio
LA FILOSOFÍA MODERNA
Introducción
Desde los orígenes hasta
el helenismo (desde que
FILOSOFIA ANTIGUA tenemos documentos
escritos de los
presocráticos hasta el s.I)
Desde el cristianismo
hasta finales de la Edad
FILOSOFIA MEDIAVAL
Media (desde el s.I hasta
s.XIV)
Desde el humanismo
hasta la ilustración
FILOSOFIA MODERNA
(desde el s.XV hasta el
s.XVIII)
Desde la ilustración hasta
FILOSOFIA
nuestros días (desde el
CONTEMPORANEA
s.XVIII hasta el s.XXI)
El Barroco: A diferencia del Renacimiento, el barroco está lleno de contrastes pues el siglo XVII se
caracteriza por eso mismo ya que por un lado se continuaba con el ambiente vitalista del Renacimiento, por
otro lado se buscaba una vida de negociación del mundo y de retiro religioso.
Una de las consignas de la época era la expresión latina `carpe diem' (goza de este día), pero frente a este
también se citaba `memento mori' (recuerda que vas a morir).
Y políticamente, Europa estaba traumatizada por las guerras, sufriendo grandes retrasos por la significativa
Guerra de los Treinta Años (desde 1618 a 1948).
En definitiva, desde el s.XVII, son tres hechos históricos los primordiales:
• Destrucción de la unidad religiosa: Se resquebraja su verdad única por culpa del protestantismo y guerras
de religión.
• Descubrimiento de la Tierra: Los hombres por primera vez se dan cuenta de lo que es la Tierra y con la
vuelta del mundo se descubre que ésta es redonda.
• Descubrimiento del cielo: Cambia la visión de los cielos con el heliocentrismo. Ahora la Tierra es un
planeta más y no el centro del mundo así pasando del geocentrismo cerrado al universo infinito.
Con estos acontecimientos se derrumba el sistema aristotélico y surge el desconcierto científico y filosófico
adueñándose la duda de los hombres en el s.XVII, y sienten la necesidad de replantear los nuevos pilares de la
filosofía y la ciencia entrando en la mayor crisis conocida hasta el momento de tal modo que a finales del
s.XVI y principios del s.XVII, era imprescindible el replanteamiento de los principales problemas filosóficos.
Siendo así el barroco una visión pesimista, de fugacidad, donde se obsesionan con el tiempo y todo es
apariencia.
Con este escenario nace el pensamiento moderno y aparece René Descartes, considerado el padre del mismo.
Descartes tiene que comenzar a filosofar pero con prudencia para no volver a equivocarse. Y lo hace con
suma prudencia, sin cometer errores, pues establece un método.
1
Así pues se caracteriza el pensamiento moderno por buscar y averiguar en una teoría del método, iniciándose
así una con la teoría del conocimiento.
René Descartes
Nace en la Haye (Turena, Francia), con 10−18 años estudia en el colegio jesuita de La Fléche y con 20 de
licencia en Derecho pero queda decepcionado con su aprendizaje, auque había tenido excelentes profesores, y
había leído todos los libros que pasaron por sus manos se quedó insatisfecho, pues le embargaban tantas dudas
que sólo el instruirse conseguía llevarle más a la ignorancia.
La filosofía la aprende a través de resúmenes de Aristóteles que le deja con un mal sabor de boca porque todo
le resulta dudoso. Las ciencias no le convencen ya que se basan de la filosofía la cual tiene cimientos pocos
firmes. Sólo encuentra satisfacción en las matemáticas por tener certeza en sus razones.
Por lo tanto, Descartes decide abandonar el estudio de las letras y emplea el resto de su juventud en ponerse a
prueba a sí mismo con viajes, viendo cortes y ejércitos, tratando a gente de diversos humores y condiciones
Así a los 22 años hace un servicio militar en Holanda y al año siguiente (1619) participa en la Guerra de los
Treinta Años, descubriendo en noviembre de ese mismo año su propio método, con la visión nocturna que
tiene por la que manifiesta la necesidad de buscar un propio método universal. Entonces abandona el ejército
para empezar una etapa de viajes para `leer el libro del mundo', la cual dura 9 años.
Con 32 años (1628), se trastada a Holanda, país libre para los filósofos, donde se dedica a su empresa
filosófica y científica. Su éxito brillante y la novedad de la filosofía cartesiana provocaron polémicas y
también discípulos y entusiastas. Cansado de la lucha, acepta la invitación de la reina Cristina de Suecia y en
octubre de 1649 llega a Estocolmo donde muere poco después, el 11 de febrero de 1650.
La Filosofía Moderna
A partir de esa crisis filosófica y cultural, intentan elaborar un modelo para explicar su origen y su destino par
dar respuestas pero antes creían que necesitaban un método correcto y adecuado para alcanzar la verdad de
forma definitiva. Pues, a partir de esta preocupación se forman dos corrientes: Racionalismo y Empirismo.
Racionalismo
Descartes, Spinoza, Leibniz, Malebranche son algunos de los racionalistas más importantes.
Características más importantes de esta corriente son:
• Exaltación radical de la razón como la única facultad adecuada para conocer la verdad.
• Desvalorización del conocimiento sensible como instrumento del conocimiento de la verdad.
• Afirmación positiva de las ideas innatas, es decir, aquellas ideas que la razón es capaz de descubrir sin
tener experiencia alguna.
• Admiración por las matemáticas como ciencia que posibilita el conocimiento de la verdad.
• Aspiración por elaborar una filosofía y ciencia universal.
Descartes
Impulsor del racionalismo, con la máxima preocupación de tener el conocimiento cierto a través de la razón,
pues no podemos fiarnos de lo que nos dicen los sentidos y las verdades reveladas por Dios, la iglesia.
Llegando a la conclusión de que los conocimientos de la Edad Media no eran de fiar.
La razón en una facultad independiente sin necesidad de experiencia para conocer la verdad. Así pues, para
2
conocer la vedad es necesario elaborar un método, con el objetivo de aumentar nuestro saber y evitar el error.
Este método se basa en las matemáticas y tiene dos fases: intuición (verdades intuitivas no demostrables) y
deducción.
El método de Descartes parte de cuatro reglas fundamentales:
• Evidencia:(Claridad y Distinción) Descubriremos las primeras verdades. No podemos decir que algo es
verdadero si no tenemos la absoluta evidencia de que lo es. Todo aquello que la razón no sea evidente será
rechazado.
• Análisis: Descomponer lo compuesto en partes más simples para poder analizar cada parte por separado.
• Síntesis: Una vez hecho el análisis deberemos recomponer el problema para analizarlo con la regla anterior.
• Enumeración: Revisión de lo realizado para ver que nada se queda sin resolver.
Elaborando el método pretende llevarlo a la filosofía. Comienza a aplicarlo con la primera regla: Hay que
dudar de todo hasta no tener una evidencia, ósea, dudaremos de todo hasta encontrar algo de lo que no
podamos dudar. Descartes cree que no puede dudar de que esté dudando, y si duda piensa, y si piensa existe;
es algo, no persona sino pensamiento; existe sólo en tanto que piensa. La primera verdad es la existencia del
pensamiento y la consigue mediante la duda.
Descartes avanza y descubre lo que se conoce como la primera sustancia.
• La sustancia es aquello que existe con independencia de otra cosa
• El atributo es la esencia de la sustancia, lo que la define.
• El modo es la manifestación de la sustancia que sirve para conocerla.
La primera verdad es la existencia de la sustancia pensante con atributos de pensar y con el modo de la duda.
Mediante la duda llegamos a la sustancia pensante, que tiene como características:
• Dudar es el primer acto consciente del sujeto o espíritu.
• Pienso, luego existo, no es una deducción (proceso mental que a partir de premisas se llega a la
conclusión) sino una intuición (exigencia a la mente de algo que existe sin necesidad de nada)
La primera verdad es la existencia del pensamiento y descubre que en él hay una idea de perfección que ha
tenido que ser colocada por alguien perfecto.
Hay tres pruebas de demostrar que Dios existe:
• Prueba Gnoseológica: Soy un ser imperfecto y tengo la idea de perfección gracias al ser perfecto.
• Prueba de la Causalidad: Al ser un ser imperfecto no he podido generarme yo mismo, por lo que tiene que
haber un ser perfecto que lo hizo.
• Prueba Ontológica: (antecedentes: San Anselmo) Dios es un ser perfecto que tiene como cualidad la
existencia, por lo tanto, Dios existe.
Con su método, Descartes demuestra la existencia de dos de tres sustancias, la pensante y la de Dios, además
existe una realidad exterior.
Realidad Exterior: Algunas cualidades las podemos reconocer con la razón, como la longitud, la anchura y la
profundidad que son evidentes para la razón. Por otro lado, las cualidades cualitativas, como el color, están
relacionadas con nuestros sentidos y no debemos fiarnos de ellas.
Por lo tanto, Descartes llega a la conclusión de que es un ser pensante, Dios existe y que además existe una
realidad exterior.
3
Sustancia
Pensante
Infinita
Extensa
Atributos
Pensar
Perfección
Extensión
Modos
Duda
Duda
Movimiento, Figura
Ideas Innatas
Idea Deducida
El Empirismo Moderno
(Ambiente Sociocultural s.XVII y XVIII)
Se extiende a lo largo de los s.XVII y s.XVIII por las Islas Británicas, principalmente, para luego extenderse
por Europa, llegando incluso a América. Así llego a Europa las ideas ilustradas, heredadas de un nuevo
régimen político, la monarquía parlamentaria, que dotó al país de estabilidad necesaria para progresar en todos
los órdenes (político, económico, social y las ciencias).
Características generales del Empirismo:
• El empirismo se designa a la doctrina filosófica la cuál su única fuente de conocimiento es la experiencia.
• El sujeto cognoscente se concibe como una especie de receptángulo en dónde se van ubicando todos los
datos empíricos recibidos.
• El problema principal de los filósofos es el del conocimiento.
• La experiencia como única fuente de conocimiento y, en consecuencia niegan la existencia de la idea
innata.
• Los limites del conocimiento los traza la experiencia.
• Las ideas son el objeto de nuestro conocimiento y no las cosas. El pensamiento relaciona las ideas entre si.
• Nuevo concepto de la razón. Se concibe como facultad dependiente de la experiencia y limitada a ella.
Hume
Nació en 1711, hijo de un terrateniente escocés. Comerciante primero, la afición por las letras y la filosofía
terminó acaparando sus intereses. Murió en 1776, a los 65 años. Enorme influjo posterior, precursor de Kant y
de aspectos fundamentales de su doctrina.
Obras:
• Tratado acerca de la naturaleza humana
• Investigación sobre el entendimiento humano
• Investigación sobre los principios de la moral
Impresiones e ideas
Para Hume, impresiones son aquellas percepciones vivas que nos transmiten los sentidos cuando conocemos
objetos. Las ideas, son las representaciones o copias de las impresiones en el pensamiento, ausente ya el
objeto que origino las impresiones. Son más débiles que las impresiones.
El sujeto de conocimiento elabora ideas complejas agrupando las simples en tres leyes:
• Semejanza: Foto−modelo, `hombre'
• Contigüidad en el espacio y el espacio: Idea compleja de mesa
4
• Causalidad: Reducida a relación de contigüidad espacio−tiempo.
Conocimiento de hechos y de relaciones entre ideas
La distinción entre impresiones e ideas se refiere a elementos del conocimiento. Pero Hume distingue también
diversos modos o tipos de conocimientos:
• Conocimiento de razón: Conocimiento de relaciones entre ideas. Universal y necesario. Afirmaciones
siempre verdaderas, pero no se refieren a la realidad. Ej.: cuando decimos <<el todo es mayor que sus
partes>> nos resulta verdadera pos sus términos, independientemente de cualquier conocimiento empírico.
Se refiere a relaciones entre ideas, no hechos (lógica/matemática)
• Conocimiento de hechos: La experiencias es el origen y el criterio de verdad del conocimiento. Todo
nuestro conocimiento es referido a impresiones. La verdad la determina la experiencia. Es el que procede de
la experiencia, en contacto con objetos y procesos del mundo físico (Ej.: <<Llueve>>, <<las mesas son
rojas>>, etc.)
El empirismo de Hume y sus implicaciones
Considerando impresiones e ideas los elementos fundamentales del conocimiento, una idea se puede saber que
es verdadera por la impresión de la que proceda. Si no tienen son pura ficción o fantasía. Por tanto el límite de
nuestro conocimiento viene dado por las impresiones que suministran nuestros sentidos. Consecuencias:
Aplicando a la idea de causa y al conocimiento de hechos
• Nuestro conocimiento de hechos queda limitado a las impresiones actuales, por lo tanto no puede haber un
conocimiento del futuro, pues no podremos tener impresión alguna de él.
Sin embargo, solemos hacer predicciones del futuro pues hacemos inferencias causales (Si no estudias, no
encontraras un buen empleo. Si existen ciertos trabajos es porque hay gente preparada para realizarlos y sin
preparación no se puede acceder a ellos)
• La idea de causa es la base de todas nuestras inferencias acerca de hechos de los que no tenemos impresión
alguna. Entonces entenderemos la conexión causal como una conexión necesaria entre el efecto y la causa.
(Después de observar que el fuego calienta, podemos predecir que el agua hervirá si permanece mucho
tiempo sobre él)
Pero esto no justifica que siempre y necesariamente la misma causa produzca idénticos efectos, por lo tanto,
nuestra predicción sólo es una suposición y creencia nada más, porque nuestras certezas no siempre
corresponden con las leyes naturales.
Aplicando a los límites de la inferencia causal
Aunque nuestro conocimiento de hechos no observados sólo se base en creencias, resulta suficiente para vivir
sin problemas. ¿Pero hasta dónde llegan las inferencias casuales para obtener conocimientos verdaderos de la
realidad? Hume recurre a la costumbre del mecanismo psicológico. Éstas sólo funcionas apoyada en
impresiones, como el fuego y el calor van unidos en frecuencia en la experiencia, podemos pasar de esa
impresión a otras que verían asociadas a ella. Es decir: << De unas impresiones podemos inferir otras, pero no
podemos pasar de una impresión a otra cosa de la que nunca hemos tenido impresión >>
El problema de la sustancia
La idea de sustancia no es sino una colección de ideas simples unidas por la imaginación y la que se les asigna
5
un nombre particular para así recordad esa colección.
Aplicación a la noción de yo e identidad personal
Aunque racionalistas y empiristas dieron por hecho de la existencia de un yo o sustancia cognoscente,
pensante, origen de las acciones que atribuimos a humanos ya que resultaba evidente por intuición inmediata
y no por inferencia, Hume encuentra un punto débil:
• Hablar de un yo como sustancia o de nuestros actos psíquicos no tiene justificación apelando a la
experiencia, porque las impresiones son breve y se suceden unas a otras interrumpidamente. Si tuviésemos
impresión del yo permanecería invariable y constante a lo largo de la vida pero realmente nos referimos al
yo como un sustrato permanente de nuestras conductas y procesos mentales. Pero éstas no existen ya que
unas se sustituyen a otras y no se dan al mismo tiempo. Y todos sufrimos una evolución y cambios
radicales en nuestra vida.
• No existe un yo como sustancia distinta de nuestras impresiones e ideas, como sujeto de nuestros actos
psíquicos. Aunque todos tenemos conciencia de identidad personal mantenida a lo largo de tiempo, esto no
es más que un efecto de la memoria: La memoria nos permite recordar la conexión existente entre las
múltiples impresiones. Pero es un mecanismo sólo útil para seguir la sucesión de impresiones, no una
identidad. Esto no convencía ni al propio Hume, y adoptó una actitud aséptica al respecto.
Aplicando a la existencia de una realidad exterior
No puede existir una realidad física distinta a nuestras impresiones apelando a la idea de la causa ya que
tenemos impresiones de cualidades pero no del sustrato o sustancia que las une.
Aplicando a la demostración de la existencia de Dios
Aunque Descartes y Locke recurrieron al principio de causalidad para demostrar que Dios existe, Hume no lo
cree así ya que ellos pretenden dar el salto de impresiones particulares a Dios, del que no tenemos impresión
alguna. Para Hume es imposible averiguar si Dios o el más allá existen pues son un misterio para nuestras
nociones y el límite del conocimiento.
Fenómeno y Escepticismo
Esto llevo a Descartes al empirismo radical. El fenomenismo lleva a una actitud escéptica respecto a las
capacidades de nuestro entendimiento: no podemos conocer nada más allá de las impresiones, ni establecer
conexiones verdaderas y firmes entre ideas o fenómenos. No conocemos el origen de las impresiones. No hay
realidad (sustancia) sólo nombres.
6
Descargar