INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO Nº 7 CARRERA DE PROFESORADO DE: BIOLOGÍA

Anuncio
INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO Nº 7
CARRERA DE PROFESORADO DE: BIOLOGÍA
TRAYECTO DE PRÁCTICA III. TALLER DE PRÁCTICA III
CURSO: 3er AÑO
AÑO: 2016
CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 3
PROFESORAS: ALTUNA, Susana MARCHETTI, Patricia
PLAN APROBADO POR: Resolución Nº 696/01
PLANIFICACIÓN ANUAL
FUNDAMENTACIÓN.
Llegar a ser profesor requiere que en el proceso de formación inicial, los alumnos adquieran un conjunto de
competencias profesionales. Las mismas incluyen una serie de conocimientos y destrezas específicas de su rol
profesional incluyendo los intereses, valores y actitudes de los profesores, en este sentido el período de prácticas
cumple una función socializadora muy importante.
Desde esta perspectiva, entendemos que aprender a ser profesor no es solo aprender a enseñar un contenido, “sino
aprender las características, los significados y la funciones sociales de la ocupación”; el trayecto de práctica en tanto
espacio curricular resulta esencial porque le permite al estudiante ejercer su oficio y convivir con profesores en su
propio ambiente profesional.
Se utiliza la denominación trayecto de práctica, interpretándolas como “secuencias formativas centradas en la
construcción de las prácticas docentes, entendiendo a estas como un conjuntos de procesos complejos y
multidimensionales”, que exceden la definición clásica de dar clase y se la inserta dentro de la complejidad del
contexto institucional e histórico, político y social en el cual se desarrollan.
El Taller de Docencia III- Trayecto de Práctica III- del profesorado de Biología, tiene la particularidad de ser la
primer experiencia áulica con acciones situadas y contextualizadas que efectúa el alumno; el fin de este espacio es
brindarle a los mismos un conjunto de herramientas teóricas, prácticas y metodológicas que les permitan una
aproximación sistemática a la realidad socio-educativa, partiendo de una vinculación dialéctica entre la teoría y la
práctica
Resulta además fundamental que los futuros docentes tengan la posibilidad de generar vínculos significativos
entre los contenidos abordados desde los distintos espacios curriculares transitados durante el desarrollo de la
carrera, a fin de lograr una síntesis sustantiva para abordar la didáctica de las Ciencias Naturales.
Esto convalida la formación de los profesores de biología , ya que los mismos deben contribuir a la alfabetización
científica y a la formación de ciudadanos que estén en condiciones de interesarse e indagar sobre los distintos
aspectos del mundo que los rodea; tomar decisiones informadas acerca de cuestiones que afectan la calidad de
vida y el futuro de la sociedad; a la vez que involucrarse en los discursos y debates sobre las ciencias y arribar a
conclusiones basadas en razonamientos válidos que incluyan, cuando correspondan las evidencias empíricas.
OBJETIVOS:

Diseñar y fundamentar críticamente propuestas didácticas que promuevan la alfabetización científica.

Reconocer, seleccionar y recrear estrategias de intervención didáctica en función de los contenidos
disciplinares y de las características de los diferentes grupos escolares.

Comprometerse e involucrarse en los discursos y debates propios de su campo científico reconociendo el
sentido político de la educación.

Reflexionar críticamente sobre su propia práctica a fin de favorecer la construcción de saberes, que
enriquezcan los modos de pensar, hacer y sentir.

Asumir responsablemente su rol evidenciando compromiso, responsabilidad y esfuerzo personal en todas
las instancias que componen el trayecto de práctica.
PROPOSITOS:

Motivar para que los alumnos conciban la práctica educativa desde la complejidad y multidimencionalidad
que la caracteriza, a la vez que como un espacio articulación dialéctica entre teoría y práctica.

Motivar para que los alumnos conciban las prácticas educativas en los contextos institucionales
específicos, atendiendo a las características del proyecto educativo y la comunidad en la que está inserta
la escuela destino de sus prácticas.

Promover la integración y establecimiento de relaciones significativas de contenidos propios de la biología
con otras áreas del conocimiento, a fin de formar alumnos comprometidos con la mejora de la calidad de
vida de la sociedad en su conjunto.

Facilitar a los alumnos, el espacio para que puedan reconocer, seleccionar y recrear estrategias de
intervención didáctica en función de los contenidos disciplinares y de las características de los diferentes
grupos escolares.
SABERES PREVIOS.
En relación a la asignatura:

Teorías de aprendizaje, teniendo en cuenta el lugar que se le da al conocimiento, al rol docente y al
alumno.

Componentes de una planificación.

Realización de una planificación

Conocimientos específicos de biología, química, física.
En el manejo de la TIC.

Manejo básico de procesadores de textos y de programas de presentación digital

Uso del correo electrónico

Búsqueda de contenidos en internet (diversos formatos)
CONTENIDOS
UNIDAD 1
La

Práctica
Educativa.
Conceptualizaciones.
Paradigmas
de
interpretación.
Fundamentos
epistemológicos. El trayecto de práctica como campo de acción y reflexión.

La biografía escolar: componentes. Reconstrucción y re significación.

El diario de clase como instrumento de análisis e investigación. Narrativa: naturaleza y sentido en la
práctica pedagógica.
Lectura y análisis de documentos curriculares correspondientes a ley de Educación Nacional N° 26206.

UNIDAD 2

La observación participante: etnografía. Características de la observación. La observación de situaciones
educativas. El rol del observador. Triangulación.

El diagnóstico en educación: conceptualización y finalidad. Diagnóstico institucional y áulico. Técnicas e
instrumentos de recolección de información. Criterios para el análisis de la información y la elaboración
del informe.

La planificación educativa. Componentes curriculares. La clase como unidad de análisis.

La investigación sobre la práctica como posibilidad de retroalimentar y mejorar las prácticas docentes.
TEMPORALIZACIÓN:

Unidad 1: 8 clases de 120 minutos

Unidad 2: 6 clase de 120 minutos

Durante en 2do cuatrimestre realizan la práctica de ensayo.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

Metodología de taller.

Exposición dialogada y puesta en común.

Triangulación de distintas fuentes de información.

Lectura de imágenes.

Entrevistas

Diario del observador.

Diario de clase.

Análisis de films relacionados con la práctica docente.

Blog.

Trabajo en equipo
ENCUADRE DEL TRABAJO:
Consideramos que el trayecto de práctica III debe ser un espacio de aprendizaje y construcción colectiva, por lo
tanto hemos adoptado la modalidad taller a fin de promover instancias de socialización grupal, reflexiva y
productiva.
El desarrollo del espacio prevé tres grandes momentos:

La etapa de anticipación a la intervención en el aula: durante este primer periodo se promoverán
actividades tendientes a retomar aquellos aprendizajes realizados durante años anteriores, a la vez que
profundizar la lectura y análisis de distintos textos, documentos, planes didácticos, estudio de incidentes
críticos, películas, etc, que permitan analizar la práctica educativa desde su complejidad. Se prevé que
este trabajo se realice en una tensión permanente con su biografía escolar, a fin de poder reflexionar
sobre sus supuestos y saberes implícitos acerca del rol profesional docente.
Esta etapa inicial tiene la finalidad también de
identificar dificultades o situaciones problemáticas
individuales o grupales a fin de poder elaborar colectivamente instancias superadoras.

La inserción en las instituciones educativas: Al ser el trayecto de práctica III la primer experiencia
áulica con acciones situadas que efectuará el alumno, se pretende que en esta etapa los alumnos
pongan en juego una serie de herramientas teóricas, prácticas y metodológicas que le permitan una
aproximación sistemática a la realidad socioeducativa. Esta instancia comprende el trabajo de campo en
la institución co-formadora, a través de la utilización de distintas técnicas de recolección de datos y la
elaboración de diagnósticos institucionales y áulicos.
El diseño y puesta en práctica de propuestas didácticas específicas para el grupo designado, resulta una
tarea fundamental en esta etapa. Se pretende que esta instancia sea para el docente practicante un
espacio de acción y reflexión en un permanente trabajo de integración entre los problemas observados en
su práctica y su comprensión a través de los aspectos teóricos respectivos, en un proceso dialéctico de
relación teoría y práctica. Esto último resulta fundamental a fin de que el docente practicante pueda
fundamentar sus producciones, lo cual le permitirá construir su identidad docente, afianzando su
autonomía en la toma de decisiones, favoreciendo las posibilidades de evaluación y revisión del proceso
de enseñanza y de aprendizaje.

Etapa de reflexión sobre lo actuado: una buena práctica docente se apoya en una toma de conciencia
de las decisiones tomadas, antes, durante y después de la intervención docente. Esta conciencia
deviene de un cuestionamiento de qué hacemos, por qué y para qué lo hacemos. La reflexión no es
innata por lo que creemos que es fundamental incentivarla en todo momento, la triangulación de los datos
obtenidos a través de distintos herramientas, como los diarios de clase, el portafolio como carpeta de
proceso, observaciones de profesores y compañeros, permite abordar la reflexión en y meta cognitivos
centrales constituir su identidad docente.
Además de las instancias previstas, la carrera cuenta con un blog que se pretende sea una herramienta más de
aprendizaje en su interior. El mismo promueve vínculos permanentes entre docentes y alumnos de 1ro a 4to año de
la carrera de Biología
a fin de compartir e intercambiar experiencias, lecturas, reflexiones, propuestas de
actividades, recursos didácticos, estrategias de enseñanza, bibliografía, dudas, miedos, logros, etc.
Entendemos que la construcción de la práctica docente implica un proceso de aproximación espiralado y paulatino,
de esta manera se espera que lo trabajado en cada uno de los trayectos sea recuperado, re significado y
complejizado por alumnos que cursan los trayectos; generando un espacio de aprendizaje e intercambio de
producciones de distinta autoría y carácter entre alumnos y docentes de la carrera de Biología.
EVALUACIÓN:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Diseño y fundamentación sólida de las propuestas didácticas a fin de que las mismas favorezcan la
capacidad expresiva de los alumnos.

Problematización de las prácticas educativas.

Pertinencia de las propuestas elaboradas respecto a la realidad áulica e institucional.

Preparación científica.

Responsabilidad y compromiso en todas las instancias que componen al trayecto.

Expresión oral y escrita acorde al rol a desempeñar.

Respeto por los tiempos institucionales establecidos.

Actitud participativa y comprometida con pares y docentes.

Respeto por la diversidad.

Flexibilidad para aceptar las sugerencias por parte de docentes del trayecto o de la institución coformadora.

Participación activa en el blog en tanto espacio común de construcción de aprendizajes colectivos.

Equilibrio emocional.
TEMPORALIZACIÓN Y FORMAS DE EVALUACIÓN

Continua: estará presente a lo largo de las distintas etapas previstas en el encuadre de trabajo del
trayecto.

Formativa: pretende promover procesos meta cognitivos a fin de que el alumno pueda generar
aprendizajes tanto de sus logros como de sus dificultades.

Procesual: en la medida que forma parte intrínseca del proceso de aprendizaje.
DE LA CORRECCIÓN DE LAS PLANIFICACIONES:
Se solicitará a los alumnos la entrega de una planificación de unidad para iniciar su práctica de residencia en la
escuela destino teniendo que estar aprobada por los profesores del Trayecto, en primera instancia, y por el docente
del curso, en segundo lugar, con 48 hs. de antelación, sin excepción. La misma se corregirá sólo cinco veces.
Si el alumno no logra superar sus dificultades en esas cinco correcciones se considera que no cuenta con el mínimo
de conocimientos y habilidades para llevar adelante su residencia y podrá optar por un trabajo de auxiliatura en un
curso y con un docente que se propondrá oportunamente con la intención de fortalecer su preparación tanto teórica
como práctica.
El propósito de esta condición radica en que el alumno logre afianzarse en el diseño de la planificación, sentirse
seguro y confiado a la hora de su práctica y poder contar con el tiempo necesario para revisar los errores a nivel
conceptual y procedimental, tanto en lo que respecta a los saberes específicos de la disciplina que debe enseñar
como a los conocimientos pedagógico didáctico que fundamentan las decisiones del proceso de enseñanza y
aprendizaje.
BIBLIOGRAFÍA

BOLIVAR, A y otros. La Investigación Biográfica Narrativa. Ed. La Muralla.

BAIN, K. Lo que hacen los mejores profesores en la universidad. Publicaciones de la universidad de
Valencia. 2007.

FURLAN, A, PEREZ, F y otros. Aportaciones a la Didáctica de la Educación Superior. Ed. Escuela
Nacional de Estudios Profesionales Iztacala. UNAM

MONTERO MESA, L Y VEZ JEREMÍAS, J.M. las Didácticas Específicas en la Formación del Profesorado.

JACKSON, P. Práctica de la Enseñanza. Ed. Amorrortu.

MARCELO, C.(editor). La Función Docente. Ed. Síntesis Educación.

BURBULES, N. El Dialogo en la Enseñanza. Ed. Amorrortu.

EISNER, ELLIOT. El Ojo Ilustrado. Indagación Cualitativa y Mejora de la Práctica Educativa. Ed. Paidós.
Barcelona.

DAVINI, C. De Aprendices a Maestros .Ed. Papers.2002

THISHMAN, PERKINS y JAI. Un aula para pensar. Ed. Aique.

POSTIC Y DE KETELE. Observar las situaciones educativas. Ed. Narcea.

APARICI Y GARCIA MATILLA. Lectura de imágenes. Ed. De la Torre.

HARGREAVES, D. Infancia y educación artística. Ed. Morata.

ALEGRE y otros. La construcción de espacio. Ed. Homo Sapiens

SANTOS, Miguel. Hacer visible lo cotidiano .Ed. Akal.

LOPEZ, Carlos. Talleres, ¿Cómo hacerlos?

LITWIN,E. El oficio de enseñar. Ed. Paidós.2008.

SANJURJO,L Y RODRIGUEZ, X. Volver a pensar la clase. Las formas básicas del enseñar. Ed. Homo
Sapiens.2003.
Descargar